Sei sulla pagina 1di 46

Introducción

Desde tiempos muy remotos el ser humano ha tratado de integrarse a la sociedad, ha tratado de
interactuar con su entorno y ha buscado la manera de desenvolverse dentro de
este ambiente de una manera más efectiva; todo esto lo ha logrado
por medios de herramientas que le han permitido sobrevivir en este mundo que día a día a
sufrido cambios y transformaciones de las cuales el ser humano tiene que adaptarse.
Dentro de esta monografía hablaremos de la importancia de la familia, escuela y comunidad y
qué papel juega estos tres pilares en la formación del ser humano. Se puede decir que una de
las primeras escuelas que forma parte de la formación del ser humano y quizás la más
importante es la familia, ya que es en el seno familiar donde se adquiere las primeras
experiencias y valores. La familia es quien moldea a sus integrantes, aquí es donde se le enseña
valores, virtudes, respetos, actitudes, principios. Y los prepara para desenvolverse en la
sociedad. Dependiendo de esta formación ellos actuaran en su entorno. La familia es la primera
unidad social donde el niño se desarrolla y donde tienen lugar las primeras experiencias
sociales y familiares. Y luego le sigue la escuela, ella se encarga de complementar
su educación y los prepara junto con la familia para que se enfrente con la sociedad. Por eso es
esencial que tanto la familia como la escuela tengan una interacción positiva y mutua. La
escuela tiene que trabajar en conjunto con la familia, la escuela está conformada por maestros,
alumnos, directivos, personal administrativo y de servicios. Cada uno de ellos
tiene funciones específicas. Pero la más importante de todas es educar a los alumnos de su
plantel y mantenerse como organización funcional. En definitiva la familia y la escuela son los
agentes determinantes del proceso de aprendizaje del ser humano.
La intervención del estado es primordial ya que facilita por medio de herramientas
y estrategias el fortalecimiento y complementación de estos pilares. El sistema educativo busca
es garantizar una efectiva educación que constituya un pilar fundamental para
el desarrollo integral del nuevo ser social, humanista y ambientalista.
Otro punto importante a tratar es la intervención familiar en la comunidad, como también el
papel que juega la comunidad social en la comunidad, como participa esta en el desarrollo de
los proyectos sociales de su sector.

OBJETIVOS.
Objetivo General.
"Establecer la importancia de la Escuela, Familia y Comunidad como célula trascendentales de
la Sociedad"
Objetivos Específicos.
 Definir que es "Familia " ,
 Definir que es "Escuela".
 Definir que es "Comunidad "
 Analizar la relación entre Familia, Escuela y Comunidad.
 Identificar porque son importantes estos pilares para el ser humano y la sociedad.
 Determinar como la Intervención familiar influye en la comunidad.
 Analizar la influencia de la Comunidad Social en la Comunidad.
 Describir cómo está conformado el Sistema Educativo Venezolano y analizar qué papel
juega este en la sociedad.
 Definir el Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C)
 Determinar las funciones y estructura del Proyecto Integral Comunitario (P.E.I.C).
 Definir el P.E.I.C de la Unidad Educativa Hernández Pares y como impacta este Proyecto en
esa Comunidad.
CAPITULO II

Familia, escuela y comunidad


Definición de Familia:
 La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural
y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los
lazos principales que definen una familia son de dos tipos:
 1. Vínculos de afinidad: derivados del establecimiento de un vínculo conocido como
el matrimonio, aunque en muchas sociedades se permite la unión entre dos personas sin
necesidad de casarse.
 2. Vínculos de consanguinidad: como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se
establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede
diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
 Según la Sociología la familia es un conjunto de personas que se encuentran unidos por
lazos parentales. Estos lazos pueden ser de dos tipos: vínculos por afinidad, el matrimonio y
de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos.
En tanto la familia puede diferenciarse según el grado de parentesco que presenten sus
miembros.
 Según Angarita, M. (2007). Globalización y educación; La familia es "la
célula fundamental de la sociedad". Hoy día, las relaciones familiares han traspasado
los límites de lo que un marco legal determinaba como "familia", la base legal daba la pauta
de la organización social y familiar al determinar qué familia era toda unión consanguínea
liderizada por la figura de padre y madre. No obstante, los cambios que trajeron consigo la
globalización y transnacionalización no tan sólo del mercado, sino de las culturas, formas de
vida y de organizaciones sociales, convierten a la familia consanguínea tan sólo como un
tipo de familia, puesto que la familia puede considerarse como el grupo unido por intereses,
afinidad o convivencia. El marco jurídico incluso ha tratado de ajustarse a las nuevas formas
de entender la familia. Al respecto, Fumero (2009) señala que "es muy probable que
siempre aparezcan nuevas formas de familia y que la misma, siempre esté buscando
diversas tipologías conforme evolucione la sociedad, la cultura, los modelos matrimoniales y
otros factores que influyen en sus modos concretos."
Tipos de familias:
Las familias pueden ser clasificadas de diversas maneras.
 Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
 Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e
hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes
consanguíneos o afines.
 Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.
 Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual.
 otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde
el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad,
sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), quienes viven
juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.
 En definitiva se puede definir la familia como un conjunto de personas unidas por lazos de
parentesco en donde cada miembro poseen roles fijos: padre, madre, hermanos, etc. con
vínculos consanguíneos o no. Los lazos de parentescos pueden ser de tres tipos:
matrimonio, filiación entre padres e hijos y relaciones entre hermanos. La Familia es la base
de la sociedad civil, solamente en la familia las personas pueden ser debidamente criadas,
educadas y recibir la formación de su carácter que les hará buenos hombres y buenos
ciudadanos. La familia es la base de la sociedad y en ella se pretende formar hombres y
mujeres de bien con principios y valores.
La familia es el fundamento de toda sociedad bien construida, indispensable para el logro del
bien común y además aparece como la unión más natural y necesaria a la comunidad; siendo
además anterior a cualquier otra institución; es primera en el orden de la naturaleza, en
relación con las demás agrupaciones en las que el hombre y la mujer se pueden encontrar.
En los tipos de familia tenemos: La familia consanguínea es aquella que se basa en la relación
biológica; es la familia de parientes de sangre y es la principal base del parentesco; la familia
sanguínea está formada por la madre, el padre y su descendencia se basa en la unión sanguínea
que existe entre el núcleo familiar.
Definición de Escuela:
El término escuela tiene varios significados, entre ellos:
 1. Lugar o edificio donde se enseña y se aprende.
 2. Institución que tiene por objeto la educación.
 3. Conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza
 4. Diversas concepciones metódicas.
 5. Corriente del pensamiento, del estilo o agrupamiento de los seguidores de un maestro.
 6. Aquello que alecciona o da experiencia
En nuestro país, se denomina escuela, al recinto donde conviven docentes y estudiantes, dentro
del cual se produce el acto educativo a través del procesoenseñanza-aprendizaje, ordenados por
una estructura rígida y formal, que viene dada por lo estipulado en el Currículo Básico
Nacional.
(Según la definición encontrada en wikipedia; Tomado de wap móvil: es.wikipedia.org vínculo:
escuela).
Fumero (2009) señala que el hecho educativo puede ser definido en dos sentidos. En el sentido
amplio, al referirse a un proceso socio cultural en el cual, el sujeto desarrolla condiciones y
habilidades para desenvolverse en un entorno de convivencia. En el sentido restringido, habla
de un proceso meramente pedagógico, es decir que sólo establece la relación de enseñanza –
aprendizaje donde el individuo valora conductas y actitudes de acuerdo a un patrón
de normas establecidas para su inserción en la sociedad. Al respecto, se puede inferir que el
hecho educativo es una práctica social humana y actividad fundamental para la adquisición de
conocimientos y habilidades para la experimentación de nuestra condición humana.
Según la Escuela Metodológica Nacional (2004), la acción educativa abarca todas las formas de
creación e intercambio de conocimientos, desde las formas tradicionales, místicas, informales,
mágicas y empíricas, hasta las formas más sistemáticas, racionalistas y formales, que han sido
socialmente institucionalizadas por la escuela, la iglesia, el Estado y la sociedad.
Se puede definir la Escuela como el establecimiento donde se da cualquier género de
instrucción y enseñanza, al conjunto de profesores y alumnos, almétodo, estilo o gusto peculiar
de cada maestro para enseñar, y a la doctrina, principios y sistema de un autor. Escuela se
define al conjunto de discípulos, seguidores o imitadores de una doctrina.
La escuela es un lugar de gran importancia, es el segundo hogar de los niños, aunque la misma
no debe reemplazar la función de educación de los padres, es vital para que los niños
desarrollen sus conocimientos y adquieran muchos más. Si se busca una definición teórica para
este término se puede decir que es un lugar físico en donde se enseña y se aprende, en donde se
educa a quienes asisten a ella. El estado debe garantizar la educación de su pueblo. Por eso, su
función es inspeccionar y supervisar las escuelas para que funcionen de forma correcta y
brinden el mejor servicio educativo a sus estudiantes.
La Escuela Como Organización:
"La Escuela representa un tipo particular de organización. Todo sistema social intenta alcanzar
dos objetivos sociales principales: lograr sus metas y mantenerse en el tiempo. Se basa en las
actitudes, percepciones, creencias, motivaciones y expectativas de las personas".
(Colectivo de autores (1999) Psicología del niño y del adolescente, Edit. Océano, Barcelona).
La escuela como organización se caracteriza por:
 Objetivo y misión.
 Estructura jerárquica: sistema de roles.
 Subsistemas.
 Comunicación.
 Conflictos.
 Patrones motivacionales.
 Cultura organizacional: valores, normas y roles.
La estructura de roles está formada por maestros, alumnos, directivos, personal administrativo
y de servicio. A estos roles se les asignan tareas que se consideran contribuyen al logro de la
misión de la organización escolar: educar a los alumnos y mantenerse como organización
funcional.
Las normas y valores de la escuela integran los distintos roles lo que fundamenta la filosofía de
la organización en relación con sus tareas.
A pesar de las características comunes a cualquier otra organización social, la Escuela posee
otras que la distingue como son:
 1. La naturaleza compleja de los objetivos por no ser suficientemente precisos y medibles.
 2. La variabilidad de la motivación para aprender de los estudiantes al ingresar a la escuela.
 3. Relativa invisibilidad del desempeño del rol del maestro.
 4. La obligatoriedad de la escolarización.
La Escuela como organización laboral e institución favorece la comprensión de los fenómenos
escolares, conocedores de los factores organizacionales del contexto social, del clima
organizacional, de los roles y expectativas, de las características personales, de la motivación y
necesidades tanto del profesorado como del alumnado.
Definición de Sociedad:
Se designa como sociedad todo tipo de asociación o grupo formado por seres vivientes, a los
que unen ciertas semejanzas o coincidencias en su constitución o en sus actividades. Así, según
la diversidad de su objeto, puede referirse a hombres, animales o plantas; por la diversidad de
actividad puede ser sociedad natural, laboral o mercantil.
Características.
 1. "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden
considerarse como una población total".
 2. "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común".
 3. "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su
función social".
 4. "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante".
 5. "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes".
 6. "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada".
Tipos de sociedad:
Los tipos de sociedad se pueden clasificar de la siguiente manera:
 1. La sociedad dominada por la economía: es una sociedad en la que
el hombre de negocios y el fabricante gozan de un alto status social; los valores comerciales
y materiales ejercen gran influjo en el comportamiento de las personas.
 2. La sociedad dominada por la familia: es aquella en la que hay estrechos vínculos de
parentesco y se tiene en gran honor a los mayores, ancianos o difuntos, y en la que el status
social se mide más por el criterio de la ascendencia que por cualquier otra norma de status.
 3. La sociedad dominada por la religión: es aquella en la que el punto central reside en lo
sobrenatural, en las relaciones entre Dios o los dioses y el hombre, en la que todos los otros
grandes grupos se subordinan al religioso.
 4. El sistema dominado por la política: es el que se suele llamar Totalitario, en el que
el poder es monofásico y el Estado interviene directamente en la reglamentación de todos
los demás grupos o instituciones.
En definitiva se puede definir la sociedad como el conjunto de seres vivos que guardan relación
unos con otros y viven de forma organizada, interactúan entre sí, comparte la misma cultura y
fines formando una comunidad. Este grupo comparte una identidad de permanencia y lazos
ideológicos, económicos y políticos. . Es un el conjunto de individuos que comparten una
cultura, valores, creencias y que se relaciona interactuando entre sí, cooperativamente, para
formar un grupo o una comunidad.
RELACION ENTRE FAMILIA Y ESCUELA
Sistemas de Actividades:
 Familia: El niño intervienen en actividades de la vida cotidiana. Regularmente responden a
sus intereses y se muestran más motivados.
 Escuela: Las actividades son diseñadas y planificadas en función de los objetivos educativos.
Tienen un carácter simbólico, fragmentadas y no integradora entre sí ni
del conocimiento académico y de la realidad. Aparecen distantes de las necesidades e
intereses actuales del niño y frecuentemente son menos gratificantes.
Sistemas de Relaciones:
 Familia: La relación diádica con el adulto es más estable y duradera. Los padres responden
de manera inmediata a la demanda de los niños. Además de ser más controladores y
propician más regaños frente a conductas exploratorias de los niños.
 Escuela: La interacción de los maestros con cada alumno es numéricamente menos aunque
favorece el aprendizaje social y las normas de convivencia de grupo. Los niños suelen
manifestarse con mayor independencia y requerir menos nivel de ayuda instrumental que la
familia.
Comunicación y Aprendizaje:
 Familia: El aprendizaje se produce por observación e imitación del comportamiento del
adulto, además de la demostración que no se apoya en reglas, principios y generalizaciones
del conocimiento sistematizado científico.
 Escuela: El aprendizaje por intercambio verbal. La comunicación verbal amplia el
vocabulario del niño, la estructura del discurso difiere del lenguaje empleado en la familia.
Unidad de lo cognitivo y lo afectivo:
 En la familia: Las interacciones y los aprendizajes poseen una carga afectiva. Los contenidos
aprendidos se identifican con las personas que propiciaran el mismo: los padres. La
posición del niño en el grupo familiar no depende del éxito o el fracaso en la escuela e
incluso brinda apoyo emocional en situaciones de fracaso en cualquier contesto.
 Escuela: Los aspectos intelectuales o afectivos no siempre se funden, ni la enseñanza se
personaliza. El componente afectivo no se enfatiza como el cognitivo.
Concepciones sobre la educación y el desarrollo:
 Familia: Los padres suelen sostener valores más tradicionales en cuanto a la significación de
la obediencia, la disciplina estricta y el rendimiento académico. (Oliva y Palacios 1997).
 Escuela: Los maestros constituyen un personal especializado, calificado en educación.
Mantienen actualizada su formación teórica y experimentan cambios en sus valores y
creencias acerca de estos temas. Acumulan una rica experiencia a través de la interacción
con niños diferentes. El desempeño de los roles de maestro y padres configuran
una percepción sobre la educación y el desarrollo e influye en la interacción con los
hijos/alumnos.
Estos elementos diferenciadores entre familia y escuela impactan a su vez en la relación entre
ambos.
RELACION ENTRE FAMILIA Y SOCIEDAD
La familia es esencial en su condición de punto focal del ser social, tanto para el desarrollo del
individuo como para el de la sociedad a la cual pertenece, mediante el proceso de asimilación
y reproducción de los sistemas de valores y normas socialmente aceptados, proceso en el cual la
familia desempeña un papel predominante. Las interacciones que en ellas se dan son condición
exclusiva de ese grupo familiar que inicia la socialización del niño y niña mediante las
relaciones que establecen sus miembros y donde se cumplen una variedad de errores, los que
posteriormente se expresan también en la sociedad.
Por su parte M. Torres González (2003:15) apunta que la familia, como grupo humano
primario y natural, vive y funciona como un sistema de relaciones e interacciones desde dentro
y con el exterior, que esta es un conjunto de personas que establecen un proceso dinámico
abierto, que permite el continuo flujo de la vida familiar.
Alberto Clavijo Portieles (2002) conceptualiza a la familia como el conjunto de personas
vinculadas por lazos estables de tipo consanguíneo, maritales, afectivos, socioculturales,
económicos, contractuales y de convivencia, al objeto de satisfacer necesidades fundamentales
al grupo y cumplir con las funciones que le vienen encomendadas a través del devenir social.
Esta definición, a criterio del autor, es muy generalizadora donde se aborda el modo de
satisfacer las necesidades de la familia y el cumplimiento de las funciones teniendo en cuenta el
momento histórico que les ha correspondido vivir.
Engels señalaba que las formas y funciones de la familia evolucionan a partir de los cambios de
las relaciones sociales, que debe progresar igual que la sociedad y modificarse conforme a los
cambios de la misma. Ello es producto del sistema social y reflejará su estado de cultura, (Ana
González y G. Reynoso Cápiro 2002:248).
Diferentes ciencias que estudian la familia manifiestan que la relación entre individuo y
sociedad hay que estudiarla en sus múltiples interrelaciones, tanto en el nivel macro como en el
micro social: el primero como institución social en su integración a contextos sociales y en el
segundo por la interrelación entre la familia y el individuo. Por ello se concibe a la familia como
una unidad social y por una parte se presenta como el componente estructural más pequeño de
la sociedad que cumple tareas de una institución social y por otro lado se puede describir como
grupo social con determinada estructura y particularidades de interacción.
Castro Alegret, (1999:34) plantea que la familia es para la sociedad una institución con cierto
status jurídico, con una situación material determinada, con normas de la conciencia social que
la regulan, pero para sus miembros, es el grupo humano en el cual viven, donde se exteriorizan
importantes manifestaciones psicológicas y las realizan en diversas actividades. Es también el
grupo más cercano, con el cual se identifican y desarrollan un fuerte sentimiento de
pertenencia, donde enfrentan y tratan de resolver los problemas de la vida de convivencia.
Para el autor resulta importante, lo que se expresa en relación a que es un grupo humano en el
que se desarrollan determinadas manifestaciones psicológicas; las que pueden o no producir
situaciones que alteren el funcionamiento normal de la familia; pero este concepto también
habla sobre la búsqueda de soluciones para resolver los problemas de la vida diaria; aspecto de
vital importancia para el establecimiento de relaciones armónicas y equilibradas de
convivencia.
El autor se afilia a este concepto considerando que en el mismo se abordan elementos
distintivos que destacan a la familia en comparación con otras definiciones donde se considera
a la familia como un elemento natural de socialización; que funciona como un sistema de
relaciones e interacciones sociales y que son de vital importancia para la intervención a las
familias disfuncionales dentro de la propia comunidad.
La vida del grupo familiar es estructurada de manera exclusiva por los miembros de la familia,
pero la sociedad es responsable de sus condiciones de desarrollo. Con el comienzo de la
socialización, se inicia el proceso de transformación del individuo en hombre. Sobre él actúa la
sociedad como forma superior de civilización humana y con ella el conjunto de instituciones
que la componen, en las que destacamos a la familia y a la escuela. Sin embargo, a pesar de las
grandes transformaciones del mundo contemporáneo, la familia, sigue siendo el hábitat natural
del hombre, ya que cumple funciones que son insustituibles por otros grupos e instituciones.
En los estudios realizados por sociólogos en el siglo XlX se pusieron de manifiesto dos enfoques
fundamentales; el institucional que ve a la familia en primera instancia como una forma de
organización de las relaciones sociales. La concepción de la familia como célula básica de la
sociedad nace en este modelo, y ella no solo destaca la influencia que la sociedad ejerce sobre la
familia, sino también su papel creador en el desarrollo de diferentesestructuras sociales de
la modernidad y de conductas y valores sociales que se socializan en ese espacio. Por otra parte
el enfoque grupal donde la familia se representa en este modelo conceptual como: un sistema
pequeño, de relaciones interpersonales, íntimas y afectivas.
En resumen, la escuela, la familia y la comunidad juegan un papel importante dentro de la
sociedad y se puede decir que para que estos elementos funcionen deben de existir entre ellos
una interacción reciproca. Para que esto se cumpla se debe tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:
 Para lograr las metas, las relaciones recíprocas requieren respeto mutuo,
cooperación, responsabilidad compartida y negociación en los conflictos.
 Los maestros deben de trabajar en colaboración con los padres, con quienes mantienen la
comunicación de dos vías de manera regular y frecuente.
 La familia y la comunidad son bienvenidos al programa y deben participar en las decisiones
acerca del cuido y educación de los niños. Los padres observan y participan en la toma de
decisiones en torno al programa.
 Los maestros reconocen las elecciones de los padres y las metas que tienen para sus hijos,
respondiendo con sensibilidad y respeto a sus preferencias y preocupaciones, sin sacrificar
su compromiso profesional con los niños.
 Diariamente y en reuniones formales, los maestros y los padres comparten sus juicios
acerca del niño, así como su conocimiento sobre los temas de desarrollo y aprendizaje. Los
educadores apoyan a las familias de manera que promuevan las capacidades
y competencias en la toma de decisiones de la familia.
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA, ESCUELA Y COMUNIDAD PARA EL SER
HUMANO Y LA SOCIEDAD
La sociedad le ha encargado a la Escuela la tarea de apoyar a la familia en la socialización de los
niños, adolescentes y jóvenes. El vertiginoso desarrollo de la sociedad contemporánea exige de
una preparación calificada de los jóvenes para insertarse socialmente, la familia no puede
responder a tal demanda por si sola y es la escuela quien complementa esta tarea con la
colaboración de otros agentes de la comunidad y de la sociedad en general.
La educación es demasiado importante para dejarla sólo en manos de los maestros. Por lo que
los padres deben ser agentes más activos ante el proceso educativo de sus hijos. Comprender
que la dinámica educativa nos incluye a todos, es una actividad permanente que integra a los
hijos, a los maestros, a los padres y a la comunidad en su conjunto. Hablar de la familia y la
escuela es hablar, en primer lugar, de la responsabilidad de los padres en la educación de sus
hijos, y, en segundo lugar, de la necesidad de una colaboración estrecha entre los padres y los
educadores. La participación de los padres en la educación de los hijos debe ser considerada
esencial y fundamental, pues son ellos los que ponen la primera piedra de ese importante
edificio que marcará el futuro de cada ser humano.
Con el propio desarrollo social de la humanidad, la Escuela no solo es una necesidad sino que
materializa un derecho de hombres y mujeres de acceder a la educación escolarizada como se
refrenda en los Derechos Universales del Hombre, en la Convención de los Derechos del Niño y
en la propia Constitución. En la Constitución en el Capitulo V "Educación y Cultura" se legítima
la prioridad que el Estado le otorga a la educación de la joven generación y la responsabilidad
de la familia, la escuela, organizaciones estatales, de masas y sociales en la formación integral
de la niñez y la juventud.
Martínez (1996) explica en su ensayo que la familia es una de las instituciones básicas que
existen en la sociedad y además se puede considerar la más importante en los primeros años de
nuestra vida; es en la cual nos refugiamos, donde estamos más a gusto y desde donde empieza
nuestra socialización y el aprendizaje de nuestro papel dentro de un grupo, que primero será la
familia (y, por tanto, consideramos que es tan importante) y luego se extenderá llegando al
colegio, con los amigos y, así hasta poder relacionarte con el resto de la sociedad. Es, por tanto,
muy importante esta institución ya que forma a los individuos desde pequeños adquiriendo
valores y aprendiendo a adaptarnos en nuestra cultura y sociedad. Así mismo, se puede decir
que la familia es la institución más cercana y donde encontramos mayor afecto. Convivir,
aprender normas de conducta, comportamientos y otra serie de actos sociales son más fáciles
de aprender dentro de la familia, aunque no debemos olvidar el papel de otras instituciones
como la escuela que ayudan a reforzar todos estos valores y muchas veces introducen otros
nuevos. La escuela y la familia son agentes de socialización; potenciar las influencias educativas
de ambos y lograr su convergencia, aún no es una realidad, sino una utopía. Todavía debemos
transitar un largo camino que debemos trazar y señalar en él hacia dónde queremos llegar.
La importancia de la familia en el hecho educativo, cada niño carga con una historia familiar,
llena de creencias, ritos cotidianos, valores, posiciones personales, imaginarios, deseos, afecto o
desafecto, etc., a la que el niño está indisolublemente conectado. Cada familia posee una
cultura digna de ser valorada en los escenarios de aprendizaje, en los cuales se puede legitimar
como válida para los efectos de la diversidad y diferencias culturales. Al respecto, Martínez
(1996) señala que es a través del continuo hogar-familia-madre-niño que la línea sentimental
puede devenir en opciones epistemológicas para abordar el hecho educativo.
La atención del Estado y de la escuela a la familia se convertiría en un triángulo para asistir a
un ciudadano solidario y afectivo que contribuya al desarrollo de su país. Es por ello, que vale
la pena resaltar el esfuerzo del Estado venezolano en ajustar su legislación a un paradigma que
reconozca la participación protagónica de la familia en el hecho educativo. Si bien es cierto, son
muchas las debilidades y polémicas que surgen al referir esta reforma, en tanto que no están
das las condiciones logísticas y operativas, también es cierto que debe reconocerse el fondo
filosófico e ideológico que resalta los valores de integración e inclusión de la escuela con la
familia y la comunidad, como elementos formativos esenciales para el desarrollo de los
ciudadanos. Los legisladores, al parecer reconocieron que el hecho educativo tiene que ver
tanto con el aspecto formal que da la escuela como con la parte no formal en la cual se
involucran la familia, la comunidad y los medios de comunicación, entre otros factores. En
la Ley Orgánica de Educación derogada, contemplaba una limitada participación de
asociaciones civiles, por ello con la nueva norma se promueve la creación de una figura de
mayor proyección: los gobiernos escolares. En esta nueva estructura participarán directores,
docentes, padres, representantes, estudiantes y consejos comunales, todos con voz, voto y
poder de decisión dentro del grupo.
Funciones de la Escuela
 Trasciende a ser un lugar de guardia y custodia.
La escuela prepara a los escolares en función de un curriculum oficial en el que se diseña que
deben aprender durante su escolaridad y este se transforma acorde con el contexto y la época.
El desarrollo de las habilidades de lector-escritura son saberes indiscutibles a lograr por los
alumnos. Se introduce en los últimos años los temas sobre el respeto al entorno ecológico por la
agresión de la civilización al medio ambiente y el riesgo de no lograr un desarrollo sostenible.
 Promotora de valores
La institución escolar responde a los intereses de la clase en el poder y a la ideología oficial. El
maestro media entre la estructura social y los alumnos fomentando los valores que ayuden a la
convivencia humana.
 Conformadora de subjetividades
La escuela representa un espacio irrepetible de experiencias en la conformación de la
subjetividad del niño. Representa un ámbito de aprendizaje de cómo convivir en sociedad, a
compartir con otros niños y adultos, a contener sus deseos de hacer lo que quieren porque no
son los únicos y a escuchar opiniones divergentes. Es un aprendizaje difícil y complejo. En la
escuela se producen conflictos y se traen tensiones generadas en otros ambientes sociales; se
ayuda a interpretar la realidad y a comprender su entorno; y a profundizar en lo aprendido por
otras vías informales. La diversidad de influjos estimula el desarrollo psicológico del niño y del
adolescente, Sin embargo, la escuela juega un rol protagónico después de la familia.
La familia siempre ha sido y es, el principal pilar de la sociedad. Es el lugar donde los
miembros nacen, aprenden, se educan y desarrollan. Debe ser refugio, orgullo y alegría de
todos sus miembros. Cuando la familia tiene problemas, alegrías o tristezas internas,
repercuten en todos los familiares, sufriéndolos o disfrutándolos, debido a su total
interrelación. La familia cumple a nivel social las siguientes funciones:
 procreación de los futuros ciudadanos;
 crianza, educación e integración social de las próximas generaciones;
 permite un equilibrio entre las generaciones;
 prevención de salud personal y social;
 permite que se cuiden la 1ra y 3ª generaciones.
Estas funciones sociales no las puede cumplir ninguna otra institución que no sea la Familia, de
ahí la importancia de conocer a fondo como hacerlo.

Uno de los deberes más importantes de la familia, por lo tanto, es el de ir introduciendo a los
hijos en los ámbitos más valiosos de la vida, como son los de:
a) Ayudar a los hijos a descubrir los bienes trascendentes.
b) Iniciarlos en el sentido del dolor y del sufrimiento.
c) Iniciarlos en el sentido del trabajo.
d) Iniciarlos en el sentido del amor y la solidaridad.
La familia a la que pertenece el individuo es el determinante más importante de su conducta y
las diversas normas que lo guiarán a través de la vida son establecidas en el hogar. La
estabilidad emocional y la seguridad con que cuentan los alumnos ante la situación que se vive
actualmente, problemas socioculturales y económicos, influyen directamente en su proceso de
desarrollo como individuos, así como también el factor comunicación y confianza. La familia
integrada siempre va a influir para que los adolescentes tengan un aprovechamiento escolar
mejor. El tener la seguridad de que la salir de la escuela puedan compartir ideas con sus
padres, experiencias vividas dentro del aula de trabajo, con los compañeros, en la elaboración
de tareas, así como poder comentar temas que en ocasiones desconocen, como es el sexo,
la farmacodependencia, la drogadicción y otros, los hace sentir importantes y se les da la
oportunidad de aclarar las dudas e inquietudes que pudieran tener, de lo contrario, buscaría
apoyo en otro lugar y con otras personas. Es importante, que los padres se preparen para
comprender mejor a sus hijos, traten de entenderlos y brindarles confianza y seguridad, lo que
originará crear adolescentes seguros y posteriormente adultos independientes y con
una personalidad definida que les permita destacar en todos los aspectos de su vida futura,
escolar, profesional, familiar y social.
INTERVENCION FAMILIAR EN LA COMUNIDAD
La familia, célula primaria y vital de la sociedad
La familia posee vínculos vitales y orgánicos con la sociedad. En efecto, de la familia nacen los
ciudadanos, y éstos encuentran en ella la primera escuela para su formación, adquirir valores y
principios, que son fundamentales para desenvolverse y desarrollarse en la sociedad misma.
La familia, en virtud de su naturaleza y vocación, lejos de encerrarse en sí misma, se abre a las
demás familias y a la sociedad, asumiendo su función social. En diversas ocasiones, se ha
mencionado que la familia, es el núcleo de la sociedad. Definición, que para muchos, es la más
exacta e idónea para clarificar, no sólo lo que es la familia, sino su importancia dentro de la
comunidad.
La familia es como una célula, dentro de un organismo mayor, que es la sociedad. Por lo
mismo, al ser considerada, como una célula, esta debe ser cuidada. Y esta célula, contiene un
núcleo, que son los padres. Por lo mismo, es que la relación que mantengan los padres entre
ellos, será crucial, para la sobrevivencia de la familia. Es claro que cualquier quiebre
matrimonial, perjudicara enormemente la relación de la familia.
Esto se debe, a que la familia, forma a quienes actuarán en el futuro, dentro de la sociedad.
Cada padre y madre, forman a los hombres y mujeres del futuro. Aquellos que tomarán, en
algún momento, las riendas del país. Por lo mismo, es de suma importancia, el hecho que las
familias estén bien constituidas. Para que sus hijos, se puedan formar en un ambiente acogedor
y amoroso. Con los padres, los hijos aprenderán, no sólo a comportarse en sociedad, sino que
repetirán las mismas experiencias a la hora de formar y educar a sus hijos.
Es por lo mismo, que se dice que el hombre y la mujer, no sólo se unen para preservar la raza
humana. Su trabajo es mucho más complejo. Situación, que en la realidad, no requiere de
mucho esfuerzo. Lo difícil, es crear una familia. Crear el ambiente propicio para que los hijos,
crezcan y sean hombres y mujeres de bien.
Por otra parte, la familia, es la base para que todo ser humano, se pueda integrar de manera
correcta a la sociedad. Por lo mismo, es que sus integrantes menores, deben ver los aspectos
positivos de su familia, para potenciarlos en un futuro cercano. Así mismo, los aspectos
negativos, deben ser estudiados y anotados, para su corrección, la familia, se le considera la
escuela primaria, frente a los desafíos sociales.
Es en la familia, donde el ser humano, aprenderá lo que son los afectos y valores. De qué
manera hay que manejarlos y que es lo correcto a realizar y lo que no. La formación de valores y
principios que le inculquen la familia, es irremplazable. Estos no lo aprenderán en el colegio o
la universidad. Sólo en su familia. Núcleo de amor, afecto y comprensión. Al igual, que escuela
primordial de los valores y virtudes a seguir.
La sociedad al servicio de la familia
La conexión íntima entre la familia y la sociedad, de la misma manera que exige la apertura y la
participación de la familia en la sociedad y en su desarrollo, impone también que la sociedad no
deje de cumplir su deber fundamental de respetar y promover la familia misma.
Ciertamente la familia y la sociedad tienen una función complementaria en la defensa y en
la promoción del bien de todos los hombres y de cada hombre. Pero la sociedad, y más
específicamente el Estado, deben reconocer que la familia es una "sociedad que goza de un
derecho propio y primordial". En virtud de este principio, el Estado no puede ni debe substraer
a las familias aquellas funciones que pueden igualmente realizar bien, por sí solas o asociadas
libremente, sino favorecer positivamente y estimular lo más posible la iniciativa responsable de
las familias. Las autoridades públicas, convencidas de que el bien de la familia constituye
un valor indispensable e irrenunciable de la comunidad civil, deben hacer cuanto puedan para
asegurar a las familias todas aquellas ayudas económicas, sociales, educativas, políticas,
culturales. Que necesitan para afrontar de modo humano todas sus responsabilidades.
INTERVENCION DE LA COMUNIDAD SOCIAL EN LA COMUNIDAD
Una de las características fundamentales de la comunidad es la de construir una colectividad
organizada donde sus individuos interactúen y sus actividades se centren alrededor de sus
necesidades, compartiendo creencias, costumbres e historia, en donde cada uno crezca y
evolucione.
Las distintas necesidades que enfrenta la comunidad no se pueden solucionar solo con
esfuerzos individuales, se recomienda la participación y organización de la comunidad. Por esto
se deben mancomunar los esfuerzos entre las distintas instituciones locales, regionales,
nacionales y el sector más importante la comunidad para avanzar y alcanzar
los objetivos propuestos en el desarrollo de la comunidad.
 Por ser la participación un ejercicio de poder es que constituye una herramienta clave y
necesaria en los momentos actuales.
 La meta es que la comunidad vaya siendo la autogestora del los procesos, y se conviertan en
el principal agente de cambios para lograr la transformación de la realidad.
 La participación es una necesidad humana y en consecuencia constituye un derecho de las
personas.
El apoyo social como estrategia de intervención.
Las redes sociales y el apoyo social son importantes como estrategias de intervención
comunitaria, tanto como elementos de análisis de necesidades como para estudiar cómo se
generan los problemas y también como recurso en la intervención social y comunitaria.
Podemos utilizar estas redes de apoyo para promover un cambio en la Comunidad; entre otras
cosas el apoyo social facilita un proceso de interacción dentro de la Comunidad.
Uno de los objetivos importantes de la Intervención Comunitaria es favorecer la interacción y
la integración del individuo en esa Comunidad y todo lo que significa la red de apoyo que
implica la participación en las cuestiones colectivas o comunitarias. En la participación es
necesaria hablar de Trabajo Social Comunitario.
Para lograr el efectivo progreso de nuestro país es fundamental el desarrollo humano de forma
integral a través del equilibrio entre los aspectos jurídicos, económicos, sociales, culturales,
históricos, entre otros.
Trabajo social comunitario.
Algunos autores hablan de organización de la Comunidad y otros de Desarrollo Comunitario;
ambos se refieren a Trabajo Social con Comunidades.
La organización de la Comunidad: el término se empezó a utilizar en EEUU y el
Desarrollo Comunitario se utilizó para hablar del trabajo que se hacía con las Comunidades en
países en vías de desarrollo. Durante un tiempo se mantuvo los dos términos para hablar del
Trabajo Social con Comunidades; después se dieron cuenta que en sociedades avanzadas
también se daban zonas donde se requería el Desarrollo Comunitario por lo que al final se
decidió usar para ambas actividades el término de Trabajo Social Comunitario.
Es importante saber que el Trabajo Social Comunitario (TSC), constituye la respuesta a la
pregunta de cómo el Trabajo Social puede ayudar a las Comunidades a comprender
los problemas sociales existentes en su zona/comunidad y a dar soluciones para las mismas.
Trabajo Comunitario.
Desarrollo de la Comunidad: es el proceso por el cual el propio pueblo participa en
la planificación y en la realización de programas que se destinan a elevar su nivel de vida.
(definición de las Naciones Unidas).
Desarrollo Comunitario: como acción coordinada y sistemática que en respuesta a las
necesidades o a la demanda social trata de organizar el progreso global. (Rudolf Regualazy).
Organización de la Comunidad: proceso mediante el cual las comunidades identifican sus
necesidades, establecen un orden de prioridades y trabajan para satisfacerlas en cooperación
(M. Ross).
Es un proceso mediante el cual una Comunidad identifica sus necesidades y objetivos, ordena
estas necesidades y objetivos, halla los recursos internos y externos para enfrentarse con ellos;
actúa con respecto a los mismos, y al hacerlo así desarrolla en la
Comunidad actitudes cooperadoras y colaboradoras (M. Ross, Organización de la Comunidad).
El desarrollo de la Comunidad es un proceso formado por grupos funcionales de ciudadanos
capaces de ser los agentes activos de su propio progreso, por medio, de la
Participación de la comunidad en la formulación de propuestas para el desarrollo
comunitario:
Actualmente se ha creado mecanismos y herramientas para que las comunidades tengan
participación directa en los proyectos de su sector.
La participación protagónica del pueblo cumple un papel fundamental dentro del país. El
medio de participación que utiliza las comunidades para llevar a cabo sus planteamientos y
problemáticas es por los consejos comunales, por este ente se puede ejercer la formulación,
ejecución, control y evaluaciónde las políticas públicas, todo esto por medio de la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas que es donde reside el poder de la comunidad. (Articulo 2 y 6 de
la Ley de los Consejo Comunales). Avalado bajo los lineamientos de la Constitución Bolivariana
de Venezuela en los artículos: 70, 158, 166, 18, 184, 185. Y en las demás leyes que hablan de la
participación ciudadana. ¿Cómo participa la Comunidad?. La comunidad debe llevar a cabo
un diagnóstico de todas las necesidades y problemáticas social, económicas, cultural, educativa
y de salud. Que afecten a su sector, todo esto para poder crear y desarrollar programas y
proyectos que apoyen a la erradicación de esas carencias. Y así lograr el buen funcionamiento,
crecimiento general y bienestar de la comunidad.
Se puede decir que la participación de la comunidad se hace a través de las asociaciones
vecinales y organizaciones no gubernamentales para la formulación de propuestas antes las
autoridades estatales y municipales quienes son las encargadas de ejecutar, evaluar y controlar
las obras, programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción.
Consejo Popular- Participación.
Los Consejos Populares tienen condiciones reales de poder articular y estrategias creando
espacios para el crecimiento de la capacidad de participación en la toma de decisiones de los
distintos actores presentes en sus escenarios de acción.
Los Consejos Populares constituyen una vía posible para identificar, definir y satisfacer las
necesidades de la Comunidad con la participación de los vecinos, el Consejo Popular puede ser
considerado un vehículo de autodirección social por el modo de articular coherentemente los
diferentes actores en función de promover su participación y dinamizar las potencialidades de
la Comunidad.
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
El sistema educativo bolivariano, transita hacia la construcción del modelo de la nueva
república, donde el estado ejerce la acción de máxima rectoría, garantiza el acceso a
los derechos esenciales como principio ético y político. Refundar la república significa construir
ese nuevo modelo de sociedadplasmada en la constitución de la república bolivariana de
Venezuela; y un pilar fundamental para lograr la educación de todos los ciudadanos
LaEducación Bolivariana se define como un proceso político y socializador que se genera de las
relaciones entre escuela, familia y comunidad; la interculturalidad, la práctica del trabajo
liberador y el contexto histórico - social. Y para el desarrollo integral del nuevo ser social,
humanista y ambientalista se fundamenta en los postulados del pensamiento Robinsoniano,
Bolivariano y zamorano, estableciendo cuatro pilares fundamentales: Aprender a crear,
Aprender a convivir y participar, Aprender a valorar y Aprender a reflexionar. Al respecto ésta
Educación es ejercida en los siguientes subsistemas:
 Educación Inicial Bolivariana (niveles maternal y preescolar)
 Educación Primaria Bolivariana (de 1º a 6º grado)
 Educación Secundaria Bolivariana ,en sus dos alternativas de estudio (Liceo Bolivariano, de
1º a 5º año y Escuela Técnica Robinsoniano y Zamorana, de 1º a 6º año)
 Educación Especial; Educación Intercultural y Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas
(Incluye la misión Robinson 1 y 2 y la misión Ribas).Es por ello, que la Educación
Bolivariana tiene como misión brindar una educación integral a
niñas, niños y adolescentes de práctica pedagógica abierta, reflexiva y constructiva;
estableciendo una relación amplia con la comunidad signada por la participación activa y
protagónica, para un cambio efectivo del sistema educativo acorde con los propósitos de
construir una nueva ciudadanía.
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (P.E.I.C)
El proyecto educativo integral comunitario se concibe como un proceso en permanente
construcción colectiva, es decir, se trata de prolongar a través de él la vida de la institución que
a partir de su identidad va construyendo continuamente su visión institucional.(Ministerio de
Educación y Deporte).
El proyecto educativo integral comunitario es conocido a su vez como un plan de acción
combinado con principios pedagógicos que busca mejorar tanto la educación impartida como el
funcionamiento del plantel, elaborado por los actores del plantel, tomando en cuenta las
características del mismo, del entorno social y de las intenciones de los mismos
actores.(Hno. Antón Marquiegui y Educador Lasallano)
El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) tiene gran importancia ya que es una
propuesta institucional de trabajo colectivo, formulado por un colectivo social que interactúa
en la escuela y la comunidad, con el fin de gestar acciones fundamentales, que tienen que ver
con la institución, que quieran tener el tipo de sociedad que desean formar, así mismo las
acciones a desarrollar para el logro de objetivos propuestas a objetos de alcanzar el bien
común.
Objetivos
 Promover la participación de la familia y la comunidad.
 Propiciar el compromiso colectivo.
 Fortalecer a la escuela en su función social.
 Promover a la escuela como espacio para la comunidad, la cultura y el deporte.
 Elevar la eficacia y eficiencia de las instituciones escolares.
 Fortalecer la identidad nacional y los valores de la venezolanidad.
 Promover la formación permanente de los docentes.
 Propiciar las innovaciones pedagógicas.
 Mejorar la gerencia educativa.
Elementos y estructura del PEIC:
Construcción de un PEIC
 Problema seleccionado
 Problema identificado
 Escuela currículo entorno
 Fortalezas o oportunidades
 Debilidades amenazas (FODA)
 Contextualización de las finalidades de la escuela
 Acciones para su logro (visión y misión).
 Valores sociales planes de la nación
 Objetivos propósitos de la institución educativa
 Estrategias de control
 Seguimiento, costos, recursos y tiempo disponibles
 Metas, tareas, actividades, cronograma responsable, recursos
 plan de acción, ejecución, divulgación sistematización, evaluación, supervisión, sugerencias,
control y seguimiento.
Como impacta este proyecto en la comunidad:.
 Afianzar la relación e integración de la institución con las actividades del P.E.I.C. con
el adiestramiento de los Padres y Representantes.
 Vinculación de conocimientos, experiencias y vivencias a las actividades académicas.
 Proyección de la institución a la comunidad, con las actividades de fortalecimiento del
P.E.I.C.
 Integración de la comunidad, Padres y Representantes las actividades de fortalecimiento del
P.E.I.C.
Elementos del diagnóstico del (PEIC)
 Identificación de los colectivos sociales de la comunidad escolar.
 Características de la institución educativa.
 Funciones del colectivo social: directivo, docente, coordinadores, personal obrero y
administrativo.
 Alcance del desarrollo de capacidades humanas de los educandos y educandas.
 Interacción social de los colectivos sociales.
 Jerarquización de los problemas.
En resumen se pude decir que el PEIC;
Consiste en el intercambio de experiencias, de diálogos, de compromisos, de vision, en estrecha
vinculación del plantel con el proceso de participación ciudadana de la comunidad y sectores
vecinos.
El Proyecto Educativo Integral Comunitario se fundamenta en una concepción holística y
específica del hecho educativo, donde se analizan las necesidades y aspiraciones sentidas por el
colectivo que conforma el plantel y su entorno, para luego generar alternativas que permitan el
mejoramiento de la calidad de la educación como un hecho de significación social.
Acciones:
El PEIC gestiona acciones que propicien las transformaciones requeridas para convertir la
escuela en un espacio:
 Para la vivencia de los derechos humanos y construcción de la paz.
 De la comunidad y participación ciudadana.
 Para la producción, mantenimiento y protección ambiental.
 Para la creatividad.
 De salud integral y calidad de vida.
 Para las innovaciones pedagógicas.
 Para la formación de una conciencia crítica para el análisis de los contenidos divulgados
por los medios de comunicación social y comunicaciónalternativa
 Para las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C).
 Para la diversidad y la interculturalidad
Aspectos a considerar para realizar un P.E.I.C:
Identidad Institucional:
 Datos del plantel.
 Historia de la Escuela
 La comunidad de su entorno (Construcción del diagnóstico participativo comunitario).
 El colectivo que conforma la institución
 Su organización: matrícula, personal, servicios, organigramas, flujograma.
 Funcionamiento.
 Planta Física.
 Dotación.
Visión:
La Visión describe la situación futura deseada, las aspiraciones del colectivo de la escuela y del
entorno, el horizonte de la acción educativa en unidad y diversidad en concordancia con la
construcción Política Educativa.
Misión:
Describe la razón de ser de la escuela, por la que fue concebida por el Estado, para la
refundación de la República, expresando el compromiso en su función dentro de su
especificidad.
Valores:
Representan el marco axiológico intercultural que rige la vida de la escuela.
Metodología:
Análisis Situacional del plantel como una totalidad flexible y contextualizada en la comunidad
para revertir la situación actual, en la situación deseada.
Este aspecto se llevará a cabo con el análisis de resultados obtenidos en la recolección de
información, expresado en los diagnósticos realizados en cada uno de los aspectos atendidos en
la identidad institucional, los cuales van a ser considerados por la matriz FODA ( fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas).
Establecimiento de Objetivos y Metas:
Los objetivos expresan lo que se quiere lograr en la institución, tomando en cuenta los
resultados obtenidos en el análisis situacional, a fin de garantizar su factibilidad y viabilidad.
En las metas se establecen las acciones ha desarrollar especificando el tiempo y el espacio, así
como su logro cuantificable.
Construcción de Acciones:
A partir de los resultados y metas propuestas, y en función de las prioridades, se formulan las
acciones comunitarias, las de carácter académicos y administrativas, de manera que permitan
alcanzar la construcción de la Nueva Escuela.
Los Compromisos para la Acción:
Este aspecto constituye la interacción de todos actores y autores, el compromiso que asume
cada quien producto de su participación en la construcción del proyecto educativo.El mismo,
surge a partir de la motivación y de los recursos que tienen los autores y actores, como un
equipo de trabajo para aportar alternativas de solución a la consecución de un objetivo que
apunte a una meta.
Evaluación:
Diseño de un plan de evaluación que garantice el control y seguimiento de las acciones, de
manera que se pueda el medir el logro de los objetivos.
Consideraciones Generales.
Es importante señalar que la propuesta de planificación, ejecución y evaluación de las acciones
llevadas a cabo por la institución constituyen el PEIC del plantel y debe ser aprobado en
Asamblea General Comunitaria y puede ser considerado para su presentación en los Consejos
de Planificación Local y en otras organizaciones existentes del entorno, así como también
pueden considerarse como insumo para el establecimiento de la planificación ypresupuesto de
las Zonas Educativas.

Conclusión
Existen tres anillos para la formación de la persona: la familia, la escuela y la comunidad, estos
pilares juegan un papel fundamental en la sociedad, el niño siempre se desarrollara dentro de
un contexto relacional de tipo familiar. Esto se debe a que la persona interactúa primero con la
familia, el ambiente y por último con la comunidad. La familia a la que pertenece el individuo
es el determinante más importante de su conducta y las diversas normas que lo guiarán a
través de la vida son establecidas en el hogar. En el hogar adquiere las primeras
experiencias, valores y principios. La familia es la célula primaria y vital de la sociedad.
Se puede decir que existe una estrecha relación entre familia, escuela y comunidad. La familia
es importante para el desarrollo del individuo como para la sociedad a la cual pertenece. La
participación activa y comprometida de los padres con los procesos educativos de sus hijos
busca impactar positivamente al desarrollo y fortalecimiento de las relaciones, al desarrollo
integral del niño y a la comunidad. La familia, es la base para que todo ser humano, se pueda
integrar de manera correcta a la sociedad. La sociedad le ha encargado a la escuela la tarea de
apoyar a la familia. La educación es muy importante para dejarla solamente en mano de los
maestros, por los que los padres deben de ser puntos clave para la complementar la educación
de sus hijos.
La escuela se define como el recinto donde conviven docentes y estudiantes dentro de la cual se
produce un acto educativo a través de enseñanza-aprendizaje siguiendo los lineamientos de
una estructura rígida y formal, que viene estipulado por el Sistema Educativo Venezolano. Este
último busca es garantizar el desarrollo integral del nuevo ser social, humanista y
ambientalista. La educación es un proceso socializador que se genera en las relaciones entre
escuela, familia y comunidad.
La escuela hoy en día cuenta con proyectos Educativos Integral Comunitario que tiene como
objetivo integral a la comunidad por medio de la participación en las decisiones tomadas para
beneficio de su comunidad y así mejorar la calidad de vida de su sector. Actualmente se ha
creado mecanismos y herramientas para que las comunidades tengan participación directa en
los proyectos de su sector.
Nuestro país está inmerso en un nuevo modelo económico, que trata de desarticularse del
modelo capitalista y la dependencia de las grandes economías mundiales, pero esto no es solo
económico sino también es un problema social, cultural y actitudinal. Que ha socavado de
forma brutal la identidad, autoestima y autonomía de las comunidades, esta nuevo modelo
social y económico les permite organizarse en consejos comunales y comunas, tener una
participación protagónica donde se fortalece la integración, la organización y el funcionamiento
de las mismas y su relación con los órganos del estado.
La participación protagónica del pueblo cumple un papel fundamental dentro del país. El
medio de participación que utiliza las comunidades para llevar a cabo sus planteamientos y
problemáticas es por los consejos comunales, por este ente se puede ejercer la formulación,
ejecución, control y evaluación de las políticas públicas, todo esto por medio de la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas que es donde reside el poder de la comunidad.
La comunidad debe llevar a cabo un diagnóstico de todas las necesidades y problemáticas
social, económicas, cultural, educativa y de salud. Que afecten a su sector, todo esto para poder
crear y desarrollar programas y proyectos que apoyen a la erradicación de esas carencias. Y así
lograr el buen funcionamiento, crecimiento general y bienestar de la comunidad.
Para concluir se puede observar que cada uno de estos puntos son importantes conocerlos para
tener una idea más clara de cada uno de ellos, ya que como estudiantes y futuros profesionales
nos ayuda a mejorar nuestra formación y así saber en qué consiste cada uno de ellos.

Bibliografía
 Rivas, Julián y otros. Técnica de Documentación e Investigación
Caracas: UNA, 1997
Pág.…………………………………..48-160.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Familia
Consultado el 03 de Junio del 2011. S/a
 http://www.misrespuestas.com/que-es-la-familia.html
Consultado el 03 de Junio del 2011. S/a
 http://www.monografias.com/trabajos/tipos-familia/.shtml
Consultado el 03 de Julio del 2011. S/a
 Colectivo de autores (1999) Psicología del niño y del adolescente, Edit Océano, Barcelona.
Consultado el 10 de Junio del 2011.
 Chinoy Ely La sociedad. Una introducción a la sociología. Fondo de Cultura Económica
1985
 Martínez, S... Cuba más allá de los Sueños: Ano: 2003
Lima, D M: Revista Temas Año: 1997.
 Proyecto Educativo Integral Comunitario: Una gestión que se construye en conjunto.
Educare, Sep. 2006. Vol.10, Nº 34, p 549-552.

Anexo
Anexo 1
Análisis:
Podemos observar la relación estrecha que existe ente la familia, la escuela y comunidad. La
familia y la escuela forman a los ciudadanos para que se desenvuelvan en la comunidad, la
comunidad ofrece trabajo, cubre necesidades básicas y ofrece servicios de dignidad. Bajo este
esquema se promueve valores (desde la familia y escuela) y logra ciudadanos participativos en
la comunidad.
Facilitador: Licda. Marisol Placeres
Cátedra: Psicología Social Comunitaria

Autor:
Desireé Sotillo
Lucimar León
José Rodríguez
Andreavelina Rodríguez
Sección "C". III Semestre
Administración y Gestión Municipal
ESCUELA FAMILIA Y COMUNIDAD
En el contexto histórico actual, la educación afronta situaciones que la desafían a buscar
caminos que hagan más efectiva su acción en los educandos. Uno de estos retos es la
incorporación de la familia a la escuela; se considera que es necesaria una acción
conjunta familia – escuela que dinamice la formación integral del educando. Al hablar de
acción conjunta, se pretende involucrar a los padres y representantes en cada aspecto de la
educación ydesarrollo de sus hijos (as), desde el nacimiento hasta la edad adulta, puesto que es
la familia el primer centro educativo donde la persona adquiere valores y hábitos, que serán
reforzados por la escuela.
A la escuela le corresponde, además de educar al niño(a), extender su acción a la familia,
desplegando estrategias y acciones concretas que permitan a los padres y representantes
adquirir herramientas y conocimientos que les ayuden a educar a sus hijos(as). Padres,
representantes ydocentes, son los agentes para lograr el ideal educativo que persigue la escuela
y, cuyo fin último, es la búsqueda de la realización personal del educando
Uno de los objetivos que se plantea la Educación Integral en Venezuela es mejorar
la integración entre la escuela y la familia, logrando un desarrollo integral de los niños(as) para
que sean personas estables y equilibradas, que se vinculen a la sociedad en una forma creativa.
La formación integral de los niños(as) no es una tarea que depende sólo del maestro, también
es responsabilidad de la familia incorporarse a las actividades pautadas dentro del aula para así
aprender diversas estrategias y trabajarlas en conjunto con los niños(as) en el hogar. La familia
es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, según lo especifican
distintos autores, entre ellos Ojeda (2003); "es considerada como la institución más estable de
la historia de la humanidad". El hombre vive en familia, aquella en la que nace, y
posteriormente, la que el mismo crea. Es innegable que cada hombre o mujer, al unirse como
pareja, aporta a la familia recién creada su manera de pensar, sus valores y actitudes;
trasmite luego a sus hijos los modos de actuar con los objetos, la forma de relación con las
personas, las normas de comportamiento social que reflejan mucho de lo que ellos mismos en
su temprana niñez y durante toda la vida aprendieron e hicieron suyo en sus respectivas
familias, para así crear un ciclo que vuelve a repetirse.
Es fundamental que los padres y/o representantes comprendan su papel protagónico y puedan
estar informados de las actividades realizadas en la jornada diaria dentro del aula de clases. En
tal sentido, la decisión será más fácil en la medida en que los padres tengan
un conocimiento real de las habilidades y necesidades de sus hijos(as), sepan qué les ofrece la
alternativa escolar e identifiquen sus propias inquietudes, necesidades, habilidades, capacidad
de compromiso y participación en el proceso educativo. Según Bitar (2003):
Educar con calidad requiere que usted y su familia se comprometan con la escuela y que
padres, madres y apoderados(as) estén atentos a lo que aprendan sus hijos(as) y en estrecha
alianza con el profesor para apoyar su trabajo desde el hogar (p.4).
En el contexto de la II etapa de Educación Básica, es frecuente que la participación de los
padres y representantes sea poco activa, debido, entre otras razones, a limitaciones de tiempo,
disposición, y a la situación socioeconómica que se vive actualmente. Esta situación se
contrapone a la necesidad de que los padres y representantes colaboren con los maestros en el
aula y adquieran el conocimiento de las estrategias que se plantean en la jornada de trabajo con
los niños(as), para luego ser reforzadas en el hogar.
Los padres son los responsables de educar al niño(a), inculcándole valores y sus propias
enseñanzas; los docentes se encargan de reforzar esta educación sobre la base de las
potencialidades de los pequeños alineándose a los reglamentos del Ministerio
del Poder Popular para la Educación, que establecen una integración entre ambos actores:
padres – docentes para mediar las experiencias significativas al niño y la niña.
En la actualidad, se observa que los padres y/o representantes están desligados de las
actividades escolares de sus hijos, por lo que no se interesan en preguntar o participar en la
jornada de trabajo de los mismos. En el momento de la entrada, los padres y/o representantes
dejan a sus hijos en la puerta y no se preocupan en pasar a verificar si está o no la maestra,
tampoco notifican cuando los niños se sienten mal o están enfermos. A la hora de la salida,
algunos niños los retira el transporte escolar, o los padres y representantes llegan hasta la
puerta del plantel a retirar al niño(a), sin pasar a preguntarle a la maestra ¿cómo se
portó?, ¿cómo va?, ¿cuáles actividades realizaron hoy?
En Venezuela la educación tiene la responsabilidad de cumplir con la transformación de los
ciudadanos a través de una educación integral, ya que esta le permite desenvolverse en su
entorno socio-cultural y ser capaz de resolver problemas de la vida cotidiana, por eso la
educación integral forma parte de las necesidades de los niños y niñas para el logro de sus
objetivos como medio de integración social. Existe una corriente educativa que viene
imponiéndose a nivel mundial en la de Educación Básica, y no es otra que la Integración
Escolar, es decir la incorporación de niños y niñas con necesidades en escolaridad regular,
pudiéndose interpretar como estrategia para promover la integración social del individuo con
necesidades en la Educación Básica para enriquecer su calidad de vida.
El propósito de esta investigación es detectar de que forma se puede controlar la situación de
los padres y representantes acerca la gestión pedagógica, que ocurre dentro y fuera de la
institución, en este caso en la II etapa de la Escuela Básica "Adriana Rengel de Sequera", de tal
manera que se sientan motivados en cuanto a la toma de conciencia, y que propicien la
participación, el dialogo, la justicia, la autonomía, y la democracia; para legitimar normas
sustentadas en valores, que conduzcan a una convivencia escolar armónica. Esto permitirá
formar personas aptas para incorporarse a otros niveles educativos y en otros espacios en la
vida, con sentido pertenencia dignidad, fraternidad y justicia.
La comunidad en la que se desarrolla la escuela constituye un valioso recurso educativo que
puede ser empleado en el desarrollo de los programasescolares, como vía para fomentar en los
estudiantes el cuidado y protección del entorno, así como fortalecer sentimientos de
pertenencia hacia el lugar de origen. Es por ello que la escuela debe enfrentar el reto de
estructurar el currículo teniendo en cuenta las potencialidades que ofrece el contexto local. Se
observa que en la relación Escuela-Comunidad se presentan insuficiencia que inciden en la no
materialización armónica de esta relación, entre los que se encuentran: insuficientes empleos
de los recursos de la comunidad para vigorizar el curriculum de los programas escolares.
Limitada participación de la escuela en las actividades programadas por la comunidad con
el objetivo de mejorarla.
En los actuales momentos, es bien sabido de que la familia por sí sola, como institución ya no
resuelve por completo las necesidades de la persona, y la escuela por sí sola tampoco logra
solventar las múltiples vertientes del proceso socializador; por lo tanto el análisis de las
continuidades o discontinuidades entre familia y escuela se convierte en un elemento clave
para comprender mejor los determinantes ambientales del desarrollo. Si la familia es el agente
educador por excelencia y delega parte de esta responsabilidad en las Instituciones educativas,
éstos deben caminar juntos en el proceso educativo formativo. El proceso educativo supone
una simbiosis de elementos (docentes, familia, comunidad) en fluida integración para así lograr
el desarrollo del potencial de sus alumnos.
La comunidad educativa, la asociación de padres y representantes, conjuntamente con los
docentes y alumnos, constituyen la verdadera base del proceso educativo consciente, basado en
la realidad y centrado en valores. La asociación de padres, conjuntamente con las comunidades
educativas, es una fuente inagotable de riqueza integrativa y constituyen un poderoso eslabón
cogestor en la escuela y la familia.
La integración facilita el contacto personal entre los padres y los docentes, canaliza las
sugerencias e iniciativas de padres, docentes, y alumnos. La interacción entre la familia y la
escuela constituye el modo central para la educación de los hijos que son los mismos alumnos.
Si quieren sobrevivir como instituciones, familia y escuela han de integrarse; esto se logra
abriendo las puertas de la institución a las familias y la comunidad, invitando a charlas,
talleres, vivencias, convivencias, fiestas, juegos, reuniones y más reuniones, hasta que tomemos
conciencia de la importancia, y necesidad de esta integración y se convierta en una actividad
consciente y habitual, en una rutina agradable e indispensable.
Tomando en consideración lo planteado anteriormente, se establecen las siguientes
interrogantes: ¿Qué situación en el contexto escolar, generan determinados comportamiento
en los padres y representantes, de tal manera que la gestión pedagógica de los docentes se
integren con la comunidad?, ¿Cuáles son las causas que generan la desintegración Escuela-
Comunidad?, ¿Qué factores inciden en el funcionamiento de la integración Escuela
Comunidad?,¿Qué estrategias administrativas se utilizan en la actualidad para promover la
integración familia, escuela y comunidad en la II etapa de Educación Básica?, ¿Consideran los
actores del hecho educativo que la Integración Escuela Comunidad es un factor indispensable
para optimizar el proceso enseñanza aprendizaje, de los niños y niñas?
Ante esta problemática las autoras considera que el problema planteado motiva a abordar esta
investigación, con el propósito de diseñar estrategias que permitan la integración de padres,
representantes y comunidad con la Escuela Básica Bolivariana "Adriana Rengel de Sequera"
con el propósito de mejorar la convivencia escolar y permitir la participación de todos en las
actividades académicas programadas durante el año escolar.

Fundamentación teórica del problema socio pedagógico


Antecedentes
En este capitulo se realiza la revisión de bibliografías, en las cuales se pueden mencionar
autores, que ya han realizado trabajos de investigación sobre el tema, que sirven de ayuda, ya
que ofrecen material que sirve de apoyo al desarrollo de la presente investigación.
Castillo, M (2002), realizo un trabajo de investigación para la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín, titulada "La Integración Escuela
Comunidad en función de lograr una mejor actuación y formación del alumno. Caso de
Estudio: E.B "Luisa Teresa Sosa. Santa Elena de las Piñas Maturín-Monagas", concluyó:
Existen limitaciones que no permiten que haya una acción comunicativa, por tal razón se
recomienda actividades motivadoras para alcanzar una buena actuación y formación del
alumnado en su aprendizaje.
Morocoima, B (2003), en su trabajo de grado realizado para la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín, titulado: "Propuestas dirigidas a
Incorporar a los padres y/o representantes a participar en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de los alumnos de la II Etapa de la Escuela Básica Santa Inés. Municipio Caripe
Estado Monagas". Concluyo: es necesario formar una iniciativa de preparación de los padres
que atienden a las características particulares de la comunidad a la cual sirve.
Fundamentación Teórica
Concepto De Escuela.
El término escuela tiene varios significados, entre ellos:
 Lugar o edificio donde se enseña y se aprende.
 Institución que tiene por objeto la educación.
 Conjunto de profesores y alumnos de una misma enseñanza
 Diversas concepciones metódicas.
 Corriente del pensamiento, del estilo o agrupamiento de los seguidores de un maestro.
 Aquello que alecciona o da experiencia
En nuestro país, se denomina escuela, al recinto donde conviven docentes y estudiantes,
dentro del cual se produce el acto educativo a través del proceso enseñanza- aprendizaje,
ordenados por una estructura rígida y formal, que viene dada por lo estipulado en el Currículo
Básico Nacional.
Concepto de Comunidad.
Grupo o conjunto de individuos que comparten elementos culturales y sociales comunes, tales
como lenguaje, historia, ubicación geográfica, actividades, etc.
Concepto de Comunidad Educativa.
Son instituciones conformadas por los educadores, los padres y/o representantes, y los
alumnos de cada plantel; además pueden formar parte de ella, los organismos, entes y personas
que tengan vinculación con el desarrollo de la comunidad en general.
Integración Escuela-Comunidad.
En el sistema educativo nacional existe una larga tradición en las escuelas de
entablar proyectos con la comunidad desde diferentes perspectivas. Es así que se establecieron
diferentes modalidades de vinculación que han sido importantes y han contribuido a generar
formas creativas que colaboraron tanto en el quehacer educativo de la escuela como en mejoras
en la vida de la comunidad.
Una de las modalidades que podemos reconocer es aquella que piensa a la escuela y a
su cultura como un elemento externo a la comunidad. La función de la escuela es socializar
según los valores de la sociedad. Desde esta perspectiva, la escuela es la transmisora de una
única cultura legítima. La escuela se "coloca" por encima de los problemas sociales de la
comunidad que la rodea y a la vez la integra, creyendo que esta negación "le permite" seguir
formando a los niños.
En esta modalidad la escuela se propone generar algunas actividades de extensión hacia la
comunidad sin la participación de la misma. En este tipo de vínculo al no tomar en cuenta las
condiciones sociales de los alumnos a la hora de aprender no siempre la relación redunda en un
beneficio educativo.
Es importante, notar el esfuerzo de muchas escuelas por seguir formando y enseñando en el
marco de esta modalidad con una actitud de preservación hacia los fundamentos de la escuela
pública. Una frase que reflejaría esta modalidad sería "...cuando cierro las puertas de la escuela
no me importa nada lo que ocurre afuera o de donde vienen los niños solo es importante
enseñar..."
En otros casos la comunidad prima sobre la escuela; en esta perspectiva, la escuela pierde su
especificidad y su sentido político y social en función de incluir la problemática de la
comunidad en la que está inserta. La escuela se ve invadida permanentemente por las
dificultades de la comunidad perdiendo espacios la tarea de enseñar y de aprender. Es
necesario rescatar el esfuerzo de directores, docentes, no docentes y padres que luchan por
revertir situaciones sociales sumamente dolorosas por las que atraviesan sus alumnos aunque
resignando el espacio educativo.
La siguiente frase reflejaría esta modalidad "...en las condiciones que hoy llegan estos chicos a
la escuela no podemos preocuparnos solo por enseñar, es necesario despiojar, dar de comer,
preocuparse por la salud, por lo emocional y no queda tiempo para lo educativo..."
Resulta interesante considerar las experiencias que se vienen desarrollando en las que se
establece un vínculo solidario entre escuela y comunidad. Desde esta perspectiva, la escuela
difunde la práctica de la solidaridad través de la participación de los estudiantes, docentes e
instituciones en actividades colaborativas a partir de la detección de una necesidad en la
comunidad.
En este vínculo se inscribe con una larga e importante trayectoria el Programa Escuela y
Comunidad del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Esta propuesta se basa en la
idea de aprendizaje - servicio que es una metodología pedagógica que desarrolla proyectos
solidarios o de participación comunitaria. Se plantea que existe un alto impacto en el
aprendizaje de niños y jóvenes a partir del vínculo solidario. Es una modalidad que refuerza
uno de los aspectos principales de la educación de los sujetos que hace referencia a la
educación en valores para lograr conformar una mejor ciudadanía. La escuela desde sus
propios saberes se constituye en un sujeto solidario hacia su comunidad y en esa instancia
genera nuevos aprendizajes.
Por último, observamos la relación que se establece a partir de la transferencia de un
conocimiento producido en la escuela hacia la comunidad como una de las modalidades de la
relación escuela y comunidad. En esta perspectiva incluimos a todos aquellos avances
tecnológicos producidos en las escuelas que se aplican en la comunidad y traen como
consecuencia una mejora en la calidad de vida de los habitantes. Ejemplos de este vínculo
serían las escuelas de alternancia agraria. Si bien podrían ser incluidas en la modalidad
anteriormente mencionada, se diferencia de la misma por que el propio proyecto de la escuela
esta fundado sobre la base de este vínculo que le da sentido. La escuela tiene sentido en tanto la
comunidad necesita para su producción los saberes adquiridos en ella.
Se ha desarrollado en esta breve síntesis sólo algunas de las modalidades posibles de
vinculación entre la escuela y su comunidad sabiendo que existen múltiples experiencias que
exceden al recorte realizado. Es necesario recuperar los conceptos centrales de cada modalidad
para poder construir una propuesta que posibilite avanzar en la tarea educativa en el difícil
contexto social, cultural, económico y político por el que atraviesa nuestro país.
Motivación Comunitaria
La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir
la conducta hacia un objetivo. Por ello el docente y la escuela en general están llamados a
focalizar con el fin de lograr su objetivo. La motivación se refiere a las condiciones o estados
que activan o dan energía al organismo, que conducen a una conducta orientada hacia
determinados objetivos. También se considera la motivación como "...el proceso para despertar
la acción, sostener la actividad en progreso y regular el patrón de actividad".
La coyuntura que actualmente atraviesa el país está signada por una dominación económica,
legitimada a través de la noción de progreso, y con expresiones concretas en el ámbito cultural.
La globalización, a través de los medios de comunicación, se expande sin fronteras,
evidenciando la necesidad de considerar con sumo cuidado los términos de intercambio entre
la dimensión local y global. La investigación propone al estado una intervención activa para
construir la participación ciudadana, desde su definición hasta su promoción y ejecución, y
donde la escuela funcione como uno de los ejes centrales. Adicionalmente al contexto o
situación, debemos considerar los deseos y necesidades, que de manera positiva impulsan a las
comunidades a reaccionar, a relacionarse con el aprendizaje.
Los motivos pueden ser innatos, que están presentes en el momento del nacimiento, o
aprendidos en el curso del desarrollo de una cultura determinada, se forman con respecto
a relaciones interpersonales, valores sociales y a las normas bajo las cuales se rige la sociedad.
En este sentido, se llega a la táctica de relación con las comunidades, pero no al verdadero
encuentro con el individuo, asunto que debe asumirse a través de un cambio de estrategia
desde lo educativo.
En otro orden de ideas, la participación ciudadana se ha restringido a la realización de jornadas
cívicas semanales, donde se cubren necesidades primarias como: mercados populares,
peluquerías, reparación de fugas de gas o agua y limpieza de cañadas, entre otras. La actividad
pedagógica no se incluye dentro de estas jornadas cívicas, quedando en evidencia el
desconocimiento de los gobiernos respecto del alcance que llega a tener la relación escuela-
comunidad dentro del desarrollo de la vida política. La actividad artística, por su parte, se
limita a un equipo de sonido con música a unvolumen excesivo y/o grupos de payasos.
Para poder motivar la generación de una verdadera relación escuela-comunidad es necesario
desarrollar una serie de programas que garantice una capacitación ciudadana, basada en los
valores e intereses compartidos. Desde esta perspectiva se ratifica el escenario local y
comunitario como el nuevo espacio surgido desde el orden político, donde se puede desarrollar
una verdadera participación, garantizando la convivencia y la gobernabilidad.
Proceso Motivacional.
Todo comportamiento se lleva a cabo bajo ciertos parámetros, la acción de motivar se da,
también, a través de un mecanismo por el cual la sociedad moldea a las personas a comportarse
de una determinada manera. Se da de la siguiente manera:
 1. El estímulo se activa.
 2. La persona responde ante el estímulo.
 3. La sociedad, por intermedio de un miembro con mayor jerarquía (padre, jefe, sacerdote,
docente, etc.), trata de enseñar, juzga el comportamiento y decide si éste es adecuado o no.
 4. La recompensa (incentivo o premio) se otorga de ser positivo el logro o la participación.
Si se juzga inadecuado, proporciona una sanción (castigo).
 5. La recompensa aumenta la probabilidad de que en el futuro, ante estímulos semejantes,
se repita la respuesta prefijada. Cada vez que esto sucede ocurre un refuerzo y, por tanto,
aumentan las probabilidades de la ocurrencia de la conducta deseada. El placer o el
bienestar que se obtiene al haber realizado una labor o haber cumplido con una meta
trazada es el mejor estímulo que se puede conseguir. Una vez instaurada esa conducta se
dice que ha habido aprendizaje.
 6. El castigo es menos efectivo; disminuye la probabilidad de que se repita ese
comportamiento ante estímulos semejantes.
 7. El aprendizaje consiste en adquirir nuevos tipos actuales o potenciales de conducta. Este
esquema no sólo es válido para enseñar normas sociales sino, además, cualquier tipo
de materia. Una vez que se ha aprendido algo, esto pasa a formar parte del repertorio
conductual.
La motivación es un asunto fundamental para el desarrollo, ya que se traduce en desarrollo
tanto individual como colectivo, dando como resultado un cumplimiento de los objetivos
trazados, lo cual a su vez se convertirá en motivación para los integrantes de los grupos de
trabajo, la cual puede transformarse en liderazgo, el cual, bien entendido no debe confundirse
con la dominación y el ejercicio del poder; los verdaderos líderes respetan la integridad de los
demás, un verdadero líder debe saber despertar el entusiasmo de sus colaboradores.
Las personas que conforman un grupo de trabajo deben identificarse con ideal común para
poder sentirse a gusto y lograr los objetivos proyectados, además debe haber una perfecta
interacción entre los factores equipo-tarea-individuo para poder atender las necesidades
correspondientes a cada problema.
El Docente como Actor de la Integración Social.
El principal rol que debe cumplir el docente como actor de integración es iniciar y motivar a los
demás miembros de la comunidad de aprendizaje, monitorear el intercambio dialógica de los
grupos e intervenir cuando lo considere necesario; diseñar actividades alternativas para el
logro de los objetivos; evaluar el proceso de aprendizaje, grupal e individual;
realizar retroalimentación de las diferentes actividades e introducir modificaciones oportunas.
En la relación docente - comunidad, es importante destacar que cada comunidad tiene
singularidad con diferencias que son propias. Cada individuo que forme parte de una
comunidad posee una necesidad de identificación cultural y de pertenencia, que es necesario
satisfacer, a través de la educación.
Por lo tanto, la relación docente - alumno - comunidad debe tener entre sus principales
características de aprendizaje, el brindar situaciones lo más concretas posibles y vivenciales con
su entorno natural, cultural y social. Dentro de la comunidad está la familia, que pertenece a
una cultura y, por lo tanto, en la medida en que se favorezca esa relación, se afirman también
los lazos de valoración y estima de ella.
Toda cultura implica un conjunto de recursos de toda índole, que posibilita un mejor actuar
dentro de un determinado medio, que es la situación inicial que le corresponde vivir al niño
pequeño. En otro orden de ideas, hay que relacionar que el docente también es un individuo de
la comunidad, no vive aislado, comparte los avatares de la vida con sus convecinos. Aún así, es
el llamado a fomentar las estrategias de participación e integración de la comunidad al ámbito
educativo.
Fundamentos Filosóficos
La filosofía se orienta bajo una concepción humanística de la persona para el logro pleno de su
ser y con una valoración crítica.
El Pragmatismo:
Dentro de los estudiosos de la filosofía se tiene a Orellana, citado por Barreto (2002) quien
señala:
La actividad humana debe ser considerada en tres dimensiones que están inseparablemente
ligadas: lo biológico, lo psicológico y lo ético. Cuando el individuo actúa tiene una singular
carga de sentimientos, su vida diaria está acompaña por sentimientos. De allí que la enseñanza
de la psicología es fundamental para la filosofía. Ambas disciplinas tienen una influencia sobre
la realidad. La filosofía será la referencia teórica para la resolución de los problemas sociales,
educativos, económicos, políticos o morales que posee toda sociedad. (p. 48)
Lo planteado por el autor implica una filosofía de la acción, la cual propone que muchos
problemas sociales se pueden solucionar mediante la utilización de los métodos científicos de
investigación aplicados a la educación y a la ciencia, que deben buscar interpretar y explicar la
realidad.
Así, el pragmatismo como corriente filosófica aplicada al campo educativo concibe al docente
como el orientador de actividades promotoras de la integración docente – alumno –
comunidad, a través de proyectos elaborados en base a las necesidades de la institución, donde
el docente es la guía y orientador de las actividades de los alumnos, e interpreta a éstos como
un factor de cambio y transformación en la convivencia con su comunidad, la adaptación al
entorno y aprovechamiento de recursos.
La Filosofía de la Educación, Según José Martí tiene como objetivo analizar el papel
jugado por la obra martiana en la educación de nuestros tiempos, su trascendencia y vigencia.
En las múltiples formas que expresa su filosofía de la educación el Héroe Nacional cubano
aporta elementos de carácter universal que tienen plena vigencia y constituyen un apoyo para
el quehacer educativo de la escuela cubana y latinoamericana actual. "El que sabe más, vale
más. Saber es tener. La moneda se funde y el saber no.
La educación tiene como objetivo formar: "Hombres vivos, directos, independientes, y amantes
– eso han de hacer las escuela, pero de una manera científica. La educación tiene que ser:
natural, científica, integral, desarrolladora, para la vida y con un elevado sentido práctico. Esto
son los principiosque rigen según Martí, la educación concebida científicamente. Martí no situó
al hombre de manera pasiva ante la naturaleza y la sociedad, sino que este tiene que asumir
una posición activa y protagónica en el proceso de su propio aprendizaje. Otro principio de
la pedagogía martiana es la enseñanza "por la vida y para la vida" y su carácter práctico. Por eso
expresó: "Puesto que a vivir viene el hombre, la educación ha de prepararlo para la vida. En la
escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con las que la vida se ha de luchar"
Además Marti sostenía que el hombre tenía que ser integral. En todo momento debía
presentarse al niño y la niña como la unidad dinámica que existe entre los conocimientos útiles,
el desarrollo del pensamiento creador, la responsabilidad de actuar para transformar el medio
natural y social que le rodea y la formación de valores morales positivos de todo hombre
virtuoso.
En este orden de ideas podemos decir que la pedagogía martiana es muy original, y aunque
posee una proyección universal, se ajusta a las necesidades de los pueblos latinoamericanos.
Esta se encuentra íntimamente relacionada con su proyecto político – social y cultural, que
partía de un concepto muy amplio sobre la libertad y el papel de la educación en la formación
de un hombre y de una sociedad nueva:
"La educación tiene un deber ineludible para con el hombre, -no cumplirlo es crimen:
conformarle a su tiempo- sin desviarle de la grandiosa y final tendencia humana" que los
cursos de enseñanza pública sean preparados y graduados de manera que desde la enseñanza
primaria hasta la final y titular, la educación pública vaya desenvolviendo, sin merma de los
elementos espirituales, todos aquellos que se requieren para la aplicación inmediata de las
fuerzas del hombre a las de la naturaleza.
Fundamentos Pedagógicos
Constructivismo
El constructivismo es un cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas,
tanto individual como colectivamente, construyen sus ideas sobre su medio físico, social o
cultural. De esa concepción de construir el pensamiento surge el término que ampara a todos.
Puede denominarse como teoría constructivista, por tanto, toda aquella que entiende que el
conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad que
tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo.
Por tanto, la idea central reside en que la elaboración del conocimiento constituye una
modelización más que una descripción de la realidad. Al respecto, el Currículo Básico Nacional
(1997) expresa:
Si se considera una visión pedagógica de la educación, puede afirmarse que sus fines
o funciones inherentes lo constituye la adaptación, la socializacióny la endoculturización, así
como también la creación y transformación cultural y la integración personal como parte de la
misión renovadora, innovadora y transformadora que la educación debe cumplir. (p. s/n).
Las consideraciones planteadas en esta cita apuntan a la promoción del desarrollo humano,
como fin último de la educación. Para lograrlo, los agentes involucrados en la educación
(alumnos – docentes – familia – comunidad), necesitan tener una visión clara del hombre o
persona en sus dimensiones pedagógicas, es decir, las condiciones necesarias para la
construcción de nuevos conocimientos.
Belén Sanjuán propone la educación integral como la única capaz de asegurar un mejor futuro
para el país. Esto lo dice en base a sus propias experiencias durante un movimiento renovador
llamado "Escuela Nueva", el cual no permaneció debido a sus principios filosóficos y éticos, que
estaban orientados hacia la formación de un ser crítico y capaz contribuir con el desarrollo del
país.
Según Belén Sanjuán: "La educación integral es, un modelo pedagógico, cuyo objetivo principal
es desarrollar la total personalidad de hombres y mujeres, de manera que éstos estén
preparados para desenvolverse ante cualquier situación de la vida. Es por esto que esta
educación involucra todas las áreas del saber, no intenta depositar conocimientos que no
puedan ser entendidos y que no sean de provecho para los estudiantes, sino que pretende
enseñar a aprender para que así sigan aprendiendo a lo largo de la vida, y además enaltece en
gran medida el trabajo y los valores propios de la comunidad.
Fundamentación Legal
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El Estado venezolano garante de
los derechos ciudadanos plantea en su marco jurídico y constitucional lo siguiente:
Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de
máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio
público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la
finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social
consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y
universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de
educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.
En este sentido, la presente ley establece que el sector educativo está motivada a una praxis de
orden social, de responsabilidad colectiva, identificada por la participación de diferentes
actores, por su acción, constructora y transformadora de conocimiento.

El Trabajo comunitario tiene una importancia capital en los momentos actuales en


nuestro país, ya que es ella la portadora del encargo social consistente en formar las
nuevas generaciones en el espíritu del amor y el trabajo, la solidaridad humana y la
justicia social, pero este encargo se vería muy limitado si no concurren otros factores
que tienen incidencia en la educación de los niños y jóvenes, o sea la familia y la
comunidad.

Sumario
[ocultar]

 1 Escuela-Familia-Comunidad
 2 La Escuela
 3 Características y rol de la escuela en el funcionamiento de la Tríada
 4 Ecuación primaria
o 4.1 Capacidades a desarrollar
o 4.2 Áreas de trabajo en la educación primaria
o 4.3 Objetivos de la educación primaria
 5 Aplicaciones web en la educación
o 5.1 Objetivos de la incorporación de las NTIC´s al ámbito educativo
 5.1.1 General
 5.1.2 Específicos
 5.1.3 Evaluación
 5.1.4 Criterios asumidos en la clasificación de aplicaciones Web educativas
 6 Familia
 7 Derechos y deberes de la familia en el funcionamiento de la Tríada
 8 Fuentes

Escuela-Familia-Comunidad
Familia, escuela y comunidad constituyen una tríada necesaria cuya asociación puede
ser definida sobre la base del acuerdo común acerca de los roles que deben
desempeñar para alcanzar los objetivos propuestos o las metas comunes.

La educación y la orientación a la familia son necesarias entenderlas como un


proceso de comunicación impregnado de interrogantes, motivaciones expectativas; al
mismo tiempo requiere comprometer a los sujetos implicados en dicho proceso,
convirtiéndolos en nuestros principales aliados.

Tradicionalmente a la escuela se le ha otorgado la función de trasmitir a los niños y


adolescentes el sistema de conocimientos acumulados por la sociedad, las
habilidades necesarias para continuar su aprendizaje de manera independiente y
desenvolverse en la vida social, así como, para desarrollar en ellos elevados valores
sociales, orientados a la vida cotidiana y a la realidad histórico social concreta que les
ha correspondido vivir.

La educación moderna ha llegado a comprender la necesidad que hay de una


estrecha colaboración entre la escuela y la comunidad, con el propósito de estimular y
orientar el desenvolvimiento de los niños. El docente nunca educa de manera directa
sino indirectamente a través del medio circundante.

Las instituciones escolares, como centro de la comunidad son los encargados de


organizar de este modo su labor educativa y convertirse en centros abiertos a la
comunidad donde el niño sea el objetivo de la influencia de todos y el sujeto de su
propio aprendizaje.

La Escuela
La escuela es una institución social que tiene como misión la formación de las nuevas
generaciones, para ello tiene que lograr dirigir acertadamente a todos los elementos
que intervienen en la educación de los niños y jóvenes: la familia, organizaciones
políticas y de masas, la comunidad.

La educación como una de las ramas esenciales que determina el desarrollo de la


sociedad, no ha estado ajena a este proceso sino que, por el contrario, ha sufrido
transformaciones sustanciales; y constituye una prioridad encontrar las vías, métodos
y estrategias a través de las cuales se pueda perfeccionar el proceso de enseñanza
aprendizaje y que éste se corresponda con las nuevas exigencias.

En los momentos actuales, los principales psicólogos, pedagogos y didactas del


mundo han reconocido que la función de la escuela no es dotar a los alumnos de una
cantidad determinada de conocimientos sino, lograr el desarrollo del pensamiento y de
las estructuras cognitivas del sujeto que aprende, así como, elevar cada día más la
calidad de la educación, encarnando los valores y virtudes del futuro, es la que
enfrenta defectos y errores, la que busca formas adecuadas de organización y
disciplinas, pues la enseñaza y el saber deben ser cuidados con exquisita pulcritud
por todos los que en ella laboran, por todos los que se consagran con amor a la obra
de educar.

La escuela debe distinguirse por su desempeño profesional pedagógico, y autoevaluar


constantemente su gestión, sólo así podrá lograr el éxito necesario en su vínculo con
la familia y la comunidad.

Características y rol de la escuela en el


funcionamiento de la Tríada
Asumimos la escuela como una institución condensadora, encargada del proceso de
la enseñaza de los conocimientos integrales del niño, creada por la necesidad de
completar la acción de la familia, es decir, se creó con la necesidad de cubrir las
necesidades del nuevo núcleo familiar, donde ambos padres deben trabajar y su
existencia se justifica por: La evolución y complejidad del saber, la especialización de
las técnicas educativas. la división del trabajo en las sociedades avanzadas, la
insuficiencia de las acciones educativas de la familia y el modo informal para lograr los
objetivos sistemáticos de formación.

El trabajo comunitario de la escuela, el cual es considerado como un proceso de


transformación de la comunidad que apunta a la promoción de la autogestión en la
determinación y solución de sus necesidades, enfatizando en la necesidad de
cogestionar la formación de sus miembros, sobre la base de una participación crítica
que fortalece el sentido de pertenencia y de identidad cultural así como el
establecimiento de un compromiso revolucionario con la mejora pública y el desarrollo
humano.

Ecuación primaria
La Educación Primaria ha de contribuir, fundamentalmente, al desarrollo de las
capacidades de comunicación, pensamiento lógico y conocimiento del entorno social y
natural de los alumnos. La finalidad es proporcionar a todos los niños una educación
común que haga posible la adquisición de los elementos básicos culturales, los
aprendizajes relativos a la expresión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo
aritmético, así como una progresiva autonomía de acción en su medio.
Capacidades a desarrollar
La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los niños las siguientes
capacidades: Utilizar de manera apropiada la lengua castellana y la lengua oficial
propia de la Comunidad Autónoma, comprender y expresar mensajes sencillos en una
lengua extranjera, aplicar a las situaciones de su vida cotidiana operaciones simples
de cálculo y procedimientos lógicos elementales, adquirir las habilidades que permitan
desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los
grupos sociales con los que se relacionan.

Apreciar los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de
acuerdo con ellos: Utilizar los diferentes medios de representación y expresión
artística, conocer las características fundamentales de su medio físico, social y
cultural y las posibilidades de acción en el mismo, valorar la higiene y salud de su
propio cuerpo, así como la conservación de la naturaleza y del medio ambiente,
utilizar la Educación Física y el deporte para favorecer el desarrollo personal.

Áreas de trabajo en la educación primaria

Escuela primaria.jpg

Estas son las siguientes:

a. Conocimiento del medio natural, social y cultural.

b. Educación artística.

c. Educación física.

d. Lengua castellana y literatura.

e. Lenguas extranjeras.

f. Matemáticas.
Objetivos de la educación primaria
Los alumnos deberán alcanzar a lo largo de la educación primaria los objetivos
siguientes:

a. Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano y, en su caso, en


la lengua propia de la comunidad autónoma, atendiendo a diferentes intenciones y
contextos de comunicación, así como comprender y producir mensajes orales y
escritos sencillos y contextualizados en una lengua extranjera.

b. Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica,


musical y matemática, desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático, así
como la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras
y manifestaciones artísticas.

c. Utilizar en la resolución de problemas sencillos los procedimientos oportunos para


obtener la información pertinente y representarla mediante códigos, teniendo en
cuenta las condiciones necesarias para su solución.

d. Identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de la experiencia diaria,


utilizando tanto los conocimientos y los recursos materiales disponibles como la
colaboración de otras personas para resolverlos de forma creativa.

e. Actuar con autonomía en las actividades habituales y en las relaciones de grupo,


desarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y de establecer relaciones
afectivas.

f. Colaborar en la planificación y realización de actividades en grupo, aceptar las


normas y reglas que democráticamente se establezcan, articular los objetivos e
intereses propios con los de los otros miembros del grupo, respetando puntos de vista
distintos, y asumir las responsabilidades que correspondan.

g. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones


sociales conocidas, comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando
críticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminación
basada en diferencias de sexo, clase social, creencias, raza y otras características
individuales y sociales.

h. Apreciar la importancia de los valores básicos que rigen la vida y la convivencia


humana y obrar de acuerdo con ellos.

i. Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entorno natural y


social, y contribuir activamente, en lo posible, a la defensa, conservación y mejora del
medio ambiente.

j. Conocer el patrimonio cultural, participar en su conservación y mejora y respetar la


diversidad lingüística y cultural como derecho de los pueblos e individuos,
desarrollando una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho
Familia, Comunidad y Educación

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………….. 3

Intercambio de la comunidad y la educación preescolar en los

aprendizajes del niño y niña

Educación Preescolar……………………………………………………….. 4

Entorno de aprendizaje………………………………………………………. 5

Intercambio Comunidad-Preescolar ……………………………………….. 5

Docente: actor - mediador comunitario ……………………………………. 7

Comunidad como Ambiente de Aprendizaje………………………………. 8

Planificación y evaluación……………………………………………………. 11

Características de la evaluación……………………………………………... 13

Registro del desarrollo de aprendizaje……………………………………… 13

Actividades…………………………………………………………………….. 15

CONCLUSION.......................................................................................... 16

BIBLIOGEAFIA......................................................................................... 17

INTRODUCCION

En el desarrollo de las sociedades, en Venezuela se impulsa una nueva realidad educativa en


la que el ser humano toma importancia como ser social capaz de responder y participar
activamente en la transformación del entorno en el que vive.

Esta nueva concepción llega a la educación inicial a través del reconocimiento de los niños y
niñas como seres sociales que se desarrollan y aprenden junto a la familia, escuela y
comunidad.

Por tal razón, el currículo educativo durante esta etapa no sólo incorpora su vida en familia,
sino que toma en cuenta las costumbres y tradiciones de la comunidad en la que habitan niños
y niñas.

INTECAMBIO DE LA COMUNIDAD Y LA EDUCACION PRESCOLAR EN LOS


APRENDIZAJES DEL NIÑO Y NIÑA
Educación Preescolar

Es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el
propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un ambiente rico en
experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que le permitirá adquirir habilidades,
hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su
desempeño personal y social. La Educación Inicial es un derecho de las niñas y los niños;
una oportunidad de las madres y los padres de familia para mejorar y/o enriquecer sus
prácticas de crianza, y un compromiso del personal docente y de apoyo para cumplir con los
propósitos planteados.

Actualmente Educación Inicial es una realidad mundial, indispensable para garantizar el


óptimo desarrollo de los niños y las niñas. La importancia que tienen los primeros años de vida
en la formación del individuo, requiere que los agentes educativos que trabajan en favor de la
niñez, cuenten con conocimientos, habilidades y actitudes adecuados para elevar la calidad
del servicio que se ofrece.

Cabe resaltar que la educación inicial se basa en una relación interactiva e integrada entre los
padres de familia y sus hijos; por lo tanto, es una educación incluyente de la familia y la
sociedad. La educación inicial retoma y se vincula con las prácticas de cuidado que se dan en
la familia, por ello, el trabajo y la participación de los padres se convierte en un proceso clave
para desarrollar las medidas de intervención formativa de los menores.

Para que haya hijos mejores, debe haber padres mejores, por ende, uno de los retos de la
educación inicial sigue siendo la motivación para una participación continúa y creciente de las
madres y los padres de familia, informarles y apoyarlos para un mejor logro de su tarea
formadora.

Entorno de aprendizaje

De acuerdo con Ministerio de Educación (1986) citado por Currículo de Educación Inicial
(Ministerio de Educación y Deportes, 2005) los ambientes de aprendizaje se definen como una
comunidad de aprendizaje, cuidadosamente planificada donde el papel del adulto es decisivo
para que ocurran las interacciones de los niños y niñas con sus pares, con los materiales y
con las personas de su entorno, dentro de un sistema dinámico, democrático y humano, a
través del cual cada elemento constituyente de este sistema es un participante activo que se
nutre de esa relación.

La perspectiva holística, integral y sistemática del diseño curricular del nivel inicial incorpora la
transversalidad, orientada a las áreas de desarrollo, aspectos de primordial consideración en
los años de la vida, caracterizados por cambios vertiginosos, a través de los cuales el niño
conoce el mundo que lo rodea, afianza su propia personalidad y establece actitudes sociales
de comunicación, cooperación y respeto por el otro.

Intercambio Comunidad-Preescolar

Aun cuando el desarrollo infantil es un proceso global e integral, no se produce en una forma
homogénea y automática, cada área de desarrollo requiere de intervenciones que vayan
sentando las bases de un proceso equilibrado del conjunto (Zabala, 1996). De ahí que en el
currículum del nivel inicial se especifiquen a educación inicial, para cumplir con sus objetivos,
en sus dos fases (la inicial que atiende a niños de 0 a 3 años y la fase preescolar, a niños de 4
a 6 años), utiliza estrategias de aula, de familia y de comunidad, a través de la educación
formal o convencional y la educación no convencional.

En este sentido, la acción pedagógica es ejecutada en el marco de aula, de la familia y de la


comunidad, a través de distintos actores educativos o personas significativas que se
relacionan con los niños. Además del maestro, intervienen sus padres y otros miembros de la
familia, educadores comunitarios, madres voluntarias o cuidadoras, vecinos que promueven
acciones sociales y culturales, otros adultos, adolescentes y niños.

La educación inicial promueve el desarrollo y el aprendizaje del niño de 0 a 6 años,


considerándolo como ser social, persona y sujeto de derechos, participe activo de su proceso
de formación integral, integrante de una familia y una comunidad que posee unas
características de desarrollo, sociales y culturales particulares, elementos que se incorporan
en la planificación del nivel.

Los aprendizajes generados en el nivel, se promueven, desde el punto de vista curricular,


mediante como áreas de desarrollo: el lenguaje, desarrollo del pensamiento, social, emocional
y moral y psicomotricidad. Por otra parte, el enfoque transversal del desarrollo infantil, no
niega la importancia de las áreas de conocimiento o académicas, sino que busca una
educación preventiva y significativa a partir de la conexión de dichas áreas con los problemas
sociales, éticos y morales presentes en su entorno. En consecuencia, las áreas transversales
no pueden considerarse como contenidos paralelos a las áreas sino como medios que
conducen a un aprendizaje que propicie la formación integral del niño, de manera cónsona con
los cambios sociales y culturales que se suscitan en el mundo de hoy. Las áreas de desarrollo,
en tanto transversales, deben ser trabajadas conjuntamente con las familias, de manera que
los niños no enfrenten situaciones contradictorias entre su hogar y el ambiente educativo.

Las áreas de desarrollo permiten la organización integrada y diferenciada de determinados


procesos que tienen una base biológica-psicológica-social común, que pueden ser
evidenciados a través de manifestaciones similares e interrelacionadas. Se operacionalizan a
travésde sus dimensiones, las cuales dan la pauta para que el maestro realice la intervención
educativa de una manera sistemática e intencional, sin obviar el enfoque integral.

Cada una de las áreas de desarrollo progresan en un contexto de integralidad. Mientras se


afianzan las capacidades cognitivas, las destrezas sicomotoras y se desarrolla el lenguaje, se
fortalece la afectividad y la socialización del niño. De ahí que el maestro, debe trabajar con un
enfoque de desarrollo globalizado e integral que se traduce en la transversalidad del currículo.

Docente: actor - mediador comunitario

El docente debe adaptar las áreas académicas, en atención a las características de desarrollo
de los niños y al entorno social, cultural e histórico de la comunidad.

Esto va a permitir un adecuado proceso de socialización del niño Igualmente, estos actores
comunitarios, al mismo tiempo que inciden en el ambiente familiar y en el ambiente de cuidado
infantil, inciden en el entorno comunitario, procurando su desarrollo social y cultural, además,
promueven y organizan redes comunitarias e institucionales para la atención integral infantil.

La educación inicial trabaja directamente con las familias como primer entorno de socialización
del niño. Ese entorno debe estar caracterizado por relaciones de profundo afecto, de
aprendizajes para comunicarse, para cumplir con ciertas pautas de comportamiento y practicar
normas y valores, a respetarse a sí mismo y a los demás. Es en este entorno familiar, donde
las estrategias no convencionales adquieren su verdadero significado al promover el
desarrollo y el aprendizaje infantil.

La educación inicial, la que se brinda con estrategias formales y con estrategias no


convencionales, enfatiza que los niños para la continuidad de su formación en el nivel de
educación básica, no requieren de una boleta de

promoción, sino que cuando el niño haya recibido atención pedagógica con estrategias de
aula o de familia y de comunidad, se le suministrará constancia que indique el grado de
progreso alcanzado. Esta constancia no será requisito indispensable para el ingreso a
educación básica.

Comunidad como Ambiente de Aprendizaje

El ambiente de aprendizaje en la educación inicial considera la realidad niño-familia-


comunidad-escuela y se interpreta en un sentido amplio, incluye todos los ámbitos donde el
niño crece y se desarrolla, que forman parte de su cotidianidad y que condicionan su
aprendizaje natural. Se define como una comunidad de aprendizaje, donde el papel del adulto
es decisivo para que ocurran las interacciones de los niños con los otros niños, con los
materiales y con las personas de su entorno para favorecer su desarrollo integral (GPANP,
1986).

Desde esta perspectiva, la concepción del ambiente de aprendizaje en la educación inicial,


involucra tanto a las aulas y otros espacios en las instituciones educativas, la familia, la
comunidad, la escuela, una biblioteca y otros ambientes de aprendizaje. De esta manera, el
currículo adopta las experiencias del hogar y de la comunidad como punto de partida para las
experiencias pedagógicas.

El ambiente de aprendizaje se adapta a la diversidad de contextos geográficos, económicos,


sociales, culturales e históricos donde se desarrollan los niños. Enfoca las actividades
pedagógicas en función de las áreas del desarrollo del niño de una manera integral y dentro
de una concepción del desarrollo como proceso dinámico y activo de construcción del
conocimiento y de la personalidad.

Para comprender el papel que juega el ambiente de aprendizaje en el currículo, es necesario


que el maestro lo considere en el contexto del proceso de planificación, desarrollo y
evaluación que lleva a cabo en forma continua. El papel del docente es el de proporcionar
experiencias significativas que van a contribuir a determinados aspectos del desarrollo de los
niños con quienes trabaja. Para proporcionar estas experiencias, necesita:

 Un grupo de niños y crear un ambiente físico e incorporar un conjunto de materiales que


proporcionen oportunidades para que ocurran experiencias significativas para el desarrollo del
niño.

 Estructurar una jornada diaria que proporcione oportunidades (estructuradas y no estructuradas)


para que estas experiencias ocurran.

 Interactuar con los niños y emplear estrategias para promover el desarrollo y el aprendizaje, en
las situaciones estructuradas y no estructuradas que se presentan.

En este sentido, el ambiente físico y los materiales constituyen un elemento básico, aunque no
único, que maneja al adulto con la finalidad de proporcionar experiencias que van a promover
el desarrollo de los niños a su cargo. Relevancia que se interpreta dentro de un enfoque
constructivista-interaccionista, social-cultural, globalizador de los aprendizajes, según el cual
los niños construyen conocimientos a partir de la interacción con el medio físico y social y en
función a la diversidad social y cultural de los contextos donde el niño pequeño vive, crece y
se desarrolla.

Los niños durante la edad Preescolar, están abiertos al conocimiento y se encuentran


preparados para vivir nuevas experiencias que les permitan aprender acerca del mundo que
los rodea. Es por ello que involucrar a las comunidades cercanas a las escuelas, crea un
ambiente de aprendizaje apto, acorde con la realidad que el niño vive día a día. Una realidad
llena de situaciones positivas y negativas que repercuten directa o indirectamente sobre él.

Incorporar a la comunidad a la escuela incorpora aprendizajes y conocimientos que sirven de


guía para los procesos de Educación Ambiental que se ejecuten dentro de las escuelas. Se
pueden actividades necesarias para involucrar a todos los miembros de la comunidad
educativa y comunidad vecina de una institución escolar en un trabajo de participación social y
comunitaria, a través de una planificación flexible, sujeta a cambios, que le permitan
adecuarse a la realidad específica de cada institución.

Asimismo, el Programa ofrece algunas alternativas de solución ante la problemática de la


clasificación y disposición de los desechos sólidos. Una de ellas es la de reducir y reusar los
desechos en el aula, la escuela, la comunidad y el hogar, construyendo objetos con materiales
ya usados para evitar que lleguen a los vertederos y rellenos sanitarios; y la otra es la de
recolectar, almacenar, clasificar y vender los desechos a empresas recicladoras, obteniendo
así, beneficios económicos para cubrir las necesidades más urgentes de la institución.

Planificación y evaluación

La planificación es el nivel inicial es un proceso dinámico que parte de la necesidad de una


intervención educativa activa, planificada e intencional, con el objeto de asegurar los
aprendizajes significativos para el desarrollo integral del niño.

De ahí que la planificación considere elementos básicos, como son:

 El niño en su desarrollo y su aprendizaje.

 El contexto educativo donde ese niño se desenvuelve.

 El entorno familiar y comunitario del niño.

 De estos elementos se deriven la planificación de la educación inicial (estrategias formales -


estrategias no convencionales) y la planificación del docente, las cuales se pueden realizar a
través de planes y proyectos.

 La planificación de la institución

Es un proceso que se desarrolla para guiar al logro de los objetivos propuestos en la


programación de la institución. Contempla los detalles para la ejecución de acciones
concretas, de manera de actuar sobre una situación o un problema determinado.
Para formular planes y proyectos hay que considerar sus características primordiales que le
dan consistencia y pertinencia al proceso de planificar y a la ejecución derivada de la misma.
Estas características son:

 Integral: significa que el plan o proyecto debe conjugar los intereses de la institución (plantel o
ambiente no convencional), de las personas que van a ejecutar las actividades (maestros,
directivos, adultos significativos, voluntarios, miembros de la comunidad) y de los beneficiarios
(niños, familias).

 Participativa: se debe involucrar en el proceso de planificación a todos los integrantes de la


institución, así como, a las familias de los niños y a representantes de la comunidad local.

 Flexible: facilita su adecuación a situaciones y circunstancias que se susciten durante la


ejecución, de acuerdo a los objetivos planteados. Para ello se requiere fijar metas realistas,
seleccionar varias alternativas de acción y establecer un sistema de seguimiento y evaluación
durante el desarrollo del plan o proyecto.

 Realista: la formulación de los planes o proyectos deben estar adaptados a la realidad social y
cultural de las familias y la comunidad donde se inserta la institución y, a las características de
desarrollo de los niños de 0 a 6 años.

La evaluación debe considerarse como un elemento más del proceso educativo. Es el


principal instrumento del educador para tomar decisiones curriculares. La evaluación
suministra información, tanto en lo que se refiere a la marcha general del proyecto educativo
institucional, como el desempeño del maestro y al proceso de desarrollo de cada niño en el
preescolar.

Un gran paso para mejorar la intervención educativa es sistematizar el proceso evolutivo y


hacer de él un instrumento imprescindible en la práctica pedagógica del nivel inicial.

Características de la evaluación

 Preventiva: permite realizar en el proceso los ajustes oportunos y necesarios que eviten llegar a
objetivos no deseados.

 Global: la cual hace referencia a las capacidades de los niños expresadas en las áreas de
desarrollo, en interacción con las distintas áreas de conocimiento, que son las capacidades que la
educación inicial pretende favorecer. La evaluación de los aprendizajes de los niños esta
siempre dirigida a constatar esos avances, de forma que se efectúe un seguimiento de todas las
capacidades en una forma global.

 Continua y sistemática: significa a lo largo de todo el proceso educativo se establecen medidas


para recoger información sobre como se está llevando el desarrollo y el aprendizaje de los niños.

 Formativa o de procesos: Le da énfasis al proceso más que al producto. Se evalúan los procesos
que va logrando el niño con las experiencias significativas, para tomar decisiones dirigidas al
mejoramiento del proceso educativo, ajustarlo progresivamente, para ir adecuándolo a los
aprendizajes de los alumnos, a sus posibilidades, a sus necesidades.
 Cualitativa: los registros y sus interpretaciones son emitidos en forma descriptiva sin
calificación. La valoración del desarrollo y el aprendizaje de los niños se expresan a la luz de la
teoría.

Registro del desarrollo de aprendizaje

Los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños exigen de una gran variedad de
documentos de registro, algunos estructurados y otros no estructurados. Entre los principales
se encuentran:

 Guía de Observación: Es un instrumento estructurado o semiestructurado con ítemes referidos a


áreas e indicadores del desarrollo y aprendizaje infantil.

 Registro Anecdótico: Es un registro no sistemático y no planificado, que se describe en forma


de anécdota, una situación, un acontecimiento o un suceso significativo no característico en el
desarrollo del niño y las circunstancias que lo rodean.

 Registro Descriptivo: Es un registro sistemático y planificado, señala la actuación del niño en el


desarrollo de las actividades. El maestro decide con anterioridad,"de acuerdo a su planificación,
en que momento y en que área va a observar e interactuar con el niño para obtener información
relevante.

 Entrevista con los padres y otros adultos significativos: Permite conocer la actuación del niño en
el ámbito familiar, en los centros de cuidado y en interacción con otros actores comunitarios, así
como, su estado de salud, sus hábitos, los patrones de crianza.

 Ficha o Registro Acumulativo: En él se integran los distintos documentos personales de cada


niño. Entre ellos se considera indispensable la inclusión del diagnóstico inicial, las evaluaciones
formativas o de proceso que se transcriben en los Boletines Informativos y el Informe final de
evaluación.

Los niños durante la edad Preescolar, están abiertos al conocimiento y se encuentran


preparados para vivir nuevas experiencias que les permitan aprender acerca del mundo que
los rodea. Es por ello que involucrar a los padres, madres y representantes, personal docente,
administrativo y obrero de las escuelas, y a las comunidades cercanas a las mismas, crea un
ambiente de aprendizaje apto, acorde con la realidad que el niño vive día a día. Una realidad
llena de situaciones positivas y negativas que repercuten directa o indirectamente sobre él.

Actividades

Programar actividades que sirvan para involucrar a todos los miembros de la comunidad
educativa y comunidad vecina de una institución escolar en un trabajo de participación social y
comunitaria.

Por ejemplo alternativas de solución ante la problemática de la clasificación y disposición de


los desechos sólidos. Una de ellas es la de reducir y reusar los desechos en el aula, la
escuela, la comunidad y el hogar, construyendo objetos con materiales ya usados para evitar
que lleguen a los vertederos y rellenos sanitarios; y la otra es la de recolectar, almacenar,
clasificar y vender los desechos a empresas recicladoras, obteniendo así, beneficios
económicos para cubrir las necesidades más urgentes de la institución.
CONCLUSION

La educación inicial se basa en una relación interactiva e integrada entre los padres de familia
y sus hijos; por lo tanto, es una educación incluyente de la familia y la sociedad.

La perspectiva holística, integral y sistemática del diseño curricular del nivel inicial incorpora la
transversalidad, orientada a las áreas de desarrollo, aspectos de primordial consideración en
los años de la vida, caracterizados por cambios vertiginosos, a través de los cuales el niño
conoce el mundo que lo rodea, afianza su propia personalidad y establece actitudes sociales
de comunicación, cooperación y respeto por el otro.

La educación inicial trabaja directamente con las familias como primer entorno de socialización
del niño. Ese entorno debe estar caracterizado por relaciones de profundo afecto, de
aprendizajes para comunicarse, para cumplir con ciertas pautas de comportamiento y practicar
normas y valores, a respetarse a sí mismo y a los demás.

La concepción del ambiente de aprendizaje en la educación inicial, involucra tanto a las aulas
y otros espacios en las instituciones educativas, la familia, la comunidad, la escuela, una
biblioteca y otros ambientes de aprendizaje.

BIBLIOGRAFIA

http//:www.educapedagogica.com.ve

http//:www.monografias.com.ve

Ensayo
A continuación se presentan algunas ideas, producto de la reflexión de la autora con relación a
la vinculación que tiene el hecho educativo y la familia, entendiendo que ambos son
componentes que inciden el modelo organizacional de la sociedad. En este sentido, el ensayo se
organiza en tres ideas fundamentales. En primer lugar, se trata de definir y explicar la idea
de hecho educativo que se manejará para las aproximaciones siguientes del texto, resaltando
que existen dos sentidos de definirlo, un sentido amplio y otro restringido. Ambos traen
consigo un conjunto de elementos que no se pueden desvalorizar, pero que para efectos de
concretar en la idea de reflexión y no ampliar la polémica, se trabajará sólo la definición
restringida que describe el hecho educativo como un acto meramente pedagógico. La segunda
idea expresa la caracterización de la familia con relación a su rol educador y adecuando la
definición al contexto social venezolano y la relevancia que tiene la familia en la organización y
convivencia social. Finalmente, la última idea expresa la relación existente entre los
componentes de familia y hecho educativo, descritos en las ideas anteriores. Al respecto, se
deja a criterio del lector, el juicio y valoración que quiera darle a la relación establecida.

Sobre el hecho educativo


Fumero (2009) señala que el hecho educativo puede ser definido en dos sentidos. En el sentido
amplio, al referirse a un proceso socio cultural en el cual, el sujeto desarrolla condiciones y
habilidades para desenvolverse en un entorno de convivencia. En el sentido restringido, habla
de un proceso meramente pedagógico, es decir que sólo establece la relación de enseñanza –
aprendizaje donde el individuo valora conductas y actitudes de acuerdo a un patrón
de normas establecidas para su inserción en la sociedad. Al respecto, se puede inferir que el
hecho educativo es un práctica social humana y actividad fundamental para la adquisición de
conocimientos y habilidades para la experimentación de nuestra condición humana.
Según la Escuela Metodológica Nacional (2004), la acción educativa abarca todas las formas de
creación e intercambio de conocimientos, desde las formas tradicionales, místicas, informales,
mágicas y empíricas, hasta las formas más sistemáticas, racionalistas y formales, que han sido
socialmente institucionalizadas por la escuela, la iglesia, el Estado y la sociedad. Este sería
un concepto bastante amplio y polémico, sobre todo en lo que se refiere a establecer relaciones
sobre elementos como la familia y la discusión de quien modifica o establece la pauta sobre
quién. ¿Es la familia quien marca la pauta al hecho educativo o es el hecho educativo quien
determina la familia?. En fin, esto será una interrogante que más adelante tendrá su discusión.
Para efectos de este ensayo, se tomará el sentido restringido de hecho educativo
para poder establecer una relación más objetiva sobre la influencia que tiene la familia en el
acto pedagógico, considerando que la familia es tan sólo un componente de lo que implica el
proceso de enseñanza – aprendizaje. En este sentido, al referirnos al hecho educativo,
estaremos haciendo alusión directa al entrenamiento de habilidades, intercambio de
saberes, producción de conocimiento, y por ende, los problemas esenciales de la educación que
según la Escuela Metodológica Nacional (2004), están vinculadas al aprender a ser, aprender a
hacer y aprender a saber, lo que se resume en un desarrollo de actitudes y aptitudes. Aunque no
pareciera, este concepto restringido implica reconocer que el hecho educativo implica una serie
de sentidos sociales, políticos y morales que lo convierten en una acción política, en tanto que
los componentes pedagógicos deben responder a un modelo de educación que se establece de
acuerdo a los interese de clases que se manejan a partir de la política.
Entendiendo la política como el conflicto de intereses en búsqueda del bien común, todo hecho
educativo es portador de una construcción histórico – social que se comporta como catalizador
de los valores y sentidos que están presentes en una determinada formación social. Por tanto,
todo acto pedagógico es político porque está condicionado por una serie de factores que
cuestionan o reproducen el status quo, orienta sus acciones educativas a favor o en contra de lo
establecido, justifica o cuestiona comportamientos y situaciones sociales y además asume,
fomenta y comunica determinados valores éticos. En tanto, el rol de la familia está también
alienado a cierta formación política que desde la organización social que determina, incide en
la estructura y valores familiares. Más adelante se desarrolla esta idea a fin de que el lector
saque sus propias conclusiones.

Sobre la familia
La familia se ha considerado durante años como "la célula fundamental de la sociedad", sin
embargo, esta premisa es perfectamente cuestionable en un mundo globalizado
cuyos valores han orientado nuevas formas de vida y convivencia. Hoy día, las relaciones
familiares han traspaso los límites de lo que un marco legal determinaba como "familia". Hasta
hace una década aproximadamente, la base legal daba la pauta de la organización social y
familiar al determinar que familia era toda unión consanguínea liderizada por la figura de
padre y madre. No obstante, los cambios que trajeron consigo la globalización y
transnacionalización no tan sólo del mercado, sino de las culturas, formas de vida y
de organizaciones sociales, convierten a la familiaconsanguínea tan sólo como un tipo de
familia, puesto que la familia puede considerarse como el grupo unido por intereses, afinidad o
convivencia. El marco jurídico incluso ha tratado de ajustarse a las nuevas formas de entender
la familia. Al respecto, Fumero (2009) señala que "es muy probable que siempre aparezcan
nuevas formas de familia y que la misma, siempre esté buscando diversas tipologías conforme
evolucione la sociedad, la cultura, los modelos matrimoniales y otros factores que influyen en
sus modos concretos y que el docente debe conocer, al momento de abordarla o
interrelacionarla al proceso del aprendizaje del participante. Sin embargo, existen diversas
clasificaciones de estructuras familiares que se acoplan a la realidad social y que permiten su
tipo de clasificación. Por ejemplo, la familia monoparental, grupos familiares de crianza, la
extensa o empleada; reconstruida o ensamblada; familiarización de amigos; nuclear o básica,
entre otras" (Documento en línea).
Hablar de familia en la actualidad nos lleva a hablar de diversidad. Más allá del casi obligado
plural con que debemos referirnos a la institución familiar, es cierto que las definiciones de
familia por más variadas que sean descansan hoy en la relación interindividual, dando la idea
de que la familia es ante todo un proyecto relacional que no hace referencia necesariamente a
lazos de sangre. Precisamente Schaffer (1990) señala que la naturaleza de las relaciones
interpersonales son el factor clave del desarrollo del niño en la familia, más incluso que la
propia estructura familiar. Esto es precisamente lo que se quiere rescatar en este ensayo, la
naturaleza de la relación interpersonal como factor clave del desarrollo del niño en la familia.
La familia sigue siendo, a pesar de los ataques y dudas que se ciernen sobre ella, el nudo
esencial de la constitución de la personalidad de los niños. Prácticamente todas las
definiciones, más allá desde donde se posicionen para estudiar a la familia, hacen referencia a
los factores comunes: habitación común, descendencia común, mismo techo, mismo apellido,
mismos padres, mismo grupo, misma historia.
Podríamos decir que dos aspectos fundamentales marcan a la familia de hoy: es el niño que la
define, ya sea por su ausencia o por su presencia. González (2000) apoya esta idea al señalar
que la historia de las personas dentro de las familias no es tan lineal como antaño: el ciclo de
vida familiar no es tan previsible, y una misma persona puede pasar por muy diferentes etapas
de su vida en cuanto a la familia: celibato, pareja, familia monoparental, familia compuesta,
etc.. Pareciera pues, que la familia se ve amenazada en lo que tiene de más fundamental: dar a
sus miembros la identidad de base suficientemente reaseguradora para afrontar los
acontecimientos de la vida. La autora señalada, afirma que la familia antes tomaba a cargo
dimensiones muy particulares de la experiencia humana: tiempo de vida, de aprendizaje,
de educación, de reproducción y ahora está cediendo algunas de estas funciones a
otras instituciones.

Relación entre el hecho educativo y la familia


Según lo expuesto hasta aquí y pese a la polémica que pueda generar el tema, la autora
reafirma que la familia es claramente el primer contexto de aprendizaje para las personas, en
este sentido, es importante aclarar que en su seno aprenden no sólo los niños sino también los
adultos. En la familia se ofrece cuidado y protección a los niños, asegurando su subsistencia en
condiciones dignas. También ella contribuye a la socialización de los hijos en relación a los
valores socialmente aceptados. Las familias acompañan la evolución de los niños, en el proceso
de escolarización, que es la vía excelente para ir penetrando en otros ámbitos sociales
diferentes a la familia. Esta, a través de estas funciones apunta a educar a los niños para que
puedan ser autónomos, emocionalmente equilibrados, capaces de establecer vínculos afectivos
satisfactorios.
Angarita (2007) expresa que la familia entre muchas de sus funciones, la más resaltante es
su función socializadora, que conecta al niño con los valores socialmente aceptados. La
enculturación como así ha dado en llamarse consiste en la transmisión de representaciones y
valores colectivos, indispensables para el desarrollo y la adaptación de los niños. Partimos de
que los valores, las reglas, los ritos familiares están al servicio de la estabilidad familiar,
funcionan como sello de identidad para las distintas familias, están al servicio del sentido de
pertenencia. Por otro lado, existen fuerzas internas y externas, como el proceso evolutivo de los
miembros de una familia, los conflictos, las crisis que funcionan como agentes de cambio.
Del equilibrio entre ambas fuerzas resultará el sano crecimiento de la familia.
Con lo expuesto, se puede afirmar que desde una perspectiva evolutivo-educativa, la familia
supone un proyecto vital de existencia en común con un proyecto educativo compartido, donde
hay un fuerte compromiso emocional. Igualmente, se considera que es un escenario de
encuentro intergeneracional y una red de apoyo para las transiciones y las crisis. Desde esta
perspectiva, la familia aparece como el mejor contexto para acompañar a la persona para
transitar los cambios que implica necesariamente la vida.
En cuanto al proyecto educativo familiar es en general de orden implícito, se trata de
un contrato familiar donde se "inscribe" la forma en que se organizan las familias, como se
dividen las tareas, qué expectativas se tienen de los miembros de la familia. Los
valores, actitudes y expectativas que de esta forma se transmiten constituyen lo que algunos
autores como Cremin y Bloom (Ob.Cit. por González, 2000) han llamado "currículum del
hogar". Este currículum del hogar no está escrito -a diferencia del escolar- pero cuenta
con objetivos, contenidos, "metodologías" que determinan la seña de identidad de cada familia,
y contribuyen a generar aprendizajes en sus miembros. Las familias se diferencian entonces no
sólo por los contenidos sino también en los estilos con que transmiten estos contenidos
(Martínez, 1996).
La educación es demasiado importante para dejarla sólo en manos de los maestros. Por lo que
los padres deben ser agentes más activos ante el proceso educativo de sus hijos. Comprender
que la dinámica educativa nos incluye a todos, es una actividad permanente que integra a los
hijos, a los maestros, a los padres y a la comunidad en su conjunto. Hablar de la familia y
la escuela es hablar, en primer lugar, de la responsabilidad de los padres en la educación de sus
hijos, y, en segundo lugar, de la necesidad de una colaboración estrecha entre los padres y los
educadores. La participación de los padres en la educación de los hijos debe ser considerada
esencial y fundamental, pues son ellos los que ponen la primera piedra de ese importante
edificio que marcará el futuro de cada ser humano.
Martinez (1996) explica en su ensayo que la familia es una de las instituciones básicas que
existen en la sociedad y además se puede considerar la más importante en los primeros años de
nuestra vida; es en la cual nos refugiamos, donde estamos más a gusto y desde donde empieza
nuestra socialización y el aprendizaje de nuestro papel dentro de un grupo, que primero será la
familia (y, por tanto, consideramos que es tan importante) y luego se extenderá llegando al
colegio, con los amigos y, así hasta poder relacionarte con el resto de la sociedad. Es, por tanto,
muy importante esta institución ya que forma a los individuos desde pequeños adquiriendo
valores y aprendiendo a adaptarnos en nuestra cultura y sociedad. Así mismo, se puede decir
que la familia es la institución más cercana y donde encontramos mayor afecto. Convivir,
aprender normas de conducta, comportamientos y otra serie de actos sociales son más fáciles
de aprender dentro de la familia, aunque no debemos olvidar el papel de otras instituciones
como la escuela que ayudan a reforzar todos estos valores y muchas veces introducen otros
nuevos. La escuela y la familia son agentes de socialización; potenciar las influencias educativas
de ambos y lograr su convergencia, aún no es una realidad, sino una utopía. Todavía debemos
transitar un largo camino que debemos trazar y señalar en él hacia dónde queremos llegar.

A manera de conclusión
Hemos hecho referencia a la importancia de la familia en el hecho educativo, pues cada niño
carga con una historia familiar, llena de creencias, ritos cotidianos, valores, posiciones
personales, imaginarios, deseos, afecto o desafecto, etc., a la que el niño está indisolublemente
conectado. Cada familia posee una cultura digna de ser valorada en los escenarios de
aprendizaje, en los cuales se puede legitimar como válida para los efectos de la diversidad y
diferencias culturales. Al respecto, Martínes (1996) señala que es a través del continuo hogar-
familia-madre-niño que la línea sentimental puede devenir en opciones epistemológicas para
abordar el hecho educativo.
Creemos que la atención del Estado y de la escuela a la familia se convertiría en un triángulo
para asistir a un ciudadano solidario y afectivo que contribuya al desarrollo de su país. Es por
ello, que vale la pena resaltar el esfuerzo del Estado venezolano en ajustar su legislación a
un paradigma que reconozca la participación protagónica de la familia en el hecho educativo. Si
bien es cierto, son muchas las debilidades y polémicas que surgen al referir esta reforma, en
tanto que no están das las condiciones logísticas y operativas, también es cierto que debe
reconocerse el fondo filosófico e ideológico que resalta los valores de integración e inclusión de
la escuela con la familia y la comunidad, como elementos formativos esenciales para el
desarrollo de los ciudadanos. Los legisladores, al parecer reconocieron que el hecho educativo
tiene que ver tanto con el aspecto formal que da la escuela como con la parte no formal en la
cual se involucran la familia, la comunidad y los medios de comunicación, entre otros factores.
En la Ley Orgánica de Educación derogada, contemplaba una limitada participación de
asociaciones civiles, por ello con la nueva norma se promueve la creación de una figura de
mayor proyección: los gobiernos escolares. En esta nueva estructura participarán
directores, docentes, padres, representantes, estudiantes y consejos comunales, todos con voz,
voto y poder de decisión dentro del grupo.
La importancia dada por el Estado venezolano a esta atención integral de la infancia se conecta
con las referencias a la imagen de la madre como los simbolismos efectivos que contribuyen en
el desarrollo integral de los niños. En este sentido, se apuesta por un sujeto afectivo frente a
formas de maltrato, discriminación, que considere las capacidades de sentir y pensar; por eso
la autora considera que además de los cuatro aprendizajes fundamentales: "aprender a ser",
"aprender a conocer", "aprender a hacer", "aprender a convivir", del Curriculum Básico
Nacional en concordancia con el modelo curricular, es conveniente proponer otro aprendizaje:
aprender a sentir y en una especie de vuelta hacia lo sensitivo y lo sensible, que rescate el rol de
la familia como eje socializador y formador de los valores sociales.
En la visión de país que se quiere construir, se debe responder a exigencias de una sociedad
cada día más expuesta a los procesos científicos y tecnológicos, a la que el maestro debe
responder paradójicamente. La escuela concebida desde un punto de vista racional poco ha
insistido en las intersubjetividades que se manejan en su interior, de cómo comparten los
alumnos y establecen gestos solidarios en determinadas situaciones. De acuerdo a estos
planteamientos, debemos interrogarnos sobre el tipo de docente y el tipo de alumno que se
quiere formar en la expresión y experimentación del sentimiento. La problematización de la
formación del docente que debe asumir el reto de la transformación curricular debe estar en
consonancia no sólo con las teorías educativas, sino con los retos que impone la dinámica
contemporánea de los diversos contextos y por ende, no pueden estar ajenos a la realidad de las
familias que forman y deforman la institucionalidad de la escuela.

Fuentes consultadas

Angarita, M. (2007). Globalización y educación. [Documento Online]. Recuperado el 12 de


marzo de 2009. Disponible en: http://www.
http://www.analitica.com/va/sociedad/[Consultado, 12 Marzo 2009].

Escuela Metodológica Nacional. (2004). Reflexiones sobre el hecho educativo y proceso


de conocimiento. Disponible en: _el_hecho_educativo_y_ proceso de conocimiento.
[Consultado: 01-03-10].

Fumero, Albin [Publicado: 09-11-2009]. Hecho Educativo Venezolano. Relación con lo


Cultural-Socio-Político. [En línea] Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos74/hecho-educativo-componentes-roles-
resultados/hecho-educativo-componentes-roles-resultados.shtml [Consultado: 01-03-10].
González, María (2000). Familia y educación en valores. Foro Iberoamericano sobre
Educación en Valores, Ministerio de Educación y CulturaOrganización de Estados
Iberoamericanos, Montevideo, 2 al 6 de octubre de 2000.

Martínez González, Raquel-Amaya (1996): Familias y escuelas en : Psicología de la familia.


Un enfoque evolutivo y sistémico. Vol. 1, Valencia: Promolibro

Potrebbero piacerti anche