Sei sulla pagina 1di 52

P ágina |1

Resumen Psicoanálisis 2018

ÍNDICE DE TEXTOS

Estudios sobre la histeria…………………………………………………………………………………pág. 2

OM
Manuscrito K. Las neurosis de defensa……………………………………………………………pág. 5
La herencia y etiología de las neurosis…………………………………………………………….pág. 6
La perturbación psicógena de la visión según el Psicoanálisis………………………….pág. 7
La interpretación de los sueños………………………………………………………………………pág. 8
Psicopatología de la vida cotidiana……………………………………………………………….pág. 18

.C
El chiste y su relación con lo inconciente………………………………………………………pág. 19
Tres ensayos de la teoría sexual……………………………………………………………………pág. 22
La represión………………………………………………………………………………………………….pág. 27
DD
Pulsiones y destinos de pulsión…………………………………………………………………….pág. 29
Introducción al narcisismo…………………………………………………………………………….pág. 32
Sobre las trasposiciones de la pulsión, en particular el erotismo anal……………pág. 34
Edipo y Fetichismo………………………………………………………………………………………..pág. 34
Breve recorrido por el planteo de Freud respecto a la perversión…………………pág. 36
LA

Sobre la dinámica de la trasferencia……………………………………………………………..pág. 37


Recordar, repetir y reelaborar………………………………………………………………………pág. 38
Duelo y melancolía………………………………………………………………………………………..pág. 40
FI

Psicología de las masas y análisis del yo………………………………………………………..pág. 41


El yo y el ello…………………………………………………………………………………………………pág. 43
El problema económico del masoquismo………………………………………………………pág. 46
2° Teoría de la angustia…………………………………………………………………………………pág. 48


Construcciones en el análisis…………………………………………………………………………pág. 49
Análisis terminable e interminable………………………………………………………………..pág. 50
Autoanálisis…………………………………………………………………………………………………..pág. 51

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P ágina |2

Estudios sobre la histeria por Breuer y Freud (1893-95)


IV. Sobre la psicoterapia de la histeria

Al investigar la etiología de los síntomas histéricos obtuvieron un método terapéutico de


valor práctico: los síntomas desaparecían, sin retornar, cuando se lograba despertar el recuerdo
del proceso ocasionador con su afecto, y el enfermo lo describía detalladamente y lo expresaba en

OM
palabras de afecto. La tarea terapéutica consiste sólo en moverlo a ello.

¿De qué modo el método producía sus efectos? → Cancela la acción eficiente de la
representación originalmente no abreaccionada, porque permite el decurso de su afecto mediante
el decir, hasta su rectificación asociativa en la conciencia normal o al cancelarla por sugestión
médica.

.C
Dificultades al aplicar el método catártico en síntomas histéricos:

1) No eran hipnotizables todas las personas que mostraban síntomas histéricos y un mismo
DD
mecanismo psíquico.

Sin embargo, había que obtener los recuerdos patógenos.

Esforzar → Presión con la mano → Asociación libre.


LA

Descubrió:

 Mediante el trabajo psíquico tenía que superar en el paciente una fuerza que contrariaba
el devenir-conciente (recordar) de las representaciones patógenas.
 La admisión de una nueva representación dependerá de las ya reunidas en el interior del
FI

yo, y son sometidas al proceso de censura. Ante una representación inconciliable


(naturaleza penosa) el yo enfermo convoca una repulsión cuyo fin era la defensa. Pero la
huella psíquica siguió presente y cuando en el análisis se intenta dirigirse hacia ella, se
siente la resistencia de la misma fuerza de antes (la conversión).


 La tarea del terapeuta es superar la resistencia de asociación mediante el trabajo psíquico.


Lucha entre potencias o intensidades diferentes.
 Los resultados del presionar dan la impresión de una inteligencia superior, fuera de la
conciencia, que mantendría cohesionado al material psíquico e instauraría un
ordenamiento para su retorno.
 La resistencia se presenta en diversas formas a lo largo del análisis. Descansa sobre una
base afectiva. Los enfermos no mantienen su promesa de hablar sin crítica o afecto,
supera sus fuerzas.
 Es signo de defensa lograda que las representaciones patógenas aparezcan como de
escasa sustancia en su reafloramiento (arrancarle el afecto).
 Durante el análisis no perder de vista lo gestos del enfermo.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P ágina |3

2) Descubrir qué caracteriza a la histeria y la deslinda de las otras neurosis.

Plan: mediante el método de Breuer, ocuparse de la etiología y el mecanismo de las


neurosis en general.

 Las neurosis adquiridas tienen su etiología en factores sexuales. Se puede usar la etiología
para caracterizar las neurosis. Separa neurastenia, neurosis obsesiva y neurosis de
angustia.
 Es erróneo estampar a una neurosis en su totalidad de "histérica" porque tenga algunos

OM
rasgos histéricos.
 Lo más corriente es encontrar neurosis mixtas debido a que se contaminan sus factores
etiológicos (al azar o por nexos causales). La histeria es solo un lado del caso neurótico.
Por ende el valor terapéutico del método catártico:
1. Dependerá de la relevancia práctica de los componentes histéricos (los únicos que
puede eliminar) del cuadro en comparación a los otros.

.C
2. Es sintomático no causal, por lo que no puede impedir que en lugar de un síntoma se
generen nuevos.
 Durante el análisis uno necesita plena aquiescencia, atención de los enfermos y
DD
confianza.

En virtud de su represión, la representación (el afecto arrancado de su huella mnémica) se


vuelve causa de síntomas patológicos.

Hace la división entre histeria de defensa, histeria hipnoide y de retención.


LA

El material psíquico patógeno, supuestamente olvidado, no está a disposición del yo ni


desempeña papel en la asociación ni el recuerdo, sin embargo se encuentra aprontado en buen y
correcto orden. Por eso se trata de eliminar resistencias que bloqueen su camino.
FI

Respecto al material psíquico:

A) Existe el núcleo de recuerdos donde se plasmó el momento traumático, y en torno a


éste hallamos material mnémico de diversa índole que en el análisis hay que reelaborar.


B) Triple estratificación u ordenamiento:

1- Lineal cronológico inverso, dentro de cada tema singular. La formación de un tema es el


agrupamiento de recuerdos de la misma variedad.
Carácter
2- Los temas están de manera concéntrica en torno del núcleo patógeno. Son estratos de
morfológico
resistencia, más fuertes a medida que nos acercamos al núcleo. Zonas de igual alteración de
conciencia, donde se extienden los temas.

3- Según el contenido de pensamiento, siguiendo los hilos lógicos (irregulares y múltiples)


Carácter
que llegan al núcleo.
dinámico

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P ágina |4

Un síntoma es de determinismo múltiple. Además puede haber más de un núcleo


patógeno.

El material psíquico patógeno no es algo que hay que extraer como una infiltración. La
terapia consiste en disolver la resistencia y facilitar así a la circulación el camino por un lugar antes
bloqueado.

«Estrechamiento de la conciencia»: no puede ingresar en el yo-conciencia más que un


recuerdo. El pasadizo estará bloqueado hasta su reelaboración y aceptación. El material patógeno

OM
llega a la conciencia descompuesto.

Una reminiscencia nunca retorna por segunda vez si ha sido tramitada. Si sucede, su
retorno es con intensidad diferente.

Es totalmente infructuoso avanzar directamente hasta el núcleo de la organización


patógena. Hay que comenzar en la periferia.

.C
La tarea consiste en adueñarse de un tramo de hilo lógico (cuya existencia tiene motivos
inconscientes), y usarlo como guía para ir superando resistencias. La tarea del analista es abrir
DD
estratos más internos, la del enfermo es el ensanchamiento periférico (buscar lagunas y fallas). Es
preciso agotar el material.

Es necesario colegir el nexo y comunicarlo al enfermo antes de descubrirlo él.

Fenómeno de la intromisión: un síntoma reaparece cuando entramos en la región de la


LA

organización patógena que contiene su etiología, y nos acompaña en el trabajo con oscilaciones de
intensidad (más cerca del N.P más empeora), hasta que se acaba el material patógeno.

Cada representación patógena aun no tramitada, es motivo para crear neurosis. La


posición del yo frente a la nueva adquisición depende del estrato del cual provenga.
FI

Estamos obligados a aceptar todo lo que salga a la luz con nuestros métodos.

Durante el análisis una ilación de pensamiento es perseguida desde lo conciente hasta lo


inconsciente.


El vínculo del enfermo con el médico es importante para el avance. El médico debe crear
motivos que derroten la fuerza psíquica de la resistencia.

Transferencia: relaciones afectivas personales proyectadas en la tercera persona del


médico. Compulsión y espejismo que se disipará al terminar el análisis.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P ágina |5

Manuscrito K. Las neurosis de defensa.


Son aberraciones patológicas de estados afectivos psíquicos normales (conflicto, reproche,
mortificación y duelo) y se distinguen de sus afectos-modelo porque no llevan a tramitación
alguno, sino al daño permanente del yo.

Sobrevienen en ocasiones que cumplan dos condiciones:

OM
 De índole sexual (sexualidad).
 Que suceda antes de la madurez sexual (infantilismo).

La herencia es una condición adicional.

Tenemos una tendencia defensiva normal (ley de constancia) a evitar guiar energía

.C
psíquica displacentera, ésta es vuelta recuerdo o/y representación inocua.

La defensa se vuelve nociva cuando se enfrenta a representaciones sexuales, que producen


un displacer más intenso en su recuerdo (a posteriori). Para ello, entre la vivencia y su repetición,
DD
tiene que interponerse la pubertad causadora de ese acrecentamiento en el despertar.

La vergüenza, la moralidad y el asco (diques anímicos) son las fuerzas represoras.

Fórmula canónica de la formación del síntoma. (“Trayectoria de la enfermedad en las


LA

neurosis de retención”):

1) Vivencia sexual prematura, traumática que ha de reprimirse.


2) Su represión a raíz del despertar de su recuerdo (por una segunda vivencia), y lleva a
la formación de un síntoma primario.
FI

3) Estadio de defensa lograda, salvo del síntoma primario.


4) Representaciones reprimidas retornan y, en la lucha de éstas con el yo, se forman lo
síntomas de la enfermedad.
5) Estadio de nivelación, avasallamiento del yo o curación deforme.


Diferencia entre las diversas neurosis: modo del retorno, formación de síntomas y el
decurso. El carácter específico reside en cómo se da la represión.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P ágina |6

La herencia y la etiología de las neurosis (1896)


Freud se opone a la teoría etiológica de las neurosis de Charcot con: argumentos de hecho
(leer en el libro) y…

Argumentos derivados de la especulación.

OM
Basándose en sus investigaciones de las grandes neurosis (estados nerviosos funcionales
análogos a la histeria), informa sobre la importancia de las etiologías específicas diferentes a la
herencia.

En la etiología de las neurosis, los diferentes influjos se dividen en tres clases:

1. Condiciones: indispensables y universales.

.C
2. Causas concurrentes: no indispensables y universales.
3. Causas específicas: indispensables y de naturaleza estricta.

En la patogénesis de las grandes neurosis (histeria y neurosis de obsesión; neurastenia y


DD
neurosis de angustia) la herencia es una condición poderosa, no puede prescindir de la
colaboración de causas específicas. Al mismo tiempo que éstas no producirían efecto patológico
en individuos sanos, pero sí en predispuestos.

La herencia y las causas específicas pueden reemplazarse mutuamente por el lado


LA

cuantitativo → Mismo efecto patológico.

Las causas concurrentes ("agentes provocadores") pueden tornar manifiesta la neurosis


latente hasta entonces, en estado de salud aparente.
FI

La naturaleza de las neurosis siempre estará dominada por la causa específica (influjo
sexual) preexistente. Relación etiológica constante entre causa y efecto.

Al ser un infante el sujeto, la irritación sexual precoz tuvo efecto nulo o escaso, pero se
conserva su huella psíquica (en el icc), que luego despertará en la pubertad (por los agentes


provocadores). El recuerdo obrará como si fuera un acontecimiento actual, con el poder que faltó
antes.

Las ideas obsedentes (reproches, etc.) son desfiguradas por un trabajo psíquico
inconciente de transformación y sustitución.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P ágina |7

La perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis (1910)


¿Cómo y cuándo una representación pude volverse tan intensa que pueda
comportarse como (auto)sugestión y trasponerse a la realidad? Responde recurriendo al
concepto de inconciente.

OM
La representación es la expresión del estado psíquico, no la causa de la enfermedad.
La disociación anímica (separar procesos anímicos) y lo inconciente están en relación
recíproca. El psicoanálisis es una concepción dinámica que considera a la vida anímica en un
juego de fuerzas que se promueven e inhiben las unas a las otras (conflicto psíquico).
Un grupo de representaciones llevan a la represión de otras que permanecerán
inconcientes. El fracaso de la represión es la condición previa a la formación de síntomas.

.C
Asimismo, cada pulsión busca imponerse animando las representaciones adecuadas a
su meta. Hay una oposición entre pulsiones sexuales (sirven a la ganancia de placer) y
pulsiones yoicas (autoconservación).
DD
La pulsión sexual avanza desde las primeras exteriorizaciones en el niño hasta su
conformación final normal. Está compuesta por pulsiones parciales que adhieren a
excitaciones de regiones del cuerpo, y deben cumplir un desarrollo hasta poder subordinarse a
la meta de la reproducción (de la especie y cultural).
Ante el fracaso de estos procesos de replasmación el yo se defiende de las pulsiones
LA

sexuales y al no tener éxito forma síntomas de las neurosis, compuesto por:


1) Formaciones sustitutivas de lo reprimido.
2) Formaciones reactivas del yo.
Los órganos y los sistemas de órganos están al servicio de ambas pulsiones. Pueden
producirse consecuencias patológicas cuando ambas funciones entran en discordia y el órgano
FI

tenga un vínculo más íntimo con alguna de las dos pulsiones. → La pérdida del órgano es la
formación sustitutiva de la represión fracasada.
"Lo anímico descansa sobre lo orgánico".


Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P ágina |8

La interpretación de los sueños. 1900 [1899]


II. El método de la interpretación de los sueños. Análisis de un sueño paradigmático.

OM
Freud sostiene que el sueño posee un significado y es posible un procedimiento
científico para interpretarlo.
Interpretar un sueño significa indicar su sentido, y así reconocerlo como parte del
encadenamiento de nuestras acciones anímica.
Teorías científicas: sin interpretación, el sueño es un proceso somático que se anuncia
mediante signos en el aparato psíquico (no es un acto anímico).

.C
Teorías profanas: el sueño tiene un sentido oculto, prevé el futuro.
 Interpretación simbólica: toma todo el contenido onírico y busca sustituirlo por
otro comprensible y análogo. Aplicación restringida.
DD
 Método del descifrado: cada signo ha de traducirse mediante una clave fija.
Traducción mecánica. Claves poco confiable.
Artemidoro Daldiano: atiende al contenido y a la persona. Mismo elemento
onírico, significado diferente. Interpreta cada fragmento, no la totalidad.
LA

La curiosidad de Freud surgió durante el curso de sus estudios psicoanalíticos, por lo


que decidió tratar al sueño como un síntoma y aplicarle el método de interpretación para
éstos:
 Preparación psíquica del enfermo: intensifique su atención (con energía psíquica)
para sus percepciones psíquicas y suspenda la crítica.
FI

 Reflexión ≠ introspección.
 Con el material conquistado por la autopercepción se hace la interpretación.
 Estado psíquico similar al adormecimiento en cuanto distribución de energía
psíquica. Se fatiga la conciencia → Representaciones involuntarias.


 Energía psíquica ahorrada (que se le quita a la actividad crítica, según el tema)


persigue a éstos pensamientos involuntarios que surgen como representaciones.
→ Se hace de las representaciones Involuntarias representaciones voluntarias.

El sueño es algo compuesto, un conglomerado de formaciones psíquicas. Se analiza en


fragmentos y para cada uno de éstos surgen segundos pensamientos.

“Todo psicólogo está incluso obligado a confesar incluso sus debilidades si cree que de ese
modo echará luz sobre algún problema oscuro.” Freud analiza su propio sueño de 1895: La
inyección de Irma.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P ágina |9

Comparó el contenido del sueño y los pensamientos oníricos ocultos tras él, para concluir
luego → El contenido del sueño es un cumplimiento de deseo, y su motivo, un deseo.

IV. La desfiguración onírica.

En los sueños el dolor y el displacer son más frecuentes que el placer.

Le da importancia al contenido latente sobre el contenido manifiesto a la hora de hacer

OM
una interpretación. Freud intenta demostrar con ello que aun los sueños penosos, luego de la
interpretación, se revelan como cumplimiento de deseo.

Desfiguración onírica  Es un medio de disimulación. El sueño no dice directamente su


significado.

¿A qué se debe?  El cumplimiento de deseo se disfraza ya que debió existir una

.C
tendencia de defensa contra ese deseo, y a consecuencia el deseo no pudo expresarse de otro
modo que desfigurado.
DD
Cuanto más estricta sea la censura, más extremado será el disfraz. La desfiguración onírica
es un acto de la censura. Entonces:

El sueño es el cumplimiento (disfrazado) de un deseo (sofocado, reprimido).

Dos poderes psíquicos causan la plasmación onírica:


LA

A. Inconciente. Forma el deseo expresado mediante el sueño.


B. Conciente. Ejerce una censura sobre el deseo y obliga a desfigurar su exteriorización.

Entonces el contenido penoso apunta a disfrazar otro deseado.


FI

El sueño penoso contiene algo penoso para la primera instancia, pero asimismo cumple un
deseo de la primera.

Todo sueño es iniciado por la primera instancia, mientras que la segunda tiene hacia él un


comportamiento defensivo, no creador.

El sueño se cuenta incompleto, sólo en el curso del análisis emergen los fragmentos
omitidos, que son fundamentales.

Características del sueño: doble sentido, remontan a impresiones de la infancia, inversión


de la realidad, sueño de deseo contrario, sueños de exhibición, etc.

Sueños de angustia: íntimo enlace de la angustia onírica con la angustia neurótica. Son de
contenido sexual, en los que la libido que les corresponde ha mutado en angustia.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 10

VI. El trabajo del sueño.

Contenido latente y manifiesto son dos figuraciones del mismo contenido.

El contenido del sueño se nos aparece como una transferencia de los pensamientos del
sueño al contenido del sueño. Debemos retraducirlos.

Relación entre ambos tipos de contenido.

Actividades que configuran al sueño:

OM
 Trabajo de condensación (del material psíquico): el sueño es pobre comparado con
la extensión y la riqueza de los pensamientos oníricos. La cuota de condensación es
indeterminable. No es desacreditado por la posibilidad del olvido.

El estado de la psique durante la formación de sueños es el de un pensar Inconciente (≠

.C
reflexión intencionada).
La condensación adviene por vía de la omisión. → El sueño no es una traducción fiel.

¿Cómo se produce?  Toda la masa de pensamientos oníricos es sometida a una


DD
elaboración, después de la cual los elementos que estén más y mejores
sobredeterminados (multívocos) ingresan al contenido del sueño.
En estos elementos figuran puntos nodales, sustituyendo a múltiples pensamientos
oníricos. Asimismo los pensamientos oníricos singulares están subrogados en el sueño
LA

por varios elementos.

Durante la interpretación hechos reales y hechos fantaseados aparecen de igual valor al


comienzo.
FI

La determinación múltiple tiene que facilitar el acceso al contenido del sueño.

Particularidades: elección de elementos sobredeterminados, formación de nuevas


unidades (personas de acumulación, productos mixtos) y la producción de elementos


comunes intermediarios.

 El desplazamiento (descentramiento): el sueño está diversamente centrado. El


contenido se ordena en torno a un centro constituido por otros elementos que los
pensamientos oníricos.
La intensidad psíquica, la valencia, en los pensamientos oníricos no es conservada o
tomada en cuenta en la selección onírica.

Determinación múltiple y valencia intrínseca producen efectos de sentido diverso.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 11

En el trabajo onírico un poder psíquico despoja de su intensidad a elementos de alto valor


psíquico y recarga otros elementos por la vía de la sobredeterminación, haciendo que
éstos alcancen el contenido onírico.
Ocurre una transferencia y desplazamiento de las intensidades psíquicas.

Condiciones para que los elementos lleguen al sueño:

1) Deben estar sobredeterminados.


2) Tienen que haberse sustraído de la censura de la resistencia.

OM
VII. Sobre la psicología de los procesos oníricos

No tenemos certidumbre de conocer a nuestro sueño tal como en realidad fue, debido
a:

 Infidelidad de nuestra memoria.

.C
 Recuerdo lagunoso, refleja al sueño de manera infiel y falseada.

Sin embargo, aun así podemos interpretarlo.


DD
Durante el análisis hay que tratar a todo lo ocurrido en el sueño como certeza plena.
Los rasgos más ínfimos del sueño, los puntos débiles del disfraz, donde se enfoca la duda y la
parte del sueño que arranca el olvido (los sueños se olvidan tan poco como otros actos
anímicos) son lo más importante para la interpretación. Todo lo que perturba la prosecución
del trabajo es una resistencia.
LA

El análisis no marcha a la deriva, seguimos cadenas de asociaciones hasta llegar a los


pensamientos intermedios: puntos nodales entre dos elementos del sueño, que nos permiten
llegar a los pensamientos oníricos (las representaciones no se excluyen).
FI

No existe un discurrir sin reglas (sin metas).

Se renuncia a las representaciones-meta concientes, para que surjan las


representaciones-meta inconcientes que determinan el decurso de las representaciones
involuntarias. La censura actúa sobre los pensamientos empujados por éstas.


No todo sueño pude interpretarse, depende de la relación de fuerzas, de doblegar


resistencias internas. Así como no todas las ocurrencias del trabajo de interpretación son
atribuidas al trabajo del sueño (caminos distintos).

Dichas contradicciones son obra de la censura (que actúa durante y luego del trabajo
del sueño) quien provoca una serie de desfiguraciones, posibles sólo por sustracción de valor:

 La elaboración secundaria por parte del pensamiento normal: desfiguramos el


sueño en el intento de reproducirlo.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 12

 La duda sobre el reflejo correcto del sueño, que nunca ataca a los elementos
intensos.
 El menosprecio por un elemento tiene el efecto psíquico de que no se nos ocurra
nada para decir de él (olvido).
 Toda vez que un elemento psíquico se enlaza con otro por asociación superficial,
también existe entre ambos un enlace correcto y hondo (desplazamiento).

Nada dentro del psiquismo es arbitrario. Las alteraciones mantienen enlace asociativo
con el contenido en cuyo lugar se ponen e indican el camino.

OM
Ombligo del sueño: pensamientos oníricos que no se pueden interpretar y tampoco
hicieron otras contribuciones al contenido del sueño. Depende del analista.

¿Qué fue lo que posibilitó que se formara el sueño en contra de las resistencias que se
le imponen en la vigilia? → El estado del dormir posibilita la formación del sueño por cuanto

.C
rebaja la censura endopsíquica.
DD
El sueño es un acto psíquico cuya fuerza impulsora es un deseo por cumplir y que a
veces debe someterse a la influencia de la censura durante su formación, además de otros
procesos (condensación, desplazamiento, figurabilidad y elaboración secundaria).
LA

El escenario de los sueños es otro que el de la vida de representaciones de la vigilia.


Existe una localidad psíquica no anatómica.

El aparato psíquico está compuesto por instancias o sistemas, con secuencia fija entre
ellos, recorridos por la excitación y con dirección progrediente durante la vigilia (de estímulos
FI

a inervaciones). Posee un extremo sensorial y un extremo motor.

P Mn Mn’ Icc Pcc




..................

1 Sistema P: recibe estímulos perceptivos y carece de memoria. Brinda cualidades


sensoriales.

2 Sistema: traspone la excitación a huellas mnémicas. Desde una huella (asociación


por simultaneidad) la excitación se propaga a las otras. Sin cualidad sensorial.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 13

Memoria y cualidad para la conciencia se excluyen entre sí.

3 Sistema Icc: sin acceso a la conciencia si no es por vía del Pcc, quien modifica su
proceso de excitación. Es el envión para la formación del sueño.

4 Sistema Pcc: cercana a la conciencia, guía la motilidad voluntaria.

La censura entre Icc y Prcc es el guardián de nuestra salud mental, evita que deseos
inconcientes pasen durante el día.

OM
Regresión → en el sueño la representación vuelve a mudarse en la imagen sensorial
de la que alguna vez partió. El sueño alucinatorio tiene carácter regrediente, es decir, se
propaga hacia el extremo sensorial y alcanza el sistema P. Las relaciones lógicas de
pensamientos se pierden.

Se produce por:

.C
 Efecto de la resistencia que se opone a que el pensamiento entre a la conciencia
por vía normal.
 La simultánea atracción que ejercen sobre él recuerdos de vivencias infantiles o
DD
fantasías fundadas en ellas. → El sueño es el sustituto de la escena infantil, alterada
por transferencia a lo reciente.

El soñar en su conjunto es una regresión a la condición más temprana.

Tres modos de regresión:


LA

1) Tópica: en el sentido del esquema.


2) Temporal: va hacia formaciones psíquicas más antiguas.
3) Formal: modos de expresión y figuración primitivos sustituyen a los habituales.
FI

Dicha regresión en la vigilia no va más allá de las huellas mnémicas ≠ alucinación.

¿Qué posibilita esa regresión imposible durante el día? → La clausura del mundo
exterior.


Posibilita la figurabilidad: un pensamiento es objetivado en el sueño. El contenido de


representaciones se muda en imágenes sensibles y se cree vivenciado. (Sueño diurno ≠ sueño).

Hay cumplimientos de deseos reconocibles e irreconocibles (por censura).

¿De dónde proviene el deseo realizado en el sueño?

1) Excitado durante el día, admitido y no tramitado. Prcc.


2) Surgido durante el día, no tramitado porque fue sofocado. Prcc al Icc.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 14

3) Deseos desde lo sofocado que se ponen en movimiento sólo de noche. Icc.


4) Deseos actuales, que despiertan durante la noche.

Los restos diurnos también pueden ser pensamientos sin tramitar. El sueño puede
llevar a término una terea irresuelta de la vigilia.

El deseo conciente sólo deviene excitador de un sueño si logra despertar otro deseo
paralelo, inconciente, mediante el cual se refuerza (trasferencia).

OM
El deseo que se figura en el sueño tiene que ser de procedencia infantil, que se
encuentran reprimidos.

¿Cómo se comporta el sueño cuando hay una contradicción entre material de


pensamientos oníricos y cumplimiento de deseo (deseo icc ≠ deseo cc)?

a. Consigue sustituir y sofocar el efecto displacentero. (Sueños punitorios)

.C
b. Las representaciones penosas alcanzan el contenido manifiesto.

Los restos diurnos toman del Icc la fuerza pulsionante del deseo reprimido, y al mismo
tiempo ofrecen al Icc el apoyo para adherir la trasferencia.
DD
Son los restos diurnos los perturbadores del dormir, el sueño es su guardían.

Desarrollo del aparato psíquico.


LA

Proceso primario: Icc. Busca mantenerse exento de estímulos. Adoptó el esquema del
aparato reflejo que le permitió descargar enseguida, por vías motrices, cualquier excitación
llegada desde fuera. Rige el principio del placer (acumulación de excitación = displacer).
FI

Sobreviene una excitación interna (necesidades corporales) que no se descarga por


motilidad → Vivencia de satisfacción cancela aquel estímulo.

La imagen mnémica de la percepción (de nutrición) queda asociada a la huella de


excitación. Es así que la próxima vez que este estímulo sobrevenga, se querrá restablecer la


situación de satisfacción primaria [deseo].

Esta actividad primaria apunta a una identidad perceptiva, es decir, repetir la percepción
enlazada con esa satisfacción [cumplimiento de deseo], establecida por vía regrediente. → Desear
terminaba en alucinar.

La satisfacción no sobreviene, la necesidad perdura.

Proceso secundario: Prcc. Rige el principio de constancia (inhibe parte del desagote) y de
realidad. Detiene la regresión hasta la imagen mnémica y desde ésta buscar otro camino que lleve
a establecer, desde el mundo exterior, lo deseado. Para ello necesita disponer de todo el material

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 15

mnémico (experiencia). Establece el sentido progrediente y gobierna la motilidad voluntaria.


Identidad de pensamiento → sustituto del alucinar.

Se vuelve evidente que el sueño es un cumplimiento de deseo, puesto que sólo un deseo
puede poner en movimiento al aparato. Es testimonio del trabajo primario.

Los síntomas psiconeuróticos tienen que ser también concebidos como cumplimientos de

OM
deseos de lo inconciente.

¿Cómo se estableció originariamente la represión psíquica?

Vivencia de terror frente a algo exterior → Aparato primitivo se inclina a abandonar la


imagen mnémica penosa tan pronto como se evoque, ya que su excitación causa displacer.

.C
La mudanza del afecto (de algo que causaba placer ahora displacer) constituye la esencia
de la represión. Ocurre en el curso del desarrollo y se anuda con las actividades del sistema
secundario. El principio de displacer hace que el Prcc se extrañe de aquellos pensamientos
reprimidos. Cuando, en la lucha defensiva, refuerza su oposición (contrainvestidura) se forman los
DD
síntomas.

El segundo sistema sólo puede investir una representación si está en condiciones de


inhibir el desarrollo de displacer que parte de ella.

Trayectoria zigzagueante del proceso onírico:


LA

Primer tramo: Progrediente. Desde escenas o fantasías inconcientes hasta el


preconciente. Empieza durante el día, bajo el imperio del Prcc.

Segundo tramo: Regrediente. Desde el límite de la censura hasta las percepciones. Toda la
FI

noche.

Tercer tramo: Progrediente. El sueño despierta una parte de la actividad del Prcc y
experimenta la elaboración secundaria: el miramiento por la coherencia y la inteligibilidad. Lo


trata como a cualquier otro contenido perceptivo. Rápido e instantáneo.

La conciencia es un órgano sensorial para la aprehensión de cualidades psíquicas, consta


de dos superficies sensoriales: una volcada a percibir y otra a los procesos de pensamiento
preconcientes. El estado de dormir vuelve más inexcitable la superficie asociada al Prcc que la de
los sistemas P.

Cuando el proceso onírico ha devenido un contenido perceptivo, ha sorteado el


impedimento que la censura y el estado del dormir le imponían, logra llamar la atención y ser
notado por la conciencia.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 16

El sueño es un compromiso entre dos sistemas. Su función es traer de nuevo bajo el


imperio del preconciente la excitación del Icc que estaba libre (ligarla), y preservar, a cambio de un
mínimo gasto de actividad de vigilia, el dormir del preconciente.

En tanto ambos deseos sean compatibles entre sí. → Hay posibles fracasos.

La psicoterapia no puede emprender otro camino que el de someter el Icc al imperio Prcc.
Su excitación libre, en vez de descargarse, es ligada.

OM
Sueño de angustia: es un problema de angustia (lucha represiva que sofocó la libido y la
mudó en angustia) y no del sueño. De material sexual.

Pilares fundamentales de la doctrina del sueño:

 Hipermnesia del sueño.

.C
 Material infantil.

Pensamientos que se originaron durante el día, inadvertidos por la conciencia, se


DD
continuaron durante la noche. → Rendimientos intelectuales más complejos son posibles sin la
intervención de la conciencia. No son susceptibles, pero el devenir conciente se entrama con la
atención.

Dentro del Prcc un itinerario de pensamientos fue abandonado por la investidura


preconciente y ha encontrado investidura desde el deseo inconciente. A partir de ahí sufre
LA

trasmudaciones de un proceso psíquico “anormal” → Busca hacer que la energía invistiente se


vuelva móvil y susceptible de descarga. Lo demás respecto a los elementos psíquicos, son cosas
accesorias.
FI

En la formación del sueño participan dos procesos psíquicos:

1) Crea pensamientos oníricos correctos.


2) Trata a los pensamientos de modo incorrecto. Éste es el genuino trabajo de sueño.


Esa elaboración psíquica anormal de un itinerario normal sólo ocurre cuando éste último
ha devenido la transferencia de un deseo onírico inconciente, infantil y se encuentra reprimido.

El sueño no es un fenómeno patológico. Prueba que lo sofocado persiste también en las


personas normales y sigue siendo capaz de operaciones psíquicas. Su expresión es impedida
durante el día por la opuesta tramitación de las contradicciones.

La interpretación del sueño es la vía regia hacia el conocimiento de lo inconciente dentro


de la vida diaria.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 17

El producto psíquico no es movible, sino su inervación.

Lo inconciente es la base universal de la vida psíquica, todo lo conciente empieza siento


inconciente. El sueño es una de sus formas de expresión.

Lo inconciente funciona en dos sistemas separados. Hay dos modos en el decurso de la


excitación:

 Icc insusceptible de conciencia.

OM
 Prcc puede alcanzar la conciencia.

Entonces, las excitaciones para llegar a la conciencia, deben recorrer un itinerario de


instancias.

1. Cc: sistema particular, órgano sensorial para la percepción de cualidades psíquicas.

.C
La realidad psíquica es una forma particular de existencia que no debe confundirse con la
realidad material.
DD
LA
FI


Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 18

OM
Psicopatología de la vida cotidiana (1901)
EL OLVIDO (de palabras, nombres y frases)

Freud toma una serie de fenómenos propios de la vida cotidiana y los hace objeto de
análisis exhaustivo, tratándolos como medios de acceso al inconciente. Pues él habla de

.C
formaciones del inconciente aun en estados de salud no patológico.

En todos los casos las formaciones del icc se producen por condensación y
desplazamiento, muestran ser un compromiso entre deseo y defensa.
DD
Va a interpretar estos casos de la misma forma que lo hace con el material patológico en
las neurosis.

En el caso del olvido de nombres que son reemplazados por otros, las condiciones son:
LA

1. Cierta predisposición para su olvido.


2. Un proceso de sofocación (represión) ocurrido un poco antes.
3. La posibilidad de establecer una relación extrínseca entre el nombre en cuestión y el
elemento antes sofocado.
FI

Es decir, lo olvidado o desfigurado entró en conexión (“vinculo colateral”), por algún


camino asociativo, con un contenido inconciente de pensamiento, y por eso el efecto de olvido.

Existen dos fuerzas: una que quiere recordar y otra que quiere olvidar. Lo único que
nosotros vemos es el producto de aquel conflicto psíquico.


Los falsos recuerdos, los actos fallidos y el olvido no son al azar, sino que están bajo una
lógica que preside las asociaciones y produce las sustituciones. Cumplen una función activa: evitan
que se despierte el displacer asociado al recuerdo.

El deseo inconciente siempre va a encontrar la forma de hacerse reconocer a pesar de la


regulación automática de displacer que el yo impone. Es decir, “eso” reprimido aparecerá también
en los nombres sustitutos.

Recuerdos encubridores → articulable al hecho de que Freud empieza a considerar las


historias de seducción como fantasías edípica.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 19

De nuestra infancia no recordamos acontecimientos importantes sino hechos


insignificantes que guardan un nexo asociativo/extrínseco con aquellos reprimidos, de quienes
obtienen su intensidad (desplazamiento del acento psíquico).

Amnesia infantil → Base de los síntomas en la neurosis. No poseemos huella mnémica real
y efectiva de los recuerdos de la infancia temprana, sino una elaboración posterior de ella.

Acciones causales y sintomáticas → son la expresión en actos de mensajes a los cuales se


les deniega otra expresión (palabra).

OM
CONTENIDOS REPRIMIDOS FORMACIONES DEL INCONCIENTE
Nombre olvidado temporalmente. Nombre/s sustituto/s.
Recuerdo reprimido. Recuerdo encubridor.
Contenido latente del sueño. Contenido manifiesto del sueño.

.C
El chiste y su relación con lo inconciente (1905)
DD
Sirve para mostrar la eficacia y legalidad del inconciente (reprimido, sobredeterminado),
sistema que motoriza nuestra vida psíquica. Nada sucede al azar, todo responde a un
determinismo psíquico, propio de aquella realidad (≠ material).

Eficaz: nos lo muestra como un fenómeno de superficie, a la vista → fundamento de la


LA

atención flotante (contraparte de la asociación libre).

Legitimidad. De explicar actos o manifestaciones inexplicables para la conciencia,


atribuibles al sistema Icc.
FI

Ganar placer es el motivo principal del trabajo del chiste, aunque no excluye otros. El alivio
es el que proporciona el mayor sentimiento de placer.

Etapas en la capacidad de chiste:




 Repetición lúdica de palabras, sólo por placer.


 Chanza: también hay trasfondo fonético, importa la rima.
 Chiste.
 Humor: implica algo moral, aparece después de los diques anímicos.

El carácter del chiste no radica en el objeto (temática), sino en sus canales (técnicas) de
expresión:

a) Por condensación (palabras mixtas, etc.). Modalidades de


b) Múltiple acepción del mismo material. condensación y
c) Doble sentido. desplazamiento.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 20

Condicionamiento subjetivo del chiste → Presupones condiciones psíquicas que permitan o


favorezcan el trabajo. Siempre hay un trasfondo, una emoción subjetiva como base.

Cuando en el chiste se destaca la condición de estar envuelto uno mismo, se ve como un


medio de estorbar las críticas o agresiones directas hacia uno.

En lo cómico, a diferencia del chiste:

 Depara goce, pero no es necesaria la comunicación.

OM
 Dos personas: el yo y la persona objeto.
 Uno mismo puede reírse.

Lo cómico es un reencuentro con lo infantil en general, que en contraposición con lo


adulto genera una diferencia evacuable como risa:

a) Comparación entre el otro y el yo.

.C
b) Dentro del otro todo él.
c) Dentro del yo todo él.

Diferencia del chiste y acertijo: el pensar conciente imposibilita la libre descarga.


DD
¿Por qué el chiste es un proceso social?

Es inseparable del trabajo del chiste el esfuerzo por comunicarlo, así se finaliza. El chiste es
un trabajo psíquico de tres personas: yo, la persona objeto y la persona a quien se comunica. Entre
la 1 y 3 se consuma el proceso.
LA

¿Cuál es el papel del otro?

La tercera persona decide si el trabajo del chiste ha cumplido su tarea (que el oyente
obtenga placer mediante la risa), todo depende de sus condiciones subjetivas.
FI

La risa significa la libre descarga de energía psíquica hasta ese momento empleada como
investidura, que ha devenido superflua al producirse la representación reprimida por camino de la
percepción auditiva. Es aquella cancelación la que produce placer por el gasto psíquico ahorrado.


La forma del trabajo de chiste corresponde al proceso primario, propio del Icc. La
deferencia entre la representación que se esperaría (proceso secundario), con la que se encuentra
(proceso primario), produce el ahorro liberado como risa.

Génesis del chiste:

1° tiempo: tendencia icc que se asocia a una representación–palabra dentro del precc.

2° tiempo: la representación precc es reprimida (desinvestidura por desplazamiento).

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 21

3° tiempo: la representación reprimida, ahora tomada por el sistema Icc, trabaja para el
proceso primario. Surgen nuevas representaciones como reprimido por vías colaterales =
cancelación = risa.

Condiciones para que la tercera persona libere energía:

1) Seguridad de que realiza ese gasto de investidura: concordancia psíquica.


2) Impedir que éste encuentre otro empleo psíquico: hay técnicas auxiliares
(desplazamiento y figuración de lo absurdo) para que el proceso trascurra de forma

OM
automática y se desvíe la atención.
3) Es ventajoso que la investidura por liberar se refuerce antes: más "estasis psíquica" =
más "aligeramiento".

La técnica del chiste tiene dos tendencias: posibilitan su formación (primera persona) y
garantizan el máximo efecto de placer (tercera persona).

.C
¿Por qué no podemos reír de nuestro propio chiste?

Esta es la razón por la que lo comunicamos. Faltan las condiciones de descarga, por lo que
DD
el otro complementa nuestro placer (reímos de rebote).

La primera persona realiza el trabajo de chiste mediante un gasto psíquico, aporta la


misma fuerza que cancela la inhibición (mismo gasto que el oyente no solventa), de ahí su
ganancia de placer.
LA

Propósitos de la comunicación:

 Saber si el trabajo de chiste se logró.


 Complementar mi placer.
 Remediar la ausencia de novedad (que menoscaba mi placer).
FI


Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 22

OM
Tres ensayos de teoría sexual (1905).
I. LAS ABERRACIONES SEXUALES

Objeto sexual: persona de la que parte la atracción sexual.

Meta sexual: acción hacia la cual esfuerza la pulsión.

.C
 Desviaciones con respecto al objeto sexual (la inversión, personas inmaduras y
animales).
DD
Lo importante que descubre es el enlace entre la pulsión sexual y el objeto sexual, la
primera al comienzo independiente de éste. La pulsión admite una variedad muy grande
de su objeto. De ello dedujo que otra cosa es lo esencial y lo constante para la pulsión.

 Desviaciones con respecto a la meta sexual.


LA

Existen metas sexuales preliminares que enlazan las perversiones a la vida sexual normal.
Las perversiones son aquellos cambios a zonas erógenas u objetos que no servían a la
procreación:
FI

Trasgresiones anatómicas: Sobreestimación sexual del objeto (apenas tolera las


restricciones de la meta a lo genital), sexo oral, sexo anal, fetichismo (objeto sexual normal
sustituido por otro que guarda relación con él).

Fijaciones de metas sexuales provisionales: demorarse en los actos preliminares




constituyen nuevas metas sexuales, que reemplazan a las normales (tocar y mirar, sadismo
y masoquismo → ambivalencia).

CONCLUSIONES:

 Con respecto a estas desviaciones Freud dice que no son sólo atribuibles a insanos (lo
elevan a la práctica exclusiva y reemplazan la satisfacción sexual normal), sino existe
una gradación que va de la salud a la enfermedad. Una perversión es patológica no por
el contenido de la meta, sino porque sobrepasa su proporción respecto a lo normal
(síntoma patológico: exclusividad y fijación).

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 23

 La pulsión sexual debe luchar contra los diques anímicos, quienes contribuyeron en su
desarrollo y a circunscribirla dentro de los límites de lo normal.
 Se descubre cómo la pulsión sexual no es algo simple sino compuesto, y en las
perversiones se ven dichas fusiones separadas.
 Los síntomas neuróticos son la expresión convertida de pulsiones que serían
perversas. La neurosis es el negativo de la perversión. Los perversos realizan las
fantasías de los neuróticos.

Perversión  "Apropiación gozosa del cuerpo del otro cuando éste se considera un

OM
objeto, por ende, se lo desubjetiviza. Es independiente al objeto o zona erógena usada." – Jessica
Benjamin.

II. LA SEXUALIDAD INFANTIL

.C
Silenciada a causa de ciertos procesos normativilizadores de la cultura.

Freud dice que estudiando las manifestaciones sexuales de la infancia se pueden descubrir
DD
los rasgos esenciales de la pulsión sexual, su desarrollo y que está compuesta por diversas fuentes.

Amnesia infantil: en ningún otro periodo de la vida la capacidad de reproducción y de


recepción es mayor, que dejó profundas huellas en la vida anímica, determinantes del desarrollo
posterior. Tales se sumieron bajo represión, debido a las mociones sexuales de la infancia.
Fundada en causas afectivas semejante a la amnesia histérica.
LA

Características esenciales de la vida sexual infantil:

a) Autoerotismo: la pulsión se satisface en el cuerpo propio. Para cancelarse un


sentimiento de tensión (displacer), un estímulo requiere de un segundo estímulo
FI

aplicado al mismo lugar.


b) Al comienzo la pulsión sexual nace apuntalándose a las pulsiones de autoconservación
(satisfacción de la zona erógena asociada a la satisfacción de la necesidad de alimento)
y más tarde se independiza.


c) Zona erógena: Es un sector de piel o mucosa en el que ciertas estimulaciones


provocan una sensación placentera (cualidad del estímulo importa). Exhiben los
mismos caracteres que los genitales.
Los órganos brinda excitaciones de dos clases, una es específicamente sexual, y al
órgano afectado se lo llama zona erógena de la pulsión parcial que arranca de él.
Meta sexual infantil → producir la satisfacción mediante estimulación en la zona
erógena escogida.

Las pulsiones parciales singulares aspiran a conseguir placer cada una por su cuenta, luego
se unifican en torno a la meta de reproducción, en un objeto ajeno, con la primacía genital.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 24

La zona erógena donde se apuntala la pulsión, determina las diferentes etapas de la


evolución de la libido, lo cual constituye la primera serie pulsional:

Periodos del desarrollo sexual infantil.

Debemos tener presente las mudanzas de la polaridad sexual durante el desarrollo sexual
infantil.

Fase oral: Primera actividad del bebé es mamar del pecho materno. Actividad sexual ligada

OM
a la nutrición. La meta sexual consiste en la incorporación del objeto, lo que más tarde
desempeñará un papel en la identificación. No busca un objeto ajeno, se sirve de su propia piel y
así se independiza del mundo exterior al que no domina. El chupeteo se rige por la búsqueda de
un placer ya vivenciado y recordado. Los labios (boca) son la zona erógena. Oposición sujeto y
objeto.

Fase sádico-anal: Ya hay polaridad sexual y objeto ajeno. La pulsión se apuntala a las

.C
funciones corporales de la zona anal. Ya se encuentra una división de opuestos:
 Activa: Retención de heces (pulsión de apoderamiento).
 Pasiva: la meta sexual es la estimulación de la mucosa intestinal.
DD
Las heces representan el primer “regalo” por medio del cual el niño puede expresar su
obediencia y desafío (rehusando la exteriorización). Oposición activo y pasivo.

Disposición perversa polimórfica: La sexualidad en cierto momento del desarrollo es


perversa polimórfica. Aún no se han construido los diques contra los excesos sexuales ni las
LA

pulsiones parciales se han unificado en una meta común. Practicar trasgresiones se da bajo una
disposición y la influencia de la seducción adulta. Rasgos perversos persisten en la vida adulta.

Fase fálica (1923): La organización genital infantil es diferente a la del adulto, ya que para
ambos sexos existe el primado del falo, no de ambos genitales. Se da el complejo de Edipo y las
FI

últimas teorías infantiles. Sólo puede entenderse la significatividad del complejo de castración si se
tiene en cuenta su génesis en esta fase. Oposición genital masculino o castrado.

Latencia: Neonato trae consigo gérmenes de mociones sexuales que se desarrollan hasta


su progresiva sofocación en este período. Las funciones de la reproducción están diferidas. Se


edifican los diques anímicos (mociones reactivas: asco, vergüenza, lo estético y moral) inhibidores
de la pulsión sexual. Desviación de las fuerzas pulsionales del uso sexual hacia otros fines
culturales (sublimación). Segunda activación sexual infantil vinculada con la amnesia infantil.

Fase genital: Retorno de la excitación sexual. Se relaciona con la micción (orinar) y es la


activación de las partes sexuales reales como comienzo de la vida sexual normal. Polaridad
masculino y femenino.

Los dos tiempos de la elección de objeto:

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 25

1) Inicia entre 2 y 5 años. Periodo de latencia. Naturaleza infantil de sus metas sexuales.
Corriente tierna.
–REPRESIÓN–BARRERA DEL INCESTO–
2) Pubertad. Conformación definitiva de la vida sexual. Corriente sensual.

Agregado en 1912.
Corriente tierna: proviene de la primera infancia, se forma sobre la base de la pulsión de
autoconservación y se dirige hacia la familia. La ternura de los padres acrecienta el erotismo, que
está desviado de sus metas sexuales. Justifica la elección infantil primaria de objeto de las

OM
pulsiones sexuales y primeras satisfacciones sexuales (apuntalas a las yoicas).

Corriente sensual: surge en la pubertad y ya no ignora sus metas. Sigue transitando los
caminos tempranos e invistiendo con montos libidinales más intensos a los objetos de la infancia,
hasta que tropieza con la barrera del incesto. Se pasa hacia objetos ajenos y queda constituida la
sexualidad.

.C
Quedan conjugadas ternura y sensualidad en aquellos nuevos objetos.

Dos factores para el fracaso e inhibición en el desarrollo de la libido:


DD
 Frustración real en la adolescencia (denegación): se contraria y desvaloriza la nueva
elección.
 Intensa fijación incestuosa en la infancia: medida de atracción de los objetos infantiles
que han de abandonarse.
LA

Se produce la introversión de la libido (se extraña) refuerza la imágenes de los primeros


objetos sexuales (por actividad de la fantasía) y se fija a estos. La barrera del incesto expulsa la
libido objetal al icc y se refuerza la fijación.
FI

Parte de la corriente sensual no queda detrás de la tierna y se conserva para salir hacia la
realidad. → Vida amorosa escindida en las dos orientaciones (impotencia psíquica).

Fuentes de la sexualidad (excitación) infantil:




Diversas  Copia de una satisfacción vivenciada a raíz de otros procesos orgánicos.


constituciones  Estimulación periférica de zonas erógenas.
sexuales y vías de  Expresión de algunas pulsiones.
la influencia  Excitaciones mecánicas.
recíproca  Actividad muscular.
 Procesos afectivos (pulsión sadomasoquista) y trabajo intelectual.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 26

La investigación sexual infantil: Teorías sexuales infantiles.

En la infancia, neuróticos y normales somos más próximos. Estas teorías se configuran en


el pensar infantil y conservan vigencia incluso en la configuración de los síntomas.

El primer florecimiento de la vida sexual, entre los tres y cinco años, inicia una actividad
que se adscribe a la pulsión del saber. Son teorías nacidas de las necesidades de la constitución
psicosexual, reflejan los componentes sexuales infantiles. Se dan siempre en solitario, es una
primera orientación autónoma en el mundo y establecen un extrañamiento hacia su entorno

OM
(antes privilegiado).

Enigma de la esfinge: Son intereses prácticos los que ponen en marcha dicha actividad,
ante la llegada de un nuevo hermanito (pulsiones egoístas). La diferencia entre sexos no llama su
atención, pues para él no existen.

¿De dónde vienen los hijos? → Primer conflicto psíquico que conlleva a una escisión (lo

.C
que dice la autoridad vs. predilección pulsional propia). Base del complejo de Edipo.

1. Universalidad del pene: El pene es un objeto sexual autoerótico de alta estima.


DD
Cuando se ve el genital femenino se da la desmentida. Se abandona tras creer en la
amenaza de castración. En la niña se da la envidia del pene.
2. Teoría cloacal: Es posible por la ignorancia de la vagina. Se come algo determinado y
entonces se concibe un hijo, el cual se evacúa como excremento. Época de estima a
la disposición de las heces.
LA

3. Concepción sádica del coito: Al ser testigos del comercio sexual entre sus padres, lo
comparan con una pelea. Se confirma cuando el niño ve huellas de sangre en las
sabanas o en la ropa interior femenina.
Está en conexión laxa el averiguar sobre el “estar casado”.
FI

Al finalizar, se produce una represión de dichas teorías. Aunque resurge el impulso


investigativo nuevamente en la pubertad, ya sin el sello originario.

Desasimiento de la autoridad parental, el progreso de la sociedad descansa en esa


oposición entre generaciones. → Barrera del incesto.


Se da en dos estadios:

a. Enajenación respecto a los padres. (Coincidiría con 1° teoría infantil y Edipo).


b. Novela familiar de los neuróticos (fantasías eróticas y de ambición). Niño aún no
sabe de las condiciones sexuales del nacimiento, pero conoce diferencias sexuales
entre padre y madre. La sobreestimación de los primeros años vuelve (= sueño del
adulto)

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 27

La Represión (1915).
La represión se encuentra entre la huida y el juicio adverso (desestimación).

Puede ser destino de una moción pulsional chocar con resistencias que quieran hacerla
inoperante (estado de represión).

¿Por qué se daría esto?

OM
Debe haber existido algún proceso por el cual la satisfacción pulsional se mudara en
displacer, inconciliable con otras exigencias y destinos. Por ende, produciría placer en un lugar y
displacer en otro.

La represión es un mecanismo de defensa que aparece cuando se establece la separación


entre actividad Icc y Cc. Su esencia consiste en rechazar algo de la conciencia y mantenerlo alejado.

.C
No se impide que la agencia representante de pulsión siga existiendo y desarrollándose en
lo inconciente (conserva su investidura). Allí encuentra formas extremas de expresión (retoños,
anudar conexiones) para su satisfacción. La represión sólo perturba el vínculo con el sistema
DD
conciente.

Represión primaria (represión primordial): A la agencia representante psíquica se le


deniega la admisión a lo conciente. Se produce una fijación; la agencia queda inmutable y la
pulsión sigue ligada a ella. Tiene como mecanismo la contrainvestidura (representa el gasto
LA

permanente y garantiza su permanencia).

Represión secundaria (propiamente dicha): Es el "esfuerzo de dar caza". Recae sobre los
retoños de la agencia reprimida o itinerarios de pensamiento que han entrado en vínculo
asociativo con ella. Se destacan las fuerzas de atracción y repulsión que la posibilitan. Su
FI

mecanismo es la contrainvestidura más la sustracción de la investidura prcc de la representación a


reprimir.

Características


 Trabaja en alto grado individual: cada retoño puede tener un destino particular,
dependiendo de su desfiguración y condiciones de placer-displacer (cancelan la
represión).
 Es móvil: exige un gasto de fuerza constante, una contrapresión hacia lo reprimido
para mantener el equilibrio. Su cancelación implicaría un ahorro, en término
económicos. El factor cuantitativo es decisivo para el conflicto (más investidura es más
acercamiento, y viceversa).
 La represión crea formaciones sustitutivas y deja síntomas (retorno) como secuela.
Asimismo ambos mecanismos son diferentes.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 28

Agencia representante de pulsión → es una representación o un grupo de


representaciones investidas desde la pulsión con un determinado monto de energía psíquica.
Consta de dos elementos que pueden tener destinos diversos en un caso de represión:

 Representación: Desaparecer de lo conciente o seguir coartada.


 Monto de afecto: Energía pulsional, factor cuantitativo. Puede ser sofocada o darse la
trasposición de afectos (angustia).

OM
Cuando describimos un proceso psíquico en sus aspectos dinámicos, tópicos y
económicos, eso se considera una exposición metapsicológica.

.C
DD
LA
FI


Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 29

Pulsiones y destinos de pulsión (1915).


Freud empieza diciendo que también los "conceptos básicos" fijados experimentan un
constante cambio de contenido. Uno de estos es el concepto de PULSIÓN, que intentó llenar de
distintos lados:

Desde la fisiología se proporcionó el concepto de estímulo y esquema reflejo: un estímulo


aportado al tejido al tejido vivo desde afuera es descargado hacia afuera mediante una nueva
acción.

OM
¿Qué relación tiene la pulsión con el estímulo?

La pulsión es un estímulo para lo psíquico, asimismo existen otros estímulos psíquicos que
no son pulsionales (fisiológico). El estímulo pulsional proviene del interior del propio organismo
("necesidad"), de ahí que no pueda anularse mediante acciones de huida. Actúa como una fuerza
de choque constante; y el estímulo que cancela dicha necesidad es la satisfacción, mediante una

.C
modificación (apropiada a la meta) de la fuente.

¿Cómo se introducen las pulsiones en el esquema reflejo?


DD
El sistema nervioso es un aparato que quiere estar exento de todo estímulo, quiere
dominar los estímulos. Los estímulos pulsionales le plantean exigencias muchos mayores. Las
pulsiones son los genuinos motores de los progresos que llevaron al desarrollo del sistema
nervioso. Más desarrollado, el aparato psíquico está sometido al principio de placer, donde la serie
placer-displacer reflejan el modo en que se cumple el dominio de los estímulos (displacer es
LA

incremento del estímulo, placer su disminución).

La pulsión es un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático, un representante


psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo, una medida de la exigencia de
FI

trabajo que es impuesta a lo anímico debido a su trabazón con lo corporal.




Elementos que constituyen la pulsión:

 Esfuerzo: es su factor motor, la medida de la exigencia de trabajo que representa.


 Meta: satisfacción que se alcanza cancelando la estimulación en la fuente de la pulsión
(nunca la alcanza). → Goce. Meta inhibida = satisfacción parcial.
 Objeto: aquello en o por lo cual puede alcanzar su meta. Es variable y contingente.
Pueden darse enlazamiento de pulsiones y/o fijación.
 Fuente: proceso somático interior cuyo estímulo es representado en la vida anímica
por la pulsión. A la pulsión solo la conocemos por sus metas, desde allí podemos
inferir retrospectivamente su fuente.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 30

Fuente Esfuerzo
Meta

Objeto

Circuito pulsional → es autoerótico

OM
Primer dualismo pulsional; una de las series pulsionales.

Freud dice que hay dos grupos de “pulsiones primordiales”: pulsiones yoicas o de
autoconservación y pulsiones sexuales. La postula simplemente para una mejor intelección del
conflicto psíquico.

Caracterización general de las pulsiones sexuales:

.C
 Son numeras y brotan de múltiples fuentes orgánicas.
 Al comienzo actúan con independencia una de otras. Aspiran al placer de órgano.

DD
Luego se reúnen en una síntesis al servicio de la función de reproducción.
 Nacen apuntalas a las pulsiones de autoconservación. Una parte continúa asociada y
proveen componentes libidinosos.

Destinos de pulsión (variedades de defensa):


LA

1. La represión (lo trabaja en el texto de 1915, “La Represión”).


2. La sublimación: (no trabajado en profundidad) es el proceso por el cual el sujeto desvía
las pulsiones sexuales hacia nuevos fines.
Dependen de la
3. El trastorno hacia lo contrario: alcanza sólo a las metas de la pulsión. Se presenta en
organización
dos formas:
FI

narcisista del yo.


- Inversión del contenido (del amor en odio).
(Retroceso hacia
- Desde la actividad a la pasividad (del sadismo al masoquismo).
el objeto
4. Vuelta hacia la persona propia: lo esencial es el cambio de vía del objeto,
narcisista).
manteniéndose inalterada la meta. Ejemplo:


- El masoquismo como un sadismo vuelto hacia el propio yo.

Narcisismo  Fase temprana de desarrollo del yo, durante la cual las pulsiones sexuales
se satisfacen de manera autoerótico.

Una vez constituido el yo va a pasar por etapas hasta su constitución final. La vida anímica
está gobernada por tres polaridades:

a. Yo-realidad primitivo: surge el yo y a través de la experiencia aprenderá a distinguir, en


un nivel afectivo, entre afuera y adentro. Posee todas las pulsiones parciales y coincide
con el narcisismo primario.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 31

Yo = amor. Polaridad real


Mundo exterior (objeto) = indiferencia.
b. Yo-placer purificado: importante para la voluntad. El niño expulsa (proyecta) todos los
aspectos displacenteros del yo y, simultáneamente, introyecta (búsqueda de objeto)
todo lo placentero del exterior. Surge la ambivalencia.
Yo = amor (placer). Polaridad económica
Mundo exterior = odio (displacer).
c. Yo-realidad definitivo: el niño aprende por experiencia que no todo lo placentero está

OM
adentro. Síntesis pulsiones sexuales.
Yo = amor. → Sujeto = activo = sadismo = masculinidad.
Polaridad biológica
Mundo exterior = ser amado. → Objeto = pasivo = masoquismo = femineidad.

El “amar” se instala cada vez más en la esfera del puro vínculo del placer del yo con el
objeto, se fija en lo objetos sexuales y en aquellos que satisfacen las necesidades de las pulsiones
sexuales sublimadas.

.C
En resumen los destinos de pulsión (3 y 4) consisten en que las mociones pulsionales son
sometidas a las influencias de las tres grandes polaridades que gobiernan la vida anímica.
DD
LA
FI


Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 32

Introducción al narcisismo (1914)


Freud toma el término "Narcisismo" por Nacke, proveniente de la descripción clínica,
cuando el individuo da a su propio cuerpo un trato parecido al que daría a un objeto sexual. El
amor de la imagen a si mismo lo cambio por amor dirigido al yo.

Contrario a una perversión, sería un complemento libidinoso del egoísmo inherente a la


pulsión de autoconservación, normal en todos.

VÍAS DE ACCESO a su estudio

OM
1) Parafrénicos: Parecen haber retirado realmente su libido de personas y cosas del
mundo (extrañamiento), pero sin sustituirlas por otras en la fantasía. A causa del
intento de curación de reconducir la libido al objeto surge el delirio de grandeza.

Narcisismo secundario: replegamiento de las investiduras de objeto, se edifica sobra las


bases del narcisismo primario (infantil) oscurecido por múltiples influencias.

.C
2) Enfermedad orgánica: el enfermo retira sobre su yo las investiduras libidinales para
volver a enviarlas después de curarse.
DD
Vemos una alteración en la distribución de la libido a consecuencia de una alteración en el
yo.
3) Hipocondría: retira interés y libido de los objetos del mundo exterior y las concentra
sobre el órgano que la atarea. Estasis de la libido yoica (investidura sobrepasada)
paralela a un aumento de erogeneidad.
LA

4) La vida amorosa de los sexos: las pulsiones sexuales se apuntalan al principio en la


satisfacción de las pulsiones yoicas y más tarde se independizan de ellas.
Existen dos objetos sexuales originarios para la elección:
–Tipo del apuntalamiento (madre). Hombre.
FI

–Tipo narcisista (según su persona propia, proviene del narcisismo primario). Mujer.

SEGUNDA SERIE PULSIONAL

Nueva oposición de energías psíquicas, entre libido yoica y libido de objeto, cuanto más


gasta una más se empobrece la otra.

Las pulsiones autoeróticas son primordiales, el estado más temprano de la libido. Durante
el desarrollo del yo algo hubo de agregársele al autoerotismo para que el narcisismo se
constituyera. Este nuevo acto psíquico es la constitución del YO, donde se van a redirigir todas las
pulsiones parciales.

Al comienzo ambas están juntas en el estado del narcisismo y son indiscernibles. Avanzado
el desarrollo, parte de la investidura libidinal del yo es cedida a los objetos (la investidura puede
ser emitida y retirada) mientras que otra persiste en su fondo, en aquel momento es cuando ya
ambas energías se pueden diferenciar.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 33

El desarrollo del yo consiste en un distanciamiento del narcisismo primario y engendra una


intensa aspiración para recobrarlo. Se da por el desplazamiento de le libido a un ideal del yo y el
investir con libido a los objetos, simultáneamente. El yo se empobrece, ya no están todas las
pulsiones parciales en él, empero se enriquece por las satisfacciones de objeto y por cumplimiento
del ideal, que además incrementan el sentimiento de sí.

Una de las perturbaciones fundamentales del narcisismo originario es el complejo de


castración (angustia por el pene, y envidia del pene).

OM
EVOLUCIÓN DEL AMOR

1. Etapa autoerótica: objeto pulsional y objeto de amor (no integrado) en el mismo


cuerpo.
2. Narcisismo: Yo como objeto homosexual, donde están todas las pulsiones parciales.
3. Elección objetal: fuentes de placer.

.C
4. Cuando se cumple la síntesis de las pulsiones parciales, el objeto de amor coincide con
el objeto sexual.

¿Qué se ha hecho de la libido yoica en la adultez?


DD
 El yo ideal es el residuo del narcisismo infantil, sobre él recae ahora el amor de sí
mismo que en la infancia tenía su yo real (su ideal, que tenía todas las perfecciones).
Responde a la imagen idealizada que le devuelven sus padres. Ahora la identificación
es con el narcisismo de sus padres, en cuanto el niño tiene la potencialidad de cumplir
LA

todos los sueños de ellos.

Sublimación (le sucede a la pulsión) ≠ Idealización (le sucede al objeto).

Estadio del espejo, de Lacan.


FI

 De la convergencia del narcisismo y la identificación con los padres, sus influencias


críticas y también de la sociedad (componente individual y social), se constituye una
nueva instancia psíquica: Ideal del yo. Es la condición para la represión de
representaciones que no se adecúan a la norma. Funciones:


–Observación de sí.
–Conciencia moral.
–Censura onírica.
–Principal influencia en la represión.
–Examen de la realidad.
 El sentimiento de sí: depende de la libido narcisista, es el “grandor del yo”. La
investidura de los objetos lo disminuye.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 34

Sobre la trasposiciones de la pulsión, en particular el erotismo anal


(1917)
Antes del primado genital, hay un "organización pregenital" en la que el sadismo y el
erotismo anal desempeñan papeles rectores (principales). ¿Cuál fue su destino después de que
perdieran exclusividad? Freud dice que ninguno de los destinos es excluyentes y pasa a hablar
sobre las trasposiciones pulsionales.

En las producciones de lo inconciente (ocurrencias, fantasías y síntomas), los conceptos de

OM
caca-dinero-regalo e hijo-pene se distinguen con dificultad y se pueden sustituir entre sí
fácilmente, son equivalentes simbólicos.

(Leer explicación pág. 547 del mismo texto)

El sepultamiento del complejo de Edipo (1924)

.C
Su principal importancia reside en la diferenciación del curso de desarrollo sexual en el
niño y en la niña.

Complejo de Edipo
DD
 Fenómeno central del período sexual de la primera infancia.
 Al finalizar, cae bajo la represión y le sigue el periodo de latencia.
 Es lo nuclear de toda neurosis.
 Su heredero es el Superyó.
 Freud dice que es universal (aunque ese tipo de familia nuclear ya no existe).
LA

 Se iría por la falta de satisfacción esperada y habla de tiempos biológicos.


 Se desarrolla en la fase fálica.
 Es de sentido doble, activo y pasivo, en armonía con la disposición bisexual.
FI

Tiempos del Edipo:

Varón

Prehistoria del complejo: identificación de naturaleza tierna con el padre, aún sin rivalidad


con la madre.

1) “Todo el mundo tiene un pene”. Masturbación acompañada de fantasías eróticas que


involucran a la madre, su primer objeto de amor. (Mojarse en la cama = polución
adulta). Satisfacción activa y pasiva.
2) Amenaza de castración (hostilidad hacia el padre), tiene efecto con posterioridad, al
principio no la cree.
3) Descubre la diferencia anatómica y surge la desmentida, hasta que acepta la amenaza
como real. (se fijan el horror o menosprecio)
4) La intelección de que la madre también es castrada (cambia falo por hijo),
desencadena la angustia de castración (miedo al padre).

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 35

5) Tras el conflicto entre interés narcisista en el pene y la investidura libidinosa, el niño se


extraña del complejo de Edipo. Se reprime toda la sexualidad.

Las investiduras de objeto son resignadas y sustituidas por identificación. La autoridad de


los padres introyectada en el yo, forman el núcleo del superyó que perpetúa la prohibición del
incesto. Las aspiraciones libidinosas en parte son desexualizadas y sublimadas; mientras otras son
inhibidas en su meta y mudadas en mociones tiernas.

OM
Niña

1) “Todo el mundo tiene un pene”, percibe al clítoris como un pene pequeño.


Masturbación con fantasía, al inicio con la madre (su primer objeto), hasta que surge
Complejo de
el extrañamiento respecto a ella.
castración
2) Nota la diferencia anatómica y piensa que fue castrada por la madre.

.C
3) “La madre está castrada”, el sentimiento de inferioridad alcanza también a la madre.
4) Tres salidas posibles (complejo de masculinidad se bifurca):
a. No hay envidia del pene. Universal extrañamiento respecto de la sexualidad.
DD
b. “Complejo de masculinidad” Hay envidia del pene. Se resiste a abandonar la masculinidad y se
comportará toda la vida como si tuviera pene.
c. Complejo de Edipo. Se dan una serie de cambios para el desarrollo de la sexualidad femenina:
Objeto deseado. Pene → Tener un hijo.
Cambio de partener. Ligazón-madre → ligazón-padre.
LA

Cambio de la zona erógena rectora. Clítoris → Interior de la vagina.


“El superyó de las mujeres nunca va a ser tan riguroso como el de los hombres”.

La vida sexual de la mujer se descompone en dos fases: 1) de carácter masculino y 2)


especificidad femenina. Cambio de la vía sexual por un cambio en la vía en el sexo del objeto.
FI

En la niña el Complejo de Edipo tiene una larga prehistoria (ligazón-madre) negativa y es


una formación secundaria positiva, las repercusiones del complejo de castración le preceden y lo
preparan.


1927– Fetichismo

Se da únicamente en varones, que no tienen otra posibilidad de tener relaciones sexuales


si no está el objeto/condición fetiche. Ahorra el devenir homosexual y no necesita esfuerzo.

El fetiche es el sustituto del falo de la mujer (de la madre) en que el varoncito ha creído y
al que no quiere renunciar. Es el signo de triunfo sobre la amenaza de castración y de la protección
contra ella.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 36

Al descubrir la diferencia anatómica surge la desmentida, pues si la aceptan, su propia


posesión de pene corre peligro (aceptación vs narcisismo). En estos casos se separa el destino de
la representación (desmentida) del destino del afecto (represión). Se produce una escisión en el yo,
sólo posible por las leyes de lo inconciente (proceso primario), donde una conserva la creencia en
el falo de la mujer (deseo) y la otra la ha resignado (realidad).

Breve recorrido por el planteo de Freud respecto a la perversión –

OM
Caminos
Lo adquirido sobreviene antes que lo innato, la pulsión antes que el instinto.

Si la sexualidad proviene siempre desde afuera y tiene carácter fundante, lo que está
pervertido es siempre el instinto, pero es como función vital que es pervertido por la sexualidad.

.C
Momentos de la producción freudiana sobre perversión, son complementarios:

1. Ejercicio directo y crudo de la pulsión sexual (resto), regresión o falla en la síntesis de


DD
las pulsiones que marca la relación de tipo objetal donde el otro desaparece como
sujeto. Empleo de zonas no apropiadas. Perversión como estructura.
2. Renegación de la castración es un mecanismo que provoca la escisión del yo
(fetichismo). Conflicto intrasistémico → no se producen síntomas. Un modo de
relación con el semejante. Perversión como conducta o rasgo.
LA

Definición integrada: la perversión se definiría por el modo de ejercicio de la sexualidad y


por un tipo de vínculo con el objeto, es decir, la desubjetivación del objeto con el que se
encuentra el goce.
FI


Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 37

Sobre la dinámica de la trasferencia (1912)


 Tres aspectos de la transferencia: resistencia, amor y la repetición.
 Todos los conflictos tienen que librarse en el terreno de la trasferencia.
 El analizado hace coincidir el objeto de deseo prohibido con el médico.
 En el análisis la transferencia nos sale como la más fuerte de las resistencias al
tratamiento.
 Se diferencia en:

OM
Se repite la escena del T. positiva Sentimientos amistosos o tiernos
Edipo. Eróticos La trasferencia en el médico es
Hay ambivalencia. apropiada para la cura.
T. negativa Hostiles
Aparecen en la resistencia.

 Se relaciona con la cura sólo si uno penetra en sus vínculos con la resistencia.

.C
 Está al servicio de volver actuales y manifiestas las mociones de amor escondidas.
 Hay un influjo sobre el ser humano por medio de los fenómenos trasferenciales (éxito
por sugestión).
DD
Todos nuestros vínculos de sentimientos (amistad, confianza, etc.) se enlazan
genéticamente con la sexualidad, se han desarrollado por debilitamiento de la meta sexual.

Freud habla de una división de las mociones determinantes de la vida amorosa, durante el
desarrollo psíquico: 1) vuelta hacia la realidad objetiva y 2) en lo inconciente, desplegadas en la
LA

fantasía.

Si la necesidad de amor de alguien no está satisfecha exhaustivamente por la realidad,


este se volcará con unas representaciones-expectativa libidinosas hacia cada nueva persona,
donde las dos porciones de su libido participan. Así se inserta al médico en unas de las “series
FI

psíquicas” que el paciente ha formado hasta el momento.

Resistencia → se constituye como un compromiso entre las fuerzas cuya meta es la salud
y aquellas que la contrarían.


¿Por qué la transferencia nos sale como resistencia?

Es condición previa regular e indispensable de toda contracción de una psiconeurosis la


introversión de la libido: en la libido conciente se produce una regresión (por haberse relajado la
atracción de la realidad) y reanima los imagos infantiles. Las mimas fuerzas que la causaron, luego
se elevan como resistencias.

Durante el análisis uno se aproxima a un complejo patógeno, y enseguida entra en una


región donde la resistencia cobra nitidez. En este punto sobreviene la trasferencia. Primero se
adelanta a hasta la conciencia la parte susceptible de ser trasferida, y allí es defendida. →
Desfiguración por trasferencia. Vencida, todos los demás ingredientes son menos difíciles.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 38

Introversión de la Reanima Trasferidos


libido (regresión) Imagos infantiles Analista

Recordar, repetir y reelaborar (1914)

Técnica de hoy el médico estudia la superficie psíquica que el analizado presenta


alguna vez, y se vale de la interpretación para discernir las resistencias y hacérselas concientes al
enfermo. Así descubrimos el analizado no recuerda, sino que actúa lo "olvidado".

OM
La meta ha permanecido llenar las lagunas del recuerdo, vencer las resistencias de la
represión.

El olvido es un bloqueo, que se aprecia en los recuerdos encubridores. Lo mismo que la


amnesia infantil.

Los procesos psíquicos (fantasía, procesos de referimientos, mociones de sentimiento,

.C
nexos) deben considerarse separadamente en su relación con el olvidar y el recordar.

Compulsión de
Compulsión de repetición
repetición
DD
 Con ella se empieza la cura y sigue durante el tratamiento.
 Es una manera de recordar.
 La trasferencia es una pieza de repetición, y la repetición es la trasferencia del pasado
olvidado.
 Mientras mayor sea la resistencia, más será sustituido el recordar por el actuar
LA

(trasferencia hostil y erótica).


 El paciente debe reelaborar dicha resistencia para vencerla.
 ¿Qué se repite? Todo lo reprimido y los síntomas.
 Equivale a convocar un fragmento de la vida real, y por eso puede darse el
FI

"empeoramiento durante la cura".

El manejo de la ligazón trasferencia es el principal recurso para dominar la compulsión de


repetición y transformarla en un motivo para recordar. Se crea una neurosis de trasferencia donde
tiene permitido desplegarse (nuevo significado trasferencial), es el tránsito de la enfermedad y la


vida.

Amorde
Amor de trasferencia
trasferencia

 Fenómeno espontáneo.
 Provocado por la situación analítica.
 Empujado hacia arriba por la resistencia que gobierna. Ésta se sirve de un
enamoramiento ya existente, para inhibir la cura.
 Carece en alto grado de miramientos por la realidad objetiva.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 39

 Tiene fundamentos infantiles. Compone por entero repeticiones y calcos de


reacciones anteriores.

Posición del analista jamás tiene derecho a aceptar la ternura que se le ofrece ni a
responder a ella. Consentirlo es tan funesto como sofocarlo, la cura tiene que ser realizada desde
la abstinencia.

El tratamiento psicoanalítico se edifica sobre la veracidad.

OM
Uno debe retener la trasferencia de amor, pero tratarla como algo no real, una situación
por la que se atraviesa en la cura, que debe ser reorientada hacia sus orígenes inconcientes y
ayudará a llevar a la conciencia lo más escondido de la vida amorosa de la enferma, para así
gobernarlo.

El analista debe lidiar una triple lucha: en su interior, fuera del análisis y en el análisis.

.C
DD
LA
FI


Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 40

Duelo y melancolía (1915)


Freud intentará echar luz sobre la melancolía, comparándola con el duelo.

 El duelo es la reacción frente a la pérdida de una persona amada o de una abstracción,


presenta inhibición y angostamiento del yo. Se lo considera algo normal.

Trabajo de duelo: el examen de la realidad muestra que el objeto amado ya no existe


más, y este exhorta a quitar toda la libido de sus enlaces con ese objeto. A primeras se
opone una renuencia, pero lo normal es que prevalezca la realidad (≠ psicosis

OM
alucinatoria de deseo). La orden se ejecuta pieza por pieza y, entretanto, esta
desinvestidura crea un objeto interno. No hay nada inconciente. Una vez terminado el
trabajo el yo vuelve a ser libre.

 La melancolía se debe a una pérdida de objeto sustraída de la conciencia (sabe a quién


perdió, pero no lo que perdió con él). Hay una rebaja en el sentimiento yoico y un

.C
empobrecimiento del yo, delirio de insignificancia. Es muy franco y le falta vergüenza.
En vez de ser el mundo lo pobre y vacío, lo es el yo. Se produce una escisión del yo, el
desagrado moral con el propio yo. Los reproches se dirigen al objeto de amor, pero
DD
rebotan en el yo, por lo que hay pérdida del yo.
Se da el mismo trabajo que en el duelo, pero la relación con el objeto es alterada por
la ambivalencia.

Proceso: Hubo una elección de objeto, persona investida con libido narcisista, y por
LA

obra de una afrenta real o desengaño se produjo el sacudimiento de ese vínculo. Así,
la libido libre no se desplazó a otro objeto, sino que se retiró sobre el yo, y allí sirvió
para establecer una identificación del yo con el objeto resignado. La sombra del objeto
cayó sobre el yo, quien puede ser juzgado por el Superyó.
Mudanzas:
FI

Pérdida del objeto → pérdida del yo.


Conflicto entre el yo y la persona amada → Entre el superyó y el yo alterado por
identificación.
Investidura de amor Identificación narcisista con el objeto (regresión).


Por influencia del conflicto de ambivalencia (amor en la


identificación y odio en el objeto sustituto), fue trasladada hacia la etapa de sadismo
más próxima a este.

En la manía el yo vence la pérdida del objeto y queda disponible todo el monto de


contrainvestidura que el sufrimiento dolido de la melancolía había atraído sobre sí
desde el yo y había ligado.

Lo ominoso y Más allá del principio del placer, leer del resumen pdf.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 41

Psicología de las masas y análisis del yo (1921)


VII. LA IDENTFICACIÓN

Es la forma más originaria de ligazón afectiva con un objeto. Desde el comienzo la


identificación es ambivalente. Aspira a configurar el yo propio a semejanza del otro, tomado como
modelo (“querer ser”, forma más primitiva).

En la prehistoria del complejo de Edipo, en el varón se muestran dos lazos


psicológicamente diversos:

OM
Coexisten, luego
- Con la madre, una directa investidura sexual de objeto. “Querer tener”
confluyen y nace el
- Con el padre identificación que lo toma por modelo. “Querer ser”.
Edipo.

 Identificación primaria: Con el objeto en su totalidad, el padre de la prehistoria, sigue


el modelo de la primera fase oral, el objeto se incorpora por devoración y así se

.C
aniquila. Es global. Crea al Yo ideal y estructura al yo.
 Identificación secundaria: Con rasgos aislados del objeto, pueden ser pre-edípica y
edípica (Ideal del yo). Se produce por introyección, es decir, la elección de objeto
regresa hasta la identificación (yo toma propiedades del objeto)
DD
5 tipos de identificaciones secundarias:

1. Histérica: con el objeto amado, con el objeto rival o del “internado” (identificación por
el síntoma).
LA

2. Totémica: con el padre de la horda como símbolo, el mandato de prohibición al


incesto o al comérselo e incorporar sus características.
3. Homosexual: trasmuda al yo respecto al carácter sexual, según el modelo de lo que
hasta ese momento era el objeto.
4. Con el objeto perdido: se da en la melancolía.
FI

5. Social: con el líder o la masa, a raíz de la comunidad afectiva.

Leer el Malestar en la cultura desde el resumen pdf.




LAS IDENTIFICACIONES: UNA PROPUESTA DE LECTURA – Saban

Freud en el desarrollo del concepto, fue en la búsqueda del Otro. Sujeto –posibles objetos
de la libido– no es de la misma categoría que yo –consumidor de identificaciones–.

Tres periodos en la producción. Desde el síntoma hasta la sexuación y la ética humana:

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 42

Periodo I: Interés en la eficacia del lenguaje. Las identificaciones del síntoma y el sueño
son unos procesos inconciente. Las personas y personajes que se presenta son significantes de la
representación pulsional. En el chiste, habla de identificación como comunidad psíquica.

Periodo II: Teoría de la incorporación. Sujeto de deseo = elección de objeto (reencuentro)


Vínculo entre identificación y elección objetal.

Periodo III: Modelos de identificaciones y desarrollo del yo integrando la pulsión de


muerte. Identificación como modelo de la sublimación pulsional. Pone el acento en la dinámica

OM
libidinal, utilizando a la identificación para pensar el proceso formador del yo, de sus instancias y
de los lazos humanos. Primeras identificaciones van a formar el núcleo del yo (Ideal), al que luego
adherirán las identificaciones secundarias (Superyó).

.C
DD
LA
FI


Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 43

El yo y el ello (1923)
La conciencia es la superficie del aparato anímico → Vínculo percepciones externas.

¿Qué vínculo tiene el yo con la percepción interna (procesos de pensamientos)? El mejor


paradigma es la serie placer-displacer. Este otro cuantitativo-cualitativo se comporta como una
moción reprimida.

La representación icc se consuma en algún material no conocido, mientras que una


representación prcc entra en conexión con una representación-palabra (restos mnémicos).

OM
Sólo puede devenir conciente lo que ya una vez fue percepción cc, lo que desde adentro
quiere devenir conciente debe intentar trasponerse en percepciones exteriores, por medio de las
huellas mnémicas. En el trabajo analítico, se reestablecen los eslabones intermedios prcc.

Sensaciones icc (devienen de forma directa, no hay división entre cc y prcc ≠


representaciones icc.

.C
Por la mediación de las representaciones-palabra, los procesos internos de pensamiento
son convertidos en percepciones.
DD
Sistema mnémico → recuerdo → inviste el sistema P → conciente.

Representación del yo y demás sistemas.

ELLO
LA

 No conocido e inconciente.
 Sobre él se asienta el Yo, desarrollado desde el sistema P.
 Principio de placer, pulsiones y pasiones.
 Gran reservorio de la libido.
FI

 Se exterioriza sólo por medio del Yo, que subroga ante él el mundo exterior.
 Tiene dos caminos para penetrar en el yo: directo o a través del Ideal del yo.
 Adquisiciones filogenéticas.

YO


 Es una parte alterada del Ello por la influencia directa del mundo exterior, con
mediación de P-Cc.
 Principio de realidad, percepciones, razón y prudencia. Motilidad. Ordenamiento
temporal de los procesos anímicos, examen de la realidad.
 Toma sus fuerzas del Ello.
 Confluye hacia abajo con el Ello, al igual que lo reprimido.
 Lo reprimido es segregado del Yo por las resistencias de la represión, pero puede
comunicar con el yo a través del Ello.
 Lleva un “casquete auditivo”.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 44

 Al sublimar, se opone a los propósitos de Eros.


 Es el genuino almácigo de la angustia.

SUPERYÓ O IDEAL DEL YO

 Es un grado, una diferenciación en el interior del Yo.


 Se aleja más de la conciencia, debido su vínculo con las mociones pulsionales icc en el

OM
Ello.
 La energía de investidura de sus contenidos la aportan las fuentes del Ello. Gobierna la
pulsión de muerte.
 Nace debido a un factor, de dos lados: es la identificación inicial y es el heredero del
Complejo de Edipo. Así se unifican dos identificaciones (id. primaria con el padre de la
prehistoria + primeras elecciones de objetos que la refuerzan).

.C
 Conserva su carácter de origen: la facultad de contraponerse al yo y dominarlo. Lo
somete a tu imperativo categórico.
 Es una formación reactiva contra las primeras elecciones objetales.
 Formación sustitutiva de la añoranza del padre → Religión, moral y sentir social.
DD
 La tensión entre las exigencias de la conciencia moral y las operaciones del yo generan
el sentimiento de culpa.
 Subroga tanto al Ello como al mundo exterior, frente al Yo.
 Tiene una vertiente protectora y tiránica (leer resumen pdf).
LA

Más avanzada la fase primitiva oral, las investiduras de objeto parten del Ello, el Yo todavía
débil, les presta su aquiescencia o la represión. Cuando un objeto sexual es resignado por
el Ello, sobreviene la alteración del Yo (erección del objeto en el Yo). Se da entonces, que
una investidura de objeto es relevada por una identificación (=melancolía), una
trasposición de libido de objeto a libido narcisista (sublimación). Mediante dicha
FI

introyección (regresión a la fase oral) se facilita o posibilita la resignación de objeto. El Yo,


se impone así mismo como objeto de amor del Ello, repara su pérdida y consigue que éste
lo invista de libido. El narcisismo del Yo, es un narcisismo secundario, sustraído de los
objetos.


Sublimación
Resignación objetal Identificación por introyección Yo recibe libido.

Posibilita

IV. LAS DOS CLASES DE PULSIONES

Actúan tanto en las tres instancias psíquicas.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 45

La vida se basa en un compromiso entre amabas. Están ligadas, mezcladas, pero también
se produce la desmezcla.

Una regresión libidinal estriba en una desmezcla de pulsiones, así como a la inversa.

Freud supone que existe una energía desplazable e indiferente, a la que se agrega una
moción erótica o destructiva, que elevan su investidura. Esta energía, activa en el Yo y el Ello,
proviene de la libido narcisista (Eros desexualizado) que trabaja al servicio del principio de placer.

OM
Pulsión de vida (sexuales o Eros)

 La más notable.
 Comprende la pulsión sexual no inhibida, de meta inhibida, de autoconservación y las
sublimadas.
 Aspira a la ligazón y síntesis para conservar la vida.
 Neutraliza la pulsión de muerte con ayuda de la musculatura.

.C
 Introducen nuevas tensiones que se oponen al principio de constancia, y frenan la
caída. El Ello se opone buscando la satisfacción de dichas tensiones y el Yo le ayuda
sublimando.
DD
Pulsión de muerte

 Es muda.
 Aspira a reconducir al ser vivo orgánico al estado inerte.
 En el sadismo vemos un representante de ella.
LA

 Debido a la influencia de Eros, es dirigida al mundo exterior y a otros seres vivos como
pulsión de destrucción.
 Tratada de diversas maneras en el individuo: 1) inofensivas por mezcla con
componentes eróticos, 2) se desvían hacia afuera como agresión o 3) prosiguen su
FI

trabajo interior sin ser obstaculizadas.

Tras la sublimación, el componente erótico ya no tiene la fuerza para ligar toda la


destrucción mezclada con él, y esta se libera como inclinación de agresión y destrucción.
Ej.: Luego de la identificación con el arquetipo paterno, es de esta desmezcla que el Ideal


extrae el sesgo duro y cruel del deber-ser.

V. LOS VASALLAJES DEL YO

Se defiende y tiene que:

 Contener la presión del Ello pulsional que busca la descarga.


 Adaptarse a las exigencias de la realidad.
 Soportar las criticas y reproches de la conciencia moral.
 Todo con energía prestada y sin que se muera el cuerpo.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 46

El Yo está sometido a tres servidumbres y, en consecuencia, sufre la amenaza de tres


clases de peligros:

Mundo exterior → Angustia real: Reflejo de retirar la investidura de la percepción


La angustia amenazadora, emitiendo aquella como angustia.
es la
Libido del Ello → Angustia neurótica: El yo se defiende retirando la investidura de la
expresión de
percepción penosa con que amenaza la crítica mediante represión. Ej. Histeria.
una retirada
Severidad del Superyó → Angustia moral: Es un sentimiento de culpa, que halla su
frente al
satisfacción en la enfermedad y no quiere renunciar al castigo del padecer. Él no se siente

OM
peligro.
culpable, sino enfermo. Ej. La reacción terapéutica negativa. Continuación de la angustia de
castración.
Respecto al sentimiento de culpa: Descansa en la tensión entre el yo y el ideal (sádico), es
la condena del yo por su instancia crítica.

- Gran parte es inconciente, pues la génesis de la conciencia moral se enlaza con el

.C
Complejo de Edipo. En la histeria y en la reacción terapéutica negativa.
- Conciente hiperintenso. En la neurosis obsesiva y la melancolía.
DD
El problema económico del masoquismo (1924)
Es el placer (gusto) de recibir dolor. Se nos presenta como un gran peligro, lo cual no
ocurre con su contraparte el sadismo.
LA

Es evidente que el placer y el displacer tienen mucho con ver con la “tensión de estímulo”,
pero depender de un factor cualitativo de él (no cuantitativo). Este factor marca el ritmo de sus
alteraciones.

 El principio de Placer es el guardián de nuestra vida, subroga la exigencia de la libido


FI

(carácter cualitativo).
 El principio de Nirvana expresa la tendencia de la pulsión de muerte (rebaja
cuantitativa).
 El principio de Realidad, el influjo del mundo exterior (demora la descarga).


Tres figuras del masoquismo:

1. Erógeno (primario): condición a la que se sujeta la excitación sexual. Acompaña a la


libido.
2. Femenino: expresión de la naturaleza femenina y vida infantil.
3. Moral: norma de la conducta en la vida. Se aflojan los vínculos con la sexualidad. El
Yo pide castigo, siente placer en la humillación y mortificación psíquica (≠ Superyó
sádico). Mezcla de pulsiones.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 47

El sadismo es la parte de la pulsión sexual que no se traslada hacia afuera, permanece en


el interior y es ligada libidinalmente con ayuda de la coexcitación sexual. El sadismo proyectado es
el masoquismo primario, cuando es introyectado se da el masoquismo secundario.

El ser humano mientras más limita su agresión hacia afuera, más severo y agresivo se
volverá el Ideal del yo. Puede darse que lo relegado sirva a un acrecentamiento del masoquismo
interior o lo retornado puede ser acogida por el superyó.

El sadismo del superyó y el masoquismo del yo se complementan y causan las mismas

OM
consecuencias. Debido a la sofocación cultural de las pulsiones resulta el sentimiento de culpa y
que la conciencia moral se vuelva más severa y susceptible.

La primera renuncia de lo pulsional, provocada por poderes exteriores, crea la eticidad de


la conciencia moral y reclama nuevas renuncias de lo pulsional.

.C
XI. ADDENDA

Resistencia: acción de resguardo de la represión.


DD
Contrainvestidura: representa el gasto de energía permanente de la acción defensiva,
debido a la naturaleza continuada de la pulsión. Formación reactiva dentro del Yo.

Defensa: todas las técnicas de las que el yo se vale en sus conflictos, tienden a la
protección del yo frente a las exigencias pulsionales.
LA

Represión (esfuerzo de desalojo): uno de dichos métodos.

La resistencia que debemos superar en el análisis es la del Yo que se afirma en sus


contrainvestiduras, la hacemos conciente ya que ella es icc por su nexo con lo reprimido. Luego
FI

sigue superar la compulsión de repetición (resistencia de lo inconciente).

5 clases de resistencias:

 Yo: tiene tres formas diversas por su dinámica




Resistencia de represión.
Resistencia de trasferencia (vínculo reanima represión).
Ganancia de la enfermedad (integración del síntoma en el yo).
 Ello: responsable de la necesidad de reelaboración de las resistencias.
 Superyó: conciencia de culpa o necesidad de castigo.

Cambio en la concepción de angustia.

1° teoría de la angustia →Angustia pulsional (del ello). Reacción general del yo bajo
condiciones de displacer. Libido desautorizada se descarga como forma de angustia. Es el efecto
de la represión.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 48

2° teoría de la angustia → Angustia yoica. Reprimimos debido al aviso de la angustia.


La diferencia entre angustia realista y angustia neurótica no existe, el yo reacciona igual
ante peligro realista como al peligro pulsional. Se defiende, con auxilio de la reacción de angustia,
de la pulsión del ello, del mismo modo que del peligro externo.
Además la exigencia pulsional sólo se convierte en peligro interno, porque su satisfacción
conllevaría un peligro externo. O viceversa.

Frente al peligro se desarrollan dos reacciones: afectiva (angustia) y protectora.

OM
Situación de peligro: consiste en la admisión de nuestro desvalimiento –psíquico y
material– frente a él.
Situación traumática: desvalimiento vivenciado. Conservar el objeto es la protección.

Distingue:

.C
 Angustia automática: Percepción por parte del yo donde hay vulnerabilidad extrema,
peligra la vida.
 Señal de angustia: Serie angustia-peligro-desvalimiento. Se da en la situación de
peligro, que es la situación de desvalimiento discernida, expectada (la indeterminación
DD
y la ausencia de objeto, sustituyéndolo por el miedo). La angustia es la reacción
originaria frente a éste (repetición), que se expresa de a poco como señal de socorro
para avisarle al yo que implemente algún mecanismo de defensa.
Es decir, la angustia es expectativa del trauma y repetición amenguada de él (lo
anticipa).
LA

Angustia de Situación de Señal de angustia (anticipa


Defensa yoica.
castración peligro (angustia el trauma, reproduciéndolo
FI

(vivencia pasiva). ante la pérdida). activamente).

Avisa
Desplazamiento


¿Cuándo la separación del objeto provoca angustia, cuándo duelo y cuándo sólo dolor?

Angustia: Se da ante situaciones traumáticas, que luego se mudan en situaciones de


peligro. Nace como reacción frente al peligro de la pérdida del objeto (pérdida de la percepción).
Ejemplo del lactante.

Dolor (interior): es la genuina reacción frente a la pérdida del objeto (su investidura). Se
compara al dolor corporal, cuando un estímulo perfora la barrera antiestímulo.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 49

Duelo: se genera por el examen de la realidad, que exige separarse del objeto porque ya
no existe. El carácter doliente yace en la desinvestidura.

Construcciones en el análisis (1937)


Freud intenta defenderse de una crítica: sobre cómo solemos apreciar el sí y el no de un
paciente. No aceptamos como pleno valor un No como tampoco un Si, pues ambos son multívocos
y no consisten en una decisión definitiva.

OM
Propósito del trabajo analítico → Parte de la construcción. Merced al fortalecimiento del
yo, mover al paciente para que recuerde vivencias y sus afectos, para volver a cancelar las
represiones de su desarrollo temprano y las sustituya por otras más acordes.

La relación trasferencial es apta para posibilitar dicho retorno, el de una imagen confiable.

.C
Distingue entre:

o Interpretación: Se refiere a lo que uno emprende con un elemento singular del material
(ocurrencia, lapsus, etc.). Traducir los dichos/ actos del paciente en ese momento, al
DD
lenguaje de lo inconciente.

o Construcción: Labor preliminar. Se basa en colegir lo olvidado desde sus inicios y luego
comunicarlo (nexo con el paciente). Se quiere reestablecer la prehistoria del objeto
psíquico. Es una reconstrucción que coincide con el exhumar del arqueólogo, ambos lo
LA

hacen mediante completamiento y ensambladura. Debe coincidir con la realidad


psíquica.

Si nos equivocamos el paciente permanece como no tocado.


FI

La reconstrucción debe ser integral y sólo la valida el hecho de que seguida la


comunicación, se den corroboraciones indirectas, nuevas líneas de asociación.

No siempre se llega a despertar el recuerdo, una convicción sobre la verdad de la




construcción rinde lo mismo.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 50

Análisis terminable e interminable (1937)


Freud contesta al acrítica de que el psicoanálisis produce “eternización del paciente”, y le
da la razón.

La terapia psicoanalista, es decir, liberar a un ser humano de sus síntomas neuróticos, sus
inhibiciones y anormalidades de carácter, es un trabajo largo. Nos advierte de no poner como
metas su abreviación, sino su profundización.

El análisis ha terminado cuando el analista y paciente ya no se encuentran en la sesión de

OM
trabajo analítico. Ocurrirá cuando se den dos condiciones: el paciente ya no padece y el analista
juzgue haber hecho conciente, esclarecido y eliminado. De no ser así, se hablará de análisis
imperfecto.

Cuando crea las condiciones psicológicas más favorables para las funciones del yo, allí
quedaría tramitada la tarea.

.C
Con respecto al “término”, este inquiere si mediante el análisis se podría alcanzar un nivel
de normalidad psíquica absoluta, que pueda mantenerse estable. Según Freud, esto es posible en
la teoría, pero queda excluido en la práctica. Nunca vamos a estar seguros de que haya una
DD
remisión completa, las pulsiones pueden reactivarse por motivos externo e internos.

Es decisivo para las posibilidades de la terapia analítica:

 El influjo de traumas
 La intensidad pulsional
LA

 Alteración del yo: resistencias contra hacer-concientes los contenidos-ello, y también


contra la curación.
 Por más tiempo que dure el análisis, hay niveles a los que no podremos acceder,
donde la resistencia no permite cambio alguno: la angustia de castración y la envidia
FI

del pene, que constituyen la roca base.

Domeñamiento de la pulsión, es decir, que sea admitida en su totalidad dentro de la


armonía del yo. El factor cuantitativo es fundamental.


Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 51

AUTOANÁLISIS
Se sabe que todo psicoanalista necesariamente debe someterse a un análisis, para poder
ejercer la profesión. Sin embargo, Freud tenía un problema debido a que él era el único
psicoanalista de su época, y por ende, nadie podía ser su analista. Es así que en 1897 él empieza su
autoanálisis sistemático, cuando su relación con Fliess decaía y su padre había fallecido.

Se da en la etapa de sus desarrollos sobre el inconciente.

El autoanálisis es la investigación de uno por uno mismo, utilizando técnicas del

OM
psicoanálisis (como asociación libre e interpretación de los sueños), Freud empieza analizando sus
sueños. Utiliza la introspección para poder acceder a dichos contenidos y conflictos icc.

Se diferencia de la introspección ya que esta consiste en la mera observación de la


conciencia.

Es sistemático ya que seguía pasos ordenados, un sistema a seguir.

.C
Utiliza el método analítico pues intenta descomponer un todo, para conocer las causas, la
naturaleza y los efectos de cada uno de sus elementos. Se basa en la idea de que conociendo la
DD
naturaleza de los fenómenos podemos llegar a conocer su esencia.

Sin embargo, luego Freud se da cuenta de que es infructuoso, no sirve, porque se convertía
en un elemento más de la resistencia, debido a que halaga al narcisismo e impide la trasferencia,
elemento esencial.
LA

La única forma en que podemos acceder es mediante una relación dialéctica con un
analista, con el cual establecemos dicha trasferencia que nos posibilita el acceso al icc.

Dice que sólo puede analizarse a sí mismo valiéndose de conocimientos objetivos y que un
auténtico autoanálisis es imposible porque de lo contrario no habría enfermedad.
FI

El supuesto autoanálisis que pudo haber logrado se dio dentro del marco de su relación
con Fliess, ya que este ocupaba el lugar del Otro, del analista.

Esta etapa fue muy importante para Freud, debido a que gracias a ella él pudo formular su


epistemología, su teoría.

Se relaciona con Manonni y su “secuencia transferencia - interpretación – teoría”: Freud


sólo a partir de su relación transferencial con Fliess pudo comenzar los bosquejos, la
interpretación de sus sueños, para luego poder construir su teoría.

Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


P á g i n a | 52

¡Gracias por llegar al final!


No se olviden que también es importante leer (aunque sea un poco) los textos completos

OM
.C
DD
LA
FI


Abril I. Rodriguez | Facultad de Psicología - UNC

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

Potrebbero piacerti anche