Sei sulla pagina 1di 12

La Constitución de Abogado. Las Defensas.

Los Emplazamientos

El acto de emplazamiento es la Formalidad, establecida en


nuestro código de procedimiento civil, que se utiliza para dar inicio, a cada una de
las fases del proceso, en principio el tribunal que será apoderado de la instancia
se encuentra ajeno al conocimiento de que se ha iniciado un proceso por medio
del acto de emplazamiento, constituye una formalidad que deberá ser valorada a
su debido momento por el juez que deberá dirimir la controversia,

El articulo 59 y siguientes de nuestro código de procedimiento civil establece lo


referente a este acto.

La sustentación e importancia del acto de emplazamiento se debe a que por


medio de él se le dará conocimiento a la parte demandada de que contra ella ha
sido iniciada una acción en justicia, y de que debe en el plazo de ley, la octava
Franca, constituir abogado que postule por ella, afín de que no sea pronunciado el
defecto de la misma, por falta de comparecencia a la instancia donde se conocerá
del asunto.

El lanzamiento de un acto de emplazamiento bueno y valido, corta "de jure" la


prescripción, de lo que se esgrime como causa en la demanda introductiva.

La constitución de Abogado es una formalidad establecida en el articulo 75 y


siguientes del CpC, es el acto por medio del cual, el demandado o el demandante
apodera de forma especial a un abogado que postulara e esgrimirá sus
pretensiones en justicia, esta formalidad busca respetar el derecho a la defensa, la
forma de realizar este acto es por parte del demandante por medio del acto de
emplazamiento estableciendo que en dicho acto deberá indicarse el abogado que
representara al mismo a pena de nulidad, en cuanto a la contraparte ( Demandado
), este deberá apoderar abogado quien estará obligado a notificar por medio de
acto de abogado a abogado, al primero que ha sido apoderado para los mismos
fines, este podrá de la misma manera constituirse ante el tribunal el mismo día de
la audiencia.

El Acto de emplazamiento al igual que el acto de constitución de abogado, forman


parte del derecho procesal, lo que no da brecha a interpretaciones, sino
únicamente a definiciones sustentadas en los artículos del código de
procedimiento civil, los plazos de realizar los actos deben de seguirse a paso
irrestricto, mas en las definiciones de ¿Que es?, ¿Para que se Utiliza? Podemos
Auxiliarnos de los Doctrinarios.

En lo adelante del presente escrito y para los fines de una mayor comprensión,
apegándome a lo preestablecido por usted, he sustraído de los doctrinarios y
maestros, Artagnan Pérez Méndez, Juan Manuel Pellerano Gómez y Froilán
Tavares hijo, lo que ellos establecen en lo referente al acto de emplazamiento y la
constitución de abogado, en cuanto a la forma de división , los pareceres y puntos
doctrinarios , están establecidos de forma separada, conteniendo cada uno el
nombre del autor y la obra en la que establecen dichos aspectos sobre el ámbito
referente.

Unidad II El Informativo Testimonial.

Como hemos podido ver, en este caso en particular, una persona que declaró
como testigo y que jamás fue imputado, estuvo todo el tiempo representado por su
abogado, situación bastante irregular. Es por eso que consultamos con otro
profesional en la rama penal de la abogacía para que nos asesorara acerca de las
diferencias existentes entre la declaración indagatoria y la declaración testimonial,
ya que es importante que la población sepa de qué estamos hablando cuando
nombramos una u otra, como así también es muy útil que se vayan dando cuenta
de la cantidad de violaciones al debido proceso que se han cometido en esta
causa.

Declaración indagatoria: es la que se le recibe a la persona contra la cual existe


una sospecha cierta de que ha cometido un delito. Es decir, se le toma al
imputado y no basta la sola imputación sino que se requiere, además, que existan
elementos de cargo suficientes como para configurar una sospecha acerca de su
participación en el delito que se investiga. Está regulada en el artículo 308 del
Código Procesal Penal de la Provincia. Se recibe sin prestar juramento, asistido
por abogado defensor con quien puede tener una entrevista previa, se le deben
hacer saber las pruebas que existen en su contra y el derecho que tiene de
negarse a declarar. Si miente no es delito porque es imputado, no testigo.

Declaración testimonial: se recibe al/ los testigos, es decir, a quienes percibieron,


a través de sus sentidos, una o más circunstancias o situaciones que podrían ser
de utilidad para establecer cómo sucedieron los hechos que se investigan. Los
testigos están obligados a declarar y deben hacerlo bajo juramento de decir
verdad. Si mienten cometen un delito falso testimonio. No pueden contar con
abogado porque no son parte en la causa sino terceros. El Código Procesal
también regula la prueba testimonial y hay algunas indicaciones al respecto en la
ley orgánica del ministerior público.
Unidad III Los Incidentes de la Instancia

Interrupción de la instancia

La interrupción de la instancia es el incidente que se produce cuando las partes o


sus abogados se encuentran en la imposibilidad de realizar los diversos actos
procesales como resultado de un acontecimiento que modifica su situación
personal.

Existe una solución de continuidad en los procedimientos de la instancia. Cuando


la instancia se ve interrumpida, es necesario reanudarla o renovarla. Esta
renovación puede ser voluntaria, si es una de las partes que continúa el proceso, o
forzada si es la parte interesada que quiere proceder.

El artículo 344 del Código de procedimiento civil, establece que las causas de
interrupción de la instancia son dos:

· La muerte de una de las partes, y dicha muerte es notificada a la otra parte por
acto de abogado. La muerte del abogado de una de las partes, o incapacidad de
este para ejercer la profesión de abogado, sea por una medida disciplinaria, una
decisión del Colegio de Abogados que lo prive de su exequátur, o la aceptación de
un cargo judicial.

El incidente causado por el fallecimiento de una de las partes es llamado


renovación de instancia; el que se produce por la muerte del abogado se designa
como constitución de nuevo abogado.

Cuando fallece una de las partes, el deceso debe notificarse. El acto de


notificación interrumpe la instancia, aun cuando no se anexe copia del acta de
defunción. Aunque, la parte contraria tiene derecho a exigir la prueba del
fallecimiento.

En caso de que se produzca la muerte o cesación de las funciones del abogado,


no es necesario notificarlas, ya que de acuerdo al artículo 344, estas operan de
manera automática.

Los procedimientos, cuando se trate de cambios sobrevenidos en la capacidad de


las partes o en los poderes de sus representantes, continúan, de acuerdo a lo que
dispone el artículo 345 del Código de Procedimiento Civil. La ley hace referencia a
la adquisición o recuperación de la capacidad, y a la pérdida de la misma.
Cuando se produzca la adquisición o recuperación de la capacidad se elimina el
representante legal. Es el caso del menor que alcanza la mayoría de edad o un
menor emancipado, o el de un interdicto al que se le levanta la interdicción.

Un incidente que se produce con la pérdida de la capacidad es la


interdicción.

En derecho común el mandato ordinario termina con los poderes del que lo
confirió. Por ejemplo, el mandato otorgado por el tutor cesa a la terminación de la
tutela. Cuando se trate del mandato ad litem, esta regla no se aplica. La cesación
de funciones de quien lo otorgó no pone fin al mandato del abogado puesto que
este continúa ocupando por el ex incapaz mientras no se le revoque el mandato,
de acuerdo a lo que estipula el artículo 75.

Cuando el demandante fallece o cambia de estado, el artículo 345 establece que


el demandado será emplazado de nuevo en la octava franca, para que oiga
adjudicar las conclusiones. La nueva citación será notificada a requerimiento de la
persona que debe continuar el proceso, sean los herederos del demandante o el
incapaz que se ha convertido en capaz, entre otros.

Luego de notificada la citación es que se puede pedir el defecto.

En caso de que el abogado del demandante muera o cesa el ejercicio de su


profesión, se requiere una nueva citación.

La interrupción puede ocurrir únicamente mientras el asunto se encuentre en


estado de fallo, esto es en los asuntos ordinarios hasta el momento de la
presentación de las conclusiones en audiencia; en los asuntos sumarios, si las
partes han discutido oralmente, o hasta que transcurra el plazo convenido por las
partes o el juez para el depósito en secretaría de las defensas y réplicas; en los
asuntos en que se ha ordenado una instrucción por escrito.

Unidad IV De la Verificación de Escrituras y la Inscripción en Falsedad.

2.1.- Concepto de Inscripción en Falsedad. Es la alteración de la verdad de un


escrito, la cual a veces se logra de modo material, como por ejemplo, borrando
algo y escribiendo otra cosa en su lugar, o tachando la escritura o suprimiendo
algo en ella. La falsedad también se puede lograr de modo intelectual, lo que
ocurre cuando se cambia la sustancia del escrito y también se puede cometer
falsedad poniendo una firma falsa o mediante imitación de escritura. La Inscripción
en Falsedad es el procedimiento incidental por medio del cual una persona, que
quiere combatir la fe atribuida a las enunciaciones de un acto auténtico trata de
demostrar que ese acto es falso. Ya hemos analizado lo que es un acto auténtico
conforme a lo prescrito por el Código Civil.[1]
2.1.1.-Tribunal competente: El tribunal competente lo es el Juzgado de Primera
Instancia y cuando el Juzgado de Primera Instancia conoce en materia comercial,
el asunto es remitido a la materia civil.

2.1.2.-La parte del acto autentico objeto de la inscripción en falsedad. El acto


auténtico que hace fe, es el que es recibido por un Oficial Público competente,
observando las formalidades establecidas por la Ley. Las partes de un acto
auténtico que el oficial público no tiene que recibir, no es necesario atacarla por la
vía de inscripción en falsedad. Vamos a poner un ejemplo. En las citaciones y
emplazamientos, el alguacil debe consignar el nombre de la persona con quien
habló al entregar el acto, pero la ley no lo obliga a expresar lo que la parte le
declaró. Para discutir esta respuesta no es necesario inscribirse en falsedad.

2.2.- El Procedimiento de la Inscripción en Falsedad. La demanda en inscripción


en falsedad, puede ser incoada tanto por el demandante en lo principal como por
el demandado, pues cualquiera de las dos partes en la lítis puede invocar la
falsedad de un documento presentado. El Código de Procedimiento Civil,[2]
expresa lo siguiente: El que pretenda que un documento notificado, comunicado o
producido en el curso del procedimiento es falso o falsificado, puede, si ha lugar,
hacerse inscribir en falsedad, aunque el dicho documento haya sido verificado,
sea con el demandante, sea con el demandado en falsedad, si la verificación no
ha tenido por objeto una persecución de falsedad principal o incidental, y aún
cuando, fuera de esta excepción, haya intervenido sentencia fundada en dicho
documento como verdadero.

El primer paso que debe dar quien pretende inscribirse en falsedad es notificar un
acto, de abogado a abogado intimando a la otra parte para que declare si pretende
o no, servirse del documento, advirtiéndole que en caso afirmativo, el intimante se
inscribirá en falsedad.

En efecto, el Código de Procedimiento Civil,[3] expresa lo siguiente: El que quiera


inscribirse en falsedad, estará obligado previamente a requerir a la parte adversa,
por acto de abogado a abogado, que declare si quiere o no servirse del
documento, advirtiéndole que en caso afirmativo, el intimante se inscribirá en
falsedad. El intimado tiene un plazo de ocho días para responder, pero este plazo
no es fatal y no está prescrito a pena de nulidad. La respuesta la dará el intimado
por medio de un acto notificado de abogado a abogado.

El Código de Procedimiento Civil Dominicano,[4] expresa lo siguiente: En el


término de ocho días, la parte requerida debe hacer notificar, por acto de abogado
a abogado, su declaración firmada por ella o por quien tenga su procuración
especial y auténtica, de la cual se dará copia, si tiene o no el propósito de servirse
del documento argüido de falsedad.

Procedimiento de inscripción en falsedad:

1er. paso: Notificación (de abogado a abogado) un acto en el que intima a que en
el plazo de 8 días declare si va a hacer uso de ese documento.

2do. paso: Respuesta del demandado. El abogado del demandado en inscripción


en falsedad tiene 3 caminos a seguir: 1) No responder nada, 2) Responder que no
va a usar el documento, 3) Responder que sí lo va a usar. Si no responde nada, el
demandante puede promover la audiencia para solicitar que el documento
impugnado de falsedad sea desechado del debate. Si dice que no, pasa lo mismo.

3er. paso: Si responde que sí va a usar el documento el demandante tiene que


declarar en la secretaría del tribunal personalmente o mediante apoderado su
voluntad de inscribirse en falsedad.

4to. paso: debe perseguir una audiencia con el objetivo de solicitar del juez que
admita la inscripción en falsedad y que nombre el juez comisario que ha de
entender de ese incidente. En la audiencia lo único que se va a discutir es si se va
a seguir adelante con la inscripción en falsedad y se nombra un juez comisario. El
juez de primera instancia se "autocomisiona" porque los tribunales de Primera
Instancia son unipersonales. El juez puede decir que no va a seguir adelante con
ningún procedimiento de inscripción en falsedad.

5to. paso: Si al juez le parece que hay que seguir con el procedimiento, dicta una
sentencia admitiendo la inscripción en falsedad, esto no es admitir la falsedad del
documento, sino admitir el inicio del proceso. En un plazo de no más de 3 días el
demandado debe entregar en la secretaría del tribunal el documento argüido en
falsedad. Si el demandado no hace la entrega de ese documento, el demandante
puede pedir que se deseche el documento del debate.

6to. paso: Entrega o depósito del documento. El demandado entrega el


documento y debe notificar ese depósito.

7mo. paso: Ahora tiene que levantarse el acta del depósito del documento
haciendo constar el estado del documento (describir el documento con todo lo que
tenga, rayas, manchas, etc.).

8vo. paso: la parte demandante debe notificarle al demandado los medios en que
se basa para alegar que el documento es falso. Esto debe hacerse dentro de 8
días después del levantamiento del acta de depósito.
9no. paso: el demandado tiene que notificar sus medios de defensa. Debe hacerse
en un plazo de 8 días después de la notificación del demandante.

10mo. paso: se promueve una audiencia a los fines de discutir cuáles son los
medios de prueba que se van a ordenar para probar la falsedad. Se hace en un
plazo de 3 días después de que el demandado notificó sus medios de defensa.

11vo. paso: viene una sentencia sobre los medios de prueba. Esta sentencia se
limitará a decir que la comprobación de la falsedad va a tener lugar por medio de
títulos, peritos o testigos. Los peritos se van a nombrar en la misma forma de la
verificación de escritura, se decide cuáles testigos se van a oír. Se decide cuáles
documentos se van a utilizar como medio de comparación.

12vo. paso: Se dicta una sentencia que admite o no la falsedad. Todas las
sentencias que se han mencionado hasta ahora (3 durante el proceso entero) son
susceptibles de apelación. El juez no pude dictar ninguna de esas tres sentencias
sin previamente obtener el dictamen del fiscal. Esto es así porque estamos
hablando de falsedad y como esto es un crimen o delito que se castiga
penalmente es necesario que el fiscal esté al tanto. De esta manera el fiscal puede
decidir luego iniciar una acción pública por falsedad principal ante aquel a quien se
le haya probado la falsedad.

2.2.1.-Actitud del demandado y sus consecuencias.

El intimado podrá:

1.- No responder la intimación.

2.- Responder que no hará uso del documento.

3.- Responder que hará uso o se servirá del documento. Si nada responde, el
demandante podrá obtener una sentencia, la cual perseguirá por medio de un
simple acto, en la cual se declarará desechado el documento. La misma solución
se admite si el intimado responde que no hará uso del documento. Cuando el
intimado responde que hará uso del documento o se servirá del mismo, el
demandante comparecerá por ante la Secretaria del Tribunal a prestar su
declaración en la cual hace constar su propósito de inscribirse en falsedad. Esta
declaración debe ser firmada por el demandante en la falsedad. Si el demandante
no comparece por ante la secretaría, puede otorgar poder especial y auténtico a
otra persona que firme por él.

Después de la declaración hecha en la secretaría, el demandante, por un simple


acto, debe perseguir la audiencia. El Juez de Paz no es competente para conocer
del procedimiento de la inscripción en falsedad, como tampoco lo es el de primera
Instancia en materia comercial, pero esto no quiere decir que por ante los jueces
de Paz o por ante las jurisdicciones comerciales no se pretenda, hacer uso de
documentos argüidos de falsedad. En estos casos, donde la constitución de
abogado no es necesaria, la intimación se hace, no por un acto de abogado a
abogado, sino por emplazamiento a las partes.

El demandado tiene la oportunidad de responder hasta tanto el demandante no


haya obtenido sentencia que declare desechado el documento. Después que el
demandado declara que no se servirá de la pieza, no puede retractarse sobre su
declaración, la cual equivale a una confesión judicial, pero podría serlo si ha sido
víctima de un fraude o un error de su parte. No se admite que la declaración del
demandado se haga de modo verbal, en audiencia.

La declaración de la inscripción en falsedad hecha en la secretaria, debe ser pura


y simplemente y no se admite una declaración sujeta a condiciones ni
subsidiariamente. La necesidad de un poder auténtico para hacer la declaración
en secretaria, se exige aún en el caso de que sea el abogado quien haga la
declaración. Después de la declaración en secretaria, por un simple acto, el
demandante debe perseguir audiencia. En esta audiencia lo que el demandante
persigue es la admisión o no, de la inscripción y solicitará el nombramiento de un
comisario que es quien habrá de entenderse en el incidente de la inscripción en
falsedad.

Unidad V De la Inspección de Lugares y el Peritaje

Objeto de la Inspección Judicial

La inspección también tiene por objeto precisar las consecuencias producidas por
la conducta o hecho en la persona, cosa u objeto sobre el cual recayó laacción o
la omisión; por ejemplo: la pérdida del habla, del oído o de cualquier otra función;
la existencia de una cicatriz perpetua y notable, o bien, la destrucción total o la
inutilización parcial de una cosa, entre otras.

Vale resaltar que esta diligencia, como toda prueba, es la verificación de hechos
materiales de toda clase, que el juez puede examinar y reconocer. A diferencia del
objeto de otras pruebas, los estados o hechos síquicos o internos
del hombre escapan al objeto de la inspección por no ser susceptibles
de percepción (pueden serlo los síntomas físicos y la conducta o
el comportamiento del sujeto afectado de una anomalía síquica pero no ésta) e
igualmente quedan por fuera de su campo de acción los hechos pasados
transitorios (pero pueden examinarse las huellas o los rastros que dejaron) y los
futuros (pero pueden inspeccionarse los hechos presentes que pueden servir de
causa a aquéllos). Tampoco son objeto de esta prueba las deducciones o
suposiciones que el juez pueda formularse, mediante razonamientos lógicos, con
base en los hechos observados por él.

1.4.- Características de la Inspección Judicial

La doctrina jurídica ha destacado las siguientes características:

a) Es personal, por cuanto es el juez quien obtiene la información de los objetos


sobre los cual recae.

b) es directa, porque el conocimiento de los hechos le llega al funcionario por


percepción o por relación inmediata con el objeto.

Un sector de la doctrina considera que la inspección es una prueba indirecta,


cuando mediante ella se verifican hechos, como huellas, por ejemplo, de las
cuales se infiere la existencia de otros. En este supuesto se diferencia la
inspección, que recae sobre hechos y se demuestran por ese medio, y la
inferencia que de ellos hace el juzgador par deducir otros, los cuales configuran un
medio probatorio diferente, como es el indicio.

Es una situación semejante a la que ocurre con otro medio probatorio, como el
testimonio, pues mediante la declaración se establecen unos hechos que pueden
servir también para que de ellos el juez deduzca otros.

c) Es crítica o lógica, por carecer de función representativa y obtener el juez


el conocimiento de la propia cosa examinada.

d) Es simple, por cuanto por sí sola le suministra el juez el conocimiento de los


hechos. (Azula Camacho, Jaime. Op. Cit. Págs. 304 y 305)

De todo esto se deriva el Valor Probatorio de la Inspección Judicial; es decir, tiene


valor de prueba plena. El Juez debe sentenciar de conformidad con la
constatación efectuada mediante la inspección judicial.

1.5.- Quiénes deben y pueden concurrir a la Inspección Judicial

El Art. 473 del CPC se establece que el Juez con el secretario, o quien haga sus
veces y uno o más prácticos (peritos, expertos) cuando sea necesario y requerido
por el Juez. Asimismo las partes, sus representantes o apoderados.
Unidad VI Las Excepciones del Procedimiento y los Medios de Inadmisión.

En el ordenamiento jurídico dominicano, lo que la ley no prohíbe está permitido,


sin embargo, parecería un tanto difícil suponer que en la jurisdicción de amparo se
pueda plantear un incidente, en vista de que, el fin perseguido es la comprobación
de una violación de derechos protegidos por la constitución, sea por comisión o
por omisión emanado de una autoridad pública o privada según sea el caso.
Siendo así, nada impide que a iniciativa de cualquiera de las partes se puedan
presentar incidentes de procedimientos, incluyendo hasta intervenciones
voluntarias o forzosas de terceros, por muy extraña que nos parezca, conforme a
la atribución, lo que obviamente el Juez no lo va a acoger por improcedente.
En la República Dominicana, el derecho común es supletorio del proceso
constitucional en amparo, para lo que no está establecido en la ley, con esto no
deja de ser sumario, expedito y rápido en su solución, en vista de su especialidad.
De ahí, que la celeridad y economía procesal, dada la naturaleza del asunto,
requiere de una aplicación prudente y pertinente del principio constitucional de
razonabilidad.
Con relación a la excepción de incompetencia, el Juez puede decidir
inmediatamente o puede acumularla para que sea fallada conjuntamente con el
fondo, rindiendo la decisión en la misma audiencia o prorrogándola en un plazo no
mayor de tres días, en vista de que esta medida sería irrazonable por la rapidez
que caracteriza la acción de amparo, contraponiéndose a la celeridad de la
materia. Si el Juez decidiera sólo respecto a la excepción declarando su
competencia, debe continuar a seguidas la instancia sin que ello conlleve la
suspensión de pleno derecho. En este sentido, el párrafo 4 del art. 72 de la ley
expresamente que: «La decisión por la cual el Juez originalmente apoderado
determina su competencia o incompetencia, deberá será rendida inmediatamente
en el curso de la audiencia o en un plazo no mayor de tres días. Dicha decisión
podrá ser recurrida junto con la decisión rendida sobre el fondo de la acción de
amparo».

En este supuesto el Juez que declare su incompetencia tendrá la obligación de


indicar el Juez o tribunal que en razón de la materia es competente.
En cuanto a la declinatoria por litispendencia o conexidad, si la fusión resulta de la
misma competencia de atribución en amparo y en provecho del Juez que en esta
materia cuente con mejores condiciones para decidir respecto al derecho
fundamental violentado y que dicha declinatoria beneficie la administración de
justicia y al solicitante, en este supuesto, el juez podría evaluar la conveniencia y
procedencia de la unificación, siempre que prevalezca la reclamación del daño de
los derechos constitucionales violentados.
No obstante, el Juez del amparo es el Juez natural, frente al acontecimiento
denunciado o frente al acto inconstitucional, por lo tanto no puede, bajo pretexto
de la dependencia que pudiera tener el asunto con el que es llevado por la vía
ordinaria, despojarse del mismo, dejando el amparo a la suerte de una instrucción
formal general, al respecto, el art. 71 de la ley dice «El conocimiento de la acción
de amparo que reúna las condiciones de admisibilidad, no podrá suspenderse o
sobreseerse para aguardar la definición de la suerte de otro proceso judicial».

Unidad VII Resolución Alternativa de Conflictos. El Arbitraje.

Arbitraje

El arbitraje es un procedimiento por el cual las partes, voluntariamente, deciden


someter una controversia a un árbitro o a un Colegio arbitral que actúa con
imparcialidad, independencia y confidencialidad. El conflicto se resuelve a través
de la adopción un laudo, equivalente a una sentencia judicial, de obligado
cumplimiento. Este laudo pone fin a la posibilidad de acudir a los tribunales.

Este sistema se distingue de la mediación y conciliación en que, si bien es


voluntario, la resolución viene impuesta, es de obligado cumplimiento para las
partes y por tanto pone fin al litigio entre las partes.

El Arbitraje es, además, el sistema alternativo de resolución de conflictos en


consumo más utilizado en España. Las Administraciones Públicas ponen a
disposición de los consumidores un sistema, gratuito, que pone fin a la
reclamación al ser el Laudo dictado por la Junta o el Colegio Arbitral de obligado
cumplimiento y ser un sistema alternativo a la vía judicial.

Las empresas que acuden al arbitraje pueden hacerlo para un asunto puntual de
forma voluntaria, o estar adheridos por convenio al sistema arbitral
comprometiéndose a someter todas las controversias en materia de consumo al
arbitraje.

En España, el arbitraje únicamente puede realizarse a instancias del consumidor.


Las empresas, aun estando adheridas al sistema, no pueden acudir al arbitraje
para dirimir sus discrepancias con los consumidores.

No todas las materias son susceptibles de ser sometidas a arbitraje de consumo,


por lo que el Colegio Arbitral debe examinar la solicitud antes de convocar al
Colegio Arbitral.

Quedan expresamente excluidas: Las cuestiones sobre las que haya recaído
resolución judicial firme y definitiva, salvo los aspectos derivados de su ejecución;
Las materias inseparablemente unidas a otras sobre las que las partes no tengan
poder de disposición; Las cuestiones en que, con arreglo a las leyes, deba
intervenir el Ministerio Fiscal en representación y defensa de quienes, por carecer
de capacidad de obrar o de representación legal, no pueden actuar por sí mismos;
Aquellas en las que concurran intoxicación, lesión, muerte o existan indicios
racionales de delito.

Las partes pueden pactar que el arbitraje se resuelva en derecho o en equidad.


En función de ello variarán los criterios para dar solución al conflicto. Si el
consumidor no elige el tipo de arbitraje se realiza, por defecto, en "equidad" siendo
los árbitros personas expertas en la materia objeto de la controversia que emiten
su decisión conforme a los usos, costumbres y criterios de justicia. Mientras que si
se realiza un arbitraje de derecho, el árbitro es un abogado en ejercicio y se llega
a la resolución del conflicto mediante razonamientos jurídicos.

En cualquiera de los casos el Laudo arbitral con la resolución del conflicto es


vinculante para ambas partes y tiene la misma eficacia que una Sentencia.

Mediación en el Sistema Arbitral de Consumo

La ley prevé que dentro del Sistema Arbitral de Consumo exista una mediación
previa con el fin de arreglar la controversia de forma voluntaria.

Siempre que no existan causas para la inadmisión de la solicitud de arbitraje se


intentará mediar para que las partes lleguen a un acuerdo salvo oposición de una
de ellas.

Por tanto esta mediación es voluntaria ya que no se obliga a adoptar un acuerdo.

La mediación dentro del sistema arbitral tiene las mismas características que si se
adopta como sistema de resolución de conflictos independiente estando sujeto el
mediador, en su actuación, a los mismos requisitos de independencia,
imparcialidad y confidencialidad exigidos a los árbitros.

El problema radica en que esta mediación, en muchos casos, no es sino una mera
intermediación en la que se remite a la empresa reclamada la posición del
consumidor para que ésta pueda allanarse -total o parcialmente- o no por lo que
no resulta efectiva para la resolución de la reclamación.

De ahí la importancia de la Mediación como sistema independiente del arbitraje,


ya que una mediación real y efectiva, con las partes dispuestas a dialogar y a
llegar a acuerdos no impuestos, conduce a la resolución de conflictos de forma
sencilla, ágil, económica y satisfactoria.

Potrebbero piacerti anche