Sei sulla pagina 1di 5

ÉTICA, CIENCIA, RELIGIÓN Y MEDICINA

1. Ética (pero vinculada a la Medicina) CON REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ética

Se define como manera de ser, carácter. El hombre construye su ethos o forma de


ser a partir de la repetición progresiva de actos que dan lugar a la formación de
hábitos y son precisamente estos los que expresan la conducta humana.

La ética, como ciencia, es un conjunto de conocimientos derivados de la


investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de
manera racional, fundamentada teórica y científicamente. Es una reflexión sobre la
moral. Provee la base teórica para valorar el por qué algo es bueno o malo.

Entonces, la ética, obliga a la reflexión sobre nuestras creencias, prácticas y juicios


morales, comprende un proceso de valoración para evaluar el por qué algo es bueno
o malo. Es una actividad consciente del ser humano que influye y a la vez refleja su
realidad personal y contextual. Sin embargo, la ética no solo estudia lo que se hace,
sino también lo que deja de hacerse. En este sentido, conviene recordar que la ética
no consiste en la aplicación mecánica de principios o de normas morales, sino en la
justificación racional.

Los profesionales del área de la salud tenemos el privilegio y la responsabilidad de


atender al ser humano en todo lo relativo a su salud en los aspectos biológicos,
psicológicos, sociales y familiares. Así, el paciente nos permite entrar en contacto
con aspectos íntimos y relevantes de vida para atender un problema de salud
relatando su historia familiar, describiendo la sintomatología, los detalles de inicio,
el sitio del dolor, realizar un procedimiento invasor o quirúrgico, ser atendida por
trabajo de parto, realizar un tacto rectal, buscar consejo sobre problemas
psicológicos individuales o sociales. En todos los casos cada paciente confía en que
el profesional hará lo necesario para resolver su problema de salud. Esta intervención
biológica, psíquica y social que nos autoriza el paciente merece un comportamiento
cuidadoso, ético y científico, de cada profesional que participa en su estudio y
atención.

La comprensión actual de la ética médica se basa en los principios de los que


emergen los deberes no sólo con los familiares, paciente o entorno sino además de
enfermeras, tecnólogos, médicos, etc.
Estos principios incluyen la beneficencia—el deber de promover el bién y actuar
como mejor le convenga al paciente y a la salud de la sociedad—, así como la no
maleficencia —el deber de no hacer daño a los pacientes. También se incluye el
respeto por la autonomía del paciente; el deber de proteger y promover las
decisiones libres, sin que obre coacción sobre los pacientes. A partir del principio de
respeto por la autonomía se derivan las reglas de veracidad, revelación de
información y consentimiento informado, por otra parte, el principio de justicia
distributiva exige que tratemos de distribuir equitativamente las oportunidades de
mejorar la vida que ofrece la atención médica. El peso relativo que se otorga a estos
principios y los conflictos entre ellos a menudo da cuenta de los problemas éticos
que el médico enfrenta. El desafío de solucionar dilemas debe contar con virtudes
como compasión, valor y paciencia ante cada uno de los aspectos del ejercicio
profesional.

La ética del ejercicio de la medicina.

En el entorno cambiante del ejercicio de la medicina actual, muchos individuos,


grupos e instituciones juegan un papel en la toma de decisiones médicas y se ven
afectados por dichas decisiones. La tensión y competencia entre los intereses de los
médicos, pacientes e instituciones por los recursos sociales y de la atención médica
inevitablemente influencian la relación médico-paciente.

El médico debe promover el bienestar de sus pacientes en un sistema de atención


médica cada vez más complejo. Esto implica ayudar abiertamente a que el paciente
entienda las recomendaciones clínicas y a que haga elecciones informadas para
seleccionar de entre todas, las opciones de atención adecuadas; incluye la
administración responsable de los recursos finitos para poder satisfacer el mayor
número posible de necesidades de atención médica, ya sea en consultorios médicos,
hospitales, hogares de ancianos y/o impedidos físicos y mentales o atención
domiciliaria.

La relación médico-paciente y los principios que la rigen debe ser lo central en el


suministro de atención. Estos principios incluyen la beneficencia, honestidad,
confidencialidad, intimidad y defensa cuando los intereses de los pacientes pudieran
verse amenazados por procedimientos institucionales arbitrarios, injustos o
inadecuadamente individualizados.

El deber del médico es para con el paciente. El médico debe basar el consejo que da
al paciente en los intereses del paciente individual, sin importar el marco de seguro
o suministro de atención médica en el que el médico se encuentre. El papel
profesional del médico es hacer recomendaciones con base en su mérito médico y
buscar las opciones que sean afines a los antecedentes y las preferencias singulares
del paciente.

El médico también debe contribuir a la administración responsable de los recursos


de atención médica. La autoridad y discreción clínica viene acompañada de
responsabilidad. La recomendación debe, hasta donde sea posible, considerar la
información sobre lo eficaz en cuanto a costos de los distintos abordajes clínicos.
Cuando el paciente pregunte, debe informársele de la lógica que subyace a la
recomendación del médico.

Cuando por cualquier razón se presenten desacuerdos entre el paciente y el médico,


el médico tiene la obligación de explicarle el fundamento del desacuerdo, instruirlo
y satisfacer sus necesidades de comodidad y tranquilidad.

El deber del médico, requiere, además, que funja como agente del paciente en el
terreno de la atención médica en general. En el plan individual, el médico defensor
debe buscar las vías necesarias para obtener el tratamiento que sea esencial para la
atención del paciente individual, independientemente de los obstáculos que
pudieran desalentar al médico de hacerlo. Cuando los obstáculos disminuyen la
atención para una clase de pacientes debido a que los mismos son menos capaces
de auto representación, los médicos deben abogar en su representación para que
se les dé tratamiento equitativo.

EVOLUCIÓN

Código de Núremberg

Se considera el documento inicial y más importante, en donde se formularon los


principios básicos para la investigación médica en humanos; de este han derivado
los demás códigos y declaraciones emitidos por importantes organizaciones como
la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas, así
como diversas instituciones médicas internacionales.

En 1947 se emite el código de Núremberg que consta de diez preceptos para realizar
investigaciones médicas en humanos.

Declaración de Helsinki
En 1968 la World Medical Association en su 18ª Asamblea Médica Mundial llevada a
cabo en Helsinki, publicó una declaración en la que se establecen los principales
problemas de la investigación médica. Este documento ha sufrido modificaciones
subsecuentes en 1975, 1983, 1989, 1996, 2000 y 2002, con el fin de analizar las
nuevas situaciones y problemas que surgen con la evolución de la investigación y el
progreso de la ciencia.

Informe Belmont

Fue elaborado por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de


la Experimentación Biomédica y de la Conducta. Este informe surgió cuando en la
década de 1970, se dio a conocer el caso de Tuskegee en Alabama; en donde se
había negado el tratamiento con antibióticos a personas afroamericanas infectadas
con sífilis, con el supuesto propósito de conocer la historia natural de la enfermedad.

DEL CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ

El primer Código de Ética del Colegio data del año 1969, el que, recogiendo los
principios y valores que prevalecían entonces, orientaba la conducta de los médicos
hacia la procura del bienestar para los pacientes (principio de beneficencia), pero en
el marco de una relación de corte paternalista, en la que el médico decidía lo que
consideraba mejor para el paciente, sin que la opinión de este tuviera la relevancia
que tiene hoy.

Los radicales cambios experimentados por la Medicina en las últimas décadas


condujeron a la Orden a la actualización del Código primigenio. Así, el 5 de octubre
del año 2000, entró en vigencia un segundo Código. Este fue, y se trata de un aspecto
que merece resaltarse, el resultado de un amplio e intenso debate que se inició
cuatro años antes de su aprobación y en el que participó no únicamente la profesión
médica sino también la sociedad civil, a través de representantes de instituciones
públicas y privadas relacionadas con la salud. Proceder de otro modo hubiera
significado violentar la esencia misma de la ética que, siguiendo a Gracia, debe ser
civil o secular, pluralista, autónoma y racional.

Como fruto de este consenso se incorporaron los principios de la bioética, los


derechos de los pacientes, la prohibición expresa de participar en actos de lesa
humanidad, la defensa de la competencia ética del Colegio Médico sobre cualquier
otra jurisdicción, y la responsabilidad social compartida del médico, la sociedad y el
Estado para garantizar el derecho a la salud de todas las personas. Pero, como el
impulso ético no puede quedarse fijado, una nueva revisión hizo posible la dación
del actual Código que, aprobado el 2007, entró en vigencia el año 2008. El nuevo
Código desarrolla más ampliamente lo concerniente a los derechos de los pacientes
y los conceptos de la bioética

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. J.A. Morales González, G. Nava, J. Chapa, et al. Principio de ética, bioética y


conocimiento del hombre. 1. ª ed, Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo, (2011).
2. Tejera Concepción, J.F.: La ética y la medicina actual, en Contribuciones a las
Ciencias Sociales, diciembre 2008, www.eumed.net/rev/cccss/02/jftc12.htm
3. Alfonso Mendoza. Ética y medicina: la experiencia del colegio médico del
Perú. Ética bioética y medicina [INTERNET]. 2011, Dic. [citado el 14 de
septiembre de 2019], pp: 672-674. Disponible desde:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342011000400016

Potrebbero piacerti anche