Sei sulla pagina 1di 26

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE SAN ANDRÉS TUXTLA.

INGENIERIA ELECTROMECÁNICA.

GRUPO 702-A

MÁQUINAS Y EQUIPOS TÉRMICOS II

TEMA 1. CICLOS DE VAPOR

DOCENTE: ING. ALEJANDRO OLIVERIO COPETE PAXTIAN

ALUMNO: CARLOS MARTINEZ VAZQUEZ


N° DE CONTROL: 161U0150

SAN ANDRES TUXTLA, VER. A 30 DE AGOSTO DE 2019.


COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA ASIGNATURA

Realiza la evaluación energética, el balance térmico de los diferentes motores de combustión


interna, compresores, de ciclos de vapor, gas y combinados para mejorar su eficiencia,
además selecciona y adquiere los conocimientos necesarios para su mantenimiento.

TEMARIO
1. Ciclos de vapor.
1.1. Ciclo de Rankine.
1.2. Ciclo de Hirn.
1.3. Ciclo de Carnot.
1.4. Eficiencia.
2. Motores de combustión interna.
2.1. Clasificación de los motores de combustión interna.
2.2. Motor Otto.
2.3. Motor Diésel.
2.4. Sistemas auxiliares (sistema de encendido, sistema de inyección, sistema de
lubricación, sistema de enfriamiento).
2.5. Motores de propulsión a chorro.
2.6. Turbinas de gas.
2.7. Rendimientos, potencia y selección.
3. Ciclo de gas.
3.1. Ciclo de Brayton ideal.
3.2. Ciclo de Brayton real.
3.3. Ciclo de Brayton con regeneración.
3.4. Ciclo de Brayton con interenfriamiento.
3.5. Ciclo de Brayton con recalentamiento.
3.6. Eficiencia.
4. Ciclos combinados.
4.1. Tipos de ciclos combinados.
4.2. En la generación de energía.
4.3. En la cogeneración.
4.4. Eficiencia energética.
5. Compresores.
5.1. Clasificación.
5.2. Análisis de la primera ley de la termodinámica en un compresor reciprocante y
centrifugo.
5.3. Compresor multietapas con enfriamiento intermedio.
5.4. Eficiencia isotérmica del compresor.
5.5. Eficiencia isoentrópica del compresor.
5.6. Eficiencia politrópica del compresor.

1
5.7. Trabajo ideal del compresor.
5.8. Trabajo real del compresor.
5.9. Aplicación termodinámica del compresor.

FORMA DE CALIFICAR DEL TEMA 1 AL 4

Investigación. Se utilizará lista de cotejo para revisar las investigaciones debiendo tener los
lineamientos siguientes: hoja de presentación, contenido, introducción, desarrollo del tema,
diagrama e ilustraciones, ortografía, justificación, conclusión, mínimo 3 referencias
bibliográficas y puntualidad. 35%
Exposición. Se evaluará con guía de observación. Considerando aspectos como:
Puntualidad, uso de tiempo, tono de voz, dominio del tema, atención a la audiencia, tamaño
de letra, ortografía, justificación del texto, síntesis de la información y calidad del contenido.
35%
Resolución de ejercicios prácticos. Ejercicios que al alumno resolverá en clase y extraclase,
en forma correcta, acorde con el tema. (libreta de apuntes). Se evaluará con lista de cotejo.
20%
Participación en clase. Se evaluará con lista de cotejo. 10%

2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4
1. CICLOS DE VAPOR ...................................................................................................... 5
1.1. CICLO DE RANKINE. ........................................................................................... 5
1.2. CICLO DE HIRN. ................................................................................................... 7
1.3. CICLO DE CARNOT. ........................................................................................... 11
1.4. EFICIENCIA. ........................................................................................................ 13
CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 14
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................... 14

3
INTRODUCCIÓN

Los ciclos de vapor térmicos se han convertido en un proceso interesante para el beneficio
humano, ya que, su generación eléctrica ha sido de gran ayuda para producir grandes
cantidades de potencia eléctrica y así, contribuir a la gran población en el mundo que recurre
a esta forma de obtención eléctrica para poder satisfacer sus necesidades de la vida diaria.
Estos ciclos han sido de ayuda para no generar tanta contaminación y así poder hacer un ciclo
lo suficientemente limpio para no afectar al medio ambiente y a la población en general. Por
otro lado, estos ciclos que se mencionaran a continuación tienen sus respectivas
características y constan de prácticamente un mismo proceso con algunas cosas que cambian
o pueden agregarse, sin embargo, la funcionabilidad y el objetivo de estos ciclos es el mismo.
Finalmente, el entendimiento de estos ciclos para un ingeniero es de alta importancia para
saber su eficiencia dentro del sector productivo, ya que se busca que economicen el gasto de
su generación y sean eficientes en cuanto al mayor trabajo posible en cuanto al menor
consumo.

4
1. CICLOS DE VAPOR

1.1. CICLO DE RANKINE.

Es posible eliminar muchos de los aspectos imprácticos asociados con el ciclo de Carnot si
el vapor es sobrecalentado en la caldera y condensado por completo en el condensador, como
se muestra de manera esquemática en un diagrama T-s en la figura 1.1. Lo que resulta es el
ciclo Rankine, el cual, es el ciclo ideal para las centrales eléctricas de vapor. El ciclo Rankine
ideal no incluye ninguna irreversibilidad interna y está compuesto de los siguientes cuatro
procesos:
1-2 Compresión isentrópica en una bomba
2-3 Adición de calor a presión constante en una caldera
3-4 Expansión isentrópica en una turbina
4-1 Rechazo de calor a presión constante en un condensador

Figura 1.1.
El ciclo de Rankine ideal simple.

El agua entra a la bomba en el estado 1 como líquido saturado y se condensa isentrópicamente


hasta la presión de operación de la caldera. La temperatura del agua aumenta un poco durante
este proceso de compresión isentrópica debido a una ligera disminución en el volumen
específico del agua. La distancia vertical entre los estados 1 y 2 en el diagrama T-s se exagera
de manera considerable para mayor claridad. (Si el agua fuera realmente incompresible,
¿habría un cambio de temperatura durante este proceso?)

5
El agua entra a la caldera como líquido comprimido en el estado 2 y sale como vapor
sobrecalentado en el estado 3. La caldera es básicamente un gran intercambiador de calor
donde el calor que se origina en los gases de combustión, reactores nucleares u otras fuentes,
se transfiere al agua esencialmente a presión constante. La caldera, junto con la sección
(sobrecalentador) donde el vapor se sobrecalienta, recibe el nombre de generador de vapor.
El vapor sobrecalentado en el estado 3 entra a la turbina donde se expande isentrópicamente
y produce trabajo al hacer girar el eje conectado a un generador eléctrico. La presión y la
temperatura del vapor disminuyen durante este proceso hasta los valores en el estado 4, donde
el vapor entra al condensador. En este estado el vapor es por lo general un vapor húmedo
con una alta calidad. El vapor se condensa a presión constante en el condensador, el cual es
básicamente un gran intercambiador de calor, rechazando el calor hacia un medio de
enfriamiento como un lago, un río o la atmósfera. El vapor sale del condensador como líquido
saturado y entra a la bomba, completando el ciclo. En áreas donde el agua es muy valiosa,
las centra les eléctricas son enfriadas con aire en lugar de agua. Este método de enfriamiento,
que también se emplea en motores de automóvil, es conocido como enfriamiento seco. Varias
centrales eléctricas en el mundo, incluidas algunas en Estados Unidos, utilizan enfriamiento
seco para conservar el agua.
Recuerde que el área bajo la curva del proceso en un diagrama T-s representa la transferencia
de calor para procesos internamente reversibles; y observe que el área bajo la curva del
proceso 2-3 representa el calor transferido hacia el agua en la caldera y que el área bajo la
curva del proceso 4-1 representa el calor rechazado en el condensador. La diferencia entre
estas dos (el área encerrada por el ciclo) es el trabajo neto producido durante el ciclo.

A. Análisis de energía del ciclo Rankine ideal.


Los cuatro componentes asociados con el ciclo Rankine (la bomba, la caldera, la turbina y el
condensador) son dispositivos de flujo estacionario, por lo tanto, los cuatro procesos que
conforman el ciclo Rankine pueden ser analizados como procesos de flujo estacionario. Por
lo general, los cambios en la energía cinética y potencial del vapor son pequeños en relación
con los términos de trabajo y de transferencia de calor, de manera que son insignificantes.
Entonces, la ecuación de energía de flujo estacionario por unidad de masa de vapor se reduce
a

(𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) + (𝑤𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑤𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 ) = ℎ𝑠 − ℎ𝑒 (kJ⁄kg) (1.1)

La caldera y el condensador no incluyen ningún trabajo y se supone que la bomba y la turbina


son isentrópicas, entonces la relación de conservación de la energía para cada dispositivo
puede expresarse como:

Bomba (𝑞 = 0): 𝑤𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = ℎ2 − ℎ1 (1.2)


O

6
𝑤𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑣 (𝑃2 − 𝑃1 ) (1.3)
Donde

ℎ1 = ℎ𝑓 a 𝑃1 y 𝑣 ≅ 𝑣1 = 𝑣𝑓 a 𝑃1 (1.4)
Caldera (𝑤 = 0): 𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = ℎ3 − ℎ2 (1.5)

Turbina (𝑞 = 0): 𝑤𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ℎ3 − ℎ4 (1.6)

Condensador (𝑤 = 0): 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = ℎ4 − ℎ1 (1.7)


La eficiencia térmica del ciclo de Rankine se determina a partir de
𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
ɳ𝑡é𝑟 = = 1− (1.8)
𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
Donde

𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑤𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝑤𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎,𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

La eficiencia de conversión de las centrales eléctricas estadounidenses se expresa a menudo


en términos de la tasa térmica, que es la cantidad en Btu de calor suministrada para generar
1 kWh de electricidad. Cuanto menor es la tasa térmica, más grande será la eficiencia. Si se
considera que 1 kWh = 3 412 Btu, y sin tomar en cuenta las pérdidas asociadas con la
conversión de potencia en el eje a potencia eléctrica, la relación entre la tasa térmica y la
eficiencia térmica puede expresarse como
3 412 (Btu⁄kWh)
ɳ𝑡é𝑟 = (1.9)
Tasa térmica (Btu⁄kWh)

Por ejemplo, una tasa térmica de 11 363 Btu/kWh es equivalente a una eficiencia térmica de
30 por ciento. La eficiencia térmica también puede interpretarse como la relación entre el
área encerrada por el ciclo en un diagrama T-s y el área bajo el proceso de adición de calor.

1.2. CICLO DE HIRN.


Tal como se indicó en el párrafo precedente, el ciclo de Hirn es básicamente un ciclo de
Rankine al que se le agrega un sobrecalentamiento. Esto lo vemos ilustrado en las siguientes
figuras que muestran en detalle el proceso en diagrama de bloques, p-V y T-S.
La bomba recolecta el condensado a baja presión y temperatura. Típicamente una presión
menor a la atmosférica, estado (4) y comprime el agua hasta la presión de la caldera (5). Este
condensado (a menor temperatura de la temperatura de saturación en la caldera) es inyectada
a la caldera. En la caldera primero se calienta, alcanzando la saturación y luego se inicia la
ebullición del líquido. En (1) se extrae el vapor de la caldera (con un título muy cercano a 1)
y luego se conduce el vapor al sobrecalentador.

7
Figura 1.2.
Esquema bloques de ciclo de vapor de Hirn.

Este elemento es un intercambiador de calor (similar a un serpentín) al que se le entrega calor


a alta temperatura. Por lo tanto, el vapor se calienta (aumentando su temperatura) hasta salir
como vapor sobrecalentado en el estado (2). El vapor que sale del sobrecalentador se lleva al
expansor o turbina. Allí se expande, recuperando trabajo, en la turbina, hasta la presión
asociada a la temperatura de condensación (3). El vapor que descarga la máquina entra al
condensador donde se convierte en agua al entrar en contacto con las paredes de tubos que
están refrigerados en su interior (típicamente por agua). El condensado se recolecta al fondo
del condensador, donde se extrae (4) prácticamente como líquido saturado.
Allí la bomba comprime el condensado y se repite el ciclo.

Figura 1.3.
Diagrama p-V de ciclo de vapor de Hirn.

En diagrama p-V, el ciclo se describe como sigue (los puntos termodinámicos están indicados
con pequeñas cruces, cerca del número correspondiente): En (1) la caldera entrega vapor
saturado (por lo tanto, con título x=1). Luego se tiene el proceso (1) - (2) en que el vapor se
sobrecalentado a presión constante. Sale en el estado (2) y allí entra a la turbina. Allí el vapor
se expande entre la presión de la caldera y la presión del condensador [proceso (2) - (3)],

8
produciendo el trabajo W. La turbina descarga el vapor en el estado (3). Este es vapor con
título x<1, pero más seco que en el ciclo de Rankine, es admitido al condensador. Aquí se
condensa a presión y temperatura constante, evolución (3) - (4), y del condensador se extrae
líquido condensado con título x=0, en el estado (4). Luego la bomba aumenta la presión del
condensado de 𝑝𝑐𝑜𝑛𝑑 a 𝑝𝑐𝑎𝑙𝑑 , evolución (4) - (5) y reinyecta el condensado en la caldera.

Figura 1.4.
Diagrama T-S de ciclo de vapor de Hirn.

En el diagrama T-S el ciclo Hirn se describe como sigue: El vapor está inicialmente con título
1, como vapor saturado (1), luego se sobrecalienta en el proceso (1) - (2) el vapor se expande
en la turbina, generando trabajo, evolución (2) - (3). Esta evolución es, en principio,
isentrópica. A la salida de la turbina el vapor tendrá título inferior a 1, pero saldrá mucho
más seco que en el ciclo de Rankine. Incluso nada impide que el vapor saliera como vapor
sobrecalentado.
El vapor que descarga la turbina es admitido al condensador, donde condensa totalmente a
temperatura y presión constantes, evolución (3) - (4). Sale del condensador en el estado (4)
como líquido saturado (título x=0). Ahora el condensado es comprimido por la bomba,
evolución (4) - (5), aumentando su presión hasta la presión de la caldera. En el estado (5) el
líquido está como líquido subsaturado. Este se inyecta a la caldera, con un importante
aumento de temperatura y entropía, hasta alcanzar la saturación. Allí comienza la ebullición.
Todo el proceso (5) - (1) ocurre dentro de la caldera. Incluimos el punto 5' que es cuando se
alcanza la saturación, pero solo para efectos ilustrativos.

Figura 1.5.
Diagrama T-S de ciclo de vapor de Hirn, incluyendo de ciclo de Carnot correspondiente.

9
Comparemos este ciclo de Hirn con su Ciclo de Carnot Correspondiente (las dos isotérmicas
y dos isentrópicas que lo inscriben). Este ciclo tendrá como temperatura inferior (de fuente
fría) la temperatura del condensador (normalmente ligeramente superior a la ambiente) y
como superior (de fuente caliente) la de la caldera (𝑇𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎 ). Las áreas en verde indican la
pérdida que hay con respecto al potencial. En este caso vemos que existe una importante
irreversibilidad con respecto al Ciclo de Carnot correspondiente (más que en el ciclo de
Rankine).
Sin embargo, para las mismas presiones de caldera y condensador (lo que significa igual
temperatura de ebullición y condensación), es mejor el rendimiento de un ciclo de Hirn que
el de un ciclo Rankine.
En resumen, podemos afirmar:
 Siempre, de ser posible, conviene utilizar un condensador.
 Si la temperatura de la fuente caliente está limitada (es decir es bastante inferior a la
temperatura crítica del agua), en general conviene utilizar un ciclo de Rankine.
 El ciclo de Hirn conviene cuando tenemos fuente caliente de alta temperatura y
necesitamos que el vapor salga más seco de la máquina.
 Con las condiciones en caldera y condensador iguales, el rendimiento de un ciclo de
Hirn será superior a uno de Rankine.

10
1.3. CICLO DE CARNOT.
Se mencionó anteriormente que las máquinas térmicas
son dispositivos cíclicos y que el fluido de trabajo de
una de estas máquinas vuelve a su estado inicial al final
de cada ciclo. Durante una parte del ciclo el fluido
realiza trabajo y durante otra se hace trabajo sobre el
fluido. La diferencia entre estos dos trabajos es el
trabajo neto que entrega la máquina térmica. La
eficiencia del ciclo de una máquina térmica depende en
gran medida de cómo se ejecute cada uno de los
procesos que constituyen el ciclo. El trabajo neto y, por
lo tanto, la eficiencia del ciclo, se pueden maximizar
mediante procesos que requieren la mínima cantidad de
trabajo y entregan lo más posible, es decir, mediante
procesos reversibles. Por lo tanto, no es sorprendente
que los ciclos más eficientes sean los reversibles, o sea,
ciclos que consisten por completo en procesos
reversibles.
En la práctica no es posible lograr ciclos reversibles
porque no se pueden eliminar las irreversibilidades
relacionadas con cada proceso. Sin embargo, los ciclos
reversibles proporcionan límites superiores al
desempeño de los ciclos reales. Las máquinas térmicas
y los refrigeradores que funcionan en ciclos reversibles
sirven como modelos con los cuales podemos
Figura 1.6. comparar las máquinas térmicas y los refrigeradores
Ejecución de un ciclo de Carnot en un reales. Los ciclos reversibles también sirven como
sistema cerrado.
puntos de partida en el desarrollo de ciclos reales y se
modifican según sea necesario para satisfacer ciertos requerimientos.
Es probable que el ciclo reversible más conocido sea el ciclo de Carnot, propuesto en 1824
por el ingeniero francés Sadi Carnot. La máquina térmica teórica que opera en el ciclo de
Carnot se llama máquina térmica de Carnot, cuyo ciclo se compone de cuatro procesos
reversibles, dos isotérmicos y dos adiabáticos, y que es posible llevar a cabo en un sistema
cerrado o de flujo estacionario.
Considere un sistema cerrado conformado por un gas contenido en un dispositivo de
cilindro-émbolo adiabático, como se ilustra en la figura 1.6. El aislamiento de la cabeza del
cilindro es tal que puede ser eliminado para poner al cilindro en contacto con depósitos que
proporcionan transferencia de calor. Los cuatro procesos reversibles que conforman el ciclo
de Carnot son los siguientes:
a) Expansión isotérmica reversible (proceso 1-2, 𝑇𝐻 = constante). Inicialmente
(estado 1), la temperatura del gas es 𝑇𝐻 y la cabeza del cilindro está en contacto

11
estrecho con una fuente a temperatura 𝑇𝐻 . Se permite que el gas se expanda
lentamente y que realice trabajo sobre los alrededores. Cuando el gas se expande su
temperatura tiende a disminuir, pero tan pronto como disminuye la temperatura en
una cantidad infinitesimal 𝑑𝑇, cierta cantidad de calor se transfiere del depósito hacia
el gas, de modo que la temperatura de éste se eleva a 𝑇𝐻 . Así, la temperatura del gas
se mantiene constante en 𝑇𝐻 . Como la diferencia de temperatura entre el gas y el
depósito nunca excede una cantidad diferencial 𝑑𝑇, éste es un proceso reversible de
transferencia de calor. El proceso continúa hasta que el émbolo alcanza la posición 2.
La cantidad de calor total transferido al gas durante este proceso es 𝑄𝐻 .
b) Expansión adiabática reversible (proceso 2-3, la temperatura disminuye de 𝑇𝐻 a
𝑇𝐿 ). En el estado 2, el depósito que estuvo en contacto con la cabeza del cilindro se
elimina y se reemplaza por aislamiento para que el sistema se vuelva adiabático. El
gas continúa expandiéndose lentamente y realiza trabajo sobre los alrededores hasta
que su temperatura disminuye de 𝑇𝐻 a 𝑇𝐿 (estado 3). Se supone que el émbolo no
experimenta fricción y el proceso está en cuasiequilibrio, de modo que el proceso es
reversible, así como adiabático.
c) Compresión isotérmica reversible (proceso 3-4, 𝑇𝐿 = constante). En el estado 3,
se retira el aislamiento de la cabeza del cilindro y se pone a éste en contacto con un
sumidero a temperatura 𝑇𝐿 . Después una fuerza externa empuja al cilindro hacia el
interior, de modo que se realiza trabajo sobre el gas. A medida que el gas se
comprime, su temperatura tiende a incrementarse, pero tan pronto como aumenta una
cantidad infinitesimal 𝑑𝑇, el calor se transfiere desde el gas hacia el sumidero, lo que
causa que la temperatura del gas descienda a 𝑇𝐿 . Así, la temperatura del gas
permanece constante en 𝑇𝐿 . Como la diferencia de temperatura entre el gas y el
sumidero nunca excede una cantidad diferencial 𝑑𝑇, éste es un proceso de
transferencia de calor reversible, el cual continúa hasta que el émbolo alcanza el
estado 4. La cantidad de calor rechazado del gas durante este proceso es 𝑄𝐿 .
d) Compresión adiabática reversible (proceso 4-1, la temperatura sube de 𝑇𝐿 a 𝑇𝐻 ). El
estado 4 es tal que cuando se elimina el depósito de baja temperatura, se coloca el
aislamiento de nuevo en la cabeza del cilindro y se comprime el gas de manera
reversible, entonces el gas vuelve a su estado inicial (estado 1). La temperatura sube
de 𝑇𝐿 a 𝑇𝐻 durante este proceso de compresión adiabático reversible, que completa el
ciclo.
El diagrama P-V de este ciclo se muestra en la figura 1.7. Recuerde que en un diagrama de
este tipo el área bajo la curva del proceso representa el trabajo de frontera para procesos en
cuasiequilibrio (internamente reversible); se observa entonces que para este caso el área bajo
la curva 1-2-3 es el trabajo que realiza el gas durante la parte de expansión del ciclo, y el área
bajo la curva 3-4-1 es el trabajo realizado sobre el gas durante la parte de compresión del
ciclo. El área que encierra la trayectoria del ciclo (área 1-2-3-4-1) es la diferencia entre estas
dos y representa el trabajo neto hecho durante el ciclo.

12
Figura 1.7.
Diagrama P – V de un ciclo de Carnot.

Observe que, si se actuara de manera poco generosa y, en un esfuerzo por ahorrar 𝑄𝐿 ,


comprimiese el gas de forma adiabática en el estado 3 en lugar de hacerlo de modo
isotérmico, se terminaría de nuevo en el estado 2, de manera que se volvería a trazar la
trayectoria de proceso 3-2. De este modo se ahorraría 𝑄𝐿 pero no se podría obtener ninguna
salida de trabajo neto de esta máquina. Esto ilustra una vez más la necesidad de que una
máquina térmica intercambie calor con al menos dos depósitos a diferentes temperaturas para
operar en un ciclo y producir una cantidad neta de trabajo.
El ciclo de Carnot también se puede aplicar en un sistema de flujo estacionario. En capítulos
posteriores se analiza esta posibilidad junto con otros ciclos de potencia.
Por ser un ciclo reversible, el de Carnot es el más eficiente que opera entre dos límites de
temperatura especificados. Aun cuando el ciclo de Carnot no se puede lograr en la realidad,
la eficiencia de los ciclos reales se mejora al intentar aproximarse lo más posible al de Carnot.

1.4. EFICIENCIA.

A. Eficiencia del ciclo Carnot.


El objetivo de un ciclo de potencia es la conversión de calor en trabajo, por lo tanto, su
eficiencia se mide en términos de qué tanto trabajo produce en comparación con la cantidad
de calor que requiere para producirlo. Esta relación se expresa en la siguiente ecuación:
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜
ɳ𝑡𝑒𝑟 = (1.10)
𝑄𝑒𝑛𝑡
Donde:
ɳ𝑡𝑒𝑟 = eficiencia térmica

13
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = trabajo neto de salida
𝑄𝑒𝑛𝑡 = calor de entrada
Para el ciclo de Carnot:
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑇𝑚í𝑛
ɳ𝑡𝑒𝑟 = = 1− (1.11)
𝑄𝑒𝑛𝑡 𝑇𝑚á𝑥

Sin embargo, ya se mencionó que el ciclo de Carnot solamente da la pauta para comparar la
eficiencia de los ciclos reales. Lo que se busca en la práctica es que el valor de la eficiencia
se acerque lo más posible a la eficiencia que se lograría con el ciclo de Carnot.
B. Eficiencia del ciclo Rankine.
Los cuatro componentes que intervienen en el ciclo Rankine son dispositivos de flujo
estacionario (bomba, caldera, turbina, condensador), por lo tanto, se pueden considerar los
cuatro procesos que lo componen como procesos de flujo estacionario.
Por lo general los cambios en la energía cinética y potencial del vapor son insignificantes en
comparación con los términos de trabajo y transferencia de calor y pueden despreciarse. La
caldera y el calor no incluyen ningún trabajo y se supone que la bomba y la turbina son
isoentrópicas, entonces la relación de conservación de la energía para cada dispositivo puede
expresarse como:

𝑊𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎,𝑒𝑛𝑡 = ℎ2 − ℎ1 = 𝑣(𝑃2 − 𝑃1 ) (1.12)


Donde
ℎ1 = ℎ𝑓𝑃1 y 𝑣 ≅ 𝑣1 = 𝑣𝑓𝑃1

𝑞𝑐𝑎𝑙𝑑𝑒𝑟𝑎,𝑒𝑛𝑡 = ℎ3 − ℎ2

𝑊𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎,𝑠𝑎𝑙 = ℎ3 − ℎ4

𝑞𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑜𝑟,𝑠𝑎𝑙 = ℎ4 − ℎ1

CONCLUSIÓN
Estos ciclos dan grandes ventajas al sector de producción de electricidad, ya que su nivel de
eficiencia, aunque no es muy alto es bastante económico generar (a comparación de otras
formas de generar electricidad) esas cantidades de potencial en las centrales termoeléctricas.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
I. Çengel, Y. A., Boles, M. A., Pedraza, C. R. C., Chávez, N. A. M., & Cárdenas, J. L. (2006).
Termodinámica (Vol. 10). São Paulo: McGraw-Hill.
II. Zemansky, M. W., & Dittman, R. H. (1979). Calor y termodinámica (Vol. 18). Aguilar.
III. Moran, M. J., & Shapiro, H. N. (2004). Fundamentos de termodinámica técnica. Reverté.

14
PROBLEMARIO

15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

Potrebbero piacerti anche