Sei sulla pagina 1di 17

1.

LUMBALGIAS

Síndrome doloroso localizado en la región lumbar con irradiación eventual a la región glútea,
las caderas o la parte distal del abdomen. En estado agudo, este síndrome se agrava por todos
los movimientos y en la forma crónica solamente por ciertos movimientos de la columna
lumbar.

Clasificación:

Aguda.- se presenta como cuadro doloroso agudo, aparece bruscamente y tiene una duración
menor de 6 semanas. El dolor aumenta con los movimientos y el paciente adopta una posición
atialgica.

Sub aguda.- tiene una duración es de 3 meses aproximadamente.

Crónica.- se caracteriza por dolor vago y difuso localizado en la zona dorso lumbar y
lumbosacra. Su duración es mayo a los 3 meses.

1.1. Causas

Estrés, esfuerzo físico, sobrecargas y malas posturas, traumas, osteoporosis, artritis.

1.2. Diagnostico

Examen físico.- inspección, palpación, percusión espinosas, flexión y extensión


lumbar.

Pruebas especiales.- signo de lasegue (flexión de cadera con rodilla en extensión).

1.3. Tratamiento

El 90% o más de los lumbagos pueden ser tratados conservadoramente, con reposo,
medicamentos antiinflamatorios, relajantes musculares, rehabilitación con
fisioterapia y kinesiterapia, tratamientos farmacológico (relajantes musculares,
analgésicos).

1.4. Medidas preventivas

Evitar movimientos bruscos, adoptar buenas posturas, calentar antes de hacer


ejercicio, evitar sobrepeso y obesidad.

2. CERVICALGIAS

Se denomina al síntoma conocido como dolor de cuello, percibido en la zona comprendida


entre la línea nucal superior (zona occipital), a la primera vertebra dorsal, y lateralmente
limitado por los extremos laterales del cuello.

2.1. Causas

Traumáticas.- accidentes automovilísticos, cuando el impacto se produce desde atras

No traumáticas.- estrés laboral, artrosis, mala postura, tumores.

Dolor axial de cuello, traumatismos o lesiones, enfermedades que atañen a la


columna vertebral, tensión emocional o nerviosa, malas posturas puntuales o
repetidas, obesidad, debilidad muscular, tumores, infecciones.
2.2. Diagnostico

Historia clínica, radiografías, resonancia magnética, análisis de sangre, tomografía,


exploración física.

2.3. Tratamiento

Se considera manejo del dolor mediante el uso de analgésicos y antiinflamatorios,


además de relajantes musculares y eventualmente corticoides, fisioterapia, la cirugía
es poco frecuente y se reserva para casos específicos, Kinesiterapia, masajes.

2.4. Medidas preventivas

Tomar descanso pequeños durante la jornada laboral, trabajar a la altura de los ojos
de manera que el cuello no adopte una postura inadecuada, use una almohada que
mantenga el cuello alineado con el resto de la columna, evite manejar por periodos
muy prolongados y adoptar el asiento al cuello y a la espalda, realizar rutina de
ejercicios

3. BURSITIS

Es la inflamación de la Bursa, que es una estructura en forma de bolsa localizada en lugares


donde hay puntos de roce, como músculos, tendones o huesos, para facilitar el movimiento de
dichas estructuras y evitar fricciones entre ellas.

Tipos: tendón de Aquiles, cadera, codo, rodilla, rotula, pie.

3.1. Causas

Traumatismo, sobrecarga crónica, movimientos prolongados o repetitivos, infección


por contigüidad, la causa no se puede determinar comúnmente se presenta en el
hombro.

3.2. Diagnostico

Historia clínica, cuadro clínico, lesiones cutáneas en sitios anatómicos en donde


exista una bursa, radiografías, tomografías, resonancia.

3.3. Tratamiento

Reducción, contención, rehabilitación, fisioterapia, hipertrofias musculares con


ejercicios, ultra sonido, antibióticos y antiinflamatorios no asteroides, tratamientos
quirúrgicos, cirugías en casos muy avanzados e infectadas.

3.4. Medidas preventivas

Evitar actividades que involucren movimientos repetitivos, no exagerar prácticas de


deporte sin previo calentamiento, protección de articulaciones, uso adecuado de
calzado y ropa, evitar posiciones inadecuadas, control de peso corporal adecuado,
uso de rodilleras.

4. SINDROME DEL TUNEL CARPIANO

Es una dolencia provocada por la inflamación y la presión en el interior del túnel formado por
el carpo y el ligamento carpiano transverso en la muñeca, donde se encuentran diversos
tendones y el nervio mediano.
4.1. Causas

Movimientos repetitivos, fractura a nivel de la muñeca, artritis inflamatorio


reumatoidea, problemas hormonales, quistes, obesidad, infecciones, embarazo,
tumores.

4.2. Diagnostico

Examen físico, prueba de phalen o flexión de la muñeca, verificar la muñeca si


presenta ablandamiento, sensación de calambre, hinchazón, color o decoloración,
sensibilidad de todos los dedos, pruebas rutinarias de laboratorio y las radiografías
pueden indicar si hay diabetes, artritis o fractura.

4.3. Tratamiento

Movimientos de muñeca menos traumáticas o con periodos de descanso,


tratamiento fisioterapéutico (compresas calientes, parafina, ultrasonido,
electroterapia), tratamiento quirúrgico, anti inflamatorios, inmovilización de la
articulación de la muñeca.

4.4. Medidas preventivas

Evitar posturas forzadas de flexión y especialmente de extensión de la muñeca en


forma repetitiva, no esfuerce más allá del punto de dolor, realice ejercicios
gradualmente para lograr el máximo beneficio, reducir la fuerza que realiza con la
mano cada vez que sea posible.

5. EPICONDILITIS
La epicondilitis, conocida también como codo de tenista, es una lesión caracterizada
por dolor en la cara externa del codo, en la región del epicóndilo, eminencia ósea que
se encuentra en la parte lateral y externa de la epífisis inferior del húmero. Es
provocada por movimientos repetitivos de extensión de la muñeca y supinación del
antebrazo, lo que ocasiona microrroturas fibrilares y reparación inadecuada de los
tendones de los músculos que se originan en la región del epicóndilo, principalmente
del tendón del músculo extensor radial corto del carpo.

5.1. Causas
El mecanismo lesional de un codo de tenista puede ser enfocado desde dos puntos
de vista diferenciados pero convergentes, es decir, que la comunión de los dos
aspectos desemboca en la lesión propiamente dicha.

 Por un lado, se encuentra el sobre uso, ya que la solicitación repetitiva y


persistente de la musculatura del antebrazo, como de cualquier otra,
produce una inflamación en las fibras tendinosas de estas estructuras.
 Por otro lado, se halla el mal uso de esta musculatura. La mayoría de las
lesiones de codo de tenista vienen dadas por el trabajo del antebrazo en
posiciones forzadas o comprometidas. Estos segmentos anatómicos están
diseñados para funcionar en rangos de movimientos concretos, fuera de
estos gestos, el tejido blando encuentra problemas funcionales, con las
consecuentes micro roturas, pequeños desgarros o degeneraciones en las
fibras tendinosas.
5.2. Diagnostico
El diagnóstico se fundamenta en grupos de síntomas y signos cuya asociación
establece el diagnóstico clínico y la historia de exposición a
factores de riego específicos. No se requiere estudios paraclínicos complementarios
en los casos clásicos.
El médico incluirá en la historia clínica el mecanismo de la lesión, descripción de los
síntomas, compromiso funcional actual, tratamientos a la fecha, antecedentes
médicos, antecedentes familiares, hábitos y la historia ocupacional.
En el examen físico se incluye la inspección de la postura, marcha, evaluación
osteomuscular y neurológica del cuello, la espalda superior y las extremidades
superiores, tanto la comprometida como la contralateral. Se incluirán pruebas
específicas según el segmento comprometido y la sospecha clínica.

5.3. Tratamiento

Los tratamientos actuales más comunes para la epicondilitis son la fisioterapia y las
inyecciones de cortisona. No sabemos cuál da mejores resultados y el diagnóstico
puede presentar problemas al médico de cabecera. Un grupo de la University of Oslo
han decidido estudiar más de cerca estos dos métodos de tratamiento.

“La epicondilitis mejora sin tratamiento, pero algunos pacientes suelen presentar
síntomas hasta durante dos años. Es un trastorno muy molesto y los pacientes están
en un estado de dolor constante. Presentan una reducción de la función del codo y
muchos tienen que pedir la baja médica”, afirma Morten Olaussen, uno de los
investigadores principales.

5.4. Medidas preventivas


Como se explica anteriormente, la higiene postural es el mejor método para prevenir
una epicondilitis. Realizar los movimientos con una técnica adecuada provocará que
los tendones no se sometan a tensionen de exageradas.

Por otro lado, dar descanso a estas estructuras después de sesiones de actividad
elevada puede contribuir a evitar la aparición de esta patología. Los estiramientos y
los masajes preventivos son altamente beneficiosos, así como el uso de ortesis o
coderas elásticas.
6. SÍNDROME DEL HOMBRO CONGELADO
El hombro congelado es una enfermedad que provoca una disminución progresiva del
movimiento del hombro por inflamación y retracción de los ligamentos de la
articulación glenohumeral. La causa de esta enfermedad es desconocida y es más
frecuente en el sexo femenino y en pacientes diabéticos. Se conoce también como
capsulitis retráctil.
6.1. Causas
Las causas del hombro congelado no se comprenden plenamente.No hay una
conexión clara con el predominio del brazo ni con la ocupación de la persona. Unos
pocos factores podrían generarle más riesgo de desarrollar hombro congelado.
Diabetes. El hombro congelado ocurre mucho más en personas con diabetes, y afecta
del 10% al 20% de estas personas. No se conoce la razón.

Otras enfermedades. Algunos problemas médicos adicionales asociados con el


hombro congelado incluyen hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedad de
Parkinson y enfermedad cardíaca.
6.2. Diagnostico
Normalmente se realiza con una buena historia clínica y una exploración física.

En la exploración física se le pide al paciente que eleve los brazos con las palmas de
las manos hacia arriba, brazos hacia delante (queriendo empujar algo hacia
adelante), abrir los brazos hacia los lados y llevarse las manos detrás de la espalda. Si
cualquiera de estos movimientos presenta dificultad deberías de pensar en hombro
congelado.

A veces los médicos piden pruebas complementarias como puede ser una radiografía
o una resonancia magnética, esto sirve para descartar otro tipo de lesiones.
6.3. Tratamiento
El hombro congelado generalmente mejora con el tiempo, aunque puede tomar
hasta 3 años.

El tratamiento se focaliza en controlar el dolor y restablecer el movimiento y la fuerza


a través de terapia física.

Tratamiento no quirúrgico
Más del 90% de los pacientes mejoran con tratamientos relativamente simples para
controlar el dolor y restablecer el movimiento.

Medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Los medicamentos como la aspirina y


el ibuprofeno reducen el dolor y la inflamación.

Inyecciones de esteroides. La cortisona es un medicamento antiinflamatorio potente


que se inyecta directamente en la articulación de su hombro.

Terapia física. Hay ejercicios específicos que ayudarán a restablecer el movimiento.


Estos podrían hacerse bajo la supervisión de un terapeuta físico o a través de un
programa domiciliario. La terapia incluye ejercicios de estiramiento o de rango de
movimiento para el hombro. A veces se usa calor para ayudar a aflojar el hombro
antes de los ejercicios de estiramiento. Abajo hay ejemplos de algunos ejercicios que
podrían recomendarse.
6.4. Medidas preventivas
s necesario realizar movilizaciones periódicas de la articulación y evitar, en caso de que
la extremidad superior no tenga actividad muscular, que el brazo esté colgando.
7. TENDINITIS
La tendinitis es la inflamación o la irritación de un tendón, las cuerdas fibrosas que
unen el músculo al hueso. Este trastorno causa dolor y sensibilidad justo afuera de la
articulación.
Si bien la tendinitis puede ocurrir en cualquiera de los tendones, es más frecuente
alrededor de los hombros, los codos, las muñecas, las rodillas y los talones.
Algunos nombres frecuentes de los distintos problemas relacionados con la tendinitis
son los siguientes:

 Codo de tenista
 Codo de golfista
 Hombro de lanzador
 Hombro de nadador
 Rodilla de saltador
7.1. Causas
Aunque la tendinitis puede ser causada por una lesión repentina, es mucho más
probable que la enfermedad se origine en la repetición de un movimiento en
particular a lo largo del tiempo. Muchas personas padecen tendinitis porque sus
trabajos o pasatiempos implican movimientos repetitivos, que tensionan los
tendones.

Usar la técnica adecuada es especialmente importante al realizar repetidamente


movimientos deportivos o actividades relacionadas con el trabajo. La técnica
incorrecta puede sobrecargar el tendón, lo que puede ocurrir, por ejemplo, con el
codo de tenista, y provocar una tendinitis.
7.2. Diagnostico
Por lo general, el médico puede diagnosticar tendinitis solo con la exploración física.
Es posible que el médico pida radiografías u otras pruebas de diagnóstico por
imágenes si es necesario descartar otras enfermedades que puedan ser la causa de
tus signos y síntomas
7.3. Tratamiento
El tratamiento de la tendinitis requiere el uso de antiinflamatorios con el objetivo de
reducir la inflamación y el dolor que causa. No obstante, también es necesaria la
fisioterapia con el objetivo de estirar y fortalecer tanto el músculo como el tendón
para que vuelva a funcionar con normalidad, además de prevenir nuevas lesiones.

Además de todo ello hay otras medidas que pueden facilitar la recuperación de una
tendinitis, como son la aplicación de frío o calor en la zona afectada, el reposo o su
inmovilización mediante una férula o dispositivo ortopédico removible. El objetivo
del tratamiento es aliviar el dolor y reducir la inflamación.
7.4. Medidas preventivas
Para reducir el riesgo de padecer tendinitis, sigue estas sugerencias:

Relájate. Evita actividades que provoquen un esfuerzo excesivo para tus tendones,
especialmente por períodos prolongados.
Combínalo. Si un ejercicio o actividad te causa un dolor persistente y particular,
intenta otra cosa. Los ejercicios con máquinas te pueden ayudar a combinar un
ejercicio de carga por impacto, como correr, con ejercicios de menor impacto, como
andar en bicicleta o la natación.
Mejora tu técnica. Si tu técnica en una actividad o ejercicio es deficiente, puedes
estar predisponiéndote a tener problemas con los tendones.
Estira. Después del ejercicio, tómate tu tiempo para estirar, y así poder maximizar la
amplitud de movimiento de tus articulaciones..
Usa una correcta ergonomía en el lugar de trabajo. Si es posible, haz una evaluación
ergonómica de tu lugar de trabajo y ajusta tu silla, teclado y escritorio siguiendo las
recomendaciones para tu estatura, longitud de brazos y tareas habituales.
Prepara tus músculos para practicar deportes. Fortalecer los músculos que usas en
tu actividad o deporte puede ayudarlos a resistir mejor el esfuerzo y la carga.
8. TRAUMA ACUMULADO
El síndrome de túnel del carpo y sus compañeros (incluyendo, el tendinitis, dedo de
gatillo, vibración de la mano y el brazo, la enfermedad de deQuervain y mialgia) son
parte de un grupo de enfermedades conocidas como trastornos de trauma
acumulativo (TTA).

Los TTA son una familia de trastornos de los músculos, tendones y nervios que son
causados, acelerados o agravados por movimientos repetitivos del cuerpo, sobre todo
cuando también están presentes posturas incómodas, fuerzas altas, esfuerzos de
contacto, vibración, o el frío.

8.1. Causas
Las manos y muñecas están integradas por una red compleja de nervios, huesos,
tendones y fluidos.
A medida que pasa el tiempo, ciertas actividades en el trabajo pueden aumentar la
presión de los fluidos alrededor de los nervios.
Esto puede causar compresión y, finalmente, daños a los nervios.
Los nervios también pueden ser lastimados por tendones inflamados que presionan
sobre ellos. El síndrome de túnel del carpo es un ejemplo común de esto: el nervio en
el medio de la muñeca se comprime y finalmente se lesiona.

.82. Diagnostico
Al considerarse este tipo de lesiones por TTA como enfermedad laboral, el diagnóstico
se realiza en un proceso de tres pasos:
Establecer un diagnóstico específico mediante historia clínica del paciente.
Hacer un examen físico y/o paraclínico, de ser necesario.
Contar con la evidencia objetiva, mediante el análisis ergonómico del puesto de
trabajo de exposición a factores de riesgo específico.
Descartar causas no ocupacionales como posibles causas primarias de la patología
evaluada
8.3. Tratamiento
Dependerá del grado de afectación, localización, del tipo y tiempo de evolución de las
lesiones. Dado que estas se producen debido a situaciones externas evitables, es
importante incidir en la prevención como principal medida. Una vez establecidas, el
tratamiento se basa en reposo, el aprendizaje de posturas y técnicas de trabajo que
minimicen el daño, la aplicación de frío en un primer momento y después de calor
local; medidas farmacológicas, como la aplicación tópica o sistémica de
antiinflamatorios, y en algunos casos, de medidas quirúrgicas
8.4. Medidas preventivas
Acciones repetidas y prolongadas
• Utilice apoyos mecánicos para el brazo o la muñeca al utilizar el teclado, escribir o
uso de herramientas eléctricas en vez de manuales. Ésta es la solución más práctica.
• Ajuste la norma de trabajo-modifique la cantidad de trabajo que se debe
desempeñar en un período de tiempo determinado, permitiendo que trabaje a su
propio ritmo.
• Turne a los trabajadores-haga que los trabajadores desempeñen diferentes tareas
durante el día para evitar esfuerzos indebidos y la repetición de tareas.
• Amplíe el alcance de los trabajos-combine trabajos o utilice patrones de movimiento
diferentes. (Puede que sea necesario rediseñar el entorno de trabajo).

9. SINDROME DE TENSIÓN CERVICAL (ESPONDILITIS CERVICAL).

Corresponde a un cuadro clínico


doloroso producido por una
contractura muscular incontrolable y
persistente en la región cervical
posterior, que afecta a un músculo o
a un grupo muscular. La contractura
comprime los pequeños vasos que
aportan sangre al músculo,
dificultando así la irrigación
sanguínea y favoreciendo aún más la
contractura, e impidiendo su
recuperación. Los músculos que con
mayor frecuencia se ven afectados
por la contractura son los músculos
del trapecio (el más superficial en la
zona posterior de cuello) y el
elevador de la escápula.

9.1. Causas

Una sobrecarga de trabajo, el uso repetitivo de los músculos o las posturas forzadas
de cuello mantenidas por largos períodos de tiempo son factores que pueden
desencadenan la contractura.

9.2. Diagnostico

Es posible que el médico comience con un examen físico que


incluya lo siguiente:

 Verificar el rango de movimiento del cuello

 Analizar tus reflejos y fuerza muscular para determinar si


hay presión sobre los nervios de la columna o la médula
espinal
 Observar cómo caminas para ver si hay compresión en la columna que afecta tu andar

9.3. Tratamiento

 El tratamiento inicial se suele realizar mediante antiinflamatorios orales y la


aplicación de hielo localizado por periodos cortos de tiempo, para reducir el
dolor y la inflamación.

 Rehabilitación mediante fisioterapia.

 Cuando a pesar del tratamiento inicial y la fisioterapia no se resuelve el dolor


y la inflamación, se pueden realizar infiltraciones (inyección) con corticoides
en el punto de dolor.

 Al volver al trabajo después de un periodo de baja por síndrome de tensión


cervical, se pueden recomendar ejercicios de calentamiento previo y
elongaciones de los músculos del cuello, siempre siguiendo una pauta
indicada por especialistas.

9.4. medidas preventivas

 Evitar las tareas que obliguen a trabajar por encima del nivel de hombros o de
la cabeza, evitando la postura forzada de extensión de cuello.

 Evitar las posiciones de trabajo en las que se mantiene la postura forzada de


flexión del cuello durante largos periodos de tiempo.

 Evitar las posturas de flexión o abducción de los hombros forzados por un


tiempo significativo, para disminuir el trabajo de la musculatura del cuello.

10. SINDROME DEL PRONADOR REDONDO.

El síndrome del pronador redondo se desarrolla como resultado de


la mediana del nervio comprimido cerca del codo. se produce
cuando el pronador redondo se tensa en exceso o sufre algún
proceso inflamatorio se produce comprensión del nervio mediano.

La presión sobre el nervio puede provocar dolor al tiempo e impedir


el movimiento del antebrazo. El síndrome del pronador redondo o
SPR, ocurre cuando el pronador se encuentra tenso o sobrecargado, comprimiendo el
nervio mediano.

10.1. Causas
El síndrome esta asociado a movimientos repetitivos del miembro superior, sobre
todo aquellos que implican tensión importante en el pronador redondo. Causado por
actividades involucradas que incluyen el martilleo constante, el uso de
destornilladores y otras herramientas de giros

10.2. Diagnostico

El diagnóstico se hace mediante un examen físico, Brazo en 90°, girando el brazo y


flexionando codo en el que se localiza la zona afectada guiándose por el dolor.
Se sugiere exámenes, tales como:
 Radiografía.
 El ultrasonido.
 Resonancia magnética.

10.3. Tratamiento

 Técnicas de masaje para ayudar aliviar la tensión en el musculo pronador


para así disminuir la compresión en el nervio mediano-

realizar masajes para el estiramiento del pronador redondo , terapias
conservadoras, medicación antiinflamatoria, uso de cabestrillos ferulajes
10.4. Medidas preventivas.

Disminuir un poco el tiempo a la exposición de las actividades que afectan al


pronador redondo, realizar pausas activas en intermedios de trabajos, realizar
chequeo periódicamente, si es posible procurar cambiar de actividades que puedan
estar ocasionando la compresión.
evitar movimientos repetitivos y posturas forzadas.

11. TENDINITIS DEL HOMBRO

La tendinitis es la inflamación o la irritación de un tendón, las cuerdas fibrosas que


unen el músculo al hueso. Este trastorno causa dolor y sensibilidad justo afuera de la
articulación.

11.1. Causas.

El principal motivo por el que surge es como consecuencia de una sobrecarga


muscular o por una lesión. Sin embargo, también puede producirse debido al
desarrollo de otra patología o por la edad, ya que con el envejecimiento los
tendones van perdiendo elasticidad y se puede producir su degeneración.

11.2. Diagnostico.

El diagnóstico se hace mediante un examen físico en el que se localiza la zona


afectada guiándose por el dolor, la hinchazón y el calor en la piel que recubre el
área sensible. No son necesarias pruebas radiológicas, que sólo se realizan para
descartar otras patologías.

11.3. Tratamiento.

La mayoría de los casos de tendinitis se pueden tratar eficazmente con reposo,


fisioterapia y medicamentos para reducir el dolor. En caso de que la tendinitis sea
grave y ocasione la rotura de un tendón, probablemente necesites una cirugía.

11.4. Medidas preventivas

 moderar las sesiones de entrenamiento y programar periodos adecuados de


descanso.

 El precalentamiento y la realización de estiramientos y ejercicios de fuerza.

 Tratar justo cuando aparezca el primer síntoma del dolor puede ayudar a
prevenir que el problema sea crónico.

12. TENDINITIS EN LA MUÑECA.

es una tendinitisque afecta a los tendones que ocupan el primer compartimento


extensor de la mano, abductor largo y extensor corto del pulgar, produciendo dolor con
los movimientos del pulgar.

12.1. Causas

 Sobrecarga: suele ser la más común y está originada por el uso excesivo de la
articulación o la repetición de una técnica deportiva desarrollada de forma errónea.

 Micro traumatismos repetidos: se produce por la repetición exagerada de un mismo


movimiento, lo que lleva a la inflamación del tendón.

 Proceso degenerativo tendinoso: al debilitarse el tendón, la repetición de cualquier


movimiento, aunque sea moderada, provoca que se inflame.

12.2. Diagnostico.

 Examamen de la mano para determinar si sientes dolor al aplicársete presión


en la muñeca, del lado del pulgar.

 una prueba de Finkelstein, en la que flexionas el pulgar sobre la palma de la


mano y luego envuelves el pulgar con los dedos. Luego flexionas la muñeca
hacia el meñique. Si esto causa dolor en la muñeca del lado del pulgar,
probablemente tengas tendinitis
12.3. Tratamiento.

 por lo regular se trata con reposo, férulas, medicamento, cambios en la


actividad y ejercicio.

 El médico también puede aplicarle una inyección de cortisona para ayudar a


disminuir el dolor y la hinchazón.

12.4. Medidas preventivas.

 Buscar una buena posición para realizar nuestras actividades, buscando


puntos de apoyo que distribuyan la tensión y no la concentren en un solo
punto.
 Ejercitar las manos

 Evitar y malas posturas de muñeca.

13. GANGLIÓN.

Los quistes ganglionares son


bultos no cancerosos (benignos)
que con frecuencia se forman a lo
largo de los tendones o de las
articulaciones de las muñecas o
de las manos. También pueden
aparecer en los tobillos y en los
pies. Por lo general, los quistes
ganglionares son redondos u
ovalados y están llenos de un
líquido gelatinoso.

13.1. Causas.

No se sabe exactamente por qué aparecen los quistes ganglionares. Estos quistes se
forman a partir de una articulación o del revestimiento de un tendón y parecen un
pequeño globo de agua con un tallo. Se cree que se producen cuando el tejido que
rodea una articulación o un tendón se sale fuera de lugar. Dentro del quiste hay un
líquido lubricante espeso similar al que se encuentra en las articulaciones o alrededor
de los tendones.

13.2. Diagnostico.
 médico aplique presión en el quiste para evaluar si sientes dolor con la
palpación o molestia.

 recomendar que te realices pruebas de diagnóstico por imágenes, tales como


radiografías, ecografías o resonancias magnéticas (RM), para descartar otras
enfermedades, tales como artritis o un tumor.

 Un diagnóstico de ganglión puede confirmarse mediante aspiración, un proceso


en el cual el médico utiliza una aguja y una jeringa para extraer (aspirar) el
líquido del quiste. El líquido de un ganglión es espeso y transparente o
translúcido.

13.3. Tratamiento.

Los quistes ganglionares (gangliones) no suelen ser dolorosos y no requieren


tratamiento. El médico puede sugerir un enfoque de observar y esperar. Si el quiste es
doloroso o afecta el movimiento de las articulaciones, el médico puede recomendarte
lo siguiente.

 inmovilización. Debido a que la actividad puede causar el agrandamiento del


quiste

 Aspiración. En este procedimiento, el médico usa una aguja para drenar el


líquido del quiste.

 Cirugía. Esta puede ser una opción si otros enfoques no funcionaron. Durante
este procedimiento.

13.4. Medidas preventivas.

 En personas con antecedentes de ganglión se recomienda evitar las tareas


que demanden muchos movimientos de flexo-extensión de muñeca.

 Además, se recomienda reforzar las vainas fibrosas en la región dorsal de la


muñeca mediante el uso de un vendaje de contención.

14. SÍNDROME DEL CONDUCTO TORÁCICO


El síndrome del estrecho torácico o síndrome de la salida torácica superior causa dolor
en el hombro, el brazo, el cuello y entumecimiento en los dedos . Esto ocurre cuando
los nervios o los vasos sanguíneos o nervios en el espacio entre la clavícula y la primera
costilla (abertura torácica) se comprimen.
14.1. Causas
 Un acontecimiento traumático, como un accidente automovilístico
 Actividad repetitiva.
 Articulaciones se aflojan durante el embarazo
14.2. Diagnostico
 Pruebas de estimulación
 Pruebas por imágenes y estudios de los nervios Tales como Radiografía,
ecografía, exploración por tomografía computarizada (TC), resonancia
magnética (RM), angiografía, Arteriografía y venografía, Electromiografía,
Estudio de conducción nerviosa.
14.3. Tratamiento
El tratamiento para el síndrome de abertura torácica generalmente incluye fisioterapia
y medidas para aliviar el dolor. La mayoría de las personas mejoran con estos
enfoques. En algunos casos, sin embargo, el médico puede recomendar una cirugía.
14.4. Medidas Preventivas
 Evita los movimientos repetitivos y levantar objetos pesados.
 Evita acarrear bolsos pesados sobre tus hombros, ya que esto puede aumentar
la presión sobre la abertura torácica.
 Estira tus músculos diariamente y realiza ejercicios que mantengan los
músculos de tus hombros fuertes.

15. DEDO DE GATILLO


El dedo en gatillo se produce cuando la vaina tendinosa del dedo afectado se irrita y se
inflama. Esto interfiere en el movimiento deslizante normal del tendón a través de la
vaina.
15.1. Causas
El dedo en gatillo se produce cuando la vaina tendinosa del dedo afectado se irrita y se
inflama. Esto interfiere en el movimiento deslizante normal del tendón a través de la
vaina.
15.2. Diagnóstico
Durante la exploración física, el médico te pedirá que abras y cierres la mano, para
verificar las zonas de dolor, la fluidez de movimiento y las evidencias de bloqueo.
15.3. Tratamiento
 Los medicamentos antiinflamatorios
 Terapia
 Descansar
 Una férula.
 Ejercicios de estiramiento
15.4. Medidas Preventivas
 Ejercitar los dedos y realizar ejercicios periódicos con los dedos y la palma de
la mano.

16. ATRAPAMIENTO DEL NERVIO CUBITAL


Cuando el nervio cubital del brazo se comprime o se irrita.
El nervio cubital es uno de los tres nervios principales del brazo. Va desde el cuello
hasta la mano, y puede contraerse en varios lugares, como debajo de la clavícula o en
la muñeca. El lugar más común de compresión del nervio es detrás de la parte interna
del codo. La compresión del nervio cubital en el codo se llama "síndrome del túnel
cubital".
16.1. Como este estiramiento puede irritar el nervio, mantener el codo doblado por
períodos prolongados de tiempo o doblar repetidamente el codo puede causar
síntomas dolorosos. Por ejemplo, muchas personas duermen con los codos doblados.
Esto puede agravar los síntomas de la compresión del nervio cubital y ocasionar que se
despierte con los dedos dormidos
16.2. Diagnostico
 Su médico hablará con usted sobre su historial médico y salud general. Él o ella
puede hablar también sobre su trabajo, actividades y qué medicamentos está
tomando.
 Después de hablar de sus síntomas e historial médico, su médico examinará su
brazo y mano para determinar qué nervio está comprimido y dónde está
comprimido.
16.3. Tratamiento
 Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Son medicamentos
antiinflamatorios muy eficaces, las inyecciones de esteroides generalmente no
se usan porque existe el riesgo de daño al nervio.
 Inmovilización o férula. Su médico le puede recomendar un inmovilizador
acojinado o una férula para usar en la noche para mantener el codo en
posición recta.
 Ejercicios para deslizamiento del nervio.
16.4. Medidas Preventivas:
 Evite las actividades que requieran que mantenga su brazo doblado por largos
períodos de tiempo.
 Si usa la computadora con frecuencia, asegúrese de que su silla no esté
demasiado baja. No apoye el brazo en el descansabrazos.
 Evite inclinarse sobre su codo o poner presión en la parte interna de su brazo.
Por ejemplo, no conduzca con su brazo descansando en la ventanilla abierta.
 Mantenga el codo extendido en la noche cuando duerme.

17. SINDROME DEL DEDO BLANCO


La enfermedad de Raynaud causa que algunas zonas del cuerpo (por
ejemplo, los dedos de los pies y de las manos) se sientan dormidas y
frías en respuesta a temperaturas frías o al estrés. En la enfermedad de
Raynaud, las arterias pequeñas que irrigan la piel se estrechan,
limitando la circulación de la sangre a las zonas afectadas
(vasoespasmo).
Las mujeres son más propensas que los hombres a padecer la
enfermedad de Raynaud, también conocida como «Raynaud»,
«fenómeno de Raynaud» o «síndrome de Raynaud». Al parecer, es más
frecuente en personas que viven en climas fríos.
17.1. Causas
Los médicos aún no saben la causa de los ataques de Raynaud (fenómeno de
Raynaud), pero los vasos sanguíneos de las manos y de los pies parecen
reaccionar en exceso a las temperaturas frías o al estrés.
17.2. Diagnostico
La enfermedad de Raynaud se diagnostica al descartar patologías subyacentes, es
decir, en donde los signos y síntomas del Raynaud son de carácter idiopáticos al
ocurrir en ausencia de otras enfermedades. Un término que se usa erróneamente
como sinónimo del fenómeno de Raynaud es "alergia al frío". En general, la
enfermedad de Raynaud se desarrolla en mujeres jóvenes en su infancia o adultez
temprana. El componente genético del Raynaud no está claramente identificado,
aunque la evidencia de que existe es bastante alta. El tabaco y la cafeína
empeoran y aumentan la frecuencia e intensidad de los ataques, además de existir
un componente hormonal. Se ha visto además que existe un grado de relación
entre aquellos pacientes que sufren el Raynaud primario y la migraña y angina de
pecho.

17.3. Tratamiento
Como tratamiento se ha utilizado eficazmente el biofeedback, que consiste en
proporcionar al paciente la temperatura de sus manos con el fin de que aprenda a
incrementar su temperatura.
17.4. Medidas preventivas

Abrígate cuando estés a la intemperie. Cuando haga frío, ponte un gorro,


una bufanda, calcetines y botas, y dos pares de guantes antes de salir. Usa
un abrigo con puños ceñidos que envuelvan los guantes para evitar que el
aire frío llegue a las manos.

Usa calentadores químicos de manos. Usa orejeras y una máscara facial


si la punta de la nariz y los lóbulos de las orejas son sensibles al frío.

Enciende la calefacción de tu automóvil. Enciende la calefacción del


automóvil durante unos minutos antes de conducir en el clima frío.

Toma precauciones en tu casa. Ponte calcetines. Cuando saques


alimentos del refrigerador o del congelador, usa guantes o manoplas de
horno. Algunas personas encuentran útil ponerse guantes y calcetines
para irse a dormir durante el invierno.
Debido a que el aire acondicionado puede desencadenar ataques, ajusta
tu aire acondicionado a mayor temperatura. Usa vasos con aislación
térmica

Potrebbero piacerti anche