Sei sulla pagina 1di 25

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”


TUXPAN, VER.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

RESÚMENES EDUCACIÓN FÍSICA

MTRO. CARLOS ANTONIO TORRES RUÍZ

STEPHANY MORALES ZAMORA


4to. “A”

TUXPAN, VER.
ANTOLOGÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA

La Antología de Educación Física está dividida en seis unidades:


I. Conceptualización y contextualización de la Educación Física.
II. Características e intereses del educando para la Educación Física.
III. Metodología y didáctica de la Educación Física.
IV. Planificación de la Educación Física. V. Evaluación de la Educación
Física.
Pretendemos dar una secuencia partiendo desde la Conceptualización y
contextualización de la Educación Física, considerando las características e
intereses del educando, así como los métodos y la didáctica explicable para una
mejor planeación.
1. CONCEPTUALIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
FÍSICA.

 La Educación Física.
 Desarrollo de la Educación Física en México.
 La necesidad de la Educación Física escolar.

 LA EDUCACIÓN FÍSICA
Idea actual de Educación Física
La concepción de la persona compuesta por partes dio lugar a una educación
también parcelada, así se hablaba de educación intelectual, física, moral, política,
etc., sin embargo, hoy no podemos mantener estas distinciones a la luz de lo
expuesto con anterioridad, ya que los diferentes aspectos de la personalidad no
están separados. Educación Física es sobre todo educación, cuya peculiaridad
reside en que, se opera a través del movimiento, por tanto, no es educación de lo
físico sino por medio de la motricidad.
Concepto de Educación
Según John Dewey, la educación es un conjunto de procesos por medio de los
cuales, una comunidad o grupo social grande o pequeño transmite a las nuevas
generaciones, conocimientos y experiencias (sabiduría), capacidades y
aspiraciones, ideales adquiridos en la vida para asegurar la supervivencia de su
grupo, crecimiento y desarrollo.
Concepto de la Educación Física
La educación considera una forma de vida correlacionada necesariamente con las
actividades físicas y mentales que, transferidas a la escuela, significan la atención
de una educación física, recreativa y deportiva porque sugieren una forma de educar
integralmente al sujeto en desarrollo. Educación Física según PRONALEF, es la
disciplina pedagógica que contribuye al desarrollo armónico del individuo mediante
la práctica sistemática de la actividad física. En la ESEF, se maneja el concepto que
nos dice que la Educación Física es un proceso pedagógico, encaminado a
perfeccionar integralmente al individuo, utilizando como medio principal al
movimiento.
 DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN MÉXICO
El ejercicio físico, desde las raíces de nuestra historia como cultura prehispánica,
tiene antecedentes de suma trascendencia. En este periodo las actividades físicas
ya eran un elemento constitutivo de la educación en las escuelas fundamentales,
incluía ejercicios y disciplinas para mantener mayor resistencia física frente a los
elementos de la naturaleza; así como carreras de entrenamiento que estimulaban
la velocidad y la agilidad, y dentro de la preparación para los guerreros, se incluían
las destrezas propias para el manejo de las armas. El quehacer de la educación
física de nuestro país está claramente señalado por el esquema global del Programa
para la Modernización Educativa 1989 1994. Por tanto, la educación física de
nuestro país se apresta a estructurar un nuevo modelo técnico- administrativo que
responda a las políticas que el Gobierno Federal ha establecido para el desarrollo
de la educación mexicana.
 LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR
La inmadurez del ser humano al nacer es por lo pronto una inmadurez corporal,
acentuada más especialmente en el estado de su sistema nervioso. Todos sabemos
que si no se ayudara al recién nacido perecería, ya que no nace con el repertorio
de respuestas motrices necesarias para atender ni a sus necesidades ni a las
exigencias del medio. Esta inmadurez inicial o falta de "acabamiento" es lo que hace
que la naturaleza humana sea una "naturaleza indeterminada" y plástica, por lo
tanto, sin una dirección fija en el ser y en el obrar. La falta de un sistema adecuado
de respuestas instintivas hace que el ser humano deba aprender las respuestas
necesarias para sobrevivir, estando condicionado este aprendizaje por la
estimulación que recibe. En resumen, tanto desde el punto de vista de las
exigencias personales, como desde el punto de vista de las necesidades sociales,
la educación física aparece plenamente justificada.
2. CARACTERÍSTICAS E INTERESES DEL EDUCANDO PARA LA
EDUCACIÓN FÍSICA.

 EL NIÑO, SU CUERPO Y LA ACYTIVIDAD FÍSICA.


Nuestro cuerpo está constituido por un conjunto de elementos que le confieren una
estructura y una forma, y que tienen la misión de sustentarlo y moverlo. De ellos,
unos son pasivos, los huesos, y otros activos, los músculos. Estos últimos utilizan
la energía producida en el cuerpo, se contraen y relajan juntando y separando los
segmentos óseos. Gracias a las articulaciones o puntos de unión; los huesos
pueden moverse. Las articulaciones son superficies que, preparadas
adecuadamente ("engrasadas"), actúan de unión entre huesos diferentes. Nuestro
organismo está formado por un conjunto de palancas óseas capaces de moverse
gracias a la acción de unos motores que reciben el nombre de músculos.
 LOS ALUMNOS Y LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA.
Es indispensable que el profesor de educación física esté consciente de su
responsabilidad e influencia en el desarrollo de sus alumnos, y que conozca las
principales características que presenta su desenvolvimiento, tanto en el plano
físico-motor, como en el psicológico y social. De no ser así, se efectuará sin respetar
las diferencias que se presentan en las etapas de evolución en cuanto a la
capacidad para aprender y a las posibilidades de rendimiento físico-motriz y de
interacción social; el profesor desempeñará un trabajo poco responsable y
superficial desde el punto de vista técnico-pedagógico, que en el mejor de los casos
convierte la clase de educación física en una sesión de esparcimiento, cuando no
en una ejercitación intrascendente, sin ningún efecto significativo en el rendimiento
físico-motor, psicomotriz o deportivo-recreativo.
 DESARROLLO FÍSICO Y PSICOMOTOR A LO LARGO DE LOS AÑOS
PREESCOLARES.
Durante los años preescolares, los niños no dejan de aumentar regularmente su
talla y su peso, aunque la velocidad del crecimiento es más lenta de lo que había
sido en los dos primeros años. El examen de las Tablas 1 y 2 del capítulo 2 sirve
para hacerse una idea de los valores habituales en niños y niñas de estas edades
en lo que a talla y peso se refiere. El niño sitúa su acción y sus rutinas en unos ciclos
de sueño-vigilia, de antes-después, mañana-tarde-noche, ayer-hoy-mañana, días
de la semana-días del fin de semana, y es capaz de hacerlo en su actividad mucho
antes que de representarse simbólicamente esas nociones. Desde el cuerpo como
unidad, integrador del resto de actividades psicomotrices, al cuerpo como objeto del
propio conocimiento, el niño preescolar debe recorrer un camino que no se
completará hasta años más tarde. Pero las bases de ese caminar se establecen en
este período, y al niño y a su entorno educativo les queda la tarea de que se
establezcan bien.
3. METODOLOGÍA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

 FUNDAMENTOS Y MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LAS


CAPACIDADES COORDINATIVAS.
Las capacidades coordinativas difieren entre sí en su dinámica direccional y en sus
niveles, nunca se presentan aisladamente, y lo hacen siempre como requisitos para
muchas actividades deportivas (clases de actividad). De allí se desprende que
siempre se dirigen hacia la ejecución completa de la acción (en particular sobre la
regulación de la orientación y de la ejecución) incluyendo los procesos parciales de
recepción y transformación, lo mismo que la acción motora en sí misma. Así, las
capacidades coordinativas difieren de las habilidades técnico-deportivas en que las
primeras son necesarias para varias acciones de movimiento, mientras las
segundas siempre representan sólo la solución única de una tarea de movimiento.

 BASES PARA UNA EDUCACIÓN FÍSICA PAIDOLÓGICA.


Por el ámbito de esta obra y por su trascendental importancia, el quehacer
Pedagógico de la Educación Física, que regula consideraciones en cada país. En
algunos lugares es admitida como una importante tarea docente; en otros, como el
nuestro, es claramente descuidado por las instituciones responsables de la
educación en todos sus estamentos. En la práctica los programas de nuestros
centros escolares, y sirva esto como indicador, vienen subsistiendo de las migajas
del horario que deja una (pese a todo) vieja distribución escolar sumamente
intelectualizada.
 CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS, SU EVOLUCIÓN Y FACTORES QUE
INFLUYEN EN SU DESARROLLO.
Numerosos autores han intentado una clasificación de las capacidades físicas en
cuanto responsables del movimiento. Niels Buck cita como capacidades físicas
básicas la movilidad, fuerza y destreza. Rault Mollet distingue velocidad, potencia,
resistencia y endurecimiento. Otros autores (Jonson, Sfolberg, Schaefer) distinguen
dos parámetros al hablar de las capacidades físicas básicas.
 De la forma física:
Resistencia aeróbica. Resistencia anaeróbica. Flexibilidad. Resistencia
muscular localizada. Fuerza.

 De la habilidad motora:
Coordinación. Agilidad. Explosión. Equilibrio. Tiempo de reacción. Velocidad.

 EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. GUÍA PRÁCTICA PARA NIÑOS DE 4 A 14


AÑOS.
La educación señala como objetivo a alcanzar en el plano psicológico, el pleno
desenvolvimiento de la personalidad. Para Marie Jahoda, citada por Erikson, «una
personalidad ha de poder controlar eficazmente el medio que le es propio, dar
prueba de una cierta unidad personal y ser capaz de aprehender correctamente
tanto su propio ser como el mundo». Nuestro punto de vista es, básicamente, el
siguiente: acreditamos que la psicomotricidad, cuando está bien elaborada y bien
estructurada, puede constituir un medio privilegiado de prevención e intervención
en las dificultades del aprendizaje, y, con relación a muchos otros niños, puede ser
un medio adecuado para optimizar su potencial de aprendizaje.
 BASES PARA UNA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
Los propósitos de la educación física han sido establecidos según muchos niveles
de complejidad: en conjunto puede decirse que sus metas son el desarrollo
individual, la adaptación al ambiente y la interacción social. Los seres humanos de
todas las edades tienen los mismos propósitos fundamentales para moverse. El niño
necesita aprendizaje respecto al movimiento, con los cuales funcionará de una
manera significativa en su mundo real; el joven necesita desarrollar sus capacidades
de movimiento lo que le ayudará a llegar a ser un adulto con plena capacidad
funcional; el adulto necesita realizar actividades motrices que le permitan una
continua autoactualización y una integración individuo-ambiente más compleja. Las
experiencias que proporciona la práctica del ejercicio físico satisfacen los mismos
propósitos clave para todas las personas. Una manera para identificar y establecer
estos propósitos puede ser a través del estudio de lo que a este respecto podemos
encontrar en la literatura pedagógica especializada u de un análisis lógico de la
experiencia humana y de la práctica en la enseñanza.
4. PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
En la enseñanza de las actividades físicas y deportivas, hemos considerado que
son cuatro los puntos más importantes de ese modelo:
 Las opciones metodológicas.
 La preparación de la enseñanza: objetivos, programación de las actividades,
análisis y selección de las actividades, estilos de enseñanza, disposición
material para la práctica y preparación de la actividad.
 La acción en clase que trata del comportamiento de los alumnos, del feed-
back Y de las funciones de organización y control de la clase.
 La evaluación y la observación (Piéron, 1988, 1992).

5. EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

 EVALUAR EN EDUCACIÓN FÍSICA.


Si buscamos la definición del término evaluación, el Diccionario de la Lengua
Española define este término de la siguiente manera: «señalar el valor de una
cosa», «estimar, apreciar, calcular el valor de una cosa». sentido, evaluar es una
actividad bastante común que realizamos en multitud de ocasiones en nuestra vida
cotidiana, y que suele comportar acciones como recoger información, emitir un juicio
a partir de una comparación, y tomar una decisión al respecto. La acción de evaluar
es algo muy habitual. Hay que tomar decisiones constantemente y hay que escoger
entre lo que nos conviene y lo que no.
6. MEDIOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

 El juego.
 Los juegos deportivos.
 Métodos de enseñanza de la práctica deportiva.
 Entrenamiento de la resistencia en edades infantil y juvenil.
 Entrenamiento de la fuerza.
 El ejercicio físico y la salud.
EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN BÁSICA: ACTUALIDAD
DIDÁCTICA Y FORMACIÓN CONTINUA DE DOCENTES.
La finalidad es presentar un amplio panorama de la situación actual de la educación
básica en México, y en especial de la Educación Física; los vínculos con sus campos
de interacción; su importancia para la salud integral, y el porqué de la actualización
continua del docente.
1. EL PORQUÉ DE LA ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICA Y CAMPOS DE
INTERACCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.
Aquí se ofrecen precisiones sobre las principales tareas docentes: ayudar a los
alumnos a “aprender a aprender” de manera autónoma en esta cultura del cambio;
promover su desarrollo integral, mediante actividades críticas y aplicativas,
motivando un procesamiento activo e interdisciplinario de saberes y actividades. La
actualización en la didáctica de la educación física y sus campos de interacción
favorece la búsqueda de más opciones para abordar y buscar alternativas
pedagógicas orientadas a resolver problemas cotidianos en el espacio escolar.
2. PRINCIPIOS INTEGRADORES DE LA EDUCACIÓN: LA CORPOREIDAD
Y MOTRICIDAD.
Los conceptos de corporeidad y motricidad son principios integradores del
conocimiento, acción y expresión corporal humanos, y proporcionan las nociones
básicas para la intervención pedagógica.
 CORPOREIDAD.
Cuando hablamos de corporeidad la palabra expresa una idea, un concepto
múltiple, plural, complejo y diverso de una unidad. Es más común de lo deseado
hallar la contradicción manifiesta sobre la idea teórica de corporeidad y el uso del
cuerpo en la práctica diaria.
 MOTRICIDAD.
La motricidad como fuente de vida apareció hace miles de años, durante la
evolución sociohistórica de la humanidad. La actividad motora del ser humano ha
formado parte de la vida en las culturas.
3. EDUCACIÓN FÍSICA Y CAMPOS DE INTEGRACIÓN EDUCACIÓN
FÍSICA.

 EDUCACIÓN FÍSICA.
En la actualidad, la participación de los profesores en intensos debates en torno al
concepto e incluso la denominación de la educación física es recurrente. Algunos
se inclinan a denominarla cultura física, defendiendo una connotación más amplia,
no circunscrita al ámbito educativo; para otros, la educación deportiva es un
objetivo.

 EXPRESIÓN CORPORAL.
La expresión corporal se concibe como el conjunto de actividades conscientes que
el pensamiento del ser humano reúne para materializarla; nace con el ser humano
mismo cuando éste, debido a necesidades de supervivencia, va aprendiendo
códigos y señales que le permiten comunicarse con los demás.
 LOS CONCEPTOS DE DEPORTE ESCOLAR Y DEPORTE
EDUCATIVO.
“El deporte y la educación física tienen su origen en ambientes diferentes; con su
llegada a las escuelas, el primero pretende suplantarla, promoviendo cada vez
mayores contenidos utilitarios en las escuelas, englobándola para sus propios fines;
en este caso detectar talentos entre los niños que asisten a los colegios.
 LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
La tendencia de la educación física hacia la salud se centra en el alumno y su
necesidad social; fortalece su competencia motriz y fomenta la creación de hábitos
que se integren a su actual y futuro tiempo libre, dirige su esfuerzo hacia el bienestar
de la población al crear ambientes y estilos de vida saludable para mejorar la calidad
de vida (Puentes-Markides, 1999), con el fin de reducir problemas cardiovasculares,
osteoporosis, cáncer, estrés, obesidad, problemas psicomotores, adicciones,
enfermedades mentales y el sedentarismo (Simons-Moston et al., 1998).
 EDUCAR PARA LA RECREACIÓN EN EL USO TIEMPO LIBRE.
El significado del concepto recreación ha sido sujeto de amplios debates; en esta
parte del trabajo se mencionan aquellos congruentes con la propuesta de reforma
de la educación básica. La recreación es el desenvolvimiento placentero y
espontáneo del hombre en el tiempo libre con tendencia a satisfacer motivaciones
psicosociales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización
(Hernández y Morales, 2005).
4. RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

 EQUIDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.


El concepto de género va más allá de lo biológico que nos determina como sujetos,
expresa una construcción social y cultural. Mediante los estudios de género se han
descubierto prejuicios sexistas; es decir, creencias que mantienen la supremacía de
un género sobre otro.
 LOS DOCENTES ANTE LA INTERCULTURALIDAD.
Desde tiempos inmemoriales, las culturas indígenas han establecido sistemas de
relaciones cosmogónicas que en muchos aspectos involucran lo corporal y que
revelan una concepción particular del hombre y de su corporeidad. Las actividades
físicas van aparejadas con el complejo mundo teológico, como danzas,
representaciones y juegos tradicionales y autóctonos (Trigueros,1998).
 EL DOCENTE ANTE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Actualmente, las personas con necesidades educativas especiales (nee)
constituyen cerca de 9 por ciento de la población del país (ss-Conadis, 2009). De
acuerdo con Luque (2003:9), se entiende por nee aquellas donde los alumnos
requieren de una acción educativa de carácter extraordinario a lo habitual debido a
sus dificultades de enseñanza y de aprendizaje.
5. CAMINOS PARA LA FORMACIÓN CONTINUA DE DOCENTES.
La profesionalización docente se entiende como el trayecto que inicia el educador
al egresar de una escuela formadora de profesores, y da lugar a otro momento
orientado hacia la mejora de los procesos educativos de manera permanente. Por
lo tanto, la formación inicial y la educación continua se realimentan y no pueden
comprenderse de manera separada.
 MODELOS O PARADIGMAS EN LA FORMACIÓN DOCENTE.
La formación docente se manifiesta en la práctica educativa y los significados
generados en las relaciones profesor-alumno, dentro de un contexto determinado y
en interacción continua.
 PERFIL DOCENTE Y COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Actualmente, la relación de la formación inicial de las y los educadores con las
escuelas de Educación Básica se lleva a cabo y se fortalece constantemente en la
línea de observación y práctica docente, por medio del trabajo intensivo en
condiciones reales, donde los estudiantes cuentan con un asesor (docentes de la
escuela normal) y un tutor (profesores en servicio). En este proceso formativo se
fortalece el vínculo de ambas instituciones, lo que propicia la relación comunicativa
indispensable entre docentes en servicio y de la escuela normal.
 FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS
DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.
En el concierto de la globalización mundial, nuestra sociedad no ha escapado a la
urgencia de responder, desde el ámbito educativo, a las nuevas exigencias que el
enorme desarrollo científico, tecnológico y los cambios socioculturales de la vida de
la población en edad escolar, descritos en el prólogo de este documento, le
imponen.
 HABILIDADES Y VALORES DOCENTES PARA EL TRABAJO COLEGIADO.
En la actualidad, una de las principales exigencias a los profesionales se refiere a
la habilidad en el trabajo colegiado para el ajuste continuo y actualizado de las
tareas educativas. Así, el manejo de valores de trabajo en grupo, como convivencia,
tolerancia y capacidad para trabajar en equipo resultan indispensables. Los valores
son centrales en el manejo de conflictos presentes en toda interacción grupal, y en
nuestro caso, en el trabajo colegiado.

EL AFÁN DE JUGAR.
Distinguir el concepto juego motor es asumir un espacio del conocimiento que
corresponde a la interpretación y explicación del fenómeno lúdico. Esta distinción
nos conduce a la construcción epistemológica de su teoría y práctica; otros caminos
para organizar sus conocimientos serían incompletos, ya que de esta manera
siempre se baraja el pensamiento junto a su aplicación. Por tanto, la teoría y su
práctica, como elementos conectados entre sí, permitirían albergar todos los
conocimientos del juego motor.
Las teorías son la base de los conocimientos humanos. De hecho, tal y como su
etimología indica, con las teorías no hacemos otra cosa que contemplar, especular,
aunque su objetivo tiene vocación de avance y consolidación; en esencia, una teoría
intenta dar una explicación o interpretación acerca de una idea o realidad.
 Según Sierra (1983:138), en las teorías se pueden distinguir tres aspectos:
 Son concepciones racionales, construidas especulativamente.
 Se refieren a un tema o asunto, pero éste debe ser siempre un sector de la
realidad observable.
 Pretenden dar una visión y explicar el sector de la realidad al que se refieren.

1. ¿CIENCIA, O CIENCIAS, ¿DE LAS QUE EMANA LA TEORÍA DEL


JUEGO?
La discusión se centra en distinguir qué ciencia explica más satisfactoriamente el
fenómeno del juego. La respuesta no es simple. La realidad del juego se explica
desde diversas ciencias y disciplinas, siendo imposible limitarla bajo una cobertura
científica concreta. El juego, desde el punto de vista educativo, puede construir su
conocimiento desde la psicología, la sociología, la antropología, y la pedagogía.
Ambos estudios se refieren a todos los campos observables del comportamiento,
en ellos se comprueba cómo el juego infantil acompaña al desarrollo en diversos
aspectos. También en el campo de la psicoterapia se aprecia una presencia del
juego de la mano del psicoanálisis (Berne, 1966; Gili y O’Donnell, 1979; Terr, 2000).
Por tanto, podemos decir que una futura teoría del juego necesita de las
aportaciones de todas las ciencias que colaboran de alguna manera a las
explicaciones e interpretaciones del porqué de las manifestaciones lúdicas. En
ambos casos, se consideraría un avance para el conocimiento del juego.
2. ¿SE TRATA DE UNA TEORÍA GENERAL O DE UNA TEORÍA
ESPECÍFICA?
En las Ciencias de la Educación Física y el Deporte, la mayoría de las veces, no se
trata formalmente de teorías sino de modelos o construcciones prácticas. En la
actualidad, carece de homogeneidad, pues su cuerpo es multidisciplinar, lo que no
le permite fácilmente identificar un espacio explicativo propio. En cuanto a su
universalidad como teoría, no es generalizable, debido a que los juegos son
sistemas culturales, lo que les hace depender del desarrollo de cada cultura y/o del
resultado de los contactos interculturas; los juegos están sujetos a las pautas de
conductas que adquieren su lógica en el interior del mismo sistema cultural.
Carecemos de conceptos teóricos integradores a través de los que podamos reunir
enfoques lúdicos; por nuestra parte, sabedores de esta deficiencia, no pasaremos
la oportunidad sin hacer el esfuerzo por el encuentro interpretativo de estos
conocimientos.
3. ENUNCIADOS PARA UNA TEORÍA DEL JUEGO.
En estos enunciados se comprueba la multidisciplinariedad y la transversalidad del
juego; también, este conjunto de afirmaciones evidencia la generalidad y la
especificidad del ludismo, que hemos querido indicar con la inclusión del juego
motor como un modelo significativo de comportamiento.
 El juego nos hace más humanos.
 El juego constituye una realidad compleja.
 El juego es una actividad integrada.
 El juego es un elemento universal de la cultura.
 El juego acompaña al ser humano a lo largo de su existencia.
 El juego y el jugar ocupan espacio de ocio del denominado “tiempo libre”.
 El juego es, y puede ser, una actividad de aprendizaje.
 El juego tradicional es un modelo relevante de juego.
 El juego motor es un modelo significativo de juego.
 El juego constituye en sí mismo una técnica de dinámica de grupos.

4. HACIA UNA ORGANIZAIÓN INTEGRADORA DE LA TEORÍA DEL


JUEGO.
Hay dos aspectos que han de figurar por separado en la discusión; el origen del
juego y el porqué de juega. De unirse, la posible explicación mezclaría lo biológico
y lo cultual con lo social y con el desarrollo, configurando interpretaciones sesgadas
o parciales que pretendiendo sumar el todo, confundirían en su intento, poco
fructífero, de integración. En cuanto al origen del juego, debemos situarlo a partir
del juego animal, que evolucionó en el ser humano hacia una estructura superior
integrada, en primer lugar, por componentes utilitarios asociados a la subsistencia,
simultanea por creencias y costumbres, mostrándose aquellas de forma simbólica,
a veces ritualizada, en las actividades de gran trascendencia para el grupo y, por
último, evolucionando y configurando cultura, más o menos independiente.
Por tanto, el juego no obedece a un comportamiento único sino diferenciado, pero
con puntos comunes que hacen que la realidad del juego sea significativa para el
ser humano a lo largo de toda su existencia, y a través de distintos modelos lúdicos.
5. LOS PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE UNA TEORÍA DEL JUEGO.
La elaboración de una futura teoría del juego, bajo el interés del juego motor, no
basta con el desarrollo de sus enunciados y postulados, debe considerar un
conjunto de problemas de orden epistemológico.
Dirigiremos nuestra discusión centrándola en cuatro problemas que so comunes a
la ciencia y que aplicaremos al juego:
 Inaccesibilidad.
 Distanciamiento.
 Tecnología.
 Regencia.
Otro grupo constituido por tres problemas epistemológicos que se derivan a la
especificidad de los juegos motores.
 Interdisciplinariedad, multidisciplinariedad o especificad del hecho lúdico.
 Inferencia.
 Motricidad.

6. EL CONCEPTO JUEGO.
Los conceptos de juego y juego motor son los ejes de contenido alrededor de lo que
gira nuestra fundamentación. Sus contenidos y límites comprenden un cuerpo de
conocimientos amplio y que abordaremos con el orden siguiente: en primer lugar,
atenderemos a las teorías o modelos, clásicas y modernas, en los que se resume
todo el pensamiento acerca del juego, y que moldea cualquier concepto actual de
éste, concluyendo con una aproximación entre las distintas concepciones.
 MODELOS O TEORPIAS ACERCA DEL ORIGEN Y POR QUÉ DEL JUEGO.
Las denominadas teorías de juegos son realmente modelos que pretenden explicar
y/o interpretar el juego satisfaciendo las interrogantes acerca de este
comportamiento tan multifacético. No podemos otorgarles el calificativo de “teorías”
porque carecen de un cuerpo completo desarrollo, no se vincula a una ciencia o
ciencias (aunque se intuya), no se preocupan de los problemas generales del
método y, lo que llama más la atención, muchas de ellas no fueron enunciadas
intencionalmente y, a veces, se han sacado de su contexto.
GUÍA PARA DOCENTES:
ALTERNATIVAS DE USO DEL PROGRAMA DE ESUCACIÓN
FÍSICA PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR.
VINCULACIÓN: EDUCACIÓN FÍSICA – EDUCACIÓN PREESCOLAR
En este punto se pretende que los docentes reconozcan las implicaciones que tiene
para
LA EDUCACIÓN FÍSICA DE 3 A 8 AÑOS.

1. ¿QUÉ ES EL ESQUEMA CORPORAL?


Desde el momento que el niño es consciente de que él forma parte del mundo que
lo rodea, cuando empieza a diferenciarse de su entorno, ha iniciado un proceso de
conocimiento de sí mismo, de su propio cuerpo.
A partir de ahí experimentará con su cuerpo en diversas situaciones
 Jugará.
 Captará sensaciones.
 Sentirá emociones.
Todas ellas le permitirán a llevar una representación mental de sí mismo.
Este modelo hace referencia que se irá modificando mediante los cambios, que, en
relación con el cuerpo, penetren en la conciencia.
 REGULACIÓN DE LA ACTITUD.
Podemos mantener una determinada postura gracias a la actividad tónica. El tono
muscular constituye una tensión en el músculo que existe tanto en reposo como en
movimiento. El hecho de conservar una postura implica que el organismo asegure
el equilibrio corporal, mediante las variaciones necesarias del tono. Estas
vibraciones están reguladas por las respuestas que ofrece el sistema
neuromuscular a las diversas informaciones propioceptivas.
 LA EDUCACIÓN DE LA ACTITUD.
La educación de la actitud favorecerá la motricidad, en los siguientes aspectos:
 En la medida que el tono actuará como elemento facilitador de la acción
motriz.
 Mantener una postura
 equilibrada y económica dará como resultado un movimiento más eficaz.
 Un mejor conocimiento de las propias actitudes y control tónico posibilitará
una expresión más significativa de los gestos.

 LA RESPIRACIÓN.
El hecho de que esta función orgánica puede ser interiorizada y controlada
voluntariamente. La interiorización del proceso respiratorio acercará un poco más al
niño al conocimiento de su propio cuerpo y de los fenómenos que en él tienen lugar.
El control de la respiración serpa una vía para mejorar la motricidad, en la medida
en que permitirá una mayor resistencia al esfuerzo físico y una ayuda en el control
tónico y la relajación, etc.
 LA RELAJACIÓN.
Tiene que ver con ejercicios relacionados con la meditación y el yoga.
 EVALUCIÓN DEL TONO MUSCULAR.
En la medida que se desarrolla el tono muscular, el niño obtiene mayor calidad de
su movimiento, es decir, su capacidad psicomotriz aumenta.
 LAS SITUACIONES DE RELAJACIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA.
Es muy importante que después de llevar a cabo los ejercicios, demos un momento
de relajación para que el niño vuelva a recuperar el equilibrio.
 LA LATERALIDAD.
Es la utilización de una parte simétrica del cuerpo para asignar la posición que tiene
otro objeto respecto a nosotros.
 LOCALIZACIÓN DE LATERALIDAD.
Ubicar las partes del cuerpo del niño que utiliza regularmente para establecer en
qué grado es surdo o diestro.
 LA LATERALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA.
Se pretende que los niños utilicen ambos miembros simétricos o que ubique con
cual miembro es con el que se desempeña mejor para evitar una desalineación
motora o dificultades en la estructuración del esquema corporal.
2. EJE TEMÁTICO: CONOCIMEINTO Y DOMINIO DEL ENTORNO.
 EL CUERPO Y EL ENTORNO.
No podemos entender el movimiento humano sin pensar en el conjunto de
relaciones que se establecen entre el individuo y el medio en el que se
desenvuelven.
 LA COORDINECIÓN DINÁMICA GENERAL.
Proceso que tiene lugar cuando, a partir de un determinado estímulo, el organismo
responde con la ejecución del movimiento que le permitirá desplazarse en el
espacio.
En la educación de la coordinación dinámica general, se debe tomar en cuenta:
 Material que despierte la imaginación de los niños.
 Alterar el espacio físico.
 Actividades que tomen en cuenta diferentes parámetros del movimiento.
 Provocar reflexión de las situaciones.
 LA COORDINACIÓN DINPAMICA ESPECÍFICA.
Coordinación de aquellas tareas en las cuáles el niño actúa sobre los objetos.
Es importante:
 Las informaciones visuales.
 Sensaciones táctiles.
 Tomar en cuenta segmentos corporales.
 Otros sentidos (auditivo).

 LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO.


Cuando nos movemos, nuestra acción motriz ocupa obligatoriamente un espacio;
nuestros movimientos serán tanto más eficaces cuanto mejor sea la organización
que tengamos de este espacio.
 EVOLUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL DEL NIÑO.
La organización espacial del niño pasa por un primer estadio que podríamos
denominar de acceso al espacio perceptivo y que es fruto de la experiencia
perceptiva inmediata y de la vivencia motriz.
Hasta los 7 años nos propondremos:
 Apreciar el espacio corporal.
 Realizar localizaciones espaciales.
 Adquirir nociones de dispersión y agrupación.
 Adquirir nociones de orden.
 Adquirir nociones de proximidad/ lejana; junto/separado.
LEY GENERAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE.
 TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. La presente Ley es de orden e interés público y observancia general en
toda la República.
Artículo 2. Esta Ley y su Reglamento tienen por objeto establecer las bases
generales de coordinación y colaboración entre la Federación, los Estados, el
Distrito Federal y los Municipios.
Artículo 3. Para efectos de la presente Ley, se entenderá por: Ley, reglamento,
CONADE, CODEME, COM, CAAD, otros.
Artículo 4. Para efecto de la aplicación de la presente Ley, se considerarán con
varas definiciones.
Artículo 5. La Federación, los Estados, el Distrito Federal, y los Municipios,
fomentarán la cultura física y el deporte en el ámbito de su competencia.
Artículo 6. La Federación, los Estados, el Distrito Federal, y los Municipios, en el
ámbito de sus respectivas competencias, promoverán el adecuado ejercicio del
derecho de todos los mexicanos.
Artículo 7. Las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, en
el ámbito de sus respectivas competencias, deberán apoyar a la CONADE en el
ejercicio de sus atribuciones.
 TÍTULO SEGUNDO
DEL SISTEMA NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE
Artículo 9. El Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte, se compone por las
Dependencias, Organismos e Instituciones públicas y privadas, Sociedades,
Asociaciones Nacionales y Consejos Nacionales del Deporte Estudiantil
reconocidos por esta Ley.
Artículo 10. Entre los organismos e instituciones públicas y privadas que se
consideran integrantes del SINADE.
Artículo 11. El SINADE deberá sesionar cuando menos una vez en cada año natural,
a efecto de fijar la política operativa y de instrumentación.
Artículo 12. Mediante el SINADE se llevarán a cabo varias acciones.
 CAPÍTULO I
DEL SECTOR PÚBLICO
SECCIÓN PRIMERA
DE LA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

Artículo 14. La actuación de la Administración Pública Federal en el ámbito de la


cultura física y del deporte, corresponde y será ejercida directamente, por un
organismo público.
Artículo 15. El patrimonio de la CONADE se integrará.
Artículo 16. La administración de la CONADE estará a cargo de un órgano de
gobierno denominado Junta Directiva.
Artículo 17. La Junta Directiva a que se refiere el artículo anterior, estará integrada
por representantes de cada una de las Dependencias.
Artículo 18. La Junta Directiva tendrá las facultades.
Artículo 19. El Director General del organismo será nombrado y removido por el
presidente de la República.
Artículo 20. El Director General tendrá atribuciones y obligaciones.
Artículo 21. El Director General tendrá, además, las facultades que le delegue y
confiera la Junta Directiva.
Artículo 22. El órgano de vigilancia de la CONADE estará integrado por un
Comisario Público propietario y un suplente.
Artículo 23. Los Comisarios Públicos tendrán atribuciones.
Artículo 24. La actuación de los Comisarios Públicos se ajustará en todo caso a lo
dispuesto por la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
Artículo 25. El órgano de control interno de la Comisión Nacional de Cultura Física
está a cargo de un Contralor Interno designado en los términos del artículo 37.
Artículo 26. El Contralor Interno, podrá asistir a las sesiones ordinarias y
extraordinarias de la Junta Directiva, con voz, pero sin voto.
Artículo 27. Para la atención de los asuntos y la substanciación de los
procedimientos a su cargo, el Contralor Interno y las direcciones de
responsabilidades y auditoría, se auxiliarán del personal adscrito al propio órgano
de control interno.
Artículo 28. El Contralor Interno en la CONADE, tendrá las atribuciones.
Artículo 29. La CONADE tiene atribuciones.
Artículo 30. Las relaciones de trabajo entre la CONADE y sus trabajadores se
regirán por el Apartado A, del artículo 123.
 SECCIÓN SEGUNDA
DE LOS ÓRGANOS ESTATALES, DEL DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPALES DE
CULTURA FÍSICA Y DEPORTE.

Artículo 31. Cada Entidad Federativa, Distrito Federal y Municipios podrán contar,
de conformidad con sus ordenamientos.
Artículo 32. Los Sistemas Estatales, del Distrito Federal y Municipales otorgarán los
registros a las Asociaciones y Sociedades que los integren.
Artículo 33. Los órganos responsables en los Estados, el Distrito Federal y
Municipios de la cultura física y el deporte, se regirán por sus propios
ordenamientos.
Artículo 34. Los Sistemas Estatales, del Distrito Federal y Municipales coordinarán
sus actividades para aplicar las políticas, planes y programas.
 SECCIÓN TERCERA
DE LAS BASES DE COORDINACIÓN, COLABORACIÓN Y CONCERTACIÓN

Artículo 35. La Administración Pública Federal a través de la CONADE, ejercerá las


competencias que le son atribuidas por esta Ley.
Artículo 36. Las autoridades competentes de la Federación, los Estados, el Distrito
Federal y los Municipios, se coordinarán entre sí o con instituciones del sector social
y privado.
Artículo 37. La coordinación a que se refiere el artículo anterior se realizará a través
de convenios de coordinación, colaboración y concertación que celebren las
autoridades competentes de la Federación.
Artículo 38. La CAAD es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación
Pública cuyo objeto es mediar o fungir como árbitros en las controversias que
pudieran suscitarse entre deportistas.
Artículo 39. La CAAD, tiene atribuciones.
Artículo 40. La CAAD se integrará por un Pleno y por las unidades administrativas,
necesarias para el cabal desempeño de sus funciones.
Artículo 41. El Pleno de la CAAD, requerirá para la celebración en sus sesiones de
la mayoría de sus miembros integrantes.
Artículo 42. En ausencia del Presidente, en cualquiera de las sesiones, asumirá sus
funciones, alguno de los Miembros Titulares.
Artículo 43. El Ejecutivo Federal expedirá las normas reglamentarias necesarias
para la integración y funcionamiento de la CAAD.

 CAPÍTULO II
DE LOS SECTORES SOCIAL Y PRIVADO
SECCIÓN PRIMERA
DE LAS ASOCIACIONES Y SOCIEDADES DEPORTIVAS

Artículo 44. Serán registradas por la CONADE como Asociaciones Deportivas.


Artículo 45. El Estado reconocerá y estimulará las acciones de organización y
promoción desarrolladas por las Asociaciones y Sociedades Deportivas.
Artículo 46. Serán registradas por la CONADE como Sociedades Deportivas las
personas morales, cualquiera que sea su naturaleza jurídica.
Artículo 47, 48, 49.
 SECCIÓN SEGUNDA
DE LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS NACIONALES

Artículo 51. La presente Ley reconoce a las Federaciones Deportivas Mexicanas el


carácter de Asociaciones Deportivas Nacionales.
Artículo 52. Las Asociaciones Deportivas Nacionales debidamente reconocidas en
términos de la presente Ley.
Artículo 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59.
 SECCIÓN TERCERA
DE OTRAS ASOCIACIONES Y SOCIEDADES

Artículo 60. Las personas morales, cualquiera que sea su naturaleza jurídica,
estructura y denominación que conforme a su objeto social promuevan.
Artículo 61. Las personas morales, cualquiera que sea su naturaleza jurídica,
estructura y denominación que conforme a su objeto social desarrollen.
Artículo 62. Las personas morales, cualquiera que sea su naturaleza jurídica,
estructura y denominación que conforme a su objeto social promuevan o
contribuyan a la investigación.
Artículo 63, 64, 65.
 SECCIÓN CUARTA
DE LA CONFEDERACIÓN DEPORTIVA MEXICANA

Artículo 66. La CODEME es una asociación civil con personalidad jurídica y


patrimonio propio, integrada por las Asociaciones Deportivas Nacionales que
previamente hayan cumplido los requisitos previstos en su estatuto social.
Artículo 67.
 SECCIÓN QUINTA
DEL COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO

Artículo 68. El COM es una asociación civil autónoma, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, compuesto entre otros.
Artículo 69, 70, 71 72.
 TÍTULO TERCERO
DEL DEPORTE PROFESIONAL

Artículo 73. Se entiende como deporte profesional, a las actividades de promoción,


organización, desarrollo o participación en materia deportiva que se realicen con
fines de lucro.
Artículo 74, 75, 76.
 TÍTULO CUARTO
DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

Artículo 77. Los titulares de las dependencias de la Administración Pública Federal


tendrán la obligación de promover y fomentar la práctica de actividades física.
Artículo 78. La CONADE en coordinación con la SEP, los Estados, el Distrito Federal
y los municipios planificará y promocionará el uso óptimo de las instalaciones
deportivas de carácter público.
 CAPÍTULO I
DE LA INFRAESTRUCTURA

Artículo 79. Es de interés público la construcción, remodelación, ampliación,


adecuación, mantenimiento y conservación de las instalaciones.
Artículo 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87.
 CAPÍTULO II
DE LA ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN
Artículo 88. La CONADE promoverá, coordinará e impulsará en coordinación con la
SEP la enseñanza, investigación, difusión del desarrollo tecnológico.
Artículo 89. En el desarrollo de la investigación y conocimientos científicos, deberán
participar los integrantes del SINADE.
Artículo 90, 91.

 CAPÍTULO III
DE LAS CIENCIAS APLICADAS

Artículo 92. La CONADE promoverá en coordinación con la SEP, el desarrollo e


investigación en las áreas de Medicina Deportiva, Biomecánica.
Artículo 93, 94, 95, 96, 97, 98.
 CAPÍTULO IV
DEL ESTÍMULO A LA CULTURA FÍSICA Y AL DEPORTE

Artículo 99.- Corresponde a la CONADE y a los organismos de los sectores públicos


otorgar y promover en el ámbito de sus respectivas competencias, ayudas.
Artículo 100. Los estímulos a que se refiere el presente Capítulo, que se otorguen
con cargo al presupuesto de la CONADE.
Artículo, 101, 102, 103, 104, 105, 106.
 CAPÍTULO V
DEL CONTROL DE SUSTANCIAS PROHIBIDAS Y MÉTODOS NO
REGLAMENTARIOS EN EL DEPORTE

Artículo 107. Se declara de interés público, la prohibición del consumo, uso y


distribución de sustancias farmacológicas potencialmente peligrosas para la salud.
Artículo 108. Se entenderá por dopaje en el deporte, la administración a los
deportistas o la utilización por éstos.
Artículo 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 122, 123,
124, 125.
 CAPÍTULO VI
DE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN LA CELEBRACIÓN DE
ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS

Artículo 126. La aplicación de las disposiciones previstas en este Capítulo, se


realizará sin perjuicio de dar cumplimiento a otros ordenamientos, que en materia
de espectáculos públicos dicten la federación, los estados, el Distrito Federal y los
municipios.
Artículo 127. En la celebración de espectáculos deportivos, los organizadores tienen
la obligación de informar a las autoridades de seguridad pública y protección civil,
de los detalles del espectáculo, a fin de prever la integridad de los asistentes y
participantes.

Potrebbero piacerti anche