Sei sulla pagina 1di 20

El CULTIVO DE LA PALTA

Información General
1. Etimología
La palabra aguacate deriva de la palabra Maya Natdual o ahuacatl (que
significa testículo); esto debido a su forma y a que era considerado un
afrodisiaco. Con el paso de los años le nombre ha sufrido diversas
variaciones fonéticas y ha tomado diferentes nombres según las diferentes
regiones.
La Palta con este nombre se le conoce al fruto
en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay. La palabra “palta” proviene
del quechua; siendo el nombre con el que se conoce a una etnia amerindia,
las paltas, que habitaron en la provincia ecuatoriana de Loja y al norte de
Perú.
Ese sería el origen del nombre con que los incas bautizaron al fruto de esta
especie traído de la zona norte de su imperio. Los escritos españoles
mencionaron este fruto por primera vez en 1519. Y en los países en que el
fruto se llama "palta" el árbol recibe el nombre de "palto”. En el pasado, el
fruto del palto (Persea americana) fue conocido como pera lagarto, pera de
mantequilla o vegetal de mantequilla.
En los países de habla hispana, al fruto del palto se le conoce con los
nombres de aguacate, cupandra, cura, palta, Pertenece a la familia de las
Lauráceas y su centro de origen es el centro sudamericano. Su centro de
expansión se localiza al sur de México.
A nivel mundial, la explotación intensiva de la palta, con perspectivas comerciales
y de mercado, comenzó hace más de 70 años, principalmente en California y
Florida, (USA), extendiéndose posteriormente a Israel, Sudáfrica, Argentina, Chile
y otros lugares tropicales y subtropicales. Los principales países importadores de
la palta en Europa son Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos,
Dinamarca, Suecia y Noruega. Entre los principales exportadores para esos
países se encuentran Israel, África del Sur, México, Brasil, Camerún, España y las
islas de Guadalupe y Martinica en las Antillas Menores.
La palta posee valiosas propiedades alimenticias por su alto contenido de aceite
(de 7 a 25%), y proteínas (de 3 a 4%), además de hidratos de carbono, vitaminas
y minerales, por lo cual se considera una de las frutas más nutritiva. El mercado
internacional prefiere frutos de tamaño mediano (150 g a 300 g) con aceptable
porcentaje de aceite (>12 %).
La grasa que posee el aguacate es de alta densidad la cual es de fácil
desdoblamiento por parte del organismo humano, lo que es muy importante para
la salud ya que substituye a la grasa de baja densidad.
2. Usos de la palta
El aguacate o palta, es un prodigioso y delicioso fruto de origen centroamericano
cuyo consumo actualmente se encuentra en gran apogeo en todo el mundo.
Puede utilizarse como un sustituto natural de fuentes proteicas tradicionales como
los huevos, el pollo y el queso. Y dado a sus altos contenidos de vitaminas A, B6,
E y C; así como también de grasas poliinsaturadas altamente beneficiosas para la
salud, es por muchos considerado un súper alimento para el cuerpo humano
integralmente.
La palta es considerando como una fruta deliciosa; su suave y mantequillosa pulpa
es utilizada en (en ensaladas), mezclados, como parte del desayuno, en entre
otros. La pulpa tiene una gran importancia dada la alta calidad de su aceite, el cual
es utilizado en la elaboración de shampoo, cremas faciales, cremas humectantes,
lociones de mano y jabones finos de tocador. También es utilizado en la
elaboración de cremas protectoras de los rayos solares y pomadas antialérgicas.
Composicion nutritiva de 100 g de pulpa de palta
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA
Familia: Lauráceas.
Especie: Persea americana.
Origen: Méjico, y luego se difundió hasta las Antillas.
Planta: árbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones
vigorosas), pudiendo alcanzar hasta 30 m de altura.
Sistema radicular: bastante superficial.
Hojas: Árbol perennifolio. Hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes.
Fruto: baya unisemillada, oval, de superficie lisa o rugosa. El envero sólo se
produce en algunas variedades y la maduración del fruto no tiene lugar hasta que
éste se separa del árbol.
Órganos fructíferos: ramos mixtos, chifonas y ramilletes de mayo. El de mayor
importancia es el ramo mixto.
Flores: flores perfectas en racimos sub terminales; sin embargo, cada flor abre en
dos momentos distintos y separados, es decir los órganos femeninos y masculinos
son funcionales en diferentes tiempos, lo que evita la autofecundación. Por esta
razón, las variedades se clasifican con base en el comportamiento de la
inflorescencia en dos tipos A y B. Esta característica de las flores de palta es muy
importante en una plantación, ya que para que la producción sea la esperada es
muy conveniente mezclar variedades adaptadas a la misma altitud, con tipo de
floración A y B y con la misma época de floración en una proporción 4:1, donde la
mayor población será de la variedad deseada. Cada árbol puede llegar a producir
hasta un millón de flores y sólo el 0,1 % se transforman en fruto, por la abscisión
de numerosas flores y frutitos en desarrollo.
- Grupo A: Las variedades de este tipo abren sus flores por la mañana,
comportándose como femeninas, ya que sólo reciben polen de otras
plantas, se cierran al mediodía y se vuelven abrir hasta por la tarde del día
siguiente; comportándose entonces, como masculinas, porque no están en
condiciones de recibir polen; únicamente lo liberan para otras plantas,
ejemplo de variedades de este grupo son: Lula, Waldin y Hass.
- Grupo B: Las variedades de este grupo funcionan contrarias al grupo A,
abren sus flores por la tarde comportándose, como masculinas (sólo liberan
polen), se cierran al medio día y abren nuevamente sus flores hasta por la
tarde del día siguiente, comportándose entonces como femeninas, pues
sólo reciben polen para ser fecundadas. Ejemplo de variedades de este
grupo son: Fuerte, Booth-7, Booth-8 y Pollock.
CLASIFICACIÓN BOTÁNICA
La palta pertenece al género Persea se divide en tres variedades botánicas o
razas:
 Raza mexicana; Persea americana var. Drymifolia originaria de México.
 Raza guatemalteca; origen del centro de Guatemala Persea americana var.
Guatemalensis
 Raza antillana
Variedades:
Las variedades comerciales resultan de la selección de
las razas, de su mejoramiento genético, o por
hibridaciones.
Las variedades precoces: Generalmente florecen en los
meses de noviembre y diciembre, madurando sus frutos
en los meses de abril a julio.
Las variedades intermedias: Generalmente florecen en
los meses de diciembre y enero, madurando sus frutos
en los meses de mayo a agosto.
Las variedades tardías: Generalmente florecen en los meses de enero a marzo y
maduran sus frutos en los meses de agosto a noviembre.
Descripción de las variedades más usadas en los países productores

Hass: Características: Reconocida por su piel que varía de verde a morado


negruzco al madurar. Descripción: Forma ovalada. Semilla de tamaño pequeño a
mediano. Se pela fácilmente. Buen sabor. Promedio mediano a grande.5-12 oz.
Aspecto: Piel granulosa y delgada, pero flexible. Pulpa es verde pálido con una
textura cremosa. Características maduración: Piel se oscurece, sensible a la
presión cuando madura. Excelente respuesta al proceso de etileno..

Fuerte: Características: Palta de buena calidad con piel suave. Descripción:


Semilla de tamaño medio. Se pela fácilmente. Buen sabor Tamaño: Mediano a
grande. Entre 5-14 oz. Aspecto: Piel verde y delgada, con superficie suave. Su
pulpa es cremosa y de color verde pálido. Características maduración: Piel se
mantiene verde. Manejo: Se comporta bien en bodegas y barcos. Responde a
tratamiento de etileno.

Bacon: Palta de piel verde de buena calidad, tamaño medio, disponible entre fines
otoño (mayo) y fines de julio. Forma ovalada, cuesco mediano a grande, fácil de
pelar, sabor suave. Tamaño Mediano. Rangos Entre 6-12 oz. Suave, piel verde y
delgada. Pulpa amarilla verdosa. Piel se mantiene verde, se oscurece levemente,
es sensible a la presión. Se comporta bien en barco.

Ester (Esther): Descripción: Redonda. Grande y de buen sabor. Tamaño: Grande.


Aspecto: Piel verde granulosa (entre Fuerte y Hass).
Gwen: Características: Es similar en apariencia, sabor y textura a la palta Hass,
sin embargo, su tamaño es algo superior. Descripción: Fruta redonda ovalada.
Semilla de tamaño pequeño a mediano. Se pela fácilmente. Buen sabor. Tamaño:
Fruta mediana a grande. Entre 6-15 oz. Aspecto: Piel verde delgada y granulosa,
pero flexible. Pulpa verde y cremosa. Características maduración: Excelente
almacenamiento. Responde a pre condiciones de etileno. Manejo: Se comporta
bien en bodegas y barcos. Responde a tratamiento de etileno.

Mexícola: Características: Varía su nombre de acuerdo a localización. Su pulpa


contiene hilachas Descripción: fruta ovalada con lenticelas blancas. Color morado
oscuro. Semilla muy grande.

Pinkerton: Características: Semilla pequeña. Disponible en variados tamaños a


comienzos de la temporada. Descripción: forma larga ovalada, Semilla pequeña.
Excelentes características para pelarse. Muy buen sabor. Tamaño: Larga. Rangos
entre 8-18 oz. Aspecto: piel medianamente gruesa. Pulpa es cremosa y de color
verde pálido. Características maduración: El color verde de la piel se oscurece al
madurar. Sensible a la presión al madurar. Manejo: Buen almacenamiento tanto
en bodegas como en barco.

Reed: Características: Fruta larga y redonda disponible en los meses de verano.


Descripción: Forma redonda Semilla de tamaño mediano. Se pela fácilmente.
Buen sabor. Tamaño: Mediano a grande. Rangos entre 8-18 oz. Aspecto: Piel
gruesa y verde con poca granulosidad. Pulpa es mantecosa Características
maduración: Piel se mantiene verde. Sensible a la presión. Manejo: Se almacena
bien tanto en bodegas como en barcos. Responde a tratamiento con etileno.

Zutano: Características: Fácilmente reconocible por su apariencia brillante.


Descripción: Forma de pera. Sabor suave. Tamaño: Medio a grande. Rangos entre
6-14 oz. Aspecto: Piel delgada verde amarillenta y brillante. Pulpa es verde pálido
con suave textura. Características maduración: Mantiene su color al madurar.
Sensible a la presión. Manejo: Vida moderada en bodegas Se almacena bien en
barcos. Responde a tratamiento con etileno sólo al comienzo de la temporada.

Edranol: Características: Palta de muy buena calidad con cáscara rugosa (forma
de ampolleta). Cuesco mediano, fácil de pelar. La pulpa se oxida muy poco al
contacto con el aire. Apariencia: Cáscara verde de textura rugosa Pulpa verde y
cremosa en plena temporada. Maduración: Su cáscara no cambia de color, se
mantiene verde.
PROPAGACION:
El palto se propaga por semilla botánica de acuerdo a la característica del terreno
donde se realizará la siembra, desde zonas de valles interandinos por su
tolerancia a la saturación de agua, hasta en zonas cuyos terrenos son sueltos o
franco arenosos y de fácil evacuación de agua, pues no tolera el exceso de este
líquido.
1. Semilla: Una semilla mal elegida de plantas madres enfermas pueden ser
portadores del viroide ASBVD SUNBLOTH o “Manchado solar”, que es el
causante de daños económicos por la baja productividad que acarrea. Esta
enfermedad es una patología irreversible de origen genético. Para extraer las
semillas de la palta, esta debe tener buena arquitectura, ninguna enfermedad o
frutos uniformes, y buena carga de frutos. Después de haber recolectado los
frutos, se despulpan cuando tienen una madurez fisiológica natural (pulpa blanda)
lavando con abundante agua clorada. Después de ello se deja orear en jabas bajo
sombra, para luego desinfectar con insecticidas y fungicidas de manera que no
ingresen los gorgojos.
El palto se propaga por semilla muy exigentemente seleccionada y luego de
obtener la planta patrón se procede a injertar.
2. Almácigos: Se recomienda la esterilización del suelo con calor de caldera
artesanal con 180º C durante 2 Horas, para eliminar nematodos, fusarium sp., y
otros tipos de enfermedades. La preparación del sustrato para realizar el
embolsado y siembra de la semilla, en 1 metro cúbico de la mezcla debe contener:
a. 50% de tierra agrícola descansada y que no tenga como cultivo anterior el
de palto o papa.
b. 25% de arena de río lavada, para facilitar la percolación del agua de riego.
c. 25% de materia orgánica bien descompuesta.
De acuerdo a la distancia del vivero a la parcela para la instalación de palto y
según la vía carrozable, se elegirá el tamaño de las bolsas. Normalmente, es
recomendable la bolsa negra de material virgen de una dimensión de 14” x 7” x
0.02¨.
3. Siembra del almacigo: Para proceder a la siembra en las bolsas con sustrato
se debe desinfectar la semilla con un fungicida a base de Benomil a razón de
3gr/litro de agua. Después, se deja orear por espacio de dos horas para que esté
lista para la siembra.
La semilla debe quedar cubierta debajo de 3 cm., del ras del suelo en la bolsa, con
riegos ligeros durante todo el proceso.
4. Injerto: El injerto se realiza
cuando la planta tiene 20 cm de
altura; desde el ras de la
emergencia, el calibre del
patrón y la yema deben ser
iguales. Se recomienda que el
grosor del tallo sea de 1 cm en
promedio.
Los árboles proveedores de
yemas cv. “Hass” “Fuerte” etc.,
deben tener buena
productividad y sanidad; sin
defectos.
Realizar en la yema o “Púa”,
cortes en bisel simple o doble
bisel; unir las partes con la
mayor exactitud entre la yema y
el patrón sin dejar espacios
vacíos; contrariamente se
forman hongos que afectan el desarrollo de la planta o la pérdida del injerto.
Conservar los amarres con cinta plástica, hasta que el injerto cicatrice. Desde el
vivero y los primeros meses de desarrollo en campo definitivo; proteger la planta
con “tutor” para evitar que los vientos no rompan los injertos.
MANEJO AGRONÓMICO
El palto (Persea americana) es una importante fuente nutricional y económica. La
posible rentabilidad durante 30 años de vida comercial dependerá de que el
productor dedique la mayor atención al cultivo para transformar esta inversión,
pues los daños económicos por plagas y enfermedades son consecuencia de los
malos manejos del cultivo.
1. Suelo y clima: Los paltos se cultivan desde el nivel del mar hasta los 2,700
m.s.n.m.; la temperatura y la lluvia son los factores de mayor incidencia en
el cultivo. La temperatura influye en la producción del palto; la resistencia al
frío dependerá de la raza y calidad del patrón. En la región andina es
necesario 1,200 mm de lluvia distribuida en el año; las sequías prolongadas
afectan el cultivo. El exceso de lluvia en floración o cuajado de frutos causa
pérdida y proliferación de enfermedades. Se recomienda suelos profundos,
franco arenoso, textura liviana con pH 5.6 a 6.5; los suelos arcillosos con
buen drenaje son también adecuados. Los paltos son originarios de suelos
macro porosos y aireados, los que favorecen a las plantaciones de palta
para producir 25 TM/ha; en cambio, otras plantaciones con suelo poco
aireados y compactos con un de pH 5,6 a 6 producen solo 9 TM/ha. Por
ello, se recomienda el análisis de suelo para determinar los planes
adecuados para el desarrollo productivo sostenible.
2. Floración: Los paltos presentan estados especiales de floración
denominados Sincronía Floral. Durante el día puede abrirse como
masculina y cerrarse, para luego abrirse como femenina; la polinización se
cumple en cada una de estas fases en forma diferente entre cultivares
Fuerte, Nabal, Hass, lo que demuestra el defecto de polinización en la palta
Fuerte que da origen a las paltas partenocárpicas o “Dedo” cuando no
fueron polinizadas. Por cada cuatro plantas de paltos cv Fuerte se siembra
un planta de palto Hass para mejorar la polinización.
El palto necesita no más de 4 semanas de estrés por baja temperatura para
promover la floración; tanto los brotes jóvenes como los adultos son
capaces de florecer. La diferencia entre ambos es que los brotes jóvenes
solo florecen en la punta del palto y la intensidad de la floración es mayor
en los adultos. Un palto adulto produce aproximadamente 1, 000,000 de
flores cada primavera; sin embargo, no más de dos o tres frutos por
inflorescencia llegan a ser cosechados. El porcentaje de cuajado de palto
va desde 0.02 a 0.1%.
Las inflorescencias se dividen en dos grupos:

3. Densidad de siembra: Las nuevas plantaciones de palto, tienen distancias


más cortas a diferencia de aquellas mayores de 20 años. Las empresas
exportadoras, producen 60 TM/ha con 625 plantas/ha ó 700 plantas/ha.,
todos en terrenos planos y con riego tecnificado, con los estudios de suelos,
luz solar suficiente para no afectar el cultivo logrando altos rendimientos.
En la región alto andina, los paltos cultivados en las laderas tienen mayor
productividad que las zonas bajas. Cuenta a su favor suelos permeables y las
heladas no afectan las partes altas, emplear 5x5, 6x5 para obtener rendimientos
promedio 18 TM/ha .

- Trasplante:Antes de abrir los hoyos de siembra, se debe estaquillar,


poniendo éstas a la distancia selec cionada. Los hoyos deben abrirse
preferiblemente una semana antes del trasplante al lugar definitivo. Esto
ayudará a que los hoyos se ventilen y se reduzca la población de insectos-
plagas presentes en el suelo. Las dimensiones de los hoyos son 30x30x30
cm.
El aguacate debe trasplantarse con tierra alrededor de las raíces, y nunca a
raíz desnuda; de ser posible, al inicio de las lluvias sobre todo si no se
cuenta con riego complementario. Una vez abierto el hoyo para trasplante,
se debe separar la tierra extraída en dos porciones. Al trasplantar se
recomienda aplicar 85 g de fertilizante completo (12-30-10), y 10 g de
ingrediente activo de Phoxim (Volatón 10 G®) por planta, para evitar
problemas de insectos de suelo y nemátodos.
4. Riegos: Los períodos más importantes de necesidad de agua sin afectar la
producción de palta son los siguientes:
•Durante el proceso de floración y cuaja. Los 100 primeros días post cuajado.
•En temperaturas 20ºC en los primeros estados de desarrollo de la fruta, la
demanda atmosférica es máxima. Empleo de sistemas de riegos con 9 mm en 24
horas.
En campos productivos adultos, se distribuye el mayor número de puntos en
contacto para mantener húmeda la superficie bajo la copa del árbol con líneas de
gotero 2 litros/hora cada una.
Riego Tradicional:
o No inundar de agua o sobresaturar el suelo.
o En la proyección de la copa del árbol, realizar un surco circular para
mejorar la absorción de agua.
o Malas estructuras de suelo, la sobre saturación y poco drenaje del riego;
causan la proliferación del hongo Phytophthora cinnamomi Rand y otras
enfermedades que pueden causar la muerte de la planta.
Frecuencia de riego tradicional:
o Un riego cada quince días en invierno
o Un riego cada siete días octubre – diciembre.

5. Fertilización: Las necesidades nutricionales en la producción de palta son


variables y dependerán de la edad de la planta, y de las características y análisis
de suelo para determinar la dosificación real de los fertilizantes que se aplicará a
la plantación.
Manejo Técnico Del Cultivo Del Palto
La fertilización promedio que se recomienda para plantas mayores a tres años con
una densidad de 625 plantas/ha (5m x 5 m), es la siguiente:

6. Poda: Durante el desarrollo del palto, se realiza poda de formación, control


fitosanitario y del crecimiento vegetativo de altura, evitar el emboscamiento con la
reducción de la intensidad de luz.
Toda poda se realiza con herramientas adecuadas, serruchos, tijeras,
desinfectadas por cada planta; luego desinfectar las heridas con fungicidas a base
de cobre.
Asimismo, se tienen que eliminar las ramas que tengan contacto con el suelo;
también es importante que no se dejen “muñones” en la rama. En el palto se
tienen muchos tipos de podas con un objetivo diferente respectivamente. En
resumen, tenemos los siguientes tipos de poda.
• Poda de formación
• Poda de inicio de campaña.
• Poda de verano
• Poda sanitaria

7. Control de malezas: Esta es una de las principales labores culturales en el


manejo del cultivo del palto. La amplia diversidad de malezas ejerce amplia
competencia por el uso del agua y nutrientes, además de ser hospederos de
plagas, enfermedades, hacen de las malezas un serio problema.
Los agentes de control son agentes químicos; los herbicidas deben ser aplicados
previa evaluación, como pre emergente ó post emergente.
Las malas hierbas o malezas constituyen un importante problema en todos los
cultivos, pues compiten por agua, luz y nutrimentos.
El aguacate posee un sistema radicular bastante superficial, por lo que no se
recomiendan aquellas prácticas de control de maleza que remueven el suelo, ya
que pueden producir severos daños en las raíces secundarias de los árboles.
El uso de herbicidas para el control de malezas resulta de vital importancia para el
manejo del cultivo. Para combatir las malezas anuales en el cultivo de aguacate,
corrientemente se usan herbicidas de post-emergencia y preemergencia.
Herbicidas Pre-emergentes: son productos que actúan por residualidad en el sue
lo atacando a las semillas y órganos de reproducción de las malezas. Ellos se
aplican sobre la superficie del suelo solos o mezclados. Entre estos herbicidas
están: Simazina (Simanex 50 SC®) en dosis de 2.8 - 3.5 kg • mz-1; Diurón
(Karmex 80 WP®) en dosis de 2.1 - 4.2 kg • mz-1 en árboles de 2 - 3 años.
Herbicidas Post-emergentes: son productos cuya acción es de contacto
(quemantes) o sistémicos. Son herbicidas que se aplican con bastante agua y de
forma directa a la maleza que se quiere controlar. Entre estos herbicidas están:
Glifosato (Round-up®) en dosis de 1.0 a 2.0 L • mz-1 (en dependencia del
desarrollo y tipo de maleza). Si se usan en período lluvio so, hay que tomar en
cuenta que no se debe mojar el follaje seis horas después de la aplicación, para
que la acción del producto sea eficaz.
8. Plagas: Número alto de insecto y ácaros afectan al palto, el SENASA considera
en el programa cuarentenario para la exportación de paltas a: Ceratitis capitata,
Anastrepha spp, Stenoma catenifer. Otros Trips del palto (Heliothrips
haemorrhoidalis), Ceroplastes sp. Oligonychus sp.; los tratamientos preventivos
antes de la inflorescencia. 3 aplicaciones: 10% de la floración, a 100% de floración
y en frutas cuajadas.
Permetrina CE49 : dosis 125 ml/200l de agua
Dimetoato 500g/l CE : dosis 250 ml/200l agua.
Manejo integrado de plagas
1. Trips del Palto:

Agente causal: es un pequeño insecto conocido con el nombre común de


Trips o técnicamente Heliothrips haemorrhoidalis.
Síntomas: raspado de frutos recién cuajados.
Daños: aparecen en brotamiento, floración y cuajado de frutos. Puede
causar daño por alimentación y por ovoposición. Por alimentación, ocasiona
rugosidad, plateado, bronceado, puntos decolorados, y deformación de
hojas y frutos. El raspado de frutos recién cuajados, cuyo efecto se logra
ver cuando este se encuentra más desarrollado, manifiesta una
suberificación a nivel de la epidermis del fruto. Por ovoposición forma
pequeñas concavidades en hipertrofia de los tejidos colindantes.
Control: es recomendable la aplicación de productos convencionales antes
del inicio de floración y al inicio del cuajado para eliminar esta plaga. Los
productos recomendables según su principio activo son Metomil, Clorpirifos
o Benfuracard. La dosis deberá ser recomendada por el especialista.
2. Arañita roja:
Agente causal: es ocasionado por los ácaros Oligonychus yothersi y
Oligoychus punicae.
Síntomas: Tostado de hojas.
Daños: Raspado y succión de la savia a nivel del haz de las hojas. Pérdida
de clorofila. Aparece une color rojizo, producto de la respuesta de la planta
por sellar las heridas dejadas después de la raspadura; la defoliación
prematura ante ataques severos; la disminución de la actividad
fotosintética; y la pérdida del rendimiento.
Control: Se realiza un lavado a presión para eliminar los ácaros presentes a
nivel del haz de las hojas. Para tal fin, podemos utilizar detergente agrícola
a razón de 150 ml/cil. 200 litros. Si la población de ácaros se presenta en
casi todas las plantas, es momento de un control químico con productos
cuyo principio activo es Spirodiclofen, Cyexatín, Propargite, Abamectina y
aceite agrícola vegetal. Después de realizado el control, se puede prevenir
con el uso de azufre micronizado a razón de 1.0 kg/200 lt de agua. Los
insecticidas actúan mejor cuando la planta no está estresada, es decir, días
antes se debe haber regado y, por otro lado, se deben evitar las mezclas
de agroquímicos.
3. Mosca blanca de los brotes:
Agente causal: el daño es causado por el picador chupador Bemisia sp,
conocido comúnmente como mosca blanca de los brotes.
Síntomas: perforación en los brotes.
Daño:
•Succión de la savia y debilitamiento de los brotes. Perforaciones a nivel de
hojas y brotes.
•Formación de fumagina.
•Debilitamiento de la planta.
Control: Para el control preventivo, se debe lavar con detergente agrícola
150 ml/200 lt, además de realizar las podas sanitarias. En ataques severos,
se debe aplicar productos químicos cuyos principios activos son
Acetamiprid, Imidacloprid, Clorpirifos, y Buprofezin.
Enfermedades Del Palto:
1. Tristeza del palto
Agente causal: Phytophthora cinnamoni
Síntoma: Muerte regresiva y decaimiento del árbol Las hojas se tornan
de color amarillo, así como los frutos, que son más pequeños de lo
normal. El hongo ataca las raíces y en las plantas afectadas se puede
observar las raicillas podridas o necrosadas. En ataques leves, se
observa que algunas ramas se encuentran defoliadas; en ataques
severos, se observa el árbol con fuerte defoliación que, por
consiguiente, lleva a la muerte. La presencia de esta enfermedad se da
en todas las zonas donde se cultiva palto, aunque el hongo prospera
cuando el suelo es arcilloso o pesado, lo que puede llevar al hongo a
penetrar en las raicillas.

Control:
• Empleo de patrones tolerantes Topa Topa y Duke.
• Riegos ligeros y frecuentes.
• Incorporación de materia orgánica descompuesta (compost).
• Si se observa el daño inicial, se recomendable la aplicación de un
fungicida a base de Metalaxyl. Se debe aplicar al cuello de la planta en
forma de chorro o drench.
• Uso de fosfonatos, los cuales poseen la característica de ser
sistémico y trascolarse en ambos sentidos en donde se encuentra el
Aliete (Fosetil de aluminio) y el ácido fosfórico.
2. Brazo negro:

Agente Causal: hongo Lasiodiplodia theobromae


Síntoma: El síntoma más conspicuo es la presencia de cancros
acompañados de exudados blanquecinos y grumosos de tamaño
variable ubicados indistintamente en el tronco, y ramas de árboles
jóvenes y adultos afectados. Otro de los síntomas observados con
frecuencia fue la necrosis del follaje y de ramillas, las mismas que
presentaron muerte total del tejido con avance basipetal; esto produjo un
síntoma típico de muerte de todo el árbol.
Diseminación: El hongo se disemina cuando las herramientas
empleadas no se desinfectan. También se extiende por las heridas
abiertas por las podas e injertos.
Control: El control se debe iniciar desde el momento de la desinfección
de semilla y con pulverizaciones de la planta en forma preventiva dos
veces al año o al inicio de la observación del primer síntoma de la
secreción blanquecina. Los productos más eficientes son los fungicidas
a base de Benomil o Thiabendazol.

3. Sunblotch También conocida como ¨Mancha de sol¨.

Agente Causal: viroide ASBVD (Avocado Sunblotch Viroid)


Síntomas: se encuentra en forma localizada en algunas parcelas de
palta. Disminuye los rendimientos y produce frutas con escaso valor
comercial. Se disemina por semillas de plantas enfermas y plumas o
yemas; por esta razón, se debe tener cuidado en la propagación. Otra
forma de diseminación consiste en el uso de herramientas como la tijera
de podar que se emplea para la cosecha y la poda sin ser desinfectada
al pasar a otra planta. El síntoma principal es una lesión con forma de
vagina en los frutos, con bordes no definidos y de color amarillo pálido.
Control: Los virus y viroides no se pueden controlar cuando se replican
en la planta. Por ello, el control se enfoca en la prevención. Si se
detectan plantas con este virus, se deben eliminar desde la raíz y
quemar. Se debe tener una cultura de prevención desinfectando las
herramientas de poda y cosecha con agua con jabón o con lejía.
COSECHA
Importantísimo la calidad de la Palta y capacidad de conservación dependerá del
desarrollo de la fruta al momento de su recolección. La fisiología de la fruta indica
que el proceso de maduración no empieza hasta después de 24 horas de la
cosecha.
La producción exportable es exigente en calidad y se realizan métodos físicos y
químicos para asegurar excelente cosecha. El método químico determina el
contenido de aceite en la pulpa ha realizarse en laboratorio y el nivel de aceite
debe ser de 8%.
En la práctica común, se colectan 20 paltas, con promedio de desarrollo y se
almacenan durante 7 días a 25ºC. La observación semanal indicarán la calidad de
piel, color y sabor. Identificada las condiciones se determina la fecha de colecta o
pueden mantenerse en el árbol 3 semanas más, para que aumente de tamaño y
contenido de aceite.
1. Recolección de frutas: Normalmente, la primera cosecha comercial ocurre
a los cinco años en árboles injertados y la cantidad de frutos producidos
depende de la variedad y la atención que haya recibido la planta en su
desarrollo. A los cinco años, generalmente se cosechan cincuenta frutos; a
los seis años, ciento cincuenta frutos; a los siete años, trescientos frutos y
ochocientos a los ocho años.
La recolección de frutas debe realizarse a primeras horas del día 5 – 6 am.
Evitando temperaturas mayores a los 20ºC.. Usar jabas para la cosecha para
evitar daños en la piel, zonas de ingreso de hongos Rizopas y Diplodias spp.
Algunas variedades como Hass, Fuerte y otras de fruto pequeño, pueden producir
entre 1.000 y 1.500 frutos a los diez años.
El grado óptimo de madurez del fruto para realizar la recolección, es difícil de
determinar por la diversidad de variedades y ambientes, por las variaciones en la
duración de período de floración a cosecha y por las diferencias en el contenido de
aceites que se van acumulando durante la
maduración del fruto.
La recolección se hace a mano utilizando
escalera, se corte el pedúnculo por encima
de la inserción con el fruto.
Uso de largas varas, terminadas en el
extremo con boca ancha para el ingreso de
la palta y su fácil cosecha.

2. Determinación del momento de cosecha:


Para determinar el momento apropiado para recolectar las paltas, deben utilizarse
varios criterios o indicadores que cambian de acuerdo a la variedad. Los métodos
empleados en la actualidad para la cosecha son los siguientes:
a. Métodos visuales: Se determina por la coloración de la piel, la pulpa y por
ennegrecimiento de la semilla.
b. Métodos físicos: Desprendimiento del fruto, penetración de agujas.
c. Métodos químicos: Acidez de la pulpa,
contenido de azucares, relación
azucares/ácidos, contenidos de aceite y
contenidos de almidón.
d. Cálculo: Número de días transcurridos
entre la plena floración y la recolección.

3. Madurez Comercial: Corresponde al estado de desarrollo y maduración de


los frutos en el momento de la recolección que permite la evolución
posterior de los caracteres organolépticos adecuados para el consumo.
Debe considerar las condiciones de transporte y distribución hacia los
centros de consumo.

POST COSECHA :
Son todas las actividades posteriores a la cosecha; el éxito de esta práctica
dependerá del adecuado manejo agronómico. Además tener en cuenta los
procesos biológicos de la palta, para que los tratamientos permitan alcanzar los
mayores niveles de calidad hasta su comercio.
1. Selección de frutas: La clasificación de paltas es por tamaño, calidad y
coloración según la variedad; se admiten ligeros defectos sin que ellos no
perjudiquen la calidad su apariencia general, tales como manchas no mayor a
4 cm cuadarados. Los defectos no deben afectar la pulpa del fruto.

2. Almacenamiento: El aguacate es una fruta muy perecedera, con una vida


máxima de dos semanas después de cosechada. Se debe tenerse especial
cuidado en su almacenamiento el cual debe efectuarse a una temperatura de
12.8°C y humedad relativa entre 85% y 90%. Algunas variedades
guatemaltecas (i.e. Hass), se pueden almacenar a 6.5°C hasta por cuatro
semanas. Temperaturas más bajas queman la fruta.
BIBLIOGRAFÍA.

GAMEZ, M.E. 2001. Mercado de las paltas. Mercados Agropecuarios, Oficina de Estudios
y Políticas Agrarias ODEPA.

INDAP-PRODECOP, INIA Intihuasi. 1998. Manual de producción de palto. La Serena,


Chile.
COLONIA CORAL, Luis miguel. Asistencia técnica dirigida en poda y sanidad de
plantaciones de palto. UNALM. Ica: 2012 2.
DGIA – MINAGRI. Estudio de palta en el Perú y el mundo. Ministerio de Agricultura –
Dirección General de Información Agraria. Lima: 2008
ÁLVAREZ DE LA PEÑA, F. J., 1981. El Aguacate. Tercera Edición. Madrid - España
CONAFRUT - INIA., 1997 El cultivo del Palto. Boletín Técnico Nº 9. Lima - Perú
Fersini, A., 1975. El Cultivo del Aguacate. Editorial Diana. México, D.F., p. 132.

Potrebbero piacerti anche