Sei sulla pagina 1di 38

DIPLOMADO EN RELACIONES INTERNACIONALES, DERECHO

DIPLOMÁTICO CONSULAR
FUNDE

UNA APROXIMACIÓN AL
MERCOSUR

Docente: Reynaldo Cuadros Anaya Ph. D.


Estudiante: Hernán Gustavo Jemio Arnez Ph. D.

Cochabamba, 09 de junio de 2019.


Índice

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
2. RESEÑA HISTÓRICA................................................................................................................ 4
2.1 A.L.A.L.C......................................................................................................................... 4
2.2 CUENCA DEL PLATA ............................................................................................................. 5
3 LA INTEGRACIÓN ................................................................................................................... 5
4 EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL MERCOSUR ................................................................... 10
5 OBJETIVOS DEL MERCOSUR ................................................................................................ 14
6 ESTRUCTURA ORGÁNICA..................................................................................................... 14
7 BENEFICIOS Y DESAFÍOS DEL MERCOSUR .......................................................................... 16
7.1 OTROS BENEFICIOS DEL MERCADO COMÚN ................................................................... 17
8 IMPACTO REGIONAL E INTERNACIONAL DEL MERCOSUR ................................................ 18
9 ASPECTOS ECONÓMICOS.................................................................................................... 19
10 PRINCIPALES DESAFÍOS ................................................................................................... 28
10.1 Liberación comercial y coordinación de políticas .......................................................... 28
10.2 Asimetrías ....................................................................................................................... 29
10.3 El arancel externo común ............................................................................................... 29
10.4 Reconversión productiva, mercados laborales y costos sociales. ................................ 30
10.5 El sector agrícola ............................................................................................................. 30
10.6 El sector industrial .......................................................................................................... 31
11 ETAPAS DE INTEGRACIÓN ............................................................................................... 31
12 MODERNIZACIÓN DEL MARCO LEGAL Y REGULATORIO ............................................... 32
13 MENSAJE POLÍTICO ......................................................................................................... 33
14 UNIÓN ADUANERA .......................................................................................................... 33
15 NUEVOS SOCIOS .............................................................................................................. 34
15.1 Dos bloques .................................................................................................................... 35
16 MERCOSUR HOY .............................................................................................................. 36
17 CONCLUSIONES ............................................................................................................... 36
18 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 37

2
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo intenta efectuar un análisis a uno de los temas de actualidad
latinoamericana, el MERCOSUR, el cual sigue una tendencia del mundo
contemporáneo, que consiste en ser parte de un proceso de globalización de la
economía mundial y que se desarrolla conjuntamente al avance científico-
tecnológico, que unifica los mercados financieros, espacios productores y las
operaciones comerciales

Históricamente se ha demostrado que la primera razón por la cual una parte está
dispuesta a interactuar con otra, es por motivos económicos. El comercio y el
intercambio, específicamente, han sido el motor por excelencia de estos
acercamientos entre actores del sistema internacional. No exclusivamente
porque la ubicación estratégica y los acuerdos regionales facilitan la entrada y
salida de bienes y servicios, sino porque esto también conlleva a un
fortalecimiento de las economías, al incremento de su competitividad desde su
condición de bloque económico y no como un Estado independiente luchando
por posicionarse en el mercado internacional.

Así lo plantea Miguel Teubal (1968) en el artículo "Europa y Latinoamérica ante


la Integración Económica", al hablar de la supresión de barreras arancelarias en
pro de alcanzar un mercado común de mercancías y de factores de producción.
Esto sucedió en Europa a partir de la creación de la Comunidad Económica
Europea (CEE), al igual que en América Latina, con la creación de la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio en 1960 como un paso fundamental hacia el
establecimiento gradual de un mercado común en nuestra región.

A partir de la década del `60 los países de América del Sur comenzaron a
plantearse la necesidad de lograr la integración regional y constituirse como un
bloque regional para negociar ante los países desarrollados. Así, los países de
la región, dieron los primeros pasos hacia integración regional de la época
moderna.

A primera vista, puede parecer que la iniciativa posee objetivos “comercialistas”,


pero el MERCOSUR es mucho más que eso. Desde su origen, el MERCOSUR
se basa en un proyecto político y estratégico de integración en el cual el aspecto
comercial se suma a otras vertientes de igual o mayor importancia.

3
La semilla del MERCOSUR está en el proceso de acercamiento entre Brasil y
Argentina iniciado en la década de 1980 y reforzado con la redemocratización en
ambos países. Desde su génesis, el bloque estuvo marcado por el simbolismo
de naciones que se unen alrededor de principios y objetivos como la democracia
y el desarrollo económico – elementos que han caracterizado al bloque con el
pasar del tiempo. Actualmente, están consolidados en el MERCOSUR la
cláusula democrática y el entendimiento de que el desarrollo económico debe ir
acompañado de una mejoría en las condiciones de vida de los pueblos.

En resumen, el MERCOSUR no se limita a la dimensión económica y comercial.


Cuenta con iniciativas comunes que abarcan desde la infraestructura hasta las
telecomunicaciones; de la ciencia y tecnología a la educación; de la agricultura
familiar al medio ambiente; de la cooperación fronteriza a la lucha contra los
ilícitos transnacionales; de las políticas de género a la promoción integral de los
derechos humanos. Eso es lo que convierte al MERCOSUR en uno de los
proyectos de integración más amplios del mundo.

2. RESEÑA HISTÓRICA
2.1 A.L.A.L.C.
En febrero de 1958 se dio a conocer en Santiago de Chile un informe titulado
"Bases para la formación del Mercado Regional Latinoamericano" y un año
después se complementó este informe con recomendaciones acerca de
la estructura y normas del Mercado Común Latinoamericano.

El 18 de febrero de 1960 los cancilleres de Argentina, Brasil, Chile, México,


Paraguay, Uruguay y el embajador de Perú en Buenos Aires y Montevideo
suscribieron en Montevideo el Tratado que instituyó la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (A.L.A.L.C.). cuyo objetivo era conformar en
el plazo de doce años una zona de libre comercio. Este objetivo nunca llego a
cumplirse; la rigidez de los plazos establecidos (los cuales ignoraban los distintos
estadios de desarrollo) y, sobre todo, a la falta de voluntad integracionista de los
países que la componían vaciaron de contenido a la iniciativa.

4
2.2 CUENCA DEL PLATA
Así, se firman distintos acuerdos que comienzan a marcar el camino de la
cooperación, que se concretarían en la década siguiente. Algunos ejemplos de
esto son: La declaración de Buenos Aires, firmada por los ministros de
Relaciones Exteriores de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, en
febrero de 1967 enuncia ya los principales objetivos en que luego quedarán
incorporados en el tratado de la Cuenca del Plata suscripto en Brasilia, en abril
de 1969 y que entró en vigencia el 14 de agosto de 1970, la Declaración del Río
Uruguay (1970) y el Estatuto del Río Uruguay (1975), entre Argentina y Uruguay;
la firma del acuerdo entre Brasil y Paraguay para la construcción de la represa
de Itaipú sobre el río Paraná (1973); el Convenio Argentino Uruguayo de
Cooperación Económica (CAUCE - 1974); o el Protocolo de Expansión
Comercial (PEC -1975) entre Brasil y Uruguay. En 1980, un nuevo Tratado de
Montevideo intentó darle nueva vida a la integración regional.

3 LA INTEGRACIÓN
La relevancia de la integración en América Latina radica en los vínculos ya
establecidos dentro de la región que pueden servir de base para generar un
mayor desarrollo y lograr beneficios significativos. Además de los lazos que se
comparten en el ámbito étnico, social y cultural, desde la época de la colonia,
también se han experimentado casi de manera simultánea fenómenos políticos
y económicos semejantes, desde golpes de Estado, dictaduras, instauración del
Estado Social de Derecho, gobiernos proteccionistas hasta la apertura y
liberalización de los mercados.

Los aspectos ya mencionados han facilitado e incentivado los acercamientos en


la región; no obstante, los beneficios potenciales que traerían consigo estas
aproximaciones no se han logrado explotar adecuadamente. Esto lo vemos
reflejado en el hecho de que los procesos de integración en la región no han
tenido el impulso político ni el apoyo suficiente para que evolucionen en procesos
verdaderamente significativos para América Latina. Dentro del marco de la
globalización, e inmersos en un mundo cada vez más interconectado, es

5
menester que se tenga en cuenta a los procesos integracionistas como una de
las fuerzas principales que reforman la estructura del sistema internacional.

 Relevancia del aspecto político en la construcción de una sólida


estructura integracionista

Adolfo Barrera Fuente Alba (2002) destaca que es fundamental la colaboración


de los gobiernos estatales para poder alcanzar una integración exitosa, y a pesar
de que su análisis se basa en los aspectos económicos, los factores políticos
son considerados como de gran influencia dentro del proceso y pueden
condicionar el éxito o fracaso de este. Dentro de los factores políticos a los que
se hace referencia se encuentran la política exterior de cada país; estos deben
unirse para tomar decisiones conjuntas de manera que puedan delegar los
procesos a órganos supranacionales que centralicen los intereses de la
comunidad.

Para el neo funcionalismo, la "politización" de la integración es clave a la hora de


establecer vínculos que sean lo suficientemente fuertes y perdurables. La
inclusión de la política en los procesos integracionistas sería el paso posterior a
los primeros acercamientos en los ámbitos "técnico socio-económicos" o áreas
de "baja política". Esta integración política consistiría en la voluntad de los
Estados de renunciar a la formulación de políticas exteriores independientes e
incluso políticas internas, y ceder esta facultad a una organización internacional
que integre el sistema de una forma armoniosa y productiva, pero que no
desconozca los intereses nacionales. Se trata entonces de una transferencia de
poderes hacia la arena supranacional en búsqueda de una ruta mucho más
eficiente para alcanzar los objetivos del Estado-Nación (Haas, 1964).

 Factores que han dificultado los procesos integracionistas en la


región

Adolfo Barrera (2002) destaca diversos puntos clave que representan una
debilidad para nuestra región en el tema de la integración, que consisten
básicamente en una serie de problemáticas de carácter doméstico, comunes a
la mayoría de Estados en América Latina. Entre dichas debilidades sobresalen
las siguientes:

6
 Personalización de la política: Los objetivos e intereses de los Estados
latinoamericanos tienden a estar supeditados a los intereses de los
gobiernos y no a políticas estatales. El "levantamiento de líderes de turno",
como los denomina el autor, tiende a limitar y deteriorar la democracia.
Además, Latinoamérica carece de una "estructura institucional" sólida
donde los órganos de las instituciones tengan preponderancia sobre los
intereses presidenciales.
 Eficiencia del Estado: Se considera que la administración estatal en
América Latina es ineficiente debido a la falta de capacidad de los
gobiernos para enfrentar las problemáticas más arraigadas en la sociedad
latinoamericana, como son la corrupción, la delincuencia común, grupos
armados y el narcotráfico.
 Regulación institucional: En la región se destaca una falta de regulación y
adaptación de las instituciones internas de manera que estas puedan
integrarse y complementarse con otras legislaciones.

Josette Altmann y Francisco Rojas (2007) tratan de resumir las causas del
estancamiento de la integración latinoamericana y las compilan en tres
paradojas:

 Hay más democracia, pero una parte cada vez mayor de los
latinoamericanos cuestiona la capacidad de esta para mejorar sus
condiciones de vida.
 Hay más crecimiento, pero la pobreza aún se encuentra en niveles muy
altos.
 Aunque existe una fuerte retórica que evidencia voluntad política implícita
para la integración, lo cierto es que cada vez se tienden a fragmentar más
los procesos de integración.

De igual forma, estos autores resaltan otra serie de características propias del
sistema que han frenado o estancado los procesos existentes: No se ha
avanzado más en el fortalecimiento de los esquemas de integración en gran
parte por la falta de la voluntad política pues los gobiernos no le otorgan
suficiente autoridad supranacional a los acuerdos e instituciones de integración

7
(priman las estructuras nacionales), debilitando la institucionalidad y su
capacidad de incidencia.

Otro punto importante, son los impulsos de liberalización comercial que tienden
a crear brechas dentro de la misma región. Puede incluso un país sentirse
excluido al encontrar una confrontación entre sus intereses y los del resto de la
región. El desarrollo equilibrado y equitativo de todos los países de la región
constituye uno de los principales objetivos de la integración según el Banco
Interamericano de Desarrollo, para lo cual se hace necesario que disminuya
considerablemente la brecha de desigualdad que existe entre ellos. A la larga,
las brechas alejan a la región de un proceso de integración con ventajas y
resultados uniformes.

 Influencia de actores internos en el proceso de integración de América


Latina

La ausencia de voluntad política como variable explicativa de los fracasos en los


logros de la integración. El dilema de lo interno versus lo externo y los problemas
para establecer prioridades políticas desde el orden interno y sus presiones
sectoriales, regionales y de clientelas políticas que afectan las capacidades de
los Estados en asumir posiciones de liderazgo o de mantener su posición durante
largo tiempo.

 Influencia de actores externos en el proceso de integración de América


Latina

La influencia que ejercen tanto la Unión Europea como los Estados Unidos en el
comportamiento de los países latinoamericanos. Torrent (2008) se refiere
expresamente a la Unión Europea en lo relacionado con los siguientes puntos:
1- Los intentos en exportar el modelo de integración europea hacia América
Latina. 2- Por excelencia el continente ha apoyado los procesos de integración
otorgándoles beneficios a instituciones como la CAN, entre otros. 3- Pero,
también se duda de su apoyo a la integración cuando le otorga mayores
beneficios a programas bilaterales (caso México-Chile) a países que no forman
partes de procesos integracionistas regionales fuertes.

8
Pero autores como James Petras (2007) difieren de esta mirada, presentando
para ello cuatro áreas en las que considera que Estados Unidos ha aumentado
su influencia. Las áreas son las siguientes:

 Tratados Bilaterales de Comercio: Firmados con Perú, Colombia, América


Central, México, Chile, Uruguay y varios Estados del Caribe.
 Programas y bases de entrenamiento militar: Presencia de bases
operando en Paraguay, en Ecuador (Manta), Brasil, El Salvador, Aruba y
Colombia. Además, "anualmente se despliegan operaciones militares
conjuntas y programas de entrenamiento militar en todos los países de
América Latina, con excepción de Cuba y Venezuela. Las ventas de
armas y ayudas militares hacia regímenes de centro-izquierda no se
interrumpieron".
 Presencia Económica: "Entre el 2003 y 2007, las empresas
norteamericanas de servicios y energía, instaladas en América Latina,
obtuvieron monumentales ganancias a partir de los incrementos históricos
en los precios del petróleo y los metales".
 El ascenso neoliberal: "Mientras muchos partidos políticos en América
Latina critican el neoliberalismo en sus campañas electorales, muy pocos,
por no decir ninguno, han renunciado a la doctrina del libre mercado una
vez que llegaron al poder".

El neoliberalismo resulta importante tenerlo en cuenta a la hora de analizar la


realidad de los gobiernos de la región, puesto que en el intento de los países
latinoamericanos por insertarse en un contexto globalizado en su mayoría fueron
adoptando el modelo neoliberal tanto a nivel político como económico.

Este fue un proceso paulatino en el que incursionó inicialmente Chile a principios


de los setenta, durante la dictadura de Pinochet, seguido de Uruguay y
Argentina; Bolivia y México, lo asumieron a mediados de los ochenta y Colombia
dio los primeros pasos al finalizar esta década, seguida de Paraguay, Perú y
Venezuela. Pero fue en la década de los noventa cuando el resto de la región
adopta estos cambios, incluyendo a Brasil, Ecuador, Centroamérica y el Caribe
(Fernández, 1999); por la gran presión ejercida por las medidas contenidas en el
Consenso de Washington — reafirmando la influencia de Estados Unidos—. Por

9
lo anterior, autores como Cassen (2009) adoptan una posición radical sobre el
impacto negativo de este país como actor externo, y concluye que dentro de este
nuevo contexto "la unidad latinoamericana se construye en el marco de una
visión geopolítica de autonomía con respecto a Washington".

Las distintas aproximaciones sobre las formas como la región deben integrarse
al mundo se entrecruzan con muy diferentes visiones y opciones político
ideológicas. Estas van desde privilegiar más lo político a lo económico y lo social,
lo cual se convierte en uno de los principales problemas que debe enfrentar la
integración latinoamericana. Sin embargo, no debe ser una excusa para los
Estados, especialmente cuando se demanda cada vez más la integración
regional como instrumento para alcanzar un mayor posicionamiento
internacional.

4 EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL MERCOSUR


Latinoamérica estaba atravesada por el inicio de procesos de consolidación
democráticos, luego de largos años de oscuridad y con una deuda externa que
asfixiaba a los estados del sur, Argentina y Brasil se encontraban saliendo de
dos procesos dictatoriales extensos y debían reencauzar sus economías. La
competencia y el conflicto entre ambos países se disipó dando lugar a la
cooperación. Era imperante la recuperación económica, el intercambio
comercial, el apoyo entre hermanos países. El 30 de noviembre de 1985, durante
la inauguración del puente “Tancredo Neves” entre las ciudades de Puerto
Iguazú (Arg) y Foz de Iguazú (Br), los presidentes de Argentina, Raúl Alfonsín, y
Brasil, José Sarney, firmaron la “Declaración de Foz de Iguazú” que sentó las
bases de la integración bilateral entre éstos dos países. Esta declaración
estableció la creación de una Comisión Mixta de Alto Nivel para “examinar y
proponer programas, proyectos y modalidades de integración económica”, entre
Argentina y Brasil “para fortalecer la democracia, afrontar la deuda externa y
posibilitar la modernización productiva”.
Al año siguiente de Foz de Iguazú, el 29 de julio de 1986, se firmó el “Programa
para la Integración Argentino-brasileña”. Este acuerdo bilateral tenía por objetivo
propiciar un espacio económico común, con la apertura de los respectivos
mercados y el estímulo a la complementación progresiva de los sectores
empresariales de cada país a las nuevas condiciones de competitividad. En 1988
10
se consolidó la idea de integración con el objetivo de construir un espacio
económico común por medio de la liberalización comercial.
Hacia fines de 1989 la idea que comenzaba a reinar era la de la integración
regional y ya no bilateral. La cooperación entre Argentina y Brasil estaba en
constante crecimiento como así también, la consolidación de los procesos
democráticos en la región que daban luz verde para la integración, ya se
vislumbraba el Mercado Común.
Argentina, por su parte, alentó la incorporación de otros países, como Uruguay
y Paraguay, en el MERCOSUR como una estrategia “frente (y en contra) de
Brasil. Así, como socio de menor peso, en la bilateralidad, Argentina lograría
mejor posicionamiento frente a la inclinación proteccionista de su socio mayor,
disminuyendo su peso relativo en el liderazgo del proceso de integración y
equilibrando a su favor las condiciones de negociación” (Pagani, A. y Martínez
Larrechea, E.).
Un primer paso importante en este sentido fue dado por el gobierno argentino el
29 de julio de 1986, cuando el presidente Sanguinetti fue invitado a Buenos Aires
para presenciar la firma de los acuerdos argentino-brasileños y analizar el modo
de inserción del Uruguay en el esquema de integración. El encuentro tripartito
culminó con la firma de un comunicado conjunto que, entre otras cosas,
expresaba el decidido respaldo uruguayo a la iniciativa de "fundamental
trascendencia para el futuro de la subregión y del proceso de integración del
conjunto de América Latina". Además, el comunicado dejaba constancia de la
invitación extendida por parte de los presidentes Alfonsín y Sarney al Presidente
de Uruguay para analizar conjuntamente los procedimientos que permitieran a
ese país asociarse al proceso de negociación.

En agosto de 1990, Paraguay y Uruguay se unieron formalmente al proceso de


negociaciones en curso. En el caso de Paraguay, su recién recuperada
democracia y su inestabilidad institucional hacían necesaria la contención
institucional que el MERCOSUR brindaba; pero, por otro lado, la posición de
dependencia estructural de un país de escasa relevancia, alejado de los centros
de poder y sin salida al mar hacia que “el costo de quedarse afuera” del bloque
que estaban negociando los dos países más importantes de la región fuera muy
alto. Por el lado uruguayo, la dependencia comercial que este país tenía de sus

11
vecinos lo llevó a buscar activamente el ingreso al proceso de integración que
estaban negociando Argentina y Brasil.

En diciembre de 1990, todos los acuerdos firmados hasta ese momento por
fueron reunidos en un único instrumento, denominado "Acuerdo de
Complementación Económico Nº 14", firmado en el ámbito de la ALADI, que
constituye la referencia adoptada posteriormente en el Tratado de Asunción.

Finalmente, el 26 de marzo 1991, luego de tres años de negociación, los


presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron el Tratado de
Asunción que dio origen MERCOSUR. Este acuerdo subregional de integración,
una vez concluido el proceso de ratificación parlamentaria, fue incorporado al
marco contractual de la Asociación Latinoamericana de Integración -ALADI-,
mediante su protocolización como Acuerdo de Alcance Parcial de
Complementación Económica Nº 18 (ACE Nº 18).

El Tratado de Asunción se encuadró en la idea de “regionalismo abierto”, es


decir: liberalización comercial en un marco de interdependencia generado por la
integración económica. Entre 1991 y 1995, período de transición hacia la unión
aduanera, se produjo un crecimiento extraordinariamente rápido del comercio y
la inversión intrarregionales. La acelerada eliminación de aranceles al comercio
entre los socios sumada a las políticas de apertura unilateral, produjo que el
comercio intrazona entre 1991 y 1997 registrara un incremento superior al 26%
anual y aumentara así en un 223% su participación en las exportaciones totales
de la subregión, pasando del 11,1% en 1991 al 24,8% en 1997 (Fuente: INTAL,
1999).

El 31 de diciembre de 1994, fecha en que concluyó el “Periodo de Transición”


estipulado en el Tratado de Asunción, quedó constituida la Zona de Libre
Comercio entre los adherentes. El 16 de diciembre de 1994, los Estados Parte
del MERCOSUR firmaron el Protocolo de Ouro Preto. Este instrumento
estableció la estructura institucional del MERCOSUR (ver Anexo II), le asignó al
bloque personería jurídica internacional y creó el Arancel Externo Común (AEC).
El 1 de enero de 1995, el AEC entró en vigencia dando origen a la Unión
Aduanera entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

12
En 1996, MERCOSUR firma con Chile y Bolivia los Acuerdos de
Complementación Económica, por lo que estos dos países adquieren la
condición de Miembros Asociados del MERCOSUR. Hoy en día, el MERCOSUR
se presenta como una unión aduanera, aunque generalmente denominada
“unión aduanera imperfecta”. Esto se debe a que, si bien cuenta con un Arancel
Externo Común (cuya aplicación no se extiende a todo el universo arancelario),
aún no posee una política comercial unificada

Respecto de las negociaciones que derivaron en la creación del MERCOSUR,


queda claro que, durante el período inicial, la integración se planteó como un
proceso que se llevaría delante de manera gradual y por medio de acuerdos
intra-sectoriales, de manera que todos los sectores de las economías de los
países involucradas pudieran ir armonizándose. Este proyecto fue modificado de
manera sustancial a comienzo de la década de 1990, cuando los nuevos
gobiernos de la región, empapados en las directrices del “Consenso de
Washington”, establecieron un calendario de eliminación arancelaria de cuatro
años, de manera de construir rápidamente un mercado único que permitiera la
libre circulación de los factores de la producción y con una mínima intervención
de Estado en la actividad económica. En su frente interno de negociaciones, la
institucionalidad del MERCOSUR ha resultado escasa. Las políticas aplicadas
en el proceso de integración, en la mayoría de los casos, no han sabido dar
debida cuenta de las disparidades y han respondido más a las dinámicas de la
relación entre Argentina y Brasil que a las necesidades del conjunto.
Adicionalmente, la falta de cumplimiento de las metas establecidas para avanzar
en el proceso de integración; el bajo nivel de internalización de las decisiones
que se toman en los órganos resolutivos del MERCOSUR (GMC y CMC); las
asimetrías con las que cuenta el bloque, las cuales no encuentran solución; o la
incapacidad de encontrar, dentro del bloque, una solución al conflicto entre
Uruguay y Argentina por la instalación de la fábrica de celulosa en Fray Bentos,
son todos factores que evidencian la falta de una verdadera voluntad
integracionista, representada en acciones concretas de superación conjunta de
los problemas que se presentan.

Finalmente, en sus casi veinte años de historia, el MERCOSUR se constituyó en


un factor de estabilización para la región, donde se combinan el proceso de

13
consolidación democrática y de formación de una zona de paz como condiciones
para el impulso de un espacio económico común que facilite el desarrollo de los
países miembros; y, a la vez, el proceso de desarrollo económico como base
para la promoción de la paz y la democracia.

5 OBJETIVOS DEL MERCOSUR


El objetivo básico del Mercado Común es el de aumentar el grado de eficiencia
y competitividad de las economías involucradas ampliando las actuales
dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo económico mediante
el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles. La preservación del
medio ambiente, el mejoramiento de las comunicaciones, la coordinación de
las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores
de sus economías. Por otra parte, la conformación de un mercado común es una
respuesta adecuada a la consolidación de grandes espacios económicos en el
mundo y la necesidad de lograr una adecuada inserción internacional.

Principales instrumentos de integración

En el tratado de Asunción se establecen los principales instrumentos para la


constitución del M.C., que tuvieron vigencia durante el período de transición:

 Un programa de liberación comercial: rebaja arancelaria progresiva para


llegar al 31 de diciembre de 1994 con arancel cero.
 Un arancel externo común (A.E.C.): para incentivar la competitividad de los
Estados Partes y ampliar el comercio con terceros países.
 La adopción de acuerdos sectoriales entre los países firmantes: con el fin de
optimizar la utilización y movilidad de los factores productivos y alcanzar
escalas operativas eficientes.
 Coordinación de políticas macroeconómicas, que se realizará gradualmente y
en forma convergente.
 Legislación laboral y fiscal

6 ESTRUCTURA ORGÁNICA
Hasta la constitución definitiva del Mercado Común, los órganos responsables
de la administración y ejecución del Tratado de Asunción y los acuerdos
específicos y decisiones que se adopten en el marco jurídico de éste serán

14
el C.M.C. (Consejo del Mercado Común) y el G.M.C. (Grupo del Mercado
Común).

El C.M.C. es el órgano superior del mercado común, correspondiéndole la


conducción y toma de decisiones que aseguraron el cumplimiento de los
objetivos y plazos establecidos para la constitución definitiva del MERCOSUR.
Estará integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores y los Ministros de
Economía de los E.P.

EL G.M.C. es el órgano ejecutivo de las decisiones adoptadas por el C.M.C.; está


integrado por cuatro miembros titulares y cuatro miembros alternos por país, que
representen a los siguientes organismos públicos:

 Ministerio de Relaciones Exteriores.


 Ministerios de economía o sus equivalentes (áreas de industrias, Comercio
Exterior y/o Coordinación Económica).
 Banco Central.

El G.M.C. puede constituir subgrupos de trabajo, necesarios para el cumplimiento


de sus objetivos; actualmente cuenta con 11 subgrupos:

 Política comercial.
 Asuntos aduaneros.
 Normas técnicas.
 Políticas fiscal y monetaria relacionadas con el comercio.
 Transporte terrestre.
 Transporte marítimo.
 Política industrial y tecnológica.
 Política agrícola.
 Política energética.
 Coordinación de políticas macroeconómicas.
 Asuntos laborales, empleo, seguridad social.

A principios de diciembre de 1991, en Montevideo, representantes de los


Parlamentos de los 4 países crearon la Comisión Parlamentaria Conjunta del
MERCOSUR, que tiene a su cargo estudiar los proyectos de Acuerdos

15
Específicos negociados por los Estados antes de su envío a los respectivos
congresos y realizar recomendaciones a los Poderes Ejecutivos.

7 BENEFICIOS Y DESAFÍOS DEL MERCOSUR


La eliminación de barreras arancelarias dentro de un mercado común implica
que algunos bienes y servicios (que inicialmente los miembros producían o
importaban de terceros países) sean suministrados ahora por un país socio,
aunque este sea menos eficiente como productor que el resto del mundo. Esto
ocurre porque el país exportador disfruta de una protección en el mercado del
país importador debido al arancel externo común.

En el caso de algunas mercancías, la oferta de un país socio pude reemplazar


las importaciones procedentes del resto del mundo y adicionalmente sustituir
total o parcialmente la producción nacional ineficiente. Si un socio tiene costos
unitarios menores al precio mundial más el arancel común, sus
exportaciones pasan a reemplazar las importaciones del resto del mundo y la
unión hace bajar los precios del mercado local. Esto significa que los
consumidores pueden consumir más de los bienes ahora menos protegidos y
que las empresas adecuarán su oferta, con lo cual caerá parcialmente la
producción ineficiente. Ello implica que habrá un incremento neto de las
importaciones desde el país socio. El aumento del consumo, la disminución de
la producción ineficiente y el incremento neto de las importaciones, constituyen
el efecto de creación de comercio de una unión aduanera.

Simultáneamente, los productores del país socio reemplazan a los del resto del
mundo, que producen más eficientemente, como proveedores del mercado
nacional. Este desplazamiento eleva el costo social (o costo de las
importaciones netas de aranceles), debido a que el socio es menos eficiente que
los productores de los terceros países. Además, se verifica una pérdida
de ingresos arancelarios, que son transferidos a los consumidores nacionales,
que ahora pagan un precio menor, y a los productores del país socio que exporta,
que venden su producción a mayor precio que el internacional. La sustitución de
producción socialmente menos costosa del resto del mundo por la del socio

16
ineficiente, que da lugar a una transferencia de ingresos arancelarios a los
productores de ese país, es conocida como desviación de comercio.

La creación de comercio es el beneficio de la unión aduanera y la desviación de


comercio su costo.

7.1 OTROS BENEFICIOS DEL MERCADO COMÚN


Considerando el lado de las exportaciones, no debe desestimarse la mayor
posibilidad de colocación que ofrece la integración y el mayor poder
de negociación frente al resto de los países y uniones comerciales, dada la
tendencia mundial a la constitución de grandes bloques comerciales
("globalización").

La conformación de un mercado común permite aprovechar las ventajas


comparativas y derivadas de diferentes dotaciones relativas de factores y de las
diferentes necesidades relativas de materias primas para producir cada bien. Al
establecerse el libre comercio interno se induce a la especialización y se permite
el aumento de la eficiencia asignada. Si la sociedad desea mantener cierto grado
de protección industrial (por considerar a la industrialización como un bien
social, el Mercado Común proporciona economías de escala que no pueden ser
aprovechadas bajo un régimen de protección nacional.

Otras ventajas del Mercado Común son: mayor variedad de bienes finales a
disposición de los consumidores, lo que representa un incremento en su
bienestar; mayor competencia que implica, entre otras cosas, mayor calidad de
los bienes y servicios ofrecidos, menores precios y una asignación de recursos
más eficiente; un importante ahorro de recursos que inicialmente se destinan a
las reparticiones aduaneras; mejor asignación de recursos intrarregional;

reducción de los costos de transporte y comunicación por la integración física de


los Estados Partes que contempla el MERCOSUR.

La constitución de un Mercado Común afianza las relaciones comerciales,


políticas, científicas, académicas, culturales, etc., todo lo cual aleja
considerablemente la posibilidad de conflictos entre los países. Finalmente, el
MERCOSUR aparece como un reaseguro para la democracia de los países

17
intervinientes, al posibilitar un mayor grado de desarrollo económico con
equidad distributiva.

8 IMPACTO REGIONAL E INTERNACIONAL DEL MERCOSUR


Los países del Mercosur tienen una larga trayectoria en la promoción de las
actividades productivas, generalmente tratando de estimular la producción y las
exportaciones de manufacturas. En la década de los noventa, hubo un cambio
de enfoque y las tradicionales políticas de reserva de mercado fueron perdiendo
peso en relación con otros instrumentos más horizontales orientados a la
promoción del desempeño competitivo de las firmas, en un contexto de
economías más abiertas. El debate sobre la funcionalidad de la integración
regional, en general, y del Mercosur, en particular, también alcanzó a esta
problemática y lo hizo en una doble perspectiva: ¿qué puede hacer cada país
socio para incentivar a sus sectores productivos sin violar los propósitos
fundamentales de la normativa regional? y ¿cuál es el mejor modo de aprovechar
la potencialidad del mercado ampliado para estimular el desarrollo productivo de
los países socios?, la cuestión de la profundización de la integración en el
Mercosur es abordada en relación con la vigencia de determinadas políticas de
promoción de la competitividad a nivel nacional. Aquí se asume que la
profundización del proceso de integración en el Mercosur debería garantizar la
vigencia del mercado ampliado regional y la igualación de las condiciones de
competencia para todos los productores residentes en los países socios. Esto
supone la probable colisión de algunos de los instrumentos de promoción
aplicados a nivel nacional con estos objetivos y con la propia institucionalidad
regional, si, precisamente, su aplicación distorsionara dichas condiciones de
competencia al introducir eventuales tratamientos discriminatorios. Partiendo de
un relevamiento amplio de los instrumentos aplicados en los países del Mercosur
con la finalidad de favorecer la competitividad de sus actividades productivas, el
propósito es evaluar si los efectos derivados de su utilización benefician o
comprometen aquel objetivo regional.

Mercosur representa, sin duda, el acuerdo comercial más grande de América


Latina y por su capacidad productiva e industrial, según diversos analistas, se

18
ubica como la quinta potencia mundial. El reciente ingreso de Venezuela
potencia al bloque.

Las cifras del Mercado Común del Sur (Mercosur) crecieron luego del ingreso
de Venezuela al bloque comercial. La población pasó de 245 millones de
personas a 275 millones, lo que representa más del 75 por ciento de la población
suramericana. Asimismo, el Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó en 11
por ciento. De ser 2,96 billones de dólares pasó a US$ 3,28.

9 ASPECTOS ECONÓMICOS
Con más de dos décadas de existencia, el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) es la iniciativa de integración regional más abarcadora que se
haya implementado en Latinoamérica.

Los miembros del MERCOSUR (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, países


fundadores, que completó su proceso de adhesión a mediados de 2012)
abarcan, aproximadamente, el 72% del territorio de Sudamérica (12,8 millones
de km², equivalentes a tres veces el área de la Unión Europea);

70% de la población sudamericana (275 millones de habitantes) y 77% del PIB


de Sudamérica en 2012 (U$S 3,18 billones de un total de U$S 4,13 billones,
según datos del Banco Mundial).

En diciembre de 2012, con la firma del Protocolo de Adhesión del Estado


Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR, se inició el proceso de adhesión de
dicho país también como Estado Parte.

Además de los países miembros, son Estados Asociados del MERCOSUR Chile,
Perú, Colombia y Ecuador, además de Guayana y Surinam, que adquirieron
dicho estatus en julio de 2013. Todos los países de América del Sur están
vinculados al MERCOSUR, ya sea como Estados Partes o como Asociados.

Si se lo toma en su conjunto, el MERCOSUR sería la quinta economía del


mundo, con un PIB de U$S 3,32 billones. El MERCOSUR es el principal receptor
de inversión extranjera directa (IED). El bloque recibió 47,6% de todo el flujo de
IED destinado a Sudamérica, Centroamérica y México (datos de la UNCTAD). El

19
bloque constituye un espacio de privilegio para las inversiones, por medio de la
compra, el control accionario y la asociación de empresas de los Estados Partes.
La ampliación de la agenda económica de integración, en la última década, ha
contribuido al aumento significativo de las inversiones directas de los Estados
Partes destinadas a los demás socios del bloque.

En poco más de veinte años, el MERCOSUR ha probado ser un gran éxito en


términos económico-comerciales. El comercio intrabloque se ha multiplicado
más de diez veces, saltando de U$S 5.100 millones (1991) a U$S 58.200
millones (2012). En ese mismo período, el comercio mundial creció apenas cinco
veces. El comercio de Brasil con el MERCOSUR se multiplicó casi por diez – al
paso que, con el resto del mundo, el aumento fue de ocho veces. El comercio
intrabloque corresponde a cerca de 15 % del total global del MERCOSUR y se
redujeron casi totalmente los aranceles para el comercio entre los países del
bloque.

El tratamiento de las asimetrías entre los países recibe especial atención. El


establecimiento del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR
(FOCEM) buscó, en 2005, el financiamiento de programas para mejorar la
infraestructura de la región, desarrollar la competitividad, la cohesión social y el
fortalecimiento institucional del proceso de integración regional. En funciones
desde 2007, el FOCEM cuenta con una cartera de más de cuarenta proyectos,
con un valor total de cerca de U$S 1.400 millones –de los cuales cerca de U$S
1.000 millones son costeados por recursos no reembolsables del FOCEM. El
Fondo ha contribuido a iniciativas en áreas como la habitacional, transportes,
incentivos a la microempresa, bioseguridad, capacitación tecnológica e
infraestructura sanitaria – en especial en las economías menores del bloque –
además de costear proyectos que benefician ciudades fronterizas, incluso en
Brasil.

El MERCOSUR es fundamental para la actividad industrial de los Estados


Partes. En 2012, el 92 % de las exportaciones brasileñas al MERCOSUR fueron
bienes industrializados (manufacturados y semimanufacturados). Uno de los
sectores que más se beneficia del MERCOSUR es el automotor, dado que el
bloque permitió a Brasil y a Argentina integrar sus cadenas productivas de

20
automóviles. Brasil y Argentina juntos son el tercer mercado global de
automóviles (después de China y Estados Unidos). En 2013, el 47 % de la
producción de automóviles argentinos se exportaron a Brasil. El mercado
brasileño ha sido también el destino del 85 % de las exportaciones argentinas de
vehículos el año pasado. Las exportaciones a la Argentina representaron, en
2013, el 16 % de la producción brasileña de automóviles y el 80% de las
exportaciones de vehículos del Brasil.

La economía del bloque es muy diversa, posee las tres urbes más ricas,
extensas y pobladas de Sudamérica; San Paulo, Buenos Aires y Rio de Janeiro.
La consolidación del Mercosur permitió el libre comercio y la libre circulación de
personas entre esas grandes metrópolis. Hoy, unidas, forman el mayor parque
industrial y mayor centro económico-financiero de Latinoamérica y de todo
el Hemisferio sur del planeta

CEPAL: el Boletín de comercio exterior del MERCOSUR

La CEPAL también evidencia en su boletín que el bloque le imprime al comercio


regional un mayor contenido manufacturero. El 56% de las exportaciones de
manufacturas (no agropecuarias) que se dirigen a otros países de América Latina
y el Caribe se originan en el MERCOSUR, el que a su vez absorbe el 48% de las
importaciones manufactureras (no agropecuarias). En este sentido, los países
latinoamericanos y caribeños constituyen un mercado estratégico para las
naciones del MERCOSUR, que colocan en la región entre un 39% (en el caso
de Brasil) y un 78% (en el de Paraguay) de sus exportaciones manufactureras.
Las exportaciones del bloque hacia la región se componen en un 67% de
manufacturas, lo que contrasta con el peso de ese tipo de bienes en las
exportaciones extrarregionales, que no supera el 31%.

Según la CEPAL, el MERCOSUR es, luego del Mercado Común


Centroamericano, la asociación de países más integrada de la región en
términos del peso del comercio intra-bloque en el comercio total. Sin embargo,
la complementariedad productiva entre sus miembros es aún reducida. Como
señala el informe, se encuentra acotada a determinados sectores y empresas y
mediada por firmas transnacionales con lógicas productivas globales. “El
contexto cada vez más desafiante que enfrentan los países de la región para

21
mejorar la calidad de su inserción global plantea la necesidad de explorar nuevos
esquemas de especialización complementaria”, indica el documento.

Tal como sucede con otros países de la región, la intensificación del comercio
fuera del bloque se produjo esencialmente con China. Las importaciones de
origen chino desplazaron parte de la producción local y de las compras a la
propia región, en especial en el rubro manufacturero, sextuplicando su
participación en el total de importaciones del MERCOSUR, que pasó de 3,1% a
18,4% desde comienzos de los años 2000. En el mismo período la participación
de ese país en las exportaciones del bloque tuvo un incremento incluso mayor
(del 2,4% al 18,9%), en general explicado por las materias primas, de acuerdo
con el boletín.

A pesar del avance de China y de otros países asiáticos desde comienzos de los
años 2000, los flujos comerciales entre países del MERCOSUR mantuvieron su
tendencia ascendente al menos hasta 2013, antes de verse afectados por el bajo
dinamismo global y los procesos recesivos transitados por sus miembros de
mayor tamaño. La CEPAL sostiene que las características del comercio entre los
países del bloque, más diversificado y con mayor contenido tecnológico que el
que sus miembros entablan con el resto del mundo, contribuyeron a morigerar la
tendencia general hacia la privatización de la canasta exportadora que se
manifiesta en toda América del Sur.

“En momentos en que se discute la pertinencia del MERCOSUR, y habida cuenta


del avance de las importaciones de China y su impacto al interior del bloque,
sería importante evaluar los efectos de eventuales cambios en su marco
regulatorio, como ser una supresión del arancel externo común, sobre el
entramado productivo de los países que lo integran. Un debilitamiento del
MERCOSUR, en ausencia de políticas industriales y tecnológicas más
enérgicas, podría reducir los flujos de comercio intrarregionales y la
diversificación de las exportaciones de los países del bloque”, advierte la
Comisión en el boletín.

El Mercosur es uno de los mayores productores de alimentos en el mundo,


controla las mayores reservas energéticas, minerales, naturales, de recursos
hídricos y de petróleo del planeta; posee también la selva tropical más grande

22
del planeta, la selva amazónica. Además, la economía del Mercosur es
fuertemente industrializada, con empresas de diversos sectores que producen
los más diversos artículos; muchos de ellos con su propia tecnología como:
placas de acero, electrodomésticos, medicamentos, aviones, armas y productos
de defensa, ordenadores, coches, energía, barcos, alimentos, bebidas, piezas,
productos electrónicos, pesca, entre otros. El Mercosur también posee las dos
empresas petroleras más grandes de Latinoamérica, Petrobras y PDVSA; un
sector financiero altamente desarrollado, con varios bancos y entidades
financieras actuando dentro del bloque, como el Banco de
Brasil, Itau, Bradesco, Caixa Económica (los cuatro brasileños y mayores de
Latinoamérica), Banco de Venezuela, Banco de la Nación Argentina, entre otros.

Argentina es un país industrializado y privilegiado por sus reservas naturales y


energéticas. Con una tasa de alfabetización prácticamente al tope y con
avanzado desarrollo industrial. Es uno de los mayores exportadores de carne
en el mundo y es el primer productor mundial de girasol, yerba mate, limones, y
aceite de soja, segundo en miel y manzanas, el más grande productor de trigo y
lana en Latinoamérica, entre otros cultivos.

Los datos publicados anualmente por el Fondo Monetario Internacional,


muestran que hasta el año 2015, la economía total de Paraguay descendió,
llegando a los 28.077millones de dólares (PIB) . En la cuestión sobre la división
de este PIB por la cantidad total de habitantes del país, muestran que
Paraguay posee una PIB per cápita de 4009 dólares (nominal) y un PIB per
cápita de 6707 (PPAS); actualmente es el país con mayor crecimiento económico
en la región y en el 5º lugar en América desde 2013 por ser el 2º país con gran
retorno a inversión en Latinoamérica, cuenta con la 3º mayor flota de barcazas
del mundo y es el mayor productor y exportador de energía renovable de la
misma.

Brasil es el mayor productor mundial de hierro y manganeso, además de tener


la más grande producción de algodón, naranja, etanol, carne bovina y carne de
pollo. Las exportaciones brasileñas (201.9 millones de dólares) se encuentran
entre las veinte más grandes del mundo. Es el mayor productor de café mundial
y el primer productor de equipos militares, televisores, semiconductores,
celulares, computadoras, automóviles y aviones en Sudamérica.

23
La Bovespa en Sao Paolo es la décima segunda mayor bolsa de valores (en
valores de mercado) del mundo.

En el 2010, el Paraguay experimentó la mayor expansión económica de América


Latina, con una perspectiva histórica de crecimiento del PIB de 15,3%. Sólo en
el primer semestre de 2010, el país tuvo un crecimiento económico del 14%. El
49,9% del crecimiento del PIB corresponde a la agricultura; el 9,7% a la industria
(incluyendo la construcción y las utilidades públicas); el 34% corresponde
a servicios y el 6,1% a las tasas. El sector industrial paraguayo se encuentra
medianamente desarrollado, y se basa principalmente en el procesamiento de
bienes agrícolas y ganadero es uno de los grandes exportadores de azúcar,
carne vacuna, soya y trigo.

Uruguay es el resultado de la combinación de los recursos naturales del país con


una población altamente alfabetizada, una estructura empresarial diversificada y
una fuerte presencia del estado.

La economía uruguaya es la décima primera economía de América Latina en


términos de PIB nominal, y la décima cuarta en cuanto al PPA. Uruguay posee
una renta per cápita de USD 16091 a precios nominales y USD 21719 PPA. Si
bien históricamente la producción estuvo basada en el sector agropecuario, en
las últimas décadas el peso de otros sectores de la economía creció
considerablemente. En 2009 las actividades primarias representaban el 8,6 %
del PIB, las industrias manufactureras el 13,9 %, el comercio el 14,5 %, la
construcción el 7,3 %, el transporte el 7,5 %, y otras actividades el restante
48,2 %

Venezuela de acuerdo al banco mundial constituye la quinta economía


sudamericana más potente en términos de PIB (PPA) y la 30 a nivel mundial. El
país es miembro fundador de la OPEP, tiene una economía basada en la
extracción y refinación del petróleo, además de poseer las reservadas probadas
de petróleo más grandes del mundo que se creen superan los 300 mil millones
de barriles. Las reservas de hierro de Venezuela son unas de las más
importantes en el mundo con empresas potentes como SIDOR.

Bolivia, uno de los países más pobres de Latinoamérica y una de las potenciales
regionales en materia de reservas de gas, se sumará a Mercosur. Después de

24
21 años en que el bloque sudamericano mantuvo la misma cantidad original de
miembros (cuatro: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), este año se integró
Venezuela y ahora Bolivia solicitó formalmente su adhesión. Resta que los
parlamentos de los otros cinco socios lo aprueben y así el club de Mercosur se
incrementará a seis. La mitad de los 12 países sudamericanos. Quedarán afuera
Ecuador, que sigue dudando de si entrar o no; dos países más identificados con
la comunidad caribeña, como Guyana y Surinam (que quiere asociarse al bloque,
es decir, integrarse a la zona de libre comercio, pero no a la unión aduanera), y
tres que apuestan por la apertura comercial con todo el mundo y que en el ámbito
regional han sellado este año la Alianza del Pacífico con México: Colombia, Perú
y Chile.

Pero más allá de las disputas políticas, en la cumbre de Mercosur se destacó


que Bolivia cuenta con reservas de gas por 360.000 millones de metros cúbicos,
que se suman a los 5,5 billones de Venezuela, los 378.800 millones de Argentina
y los 336.400 millones de Brasil. El presidente boliviano, Evo Morales, anunció
además que el año próximo se conocerán los resultados de una revisión de la
cantidad de reservas y presume que en realidad triplican las calculadas hasta el
momento. Repsol es uno de los principales inversores en el gas de este país.
Con el ingreso de Bolivia, Mercosur pasará a controlar el 3,1% de las reservas
de este combustible en el mundo. Gracias a Venezuela, domina el 19,6% de las
de petróleo y, por la presencia de Argentina, el 16% de las de gas no
convencional, según publicó este lunes el periódico argentino BAE. En este
último caso, la nacionalizada YPF negocia acuerdos con la norteamericana
Chevron, la china CNOOC y la noruega Statoil para explotar el principal
yacimiento argentino de gas no convencional, Vaca Muerta, y además ha
reconocido que está conversando con Repsol para solucionar la disputa por la
expropiación del 51% que le pertenecía al grupo español en la petrolera
sudamericana.

¿Qué más significa el ingreso de Bolivia al Mercosur? El bloque pasará de contar


con 276,6 millones de habitantes a sumar 286,7 millones. Con el país de
Morales, que está más habitado que Paraguay y Uruguay juntos, la población de
Mercosur aumentará el 3,6%.

25
En cuanto al PIB, con Bolivia apenas se eleva el 0,7%, de 3,31 billones de
dólares a 3,33 billones. No obstante, la economía boliviana es un poco mayor
que la paraguaya, según datos 2011 del Banco Mundial.

La renta per cápita de la región desciende un poco con la adhesión boliviana: de


11.964 dólares a 11.628, similar al nivel de Argentina (11.572). Uruguay está en
14.706; Brasil, en 12.339; Venezuela, en 11.131; Paraguay, en 3.916 y en
Bolivia, 2.468, según proyecciones 2012 del Fondo Monetario Internacional
(FMI).

Bolivia es una economía que crece rápido, al 5% en 2012, según el pronóstico


de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su ritmo
resulta mayor al de Argentina (2%), Brasil (1,6%), Paraguay (-2%) y Venezuela
(4,2%), aunque menor al de Uruguay (5,7%), siempre según la CEPAL.
Latinoamérica está creciendo este año a dos ritmos: el de mayoría, incluida
Bolivia, y el de Argentina, Brasil y Paraguay.

El 42,4% de los bolivianos es pobre. En Brasil es el 20,9%; en Paraguay, el


49,6%; en Uruguay, solo el 6,7% y en Venezuela, el 29,5%, según la CEPAL. En
Argentina llega al 21,9%, según la Universidad Católica de este país.

El paro en Bolivia asciende al 6,5%. Es decir, muchos trabajadores ocupados


ganan menos de lo necesario para evitar la pobreza. Según datos de la CEPAL
y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el primer semestre de 2012
el desempleo en Argentina era del 7,2%; en Brasil, del 5,9%; en Paraguay, del
8,7%; en Uruguay, del 6,2% y en Venezuela, del 8,8%.

La inversión extranjera directa en los cinco socios de Mercosur llegó a 81.882


millones de dólares en 2011. Con Bolivia hubiera sumado 82.741 millones (una
cifra similar a la de Hong Kong), un 1% más que sin ella.

Hasta el año pasado, la deuda pública externa de los cinco miembros del bloque
ascendía a 248.469 millones de dólares. Con Bolivia, país que acaba de volver
con éxito a los mercados internacionales de deuda después de 90 años de
ausencia, este indicador hubiera subido apenas 1,3%, a 251.654 millones (un
décimo de la deuda externa pública y privada de España).

Las exportaciones de los cinco se elevaron en 2011 a 446.000 millones y las


importaciones, a 373.100 millones. Con Bolivia, las ventas externas hubiesen

26
sido 4,1% superiores, al alcanzar los 455.109 millones (un poco menos que
Canadá). En el caso de las compras en el exterior, hubieran crecido un 2%, a
380.712 millones (levemente por encima de España

Creo que el mayor obstáculo que presenta el Mercosur para la unión aduanera
es el arancel externo común, que echa por tierra cualquier TLC firmado por un
país a ingresar. Luego los beneficios de pertenecer son infinitos, desde el hecho
de ser Ciudadano del Mercosur y no necesitar visa hasta que permite el
desarrollo industrial de sus miembros (por ejemplo, Uruguay con 3 millones de
habitantes tiene ensambladoras de automóviles).

Las asimetrías entre las economías de Argentina y Brasil con respecto del resto
del bloque han sido motivo de queja de Uruguay y Paraguay, quienes se ven en
desventaja frente a los socios económicamente más grandes, criticando el
tutelaje que ejercen los primeros sobre el Mercosur

En lo económico el Mercado Común del Sur ha generado un aumento de


intercambios comerciales, potenciando el incremento del financiamiento
económico y al propio tiempo incrementando el bienestar de los ciudadanos de
los países miembros. En este sentido los que conforman el MERCOSUR han
obtenido grandes ventajas a partir de ser miembros asociados, a través de sus
importaciones y exportaciones en el bloque, y, el intercambio comercial realizado
le ha permitido un incremento a nivel de inversiones en las regiones, auspiciando
a que muchas empresas empezarán a mirar hacia el exterior y estén mejor
preparados para el proceso de globalización. En este escenario sin duda
debemos considerar el papel preponderante de Brasil y Argentina sin que esto
signifique minimizar, por la diferencia de tamaño territorial o por la diferencia de
crecimiento de cada una de las economías de los socios comerciales que
participan. El crecimiento comercio del MERCOSUR depende básicamente del
crecimiento económico del Brasil y Argentina, es de vital importancia para
mantener y acrecentar el comercio regional e internacional y al propio tiempo el
desarrollo del Mercado Común del Sur, porque del total del intercambio comercial
intra Mercosur los dos países juntos representan el 70%, por lo tanto, se
constituyen en el motor del comercio Mercosur.

27
El logro alcanzado en lo económico, de acuerdo a los especialistas, se debe a la
voluntad y el compromiso que han demostrado los Socios Plenos del
MERCOSUR para llegar a establecer “metas y mecanismos de convergencia
macroeconómicas”.

La meta del MERCOSUR se fundamente en lo que se denomina


REGIONALISMO ABIERTO, que es la relación e integración de los países que
una vez integrados se relacionan mejor con el mundo, e, intra mercado común
experimentan un comercio más fluido y creciente ampliando entre países ajenos
al área, entre los países europeos y EE.UU.

En la actualidad el principal socio comercial del MERCOSUR es la Unión


Europea con un valor de intercambio comercial de veinte mil millones de dólares
americanos, con un saldo ligeramente favorable a la Unión Europea, algo que la
región debe tratar de mejorar.

10 PRINCIPALES DESAFÍOS

10.1 Liberación comercial y coordinación de políticas


La conformación del MERCOSUR avanzó por dos vías paralelas y que no
necesariamente tuvieron la misma dinámica: por un lado, estuvo la disminución
progresiva y automática de aranceles y trabas no arancelarias al comercio; por
otro estuvo la armonización de las políticas macroeconómicas y sectoriales que
no tienen automaticidad y requiere de acuerdo, negociaciones y compromisos
de los gobiernos.

Bajo este esquema (y a juzgar por el grado de avance concreto en la


armonización de políticas) se corría el riesgo de llegar a 1994 con arancel cero
sin trabas para-arancelarias, sin listas de excepciones, sin cláusulas de
salvaguardia (es decir, sin ningún mecanismo que pueda limitar el comercio)
pero con políticas nacionales escasamente armonizadas o hasta contradictorias.

28
10.2 Asimetrías
La coordinación de políticas no sólo consiste en la abstención por parte de los
gobiernos de aplicar determinadas políticas nacionales, sino que implica,
además, tomar medidas conjuntas a fin de eliminar asimetrías entre las
diferentes economías (provocadas generalmente por acciones de gobierno o
malformaciones de mercado) que ponen en desigualdad a productores de
distintos países. Algunas asimetrías vienen dadas por diferentes cargas
y sistemas tributarios sobre insumos y servicios, diferentes tarifas de servicios,
diferencias en requisitos administrativos y burocráticos, distintas legislaciones en
los temas económicos y financieros, diferencias en cuanto a las políticas de
medio ambiente, etc.

Tanto la coordinación y armonización de políticas como la eliminación de las


principales asimetrías debían estar en una avanzada etapa de desarrollo mucho
antes de diciembre de 1994. Para fines de 1993 la preferencia arancelaria no era
inferior al 82% y en las listas de excepciones de Argentina y Brasil figuraban sólo
el 20% de los productos de 1990 y el 40% de los existentes en 1991 para
Paraguay y Uruguay.

10.3 El arancel externo común


La conformación de un Mercado Común, a diferencia de una zona de libre
comercio, incluye la adopción de un Arancel Externo Común (AEC) frente a
terceros países. Fue sumamente importante que a la hora de definirlo se tomara
como referencia al país que menor arancel aplicaba. De no ser así se hubiese
cerrado el MERCOSUR respecto al resto del mundo, lo que hace que el efecto
de desviación de comercio primara sobre el de creación. Por otra parte, si se fija
un arancel común alto, para los países de menor nivel arancelario el M.C.
aparece como una alternativa inferior a la zona de libre comercio, que permite
comprar bienes externos a precios cercanos a los internacionales.

Una cuestión relevante en referencia al arancel común es a la adopción de un


A.E.C. único para todos los bienes o una estructura arancelaria. Se demuestra
que desde el punto de vista económico un arancel único produce una mejor
asignación de recursos que una estructura arancelaria, ya que todos los sectores

29
reciben una protección real igual a la nominal e iguales entre sí. Sin embargo,
los Presidentes de los países del MERCOSUR reunidos en Montevideo a fines
de 1992, acordaron que, durante un período de transición, el nivel del A.E.C. se
establecerá entre cero y 20% como máximo a partir de fines de 1993, con
algunas excepciones sectoriales, aunque en ningún caso dicho arancel superará
el 35%.

10.4 Reconversión productiva, mercados laborales y costos sociales.


El MERCOSUR sin duda produjo contracciones y/o reconversión de algunos
sectores. Se debían tomar en consecuencia las medidas necesarias a fin de
minimizar los costos sociales de la transición, facilitar la movilidad de factores,
implementar programas de re entrenamiento de mano de obra, disponer de
políticas de ingresos, etc.

Uno de los grandes obstáculos que encuentran las economías son los altos
costos laborales, aun cuando los salarios percibidos sean bajos. Lograr mayor
flexibilidad laboral es una condición para disminuir el desempleo y aumentar la
competitividad de los países del MERCOSUR.

10.5 El sector agrícola


El sector agrícola es lo suficientemente importante en los cuatro países como
para haber merecido la constitución de un subgrupo de trabajo especializado. Es
quizá uno de los pocos sectores que presenta ventajas comparativas con
potencialidad suficiente como para marcar la presencia de los cuatro socios del
MERCOSUR en el escenario internacional, categorizando a la unión como
formadora de algunos precios a nivel mundial.

El sector agrícola es el más vulnerable a la apertura a la economía internacional,


ya que no puede ajustarse a condiciones de competencia por limitaciones
naturales y estructurales.

Es también el sector que más sufre la agresión de las políticas generalizadas de


los subsidios de los países desarrollados.

30
Un mercado unificado provoca una intensa reestructuración agrícola según
condiciones naturales y según competitividad técnica. La notable potencialidad
argentina en productos agrícolas de clima templado de hace sentir sobre el sus
brasileño y el Uruguay, mientras que la producción brasileña elimina del mercado
argentino los productos tradicionales del Nordeste y el Noroeste, y también del
Paraguay, como el azúcar, el algodón, y la yerba mate.

10.6 El sector industrial


En primer lugar, se esperaba un incremento en la concentración
y centralización de capitales. Al mismo tiempo, nuevas oportunidades se
abrieron a pequeñas y medianas empresas que no dependen de compradores
oligopólicos (pocos compradores que consumen toda la producción) y que
poseen aptitudes sectoriales, organizaciones, tecnológicas y/o de localización
para incorporarse ventajosamente al nuevo espacio económico. Algunas
empresas argentinas ya lo venían consiguiendo, y nos parece que éste es el
único espacio viable para la empresas uruguayas y paraguayas, así como para
muchas del sur brasileño. Muchas empresas desaparecieron o se mantuvieron
como ofertantes marginales en un mercado oligopólico (mercado donde hay
pocos vendedores y muchos compradores).

Esta reestructuración tiene grandes efectos sobre los mercados de trabajo. El


nuevo nivel de competitividad, el proceso de reconversión y el aumento de
desempleo tienen efectos negativos no solamente sobre los salarios reales sino
también sobre los niveles actuales de relaciones laborales.

11 ETAPAS DE INTEGRACIÓN
Los contados ejemplos de integración exitosos reconocen básicamente, dos
características comunes:

31
 Una interrelación creciente y "de hecho" de las economías involucradas;
esto es, al margen o independientemente de cambios institucionales
acompañantes.
 El desarrollo del intercambio y de una mayor complementariedad entre
las economías integradas de hecho, fuerza a los gobiernos a
institucionalizar la integración mediante legislación y acuerdos, que
alcanza su grado máximo con la armonización de las políticas
macroeconómicas de los países involucrados.

El caso del MERCOSUR denota una secuencia exactamente inversa: la


integración comenzó con la firma de acuerdos institucionales, por los cuales se
espera crear las condiciones como para que la integración marche a un ritmo
más rápido que en otros casos de economía integradas. Esta circunstancia
presenta ventajas y desventajas. En el primer grupo cabe incluir el hecho de que
la creación de un ambiente óptimo para la integración debía acelerar y simplificar
el proceso de creación y desviación del comercio, movilidad de capitales y demás
factores productivos, etc.

La principal desventaja de anticiparse a los cambios económicos, reside en


que debe ser muy firme la voluntad política para soportar las resistencias de
algunos sectores de la economía ante la magnitud y velocidad de los cambios
que supone la integración.

12 MODERNIZACIÓN DEL MARCO LEGAL Y REGULATORIO


Los aspectos centrales que hacen a los cambios legales y administrativos
necesarios para la constitución del MERCOSUR, pueden agruparse
en institucionales económicos e institucionales políticos. Entre los primeros
sobresale la necesidad de desregular los mercados nacionales de forma de
reducir el denominado "costo país" de cada Estado Parte. Entre los segundos se
destaca el funcionamiento pleno de los distintos poderes de gobierno y de varios
mecanismos de participación de los habitantes a través
de instituciones intermedias, fortaleciendo de ese modo los sistemas
democráticos vigentes en la región.

32
13 MENSAJE POLÍTICO
Más allá de las alentadoras cifras de producción, la consolidación del Mercosur
supone, entre otras, tres cosas. En primer lugar, tiene un mensaje político muy
claro de unidad suramericana en un contexto de incertidumbre económica y
financiera mundial. Esto es relevante cuando las tres grandes potencias de
América del Sur suelen estar en los ojos de la crítica internacional, de manera
justificada o no.

Brasil es siempre observado con desconfianza por las potencias mundiales, más
aún cuando se juntó con otros países emergentes para formar los BRICS.
Argentina es posicionada en gran parte de la prensa internacional como el
desastre económico, peor aún luego de la expropiación de Yacimientos
Petrolíferos Federales (YPF).

Sin duda, para Venezuela, uno de los países más cuestionados del mundo,
obtener el respaldo político de este bloque comercial –que cuenta con dos
grandes de las ligas mayores (el G20)- es el principal incentivo para sumarse al
Mercosur, pese a que puede ser riesgoso y limitar el crecimiento de sus
industrias.

14 UNIÓN ADUANERA
El Mercosur es una unión aduanera, y cómo tal, sus intereses son principalmente
económicos y comerciales. El mercado ampliado de Venezuela sería el principal
incentivo de Argentina y Brasil para incorporar a dicho país, aún en
circunstancias cuestionadas, sin la aprobación del Congreso de Paraguay y
aprovechando su suspensión.

Dicho mercado sustituye, en parte, las exportaciones que fueron restringidas en


sus países (protegidas por políticas de defensa comercial) desviando parte de
ellas a Venezuela, y dándose una tregua para poder seguir protegiendo a sus
industrias sin generar problemas con un socio comercial.

Por otro lado, existe una indiscutible fortaleza energética en el Mercosur


ampliado. Ya las hidroeléctricas paraguayas se constituían en una reserva que
33
aseguraba cierta estabilidad en el flujo de energía de los países miembros del
Mercosur (especialmente de Argentina y Brasil), pero con la incorporación de
Venezuela, que tiene las mayores reservas de hidrocarburos líquidos pesados y
extra pesados probadas del mundo, el bloque adquiere una potencialidad de
carácter mundial que puede solventar el crecimiento de sus industrias.

15 NUEVOS SOCIOS
En tercer lugar, Ecuador y Bolivia, países asociados del bloque ya han
manifestado su interés en convertirse también en socios plenos. Por ello, la
entrada de Venezuela al Mercosur puede hacer de catalizador y apurar esos
procesos.

En tal sentido, la integración regional, que debió ser una convergencia y


confluencia de los procesos ya existentes (Comunidad Andina de Naciones CAN
y Mercosur) está adoptando una nueva tónica. La preferencia de Perú y
Colombia por acuerdos de libre comercio está haciendo que el Mercosur se
fortalezca con los retazos de una debilitada Comunidad Andina, y muy
posiblemente se consolide como el bloque comercial más importante de América
del Sur.

El contexto actual se presenta propicio para un relanzamiento del Mercosur que,


aunque importante, no ha tenido la relevancia prevista.

Por un lado, la entrada de Venezuela afectará la dinámica de negociación del


bloque – previamente liderada por los dos grandes - pues sumar a un tercero,
mediano, pero con importantes recursos para negociar, podría flexibilizar al
grupo y darle la dinamicidad que requiere en un contexto actual de crisis
internacional.

Existe una indiscutible fortaleza energética en el Mercosur ampliado. Ya las


hidroeléctricas paraguayas se constituían en una reserva que aseguraba cierta
estabilidad en el flujo de energía de los países miembros del Mercosur
(especialmente de Argentina y Brasil), pero con la incorporación de Venezuela,
que tiene las mayores reservas de hidrocarburos líquidos pesados y extra

34
pesados probadas del mundo, el bloque adquiere una potencialidad de carácter
mundial.

De otro lado, la crisis ha resaltado las políticas proteccionistas y de defensa


comercial de los principales socios, en las que superponen sus objetivos
nacionales por sobre su interés integracionista.

A ciencia cierta, estas medidas han limitado la completa consolidación del


Mercosur. Pero luego del impacto de pequeñas guerras comerciales, los socios
han confirmado la interdependencia de sus economías y la necesidad de
complementar sus industrias. De este modo, están optando por solucionar sus
diferencias comerciales, por ejemplo, con el acuerdo previsto entre Brasil y
Argentina para sustituir US$ 37 mil millones en importaciones del sector
automotriz.

15.1 Dos bloques


Esto, en la práctica, llevaría a la división de la región en dos bloques regionales.
Por un lado, casi toda América del Sur integrada bajo un arancel externo común;
por otro lado, la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, Perú y México) con una
mirada más hacia fuera que hacia sus vecinos, gracias a los TLCs. La existencia
de estos dos bloques contrapuestos comercialmente, dificultará una cabal
integración regional en la Unasur o, por lo menos, la hará cojear de su pata
comercial.

De todos modos, está claro que ambos bloques aún están en proceso de
consolidación. Para la Alianza del Pacífico, las restricciones comerciales de sus
socios del Mercosur son un problema. Como en la historia del huevo y la gallina,
no se sabe si es que ellos no quisieron comerciar con el Mercosur, o simplemente
no pudieron y por eso se abrieron a nuevos mercados.

Por su parte, algunos países del Mercosur aún no reciben de ese bloque todo lo
que esperan, y por eso Uruguay y Paraguay miran con interés a la Alianza del
Pacífico y buscan ser observadores. En definitiva, no sólo la consolidación de
cada uno de los bloques, sino de la unión suramericana, pasa por un
entendimiento político entre ambos acuerdos comerciales.

35
Tal vez la Asociación Latinoamericana de Integración – Aladi, como marco
general que rige el comercio en la región, podría jugar un rol al respecto, para lo
cual un paso adelante es la reciente reunión convocada para discutir la
convergencia de los distintos mecanismos de integración.

16 MERCOSUR HOY
CEPAL: el Boletín de comercio exterior del MERCOSUR.

“En momentos en que se discute la pertinencia del MERCOSUR, y habida


cuenta del avance de las importaciones de China y su impacto al interior del
bloque, sería importante evaluar los efectos de eventuales cambios en su marco
regulatorio, como ser una supresión del arancel externo común, sobre el
entramado productivo de los países que lo integran. Un debilitamiento del
MERCOSUR, en ausencia de políticas industriales y tecnológicas más
enérgicas, podría reducir los flujos de comercio intrarregionales y la
diversificación de las exportaciones de los países del bloque”, advierte la
Comisión en el boletín.

En agosto de 2017 los cuatro miembros fundadores del MERCOSUR decidieron


la suspensión indefinida de Venezuela del bloque. Ello implica que la pertenencia
de Venezuela al MERCOSUR sigue vigente sin que le correspondan los
derechos y obligaciones inherentes a los estados parte.

17 CONCLUSIONES
Considerando el área de integración y su dimensión geográfica, más los grandes
centros de conocimiento y las conexiones globales que existen en nuestro
planeta como resultado del vertiginoso avance científico y tecnológico y sin
barrerás de entrada, hoy hacen que el MERCOSUR sea un proceso de
integración que tiene importantes razones para profundizar sus relaciones
intrarregionales y mundialmente, desde el punto de vista político, económico y
multipolar, que en el devenir genera un aumento en el bienestar de los
ciudadanos de los países socios que integran del Bloque.

36
18 BIBLIOGRAFÍA
Barrera, A. (2002). El funcionalismo y los procesos de integración. Una Educativa
Mundial. Revista Digital Ilustrados. Consultado 20 de septiembre, 2011,
desde:http://www.ilustrados.com/tema/3193/funcionalismo-procesos-
tegracion.html

Bouzas, R, “El Mercosur diez años después. ¿Proceso de aprendizaje o dejà-


vu?”, Desarrollo Económico Nº 162, Vol. 41, Julio-Setiembre 2001.

Cassen, B. (2009). Una integración política en América Latina, Le Monde


Diplomatique Edición en español.

Hass, E. (1964). Beyond the Nation-State. Functionalism and international


organization. Stanford: Stanford University Press

Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe, 1999 “Informe


Mercosur” (Buenos Aires:INTAL) N° 5.

Olano, A. (2011). Segundo Congreso de Relaciones Internacionales "Relaciones


Internacionales en tiempos de crisis". Colombia y la Integración Andina. Bogotá:
RedIntercol.

Pagani, A. y Martinez Larrechea, E. “Asimetrías en el MERCOSUR: La


bilateralidad argentino-brasileña y el caso uruguayo”. Programa de Integración
Regional – Centro Argentino de Estudios Internacionales
http://www.caei.com.ar/es/programas/integracion/i13.pdf Consultado: 28set-
2009 Russell, R. y Tokatlian, J.,

Petras, J. (2007). Estados Unidos y América Latina. Los cambiantes contornos


del imperio: jerarquías, redes y clientes, Revista Austral de Ciencias Sociales,
12, pág. 57-78. Consultado 13 de mayo, 2012, desde:
http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n12/art03.pdf

Torrent, R. (2008). El papel en los procesos de integración y concertación de


actores externos -La Unión Europea, Estados Unidos y Asia- y actores internos
-parlamentos, sociedad civil y grupos empresariales-. En: Las Paradojas de la

37
integración en América Latina y el Caribe (pp.145-174). Madrid: Fundación
Carolina y Siglo XXI.

Tremolada, E. (2011). Segundo Congreso de Relaciones Internacionales


"Relaciones Internacionales en tiempos de crisis". Colombia y la Integración
Andina. Bogotá: RedIntercol.

Schvarzer, J. “El MERCOSUR: un bloque económico con objetivos a precisar”

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/sierra/schvarzer.pdf: 28-set-09

El impacto del ingreso de Bolivia a Mercosur: Alejandro Rebossio | 10 de dic de


2012

MERCOSUR. ¡Que es el MERCOSUR? Página oficial del Mercosur. Archivado


desde el original 1 de octubre de 2015. Consultado el 9 de agosto de 2015.

Oriana Suárez Analista de políticas internacionales, asesora parlamentaria y


consultora asociada a Latindad.

Fuente: http://www.latindadd.org/economiacritica/?

Comercio internacional e integración CEPAL - Buenos Aires, Portada boletín


MERCOSUR

Fernández, A. (1999). Neoliberalismo y territorio. Sevilla: Universidad


Internacional de Andalucía.

Boisier, S. (1994). Crisis y alternativas en los procesos de regionalización,


Revista de la CEPAL, 52.

Canovas, P. (2002). Planteamientos de la integración. Evolución de la


integración en Latinoamérica. Madrid: Biblioteca Digital. Universidad
Complutense.

38

Potrebbero piacerti anche