Sei sulla pagina 1di 154

01-Primeras.

qxp 30/9/14 08:04 Página 1

Cuadernos
Metodológicos

52 Investigación
Cualitativa
Longitudinal
Jordi Caïs, Laia Folguera
y Climent Formoso
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Centro de Investigaciones Sociológicas

Madrid, 2014
Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
01-Primeras.qxp 30/9/14 08:04 Página 2

Consejo Editorial de la Colección Cuadernos Metodológicos


DIRECTOR
Félix Requena Santos, Presidente del CIS
CONSEJEROS
Francisco Alvira Martín, Universidad Complutense de Madrid
M.a Ángeles Cea D’Ancona, Universidad Complutense de Madrid
Jesús M. de Miguel Rodríguez, Universidad de Barcelona
Modesto Escobar Mercado, Universidad de Salamanca
J. Sebastián Fernández Prado, Universidad de Almería
Juan Ignacio Martínez Pastor, Universidad Nacional de Educación a Distancia
SECRETARIA
M.a Paz Cristina Rodríguez Vela, Directora del Departamento de Publicaciones y Fomento de la
Investigación del CIS

Investigación cualitativa longitudinal / Jordi Caïs, Laia Folguera y Climent Formoso. –


Madrid : Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014
(Cuadernos metodológicos ; 52)
1. Investigación social cualitativa. 2. Métodos cualitativos
303.022

Las normas editoriales y las instrucciones para los autores pueden consultarse en:
http://www.cis.es/publicaciones/CM/
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cual-
quier procedimiento (ya sea gráfico, electrónico, óptico, químico, mecánico, fotografía, etc.) y
el almacenamiento o transmisión de sus contenidos en soportes magnéticos, sonoros, visuales
o de cualquier otro tipo de permiso expreso del editor.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

COLECCIÓN CUADERNOS METODOLÓGICOS, NÚM. 52


Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado
http://publicacionesoficiales.boe.es
Primera edición, septiembre 2014
© CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS
Montalbán, 8. 28014 Madrid
© Jordi Caïs
© Laia Folguera
© Climent Formoso
DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LA LEY
Impreso y hecho en España
Printed and made in Spain
NIPO(papel): 004-14-032-5 - NIPO (electrónico-pdf): 004-14-031-X
ISBN(papel): 978-84-7476-652-3 - ISBN (electrónico-pdf): 978-84-7476-653-0
Depósito Legal: M-22749-2014
Fotocomposición e impresión:
CASLON, S.L.
Matilde Hernández, 31-28019 Madrid

El papel utilizado para la impresión de este libro es 100% reciclado y totalmente libre de cloro.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
01-Primeras.qxp 12/9/14 10:46 Página 3

Índice

PREFACIO .................................................................................................. 07

1. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LON-


GITUDINAL ........................................................................................... 11

2. ENTREVISTAS SUCESIVAS A LO LARGO DEL TIEMPO Y RELA-


TOS DE VIDA ........................................................................................ 29

3. ANÁLISIS DE GENERACIONES ......................................................... 47

4. LA CONSTRUCCIÓN DEL TIEMPO EN ESTUDIOS ETNOGRÁ-


GRÁFICOS ............................................................................................. 65

5. TRES EJEMPLOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITU-


DINAL ..................................................................................................... 79
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

A. Representaciones sociales de la(s) masculinidad(es) .................... 82


B. Erosión del contrato intergeneracional .......................................... 103
C. Construcción social del miedo ........................................................ 124

REFERENCIAS .......................................................................................... 141

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
01-Primeras.qxp 12/9/14 10:46 Página 4

Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
01-Primeras.qxp 12/9/14 10:46 Página 5

A Carmelo Pinto Baro,


compañero y amigo,
in memoriam
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
01-Primeras.qxp 12/9/14 10:46 Página 6

Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
02-Prefacio.qxp 12/9/14 09:53 Página 7

Prefacio

En la última década, las ciencias sociales han mostrado un interés creciente en


el potencial de la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL) que busca des-
cubrir y entender procesos de cambio a lo largo del tiempo 1. Los objetivos de
esta modalidad de análisis son dos: proporcionar información de los cambios
acontecidos en las personas y en los colectivos durante períodos temporales ex-
tensos, y observar cómo las personas y grupos responden al cambio social. Son
diseños de investigación enfocados a estudiar procesos de desarrollo como la
socialización o la creación de identidades y que tienen un gran potencial para
estudiar las dinámicas sociales y los retos que plantea el actual período de mo-
dernidad tardía en el que vivimos. El tiempo es el elemento central y explícito
que da sentido a la ICL. Sin embargo, no toda la investigación cualitativa que
tenga en cuenta el factor tiempo debe ser necesariamente considerada como
longitudinal. Lo que distingue la ICL es que el tiempo se convierte en el ele-
mento central tanto en el diseño del modelo de investigación como en el aná-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

lisis de los datos obtenidos. La ICL debe incluir el elemento temporal tanto en
la pregunta de investigación (sobre desarrollo, cambios o relaciones causales)
como en los datos que se obtengan (por ejemplo, a partir de rondas de entre-
vistas a lo largo del tiempo realizadas a las mismas personas o grupos, o de en-
trevistas a personas pertenecientes a generaciones diferentes), y también en el
análisis de esos datos.
Los diseños de investigación predominantes en ICL se centran en la reali-
zación de entrevistas periódicas a lo largo del tiempo con las mismas personas
y la subsiguiente construcción de relatos de vida individuales, que si es nece-
sario pueden ser comparados entre sí para obtener información sobre proce-
sos de desarrollo colectivos. Aunque también existen otros enfoques impor-
tantes en la ICL que incluyen la realización de etnografías en comunidades
concretas a lo largo de períodos dilatados de tiempo (frecuentemente con mul-
tiplicidad de entrevistas informales realizadas durante procesos de observa-
ción participante), o el uso de técnicas de entrevista aplicadas al análisis de
generaciones para entender los procesos de cambio y reproducción social. El
interés en la ICL se asocia con una motivación para explicar y entender los

1
Nos referiremos a la Investigación Cualitativa Longitudinal con el acrónimo ICL.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
02-Prefacio.qxp 12/9/14 09:53 Página 8

8 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

procesos sociales (y no en el análisis simplemente de resultados) y el cambio,


ya sea individual a partir de la construcción de relatos de vida, o grupal con el
análisis de generaciones o de colectivos humanos. Uno de los atractivos más
importantes de este tipo de trabajos es que ofrecen la posibilidad de explorar
la discordancia aparente entre lo que las personas dicen y lo que hacen. Ello
permite evitar algunas de las limitaciones tradicionales de los enfoques de in-
vestigación cualitativos en lo que respecta al estudio de los comportamientos
de las personas y la manera cómo estas asimilan y «cargan de sentido» sus ac-
ciones.
El presente libro está estructurado en cinco capítulos. En el primer capítulo
se exploran los conceptos de «tiempo» y «cambio», se determinan con preci-
sión las características y los objetivos de la ICL y se explican los motivos del
auge reciente de este tipo de enfoque metodológico. También se presentan los
métodos y técnicas utilizados más comúnmente para llevar a cabo la ICL. En
el segundo capítulo del libro se explica cómo realizar ICL utilizando entrevis-
tas en profundidad sucesivas a lo largo del tiempo y que permiten generar re-
latos de vida. Este tipo de investigación es especialmente útil para explorar los
procesos vitales y los efectos de cambios relevantes en la vida de los individuos
o de los grupos 2. En el tercer capítulo se explica el análisis de generaciones
como herramienta para realizar ICL. En sociología, la variable generación está
infrautilizada respecto a variables como edad, género y clase social debido, en
parte, a que es más difícil de definir y de utilizar. Sin embargo, es una varia-
ble explicativa tan importante como cualquiera de las anteriores y especial-
mente útil para entender los procesos de cambio social. Lo que caracteriza a
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

las generaciones, las diferencia del concepto de cohorte, y hace que se reconoz-
can a sí mismas como colectivo, no es el hecho de que el nacimiento tenga
lugar cronológicamente al mismo tiempo, sino la posibilidad de participar en
los mismos sucesos, en los mismos contenidos vitales; es decir, haber vivido ex-
periencias similares. La función principal del análisis de generaciones, por lo
tanto, es capturar la relación entre los tiempos históricos, los familiares y los
biográficos. En el cuarto capítulo del libro se explica la utilidad de los méto-
dos etnográficos para realizar ICL debido a su idoneidad para estudiar el
tiempo entendido de manera cultural. Se ofrece una guía para construir, ges-
tionar y utilizar el tiempo en las técnicas de observación propias del método
etnográfico.
El quinto y último capítulo del libro ofrece tres ejemplos de cómo realizar
ICL utilizando cada uno de los tres grandes métodos que se han explicado en
los capítulos precedentes. En el primero de los ejemplos se explica la eficacia
de la combinación de retrospectiva y prospectiva en los relatos de vida, así

2
A veces se utiliza el concepto de estudio de panel cualitativo para definir el proceso de reali-
zar entrevistas de manera continuada a lo largo del tiempo a diversas personas pertenecientes a un
colectivo concreto con la intención de compararlas para documentar procesos de cambio grupal.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
02-Prefacio.qxp 12/9/14 09:53 Página 9

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 9

como la importancia de realizar entrevistas sucesivas a los mismos sujetos de


estudio para analizar procesos y cambios vitales. Se estudia la forma en que los
varones procesan la experiencia de la violencia sufrida en las relaciones de pa-
reja, en un ámbito heterosexual, cuando ellos son los receptores. En estos
casos, las representaciones sociales que pesan sobre la imagen del varón inci-
den de forma negativa en la capacidad de expresión pública de su situación.
A partir de la herramienta temporal se contextualiza el proceso de negocia-
ción del individuo con su entorno. Las identidades son el resultado de una
construcción dinámica, de una toma de conciencia de la mismidad y de expe-
riencias sociales de la persona. Por ello es esclarecedor seguir la evolución de
los entrevistados para medir y explorar los posibles cambios en la gestión de
su vida diaria y los elementos que intervienen en la misma. En el segundo ejem-
plo del capítulo quinto se presenta un análisis de generaciones. La intención
del estudio es investigar los cambios generacionales en las dinámicas de soli-
daridad familiar en España. Se desea observar si los cambios en la institución
familiar, junto con las tasas altas de población activa femenina, afectan a las
estrategias cuidadoras de las familias. La hipótesis central del trabajo es que
el «contrato generacional» por el que los hijos adultos cuidan a sus padres
cuando estos envejecen y pasan a ser dependientes se ha modificado. Se con-
trasta el testimonio oral de personas de una generación nacida durante la Gue-
rra Civil española o durante el período de postguerra más duro con el testimo-
nio oral de la siguiente generación, la de sus hijos, nacida ya al final de la
dictadura, e incluso ya al inicio de la transición española. El tercer y último
ejemplo es un estudio etnográfico sobre la construcción social del miedo en el
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

contexto español. En este caso se analiza el miedo al delito. Se estudian las re-
presentaciones sociales y los imaginarios colectivos del delito. Con ello se pre-
tende ahondar en la explicación de la variable temporal utilizando procesos
de observación participante.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
02-Prefacio.qxp 12/9/14 09:53 Página 10

Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 11

1
Características de la Investigación
Cualitativa Longitudinal

La función principal de la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL) es in-


vestigar los procesos de cambio a lo largo del tiempo. Se emplean métodos
y técnicas cualitativas para explorar fenómenos que exigen un seguimiento
temporal (Holland, Thomson y Henderson, 2006). Este enfoque metodoló-
gico se centra tanto en el estudio de los cambios de personas y grupos como
de las reacciones y respuestas de personas y grupos a los cambios en su en-
torno (Corden y Millar, 2007a). Con este tipo de análisis se desea entender la
interacción entre lo temporal y lo geográfico y entre el agente y la estruc-
tura. La ICL es particularmente útil para estudiar procesos que contienen la
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

noción de trayectoria o carrera. Son diseños de investigación enfocados a


estudiar procesos que implican desarrollo; especialmente procesos de evolu-
ción o de creación de identidades —ya sean individuales, de grupo o incluso
generacionales—. El enfoque cualitativo longitudinal también es válido para
estudiar procesos de transición, examinar cómo las personas se adaptan a
circunstancias cambiantes y ver cuál es el impacto de eventos clave en sus
vidas. Las áreas de estudio en sociología donde se aplican con más frecuen-
cia los diseños de ICL son: familia y ciclo vital, construcción de identidades,
estudios de trayectorias vitales, movilidad social, procesos como envejeci-
miento, invalidez o adicción y, finalmente, reproducción y cambios en los
valores, actitudes, creencias y comportamientos en comunidades, organiza-
ciones y generaciones (McLeod y Thomson, 2009). Es un enfoque muy popu-
lar también en política social, donde se utiliza para evaluar resultados e im-
pactos (deseados e indeseados) de políticas específicas en personas y
unidades familiares.
Uno de los atractivos principales de la ICL es que permite explorar la dis-
cordancia aparente entre lo que la gente dice y lo que la gente hace. De esta ma-
nera consigue evitar algunas de las limitaciones tradicionales del análisis cua-
litativo (Thomson, 2007). El seguimiento durante un período dilatado de
tiempo de personas y grupos, o el estudio de cambios generacionales, ofrecen

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 12

12 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

la posibilidad de documentar qué es exactamente lo que la gente hace y cómo


estas acciones afectan al relato personal. Ello permite una mejor comprensión
de cómo las personas dan sentido a sus acciones. En política social, por ejem-
plo, es esencial determinar de manera clara las diferencias entre el discurso
respecto a los servicios sociales que tienen las personas y las familias y el uso
que realmente hacen de los mismos.

Tiempo y cambio en el estudio de procesos sociales

En la ICL el tiempo necesariamente forma parte intrínseca del diseño de inves-


tigación, y el cambio debe ser el eje y el enfoque central del análisis (Thomson,
Pumridge y Holland, 2003). Elisabetta Ruspini (1999) añade que los datos para
el análisis deben ser recolectados para cada caso en dos o más períodos distin-
tos de tiempo, o bien deben referirse a períodos distintos de tiempo; y el aná-
lisis de datos debe implicar algún tipo de comparación de datos entre —o a lo
largo de— períodos temporales. Se puede concluir que las características bá-
sicas de un diseño de ICL son: a) una pregunta de investigación longitudinal,
que tenga en cuenta el tiempo y verse sobre relaciones causales y de desarro-
llo; b) unos datos que o bien se van recolectando a lo largo del tiempo (por
ejemplo, los obtenidos de entrevistas consecutivas a una misma persona o de
monografías realizadas durante un período dilatado de tiempo) o bien se re-
fieren a períodos de tiempo diferentes y comparables entre sí para señalar con-
tinuidades o cambios; y c) un análisis de datos que debe referirse de manera
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

explícita al cambio a lo largo del tiempo.


Tal y como argumentan Bren Neale y Jennifer Flowerdew (2003), lo que
distingue a la ICL de otros paradigmas de investigación es su enfoque del
tiempo y de lo que ellos llaman «la textura de ese tiempo»; o, lo que es lo
mismo, el juego entre las dimensiones temporal y cultural de la vida social. La
ICL permite desplazarnos desde la idea de tiempo medible, entendido como un
constructo contextualizado de manera física, a una idea de tiempo construida
y entendida de manera cultural y como experiencia subjetiva (Corden y Mi-
llar, 2007b). Un buen ejemplo es el trabajo de Barbara Adam (1990), que en-
tiende el tiempo como una experiencia multidimensional. Para explicarlo uti-
liza el ejemplo de cómo las madres que realizan doble jornada laboral manejan
el trabajo y los cuidados de sus hijos en el contexto temporal a tres niveles:
primero, anticipando la contingencia (como, por ejemplo, en el caso de una po-
sible enfermedad de uno de los niños); en segundo lugar, monitorizando el día
a día (por ejemplo, en la ayuda a los trabajos escolares, que es diferente depen-
diendo de las características y necesidades de cada uno de los hijos); y, en ter-
cer lugar, planificando a largo plazo (pensando en las necesidades cambiantes
de los hijos a medida que van creciendo; por ejemplo, en temas de ropa o ma-
terial escolar). Estos tres niveles temporales diferentes proveen un buen ejem-
plo para un diseño simple de análisis de ICL.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 13

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 13

Según Henri Bergson (1970), el tiempo humano no es igual al tiempo fí-


sico. Su célebre argumento contra el positivismo en ciencias sociales defendía
que la existencia humana es primordialmente memoria. Bergson establece cua-
tro tipos de tiempo útiles para comprender el fenómeno: 1) Tiempo en tanto
que relaciones de orden: juicio métrico que establece un antes y un después.
Es decir, un instante de referencia desde el que observar y juzgar según metá-
foras de percepción 1. 2) El tiempo también puede ser entendido como relacio-
nes métricas (intervalos mesurables, instantes, períodos, etc.). Aquí la referen-
cia subyacente son los instrumentos de medida y su comparabilidad. 3) El
tercer tipo de interpretación del tiempo lo llama topológico y se refiere a la
concepción cultural del tiempo y las metáforas que lo designan. Así, el tiempo
puede ser lineal, circular, con principio y final, etc. El tiempo de la cultura oc-
cidental es lineal, por ejemplo, desde un punto de vista holístico. 4) Finalmente,
el tiempo físico también puede entenderse como devenir. De tal modo habla-
mos de pasado, presente y futuro. Este es el tiempo de la memoria y el de las
colectividades. Y el tiempo más interesante para las ciencias sociales que pre-
tenden comprender el cambio social.
Norbert Elias (1992) explica que los datos generados por cualquier método
de investigación y las interpretaciones de los mismos que hagamos están ca-
racterizados por la relación dinámica entre registros temporales. El pasado, el
presente y el futuro están siempre interrelacionados y son inseparables para ex-
plicar el flujo temporal y el cambio. Por un lado, las referencias al pasado se
crean en relación con las demandas del presente y las evocaciones de un posi-
ble futuro. Julie McLeod y Rachel Thomson (2009) utilizan de manera magis-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

tral el concepto de «tradición inventada» de Eric Hobsbawm como ejemplo de


la relación entre las tres dimensiones temporales. Las dos autoras explican que
la creación de celebraciones nacionales, aunque en apariencia parezca esta-
blecer una continuidad con el pasado, es, de hecho, un fenómeno muy mo-
derno y con claras expectativas de crear futuros políticos y culturales. Por otro
lado, fenómenos que pueden parecer enteramente nuevos, en general, mantie-
nen un diálogo con el pasado. La aparición de fenómenos culturales supues-
tamente nuevos y diferentes refleja normalmente procesos generacionales de
reproducción y de cambio social. Son contraculturas o subculturas cuyo estu-
dio no se entiende sin un debate generacional.
Nos dice Piotr Sztompka (1993) que «el tiempo está ligado de forma aún
más íntima al cambio social de tal modo que constituye su núcleo o factor
constitutivo» (Sztompka, 1993: 65) y que no es posible concebir el tiempo sin
referencia a algún cambio. A su vez, entrelazando lo micro y lo macro, lo ob-
jetivo y lo subjetivo, entiende que los lapsos biográficos obedecen a la misma

1
De hecho, es cómo Aristóteles explica el cambio físico. Al respecto, un buen ensayo para
comprender la génesis de las tesis de Bergson es el de Luz González Umeres (2001), La experien-
cia del tiempo humano. De Bergson a Polo.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 14

14 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

lógica que la secuencialidad y la duración de los tiempos sociales. Explorar el


tiempo significa entonces urdir estrategias de investigación que ensamblen las
experiencias del tiempo tanto en la conciencia como en la cultura, para enten-
der las maneras y las funciones en que aquel es constituido socialmente. Señala
también Sztompka que la sociología clásica del tiempo es mérito de Émile
Durkheim y de la llamada «escuela francesa» (Marcel Mauss, Henri Hubert,
Maurice Halbwachs, Marcel Graner), al entender el tiempo como un «factor so-
cial», esto es: «la emanación compartida de las experiencias colectivas y de la
organización social de una comunidad o sociedad» (Sztompka, 1993: 77).
Tiempo en tanto que «representación colectiva» que «toma cuerpo» en los pro-
cesos de cambio social.
El cambio social es precisamente la noción que nos permite establecer, ha-
blar e investigar sobre las concepciones sociales del tiempo. Por cambio so-
cial, Sztompka entiende «aquellas transformaciones sociales de los procesos
continuos, contingentes, en parte determinados y con final abierto, impulsa-
dos por la agencia colectiva y que se producen en el campo de opciones es-
tructuradas» (2000: 449). La definición del cambio social así expuesta sirve a
Sztompka para teorizar el concepto de «trauma cultural» entrelazándolo con
la noción de «desorientación cultural». Mediante el recurso a la teoría de la
anomia de Robert K. Merton (1938) o a la más reciente «sociedad del riesgo»
de Beck (1986), el autor polaco incide sobre los «procesos abiertos», las grie-
tas o «heridas» culturalmente construidas para explicar los procesos de signi-
ficación social del tiempo colectivo, destacando que los factores más importan-
tes para explicar los «traumas culturales» de diversos grupos sociales son su
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

capital social y cultural.


Es solamente a través del estudio del tiempo entendido de manera cultural
que se puede conseguir apreciar con un enfoque más preciso las vinculaciones
e interconexiones entre lo personal y lo social, entre el agente y la estructura,
entre lo micro y lo macro, y ver cómo estas conexiones se van transformando
a medida que pasa el tiempo. Es a través del tiempo que podemos empezar a
averiguar y profundizar en la naturaleza del cambio social, en cuáles son los
mecanismos y estrategias utilizados por los individuos para generar y manipu-
lar el cambio en sus vidas personales, y también averiguar la manera en que
el cambio estructural impacta en la vida de los individuos. La importancia de
estudiar la dimensión temporal de la vida social se reconoce desde ya hace
tiempo en las ciencias sociales, pero toma un significado nuevo ante la nece-
sidad de generar herramientas para analizar el cambio social acelerado vincu-
lado al contexto social actual de modernidad tardía.
Hasta el momento, el campo de la investigación longitudinal ha venido
siendo dominado por los diseños de investigación cuantitativos. A este tipo de
estudios longitudinales cuantitativos normalmente se les llama estudios pros-
pectivos de panel. Son estudios que se realizan a partir de cuestionarios y que
buscan encontrar cambios en los patrones de comportamiento social e imáge-
nes estadísticas de cambios sociales amplios. Esos cuestionarios son contesta-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 15

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 15

dos de manera periódica por una muestra estadísticamente representativa de


personas durante un período dilatado de tiempo 2.
En los estudios cuantitativos el tiempo se percibe como un fenómeno li-
neal, de manera parecida al concepto de trayectoria o carrera. Existe un orden,
una progresión del pasado al presente y de este al futuro. Hay autores que in-
cluso definen estadios concretos en la vida de las personas, como por ejem-
plo: período infantil dependiente, período de joven adulto, período de adulto
independiente, etc. Es lo que comúnmente se llama el «ciclo de vida». Sin em-
bargo, en el período de modernidad tardía en el que vivimos, las instituciones
sociales son cada vez menos sólidas y han dejado de ser puntos de referencia
en la vida de las personas. Este concepto de ciclo de vida con estadios fijos y
predeterminados cada vez es menos previsible, ya que los sucesos inesperados
suceden de manera frecuente. Por ello se tiende a reemplazar el concepto de
«ciclo de vida» por el de «curso de vida», que es más flexible, pero que aún
sigue siendo definido como una trayectoria, aunque los estadios ya no están
tan netamente definidos ni puestos en un orden determinado (Neale y Flower-
dew, 2003).
En este tipo de investigación longitudinal cuantitativa son determinantes
los conceptos de «duración» y «secuencia». También son muy importantes los
conceptos de «estado» y «transición» en la vida de las personas. La unidad bá-
sica de análisis es el cálculo del tiempo que la persona pasa en cada uno de los
estadios a lo largo de su vida (Walker y Leisering, 1998). En este enfoque me-
todológico se sugiere que lo que los individuos hagan en el presente determina
lo que harán y en lo que se convertirán a continuación y así sucesivamente.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Este paradigma metodológico determinista implica que los sucesos futuros


están determinados por los sucesos ya pasados y es un proceso del que no se
puede escapar. La estructura temporal está predefinida. El tiempo no emerge
de estos estudios, sino que los estadios temporales ya están predefinidos a nivel
teórico antes de empezar el estudio. En la investigación longitudinal cuantita-
tiva el estudio se basa en la estructura social para explicar el individuo, y no
en lo que hace el individuo para así explicar la estructura social. Y esta forma
de análisis, que era útil durante la modernidad por la rigidez de estructuras y
procesos sociales, lo es menos en la modernidad tardía.
La ICL parte del estudio en profundidad de casos particulares. Y en un en-
torno de individualidad creciente esta manera de enfocar la investigación es
ventajosa. Stephen Farrall (2006) argumenta que existe un interés creciente
en determinar cómo influyen las emociones en la experiencia humana para el
que la metodología cuantitativa no ofrece soluciones. La investigación longi-
tudinal cuantitativa a partir de cuestionarios de preguntas preparadas para

2
También existe una modalidad que son los cuestionarios retrospectivos, donde los datos son
recolectados de una sola vez. En estos casos, las preguntas del cuestionario permiten ir hacia atrás
en el tiempo en busca de experiencias en momentos concretos. Este tipo de cuestionarios son
menos populares debido al riesgo más elevado de distorsión de los datos.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 16

16 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

análisis estadístico es capaz de medir (y sobre todo determinar cambios en) lo


que podríamos llamar casi-emociones como, por ejemplo, la confianza (en las
instituciones, en los políticos, etc.). Pero existen otras emociones humanas,
como la vergüenza, la esperanza, la alegría o el afecto hacia los demás, que
han demostrado ser más difíciles de medir utilizando cuestionarios. En cam-
bio, la ICL permite la observación de este tipo de emociones y cómo estas emo-
ciones son alteradas a lo largo del tiempo a partir de sucesos en la vida de las
personas. Además, el enfoque cualitativo capta mejor los casos inusuales y des-
viados, que en los análisis cuantitativos quedan escondidos por la dictadura es-
tadística de la media.
La ICL se adapta mejor que la investigación longitudinal cuantitativa a la
lógica individualista de las sociedades del período de modernidad tardía, donde
el cambio es acelerado, donde hay pocas instituciones sociales seguras y sóli-
das a las que agarrarse a lo largo de la vida, y donde la construcción y recons-
trucción de una identidad propia se convierten en una obligación que no ter-
mina nunca. Es en este contexto de análisis social donde la ICL se convierte en
una herramienta esencial. En la ICL el tiempo no se vincula simplemente de
manera lineal a una trayectoria, sino que este viene mediatizado por el ele-
mento «cultural» que permite explorar los detalles de la vida social. Es en este
contexto donde se intenta apreciar el juego entre el tiempo y la «textura cultu-
ral», que viene determinado por la manera real en la que se producen las rela-
ciones y las prácticas sociales. Es este detalle en el estudio de las texturas tem-
porales lo que distingue a la ICL (Neal y Flowerdew, 2003). El tiempo no está
predefinido, surge del análisis. Entender cómo la gente evoluciona a lo largo
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

del tiempo, cómo utiliza el tiempo, y cuáles son sus estrategias para dar sen-
tido al pasado y así ser capaces de definir el presente y programar el futuro, re-
quiere una comprensión profunda de las circunstancias individuales de la vida
diaria de las personas. Partir de lo individual y lo personal para ser capaz de
definir lo colectivo y lo social es el objetivo de la ICL. Para entender los cam-
bios sociales es necesario empezar estudiando de manera precisa los sucesos,
prácticas diarias y relaciones entre las que se mueven las personas. A partir de
la observación de la manera cómo el agente individual realiza todos estos pro-
cesos surge la comprensión de la textura cultural del tiempo que nos permite
estudiar de manera más precisa el cambio.
En la ICL el tiempo aparece de una manera mucho más compleja y variada
que en la investigación longitudinal cuantitativa. Existe una multiplicidad de
maneras de entender y explicar el tiempo construido y entendido de manera
cultural. El curso de vida ya no se analiza en términos de linealidad o de esta-
dios fijos, se conceptualiza de manera más fluida y a partir de nociones más
individuales y únicas vinculadas a momentos claves o definitorios en la vida de
las personas. No se realiza un análisis del progreso a partir de una estructura
predeterminada, sino que existe un diálogo y negociación constante en un en-
torno que es cambiante e imprevisible. El tiempo puede concebirse también
como un recurso o como una barrera que hay que manejar y negociar en una

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 17

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 17

variedad de contextos. También se puede entender el tiempo como histórico,


es decir, ver cómo los individuos reaccionan y se adaptan a eventos importan-
tes externos. Podemos hablar de tiempo personal entendido como el análisis
a un nivel micro de las biografías individuales, de tiempo cíclico vinculado a
la medida del paso del tiempo y los ritos de paso que suceden a lo largo de la
vida de una persona, e incluso de tiempo relacional debido a que los sucesos
en la vida de una persona afectan directamente a otras (Neale y Flowerdew,
2003). De esta forma, la ICL se adapta mejor que la investigación longitudinal
cuantitativa a una realidad actual que es mucho más cambiante e impredeci-
ble que la de hace unas décadas.

Emergencia y auge de la ICL

En la primera década del siglo XXI el interés en el potencial de la ICL ha cre-


cido exponencialmente en todas las ciencias sociales (Thomson, 2007; Elliott,
Thomson y Holland, 2008; McLeod y Thomson, 2009), pero los cimientos de
este proceso se anclan en la última década del siglo pasado. Ello es debido a
la coincidencia de diversas circunstancias. En primer lugar, los expertos en es-
tudios longitudinales de panel con datos cuantitativos empiezan a ver clara-
mente la necesidad de suplementar los cuestionarios con métodos de estudio
más en profundidad, más centrados en los casos individuales. En segundo
lugar, aumenta el interés por los procesos dinámicos en la comunidad de in-
vestigación cualitativa. Ello es debido a que los investigadores sociales se dan
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

cuenta del gran potencial de los métodos de ICL para estudiar las dinámicas
sociales y los retos que plantea la modernidad tardía.
La ICL se puede entender incluso como una respuesta a la evolución de la
sociedad, que pasa del período de modernidad al de modernidad tardía. Este pe-
ríodo temporal de modernidad tardía se puede describir como una época de
cambios rápidos y de instituciones sociales poco sólidas. En este período los
científicos sociales acuñan una cantidad importante de teorías y discusiones
de cambio social y de futuro. Los cambios que la modernidad tardía acarrea
consigo sitúan al individuo, al agente social, en el centro de los procesos histó-
ricos; enfrentándose a ellos con un alto nivel de incertidumbre derivado de una
sociedad que Ulrich Beck describe como «de riesgo» y Zygmund Bauman des-
cribe como «líquida». Barbara Adam (2004) describe en términos temporales al
agente social enfrentándose a un presente «extendido» o «dilatado» que rompe
con el orden temporal estructurado en fases o períodos de vida sucesivos carac-
terístico de la modernidad. Hemos dejado atrás un pasado determinista y nos
enfrentamos a un futuro imprevisible que es re-creado constantemente a par-
tir de un presente cambiante. Tal como nos indican Julie McLeod y Rachel
Thomson (2009), conceptos como el de «biografía escogida» de Ulrich Beck o
«proyecto reflexivo de uno mismo» de Anthony Giddens se basan de manera
muy clara en la tradición fenomenológica y en la noción de un presente exten-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 18

18 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

dido que, en palabras de Zigmund Bauman, se podría definir como una redefi-
nición constante de uno mismo a lo largo de toda la vida y que nunca termina.
Con la llegada del período de la modernidad tardía, la dirección del análi-
sis sociológico cambia. El análisis sociológico se enfocaba tradicionalmente
de arriba abajo, se estudiaba más la estructura que el agente, porque era la es-
tructura la que determinaba en gran parte el comportamiento del agente. Pero
el comportamiento social en el período de modernidad tardía indica que la di-
rección de los estudios debe revertirse. Cada vez más es el agente el que define
y afecta a la estructura, y es necesario encontrar herramientas tales como las
de la ICL que permitan mejorar los análisis en esta dirección. En este entorno
se debe destacar la importancia del trabajo de la socióloga australiana Julie
McLeod y de la socióloga inglesa Rachel Thomson en la definición de la ICL.
Estas dos autoras realizan estudios pioneros que sirven de referente y que ayu-
dan a definir y a cohesionar mejor la metodología de ICL.
A lo largo de un período de siete años, entre 1993 y el año 2000, Julie
McLeod y su colega Lyn Yates (2006) desarrollan el proyecto The 12-18 pro-
ject: Making Modern Lives. Es un estudio sobre el proceso de formación iden-
titaria a lo largo del tiempo en el que las investigadoras entrevistaron y gra-
baron a veintiséis jóvenes australianos dos veces al año durante siete años,
desde los doce a los dieciocho años. Esta investigación se convirtió en un es-
tudio de referencia y permitió determinar los posicionamientos progresivos de
jóvenes de diferentes estratos socioeconómicos respecto a problemáticas tales
como la construcción de la identidad propia y los roles de género, la clase so-
cial y la etnicidad. Poco después, Rachel Thomson et al. (2004) inician un pro-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

yecto similar, Inventing adulthoods, que también se convierte en un referente.


Es un proyecto que se desarrolla durante diez años, entre 1996 y 2006. Se en-
trevista año a año a cien jóvenes que viven en cinco ciudades diferentes. Las
autoras deseaban contrastar y debatir de manera crítica las teorías de la mo-
dernidad tardía que conciernen a procesos de individualización y de renego-
ciación de los roles familiares, las expectativas y las obligaciones en el en-
torno de la nueva familia negociadora. Finalmente, en la década de los
noventa del siglo XX también es importante destacar la aportación a la ICL que
durante este período realizan Daniel Bertaux y Paul Thomson mediante diver-
sos monográficos donde se juntan ejemplos de trabajo empírico en análisis ge-
neracional.
Ya a inicios del siglo XXI, la ICL se populariza y empieza a aparecer una
cantidad importante de estudios. En el año 2003 aparece un número monográ-
fico especial del International Journal of Social Research Methodology dedicado
enteramente a ICL y que incluye una serie de artículos explorando la metodo-
logía de la misma, con ejemplos concretos de investigaciones, abundante bi-
bliografía y explicaciones detalladas destinadas a profundizar y ordenar este
campo de investigación emergente. En el año 2003 también aparece el primer
libro enteramente dedicado a la ICL: Longitudinal Qualitative Research: Analy-
zing Change through Time, de Johnny Saldaña.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 19

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 19

Miguel S. Valles y Alejandro Baer desarrollan el año 2005 un interesante


artículo para la Qualitative Social Research en el que se revisa la investigación
cualitativa en España. Los autores señalan que es a partir de la transición
cuando aparecen estudios que se sirven de las entrevistas en profundidad y los
grupos de discusión para explicar cuestiones culturales, identitarias y políticas.
Con la institucionalización académica de los programas de estudio la amplifi-
cación de las aproximaciones cualitativas va en aumento, proliferando los es-
tudios de casos y los análisis comparativos. El paulatino progreso de interna-
cionalización y homogeneización metodológico de los últimos años (Valles,
2011) ha establecido un holgado corpus de buenas prácticas y validaciones de
las aproximaciones cualitativas, destacándose como las estrategias más idó-
neas para investigar la estrecha relación entre los fenómenos sociales y perso-
nales. En el entorno español es especialmente relevante destacar trabajos de
Zárraga (2009) y Callejo (2001 y 1995) en Investigación Cualitativa Continua
(ICC), que es una manera de enfocar los grupos de discusión diseñada para
aplicarse a campos de investigación amplios y de un modo continuado.
La ICL resulta ser también cada vez más útil en el campo de estudio de las
políticas sociales. Ello es debido a que una de las principales características de
la ICL es que ofrece la posibilidad de explorar cómo los problemas sociales se
convierten en problemas individuales. Además, la ICL permite vincular suce-
sos a nivel macro con sucesos a nivel micro. Los investigadores en política so-
cial cada vez están más interesados en observar cuáles son las influencias de
las políticas sociales en el comportamiento de las personas a largo plazo, y la
ICL ofrece una comprensión más realista de las consecuencias intencionadas
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

y no intencionadas de las propias políticas. Es por ello que este tipo de análi-
sis empieza a ser utilizado en estudios de evaluación de resultados de políticas
sociales (Thomson, 2007). El año 2002, Molloy, Woodfield y Bacon publican
una revisión importante de la literatura existente en ICL vinculada a la evalua-
ción de políticas sociales. En círculos académicos de política social hay inte-
rés en ver las aportaciones de la ICL para estudiar los procesos sociales y psi-
cológicos que explican las creencias y comportamientos de la población y sobre
los que los gobiernos occidentales están cada vez más interesados en influen-
ciar, como, por ejemplo, la responsabilidad social o la decisión de tomar ries-
gos o no. El año 2007, la revista Social Policy and Society publica un monográ-
fico en el que todos los artículos exploran el valor que tiene la ICL para la
investigación en políticas sociales.

El diseño de ICL

Julie McLeod y Rachel Thomson (2009) describen el diseño de investigación


más utilizado en ICL a partir de las características siguientes: debe ser pla-
neado con anticipación, utiliza métodos y técnicas cualitativos de obtención y
análisis de datos, está centrado en el análisis del tiempo y del cambio, y la uni-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 20

20 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

dad de análisis con frecuencia (aunque no siempre ni necesariamente) es el


individuo. Por lo tanto, la ICL se puede considerar un enfoque metodológico
específico que se distingue por la centralidad del tiempo y del cambio en el di-
seño metodológico y en el análisis de los datos y que se puede llevar a cabo a
partir de diversos métodos y técnicas de investigación (Corden y Millar, 2007b;
Elliott, Thomson y Holland, 2008).
Las técnicas y métodos que se utilizan en ICL no son nada nuevo; implican
simplemente un reenfoque específico en la aplicación de técnicas ya utilizadas
desde hace muchísimo tiempo en sociología. El método dominante para hacer
ICL se centra en la realización de entrevistas repetidas sucesivamente a la
misma persona a lo largo del tiempo para construir relatos de vida, que se pue-
den estudiar a nivel individual o comparativo y que sirven para estudiar de
manera muy detallada los procesos de cambio, transición y construcción de
identidades en individuos o grupos (Thomson, 2007). Pero también existen
otras dos tradiciones metodológicas que son muy utilizadas para realizar ICL.
Es el caso de las técnicas de entrevista en profundidad aplicadas al análisis de
generaciones para definir el carácter de las diferentes generaciones y ver cómo
se desarrollan los procesos de reproducción y cambio intergeneracional; y el
de las técnicas etnográficas, que son indicadas para realizar análisis minucio-
sos del tiempo y del cambio en comunidades específicas 3.

Entrevistas sucesivas a lo largo del tiempo y construcción de relatos


de vida
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

La primera técnica aplicada en ICL, y quizá la más común, se refiere a los es-
tudios basados en entrevistas en profundidad que implican volver al entrevis-
tado para medir y explorar cambios que ocurren a lo largo del tiempo y proce-
sos asociados a este tipo de cambios. El investigador debe construir un relato
de vida a partir del conjunto de entrevistas que va realizando a su informante
a lo largo del tiempo. Se podría argumentar que el investigador debe realizar
un seguimiento atento del curso de vida de la persona a la que periódicamente
entrevista para documentar lo que hace y lo que le sucede y cómo estas accio-
nes y sucesos afectan a su relato personal. En las entrevistas hay que captar
tanto las costumbres y rutinas como los momentos claves y definitorios de la
vida de las personas y que representen puntos de inflexión. Se debe procurar
que el entrevistado realice con fluidez el proceso de referirse a sus experiencias
pasadas para así construir y dar sentido a su relato en el presente y definir e

3
Existen algunas referencias al «análisis histórico-comparativo» como un posible cuarto mé-
todo para desarrollar ICL. El análisis histórico-comparativo utiliza la metodología comparativa
para contrastar y observar teorías sociales a partir de casos históricos. Si se desea ampliar la in-
formación sobre este método recomendamos leer el capítulo cuarto del manual de Jordi Caïs
(1997), Metodología del análisis comparativo.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 21

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 21

imaginar su futuro. Invitar a los sujetos de investigación a que se reflejen ellos


mismos en los sucesos del pasado y se proyecten en el futuro es una herra-
mienta para intentar entender el proceso de reflexividad. La realización de re-
latos de vida a partir de entrevistas sucesivas a los informantes desea capturar
parte del proceso a partir del cual la identidad propia se construye una y otra
vez; es lo que Julie McLeod (2003) llama habitus-in-process. Se puede obtener
una aproximación metodológica más holística y que siga siendo longitudinal
completando el relato de vida con otras técnicas de generación de datos conti-
nuos como, por ejemplo, el uso de diarios escritos y visuales o la recolección
de documentos vitales de las personas entrevistadas. Asimismo, el grupo de
discusión se utiliza como herramienta que permite consolidar la validez empí-
rica y teórica de los resultados de investigaciones de este tipo al proporcionar
nuevos datos, nuevas preguntas y una puesta en cuestión de las premisas teó-
ricas que estimula el proceso de reflexividad del investigador y del investigado.
Una vez se tiene un relato de vida se puede comparar con otros a nivel de
caso. Se puede decir que hay que colocar los casos en una conversación pro-
ductiva entre unos y otros. De esta manera se ilustran las diferencias en la na-
turaleza del cambio y se puede estudiar cómo se articula este cambio. Seguir
diversos casos de relato de vida a medida que se van construyendo con entre-
vistas continuadas a lo largo del tiempo puede proveer una sensación más di-
námica de cómo se produce el cambio en un colectivo y, sobre todo, puede
marcar puntos de inflexión que indican la emergencia de influencias nuevas
que marcan sus acciones y sus pensamientos 4. Las entrevistas realizadas de
manera continuada a lo largo del tiempo a personas pertenecientes a colecti-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

vos concretos, con experiencias compartidas o con trayectorias de vida simi-


lares con la intención de compararlas para documentar procesos de cambio re-
ciben a veces el nombre de estudios de panel cualitativos. Aunque la intención
de este tipo de estudios es muy diferente de la de los populares estudios de
panel cuantitativos.

Análisis de generaciones

Una segunda técnica importante para realizar ICL es el análisis generacional.


Las generaciones son colectivos de personas que comparten una misma expe-

4
Algunas veces se utiliza el enfoque retrospectivo en la ICL realizada con entrevistas a lo largo
del tiempo destinadas a generar relatos de vida. Consiste en iniciar un estudio con un enfoque re-
lativamente nuevo pero que utiliza los informantes de estudios previos. Se diseñan los protocolos
de entrevista a partir de una estructura básica señalada por las entrevistas del estudio previo. Un
ejemplo es el de MacDonald et al. (2005), que estudia la vida de los jóvenes en barrios pobres par-
tiendo de dos estudios cualitativos realizados quince años antes. Este tipo de estudios son esca-
sos y convierten en longitudinal un diseño que inicialmente no lo era. El diseño longitudinal en
estos casos es más retrospectivo que prospectivo; el nuevo estudio se vincula a una situación pre-
térita que no necesariamente tiene por qué marcar la base para un análisis futuro.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 22

22 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

riencia social, que se reconocen a sí mismas como colectivo por haber parti-
cipado en los mismos sucesos, haber vivido las mismas experiencias históri-
cas y haber construido subjetividades similares sobre ellas mismas. Para poder
realizar el análisis de generaciones se obtienen datos individuales, general-
mente a partir de entrevistas en profundidad o relatos de vida, que se agrupan
y comparan entre sí en función de la pertenencia a una generación u otra. Exis-
ten dos enfoques metodológicos en el análisis de generaciones: el vertical y el
horizontal. En el primero se estudian las generaciones como cadenas de indi-
viduos y de significados que se desarrollan y transmiten a lo largo del tiempo,
y el segundo enfoque se centra en determinar qué características distinguen a
una generación de otra. El enfoque vertical permite advertir el cambio social,
mientras que el horizontal pretende observar las diferencias en actitudes y va-
lores entre las diferentes generaciones.

Etnografías

Los métodos etnográficos, como la observación participante, también son va-


liosos para explorar las dinámicas de los procesos sociales de manera pros-
pectiva, ya que permiten a los investigadores acompañar y permanecer al lado
de los informantes mientras transcurren sus vidas y, de esa manera, capturar
los detalles más pequeños de su día a día. El tiempo y el cambio son elemen-
tos que deben entenderse en el contexto de cada grupo social o de cada cultura.
Por ello, el uso de las técnicas etnográficas es especialmente útil para estudiar
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

y explicar el tiempo construido y entendido de manera cultural. A partir de la


observación continua del comportamiento de las personas en el día a día surge
la comprensión de la textura cultural del tiempo que nos permite estudiar de
manera más precisa el cambio social.

El análisis de datos en ICL

Lyn Yates (2003) explica que los diseños de ICL pueden ser de manera simul-
tánea pequeños, si nos referimos al número de casos que se estudian, y gran-
des, si tenemos en cuenta la cantidad elevada de archivos asociados a cada
caso individual. El volumen de datos generados en la ICL, sin embargo, es
siempre grande, ya sea por las entrevistas repetidas a lo largo del tiempo a un
grupo de personas, o por la necesidad de realizar entrevistas en profundidad
a personas pertenecientes a generaciones diferentes que se comparan, o por los
diarios de campo que se alargan en el tiempo que dura el trabajo de campo
etnográfico.
La ICL demanda un enfoque analítico de los datos que es dual: por un lado,
debe permitir desarrollar una narrativa particular, a veces incluso individuali-
zada, a lo largo del tiempo de cada uno de los casos de estudio. Pero, por otro

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 23

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 23

lado, el enfoque también debe ser transversal y comparativo entre los diversos
casos del estudio para poder identificar los discursos a partir de los cuales las
creencias y las identidades son construidas (Thomson y Holland, 2003). Tal
como argumenta Rachel Thomson (2007), no solamente es necesario desarro-
llar al máximo las narrativas particulares, sino también hacer que estos casos
«conversen» productivamente unos con otros para así poder ilustrar las dife-
rencias en la naturaleza del cambio y en cómo este se articula. Janet Elliott, Ra-
chel Thomson y Janet Holland (2008) se refieren a estos dos enfoques del aná-
lisis como diacrónico (de casos individuales y continuado a lo largo del tiempo)
y sincrónico (comparativo entre los casos de estudio y transversal en diversos
momentos a lo largo del tiempo). El enfoque diacrónico es lo que Johnny Sal-
daña (2003) distingue con el concepto de «cambio a través del tiempo», y que
permite ilustrar el proceso del cambio y detallar sus complejidades. Mientras
que el enfoque sincrónico Saldaña lo explica como un «cambio en el tiempo»,
una aproximación estilo «antes y después» que enfatiza las diferencias entre
«entonces» y «ahora». Estos dos enfoques analíticos, que deben aplicarse ne-
cesariamente en el análisis de los datos de una ICL, se complementan perfec-
tamente entre sí y las fortalezas de cada uno de los dos enfoques compensan
las debilidades del otro y ello permite llegar a conclusiones robustas.
El análisis de datos enfocado de manera diacrónica debe centrarse en el es-
tudio en profundidad de cada uno de los casos de estudio de manera individua-
lizada a lo largo del tiempo. Este tipo de análisis permite reflejar los cambios
en el comportamiento de las personas de manera precisa, percibiendo los mo-
tivos de los mismos. Este tipo de enfoque ofrece incluso la posibilidad de in-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

cluir en el análisis el intercambio relacional entre el investigador y la persona


entrevistada, lo que añade riqueza y profundidad al análisis. Una cualidad del
enfoque diacrónico en el análisis es que ahondar a lo largo del tiempo en los
datos obtenidos de una sola persona nos permite llegar a niveles de compren-
sión elevados del comportamiento, los razonamientos y la forma de ser de la
misma. En este tipo de enfoque analítico de los datos obtenidos a lo largo del
tiempo no se tiende tanto a saturar la información que ya se tiene, sino a la ob-
tención de datos nuevos específicos que permitan comprender el caso indivi-
dual en su totalidad (Stanley, 1992). Es como hacer un puzle: los nuevos datos
obtenidos en el tiempo son piezas que al colocarlas en su sitio permiten «ver»
y entender mejor la imagen final de manera global. Esto es particularmente útil
cuando se busca entender y explicar las «subjetivas» experiencias personales
de cambio social o de construcción de la identidad (Thomson, Henderson y
Holland, 2002). En este sentido, el enfoque analítico diacrónico es especial-
mente útil para explicar el proceso de reflexividad por el que la persona se hace
y rehace a sí misma a lo largo del tiempo y, de esta manera, proveer una com-
prensión más exacta de por qué las personas actúan de la manera en que lo
hacen (McLeod y Thomson, 2009). El enfoque diacrónico del análisis de los
datos en la ICL, sin embargo, tiene una debilidad: la gran cantidad, compleji-
dad y especificidad de la información con la que debemos enfrentarnos cuando

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 24

24 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

trabajamos con este enfoque analítico. Esta densidad de información es la que


nos permite entender las particularidades de cada caso concreto del estudio,
pero también nos complica las generalizaciones y dificulta el proceso de acer-
carse a propuestas teóricas. Es por ello que el enfoque diacrónico de la ICL se
combina con el sincrónico.
El enfoque sincrónico en el análisis de datos consiste en comparar los casos
de estudio de manera transversal en base a una serie de factores o variables es-
pecíficos como, por ejemplo, localidad geográfica, género, clase social o nivel
educativo. Cuantos más casos se puedan comparar, más robustas serán las
conclusiones. Esta estructura permite anclar más fácilmente los datos a la
teoría ya existente y de esta manera se obtienen conclusiones más robustas y
se facilita la teorización. Sin embargo, esta simplificación necesaria para
poder comparar casos también presenta debilidades, sobre todo por lo que
respecta a la dificultad de mantener la integridad individual de las narracio-
nes. Organizar los datos por temas, factores o variables constriñe nuestra ha-
bilidad de seguir los casos a lo largo del tiempo de manera continuada, por lo
que normalmente se recurre a la estrategia de comparar los casos en diferen-
tes momentos temporales concretos. La necesidad de cortar los textos en frag-
mentos más pequeños para poder trabajar a partir de variables concretas de
análisis puede llevarnos a perder el contexto del relato. Se observa, pues, que
las fortalezas metodológicas de un enfoque son las debilidades del otro, y vi-
ceversa, por lo que conseguir una buena articulación y un buen equilibrio
entre la aplicación de los enfoques diacrónico y sincrónico de la ICL supone
el reto más importante del investigador.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Las herramientas informáticas diseñadas para el análisis de datos cualita-


tivos en ciencias sociales resultan de especial utilidad para equilibrar la apli-
cación de los enfoques diacrónico y sincrónico de la ICL y, también, para lidiar
con el gran volumen de datos característico de la misma. Este tipo de progra-
mas informáticos pueden ayudar al investigador a aumentar el rigor en el aná-
lisis de los datos cualitativos a partir de la codificación y recuperación rápida
de los datos y de la posibilidad de realizar análisis utilizando algoritmos que
identifican códigos concurrentes. Son especialmente interesantes para el aná-
lisis de los datos en ICL debido a que utilizan hipervínculos para capturar las
relaciones conceptuales que se observan entre diferentes secciones de los datos.
Ello es muy útil para proteger la estructura narrativa y evitar así el problema
de la descontextualización al pasar de un enfoque diacrónico en el análisis de
datos a uno de tipo sincrónico.
Es importante, sin embargo, entender que este tipo de programas informá-
ticos pueden ser una ayuda excelente para la organización y el análisis de datos
cualitativos, pero que no existe ningún paquete informático en estos momen-
tos que sea capaz de percibir un vínculo entre la teoría y los datos por sí solo
y de manera fiable, o definir de manera autónoma una estructura apropiada
para el análisis. Ello depende de la habilidad analítica del investigador para
crear hipótesis o propuestas sobre los datos. Este tipo de software puede pro-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 25

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 25

veer herramientas que ayudan a analizar datos cualitativos, pero no puede


hacer el análisis por sí mismo. La utilización de este software no sustituye el
aprendizaje por uno mismo de los métodos cualitativos de análisis de datos. El
software informático tan solo provee herramientas que ayudan a realizar este
tipo de análisis, ya sea de manera más rápida o más precisa. Cabe preguntarse,
pues, qué es lo que el investigador puede realmente esperar ganar utilizando
este tipo de software informático. En este sentido, el software para análisis cua-
litativo de datos provee herramientas para buscar, marcar, vincular y reorga-
nizar los datos. También permite representar y guardar las propias reflexio-
nes, ideas y teorías del investigador que vayan apareciendo sobre la marcha.
Finalmente, ofrece herramientas que sirven de ayuda al realizar exploracio-
nes analíticas y que pueden simplificar el análisis, facilitar la posibilidad de tes-
tar hipótesis o de verificar conclusiones basadas en las propias teorías y en el
trabajo interpretativo de los datos del investigador 5.
A continuación se detallan las funciones más útiles para el análisis de datos
en ICL que nos ofrecen estos programas informáticos:

1) Codificación: marcar segmentos de texto, gráficos, imágenes, audio o


vídeo con palabras clave o etiquetas. Ello permite segmentar y ordenar volú-
menes elevados de información. Es útil para realizar el enfoque diacrónico en
el análisis de datos, que consiste en centrarse en el estudio en profundidad de
cada uno de los casos de estudio de manera individualizada, ya que permite eti-
quetar y ordenar la cantidad elevada de información de cada caso. Pero aún es
más útil cuando se aplica el enfoque sincrónico, que consiste en comparar los
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

casos de estudio de manera transversal en base a una serie de factores o varia-


bles de análisis, ya que se puede codificar en función de esos factores o varia-
bles de comparación y a continuación realizar una estructura de subcódigos
con indicadores específicos para cada uno de los factores. La estructura de có-
digos puede ser tan compleja como se desee.
2) Almacenamiento y consolidación de datos: mantener el texto (y los
datos en otros formatos) en una base de datos organizada. Se puede estructu-

5
Disponemos de diversos programas para el análisis de datos cualitativos. Entre ellos, los
más utilizados y conocidos son Atlas.ti y Nudist Nvivo. En lo que atañe al programa Atlas.ti, tene-
mos a nuestra disposición varias herramientas y manuales de ayuda específicos. Un excelente tra-
bajo reciente sobre la investigación cualitativa con Atlas.ti es el de Susanne Friese (2012), Quali-
tative Data Analysis with ATLAS.ti. Friese, redactora del manual oficial de Atlas.ti, facilita en este
libro no solo cómo usar programas informáticos como el de Atlas-ti, sino que también ofrece nue-
vas propuestas de estrategias metodológicas para la estructuración y análisis de datos cualitativos.
El libro contiene, asimismo, ejercicios prácticos y un glosario terminológico que permiten aten-
der las inquietudes de un amplio público de lectores interesados. En lengua castellana dispone-
mos también de la obra de Juan Muñoz (2005), Análisis cualitativo textual con Atlas.ti 5. Para el
programa de análisis de datos Nvivo remitimos a la página oficial (http://www.qsrinternational.com/
products_nvivo.aspx), en la que se encuentra, entre otros documentos, una guía de reciente publi-
cación (2013): Guía para Nvivo 10: primeros pasos.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 26

26 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

rar el texto a diferentes niveles y organizarlo. En el análisis de datos en ICL es


muy importante mantener el texto ubicado en la transcripción original, a la vez
que también está estructurado en fragmentos de significado, y poder pasar rá-
pidamente de un formato a otro. En el análisis es importante desplazarse desde
una unidad de caso compleja hasta los múltiples fragmentos necesarios para
poder simplificar el caso en variables analíticas y comparativas. Permitir al in-
vestigador juntar en el mismo entorno de trabajo los diarios de campo, las en-
trevistas, los códigos, las reflexiones, las grabaciones de audio y vídeo, los datos
demográficos y cuantitativos y los diagramas teóricos convierte este tipo de
herramientas informáticas en un soporte tremendamente potente para reali-
zar el proceso de análisis. Además, el investigador puede moverse de una ac-
tividad intelectual concreta a otra con un mínimo esfuerzo, observando los re-
sultados derivados del enfoque de la investigación y compararlos con los de
otro distinto. Todo ello permite al investigador liberar energía vinculada a las
tareas de organización de la cantidad ingente de datos que genera la ICL y cen-
trarse más en la obtención de resultados.
3) Búsqueda y localización rápidas: localizar segmentos relevantes de
texto para su posterior inspección a la vez que se mantiene la integridad indi-
vidual de las narraciones, evitando así el problema de la descontextualización
al pasar de un enfoque diacrónico en el análisis de datos de ICL a uno de tipo
sincrónico y protegiendo la estructura narrativa. La posibilidad de buscar y
rebuscar de manera casi instantánea permite al investigador realizar múlti-
ples búsquedas para aclarar cuestiones concretas. El hecho de que la localiza-
ción de los datos sea menos costosa, junto a la posibilidad de modificar la base
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

de datos, redefinir códigos y reasignar trozos de texto de manera muy fácil,


animan al investigador a revisar la validez de su análisis y a repensar sus hi-
pótesis tantas veces como sea necesario.
4) Vinculación de datos entre sí: conectar los segmentos relevantes de
texto entre ellos formando categorías, clusters o redes de información.
5) Creación de notas y memos: escribir comentarios y reflexiones sobre
los datos, la metodología utilizada o sobre posibles teorizaciones. Ello es útil
para realizar a posteriori un análisis más en profundidad o simplemente do-
cumentar el proceso del mismo.
6) Contabilización de datos: existe la posibilidad de contar las frecuen-
cias, la secuencia o la localización de palabras y frases concretas. Ello permite
realizar diversos tipos y niveles de análisis de contenido.
7) Despliegue simplificado de los datos: poner datos seleccionados o
una reducción de la totalidad de los datos en un formato condensado y orga-
nizado como, por ejemplo, una matriz o una red. Ello permite hacer inspec-
ciones más rápidas de los datos. La posibilidad de ubicar el texto de manera
reducida o simplificada en las casillas de una matriz compleja o en red per-
mite al investigador esbozar con facilidad ideas provocativas y nuevas que, en
caso de no funcionar, pueden ser rechazadas con poco esfuerzo y coste en
tiempo.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 27

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 27

8) Ayuda (aunque limitada) en la teorización y la verificación de con-


clusiones: se ofrecen herramientas que permiten representar relaciones entre
códigos (basadas generalmente en álgebra boleana) y construir clasificaciones
y categorizaciones complejas. En este sentido, el software puede ayudar a in-
crementar la consistencia del análisis. La facilidad de poder buscar en todos
los lugares donde se ha aplicado un código dado o una combinación de códi-
gos, o de ver el tipo de relación que existe entre dos códigos, posibilita aumen-
tar el rigor en el análisis. Con este tipo de herramientas se puede ser más cui-
dadoso en no olvidar ni pasar por alto datos que puedan ser contradictorios
con, por ejemplo, una brillante, aunque errónea, hipótesis del investigador. De
manera sencilla y rápida se pueden ver todos los datos asignados a una cate-
goría conceptual o variable de análisis y observar si realmente pertenecen a
esa categoría y si el conjunto de datos parece dar la razón a las interpretacio-
nes del investigador; y, si no es así, el investigador los puede modificar y reor-
ganizar rápidamente a partir de las nuevas observaciones. Si bien con el uso
del software de análisis de datos cualitativos no se elimina totalmente el pro-
blema de realizar interpretaciones erróneas de los datos, las facilidades que
ofrecen estos programas pueden ser muy útiles a los investigadores competen-
tes para comprobar una y otra vez la validez de su trabajo.
9) Representación gráfica: se ofrecen potentes herramientas para crear
todo tipo de diagramas, mapas y gráficos. Un software que permite de manera
dinámica y en tiempo real representar de manera gráfica el pensamiento del
investigador puede ser una ayuda sustancial cuando hay que teorizar.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
03-Cap. 1.qxp 12/9/14 09:58 Página 28

Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 29

2
Entrevistas sucesivas a lo largo del tiempo
y relatos de vida

La realización de relatos de vida a partir de entrevistas sucesivas a los informan-


tes es una de las técnicas más útiles y de las más utilizadas en Investigación
Cualitativa Longitudinal (ICL). La construcción de los relatos de vida debe
tener en cuenta el factor tiempo, materializado en su proyección futura (pros-
pectiva) y en su desarrollo anterior (retrospectiva), en un proceso de mutua re-
troalimentación. El ser humano construye su identidad y la interpretación de
su experiencia en función de vivencias pasadas y de proyecciones futuras. A su
vez, los conceptos de prospectiva y retrospectiva permiten al investigador tener
una excelente herramienta para interpretar un relato anclado en el presente.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Desde este presente, el entrevistador ha de procurar que el entrevistado realice


con fluidez un doble proceso de forward y backward que le permitirá acceder
a las bases de construcción del proceso identitario desde la perspectiva de la re-
flexividad. Esta reflexividad debe entenderse, en el sentido anglosajón, como un
proceso que permite al sujeto volver sobre sí mismo. Las líneas que siguen son
una guía introductoria a las posibilidades operativas de esta metodología.

Relato de vida e ICL

El relato biográfico es una excelente herramienta para el sociólogo porque es


útil para analizar el cambio de las estructuras y de la evolución de procesos so-
ciales a gran escala a partir de una experiencia individual 1. Al abordar la uti-

1
En este apartado pretendemos ofrecer una visión general de lo que representa el relato de
vida para la Investigación Cualitativa Longitudinal a partir de su reflexión desde el punto de vista
de las ciencias sociales, y no una guía metodológica completa sobre el método biográfico. La co-
lección «Cuadernos Metodológicos», del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuenta con
publicaciones que nos ofrecen excelentes guías de trabajo para entender y aplicar el método bio-
gráfico en ciencias sociales: El método biográfico: el uso de historias de vida en investigación social,
de Juan José Pujadas (1992), y Autobiografías, de Jesús M. de Miguel (1996).

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 30

30 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

lización de esta técnica, el investigador ha de tener presente que, en el diseño


de su investigación, debe incluir los factores de «tiempo», «cambio» y «evolu-
ción»; por lo que el relato de vida es necesariamente longitudinal. La narración
de experiencias vitales es una forma fundamental de comunicación social y, al
mismo tiempo, de construcción identitaria de la persona en su contexto cultu-
ral. Después de las aportaciones de Ricœur (1990) queda ya establecido que la
identidad personal se encuentra en estrecha relación con la identidad narrativa
y que el recurso al relato es necesario para tener una visión ética de la propia
identidad. Según el filósofo francés, para comprenderse a uno mismo hay que
ser capaz de «narrarse» historias que sean a la vez inteligibles y aceptables. El
uso de los relatos de vida es de cabal importancia para entender la filosofía de
la ICL en su vertiente metodológica. Por ello debemos definir claramente lo que
es el relato de vida (diferenciado de otras narraciones biográficas) y su aplica-
ción según la ICL, las herramientas que usa el investigador para la construc-
ción del relato (entrevistas sucesivas a un mismo sujeto a lo largo del tiempo)
y las directrices analíticas del material recogido para su buen uso en concor-
dancia con el objetivo que ha marcado el diseño de investigación.
Dentro del tipo de registro de lo que se denomina «narración biográfica» se
incluyen diferentes variantes terminológicas 2. Entre estas variantes, la princi-
pal distinción que debemos tener en cuenta aquí es la diferencia entre «histo-
ria de vida» y «relato de vida», ya que son conceptos que no siempre están cla-
ramente delimitados y se usan indistintamente. Norman K. Denzin (1970)
sienta las bases de la distinción de ambos términos en el marco de las narra-
tivas biográficas (life history y life story). La historia de vida (life history) sería
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

tratada, a nivel metodológico, como un estudio de caso, con todo lo que ello
implica (recogida de cartas, diarios personales, fotografías…), y en el que el re-
lato es solo una parte más de la construcción narrativa de la vida de una per-
sona. Según Valles, «a la historia de vida se puede llegar no solo partiendo de
autobiografías sino también a partir de relatos de vida producidos mediante
entrevistas en profundidad» (2009: 241). El relato de vida (life story) se cons-
truye en el marco del análisis de una experiencia o proceso vital concreto en
el que el entrevistado centra la atención narrativa; pero no por el hecho de cen-
trarse en un proceso concreto que se produce en el marco de la vida de una per-
sona queda excluida la referencia temporal en el relato de los hechos. Para la
consecución del objetivo que requiere esta técnica la herramienta esencial para
su construcción es la realización de entrevistas en profundidad. La ICL exige
un seguimiento realizado con entrevistas sucesivas que se llevan a cabo a lo
largo de un período de tiempo establecido para explorar fenómenos de cam-
bio y evolución.

2
Para ampliar la información al respecto de las variantes terminológicas de aquello que se in-
cluye en «narración biográfica» recomendamos el capítulo «Técnicas de conversación, Narración
(II): la Metodología Biográfica» del manual de Miguel S. Valles (2009), Técnicas cualitativas de in-
vestigación social.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 31

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 31

Antes de ofrecer las directrices analíticas para proceder a realizar ICL me-
diante la construcción de relatos de vida es necesario adoptar una definición
de relato de vida que convenga a nuestro propósito sociológico, es decir, que
no esté orientada al psicoanálisis o que no tenga pretensiones literarias. En
este sentido, la definición siguiente es adecuada: «la historia que una persona
escoge contar sobre la vida que él o ella ha vivido, contada tan completa y ho-
nestamente como sea posible, mediante aquello que recuerda de esta y lo que
el informante quiere que los otros sepan de la misma, usualmente como re-
sultado de una entrevista guiada por otro» (Atkinson, 1998: 8). En esta defini-
ción subyacen los principales elementos de reflexión metodológica en el marco
de la ICL. En primer lugar, tiene en cuenta que el informante selecciona la in-
formación que va a ofrecer. Esta selección la hace no solo según lo que él cree
que es relevante para sí mismo, sino en función de lo que cree que puede ser
relevante para su interlocutor. En segundo lugar, este proceso selectivo viene
condicionado por la percepción de un imaginario social establecido y por la
atribución de significados que él o ella dan a su propia problemática en fun-
ción de este imaginario. Y, por último, la definición de Atkinson tiene en cuenta
que, al construir el relato, el sujeto lo elabora según lo que su memoria ha se-
leccionado en el momento de la interacción con el investigador. Por ello, el rol,
la experiencia y la habilidad del investigador juegan un papel esencial para el
buen funcionamiento de la entrevista. Con el objetivo de gestionar los recuer-
dos del sujeto estudiado, es imprescindible «volver al entrevistado» para ate-
nuar los efectos de selección y recuperar aquello que no se ha formulado en un
primer encuentro.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Hay que tener en cuenta, además, que el informante no relata la experien-


cia en sí misma, sino la representación que se hace de esta, la cual el sujeto ela-
bora con el paso del tiempo. Atkinson (1998) pone de relieve que cuando el su-
jeto se convierte en narrador, la experiencia vivida queda en segundo término
frente a la rememorización de la misma. Por ello, esta fase de rememorización
origina representaciones vitales de la experiencia que pueden no coincidir con
la «realidad» sin que el sujeto sea consciente de ello y, queremos dejar claro,
sin que tampoco sea, o deba ser, relevante para el entrevistador. La discusión
sobre la veracidad o la falsedad de las experiencias vividas por el sujeto entre-
vistado debe ser relegada a un segundo término. A las representaciones propias
del sujeto se añaden otras representaciones sociales del entorno que son el cen-
tro analítico para las inferencias del investigador.
Ya que la representación social es uno de los referentes teóricos para la
comprensión y análisis de los relatos de vida y de la metodología cualitativa en
general, queremos apuntar una definición operativa de la misma. Se entiende
por representación social «una forma de conocimiento, una elaboración cog-
nitiva en la que los sujetos sociales, definidos por su pertenencia a un grupo,
efectúan bajo la influencia de formas sociales de pensamiento y normas colec-
tivas concernientes al comportamiento, integrando los hechos de sus prácticas
rutinarias y su experiencia inmediata» (Jodelet, 1984: 214). La representación

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 32

32 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

social es, en primera instancia, un proceso cognitivo que, con el paso del
tiempo, el sujeto interiorizará para la gestión de su vida diaria y las experien-
cias que la conforman, ayudan a interpretarla y a legitimarla en el contexto
inmediato. Las representaciones sociales —que intervienen en la subjetividad
y en los imaginarios colectivos— pueden llegar a adquirir más relevancia que
la realidad misma tanto para el sujeto entrevistado como para el entrevistador
en la metodología cualitativa.
Con los relatos de vida el investigador en ciencias sociales pretende recoger
la experiencia biográfica de la persona, entender su vida, pero sobre todo en-
tender los procesos sociales que han conformado la vida de esta persona, a pe-
queña y gran escala. Para comprender la vida del entrevistado, el investigador
debe atender a cómo interpreta su propia experiencia y a cómo interpreta
aquella alteridad que da consistencia a sus vivencias. También el investigador
ha de prestar atención a cómo el sujeto da sentido a sus experiencias, a sus ac-
ciones, y tener presentes las representaciones sociales que conforman el ima-
ginario social que guía y legitima (o no) su comportamiento. La individualidad
no es tan «individual» desde el momento en que la persona se ve inmersa en
un contexto social determinado y esta se forma a través del mismo. Se podría
decir que el relato de vida es un diálogo con la sociedad a través de la persona
que nos lo ofrece, ya que, como miembros de una cultura, los individuos com-
parten formas de pensar, de hablar, de sentir, de actuar y de interpretar aque-
llo que les rodea.
Dadas las reflexiones planteadas, ¿cuándo usar el relato de vida? ¿Cómo
elaborar y enfocar un relato de vida y qué elementos debemos tener en cuenta
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

para que responda a la filosofía de la ICL? El relato de vida se puede usar con
diferentes intenciones. Una de las primeras, que marca los inicios de la utili-
zación de la narración oral, es la de «dar voz a los sin voz». El movimiento fe-
minista de los años setenta enfatizó esta necesidad de «dar voz» a grupos si-
lenciados de mujeres, describiendo la diversidad de sus experiencias. Ocurre,
además, que en situaciones de desigualdad, de opresión racial y de abusos de
poder los mismos relatores pueden dar por sentada y por legítima la normali-
dad de estas situaciones en su vida diaria. En este sentido, el relato de vida
puede ayudar a analizar fenómenos silenciados socialmente. Hay ciertos temas
que son difíciles de relatar: «supervivientes de tortura política, guerra o crí-
menes sexuales se silencian a ellos mismos y son silenciados porque es dema-
siado difícil ser relatados y ser escuchados» (Riessman, 1993: 3). La expresión
de la vida diaria también es un tema idóneo para ser tratado con la ayuda de
la ICL, ya que el factor tiempo actúa como elemento crucial para construir un
significado coherente de la propia vida. La vida diaria se asume como algo na-
tural, no cuestionable, simplemente vivida, y por este carácter anodino puede
ser difícil de relatar, precisamente porque la persona no es consciente de su im-
portancia (Kappler, 2009).
Otro tema en el que la aplicación de la ICL resulta fructífera es el que se-
ñala Juan José Pujadas al decir que los relatos biográficos «se muestran ade-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 33

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 33

cuados para analizar procesos de desajuste y crisis, individual o colectiva, que


presuponen modificaciones significativas, tanto en el comportamiento, como
en el sistema de valores por parte de los grupos sociales implicados» (1992:
63). Los episodios de crisis marcan un punto esencial en la vida de los indivi-
duos y en la construcción de su identidad y, por ello, se convierten en un refe-
rente analítico de primer orden en el que la variable tiempo está presente. Cual-
quier crisis marca un «antes» y un «después» (Huber y Ven, 1995). Pero,
curiosamente, el momento existencial de la crisis no tiene que ser el punto de
referencia bajo el que se edifica el diseño de la investigación ni la explicación
del proceso relatado: aquí apuntamos que, en realidad, lo que es significativo
y relevante sociológicamente es la toma de conciencia de la «crisis» misma y
el proceso de interpretación vital que se desprende de esta toma de conciencia,
así como la variedad de dimensiones que emergen en su estudio. Un ejemplo
de ello lo encontramos en la investigación de Karolin Kappler (2009) Living
with Paradoxes: Victims of Sexual Violence in Germany and the Conduct of
Everyday Life. En esta, Kappler estudia relatos de mujeres que han sido agre-
didas sexualmente, pero tanto el interés de la investigadora como el relato de
las entrevistadas, están enfocados a la reflexión sobre la construcción de su
vida diaria a partir de un punto de corte (breakpoint) o punto de inflexión: la
agresión sexual vivida en un momento determinado.
La toma de conciencia de que existe un desajuste vital fuerza al sujeto a
reinterpretar los parámetros de su vida y esta perspectiva implica en sí misma
la variable temporal. El punto de corte es básico para el diseño de investiga-
ción según ICL. Proviene, aunque implícitamente, de la pregunta de investiga-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

ción y del objetivo marcado. ¿Cómo definir y detectar el breakpoint? ¿Cuándo


un proceso de cambio empieza y acaba, en una metodología en la que la uni-
dad de análisis es el proceso continuo en un contexto determinado y no el epi-
sodio en sí mismo? (Huber y Ven, 1995: 98). La dificultad de dar respuesta a
estas preguntas responde a la complejidad de la situación que, consciente o
inconscientemente, experimenta el relator y la que experimenta aquel que tiene
la responsabilidad de guiar y analizar el relato. El punto de corte puede con-
vertirse en un referente bajo el que definir un «antes» y un «después» en un
proceso vital, por ejemplo, de construcción identitaria. El punto de corte puede
ser una experiencia vital individual o un fenómeno social trascendente ajeno
al control del individuo (como, por ejemplo, un conflicto bélico). Estos «antes»
y «después» son esenciales para dotar al relato de una conexión indisoluble
porque «lo que percibimos en el pasado —aquello que recordamos u olvida-
mos— está configurado por aquello que está ocurriendo en el presente y por
las circunstancias sociales en las que uno está inmerso» (McLeod y Thomson,
2009: 37). Este planteamiento nos conduce a la relevancia en ICL de los con-
ceptos de «prospectiva» y «retrospectiva».
En cualquier tipo de relato, ya sea oral, escrito, literario o fílmico, no hay
que olvidar que la secuencia temporal es doble: el tiempo de la cosa relatada
y el tiempo del relato mismo. En este sentido, el narratólogo Gérard Genette

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 34

34 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

(1972) trae a colación que ya teóricos alemanes habían distinguido el «tiempo


de la historia» (Erzählte Zeit) y el «tiempo del relato» (Erzählzeit). Desde los
más antiguos monumentos literarios de Occidente, la Ilíada y la Odisea, en el
tiempo del relato se producían «prolepsis» —entendidas como «cualquier ma-
niobra narrativa consistente en explicar o evocar por adelantado un aconteci-
miento ulterior» (Genette, 1972: 82)— y «analepsis» —es decir, «evocación de
un acontecimiento anterior al punto de la historia en el cual se encuentra»
(Genette, 1972: 82)—. Estos juegos temporales enriquecían el relato dotándole
de una variedad cronológica que escapaba a la simple linealidad narrativa.
Siendo el relato de vida una narración en sí misma, como tal narración incluye
proyecciones temporales al futuro y evocaciones del pasado. De ahí que pros-
pectiva y retrospectiva sean elementos inherentes al relato mismo y deban me-
recer la atención del investigador, porque pueden resultar significativos en una
aproximación analítica del relato.
Prospectiva y retrospectiva tienen importancia tanto para el entrevistado
como para el entrevistador. A nivel del entrevistado, porque le pueden permi-
tir justificar acciones u opiniones frente a su interlocutor; a nivel psicoanalí-
tico, también le permiten calibrar su capacidad de resiliencia. Para el entrevis-
tador, prospectiva y retrospectiva le permiten distinguir en el discurso del
sujeto sus proyectos de realización futura o distinguir, en sus recurrencias al
pasado, aquellos lastres debidos a un contexto social determinado. Prospectiva
y retrospectiva son también esenciales para el entrevistador porque las histo-
rias de vida se reinterpretan con el tiempo, lo que obliga a «volver al entrevis-
tado» en nuevas entrevistas. Según Valles, «el carácter retrospectivo, longitu-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

dinal, de la información recabada permite un conocimiento de la cronología


y los contextos de surgimiento y desarrollo de la interacción social y de los
puntos de vista de los individuos» (2009: 252). Este mismo autor confirma esta
afirmación en su tesis doctoral (leída en 1988 y publicada en 1989), sobre la
transición juvenil a la edad adulta. En este trabajo, con una excelente explica-
ción metodológica, Valles estudia la adecuación entre los proyectos de vida de
jóvenes adolescentes residentes en dos barrios de Madrid y la realidad del mer-
cado laboral del Madrid de la época. Para la consecución de su objetivo, cons-
truye los relatos de vida mediante entrevistas en profundidad en dos períodos
temporales —un primer encuentro en 1985 y el seguimiento de los mismos su-
jetos en 1987— que le permiten construir un resultado robusto y completo.
Las entrevistas se estructuran también haciendo referencia a tres etapas vita-
les: el punto de partida de nacimiento (familia de origen, vecindario y concien-
cia de clase), aquello que conforma la transición general de la adolescencia, y
la adultez con sus expectativas de estabilidad laboral y social.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 35

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 35

La entrevista sucesiva como herramienta para la construcción del relato


en ICL

Realizar entrevistas sucesivas a lo largo del tiempo es una de las estrategias tra-
dicionales para la construcción y el análisis posterior del relato en ICL. Ello es
así por los siguientes motivos: la primera formulación de una vivencia es siem-
pre exploratoria y está más condicionada por la presencia del entrevistador
que las siguientes. El «volver al entrevistado» permite la detección de inconsis-
tencias, contradicciones o «falsedades» sobre las que se podrá indagar en en-
cuentros posteriores. De la misma manera, a través de la repetición de ciertas
experiencias, podemos detectar momentos clave que se revelen esenciales para
la explicación del presente. La toma de conciencia de la experiencia vivida por
el entrevistado requiere un proceso reflexivo y de interiorización que necesita
una distancia temporal para poder ser asimilado.
La evolución del entorno social, en lo que se refiere a problemáticas silen-
ciadas o encubiertas, puede cambiar la expresión del sujeto en el momento de
la nueva formulación de su vivencia (por ejemplo, estudiando la inclusión del
matrimonio entre parejas del mismo sexo en una investigación sobre la evolu-
ción del discurso del movimiento LGTB —Lesbianas, Gais, Transexuales y Bi-
sexuales—) y, por ello, también es necesario volver al entrevistado para explo-
rar estos posibles cambios. La realización de entrevistas sucesivas a lo largo del
tiempo implica poner orden a una gran cantidad de información para construir
un texto que tenga una validez sociológica. No se trata, como en el caso de la
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

realización de una entrevista puntual, de obtener una fotografía de un instante


en la vida de una persona, sino de inserir una vivencia individual en un con-
texto social que pueda, en último término, justificar el porqué de sus actuacio-
nes y percepciones. Prospectiva y retrospectiva adquieren así una dimensión
sociológica y no simplemente individual.
La entrevista como técnica en la investigación cualitativa adopta una gran
variedad de formas según el objetivo de la investigación y el criterio del inves-
tigador. En todo caso, ha de permitir, tanto al entrevistador como al entrevis-
tado, moverse hacia atrás y hacia delante en el tiempo. Las entrevistas que se
realizan a los informantes periódicamente son la herramienta principal para
permitir estructurar las distintas etapas vitales en un todo coherente, inteli-
gible y utilizable como relatos de vida. El objetivo de las entrevistas en la ICL
«no es tanto revelar el proceso psicológico de la memoria y las emociones in-
dividuales, como construir sentido del contexto social y las estructuras en las
que las experiencias recogidas tienen lugar» (McLeod y Thomson, 2009: 41).
Los relatos biográficos pueden construirse mediante diferentes técnicas (véase
Valles, 2009: 256-262), pero aquí nos centramos en la entrevista como la téc-
nica más utilizada para la construcción de un relato de vida. Con el mismo ob-
jetivo, a nivel terminológico, algunos autores las denominan entrevistas bio-
gráficas (Pujadas, 1992; Atkinson, 1998) o entrevistas en profundidad, con un

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 36

36 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

objetivo determinado que es la narración de experiencias vitales (Valles, 2009).


La entrevista en profundidad, a diferencia de los otros tipos de entrevista
—y aunque todas las entrevistas cualitativas en general responden a un carác-
ter de flexibilidad y dinamismo—, se asemeja a un modelo de conversación
entre iguales de la forma menos dirigida posible. «Por entrevistas cualitativas
en profundidad entendemos reiterados encuentros cara a cara entre el inves-
tigador y los informantes, encuentros estos dirigidos hacia la comprensión
de las perspectivas que tienen los informantes respecto sus vidas, experiencias
o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras» (Taylor y Bog-
dan, 1987: 101).
Cuando empezamos a planificar la realización de las entrevistas, algunas
cuestiones prácticas que pueden aparecer al investigador son cómo organizar-
las, cuántas hacer o qué duración han de tener. Cualquier investigador con una
mínima experiencia en el campo de la investigación cualitativa intuirá que
estos interrogantes dependen de muchos factores. Entre ellos, el tema tratado
(más o menos comprometido, íntimo, conflictivo, silencioso o silenciado…),
los recursos temporales y económicos de que dispone el investigador y, sobre
todo, las características de los sujetos sobre los que se va a construir el relato.
No hablamos aquí de características sociodemográficas, sino también de la
mayor o menor disposición de los individuos a hablar en función de sus mo-
tivaciones o incluso reivindicaciones. Sin embargo, pese a los condicionantes
expuestos que limitan la planificación, algunos autores se han «atrevido» a
marcar algunas directrices orientativas. Robert Atkinson (1998) mantiene que
la duración de las entrevistas para la construcción de un relato de vida ha de
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

ser de una hora a hora y media, ya que esta duración puede llegar a ser más
fructífera que sesiones de tres horas. Pero «cuando el tiempo es un factor pri-
mordial, una entrevista de tres a cinco horas puede ser también de mucha uti-
lidad» (Atkinson, 1998: 25). Si el investigador percibe que le falta tiempo por
factores que escapan a su control (cansancio del entrevistado, enfermedad que
limite su capacidad de concentración, imprevistos que surjan al entrevis-
tado…), una buena estrategia compensatoria es transcribir lo que se ha con-
seguido recoger y enviarlo al entrevistado lo antes posible para motivar un
reencuentro en un lapso de tiempo aceptable; que dependerá, a su vez, no solo
de las características y disposición del relator, sino sobre todo del tema tra-
tado y de su enfoque metodológico.
El modo en que se formulan las preguntas condiciona el acceso a la infor-
mación. El modo en que se observa tiene un potencial de sesgo: proyectar en
lugar de descubrir. La dificultad de definirse suele ser productiva y debe faci-
litarse que sea el mismo sujeto que ofrece su relato quien intente dar cuenta
de aquello que marca su personalidad y la forma en que esta condiciona su
actuación en situaciones «difíciles». No es el investigador el que debe «decidir»
lo que es importante para la definición de uno/a mismo/a. Las características
personales y de contexto, así como las etapas de su ciclo vital que él considere
relevantes, serán aquellas que ofrezca sin inducción del investigador.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 37

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 37

La posición del investigador durante el desarrollo de la interacción es clave


en todos los aspectos de la construcción del relato, de la motivación de aquel
que nos ofrece su relato, su experiencia personal y su tiempo. En muchos
casos, el relator no es consciente de la importancia que puede tener su vida, ni
los motivos que puede tener el investigador para querer escucharla y anali-
zarla desde un punto de vista académico o político. Un ejemplo de ello lo en-
contramos en el siguiente extracto del inicio del relato de vida de una persona
entrevistada en el libro Armarios de cuero (Sáez y Viñuales, 2007): «No acabo
de entender por qué quieres que te explique mi vida. Sinceramente, dudo de
que haya en ella algo especialmente digno de ser contado, algo excepcional o
sorprendente, cuyo relato pueda suscitar el interés del lector. ¡Sí, ya sé!, que
todo el mundo tiene algo que decir, una historia que narrar; que toda vivencia
tiene un valor per se, y toda esa batería de argumentos a la que a buen seguro
recurrirás para que tu interlocutor se sienta importante y sin darse cuenta te
acabe soltando su rollo… Vale, no insistas. No es necesario que sigas haciendo
esfuerzos apelando a mi narcisismo. Tú lo has querido. Acepto el reto. En el
fondo, me encanta hablar de mí mismo. Si me prestas la oreja podría estar
toda la tarde. ¿Por dónde empezamos? Por el principio. Claro, cómo no. Faci-
lita las cosas». En este extracto vemos cómo el mismo sujeto duda del interés
que pueda tener su vida. Es un ejemplo también de la necesidad del interlocu-
tor de ser motivado a explicar su vida. En este caso, al entrevistado «le encanta
hablar de sí mismo», pero no siempre nos encontramos con esta situación y el
investigador deberá conseguir motivar su interés.
La transcripción de las entrevistas es otro de los debates con los que se en-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

frenta el investigador, que es consciente de la cantidad de tiempo que conlleva


el paso del relato oral al texto escrito. La transcripción es usualmente una prác-
tica incompleta, parcial y selectiva, pero también interpretativa. Debemos de-
cidir el nivel de detalle en la transcripción. Mediante la visualización del texto
transcrito de una determinada manera nos proveemos de motivos para nues-
tros argumentos (Riessman, 1993). A diferencia de lo que ocurre con las trans-
cripciones de entrevistas no enfocadas a un relato de vida, en nuestro caso,
estas transcripciones cobran especial relevancia. Las transcripciones de entre-
vistas con otros fines que se basan en un solo encuentro se convierten en un re-
sultado final en sí mismas. Pero cuando el factor tiempo es el centro del obje-
tivo y del diseño de la investigación, las transcripciones se convierten en un
punto de referencia que sirve para ordenar las ideas, encontrar aquellos pun-
tos que se habrán de retomar en una segunda entrevista y recuperar perspec-
tivas y recuerdos. Por otro lado, son una herramienta estratégica para justifi-
car encuentros sucesivos y conseguir más información —en muchos casos no
verbal, ya que se pueden observar reacciones del entrevistado mientras este se
dedica a releer el relato de sus vivencias—. Puede ser el mismo sujeto quien
detecte, al leer sus propias palabras, nuevas dimensiones escondidas en sus re-
cuerdos. El investigador que se inserta en este tipo de estudios debe ser cons-
ciente de que el entrevistado relata sus experiencias condicionadas por el estado

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 38

38 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

de ánimo en el que se encuentra en el momento de la interacción y que este


puede no ser el mismo que el que pueda tener la semana anterior o, simple-
mente, dos horas más tarde. Por ello, dejar leer al entrevistado la transcripción
de sus propias palabras relatadas en otro contexto puede ayudar a dar consis-
tencia al contenido del relato. De ahí que las transcripciones de entrevistas
como material para construir relatos de vida, deben ser lo más exhaustivas po-
sibles. Estas estrategias producen una gran cantidad de información adicional
que el investigador deberá almacenar y ordenar.
Con el objetivo de facilitar la organización de todo el material recogido en
los diferentes encuentros con aquel que nos ofrece su relato, no solo contamos
con la correcta y minuciosa transcripción de las entrevistas acompañada de un
buen resumen de la dinámica de la interacción y los principales hallazgos; el
diario de campo se convierte también en una herramienta esencial. Sirve en
todo momento para «adquirir distancia crítica y afectiva para entender y pen-
sar sobre la vida de otras personas, sobre las condiciones y estructuras que las
configuran» (García Jorba, 2000: 24) y gestionar la subjetividad propia de la in-
vestigación cualitativa. Es importante para controlar las dinámicas interacti-
vas entrevistador/entrevistado en la construcción del relato de vida en ICL, ya
que los encuentros de ambos no son puntuales y únicos, sino varios y espacia-
dos en el tiempo. En todo caso, el diario de campo debe estar orientado para
ser útil en función de las variables de estudio que guían la ICL: tiempo y cam-
bio. Es conveniente también poner especial énfasis en las observaciones que
envuelven los puntos de corte que marcan cambios en la vivencia de las expe-
riencias vividas. En lo que atañe a su organización, Saldaña (2003) propone re-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

coger los materiales primero en orden cronológico y después en categorías y


subcategorías según el interés marcado por el estudio.
No hay un modo perfecto para presentar y analizar los relatos. El investi-
gador decide, en función de sus objetivos y de los recursos de los que dispone,
la forma en que presentará los resultados de su investigación. La perspectiva
tradicional de la presentación de los datos en el análisis cualitativo tiende a
fracturar los textos para interpretar o generalizar, apropiándose de fragmen-
tos del relato editados «fuera de contexto». Pero existen voces críticas con esta
perspectiva en lo que atañe a la presentación de relatos de vida. Si la narración
es una estructura de significado, «el investigador debe respetar las formas en
las que el entrevistado construye el significado y analizar la forma en que ha
logrado hacerlo» (Riessman, 1993: 4). La colección «Relatos de Vida», de Edi-
ciones Bellaterra, ha publicado tres libros que han usado esta técnica y una
forma de presentación de experiencias vitales respetando al máximo la estruc-
tura narrativa del sujeto con excelentes resultados. La colección empieza en
2007 con un libro titulado Armarios de cuero, editado por Fernando Sáez y
Olga Viñuales, con la intención de que la colección, que adopta esta metodo-
logía, «incorpore las reflexiones y vivencias de quienes cuestionan modelos so-
ciales hegemónicos […] Dar voz a los sin voz» (2007: 11); uno de los «temas es-
trella» para el uso de la ICL. En este primer volumen se presentan doce relatos

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 39

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 39

de vida en los que los sujetos exponen sus experiencias en el ámbito de la cons-
trucción identitaria en el marco del BDSM (Bondage —bondad—, Domina-
ción, Sumisión, Masoquismo). En esta misma colección, Olga Viñuales pu-
blica en 2011 Y no fueron marujas, un estudio construido a partir de relatos de
nueve mujeres que argumentan los motivos por los cuales decidieron desviarse
de los roles de género asignados durante la dictadura franquista; una excelente
reflexión que da luz a muchos aspectos de la sociología del género. El tercer y
último libro —hasta ahora— de la colección mencionada corresponde a Óscar
Guasch. En Vidas de hombres(s) (2012), Guasch también utiliza la técnica de
los relatos de vida para «dar voz» a varones que no responden a los patrones
de la masculinidad hegemónica. Este libro recoge once relatos en los que los
varones explican su vida en perspectiva de género. Se parte de la tesis de que
«tanto los marcadores como los roles de género han evolucionado y se han
vuelto más flexibles a la par que diversos» (Guasch, 2012: 13), por lo que la
premisa teórica ya incluye en sí misma las variables «tiempo» y «cambio».
En el caso de la investigación de Guasch (2012), los relatos no se han cons-
truido mediante la realización de entrevistas; pero esta no es la estrategia ha-
bitual. Guasch opta por pedir un relato en primera persona al mismo sujeto y
presentarlo en su totalidad con la mínima intervención del investigador, deja
que sean los propios informantes quienes escriban con sus propias palabras;
cada texto «contiene su propio universo». El control del investigador es mí-
nimo y tampoco interviene la interacción propia de la entrevista en profundi-
dad. Guasch selecciona a los sujetos de forma estratégica para que sean una
muestra con unas características (nivel de estudios, profesión) que permitan
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

construir por ellas mismas un relato comprensible y bien articulado. Son re-
latos escritos en primera persona en los que el relator escoge el momento y el
sitio adecuados para trasladar sus experiencias a un posible lector. Los once re-
latos se presentan bajo un título escogido por el mismo sujeto, quien intenta
definir el contenido del relato. Esta es una excelente estrategia a la que puede
recurrir el investigador para presentar de forma amena cada uno de los rela-
tos y facilitar al lector el punto de partida bajo el que debe empezar a leer el
relato. Algunos de ellos, la mayoría, están organizados por etapas vitales y cri-
terios temáticos (uno de ellos, por ejemplo, estructura el relato de la siguiente
forma: la familia, la adolescencia, el amor, el matrimonio, la renuncia y la li-
beración). Solo uno de los relatos contiene una breve introducción del editor
en la que presenta a los sujetos: quiénes son, cuándo se conocieron y algunos
avatares de su historia como pareja. Seguida de esta introducción el lector en-
cuentra la transcripción de un diálogo entre una pareja de varones («una his-
toria a dúo»). Ellos mismos empiezan reflexionando sobre la dificultad de es-
cribir su relato: «À: es muy difícil escribir una historia a dúo. Lo hemos
intentado de mil maneras y no funciona. El uso reiterado del “nosotros” acaba
anulando los matices personales. T: Y, entonces, ¿qué propones? À: Muy fácil.
Que hablemos. Que hablemos tú y yo». En este diálogo discuten entre sí sobre
cómo han organizado y desarrollado su relación en «un contexto sin referen-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 40

40 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

tes gais». Empiezan relatando su pasado, su época de adolescencia. Mediante


su relato de esta época el lector encuentra referentes teóricos analizables so-
ciológicamente: «À: Eso significa remontarse a una época bastante diferente a
la actual, una época en la que todavía coleaba la dictadura. Entonces, cual-
quier práctica homosexual, desde un punto de vista legal, se consideraba una
práctica peligrosa para la sociedad. T: No solo eso. A mediados de los setenta,
los homosexuales eran considerados enfermos mentales». En estas primeras
palabras se están analizando procesos de cambio social en clave evolutiva a
partir de experiencias personales vividas; punto central de la metodología de
la ICL. Nada en el relato de los once varones que presentan su experiencia en
este libro es anecdótico.
Cuando el relato se ha construido mediante entrevistas sucesivas hay que
dar suma importancia a lo que Goffman describe como el «manejo de la im-
presión». El entrevistado intentará —consciente o inconscientemente— influir
en lo que desea que los otros piensen de él. En la interacción con el entrevis-
tador, y sobre todo en el primer encuentro, el sujeto entrevistado no podrá es-
capar a su percepción sobre las intenciones de aquel con el que va a interac-
cionar, los pretendidos intereses que puede tener en que le cuente su vida y lo
que él imagina que es un/a investigador/a en ciencias sociales (gestión del
poder atribuido). También gestionará su imagen mediante la elección del es-
cenario en el que se producirá la interacción. Por todo ello, en las primeras
páginas del relato es de gran utilidad que el investigador presente todo aque-
llo que considere necesario para comprender cómo el entrevistado se ve a sí
mismo y cómo quiere ser visto: desde su forma de vestir y actuar hasta la forma
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

en que se ha relacionado con el entrevistador. Las primeras impresiones son


determinantes para la relación posterior y la mutua empatía. Por ello, ofrecer
al lector una primera introducción será de utilidad para enfocar el análisis del
contenido de los relatos. Generalmente, el investigador intenta crear sentido a
la vez que tensión dramática en la presentación del relato. Además, debe deci-
dir sobre la forma, el orden, el estilo de presentación y la manera cómo los
fragmentos de las vidas de las personas entrevistadas se insertarán en el trabajo
del investigador. El trabajo lo conforma aquello que se incluye, pero también
lo que se excluye. Al final, el analista crea una metahistoria sobre lo que ha
pasado en las entrevistas sucesivas, interpretando lo que significa la narración
de la persona entrevistada, editando y remodelando lo que se ha dicho.
Para analizar los relatos de vida construidos a lo largo de la investigación
debemos pensar en términos de objeto sociológico, no de individuo (Bertaux,
1981). El relato es el material de base con el que construiremos explicaciones
sociológicas. La narración no se analiza solo sobre el contenido de la misma.
Según Riessman (1993), es recomendable empezar por la estructura del relato:
cómo se ha organizado, por qué el narrador describe su experiencia en la forma
en que lo hace y con aquel con el que comparte la interacción. El investigador
no debe centrarse solo en lo que dice el relator; un elemento relevante para
detectar la importancia de ciertas dimensiones es precisamente ver aquello de

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 41

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 41

lo que no se habla. Tan importante es querer remarcar aspectos de tus viven-


cias como esquivar el hablar, consciente o inconscientemente, de ellas. En el
discurso del entrevistado también podemos encontrar inconsistencias o con-
tradicciones que nos ofrezcan nuevas perspectivas de análisis. Estas «inconsis-
tencias», plasmadas en el discurso, son claves para analizar las emociones y los
sentimientos subyacentes en el discurso del objeto de análisis. La interpreta-
ción que hace el investigador del contexto y de las reacciones del entrevistado
ante situaciones conflictivas, especialmente las que escapan a la «normalidad»
de su vida diaria, no es (o no debe ser) arbitraria. Para garantizar la validez y
fiabilidad del análisis, desde una perspectiva longitudinal, es esencial el re-
curso de «volver al entrevistado». Este retorno es una estrategia metodológica
para verificar la coherencia de los resultados, pero también constituye un fin
en sí mismo en cuanto que el objetivo del investigador es observar el proceso
evolutivo de la construcción identitaria.
En lo que atañe a las reflexiones sobre el análisis en sí mismo existe el de-
bate sobre la posibilidad de que la subjetividad afecte a los criterios de validez
de la investigación. También el investigador puede constituirse en objeto de
investigación y sucumbir a un dilema interno sobre la objetividad o subjetivi-
dad de sus interpretaciones. Ello no es en modo alguno negativo: el investiga-
dor en tanto que individuo social está inmerso en los hechos que estudia, y
ello le dará una capacidad añadida a la dimensión científica para estudiar los
fenómenos sociales. El investigador no tiene acceso a la experiencia misma.
Nos movemos con interpretaciones de la misma. La subjetividad es inherente
no solo para el investigador, sino también para el mismo relator. Se trata de
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

aplicar, siguiendo a Wright Mills (1959), la imaginación sociológica con una


dosis de humildad interpretativa, pero también de coherencia analítica.
Un buen ejemplo que explica cómo lidiar con la subjetividad es el The 12-
18 project_Making Modern Lives, de Julie McLeod y Lyn Yates (2006). Esta in-
vestigación es un referente clásico de los estudios en ICL, al estilo del 7up pro-
ject 3. El 12-18 project se plantea como un estudio sobre la subjetividad
adolescente (teniendo en cuenta la variable género) interactuando con la for-
mación escolar y el cambio social. En suma, es un excelente estudio sobre el
proceso de formación identitaria a lo largo del tiempo. Durante un período de
siete años (1993-2000) las autoras entrevistaron, grabando en vídeo las entre-

3
En ambos proyectos se explican procesos de transición hacia la obtención de la madurez. El
7up project tiene una base de construcción mediática, presentado como un conjunto de series te-
levisivas. La idea original era entrevistar a catorce niños de diferentes estratos socioeconómicos,
de diferentes áreas de Inglaterra, y explorar la influencia del sistema de clases sociales. El éxito
del resultado desembocó en ocho olas de entrevistas a los mismos sujetos (desde 1963 hasta 2012),
desde sus siete años de edad (7up) hasta su edad adulta (56up), con entrevistas grabadas en vídeo
cada siete años. En estas entrevistas se les preguntaba sobre diferentes aspectos de sus vidas y
sobre expectativas de futuro, apoyándose siempre en un feedback narrativo. El lector puede encon-
trar un recopilatorio de noticias de periódico y entrevistas al director y productor, Michael Apted,
en http://firstrunfeatures.com/presskits/56up/56uppk.pdf.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 42

42 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

vistas, a veintiséis adolescentes australianos (catorce chicas y doce chicos),


con una frecuencia de dos veces cada año, desde los doce a los dieciocho años.
Esta investigación permitió determinar los posicionamientos progresivos de
jóvenes de diferentes estratos socioeconómicos respecto a problemáticas tales
como la construcción de la identidad propia, las expectativas laborales, las vo-
caciones o los posicionamientos en torno a los roles de género, clase social y
etnicidad. Según McLeod (2003), este estudio es un excelente ejemplo de «di-
seño de investigación intenso» en el que, a partir de los veintiséis casos estu-
diados, se realizan trescientas cincuenta entrevistas en el período de ocho años.
Prospectiva y retrospectiva se unen en la construcción y análisis del 12-18
project. Como las mismas investigadoras afirman, el proyecto fue diseñado para
permitir una interpretación prospectiva y retrospectiva de la identidad y para
posibilitar una comparación entre ambas (McLeod, 2003). El resultado del
mencionado proyecto se basa, por tanto, en la recolección y puesta en orden de
las diversas perspectivas que se contextualizan en diferentes períodos de
tiempo. Estas perspectivas vienen conformadas por puntos de vista condicio-
nados desde el contexto presente, por el recuerdo de experiencias pasadas y
por expectativas futuras. El investigador puede comprender los patrones de
cambio y continuidad en la construcción identitaria, ya que en los encuentros
cronológicos prefijados el «presente» del primer encuentro se convierte en el
«pasado» del segundo, y el «futuro» del primer encuentro en «presente» del se-
gundo, y así sucesivamente. De esta manera se cumple uno de los objetivos
principales de la investigación al enfocar, desde el presente de los participan-
tes, su sentido de prospectiva y retrospectiva en la construcción de su mismi-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

dad. A los participantes se les pedía, en cada encuentro, describirse a ellos mis-
mos, así como imaginarse en el futuro y recordarse en el pasado. Se les
conducía de esta forma hacia el proceso de reflexividad o vuelta sobre sí mis-
mos. En el 12-18 project, la frecuencia —dos veces al año— en la realización de
las entrevistas permitió a las investigadoras seguir de cerca los cambios y los
elementos que permanecían estables en los entrevistados durante su transición
a la edad adulta. La realización de entrevistas sucesivas a lo largo del tiempo y
la visión prospectiva y retrospectiva permitieron atenuar los posibles efectos ad-
versos de la subjetividad, tanto en los individuos como en el investigador.

El grupo de discusión como herramienta de consolidación de resultados

El grupo de discusión se entiende como una «conversación entre un grupo de


personas sobre un área definida de interés guiada por un moderador experto»
(Krueger, 1991: 24). Debe enfocarse más como una práctica metodológica que
como una técnica en sí (Zárraga, 2009; Callejo, 2001), ya que «no hay una serie
de indiscutibles signos que lo caractericen, más allá de la grupalidad» (Callejo,
2001). La complejidad del trabajo con grupos de discusión como una vía para
conocer aspectos de la vida social de los individuos deriva de la misma situa-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 43

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 43

ción de debate histórico en la que se unen y se contraponen diversas perspec-


tivas teóricas en cuanto a su definición, estructuración y análisis de los mate-
riales extraídos. En España, el grupo de discusión como práctica viable y re-
conocida para la investigación en ciencias sociales proviene, en cierto sentido,
de la Escuela Cualitativa de Madrid, en la que su principal figura es Jesús Ibá-
ñez. Ibáñez, en los años sesenta, introdujo en la metodología del grupo de dis-
cusión la referencia teórica obligada a lingüistas y semióticos. Así, Ibáñez, De
Lucas y Ortí traspasan la aplicación de los grupos de discusión del campo de
la investigación de mercado a las ciencias sociales gracias a la perspectiva del
estructuralismo, el psicoanálisis y la Escuela Crítica de Frankfurt. En todo
caso, no es nuestra intención aquí realizar una presentación del grupo de dis-
cusión y de sus dinámicas internas 4.
El objetivo de este apartado es situar el grupo de discusión en el marco de
la consolidación de resultados en estudios que siguen la ICL. Por consolidación
no entendemos volver a juntar lo que antes se había quebrado, ni la entende-
mos como un proceso infalible para conseguir la tan deseada validez empírica
y teórica de los resultados de una investigación. Sí la entendemos como una he-
rramienta de la que disponemos los investigadores en ciencias sociales para dar
firmeza y solidez a una recogida de datos compleja y abundante que debe ana-
lizarse con rigurosidad y cautela. Cierto es que el grupo de discusión dentro de
la metodología de la ICL no sirve solo para consolidar la estructura y contenido
de un relato de vida, sino que sirve también como herramienta para consoli-
dar resultados y reflexionar sobre su pertinencia y fiabilidad. Estos resultados
se integran en una amalgama de información que el investigador ha recogido
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

para la consecución de su objetivo, ya sean las transcripciones de las entrevis-


tas, los materiales fotográficos o los documentales. A título de ejemplo, en el
estudio de Frisina (2006) sobre las dinámicas existentes en un grupo de jóve-
nes italianos musulmanes, introdujo la técnica de los grupos de discusión y
obtuvo tres procesos clave para la consolidación de los resultados: acuerdos,
disentimientos y sugerencias. En este estudio se hicieron tres años de obser-
vación participante, cincuenta entrevistas en profundidad y, por último, tres
grupos de discusión. La reflexión de esta investigadora sobre el back-talk focus
group 5, en una investigación de estas características en la que se generó gran

4
En esta misma colección del CIS ya tenemos una excelente herramienta para una exhaus-
tiva comprensión y guía de uso en Jesús Gutiérrez Brito (2008), Dinámica del grupo de discusión.
El capítulo 8 («Técnicas de conversación y narración III: los grupos de discusión y otras técnicas
afines») del manual de Valles (2009) ofrece también una clarificación conceptual e histórica im-
pecable. También nos parece de especial interés para una introducción aplicada al grupo de dis-
cusión el manual de Javier Callejo (2001), El grupo de discusión: introducción a una práctica de in-
vestigación.
5
Lo que ha dado en llamarse back-talk focus group no se entiende como un proceso de valida-
ción de resultados, sino como una investigación de segundo orden, una forma de «metacomuni-
car» la investigación (Frisina, 2006), es decir, yendo más allá de los canales normalmente estable-
cidos para la comunicación. En este sentido, en una sesión de focus group aparecen interrogantes
y nuevas categorías específicas que se contrastan en las sucesivas sesiones planeadas.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 44

44 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

cantidad de información, muestra la relevancia metodológica que tuvo la


puesta en práctica de los grupos de discusión para la consecución de sus ob-
jetivos.
Otro ejemplo de investigación cualitativa que sigue las premisas de la ICL
y en la que el grupo de discusión toma relevancia es el reciente trabajo de Gina
Crivello y sus colegas (2013). En su investigación, de carácter longitudinal, se
analiza la pobreza infantil a partir de cuatro países (Etiopía, India, Perú y
Vietnam), con el objetivo de entender las causas, consecuencias y dinámicas
que produce la pobreza de estos países. Utilizan una metodología mixta en la
que hacen un seguimiento de dos cohortes de niños durante quince años (de
2001 a 2016). El período temporal que abarca el estudio permite analizar cam-
bios y continuidades (esencia de la filosofía de la ICL) en las dinámicas vita-
les de los niños y del contexto en el que están inmersos. En esta investigación,
el grupo de discusión lo utilizan también para generar información del posi-
cionamiento de las madres de los niños entrevistados, así como para ayudar
a los mismos niños a expresar sus emociones con el soporte emocional de sus
pares.
Siguiendo las reflexiones de lo expuesto en el presente capítulo sobre la
construcción del relato de vida en ICL, el grupo de discusión ayuda a estimu-
lar la capacidad reflexiva del investigador permitiendo generar nuevos inte-
rrogantes y despertando la consciencia de las implicaciones que sus interpre-
taciones pueden conllevar. Las categorías de análisis se ponen en cuestión en
la dinámica del grupo y se replantean en un proceso de retroalimentación co-
municativa. Todo ello asegura una divulgación fiable de los resultados. Koro-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Ljinberg y Bussing (2013) plantean también las ventajas del uso de grupo de
discusión y justifican esta práctica como una forma de revisar las preguntas de
investigación más que para asentar los resultados. En su estudio, realizado
en 1998, sobre los servicios de atención y detección del desorden del déficit/
hiperactivo de atención (ADHD) se observan dos olas de focus group en las que
las premisas y las nuevas categorías de análisis que florecen de una primera
ronda se debaten en una segunda (Koro-Ljinberg y Bussing, 2013: 431). En su
diseño mixto, las segundas rondas de los grupos de discusión permiten clari-
ficar y explicar los resultados, así como revisar las preguntas del cuestionario
aplicado. Se ha visto ya la importancia que adquiere el proceso de reflexividad,
como un medio que permite al sujeto volver sobre sí mismo y poder rehacer
sus experiencias, para la construcción de los relatos de vida y para la filosofía
de la ICL en general. El grupo de discusión forma parte intrínseca de la diná-
mica de este proceso, ayudando a construir y asentar esta reflexividad con la
ayuda del «otro».
De especial relevancia para situar el grupo de discusión en el marco de la
ICL es la Investigación Cualitativa Continua (ICC). Las ICC «son una aplicación
especial de los grupos de discusión, diseñada para aplicarse a campos de inves-
tigación amplios y de un modo continuado» (Zárraga, 2009: 41). Bajo este mé-
todo, en España, el Centro de Investigaciones Sociológicas realizó casi tres-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 45

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 45

cientos grupos de discusión entre 1979 y 1982 con el objetivo de tantear la si-
tuación política y su evolución. Los grupos eran múltiples y diversos y se pre-
tendía generar información sin condicionar los discursos, tarea dificultosa en
cualquier metodología cualitativa. José Luis de Zárraga, que trabajó para el
Gabinete de Estudios de Audiencia de RTVE —Radio Televisión Española—,
afirma que «nada hay de emergencia más fácil y espontánea en el grupo de
discusión que la programación televisiva» (Zárraga, 2009: 43) y aplicó su ex-
periencia a un proyecto de ICC para una empresa de estudios de mercado
creada por Jesús Ibáñez en 1972 con el objetivo de hacer un seguimiento con-
tinuado de los efectos de la comunicación publicitaria. En este mismo campo
de trabajo, Javier Callejo realizó su tesis doctoral (1994) sobre la audiencia ac-
tiva basada en ICC mediante grupos de discusión; fueron veinticuatro reunio-
nes de grupo que dieron excelentes resultados, recogidos posteriormente en la
colección Monografías, del CIS, en 1995.
Para el análisis del discurso social de la ICC emergente en los grupos de
discusión debemos tener en cuenta que trabajamos con discursos entendidos
«como expresiones fragmentarias, condicionadas por la coyuntura, siempre
sesgadas por la perspectiva de los participantes y deformadas por las tensiones
del grupo» (Zárraga, 2009: 42). Se pueden generar distorsiones en el proceso
de interpretación de las experiencias del sujeto estudiado, ya que, como dice
Krueger (1991), los miembros del grupo se influencian mutuamente puesto
que responden a las ideas y comentarios que surgen en la discusión. En todo
caso, tal como explica Callejo (2001), cuando pensamos en el análisis de los
materiales extraídos de los grupos de discusión, debemos enmarcarlo como
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

un proceso complejo sin tener un punto de partida y un punto de destino.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
04-Cap. 2.qxp 12/9/14 10:01 Página 46

Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 47

3
Análisis de generaciones

En este capítulo se tiene el objetivo de profundizar en la comprensión y el uso


del análisis sociológico de las generaciones. En la primera parte del capítulo
se discute el concepto de generación y su utilidad analítica, y en la segunda
parte se explican los enfoques metodológicos y los diseños de investigación
que permiten desarrollarlo a nivel empírico.
El análisis de generaciones permite, en primer lugar, capturar la relación
entre los tiempos históricos, los familiares y los biográficos (o personales) y, en
segundo lugar, documentar las respuestas de las personas y de los grupos vin-
culándolas a los sucesos históricos acontecidos (McLeod y Thomson, 2009).
Las generaciones visibilizan la supervivencia de la sociedad y la base de su es-
tructura. La sociedad existe gracias a que los seres humanos se perpetúan re-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

produciéndose y formando familias. A su vez, las diversas generaciones se re-


levan dejando tras de sí rastros e influencias durante un período dilatado de
tiempo. Por ello, el estudio de generaciones es un caso especial de análisis in-
termedio entre lo micro y lo macro, es decir, entre el análisis individual y el de
los procesos sociales. Según McLeod y Thomson (2009), ello lo hace útil para
entender los procesos de cambio social. Aunque es importante reseñar que no
todo estudio sobre generaciones refleja el cambio social. Ello es debido a que
los trabajos empíricos en análisis de generaciones pueden diseñarse utilizando
dos enfoques metodológicos diferentes: el vertical y el horizontal. En el enfo-
que vertical se exploran las generaciones como cadenas de individuos y de sig-
nificados que se desarrollan y transmiten a lo largo del tiempo; y, por lo tanto,
en este enfoque del análisis de generaciones sí se advierte el cambio social.
Una de las áreas en que esta aproximación metodológica vertical al análisis de
generaciones se ha desarrollado más es en el análisis de las familias utilizando
la tradición de la historia oral, en la línea del tipo de estudios que han popu-
larizado Daniel Bertaux y Paul Thomson. En cambio, en el enfoque metodo-
lógico de tipo horizontal, donde se realiza un análisis de generaciones cen-
trando el foco analítico en las conexiones transversales entre individuos en
base a la cohorte de edad a la que pertenecen con el objetivo de construir y ar-
ticular el perfil generacional, no se llega a analizar el cambio social, sino las di-
ferencias en actitudes y valores entre ambas generaciones.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 48

48 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

En torno al concepto de generación en sociología

Se define a una generación como un colectivo de personas que comparten una


misma experiencia social, diferenciándola del concepto de cohorte, más utili-
zado hasta ahora en la investigación sociológica, que se define como el con-
junto de personas nacidas en una misma fecha, a veces el mismo año natural.
Lo que caracteriza a las generaciones, y hace que se reconozcan a sí mismas
como colectivo, no es el hecho de que el nacimiento tenga lugar cronológica-
mente al mismo tiempo, sino la posibilidad de participar en los mismos suce-
sos y de construir subjetividades (similares o parecidas) sobre ellos; es decir,
haber vivido las mismas experiencias históricas (de Miguel, Castilla y Caïs,
1994). Karl Mannheim (1928) argumenta que la posición en el proceso histó-
rico y la vivencia de sucesos históricos significativos predisponen a los indivi-
duos a pensar y a vivir las experiencias de una manera determinada. Según
Giesen (2004), la unidad de una generación y su memoria colectiva se constru-
yen por unas experiencias de vida comunes fundamentales que devalúan las ex-
periencias de las generaciones previas. Incluso se puede hablar de generacio-
nes en un sentido más restringido, como colectivos que marcan inflexiones
históricas. De hecho, en 1923, José Ortega y Gasset ya define generación como
el conjunto de los coetáneos que tienen experiencias comunes fuertes y un des-
tino en común. La dificultad estriba en determinar cuáles son los sucesos so-
ciales, económicos o políticos que caracterizan una generación y su concien-
cia colectiva.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Las generaciones pueden clasificarse por hitos históricos o sociales de en-


vergadura. Pero hay una tendencia a ver las generaciones como dependientes
de eventos históricos concretos o de sucesos políticos (la generación del 98, la
de la Guerra Civil, la generación del hambre, la de mayo del 68, la de la tran-
sición) y no tanto como fenómenos sociales más de cultura popular (la gene-
ración de los Beatles, la del 600, la del TBO, la de Heidi y Marco o la de las
Olimpiadas). Sin embargo, los factores sociales pueden ser tan importantes
como los sucesos políticos para definir apropiadamente una generación de-
terminada. Además, las generaciones normalmente se definen por un conjunto
de sucesos y no uno solo (de Miguel, Castilla y Caïs, 1994).
La generación también es una expresión cultural de la manera en que la in-
fluencia y el poder se transmiten a lo largo del tiempo (McLeod y Thomson,
2009). Existen, pues, dos dimensiones en el análisis generacional, la que ata ho-
rizontalmente a las personas con sus contemporáneos, y otra de tipo vertical
en que las vincula de manera continuada a cadenas intergeneracionales de
pertenencia (Hagestad, 1985). Por ello, existe una tensión continua entre los
vínculos que se crean de compartir experiencias, sucesos y emociones comu-
nes a cada generación y las diferencias de clase y estatus que existen entre las
personas de una misma generación. Las diferencias de clase social, origen o gé-
nero son tan importantes dentro de una generación como rasgos comunes que

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 49

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 49

la definen. El análisis de generaciones debe también tener en cuenta las des-


igualdades sociales, de origen o de género. Se debe aceptar que, aparte de las
características comunes compartidas por los miembros de cada generación,
hay diferencias internas derivadas de esas desigualdades y que se transmiten
entre generaciones.
Hace más de medio siglo, Karl Mannheim destacaba la relevancia del con-
flicto entre generaciones como generador de cambio social en su ensayo Das
problem der generationen, al señalar que «el análisis de las generaciones es una
de las vías indispensables para el conocimiento de la estructura de los movi-
mientos sociales y espirituales. Su significado práctico se ve inmediatamente
cuando se intenta comprender con exactitud la acelerada transformación de
los fenómenos del presente» (Mannheim, 1993: 204) 1. El ensayo Das problem
der generationen de Mannheim era un intento de dar sentido al cambio gene-
racional en la política alemana que comportó la caída del imperio austrohún-
garo e hizo posible el ascenso del partido nazi al poder en 1933. Mannheim ini-
cia su ensayo exponiendo un problema en la definición del propio concepto de
generación. El autor intenta encontrar un camino intermedio entre las apro-
ximaciones positivistas al concepto que simplemente pretenden documentar
las generaciones en términos descriptivos (empleando una concepción del
tiempo lineal y externa) y la aproximación romántica que emplea una com-
prensión subjetiva del tiempo, experimentado de manera cualitativa, y que se
podría definir como el «tempo» o el «momento» particular de cada genera-
ción. Sería esa sensación generacional de que ha llegado la hora de actuar o de
provocar cambios que son necesarios porque las generaciones precedentes y su
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

forma de entender las dinámicas económicas y sociales han quedado obsole-


tas. La intención de Mannheim era conocer y entender la experiencia tempo-
ral subjetiva de una generación pero imponiendo una disciplina empírica en
la explicación de la manera en que las voces generacionales particulares se for-
man, se expresan y ganan ascendencia (McLeod y Thomson, 2009).
Hay generaciones innovadoras y otras que reproducen fundamentalmente
el código de valores de la anterior con pequeños cambios (de Miguel, Castilla
y Caïs, 1994). Este concepto de «generación innovadora» tendría coinciden-
cias con el de «generación efectiva» de Mannheim. Según Pier Paolo Donati
(1999), Mannheim habla de «generación efectiva» cuando se crea un vínculo
entre los miembros de una generación que resulta de una exposición común a
los síntomas sociales e intelectuales que propician un proceso dinámico de
cambio. Lo que significa que el advenimiento de cambios sociales, económi-

1
El ensayo de Karl Mannheim Das problem der generationen fue publicado originalmente en
alemán el año 1928, posteriormente fue traducido al inglés en el año 1952 y publicado por primera
vez en castellano el año 1993, en el número 62 de la Revista Española de Investigaciones Socioló-
gicas. En ese mismo número de la REIS es interesante leer también el artículo introductorio, re-
alizado por Ignacio Sánchez de la Yncera: «La sociología ante el problema generacional: Anota-
ciones al trabajo de Karl Mannheim».

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 50

50 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

cos o políticos es necesario para que se establezcan los vínculos creadores de


una «generación efectiva». Por ello, cada cierto tiempo aparece una genera-
ción revolucionaria, normalmente coincidiendo con períodos en que se expe-
rimentan sucesos o cambios sociales importantes y a veces traumáticos.
En períodos de cambios significativos (ya sean económicos, tecnológicos o
políticos) es más probable que cuestiones de tipo generacional estén en pri-
mera página de la actualidad pública. Bernhard Giesen (2004) argumenta que
el conflicto entre clases está siendo reemplazado por el conflicto generacional
como primer motor del cambio social. Esta temporalización de la estructura
social se refleja principalmente por una nueva sensibilidad pública por las di-
ferencias generacionales. Por ejemplo, en el informe Global Employment Trends
for Youth 2012, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se indica
que los jóvenes son los que más están sufriendo las consecuencias de la crisis
económica que se inició en el año 2007. En España es tan grave la situación
—la Encuesta de Población Activa (EPA), en el último trimestre de 2012, indica
que el 55 por ciento de la población activa menor de veinticinco años está
desempleada— que la OIT afirma que existe el riesgo de crear una generación
perdida. En el informe se indica que si no se comienza bien en el mercado la-
boral, si transcurre mucho tiempo antes de conseguir el primer empleo, esto
influirá en el tipo de trabajo y en los ingresos por el resto de la vida.
Es curioso que la OIT utilice el concepto de generación perdida para una ge-
neración que, se supone, va a fracasar en sus aspiraciones, ya que este término
lo acuñó la escritora americana Gertrude Stein a principios de la década de
1920 para referirse a un grupo de jóvenes escritores que vivían en París poco
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

después de la Primera Guerra Mundial y que posteriormente serían muy exi-


tosos. «Stein incluía dentro de esta generación nombres que luego serían muy
conocidos, como Hemingway, Dos Passos, Steinbeck y Scott Fitzgerald. Según
recoge el propio Hemingway en su obra memorialística París era una fiesta,
Stein le dijo en una conversación trivial: “Vosotros sois una generación per-
dida”. Desde entonces esta expresión ha hecho fortuna. Este grupo de escrito-
res estuvo marcado por las experiencias vividas en la Primera Guerra Mun-
dial, los locos años veinte y la depresión de los años treinta. Nos dejaron obras
maestras como Adiós a las armas, Manhattan Transfer, El ruido y la furia, Las
uvas de la ira y El Gran Gatsby, en las que reflejaron sus propias experiencias
y las turbulencias de aquellos difíciles años. Algunos obtendrían más tarde el
premio Nobel de Literatura» (Rodríguez, 2010: 79).
Se argumenta que la actual generación perdida de jóvenes españoles está
siendo empujada al desempleo u obligada a aceptar trabajos precarios y con
poco valor añadido, y que va a ser superada en el futuro por generaciones que
llegarán al mercado laboral en tiempos de mayor bonanza. Que cuando la eco-
nomía se recupere habrán quedado por el camino proyectos de vida aplazados,
y trayectorias vitales quebradas. Pero, tal como sugiere Richard Sennett (1998),
las dinámicas del mercado laboral han cambiado. Un joven americano con for-
mación académica elevada va a cambiar más de diez veces de empleo y, en al-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 51

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 51

gunos casos, también de tipo de trabajo e incluso de sector laboral. Ya no se


habla de «crear trabajos», sino de «inventar trabajos». Es cierto que cada ge-
neración intenta reflejarse en el tipo de vida de sus padres y, en la mayoría de
casos, aspira a reproducirla. Pero la generación joven actual, que vive unas di-
námicas laborales cambiantes y que afectan a su vida familiar y cotidiana,
tiene difícil reproducir las instituciones sociales de la generación precedente.
Cada miembro de una generación es educado y socializado para solucionar
problemas de la generación anterior: la de sus padres. Son estrategias de su-
pervivencia para una generación dada pero que no siempre son igual de útiles
en generaciones posteriores, sobre todo cuando el cambio social es acelerado.
Por ejemplo, las estrategias de noviazgo, natalidad o nupcialidad se aplican
normalmente de la forma en que se reciben de las generaciones anteriores, sin
tener en cuenta que la realidad social es diferente para la nueva generación. Se
observa un proceso de cambio doble y recíproco. Las personas crecen dentro
de una generación determinada, produciendo cambios en la sociedad y relacio-
nes cambiantes de solidaridad. Y, a su vez, los cambios sociales transforman
esas generaciones (de Miguel, Castilla y Caïs, 1994). Se habla a veces de que las
dinámicas laborales actuales conllevan una crisis de compromiso que afecta a
todas las esferas, económicas, políticas y sociales. Los estudios confirman que
las relaciones entre padres e hijos están cambiando de forma acelerada (Meil,
2006; Marí-Klose y Marí-Klose, 2006; Caïs, 2012). Se es pesimista sobre el de-
venir de la generación actual, pero quizá los cambios sociales profundos deri-
vados de la crisis económica que se inicia en el 2008 conviertan a la generación
perdida de jóvenes en una generación genial, creativa e innovadora como la de
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

sus homólogos de la década de 1920, a los que se refería originalmente el tér-


mino.
Los miembros de cada generación solo participan de una parte limitada del
flujo histórico temporal. Y dependiendo de la velocidad e intensidad del cam-
bio histórico que les ha tocado vivir, la forma en que se transmite la experien-
cia de las generaciones precedentes puede cambiar. En períodos de cambio so-
cial lento, los jóvenes mimetizan más los valores e instituciones sociales de sus
padres. Por el contrario, en períodos de cambio social acelerado, los jóvenes
tienden a rebelarse contra la generación anterior (McLeod y Thomson, 2009).
Se genera conflicto entre generaciones y los jóvenes desarrollan formas cultu-
rales propias.
John Clarke et al. (2006) sugieren que el carácter de los procesos intergene-
racionales y de la toma de conciencia generacional difiere dependiendo de la
clase social. Las clases medias crean lo que ellas llaman contraculturas, y las
clases trabajadoras crean subculturas que reflejan su posición marginal. Un
buen ejemplo es el de este informante joven del estudio La sociedad transver-
sal, de Jesús M. de Miguel, Emilio J. Castilla y Jordi Caïs (1994), que al ser pe-
guntado sobre la situación en la que se encuentra su generación en un período
en que el paro juvenil en España estaba por encima del 40 por ciento contesta
lo siguiente: «Nos preocupa el futuro que es muy negro. El presente también.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 52

52 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

Quieres pasártelo bien siempre que puedas. Conseguir una novia; el sexo. La
cultura del fin de semana; de salir cuando puedas. Te lo pasas bien y después
cuando llega el lunes a trabajar y ya está. Y vas tirando. Si tienes que preocu-
parte por todos los problemas que tienes, pues te ahogas, te ahogas. Todo está
muy mal. Nos sentimos incomprendidos, porque si te pones unos pantalones
que no son los que lleva todo el mundo la gente te mira mal. Si te haces un pei-
nado que no es normal la gente te mira mal y te aparta. En el fondo mucha
gente lo hace para apartarse. No congregas con lo que hay ahora, y te pones
unos pantalones, los más raros que tengas, y así te creas tu submundo. La ju-
ventud lo que hace es crearse su mundo propio. Contra más reducido sea tu
mundo y puedas seguir tirando, pues mejor. No crearte un gran mundo que no
puedes controlar y que te va a traer más problemas que nada». En situaciones
socioeconómicas difíciles, de cambios profundos, las generaciones jóvenes
reaccionan creando contraculturas y subculturas propias, bastante reducidas.
La desviación es una estrategia para controlar el entorno. Se crea un espacio,
un territorio propio que sea manejable.
La articulación de las tensiones generacionales puede variar dependiendo
del tema de posible conflicto. Las condiciones para que haya una continuidad
entre generaciones y se reproduzcan los modelos sociales, o por el contrario
aparezca el conflicto generacional y se desarrolle un proceso de cambio, depen-
den de la dimensión social en la que los procesos generacionales ocurren. En
los años sesenta el conflicto entre generaciones se basaba en la autoridad. Era
un conflicto entre las generaciones de jóvenes y las generaciones de adultos
que las precedían. Los jóvenes querían imponer nuevos estilos de vida, e inten-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

tar cambiar y transgredir las normas sociales del momento. Desde los años
ochenta, el conflicto generacional pasa a ser un conflicto entre las generacio-
nes de mediana edad y las generaciones más mayores. Es un conflicto alrede-
dor de cómo y quién debe proveer los cuidados que debe recibir un volumen
cada vez mayor de población envejecida. Es un conflicto económico y moral
que contrapone unos estilos de vida cada vez más incompatibles con la nece-
sidad de encargarse de los cuidados de los miembros mayores de la familia. Se
argumenta que el contrato generacional entra en crisis. En estos momentos
las generaciones que han proveído cuidados y servicios a sus hijos ya no pue-
den esperar que, en contrapartida, sus hijos vayan a cuidar de ellos durante su
vejez (Walker, 1996) 2. España es un excelente ejemplo de este proceso de mo-

2
Quizá el aspecto más sorprendente de la fuerza de las relaciones de parentesco sea su per-
manencia a lo largo del tiempo y su estatus incuestionable a pesar de los problemas sociales, eco-
nómicos o personales que puedan aparecer. Los fundamentos culturales e históricos en que se
basan los vínculos y las obligaciones entre generaciones se encuentran en la esencia de las instruc-
ciones morales de la mayoría de religiones del mundo. En el contexto judeo-cristiano, la Biblia ex-
plica que el profeta Moisés, aproximadamente sobre el año 1250 a.c., recibió en el monte Sinaí, y
directamente de manos de Dios, una lista de órdenes o mandamientos que los israelitas debían res-
petar. El cuarto mandamiento (el quinto según las doctrinas protestantes, excepto la luterana) es:

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 53

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 53

dificación del contrato generacional. Los cambios sucedidos en la estructura


y dinámicas de las familias españolas a los largo de las dos últimas décadas su-
gieren la necesidad de analizar si los sólidos mecanismos de reciprocidad in-
tergeneracional característicos de las familias españolas se están debilitando.
La generación de mujeres que ha cuidado a sus padres, a sus maridos, a sus
hijos e hijas y a sus nietos y nietas ha envejecido y empieza, a su vez, a nece-
sitar ser cuidada; y las dinámicas de vida actuales no generan expectativas cla-
ras de que mujeres o varones vayan a ejercer el rol cuidador que han ocupado
sus madres y abuelas (Sarasa y Billingsley, 2008; Caïs y Folguera, 2011, 2013).
Karl Mannheim (1993: 223) afirma en su ensayo que al analizar una gene-
ración «lo primero que asombra es el gran parecido que hay entre los conteni-
dos que ocupan la conciencia de los individuos». No quedan claros los víncu-
los que unifican una generación. Por un lado, se trata de algunos valores
compartidos. Se mantiene un concepto de «destino colectivo». También se
comparte una memoria colectiva determinada. Supone una forma específica
de pensar y de entender la realidad social. De hecho, la experiencia vivida su-
pone un instrumento estimable de construcción de la realidad social (de Mi-
guel, Castilla y Caïs, 1994). Aunque, tal como argumentan Julie McLeod y Ra-
chel Thomson (2009), Mannheim también observa una cierta estratificación de
la experiencia que existe dentro de cada generación. Aunque miembros de una
misma cohorte histórica puedan experimentar los mismos eventos sociales,
estas experiencias no necesariamente les influyen de la misma manera. Aquí
es donde la teoría de Mannheim deja espacio para la diversidad. Las genera-
ciones comparten la sensación de vivir un destino común que individuos y gru-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

pos concretos pueden experimentar de distinta manera. Tal como explica Pier
Paolo Donati (1999), en cada generación existe un cierto número de grupos
diferenciados antagónicos entre sí; son lo que él llama «unidades de genera-
ción». Los miembros de estas unidades de generación están ligados por acti-
tudes fundamentales que los integran y agrupan. Según Donati, Mannheim
ofrece ejemplos de la Alemania del siglo XIX, en la que, aunque pertenecían a
una misma generación, los jóvenes «románticos conservadores» y los «libera-
les nacionalistas» representaban dos formas opuestas de reacción a las mismas
condiciones históricas, formando, por lo tanto, dos «unidades de generación»
distintas.
Mannheim otorga particular importancia a la influencia de los años forma-
tivos de la persona para el establecimiento de identidades generacionales co-

honrarás a tu padre y a tu madre; y una parte importante de las historias más conocidas y dramá-
ticas de la Biblia refuerzan este cuarto mandamiento. La importancia de los vínculos familiares
también se manifiesta en la teología y jurisprudencia islámicas; y en el confucionismo, para poner
otro ejemplo, la obligación de los hijos con sus padres es muy estricta. Pero hoy en día este man-
damiento estricto de «honrar al padre y a la madre» empieza a ser cuestionado en algunos de los
países con sociedades económicamente más desarrolladas. Honrar, sí, pero la pregunta clave em-
pieza a ser: con qué intensidad y por cuánto tiempo.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 54

54 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

munes. Tal como explica Pier Paolo Donati, «Mannheim atribuye una gran im-
portancia a la fase de la juventud en la formación de las ideas y los modos de
pensar. Este autor minimiza la fuerza de las influencias ulteriores, recibidas
durante el resto de la vida, que pueden actuar sobre las primeras impresiones
[…] Cada generación, en cuanto que participa solo en una secuencia limitada
del proceso histórico, presenta una estratificación de experiencia: las primeras
impresiones recibidas en la juventud tienden a cristalizarse en una visión del
mundo que orientará los significados de las experiencias sucesivas» (1999: 24).
Generaciones como la de mayo del 68 indubitablemente arrastran su experien-
cia generacional de juventud a lo largo de su vida, y esta experiencia afecta a
su comportamiento y toma de decisiones. Según Martin Kohli (1996), la impor-
tancia que Mannheim atribuye a las experiencias generacionales comunes en
los años de infancia y juventud para conformar una unidad generacional fue
influenciada por el psicoanálisis. Es quizá por ello que existe una cierta tradi-
ción de vincular los análisis de generaciones a las biografías e historias de vida.

El análisis de generaciones a nivel empírico

El análisis generacional se ha desarrollado bastante a nivel teórico y no tanto


a nivel empírico. Aparte del ensayo Das problem der generationen de Karl Mann-
heim, son importantes las aportaciones teóricas sobre el estudio de las genera-
ciones de José Ortega y Gasset que aparecen en el primer capítulo, titulado «La
idea de las generaciones», de su libro El tema de nuestro tiempo, publicado en
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

1923. También es interesante el trabajo de Julián Marías El método histórico de


las generaciones, de 1949, y su revisión en Generaciones y constelaciones, de
1989. Finalmente, hay que destacar también el trabajo de Shmuel N. Eisenstadt
From Generation to Generation?: Age Groups and Social Structure?, publicado
en 1956. Estas aportaciones primigenias sobre el análisis generacional realiza-
das en la primera parte del siglo XX son posteriormente desarrolladas y critica-
das por diversos sociólogos dos o tres décadas después. Un buen ejemplo es el
libro Generation Theory, de 1975, en el que Nerina Jansen desarrolla y sistema-
tiza las ideas de Ortega y Gasset. Algunos autores que ahondan a nivel teórico
en las ideas de Mannheim son Thomas A. Lambert, que en 1972 publica el ar-
tículo «Generations and Change: Toward a Theory of Generations as a Force in
Historical Process», en la revista Youth and Society, y Robert Wuthnow, que en
1976 publica el artículo «Recent Patterns of Secularization: A Problem of Ge-
nerations?», en American Sociological Review. David I. Kertzer, en 1989, tam-
bién revisa el concepto de generación en su artículo «Generation as a Sociolo-
gical Problem» publicado en Anual Review of Sociology. Y, finalmente, hay que
destacar el artículo «Mannheim’s Sociology of Generations: An Undervaluated
Legacy», que Jane Pilcher publica en 1994 en The British Journal of Sociology.
A nivel empírico, el concepto analítico «generación» está infrautilizado res-
pecto a otros conceptos de análisis como «género» o «clase social». Posible-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 55

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 55

mente, el estudio empírico más conocido y citado en análisis de generaciones


sea «Generations and Collective Memories», de Howard Shuman y Jaqueline
Scott, publicado el año 1989 en American Sociological Review. Este estudio,
realizado a partir del análisis de las respuestas de una muestra estadística-
mente representativa de americanos y americanas, demuestra a nivel empí-
rico la veracidad de algunos de los argumentos desarrollados a nivel teórico por
Mannheim 3. El artículo prueba que es cierta la observación realizada por
Mannheim de que cada generación comparte una memoria colectiva determi-
nada diferente de las otras generaciones y que esta memoria colectiva está ba-
sada en eventos o cambios históricos concretos. El estudio también es capaz
de demostrar que las memorias formativas de una generación provienen prin-
cipalmente de los años de infancia y juventud.
Otro conocido e importante ejemplo de análisis de generaciones son los tra-
bajos del sociólogo francés Daniel Bertaux y del historiador británico Paul
Thomson. Estos autores utilizan historias y relatos de vida para estudiar las re-
laciones y transmisiones entre generaciones en el ámbito familiar. Conciben las
familias como sistemas abiertos que están directamente involucrados en la cir-
culación de bienes económicos, sociales y psicológicos. Ello les da la capaci-
dad de observar las dinámicas de reproducción social y de innovación que co-
nectan las formas íntimas de la vida familiar al entorno social y económico.
Esto es clave para Gill Jones (1991), que considera que el concepto socioló-
gico de generación, para ser verdaderamente longitudinal, no puede hacer re-
ferencia solamente a los individuos (o agregados de individuos) como tales,
sino que debe tener en cuenta su contexto familiar. Se debe considerar el
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

tiempo individual de una persona en relación con el cuadro de tiempos del


resto de miembros de la familia. De esta forma, se toman en consideración los
efectos de las variables familiares sobre el tiempo individual (Donati, 1999).
Los trabajos de Bertaux y Thomson permiten entender una manera concreta
de experimentar el tiempo. En cierta manera, a través de las generaciones las
familias trascienden la mortalidad 4.
Los trabajos empíricos en análisis de generaciones pueden diseñarse utili-
zando dos enfoques metodológicos diferentes: el vertical y el horizontal. Se
debe distinguir, por lo tanto, entre un análisis de generaciones de tipo vertical

3
El cuestionario que se les aplica a 1.410 americanos y americanas es de respuestas abiertas
—el instrumento que se aplica para obtener los datos es más una entrevista semiestructurada de
final abierto que no un cuestionario estadístico—, lo que permite que el análisis de datos se rea-
lice con técnicas tanto cuantitativas como cualitativas.
4
Daniel Bertaux y Paul Thomson han desarrollado juntos diversos libros, en los que firman
como editores, donde juntan ejemplos de trabajo empírico en análisis generacional. Los dos más
relevantes son: Between Generations: Family Models, Myths and Memories y Pathways to Social
Class: A Qualitative Approach to Social Mobility, publicados, respectivamente, en 1993 y 1997 por
Oxford University Press. Estas compilaciones de trabajos empíricos de análisis generacional han
permitido construir un marco conceptual que permite entender cada vez mejor los procesos in-
tergeneracionales que operan en el seno de las familias.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 56

56 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

y uno de tipo horizontal. Cuando se exploran las generaciones como cadenas


de individuos y de significados que se desarrollan y transmiten a lo largo del
tiempo se está realizando un análisis de generaciones de tipo vertical. En cam-
bio, cuando se realiza un análisis de generaciones centrando el foco analítico
en las conexiones transversales entre individuos en base a la cohorte de edad
a la que pertenecen con el objetivo de construir y articular el perfil generacio-
nal —o sea, para determinar qué características distinguen a esa generación de
las otras— se está realizando un análisis de generaciones de tipo horizontal. Se
utiliza un diseño de investigación u otro en función de los objetivos que tenga
el análisis de generaciones que se realice. Un análisis vertical permite advertir
y analizar el cambio social; en cambio, un análisis horizontal, al realizarse a
partir de una única oleada de entrevistas en un momento determinado a per-
sonas pertenecientes a diferentes generaciones, no analiza el cambio social,
sino las diferencias en actitudes y valores entre las generaciones estudiadas.
Ahora vamos a ver con más detalle y utilizando tres ejemplos de investiga-
ción real cómo construir un diseño de investigación de tipo generacional. En
primer lugar, veremos dos ejemplos de análisis de generaciones de tipo verti-
cal. Cada uno de los dos ejemplos tiene unos objetivos de investigación diferen-
tes que conllevan un diseño para cada una de las dos investigaciones que tam-
bién es diferente. El primer ejemplo de análisis generacional de tipo vertical es
el trabajo de Rachel Thomson et al. «Family Fortunes: An Intergenerational
Perpective on Recession» (2010). En este estudio, las autoras analizan los efec-
tos de la recesión económica de 2007 en seis familias británicas a partir de di-
versas entrevistas a lo largo del tiempo a cuatro miembros de cada familia que
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

pertenecen a tres generaciones diferentes. La manera como los miembros de


cada familia que pertenecen a generaciones diferentes hablan del impacto de
la recesión económica en la familia depende de la situación personal de cada
miembro, de la relación entre ellos y de una historia familiar subyacente que
se transmite de padres a hijos de manera más o menos perceptible. El segundo
ejemplo de análisis generacional vertical es el trabajo de Daniel Bertaux e Isa-
bel Bertaux-Wiame «Heritage and its Lineage: A Case History of Transmission
and Social Mobility over Five Generations» (1997), en el que analizan el relato
de vida de uno de los miembros de una familia de comerciantes de un pueble-
cito del centro de Francia que explica la historia de la familia y cómo va cam-
biando el negocio familiar a lo largo de cuatro generaciones. Ello les permite
ahondar en el fenómeno de las transmisiones entre generaciones y estudiar es-
pecíficamente en qué medida la posesión de un medio de producción por parte
de una familia determina el destino de los descendientes. Posteriormente mos-
traremos cómo diseñar un análisis de generaciones de tipo horizontal a partir
de la investigación desarrollada en el libro La sociedad transversal, de Jesús M.
de Miguel, Emilio J. Castilla y Jordi Caïs (1994), que es un estudio pionero en
España en el análisis de generaciones. Los autores buscan definir el carácter de
tres generaciones de españoles que, aunque coinciden en el tiempo, debido a
las experiencias vividas en su juventud, son muy diferentes entre sí.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 57

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 57

Como primer ejemplo de la manera de realizar un análisis de generacio-


nes de tipo vertical utilizamos una investigación reflejada en el estudio «Fa-
mily Fortunes: an Intergenerational Perpective on Recession», de Rachel
Thomson et al., publicado el año 2010. Esta investigación explora el impacto
de la recesión económica de manera intergeneracional y longitudinal a partir
de la construcción de «historias de familias» obtenidas partiendo del análisis
de los relatos de vida individuales de miembros de las mismas que pertenecen
a generaciones diferentes. El objetivo final de la investigación es comprobar
que los conceptos de «fortuna familiar», «seguridad económica» y «crisis eco-
nómica» se entienden de manera diferente dependiendo de la historia de cada
una de las familias analizadas. El trabajo demuestra el valor del enfoque ver-
tical del análisis de generaciones para identificar y explicar el cambio. Para
ello, el estudio profundiza en el proceso retroactivo por el que un significado
es atribuido a un evento.
El estudio se realiza a partir de la explotación de parte de los datos y del tra-
bajo de campo obtenidos en el proyecto de investigación The making of mo-
thern mothhood: Memories, identities and representations, dirigido por Rachel
Thomson y Mary Jane Kehily y financiado por el Economic and Social Rese-
arch Council británico. Este proyecto se inició contactando y entrevistando a
un grupo diverso de doce mujeres embarazadas de su primer hijo. Las doce in-
formantes se eligieron teniendo en cuenta dos variables independientes: edad
y estrato social. Una vez realizadas las primeras entrevistas se descartan seis
de las doce madres primerizas. Se decide entonces hacer un seguimiento más
en profundidad de las seis familias de las madres elegidas durante un período
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

de cinco años. Debido a que se deseaba saber el impacto en la familia de la lle-


gada de una nueva generación, los cambios derivados de la llegada del bebé no
se observan solo desde la perspectiva de la nueva madre, sino también desde
la de diversos miembros de su familia: la nueva abuela, la nueva bisabuela y
el nuevo padre. Durante esos cinco años se realizan entrevistas continuadas
con los cuatro informantes de cada familia que pertenecen a tres generaciones
diferentes.
La coincidencia de la crisis crediticia que se inicia en el año 2007 con el pe-
ríodo de recolección de datos para estas seis familias ofrece a las investigado-
ras una oportunidad de explorar el impacto de una crisis económica impor-
tante en la vida familiar. Teniendo en cuenta que ya se había discutido en las
entrevistas anteriores cómo afectaría a la fortuna familiar la llegada de una
nueva generación, en las entrevistas de los años siguientes se pidió de manera
explícita a los diversos miembros de la familia que comentaran el impacto que
la recesión económica estaba teniendo —o potencialmente podía tener— en el
bienestar de la familia. El estudio ahonda en la percepción del clima econó-
mico y de las dificultades derivadas de la recesión a partir de los relatos de
vida individuales de miembros de la familia que pertenecen a las diferentes
generaciones. Sin embargo, esos relatos individuales, vistos en conjunto y com-
parados entre ellos, definen la manera en que una familia narra la crisis eco-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 58

58 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

nómica que vive en esos momentos. La manera cómo las personas interiorizan
y asimilan su situación y sus experiencias personales depende en parte de la
historia individual de la persona entrevistada —que es diferente dependiendo
de la generación a la que pertenece—, pero también de la historia de la fami-
lia explicada por esa misma persona. Además, hay que tener en cuenta que en
el relato de vida individual existe siempre un diálogo subyacente y no cons-
ciente que se produce entre el individuo y su posición en el seno de la familia.
El investigador debe comparar las historias de los diferentes miembros de la
familia para poder identificar y entender, en la medida de lo posible, ese diá-
logo subyacente entre el individuo y su posición en la familia que es necesario
para realizar un buen análisis.
La experiencia de las personas entrevistadas respecto a la crisis crediticia
varía de manera considerable de acuerdo a las situaciones específicas en que
se encuentran los propios individuos y sus familias. Las personas entrevista-
das pertenecientes a las familias de clase social más baja no creen que la re-
cesión económica tenga o vaya a tener un impacto importante en sus vidas.
Independientemente de la edad que tengan y de la generación a la que perte-
nezcan, asumen que su vida no es fácil; se encuentran inmersas en una lucha
diaria para obtener trabajo y recursos económicos, y esto no va a cambiar a
pesar de la crisis. Argumentan que, a diferencia de los que están acostumbra-
dos al privilegio social, disponen de los conocimientos y de la práctica diaria
que les permiten ir tirando y superar tiempos difíciles. Además, los miembros
de la familia no tienden a expresar pérdidas en términos de ahorro o de pér-
dida de valor de la propiedad, pues no disponen de estos activos. Para estas fa-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

milias, los tiempos duros y la supervivencia son una constante en sus vidas, in-
dependientemente de la generación a la que pertenezcan, y la crisis crediticia,
en su caso, no ha conllevado una reflexión consciente de las posibles conse-
cuencias futuras.
En cambio, entre las personas entrevistadas pertenecientes a las familias
analizadas que viven en circunstancias más confortables sí se encuentran arti-
culadas de manera mucho más clara las ansiedades que el impacto de la crisis
del 2007 puede tener sobre su calidad de vida. Es especialmente interesante ver
cómo las personas pertenecientes a las generaciones de más edad de estas fa-
milias hablan de su experiencia en crisis precedentes que las han enseñado a evi-
tar una exposición a la deuda que pudiese resultar arriesgada en tiempos de
crisis, y cómo esa mentalidad ha sido transmitida a las siguientes generacio-
nes. A las personas de las generaciones jóvenes y de mediana edad les preocupa
la pérdida de valor de las propiedades de la familia en el mercado y que se de-
teriore el colchón de seguridad económica para la vejez. También les preocupa
la posibilidad de que la disminución del valor de sus propiedades incremente
las dificultades de un cambio de residencia futuro en caso de que lo desearan.
La manera en que las familias narran de manera colectiva sus experiencias
manifiesta tanto la impronta de sus orígenes históricos en los miembros de las
diferentes generaciones, como la de las negociaciones que se producen para

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 59

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 59

que se efectúen todo tipo de transferencias intergeneracionales 5. Explicar las


historias individuales en el contexto de la familia provee al investigador de la
capacidad de entender las relaciones entre elección y azar por las que destinos
vitales posibles se abren y se cierran contribuyendo a los procesos de movili-
dad social, que son el metabolismo de la sociedad. Es a este nivel familiar que
es posible ahondar en la interacción de lo social y lo psicológico y vislumbrar
el carácter dinámico de estos procesos, que demasiadas veces tendemos a re-
legar a la categoría pasiva de reproducción social (Bertaux y Thomson, 1993;
Bertaux y Bertaux-Wiame, 1997).
Pero la historia de una familia puede obtenerse no tan solo a partir de la
comparación de relatos individuales obtenidos a lo largo del tiempo de miem-
bros de sus diversas generaciones, sino también a partir del relato de uno solo
de sus miembros que explica la historia de la familia de manera longitudinal
a lo largo de tres o cuatro generaciones, centrando el relato en el concepto de
«transmisión». Esto es exactamente lo que hacen Daniel Bertaux e Isabel
Bertaux-Wiame en su estudio «Heritage and its Lineage: a Case History of
Transmission and Social Mobility over Five Generations», publicado en 1997
y que nos sirve de segundo ejemplo de análisis de generaciones vertical. Los au-
tores trabajan en las historias de familia centrados en el concepto de «trans-
misión» entre generaciones, que entienden que es esencial en la formación de
trayectorias sociales.
En el artículo, Bertaux y Bertaux-Wiame (1997) analizan el relato de uno de
los miembros de una familia de comerciantes de un pueblecito del centro de
Francia que explica la historia de la familia y cómo va cambiando el negocio
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

familiar a lo largo de cuatro generaciones. Los autores justifican la elección de


este relato por su idoneidad para ilustrar un aspecto del fenómeno general de
las transmisiones entre generaciones en le seno de la familia: la transmisión de
capital artesanal. El relato ahonda en la vida de cuatro generaciones sucesivas
de hombres que fueron artesanos: un molinero, un panadero, un comerciante
de granos y un fabricante de alimentos para ganado. También desean conocer
en qué medida la posesión de un medio de producción o de un comercio por
parte de una familia determina o pesa sobre el destino laboral de los descen-
dientes. A nivel teórico, los autores reflexionan sobre el concepto de movili-
dad social. Se preguntan qué es lo que gobierna el destino socioeconómico de

5
Tal como explican Daniel Bertaux e Isabel Bertaux-Wiame (1997), los procesos de socializa-
ción en la familia se organizan alrededor de transmisiones de todo tipo: de modelos de conducta
y de actitudes, de valores y prohibiciones, de recursos lingüísticos, perceptivos, cognitivos, esco-
lares, comunicacionales, afectivos y, obviamente, también de recursos económicos y patrimonia-
les. La mayoría de estas transmisiones son más o menos conscientes o deseadas, aunque algunas
pueden ser completamente involuntarias: es decir, pueden darse de manera inversa a los objetivos
conscientemente perseguidos por los progenitores. Y, por parte de aquellos a los que están desti-
nadas, son «recibidas» y apropiadas en mayor o menor medida dependiendo de su personalidad
y de su vinculación e inserción en las instituciones sociales más allá de la familia. Además, en al-
gunos casos también se pueden producir transmisiones ascendentes entre generaciones.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 60

60 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

las trayectorias de vida individuales: los propios individuos o las relaciones so-
cioestructurales. Los autores explican que si el análisis del relato apunta a la
utilización de conceptos como reproducción, obstáculo a la movilidad u homo-
gamia social (para la elección del cónyuge) se tiende a reforzar la concepción
estructuralista-objetivista, mientras que si el relato apunta a conceptos como
logro, ganancia de estatus o estrategia se refuerza la concepción opuesta.
El informante familiar explica que, a lo largo de las cuatro generaciones de
comerciantes, los productos vendidos a los agricultores cambiaron: el bisabuelo
vende harina, el abuelo pan, el hijo diversos tipos de grano y el nieto alimentos
procesados para el ganado. Pero los autores observan que, más allá de los cam-
bios, la continuidad entre generaciones debe buscarse en la red de relaciones
constituida entre la familia estudiada, que emigró del campo a la ciudad, y las
familias campesinas que se quedaron en el campo y que son sus clientes. Esa
red de relaciones —discreta, inmaterial e inaccesible para quien no sea de la fa-
milia— constituye el núcleo estable de una forma de comerciar que se transfiere
de generación en generación en la familia estudiada. Los autores se dan cuenta
de que la sucesión de las transformaciones que ha sufrido el negocio de la fa-
milia que se estudia se corresponde con las etapas sucesivas del desarrollo de
la agricultura a lo largo de un siglo. La empresa de la familia estudiada centra
su continuidad en una función que consiste en transformar los granos en algo
que necesiten los agricultores en ese momento y venderlos. Los descendientes
de la familia estudiada por Daniel Bertaux e Isabel Bertaux-Wiame siempre son
de los primeros en ese nuevo mercado que se va generando con la evolución de
la agricultura. El capital que se transmite de una generación de la familia estu-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

diada a la siguiente no se reduce solo a capital físico o monetario; es sobre todo


un capital de relaciones sociales, de relaciones tejidas entre familias a lo largo
de generaciones, en un universo marcado por la estabilidad y la permanencia.
Lo que se transmite de generación a generación en esta familia francesa de co-
merciantes estudiada no es exactamente el tipo de negocio, sino «la clientela»,
y cada nueva generación se encarga de manufacturar un producto que sea útil
y, por lo tanto, comercializable con esos «clientes de la familia».
Los autores de este estudio que se utiliza como ejemplo de análisis de gene-
raciones vertical explican que, al analizar la historia de esta familia de comer-
ciantes a lo largo de cuatro generaciones a partir del relato único de uno de los
descendientes, se vieron obligados a desarrollar todo tipo de perspectivas y en-
foques de análisis del documento, algunas de ellas incluso contradictorias entre
sí. Daniel Bertaux e Isabel Bertaux-Wiame (1997) explican que en este tipo de
análisis de generaciones vertical, con datos obtenidos a partir de relatos de vida,
la teorización cumple una función activa durante el proceso de análisis. Cuando
se analizan relatos de vida, análisis y teorización son sinónimos ya que se pro-
duce un vaivén dialéctico entre observaciones y conceptualizaciones 6.

6
Daniel Bertaux e Isabel Bertaux-Wiame (1997) argumentan que la diferencia esencial entre
el análisis de datos cuantitativos procedentes de cuestionarios y el de datos cualitativos proceden-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 61

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 61

Como ejemplo de un análisis de generaciones de tipo horizontal utiliza-


mos el libro La sociedad transversal, de Jesús M. de Miguel, Emilio J. Castilla
y Jordi Caïs, publicado el año 1994, que es un estudio sociológico de la socie-
dad española a través de tres generaciones que conviven en un momento tem-
poral 7. Es un proyecto interesante ya que, tal como argumenta el demógrafo
Julio Pérez Díaz (2003), en el caso de España, debido a las características par-
ticulares de su convulsa historia durante el siglo XX, se produce una situación
diferente a la de otros países, y la variable social generación tiene incluso más
importancia que las de género y edad cuando hay que analizar temas de estruc-
tura y dinámica familiares. Además, según los autores, la última década del
siglo XX era el momento idóneo para realizar el estudio, ya que en España
nunca habían existido tantas diferencias entre unas generaciones y otras como
en ese momento histórico, y quizá nunca volvería a haberlas.
El objetivo del libro La sociedad transversal es investigar la forma en que las
diversas generaciones construyen la realidad social española. La investigación
está profundamente influenciada por la tradición metodológica de las historias
y relatos de vida, las biografías y autobiografías y, también, por el trabajo teó-
rico de Karl Mannheim sobre generaciones. El estudio se basa en una mues-
tra estratégica de entrevistas estructuradas por generaciones. Durante la pri-
mavera y el verano de 1994 se realizan cincuenta y cuatro entrevistas que
permiten analizar tres generaciones concretas de españoles y españolas 8. El
objetivo principal del estudio es definir el carácter de cada una de las tres ge-
neraciones que se investigan y las relaciones entre ellas. En las entrevistas se
pide a los informantes que relaten su biografía de manera que permita identi-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

ficar cómo cada una de las tres generaciones analizadas definen e interpretan
las instituciones sociales de referencia (especialmente las que estructuran el
mercado laboral y la vida familiar) 9. Se desea también observar la forma en
que cada generación evalúa las otras generaciones (anteriores y posteriores).
Un objetivo explícito en este tipo de estudios que utilizan el enfoque hori-
zontal del análisis de generaciones es explorar las relaciones entre biografía e
historia en la tradición de Wright Mills 10. Se persigue explorar las intercone-
xiones entre el tiempo histórico y el tiempo biográfico a partir de lo que Tom

tes de relatos de vida, biografías o bien de la observación directa es que los datos cuantitativos son
en cierta medida posteóricos y los cualitativos preteóricos.
7
El libro es el resultado de un proyecto de investigación que en 1993 obtuvo el Premio Miquel
Àngel Terribas, de la Fundación La Caixa.
8
Se decide que los miembros de cada generación entrevistados no tengan vínculos familiares
directos entre ellos; por lo tanto, el estudio no puede ser considerado un trabajo de análisis de fa-
milias.
9
No se pretende cuantificar el porcentaje de población española que está a favor o en contra
del franquismo o de la democracia, ni de las drogas, del aborto o de vivir en pareja sin casarse
antes. Lo que importa es cómo los entrevistados de diferentes generaciones razonan esas postu-
ras a partir de la experiencia vivida por cada uno de ellos y ellas.
10
Para realizar el análisis se trabaja a la vez con la tradición realista y la interpretativista de
la historia oral.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 62

62 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

Wengraf (2001) llama aproximación biográfico-interpretativa de las entrevis-


tas. Ello provee herramientas para distinguir la historia contada (biografía) de
la vida vivida, que sería la manera como se contextualiza la biografía de la per-
sona entrevistada en el contexto cronológico e histórico vivido.
Partiendo de la teoría de Mannheim de que cada generación comparte una
memoria colectiva determinada diferente basada en eventos o cambios histó-
ricos concretos, los investigadores definen las tres generaciones estudiadas a
partir de eventos sociopolíticos de la historia española durante el siglo XX que
las han marcado.

• La primera generación de personas entrevistadas la denominan la gene-


ración de la Guerra Civil. Todos ellos tenían entre siete y treinta y cuatro años
cuando, en el año 1936, se inicia el conflicto. La guerra impacta en sus vidas
de forma diferente dependiendo de la edad que tienen, el bando en el que están
y la suerte. Todos ellos la recuerdan como el suceso que más les marcó su vida.
Es una generación que, indudablemente, se identifica con esa experiencia
común de sufrimiento a una edad temprana, cuando se despierta la vida social.
Además, la Guerra Civil fue seguida de una postguerra dura, los llamados
«años del hambre», ya entrando en la dictadura.
• La segunda generación de personas entrevistadas es la que en 1968 tenía
entre diecinueve y veintiséis años. Los autores del estudio la denominan gene-
ración del 68, aunque «el 68» no tuvo un impacto importante en España. El
final de la dictadura y la muerte de Franco, en noviembre de 1975, concentran
las energías de esta generación. Vive la dictadura en su juventud y experimenta
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

las zozobras de la modernización política. Es una generación llena de ideales


que cambia mucho con el tiempo y que en las entrevistas confiesa que se ha
aburguesado. A la muerte de Franco, esta generación, siendo aún muy joven,
ocupa la mayoría de puestos de poder y de responsabilidad social. Unos pues-
tos que, en muchos casos, aún ostenta. Es la responsable de la transición es-
pañola.
• La tercera generación de personas entrevistadas nace pocos años antes
de la muerte de Franco. Es una generación que solo recuerda la Guerra Civil
por sus abuelos, y la dictadura por sus padres. Sin embargo, ha nacido y vi-
vido durante una crisis económica (la que se inicia con la crisis del petróleo
en los años setenta) que le marca profundamente. Los autores la denominan
«generación X», que es una expresión que se populariza en los años noventa,
pero que no acaba de cristalizar. Se la define como una generación consu-
mista, sin ilusiones, egoísta, conformista, relativamente amoral, laica, habi-
tuada a las drogas, hedonista, sin valores, y con una proporción de paro con-
siderable. En las entrevistas, ellos mismos se ven como una generación rica y
a la vez pobre. Rica por haberse criado en una España ya desarrollada, pero
pobre porque consideran que tienen unas perspectivas limitadas de trabajo y
dificultades para poderse independizarse de sus padres y tener una vida con-
fortable.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:30:46.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 63

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 63

La técnica de obtención de datos que se emplea en este estudio es la entre-


vista en profundidad. Se pide a los informantes que expliquen su vida de ma-
nera biográfica alrededor de una serie de instituciones sociales que les son in-
dicadas por los entrevistadores. El estudio es a la vez pequeño (tres casos de
estudio) y grande (cincuenta y cuatro entrevistas), con una elección estraté-
gica tanto de los casos de estudio como de las personas entrevistadas que per-
mite generar y examinar cuestiones teóricas. Las personas entrevistadas de las
tres generaciones se eligen teniendo en cuenta tres variables independientes:
edad, género y estrato social.
El análisis de las entrevistas se realiza por fases. En una primera fase las en-
trevistas transcritas se analizan individualmente, para ver cómo las institucio-
nes sociales que conforman la estructura social son descritas por las personas
entrevistadas. En una segunda fase se comparan las entrevistas de los miem-
bros de cada una de las generaciones entre ellas, para ver similitudes y diferen-
cias en la definición de las instituciones sociales de referencia, y de esta ma-
nera se trata de definir el carácter y las características propios de cada una de
las tres generaciones.
Los resultados del estudio permiten definir tres generaciones muy diferen-
tes entre ellas. El estudio muestra que la generación de la Guerra Civil, a pesar
de haber vivido una guerra, el período del hambre y la dictadura, sorprenden-
temente, es una generación optimista. En su mayoría, las personas entrevista-
das contemplan con alegría el tiempo que les queda por vivir. Para ellas, con
el paso del tiempo todo ha ido mejor. En esta generación, la Guerra Civil divi-
dió la población española en dos bandos políticamente opuestos, pero las nor-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

mas y el comportamiento social eran bastante homogéneos. En cambio, en la


generación del 68 las opiniones políticas no se manifiestan tan extremas como
en la generación que le precede, pero, a nivel de valores y comportamientos,
la disparidad en esta generación es elevada. En lo que coinciden las dos gene-
raciones mayores es en ser muy críticas con la generación joven (a la que los
autores llaman la generación X). Las generaciones mayores muestran una au-
toestima alta, a pesar de haber sufrido hambre, miseria y guerra en algunos
casos. La generación X es la primera en España cuya autoestima es baja, a
pesar de gozar de más estudios y calidad de vida que sus predecesoras. La ju-
ventud de ese momento no veía salidas a su crisis y le angustiaba ser una ge-
neración con menor calidad de vida que la de sus padres y abuelos 11.
El estudio, en el año 1994, define a una generación joven que se parece
mucho a la de la segunda década del siglo XXI. Casi un cuarto de siglo des-
pués, los jóvenes tienen los mismos temores y problemas. Ello parece indicar

11
En el estudio se empezaba a hablar de los ancianos ya como del nuevo poder gris. Se apun-
taba que los procesos de modernización social habían elevado el estatus de los ancianos, que pasan
de ser un grupo social con pocos recursos, y que debía ser protegido, a convertirse en un grupo
social cada vez más rico y más educado. El estudio apuntaba también la necesidad de empezar a
dedicar más recursos a la juventud y no tantos a los ancianos.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
05-Cap. 3.qxp 12/9/14 10:24 Página 64

64 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

que si hasta ese momento el cambio entre generaciones era muy grande en
España, en los últimos veinte años ese cambio generacional que hacía de Es-
paña un país con generaciones de valores y comportamientos muy dispares pa-
rece haberse ralentizado. La generación X se enfrentaba a un futuro donde
las probabilidades de movilidad descendente eran posibles. La generación pre-
cedente ocupaba los puestos más seguros y mejor remunerados, mientras que
la generación joven quedaba relegada a puestos de trabajo inestables, incier-
tos y menos remunerados. A los jóvenes, incluso viviendo en pareja y traba-
jando los dos, les era difícil alcanzar el mismo nivel de bienestar del que go-
zaban sus progenitores, a menudo trabajando solo el padre. El resultado de
años de un capitalismo afluente era una generación decepcionada, sin uto-
pías, muy parecida a la generación de jóvenes que se enfrenta a la crisis que
se inició en el 2007. Pier Paolo Donati (1999) apunta que los jóvenes sienten
ser una no-generación. Talking about no generation es un eslogan donde se ma-
nifiesta el malestar de quien hoy quisiera encontrar en el sentimiento genera-
cional un punto de referencia simbólico y existencial del que carece.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 65

4
La construcción del tiempo en estudios
etnográficos

La etnografía es tiempo; desde sus pretensiones hasta sus comprensiones,


pasando por el diseño de investigación. Las estrategias en el marco de la inves-
tigación etnográfica son especialmente sensibles al tiempo por cuanto son
«composiciones de muchos elementos» con más potencialidad de encontrar
imprevistos que otro tipo de estrategias. Su carácter de investigación «abierta»
y las grandes virtudes derivadas de esa apertura la convierten en la herramienta
ideal para explorar dimensiones de la realidad social más apegada a las subje-
tividades y a los aspectos emotivos, valorativos o culturales del cambio social.
Además, la enorme ductilidad de la etnografía provoca que el grado de decisio-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

nes de gestión temporal sea mayor cuanto más «pura» sea la etnografía y
menor cuanto «más dirigida» o complementaria. Ello significa que la etnogra-
fía, como metodología de Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL), no se
ciñe necesariamente a la repetición en fechas distantes para obtener materia-
les de análisis, o a la permanencia obligada de un largo período de tiempo de
trabajo de campo. De hecho, existen investigaciones one-off en las que no hay
prácticamente distancia temporal entre la observación participante y la etno-
grafía como narración o informe final. La validez, coherencia y fortaleza de la
etnografía dependen entonces de la habilidad (y pertinencia lógico-epistemo-
lógica) para enlazar correctamente todos los elementos del proyecto de inves-
tigación.
En este capítulo se ofrece una guía para gestionar, utilizar y ayudar a infe-
rir el tiempo y la variable tiempo en los proyectos de investigación que usen la
ICL como metodología de rastreo de procesos sociales mediante las técnicas
de observación y observación participante 1. El capítulo se estructura en dos

1
Se rehúye adentrarnos en discusiones epistemológicas, ontológicas e incluso ónticas acerca
de la robustez o debilidad de la estrategia etnográfica frente a otro tipo de estrategias metodoló-
gicas. Huelga añadir que cualquier estrategia honesta —el argumento de la honestidad quizá sea
el más repetido, por cuestiones de prestigio social y doble moralidad— que responda a los princi-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 66

66 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

partes. En la primera se realiza una descripción de la etnografía como ICL y


se mencionan los tiempos útiles en las metodologías de ICL para la investiga-
ción etnográfica. La segunda parte se inicia con una breve aclaración sobre
tres conceptos que a menudo se confunden: etnografía, trabajo de campo y
observación y observación participante. Posteriormente se exponen las consi-
deraciones respecto al tiempo en las diferentes etapas de desarrollo de los tra-
bajos etnográficos. Al final se reflexiona sobre la idea de ductilidad y relevan-
cia del tiempo sedimentado como estrategia y factor filtrante de experiencias
y significaciones sociales en espacios y lugares estratégicamente delimitados.

Tiempo, etnografía(s) e ICL

La presencia del tiempo en las investigaciones, por lo general, se limita al apar-


tado de metodología y aparece como un apéndice descolgado del modelo que
recuerda la duración de la etapa de recopilación de datos. Pero si tomamos el
«tiempo» como eje de análisis de la realidad social mediante una aproximación
etnográfica nos percatamos de que la «densidad» observada está constituida
principalmente por «temporalidad solidificada». Sin embargo, esa «temporali-
dad» no es unívoca y no se refiere siempre a la misma unidad de tiempo. Por
lo que el tiempo, en tanto que logos comprensivo fundamental para entender
el cambio social, necesita de apostillas en cursiva que señalen hacia lo que de-
nota en cada caso: orden, relaciones métricas, topología o devenir (Bergson,
1970). Son cuatro tipologías de tiempo que se resumen en la siguiente afirma-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

ción: el tiempo es una construcción cultural que se vive de forma subjetiva en


el seno de dinámicas grupales. Y decimos tiempo, pero lo podríamos sustituir
fácilmente por el término «cambio» (Sztompka, 1993) sin que el argumento se
tambalease lo más mínimo.
Es Sztompka el sociólogo que más centralidad le ha dado al tiempo, tras
instaurarlo Durkheim (1915) como «un factor social». Para Sztompka (1993),
la vida social se vive en el tiempo, puesto que todos los fenómenos sociales
acontecen en él. La idea del tiempo social remite al cambio social, a la cons-
trucción cultural y a la estructura social. El tiempo, en tanto que fenómeno
social, nos dice Sztompka, tiene las siguientes propiedades: es una relación se-
cuencial (los sucesos sociales están relacionados con otros sucesos sociales),
tiene una duración (un entramado temporal relativo), es irreversible (una vez
ocurrido un suceso no puede desacometerse) e implica la distinción entre pa-
sado, presente y futuro. Ahonda también Sztompka en la dimensión cultural
y subjetiva del tiempo, distinguiendo en la perspectiva temporal el nivel de
consciencia, la profundidad y el perfil cultural del tiempo. Cómo no, añade
cuestiones colectivas segmentadas al afirmar que «no sólo las ocupaciones y

pios de fiabilidad, intersubjetividad y validez (Galtung, 1996) es igual o más «desveladora» (en
sentido heideggeriano: Heidegger, Sein und Zeit ) de la realidad social que cualquier algoritmo.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 67

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 67

las profesiones sino también las clases sociales, el género y el grupo de edad
están altamente diferenciados en sus perspectivas temporales» (1993: 71). El
tiempo social tiene dos grandes «marcadores» o reversos: los «traumas cultu-
rales» y el cambio social (Sztompka, 2000). Ambos «hechos sociales» expresan
y condensan las tres dimensiones presentes en todo proceso social: la subjeti-
vidad, la cultura interpretativa y la estructura social.
La ICL como metodología de las aproximaciones etnográficas ha sido plan-
teada desde el mismo origen de las ciencias sociales y se inicia en la llamada
antropología de los trópicos en el XIX. Ya en ese período, las ciencias sociales
se interrogan por el cambio y las representaciones sociales, pero también por
el tiempo que requiere la investigación (viajes de ultramar, estancias penosas,
redacciones lentas y juiciosas). La etnografía es el instrumento primordial para
describir y comprender la «textura» de lo social atendiendo a los detalles, a las
prácticas, a los rituales y a las interacciones que se suceden en el presente. Es
mediante procesos culturales que las subjetividades construyen sus líneas de
sentido enlazando pasado, presente y futuro en marcos imaginarios de sen-
tido mayor. Expectativas y recuerdos son los tensores que mantienen erguido
al presente. Las vivencias, la existencia de cada persona, los «aquí y ahora» (el
intervalo de relación) nos remiten a significaciones tempo-culturales. Obser-
var, contemplar, dialogar, entrevistar, participar, quizá provocar, a lo mejor/peor
transformar, son acciones, técnicas etnográficas que los investigadores han
utilizado y documentado, y que constituyen el «rito de paso profesionaliza-
dor» del quehacer etnográfico (Guasch, 1997). Pero estas acciones se dan «en
presente», mientras que la etnografía como trabajo de descripción (es decir,
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

preguntas, estrategias, análisis, escritura) remite a notas, a registros y a re-


cuerdos. En suma, el tiempo está presente en la concepción metodológica, en
el diseño de investigación, en el trabajo de campo y, principalmente, en el aná-
lisis. Se puede argumentar que al desarrollar una etnografía se centrifuga al-
rededor del tiempo, porque es indisociable de los informantes y necesaria-
mente gestiona la duración, tanto interna como externa, de la investigación
(Holland, Thomson y Henderson, 2006).
La etnografía entraría dentro del apartado de investigaciones de carácter
prospectivo. La estrategia etnográfica es una metodología útil para realizar ICL
por dos motivos: por el espacio tiempo en que se sitúa la observación y por la
«condensación temporal» de los hechos y significaciones imputables a la pre-
gunta de investigación que se trate de desentrañar. Atendiendo a Bergson (1970),
los estudios etnográficos, en tanto que ICL, son estrategias de duración (tiempo
topológico) que pretenden comprender las significaciones y sentidos del deve-
nir de ciertos colectivos. La tarea del etnógrafo es, pues, la de un prestidigitador
que trabaja a contrarreloj tratando de capturar un presente fugaz en el que se
condensan las fuerzas del pasado y del futuro (McLeod y Thomson, 2009) 2.

2
El truco utilizado con frecuencia por los etnógrafos es el de generar «descripciones atempo-
rales» de la población objeto de estudio (Davies, 2008).

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 68

68 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

El tiempo es «fluidez», arguye Johnny Saldaña (2003) —que lo compara, en


singular rapto poético, con un océano de agua—. Es el tiempo como construc-
ción cultural y el tiempo como interpretación individual subjetiva por el que se
interesan y por el que discurren las investigaciones sociales. Añade que cada
subcultura tiene una duración distinta del evento o de la durabilidad, de la ur-
gencia o de la espera, por lo que las ICL serán diferentes en cada caso. En suma,
para que una investigación sea ICL tan solo debe fijar un «entonces» y un
«ahora» (una relación de orden). Saldaña plantea algo más que la discusión an-
tropológico-etnográfica entre descripción y diacronía. Está apostando por com-
prender el cambio, y alrededor de esa pretensión debe girar toda la investiga-
ción etnográfica. Porque tanto el tiempo como el cambio son elementos que
deben entenderse en el contexto de cada grupo social o de cada cultura. El cam-
bio está siempre en marcha, podríamos decir, parafraseando al viejo Heráclito
de Éfeso 3. Las sociedades han cambiado y están cambiando, por lo que los aho-
ras y los entonces y lo que vendrá deben entenderse como un problema de con-
tingencia y se irán ajustando según necesidades y posibilidades en cada etno-
grafía, puesto que «las contradicciones son propiedades inherentes al cambio»
(Saldaña, 2003: 12). Pero una afirmación así solo puede provenir de alguien
muy experimentado que no se avergüenza en reconocer su proceder ecléctico
para solventar problemas. No obstante, también añade a renglón seguido que
no existen las contradicciones sin un plan previo. Pero por muy dúctil que sea
el diseño de investigación y por muy laxo que sea el proceder etnográfico, tan
solo se puede inferir a partir de un plan (preguntas, hipótesis) y materiales (vi-
suales, lingüísticos, transcripciones de entrevistas, notas de campo, diarios de
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

campo, fotografías y documentos). Y todo ello requiere tiempo.


En el diseño de investigación puede establecerse, con más o menos mar-
gen de error, la periodicidad de la etapa de extracción de contenidos, sea esta
en forma de observación u observación participante, con entrevistas en profun-
didad o sin ellas. Según Saldaña (2003), el período mínimo —estadístico—
para que una investigación ICL sea considerada longitudinal es de nueve
meses, aunque afirma que ha supervisado estudios de tres y cuatro meses de
duración y que los considera ICL. No obstante, esa arbitrariedad temporal es
completamente inexacta dado que puede existir una estrategia de investiga-
ción en la que la estacionalidad extractiva —léase tiempo de estudio de
campo— sea muy corta (por los motivos que fueren: de falta de financiación,
de tiempo, de agotamiento de novedades, de trabajo cuantitativo previo, etc.).
Y puede haber estudios en los que el período de redacción del informe final no
requiera de largos meses de análisis, elaboración y reelaboración de los mate-
riales. Al respecto, McLeod y Thomson (2009) remiten a Kemper y Peterson

3
Al presocrático (naturalista) Heráclito de Éfeso, Platón le atribuye la máxima «todo fluye»,
en referencia a que «el cambio es permanente», cuya mejor metáfora se reconoce en «nunca te pue-
des sumergir en el mismo río».

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 69

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 69

(2002) para hablar de etnografías one-off, caracterizándolas como aquellas en


que las etapas de duración y redacción son cortas pero muy intensas, desmi-
tificando así el prurito de las largas estancias de observación y los largos pe-
ríodos de elaboración del informe.
Quizá, de entre las críticas que han recibido las investigaciones etnográfi-
cas, la que hace referencia a lo que se ha dado en llamar «distanciamiento ob-
jetivo» es la más frecuente. Tanto la entrada como la permanencia y el deam-
bular por el espacio de la observación requieren tiempo y tempos: de acogida
o rechazo inicial, de rutinas, de dinámicas del colectivo o grupo observado.
Las técnicas de observación y observación participante necesariamente conju-
gan problemas de distancia entre investigador e informante porque de eso se
trata: de entablar contacto (distancias cortas en las que median procesos de
empatía muchas veces) para comprender y aprehender vivencias y significacio-
nes. ¿Con qué otro material podríamos elaborar «descripciones densas»? Óscar
Guasch (1997) argumenta que la observación es siempre subjetiva; de ahí pro-
viene la descalificación invalidante de parcial o sesgada. Añade que la subjeti-
vidad es inevitable por cuanto las vivencias también lo son. La observación
participante analiza lo subjetivo y lo intersubjetivo, y no hay mejor manera de
entrar en esa dimensión tan individual (y a la vez colectiva) que la subjetividad
del propio etnógrafo. Una subjetividad que, sin embargo, está controlada me-
diante el diseño de la investigación.
La observación y la observación participante —más esta segunda que la
primera técnica— han vuelto con fuerza. Disipadas viejas renuencias —asocia-
das básicamente a los clásicos de la antropología y a las investigaciones de
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

«los otros» dentro de nuestras sociedades—, la utilidad y solvencia de estas


técnicas para comprender procesos en ámbitos reducidos, o el alcance e im-
pacto de políticas sociales e intervenciones socioculturales, están más que pro-
badas. El listado de publicaciones y trabajos, así como los ámbitos de estudio,
con metodología ICL de carácter etnográfico son cada vez más extensos: ma-
ternidad, educación y relaciones escolares, inmigración, generaciones, tra-
bajo, cuidado, vejez, y un largo etcétera. El gran reto de estas investigaciones
respecto a la comprensión del tiempo en esos procesos es trabar correcta-
mente las relaciones entre «los tiempos de las problemáticas locales con los
tiempos de los procesos globales» (McLeod y Thomson, 2009: 89). Arjun Ap-
padurai (2001) se pregunta: ¿cuál es la naturaleza de lo local como experien-
cia vivida en el mundo globalizado desterritorializado? La respuesta se puede
obtener a partir del uso de los modelos descriptivo-comprensivos de investi-
gación que destacan por aportar un enfoque cultural a las cuestiones y que
incluyen variables que recogen aspectos de representaciones sociales macro
para entender manifestaciones y ocurrencias locales. La habilidad del etnó-
grafo que realiza observación participante reside en establecer las líneas de
enlace entre las ocurrencias-significados-tiempos locales con los cambios-
visiones hegemónicas-tiempos globales. Otra habilidad extremadamente útil,
por sutil, que debe conjugar el etnógrafo es calibrar la intensidad de penetra-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 70

70 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

ción de los fenómenos macro o globales en las significaciones/tiempo locales.


Habilidad esta que debe convivir con la facilidad para llevarse sorpresas y la
fortaleza moral para reconocer que atribuciones teóricas de su modelo de in-
vestigación estaban equivocadas y que las estrategias de abordaje ineficaces,
cuando no absurdas, deben corregirse sobre la marcha. La investigación es
(como) un sistema abierto que las experiencias de trabajo de campo, paulati-
namente, se encargarán de cerrar, dicen los maestros.

Lecturas del tiempo en cada una de las etapas de la observación


participante

El tiempo también gira alrededor de las diferentes etapas de la observación y


la observación participante. Como argumenta Óscar Guasch (1997: 27), «la
observación participante es la técnica más empleada para analizar la vida so-
cial de los grupos humanos […] primando el punto de vista de los actores im-
plicados […] o para estudiar desde dentro minorías, grupos étnicos, organiza-
ciones, subculturas y profesiones». Esta visión de las técnicas de observación
participante está embebida de la tradición antropológica, y esa herencia marca
de tal modo la técnica que etnografía, trabajo de campo y observación parti-
cipante llegan a confundirse. A partir del trabajo de Óscar Guasch (1997) cla-
rificamos sucintamente los tres conceptos, para inmediatamente dar paso a
las lecturas del tiempo en cada tramo del proceso de observación. La etnogra-
fía es fundamentalmente una descripción. Una descripción (densa) que re-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

quiere tiempo (período de preparación, estancia con los informantes, observa-


ción, registros de esas interacciones y redacción del informe final). Idealmente,
la etnografía comulga con todos esos elementos. El trabajo de campo se re-
fiere a un ámbito geográfico (que antaño era ajeno y lejano al investigador y
ahora puede ser la pantalla de su ordenador) y al conjunto de técnicas necesa-
rias para obtener información empírica. La observación y la observación par-
ticipantes son técnicas para obtener datos. Ocupémonos ahora de las fases de
desarrollo o empleo de estas técnicas atendiendo a los factores que permitan
justificar una gran variedad de investigaciones con metodología ICL.
El proceso de observación participante se divide operativamente en tres ci-
clos: 1) la fase de diseño de la observación; 2) la fase de trabajo de campo, y
3) la fase de redacción (si antes ya se dio el análisis) del informe etnográfico.

1) El objetivo de la observación participante es estudiar in situ, desde den-


tro, involucrando investigador e informantes en interacción social en el espa-
cio natural de estos últimos 4. Topamos entonces con la primera decisión a

4
Se obvian las pequeñas diferencias entre «observación no participante» y observación par-
ticipante», por cuanto la primera se toma, generalmente, como un primer estadio o fase prelimi-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 71

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 71

tomar: ¿iremos a ciegas o muy preparados? La decisión no es baladí porque


arranca con el propio interés y sentido de la investigación. Taylor y Bogdan
afirman que «en contraste con la mayor parte de los métodos, en los cuales la
hipótesis y procedimientos de los investigadores están determinados a priori,
el diseño de la investigación en la observación participante permanece flexible,
tanto antes como durante el proceso real» (1987: 26). La flexibilidad o grado
de apertura/cierre del diseño de investigación determinará (a priori) más o
menos tiempo de período de trabajo de campo. A más flexible, más tiempo de
estudio de campo, y cuanto más cerrada sea la mirada incursiva, menos
tiempo.
Nadie investiga sin preguntarse (mucho) e informarse del conocimiento
previo existente en aquel ámbito. Así que tras las preguntas hay un período de
búsqueda y filtraje de bibliografía y documentación que nos aclaran dudas,
refuerzan otras y despejan cómo se ha hecho para saber. Inevitablemente, nos
formulamos respuestas (hipótesis), y cuantas más hipótesis de trabajo, mejor.
Esta fase de diseño forma parte ya de la metodología de ICL ex ante, por cuanto
elaboramos mapas o itinerarios de recorrido (por lo menos teóricos). Hay que
sopesar ya las posibilidades de «escenarios»: ¿dónde, en qué épocas, en qué
sitios y durante cuánto tiempo? Y los escenarios se pueden definir de forma
muy concreta o a partir de una primera exploración del terreno. Los expertos
recomiendan «combinar adecuadamente lo deseable con lo posible […] la
oportunidad y la conveniencia […] en función de su accesibilidad» (Guasch,
1997: 38). Hay que decidir también los focos de atención: decidir sobre qué
cosas nos centramos y qué otras cosas desechamos, y qué microcolectivo o
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

personas concretas de la organización o grupo social seleccionado elegimos. La


selección de escenarios y de más o menos focos de atención —y, por lo tanto,
de más o menos tiempo de período de trabajo de campo— depende del obje-
tivo de la investigación y su perspectiva teórico-metodológica. La mayor parte
de investigaciones con metodología de ICL justifican estas cuestiones atenién-
dose a su marco teórico, en el diseño preciso de la investigación, por tratarse
de instituciones o centros cerrados a los que acuden o en los que se relacionan
los grupos sociales estudiados. Otras las justifican post período o tras suceso-
rias etapas de observación participante.
Hay que resaltar que la técnica de observación participante suele (y puede)
emplearse como una estrategia más de investigación en complementariedad
con otras (estudios de panel, entrevistas en profundidad, investigaciones
cuantitativas). Si se trata de una observación participante pura, la flexibilidad
temporal es más alta y la periodicidad es más libre o arbitraria. Cuando se
desarrolla en el marco de una investigación con múltiples aproximaciones
metodológicas y en compañía de otras técnicas, algunos de los aspectos típi-

nar de la segunda. Se entiende que la «observación (no participante)» es un primer peldaño de


«mapeo» que registra el entorno físico y social, ciertas interacciones desde fuera, y las interaccio-
nes sociales del grupo elegido en sus apariencias no verbales, posturales, etc.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 72

72 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

cos —y tópicos— de la estrategia etnográfica quedan cercenados por el di-


seño global de la investigación. Autores defensores de paradigmas y perspec-
tivas epistemológicas construccionistas argumentan al respecto que seme-
jante encapsulamiento desvirtúa e invalida completamente el proceder
etnográfico (Ibáñez, 2002).

2) El trabajo de campo es la etapa de investigación crucial en las aproxima-


ciones etnográficas puras. La actividad «observación participante» puede
haber sido más o menos planificada, tanto respecto a la duración, a la inten-
sidad como a la «retirada». Pisamos «escenario» y… nos encontramos con los
«guardabarreras» (Gate Keepers) de la organización, del colectivo, del infor-
mante, o sencillamente con la hostilidad difuminada del ambiente. El acceso
es siempre difícil, aunque exista información, voluntad y predisposición pre-
via. El acceso es más fácil y la pérdida de tiempo es menor cuantos más con-
tactos previos hayan existido. No obstante, Diana Leonard (1980) expone las
enormes reticencias manifestadas por personas que en una primera fase de su
estudio, titulado Sex and Generation: A Study of Courtship and Weddings, ha-
bían colaborado y, al cabo de un tiempo, se negaban a continuar siendo «ob-
jeto de estudio». El ingreso o acceso al ámbito de observación es más fácil si
se trata de un escenario público o semipúblico (establecimientos de ocio). El
acceso a contactar con determinados grupos (delincuentes, o que realizan ac-
tividades ilegales, o prácticas reprobables desde el punto de vista de la socie-
dad) es mucho más lento y requiere de mucha paciencia para no ser tomado
por un «mirón», un «curioso chafardero» o un «agente encubierto» (Taylor y
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Bogdan, 1987: 40). La intensidad de la experiencia de campo será de más vol-


taje cuanto menos dilucidados sean los roles. La gestión de la tensión y la an-
siedad es inherente al investigador. Por lo general, a más tensión, menos infor-
mación, y viceversa. Seleccionar adecuadamente escenarios de interacción,
definir los modos del acceso y precisar los roles al tipo de interacción social que
se va a desarrollar en los mismos permitirán «recolectar materiales» de mejor
o peor calidad que reforzarán o debilitarán los planteamientos teóricos pro-
puestos (Guasch, 1997). El grado de fiabilidad de las interacciones y las signi-
ficaciones obtenidas redundará en la trabazón entre aspectos micro, meso y
macro que pretenden las metodologías ICL, y especialmente la etnografía.
La «recogida de materiales» es la parte más delicada de todo el proceder et-
nográfico. Es imposible recordarlo todo. La memoria es falible y muy selectiva.
Un buen trabajo de observación participante debe estar fijado, registrado de
algún modo para poder analizarlo, para poder volver sobre él cuando se desee
y para estar en disposición de poder ofrecerlo como «material empírico» para
la comunidad científica. Pero para registrar hay primero que obtener. Y obte-
ner informaciones de calidad es una tarea laboriosa y fina. Un trabajo de ar-
tesano, dirían los más avezados. Y no basta con ceñirse a «reglas cotidianas
sobre interacción social no ofensiva» (Taylor y Bogdan, 1987: 50). Cada etnó-
grafo desarrolla sus propios recursos a partir de sus propias aptitudes. No obs-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 73

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 73

tante, existen algunos temas recurrentes para aprender el oficio. Hay una serie
de recomendaciones o tácticas de campo para potenciar las habilidades en la
interacción: unas están dirigidas al mirar y la educación de la mirada y otras
hacia el saber entrevistar (sonsacar, para unos; confesar, para otros; comuni-
carse, para los de más allá). Respecto a este segundo tipo de recomendaciones,
Taylor y Bogdan (1987) destacan: identificar a los informantes claves, generar
buenos climas (aunque si es preciso también crear tensión) y saber preguntar.
Al principio con expresiones comunes, que no comporten juicios de valor.
Luego dulcificando los enunciados, como sin querer. Y «a medida que se ad-
quiere conocimiento y comprensión de un escenario, las preguntas pasan a
ser más directas y centradas en un foco» (Taylor y Bogdan, 1987: 70, citando
a Denzin, 1970). Es adecuado tener un registro de temas (muy marcados
cuanto más dirigida sea la observación) y procurar profundizar en aquellos
relevantes según el modelo teórico. En todas estas menudencias también late
el tiempo que retrasa, avanza o destruye el plan de observación. Gestionar el
tempo de interacción es básico, elemental para que la observación dé frutos
en condiciones óptimas.
Otro aspecto importante de la observación vinculada a la temporalidad del
trabajo de campo es la necesidad de aprender el modo en que los interlocuto-
res utilizan el lenguaje (Becker y Geer, 1957; Spradley, 1980). El vocabulario,
los símbolos y los significados locales o grupales (incluso subculturales) que uti-
lizan ciertos grupos sociales son magníficos vehículos para adentrarnos en la
comprensión y la red de significaciones sociales que caracterizan su vivencia-
lidad. No comprenderemos muchas de sus situaciones, y cómo clasifican y juz-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

gan su mundo, sin prestar especial atención a sus expresiones orales, a los giros
lingüísticos y a los modismos empleados. Argot, particularidades fonéticas,
preferencias gramaticales, comodines y modismos son elementos esenciales
del lenguaje fraguados mediante procesos de distinción social que nos infor-
man del «particular mundo de la vida» de esa persona o colectivo social 5.
Al hilo de lo anterior llegamos al diario de campo y las notas de registro. Nos
dicen Taylor y Bogdan (1987: 74) que «como método analítico, la observación
participante depende del registro de notas de campo completas, precisas y de-
talladas». Para ello recomiendan llevar un diario, incluso de la etapa previa al
trabajo de campo 6. Las anotaciones del diario de campo deben estar lo mejor
redactadas posibles, del modo más amplio y completo. Respecto al contenido

5
«Particular mundo de la vida» sería una traducción del concepto en alemán levenswelt. Este
concepto fue desarrollado por Edmund Husserl en la La crisis de las ciencias europeas y la feno-
menología trascendental, en el año 1930. Denota todos aquellos aspectos de cotidianeidad y sen-
tido en los que habitamos los humanos. Jürgen Habermas lo utiliza habitualmente para contra-
ponerlo con el mundo productivo.
6
Para comprender profundamente el alcance metodológico y la utilidad del diario de campo
en las investigaciones etnográficas nos remitimos al libro de Juan M. García Jorba, Diarios de
campo.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 74

74 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

de esas notas, James P. Spradley (1980) comenta que el diario de campo con-
tendrá un registro de experiencias, ideas, miedos, errores, confusiones, solu-
ciones, que surjan durante el trabajo de campo. Representa el rostro de la
intersubjetividad como herramienta de conocimiento. Taylor y Bogdan enume-
ran, por su parte, que «las notas de campo deben incluir descripciones de per-
sonas, acontecimientos y conversaciones, tanto como las acciones, sentimien-
tos, intuiciones o hipótesis de trabajo del observador» (1987: 75). Añaden que
la secuencia y duración de los acontecimientos y conversaciones deben regis-
trarse con la mayor precisión posible.
Son especialmente útiles y unos grandes «transbordadores de tiempo» las
sugerencias de técnicas para recordar detalles de la interacción en la observa-
ción participante que nos hacen Taylor y Bogdan: «Prestar atención activa, es-
cuchar, observar, concentrarse; pasar de una visión amplia a una de ángulo pe-
queño, focalizar la atención y rehuir el ruido escénico de fondo; prestar
atención a palabras clave; concentrarse en las observaciones primera y última
de cada conversación; reproducir mentalmente las observaciones y escenas;
abandonar el escenario en cuanto se haya observado todo lo que se esté en
condiciones de recordar, condición que paulatinamente se incrementará;
tomar notas tan pronto como sea posible, tras la observación; dibujar diagra-
mas del escenario y trazar movimientos en él; bosquejar acontecimientos y
conversaciones que tuvieron lugar en cada punto del escenario; recoger los
fragmentos perdidos» (1987: 77-78). Cada una de estas recomendaciones es
como secuencia de un flash que intenta capturar el instante único, detener el
tiempo, generar un presente suspendido en las páginas de un diario. Instantá-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

neas que más tarde el investigador hará rodar sobre ejes imaginarios en busca
de hipótesis suspendidas en el cilindro del movimiento, ora rápido, ora lento,
de su investigación. Los autores desaconsejan utilizar instrumentos mecánicos
de registro por los inconvenientes que generan en la fluidez comunicativa de
la interacción. Huelga volver sobre la cuestión del presente como ficción de
encuadrar un referente al que anclar cuerdas de sentido que lo atraviesen de
pasado a porvenir. Sin duda, en el ejercicio de registro en un diario de campo
del material producido en la observación participante reside el verdadero cen-
tro epistémico de la metodología ICL. Farrall, Gray y Jackson (2007) apuntan
que las emociones humanas son muy complejas y hay colectivos en los que el
tiempo de reacciones a determinados estímulos se acelera o retarda respecto
a otros. A esos procesos —personales y colectivos— los llaman «los calendarios
del cambio». De ahí el inevitable ejercicio de comparar a partir de reducciones
de las observaciones analizadas, procurando detectar puntos de inflexión, es-
tadios de reactivos o proactivos.

3) La redacción del informe etnográfico a partir de los datos recolectados


es un juego de encajes tan importante como la propia observación participante.
Tras lecturas y relecturas, sistematizaciones y codificaciones, temas, intuicio-
nes e ideas, tipologías y conceptos, proposiciones teóricas, inclusiones y ex-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 75

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 75

clusiones, hay que darle forma de historia para ser contada. ¿Qué contamos,
cómo se cuenta, en qué orden, con cuántos capítulos, qué citas ponemos? Es
hora de convertir las «fechas» en «devenir», darles sentido a la teoría y a los
datos, fabricar contexto y coherencia en el seno de una disciplina y acorde con
el paradigma explicativo adoptado. Pero no existe un «orden canónico» de es-
critura. El encuentro y desencuentro entre los actores que intervienen en la
observación participante (colectivos, personas, investigador, pero también el
momento histórico respecto a la cuestión investigada) nos ofrecen, desde el
punto de vista de la ICL, una «carrera» paralela a los procesos sociales y sus
dinámicas de cambio. La imagen más gráfica que se nos ocurre para captar la
importancia del informe etnográfico es la del aficionado al ciclismo que corre
como un poseso apenas unos segundos al lado de su ídolo: lo ve llegar, corre a
su lado, quizá pueda tocarlo, rozarlo apenas durante unos instantes; pero la ve-
locidad del ciclista —en nuestro caso, los procesos sociales— le hace desistir.
Y el aficionado, agotado y observando cómo a lo lejos se pierde la «serpiente
multicolor», por unos instantes, piensa que ha participado también de la «gran
carrera». Eso es la etnografía como metodología de ICL que persigue el tiempo
del cambio social.
En el informe etnográfico se deben detallar los pormenores de la obtención
de la información (metodología, tiempos, extensiones, escenarios, diseño de in-
vestigación, relaciones, control de datos, etc.) y trabar teorías, preguntas e hi-
pótesis con los elementos obtenidos de la observación participante (Taylor y
Bogdan, 1987). Los estilos de redacción son muy personales, aunque existen
pautas y recomendaciones que ayudan a detectar la calidad académico-cientí-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

fica de la etnografía. Las tradiciones y escuelas en el seno de una disciplina


también evolucionan y cambian. Así, incluso —o especialmente sería la pala-
bra exacta— los trabajos etnográficos son ejemplos sólidos de las transforma-
ciones sociales, académicas y morales de la sociedad y las organizaciones.
Por ejemplo, los ejercicios de «arqueología» y «genealogía» son ICL ex
tempo; metodologías bautizadas y utilizadas por Michel Foucault. Un ejemplo
de ello es el llamado «giro reflexivo» en las metodologías etnográficas. El con-
cepto «giro reflexivo» se refiere a la inclusión de referencias, pensamientos y
dudas del etnógrafo en los trabajos etnográficos (ya sean informes, libros, etc.).
Deborah P. Britzman (2000) postula que el «giro reflexivo» se produce a causa
del cuestionamiento de la autoridad del etnógrafo y las preocupaciones por el
posicionamiento del propio investigador en el trabajo de observación partici-
pante. A ello contribuye el concepto de «observador vulnerable» (Coffey, 1999)
y la aparición de las emociones y sentimientos del etnógrafo dentro —o for-
mando parte indisociable— del relato etnográfico. Es importante este aspecto
del quehacer etnográfico en tanto que ahonda en el debate acerca del grado de
subjetividad del profesional para generar y relatar los encuentros en el espa-
cio-tiempo social. O, dicho de manera análoga: ¿el papel de la subjetividad del
etnógrafo hasta qué punto es una plataforma idónea para comprender la inter-
sección entre el análisis social y las construcciones biográficas? Michelle Fine

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 76

76 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

y Lois Weis (1998) argumentan que, en cualquier caso, son «aberturas hacia re-
cursos metodológicos». Añadiríamos que son recursos que nos emplazan a re-
conocernos como «sujetos de nuestros tiempos», también académicamente.
Es decir, hijos de la postmodernidad. Un «lugar desfundamentado» increíble-
mente rico para observar mediante metodologías ICL la pluralidad de justifi-
caciones y relatos de sentido social.
Lo realmente interesante de la observación participante es la habilidad para
«leer» o «interpretar» procesos micro en su estrecha —y aparentemente invi-
sible— vinculación con procesos macro. La etnografía «busca iluminar mo-
mentos y contextos que evocan prácticas cotidianas, señalando hacia procesos
sociales de carácter simbólico, de significado, de negociación, contextualiza-
dos a partir de la subjetividad de los participantes» (McLeod y Thomson, 2009:
98). Las aproximaciones metodológicas a partir de la ICL (independientemente
del tiempo transcurrido con las personas o los colectivos investigados) son
irreemplazables para visibilizar la «subjetividad de los participantes, como
agentes complejos, con deseos contradictorios y potentes inversiones emocio-
nales, que están trabajando para cambiar las dinámicas… […] de sus prácti-
cas sociales cotidianas» (McLeod y Thomson, 2009: 99). Jerome S. Bruner
(2009) nos habla de pretender atrapar «geografías psíquicas» procurando dis-
cernir el mundo real (dónde empieza el mundo real y dónde acaban las ideas
sobre ese mundo). En suma, hay que «casar» tres tempos a tiempo: «tiempo in-
vestigado» (el que se esboza en el modelo teórico y las sospechas a partir de la
literatura especializada), «tiempo atribuido» (el que se presupone que forma
parte del individuo o colectivo y sus fases de cambio dentro del cambio social)
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

y el «tiempo entronizado» (la temporalidad de ocurrencia de los cambios


macro en las vivencias micro). O, dicho de manera análoga: fotografiar el
tiempo de ocurrencia imaginando las tensiones de la tradición y las tensiones
de cambio. En realidad, la metodología de ICL nos ayuda a «curvar» los tiem-
pos sociales imprimiendo velocidad interpretativa.
Las aproximaciones etnográficas ya eran ICL antes de que se hablara de
ella. La gestión del tiempo en la metodología etnográfica, a pesar de las enor-
mes transformaciones epistemológicas que ha sufrido, es crucial 7. Las etno-
grafías son, epistemológicamente, «descripciones densas y atemporales» del
cambio y las representaciones sociales. Es decir, gestión del tiempo de: la in-
vestigación como actividad, la información obtenida y sus sentidos, y la redac-
ción científica del informe final. Cuatro tipos de tiempo (orden, métrica, to-
pología cultural y devenir humano) condensados en una narración, según los
estándares de una disciplina. Una apuesta privada y valiente del investigador
que establece desde el «ahora» intemporal al «hasta aquí» de intervalo, con los

7
Nos referimos, por ejemplo, a cómo en la antropología, a pesar de continuar utilizando téc-
nicas de observación y observación participante, sus resultados, sus etnografías actuales se pare-
cen poco a las monografías de finales del XIX. Solo hay que leer actuales etnografías de la educa-
ción o de internet para comprobarlo.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 77

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 77

que ahondar en las experiencias subjetivas del cambio y las significaciones


sociales. Y cada fase, cada etapa del proyecto de investigación que adopta una
metodología etnográfica comporta decisiones que afectan al tiempo, a su
tiempo de investigación, de redacción, al tiempo desde el que se cuenta-ex-
plica y a los tiempos de los procesos subjetivos/intersubjetivos que pretende
vislumbrar.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
06-Cap. 4.qxp 12/9/14 10:10 Página 78

Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 79

5
Tres ejemplos de Investigación Cualitativa
Longitudinal

Se presentan a continuación tres ejemplos de investigación en sociología que


utilizan la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL) como aproximación
metodológica. Son tres estudios que abordan diferentes temáticas y que mues-
tran la versatilidad y ductilidad de los enfoques cualitativos longitudinales.
Cada uno de los tres ejemplos se realiza con uno de los tres métodos principa-
les que se utilizan para desarrollar la ICL y que se han explicado en los capí-
tulos precedentes: la construcción de relatos de vida a partir de entrevistas su-
cesivas realizadas a lo largo del tiempo a los informantes, el análisis de
generaciones y la etnografía.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

El primer ejemplo de ICL es una investigación realizada a partir de histo-


rias de vida obtenidas de entrevistas sucesivas realizadas a lo largo del tiempo
a los informantes que explora un tema prácticamente inédito en la sociología
europea: las masculinidades dañadas. Mediante un conjunto de entrevistas en
profundidad realizadas a lo largo de un período dilatado de tiempo a varones
heterosexuales que afirman haber sido maltratados por sus parejas se recons-
truye el sentido que esos hombres dan a su delicada experiencia. Los fenóme-
nos relacionados con la identidad y el sentimiento de sentirse o no copartícipe
del referente hegemónico son fundamentales en las narraciones vitales de las
personas. Este trabajo parte de la idea de que las asignaciones sociales en torno
a lo que «debe ser un hombre» no son las mismas hoy que en generaciones
precedentes. Las relaciones de género han cambiado a una gran velocidad; sin
embargo, siguen existiendo zonas oscuras. Una de ellas es la admisión y bús-
queda de sentido por parte de los varones que han tenido experiencias como
«receptores de violencia femenina». La violencia contra varones por parte de
mujeres se considera socialmente atípica por cuanto en la mayoría de casos el
agresor es el varón, no la mujer. De ahí que el ideal de masculinidad hegemó-
nica ya no les sirva a los varones maltratados. Estos varones se ven obligados
a generar nuevos patrones discursivos y vitales para poder gestionar su vida
diaria. Un «camino de desviado» que, a menudo, se realiza en solitario. Esta

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 80

80 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

investigación es especialmente útil para visualizar el factor tiempo en la cons-


trucción de los relatos de vida. A partir de entrevistas continuadas a lo largo
del tiempo a los informantes se puede detectar un «momento de corte» o de
«crisis» que establece un «antes» (retrospectiva) y un «después» (prospectiva)
que nos revela un proceso de cambio. Se obtienen recuerdos y proyecciones
que, contrastados con los sucesos del día a día que se obtienen de las entrevis-
tas continuadas, resultan útiles para interpretar presentes identitarios convul-
sos. Se justifica el recurso de «volver al entrevistado» como una técnica esen-
cial para gestionar cuanto emana de una vivencia conflictiva: emociones,
sentimientos y recuerdos cargados de dolor, rabia y pesadumbre. De este modo,
el relato final adquiere toda su magnitud de proceso en el que se debaten re-
presentaciones sociales, socializaciones de género y discursividad reflexiva de
las experiencias de cambio.
El segundo ejemplo de investigación es un análisis de generaciones donde
se observan las dinámicas de solidaridad familiar que se producen entre gene-
raciones en España. El objetivo de este estudio es observar si el «contrato ge-
neracional» implícito por el que los hijos adultos deben cuidar a sus padres
cuando estos envejecen y pasan a ser dependientes se ha modificado o debili-
tado. En este ejemplo se realiza un análisis de generaciones horizontal. El es-
tudio se apoya en treinta y dos entrevistas realizadas a personas de dos gene-
raciones diferentes que son preguntadas sobre sus experiencias de cuidado (o
no) de sus mayores dependientes sucedidas en momentos temporales diferen-
tes según sea la edad de la persona entrevistada y el momento en que sus pa-
dres se convierten en dependientes. Por un lado, se entrevista a personas na-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

cidas durante la Guerra Civil española o en los primeros años de la dictadura


que son representantes de una generación que ha sido educada en el modelo
de familia «parsoniana», en el que principalmente las mujeres, cuando llegó el
momento, se encargaron personalmente de los cuidados de sus padres y ma-
yores dependientes. Y, por otro lado, se entrevista a personas pertenecientes a
una generación más joven, nacida en el tardofranquismo o a inicios de la tran-
sición española, en la que la distribución de roles familiares que vinculaban a
las mujeres a las tareas domésticas y de cuidados ha perdido fuerza y en la
que es importante ver si han cuidado a sus padres en caso de necesidad o si es-
tarán dispuestas a cuidar de ellos en caso de que sea necesario, y si se sienten
capaces de hacerlo. En esta investigación, el tiempo histórico, el generacional
y el biográfico (ya sea individual o familiar) se condensan en los argumentos
que los grupos y las personas dan a su experiencia. La norma social de cuidar
a los familiares mayores dependientes se ha debilitado por cuanto las perso-
nas de la generación de la transición manifiestan razones y contradicciones
acordes con los cambios socioeconómicos y culturales que les ha tocado vivir.
La institución familiar de la sociedad española ya no puede hacerse cargo del
cuidado de sus mayores de un modo tan mecánico como antaño.
En el tercer ejemplo de ICL se estudia el miedo al delito utilizando técnicas
etnográficas. A partir de una aproximación culturalista y de imaginarios se

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 81

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 81

compara el «temor a ser víctima de un delito» que manifiestan los habitantes


de tres territorios de la geografía catalana durante un período de dos años.
Realizar una etnografía requiere gestionar diversos aspectos referidos al
tiempo. Los imaginarios y las representaciones sociales no son flor de un día,
pero sí algunos sucesos. Desentrañar qué influencia ejercen las «emociones»
para entender el comportamiento de las personas ante los «acontecimientos
puntuales» es aprehender en su más amplio sentido. En este trabajo que sirve
de ejemplo de ICL se explora la existencia de imaginarios culturales que mo-
difiquen las percepciones y las preocupaciones de las personas sobre la crimi-
nalidad, convirtiendo el temor puntual a los delitos sucedidos recientemente
en un miedo persistente y permanente que ahoga a la comunidad. Las varia-
bles de índole personal y socioeconómica son muy relevantes para compren-
der percepciones y sentimientos respecto el miedo al delito, pero en entornos
rurales o semiurbanos todavía persisten relatos e imágenes que filtran poten-
temente el sentido colectivo de las experiencias. A grandes rasgos, el ejemplo
de etnografía one-off que utiliza esta investigación sirve para constatar de qué
modo los sucesos locales también se interpretan en clave de grandes cambios
estructurales. Cambios sociales a gran escala que acaban conformando «difu-
sas redes de intranquilidad» que se agrandan ante cada suceso negativo rotu-
lándolo de señal inequívoca de nuestra «vulnerabilidad social y moral» colec-
tiva.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 82

82 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

A
Representaciones sociales de la(s) masculinidad(es)
La reflexión sobre cómo se conciben hoy los roles de género se adapta —o in-
tenta adaptarse— a las nuevas exigencias de la sociedad. La evolución de los
roles de género requiere un cambio de comportamientos y de estrategias socia-
les con respecto al pasado, cambio al que no siempre es fácil adecuarse. Las re-
laciones de poder que han generado desigualdad de género han sido fruto de un
largo proceso de consolidación de patrones de comportamiento gestados a lo
largo del tiempo. Cualquier proceso de cambio, como tal, ha de ser progresivo
para ser efectivo, pero en el caso de las relaciones de género la sociedad exige una
velocidad mayor. Cuando en dichas relaciones tenidas por constitutivas en el pa-
sado se alteran las normas que legitimaban comportamientos, los individuos
—tanto mujeres como varones— han de desarrollar nuevas estrategias de orien-
tación social; es decir, deben revisar sus patrones de comportamiento y de inter-
acción con el «otro» en función de lo que parece que «debe ser». La asignación
de significados en torno a lo que «debe ser un hombre» no es la misma hoy que
la de las generaciones que nos han precedido. Este es el punto de partida teórico
que engloba la investigación explicada en este ejemplo de ICL 1. Se presenta el
caso de varones que, en el ámbito heterosexual, afirman haber sido maltratados
por su pareja. Se explican sus experiencias de vida y cómo esos varones revisan
sus patrones identitarios para poder gestionar su vida diaria a partir de una ex-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

periencia de posible victimización opuesta a la del imaginario social.


En la investigación se pretende demostrar la eficacia de la combinación de
retrospectiva y prospectiva en la construcción de los relatos de vida, así como
la importancia de realizar entrevistas sucesivas a los mismos sujetos de estu-
dio para observar procesos y cambios vitales. El objetivo y el diseño están en
concordancia con las premisas de la ICL, en las que «tiempo» y «cambio» son
las variables esenciales de la investigación. La experiencia vivida por parte de
los varones objeto de estudio implica serios cambios en diferentes dimensio-
nes que inciden en la gestión de sus vidas diarias —en su presente y en sus ex-
pectativas futuras—. Sus vidas diarias están condicionadas por experiencias
pasadas y por un proceso de socialización que les había ofrecido un referente
que les permitía construir su identidad con cierta estabilidad. Las nuevas iden-
tidades, que emergen como elemento central de estudio aquí, son el resultado
de una construcción dinámica que se desarrolla a lo largo del tiempo.
Habida cuenta de los parámetros de la masculinidad hegemónica, se ex-
plica la forma en que dichos varones procesan y expresan la experiencia de la

1
Este estudio utiliza algunos datos de la tesis doctoral de Laia Folguera, El varón maltratado:
Representaciones sociales de la masculinidad dañada (2013).

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 83

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 83

violencia femenina, en el marco de las relaciones de género, cuando son ellos


los receptores. Se analiza cómo han desarrollado una toma de conciencia de
la relevancia de su masculinidad que antes de la experiencia vivida no estaba
presente en su imaginario. También se indaga cuál ha sido el punto de corte
vital y qué consecuencias ha tenido la experiencia vivida para la gestión de su
vida diaria. La negociación del individuo con su entorno se desarrolla a lo largo
del tiempo. Por ello es esclarecedor seguir la evolución de los entrevistados
para medir y explorar posibles cambios en la gestión de su vida diaria y cuá-
les son sus estrategias de «acomodo identitario». Hay que añadir que el re-
curso de «volver al entrevistado» en diferentes espacios temporales es esencial
para gestionar una interacción entrevistador-entrevistado en la que emocio-
nes, sentimientos y recuerdos de una vivencia conflictiva y privada se unen
para construir el relato final.

Imaginarios de la masculinidad

Se ha afirmado que ser varón es todo aquello que la mujer no es (Connell, 1995;
Gutman, 1997; Kimmel, Hearn y Connell, 2004). También se ha dicho que la
masculinidad es un espacio en las relaciones de género en el que varones y
mujeres se comprometen con unas determinadas prácticas en la expresión cor-
poral, la personalidad y la cultura (Connell, 1995). En último término, es la
forma aceptada de ser un hombre adulto en una sociedad determinada (Gil-
more, 1990). La variable género está presente de forma transversal y continua
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

en la identidad como proceso activo de representación de uno mismo. Los mo-


delos de género se convierten en un referente que las instituciones reproducen
y que guían las interacciones sociales. En el marco de estas interacciones, a es-
cala micro, se construyen aquellas prácticas diarias que permiten legitimar
unos determinados comportamientos referidos al género. Así, el género actúa
como un mecanismo de control en la interacción entre personas. Por ello de-
bemos entenderlo como un constructo basado y construido a partir de nor-
mas y valores que una determinada sociedad asigna a uno u otro sexo. El gé-
nero se concibe en este estudio como una estructura en sí misma, un sistema
de relaciones que define las reglas de comportamiento de los miembros de una
sociedad determinada.
Las representaciones sociales con las que convivimos nos ayudan a confi-
gurar actitudes hacia mujeres y varones que se convierten en una determinada
forma de conocimiento sobre lo que «es» y lo que «debe ser» el género. A ello
se añade que las representaciones sociales deben ser vistas como una forma es-
pecífica de entender y de comunicar (Moscovici, 1984). Representaciones so-
ciales junto con valores, emociones y conocimiento ordinario configuran ac-
titudes y determinan roles sociales. Así, se hacen visibles y se proyectan unos
determinados comportamientos de acuerdo con unos parámetros prefijados;
en estas configuraciones, aquellos individuos o grupos sociales que se encuen-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 84

84 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

tran fuera de la norma de lo aceptado socialmente tenderán a ser invisibiliza-


dos por el entorno social.
En nuestro país, las masculinidades apenas han sido objeto de estudio y la
violencia ejercida contra los varones está todavía menos estudiada, teniendo
una mínima incidencia en los ámbitos académicos y en los medios de comu-
nicación; fenómeno que no ocurre en otros países de Europa, Estados Unidos
o América Latina, en donde los estudios sobre masculinidades tienen una gran
tradición. También en estos la existencia del varón víctima de agresión feme-
nina está contemplada y analizada. Durante largo tiempo, pensar la violencia
doméstica y de género —conceptualizarla— ha remitido usualmente a reflexio-
nar solo sobre la violencia ejercida por varones sobre mujeres: ser mujer y víc-
tima es un binomio habitual, mientras que, por el contrario, la posibilidad del
varón víctima está raramente contemplada. El varón como posible víctima en
el seno de las relaciones de pareja heterosexual se distancia de la «norma» de
lo aceptado socialmente y la violencia femenina contra el varón constituye un
tipo de violencia atípica. El varón la sufre a nivel emocional como individuo
y, además, la puede experimentar como un caso de desviación de lo que la so-
ciedad considera normativo en relación a la masculinidad.
En función de las premisas presentadas hasta el momento, el objetivo aquí
es explorar el entorno social en el que se encuentran algunos varones que, a
partir de una experiencia de posible victimización, han tenido que reformular
su vida diaria y revisar sus referentes identitarios dentro del marco del orden
de género y en un nuevo entramado de expectativas de comportamiento. Di-
chas expectativas obligan a recurrir a ciertas «estrategias de género». ¿Cuáles
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

son los recursos de los que disponen los varones que se estudian aquí? ¿Cómo
afectan los presupuestos de los modelos de género al tratamiento de la violen-
cia en las relaciones de pareja en el ámbito heterosexual? ¿Cómo procesan los
varones la experiencia de la violencia en las relaciones de pareja, en el ámbito
heterosexual, cuando son ellos los receptores? Nuestra posición en el espacio
social, así como nuestro propio proceso de socialización, son las herramientas
que nos permiten comportarnos de una u otra forma. Sin embargo, partimos
de la idea de que aquellos varones que viven una «anómala» experiencia de
violencia doméstica han de generar nuevos patrones discursivos y vitales para
poder legitimar la gestión de su vida diaria, ya que están condicionados, en úl-
timo término, por el ideal de masculinidad hegemónica.
El hecho de que los varones estudiados aquí afirmen haber sido agredidos
por una mujer se convierte en un punto de partida para el núcleo operativo de
esta investigación: las representaciones sociales y la asignación de significados
en torno a la(s) masculinidad(es). Se parte del presupuesto de que los varones
objeto de estudio se sitúan «al otro lado de las expectativas» de lo que debe ser
un varón, y este hecho actúa como un freno para hacer públicas sus vivencias.
Por ello, el relato de vida adquiere una importancia metodológica esencial
como instrumento para reconstruir estas vivencias, para fomentar la capaci-
dad de expresarlas y, finalmente, para entender los procesos sociales que han

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 85

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 85

conformado la vida de esta persona. El contacto del entrevistador y del entre-


vistado favorece un proceso de comunicación en el que la actitud inicial no es
proclive a la gestión discursiva.

La construcción del relato

A nivel metodológico, la elaboración del relato de vida en función de los pre-


supuestos de la masculinidad ha de permitir clarificar un fenómeno concreto
en una sociedad determinada, sin atender al alcance del mismo, objetivo que
debería tratarse desde la metodología cuantitativa. No todos los sujetos en una
determinada investigación pueden ser objeto de construcción de un relato de
vida. Ha de existir la voluntad del sujeto de verbalizar una experiencia y de
disponer de tiempo para ello. La construcción de un relato exige varias entre-
vistas (Valles, 2009), una interacción fluida entre entrevistador y entrevistado,
y conocer el entorno personal y familiar del sujeto. En el caso del relato que se
presenta a continuación se dan estos requisitos esenciales. En primer lugar, el
entrevistado había aparecido en 2009 en un programa de televisión explicando
su caso. Ello era un indicador evidente de que deseaba comunicar su experien-
cia y darle visibilización social.
El relato que se presenta se ha escogido de entre once varones entrevista-
dos en profundidad a lo largo del proceso de construcción de la investigación.
El trabajo de campo previo y la búsqueda de referentes teóricos son elemen-
tos necesarios para la construcción de un relato de vida que permita unos re-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

sultados analíticos sólidos. Con Paco se han mantenido seis encuentros perso-
nales desde octubre de 2010 hasta diciembre de 2012 y un contacto continuo
por teléfono. En cada uno de los encuentros se han revisado las referencias a
las experiencias pasadas desde la situación del estado actual; prospectiva y re-
trospectiva se han utilizado para retomar el hilo evolutivo del relato teniendo
en cuenta el paso del tiempo. Con todo ello, el guión de las entrevistas se es-
tructura en torno a dimensiones de análisis que se han ido revisando a lo largo
de los diferentes encuentros y que también han ido emergiendo a lo largo de
los encuentros con el entrevistado. A grandes rasgos: presentación del «yo»,
reflexión sobre las representaciones sociales en torno a la identidad de género;
gestión de la asignación de significados ante una situación que se escapa de la
norma; consecuencias de todo ello en el ámbito judicial; reivindicación y visi-
bilización del fenómeno; y gestión de la vida diaria presente y futura en fun-
ción de todo ello, poniendo énfasis en cómo ha emergido la toma de concien-
cia de la variable masculinidad y su materialización discursiva.
Previo al redactado se han leído y releído todas las transcripciones de las en-
trevistas, las notas del diario de campo sobre encuentros o charlas telefónicas
y toda la documentación aportada por el sujeto. Una vez realizadas las trans-
cripciones se han codificado en relación a las dimensiones del guión general
inicial para organizar la construcción posterior del relato. Este proceso se ha

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 86

86 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

seguido con cada uno de los sujetos entrevistados, pero es especialmente rele-
vante en el relato de vida que se presenta aquí. Así, se han identificado las prin-
cipales etapas y acontecimientos de la vida del entrevistado que marcan el pro-
ceso de gestión emocional, al mismo tiempo que la adaptación vital al
percibirse como víctima bajo los condicionantes de su contexto personal y so-
cial. A partir de aquí se ha elaborado el relato partiendo de la fragmentación
de las etapas narradas por el sujeto entrevistado que se han considerado úti-
les para la consecución del objetivo de investigación. El motivo de tal elección
es la misma necesidad de organizar todo el material recogido a lo largo de los
diversos encuentros con el entrevistado; a nivel temporal y también temático.
El relato incluye proyecciones temporales al futuro y evocaciones al pasado
que deben dotarse de un todo coherente.
En el redactado se incluyen en cursiva las palabras textuales del sujeto re-
cogidas a partir de las transcripciones de las entrevistas realizadas. La inclu-
sión u omisión de las citas textuales es una decisión que requiere considerar
de forma cuidadosa la lectura de los materiales recogidos. Se han omitido al-
gunas frases, palabras repetitivas o de difícil comprensión, pero se ha respe-
tado al máximo la construcción gramatical de las frases, la jerga del sujeto u
otros elementos lingüísticos, necesarios para una comprensión global de su
discurso. También se ha optado por incluir extractos de documentos judicia-
les considerados oportunos para entender mejor las etapas de su caso y la jus-
tificación de algunas de sus afirmaciones. El redactado pretende ser lo más
neutro posible y tiene la intención de hacer inteligible y conferir orden al re-
lato, tarea difícil por la gran cantidad de material ofrecido.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Se ha procurado no atribuir al protagonista cosas que no dijo y no cambiar


el sentido de sus palabras. Para solventar el peligro de una posible atribución
incorrecta de significado se ha optado por dejar leer al sujeto el relato escrito
primero en un borrador, para poder corregir lo que él considere oportuno o mal
interpretado. Esta revisión ha permitido justificar reencuentros con el sujeto
en los que se ha obtenido nueva información muy valiosa. Así, se ha animado
a corregir y perfilar aspectos que él juzgara más relevantes y que quizá no ha-
bían sido suficientemente desarrollados en encuentros anteriores. También ha
sido importante que el entrevistado añadiera nueva información ya que en el
momento de revisar el escrito el sujeto ha revivido antiguas emociones con la
lectura. Ha sido importante estar presente en el momento de la lectura del pri-
mer borrador para observar sus reacciones inmediatas: detectar, por ejemplo,
en qué momentos el sujeto detiene la lectura, ya sea para pensar, encender un
cigarrillo, sorber una taza de café o hacer un comentario. Los sujetos son cons-
cientes de la importancia de su colaboración. Mostrarles luego el relato defi-
nitivo y comentarlo con ellos permite una participación activa en sus propias
experiencias, a la vez que una mayor transparencia por parte del investigador.
El relato de sus experiencias incluye las dimensiones que ejemplifican los
presupuestos teóricos de la investigación. El título que introduce el relato se ex-
trae de sus propias palabras. Es una idea que se repite en su discurso y que

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 87

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 87

tiene una relevancia especial, detectada no solo por el hecho de la repetición


de expresiones: es una representación indicativa de su situación y de cómo él
la vive. La frase de Paco que da título al relato, «Te encuentras fuera de la so-
ciedad», revela la consecuencia emocional de una situación vivida en un con-
texto determinado que asigna significado a la «no normalidad»; define la ges-
tión emocional de su vida diaria en las diferentes dimensiones de lo social, lo
sentimental y lo material.

Presentación del relato. Paco: «Te encuentras fuera de la sociedad»

Dicen que la primera impresión que tienes de una persona se forma en el pri-
mer encuentro. Paco —nombre verdadero, a petición suya— se presentó por
primera vez en público bajo la calificación de «caso de excepción». Este era el
título del documental que transmitía la cadena de televisión autonómica cata-
lana TV3 esa noche, el 17 de noviembre de 2009 2. En 2009, ya hacía cinco años
que Paco se había separado de su mujer. La presentación del documental era:
«Pese a que la violencia de género se ejerce básicamente sobre las mujeres, existe
una realidad minoritaria: la de los varones maltratados. Paco es de los pocos que
se atreve a denunciarlo abiertamente». En estas frases se está apuntando a una
de las posibles causas de la invisibilización de este fenómeno: el hecho de que
el porcentaje sea menor que la violencia ejercida hacia la mujer. La palabra
«atreverse» no es baladí; encasillarse en una «realidad minoritaria» implica
que estás, dentro de la excepcionalidad de la condición de víctima, en una si-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

tuación que se aparta de lo que es considerado «normal» o aceptado en el ima-


ginario social. El reportero de la cadena de televisión está marcando que el re-
lato del caso que ofrecen es aún más relevante por su excepcionalidad: la
víctima es un varón.
El caso presentado en el documental es el de Paco, como él mismo reco-
noce, un «varón maltratado». En este vídeo denuncia los malos tratos sufridos
—físicos y psicológicos— por parte de su mujer y los litigios judiciales para
que se le reconociera su condición de víctima y poder así pedir mantener la re-
lación con sus hijas y conseguir la custodia compartida, en un contexto perso-
nal que en ese momento le era adverso. En el documental, de diez minutos,
Paco resume su caso desde la terraza de su despacho, muestra el espacio en
donde vive, permite entrar en su vida cotidiana, ordenando su armario, prepa-
rándose para salir de casa, llevando a sus hijas al colegio y paseando por el
barrio de Gracia, en Barcelona, que es donde vive. La cadena catalana TV3
subraya la importancia de la vida diaria de una persona que ha sufrido un mal-
trato que se considera fuera de lo normativo; por ello, también entran en la

2
El lector puede encontrar el documental en su totalidad en http://www.tv3.cat/videos/
1633989.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 88

88 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

casa de sus padres, dan la palabra a su madre y a la chica que les ayudaba en
las tareas del hogar, ya que vivieron de cerca el proceso. Pensé que poder ha-
blar con su familia y su entorno más próximo sería una buena oportunidad
para entender mejor su relato.
En todo documento mediático se adapta lo narrado a un limite temporal
según el criterio del productor. No es nada fácil vehicular un mensaje que se
quiere transmitir en los diez minutos que dura el documental. Pero para mí fue
una herramienta esencial de contacto e introducción al sujeto que se presen-
taba. También me sirvió para analizar el modo en que el medio de comunica-
ción presentaba el relato al seleccionar los parámetros bajo los que contextua-
lizaba la idea que quería transmitir. En el documental aparece una escena de
la película La guerra de los Rose, de 1989, en la que se ve cómo la protagonista,
Kathleen Turner, discute con su marido, Michael Douglas, y ella le pega 3. Tam-
bién se muestran algunas campañas de sensibilización contra la violencia hacia
la mujer en el ámbito español para permitir al narrador del documental intro-
ducir la reflexión sobre la posibilidad de que el varón también puede sufrir un
tipo de maltrato de características parecidas. Vemos a Paco en su mesa del
despacho/casa leyendo sentencias judiciales con cara de preocupación y, acto
seguido, enseña una fotografía de su cara amoratada tomada el día de la agre-
sión física que sufrió por parte de su mujer en plena calle. Esta sucesión de
imágenes puede responder a una necesidad de demostrar la veracidad de las
agresiones sufridas que justifica la inclusión del campo judicial en su calidad
de víctima. Yo debía escuchar en sus propias palabras si las atribuciones del
reportero eran compartidos por él. En todo caso, intuía en las intervenciones
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

de la cadena de televisión elementos de la atribución de significados en torno


al tema objeto de estudio.
Las primeras palabras que Paco relata en antena se refieren a su condición
de víctima como varón: «En mi caso, si yo en vez de Paco fuera Paca, no estarí-
amos aquí. Yo tendría las niñas, tendría el piso, lo tendría todo». El vídeo termina
volviendo a la terraza en donde Paco había empezado el relato de su vida, con
la siguiente reflexión sobre las consecuencias que tiene para una persona el
maltrato en una relación que debe basarse en el amor y respeto mutuos. Paco
cuenta que «ahora mismo no me doy ningún valor. Es triste decirlo porque yo me
consideraba una persona fuerte, pero ya no sé si volveré a tener la autoestima
que yo tenía. Antes tenía mucha. Ahora, ¿qué es esto de la autoestima?». La au-
toestima es un sentimiento que condiciona la totalidad de la vida cotidiana, en
el ámbito familiar, social y/o laboral. ¿Qué le había llevado a sentirse así? Había
una cierta valentía y naturalidad al explicar su historia en un medio de comu-
nicación de masas. Visualicé una y otra vez el documental y en cada rebobi-

3
La guerra de los Rose es un filme dirigido por Danny DeVito en 1989. El argumento de esta
película se basa en la historia del matrimonio Rose. En principio, parece una pareja ideal, feliz,
modélica en todos los aspectos, hasta que poco a poco van destruyendo su relación y haciéndose
la vida imposible, llegando incluso a agresiones físicas por parte de ella.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 89

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 89

nado descubría más detalles. En el mismo documental, a partir de un docu-


mento judicial en que se mostraba su apellido, pude encontrar su número de
teléfono. Era fácil intuir que se prestaría a colaborar en el proyecto. Pero tam-
bién que el hecho de querer presentar sus experiencias privadas en un medio
de comunicación público podía ser una herramienta de reivindicación que
debía tener en cuenta en el momento de enfocar nuestras entrevistas.
Paco es arquitecto, le encanta su trabajo y tiene un despacho de arquitec-
tura donde construye sus proyectos con cuatro compañeros de trabajo. Este
despacho es el espacio que él ha habilitado para vivir, una vez separado de su
mujer y haberse visto obligado a abandonar su casa. En una sala abierta, tipo
loft, tiene su cama, un armario plegable, la televisión y una barra americana
que tapa la visión directa de su habitación. Su hogar ocupa aproximadamente
la mitad del despacho, que comparte con otros arquitectos, entre ellos Arturo
—nombre falso—, compañero de trabajo y amigo que le ha ayudado a sobre-
llevar los momentos difíciles y que se ocupa también del seguimiento judicial
y de la puesta en orden de las pruebas para su defensa y sus peticiones lega-
les. En octubre de 2010, Paco tiene unos cincuenta años, dos hijas —una de
doce y otra de diez— y una vitalidad que intenta mantener moviéndose en bi-
cicleta por su ciudad. El ejercicio físico también «me ayuda a pensar y a tran-
quilizarme cuando las cosas no van bien». Es un varón alto y delgado. Tiene la
mirada atenta y curiosa, una frente despejada y un lenguaje corporal que re-
fuerza su capacidad expresiva.
Yo puedo atreverme a definir sus características e incluso su personalidad,
pero soy de la opinión de que la manera cómo nos definimos y aquello que po-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

nemos de relieve cuando nos presentamos ante los demás es más significativo.
Racional, técnico y profesional. Con estas tres palabras se encuadra él mismo.
Estas características le han ayudado en ciertos aspectos de la gestión de sus
emociones, pero también han contribuido a que se sienta, como él dice, «fuera
de la sociedad» ya que la experiencia que está viviendo no casa con su habitual
entorno social y laboral y le genera una serie de contradicciones vitales de di-
fícil gestión. Sus creencias personales y su concepción de la igualdad en las
relaciones entre personas y la posición de éstas en la estructura social, y la ac-
titud de los estamentos judiciales respecto a su caso, han hecho que sea cons-
ciente de las consecuencias que conlleva ser «un caso de excepción». La idea
de que lidiar con las instituciones judiciales en casos de violencia de pareja en
el ámbito heterosexual no es lo mismo para un varón que para una mujer está
presente en el discurso de Paco: «[…] ¿pero entonces cuando lees los documen-
tos judiciales piensas que si fueras mujer sería diferente? —se le pregunta—
¡Claro! ¡Siempre! Nosotros tenemos claro que en estos temas estamos en infe-
rioridad de condiciones. Debemos hacer esfuerzos terribles para conseguir que…
yo, si no eres hombre me parece que no lo puedes ver». La calificación del «de-
lito», tanto desde el ámbito jurídico como del social, es diferente.
Para entender su perspectiva es interesante ver cómo define a la mujer con
la que ha convivido. Define a la madre de sus hijas diciendo que «es una mujer

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 90

90 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

extrema, en el sentido en que persiste sin cambios en su forma de actuar y pen-


sar. Tiene muchísima fuerza…». Debo reconocer que cuando me dijo esto no en-
tendí bien lo que quería decirme. Cuando dice «extrema», ¿se refiere a vehe-
mente, exagerada? Busqué las acepciones en diccionarios —estrategia de lo
más primaria— y deduje, por exclusión, que podría referirse a que lleva las
cosas al extremo y las mantiene en su imaginario tal como las ha creado. Como
él dice, su mujer no cambia de actitud ni de creencia. Pero ¿a qué tipo de
«fuerza» se refiere? Por la forma en que habla de ella, parece que se refiere a
una capacidad para resistir, a un vigor en sus actuaciones, pero, sobre todo, a
que tiene una capacidad de doblegar al otro para que se pliegue a sus deman-
das. Paco no profiere insultos ni palabras desagradables sobre ella. De hecho,
aparece poco en su discurso, el cual está focalizado hacia su malestar ante la
desprotección jurídica que afirma padecer. La relación con Carolina —nombre
falso— empezó en el año 1997; trece años después, Paco puede tener la capa-
cidad de ver los inicios de esta relación conflictiva con cierta perspectiva, pero
también con menos precisión. Las consecuencias legales de su separación aún
están presentes y las hijas que han tenido en común perpetúan el contacto con
su exmujer y propician la aparición de recuerdos y nuevos conflictos.
Con Carolina se conocieron, se enamoraron y decidieron vivir juntos, según
los parámetros habituales de una relación «normal». No se casaron. Tuvieron
dos hijas. La reacción de Carolina cuando supo que estaba embarazada de su
primera hija fue acusar a Paco de irresponsable e inconsciente. Sin embargo,
él estaba contento, quería tener un/a hijo/a con ella, aunque el carácter de su
mujer era cada vez más irascible. La primera hija nació después de un año de
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

vivir juntos y «en ese tiempo había momentos buenos y malos». Él solo relata
momentos malos, detalle indicador de la forma cómo él se ve y de cómo quiere
presentarse ante mí. Carolina estaba «nerviosa». En la relación había peleas
que dificultaban una convivencia fluida. De todos modos, al cabo de dos años
nació su segunda hija. Creo que en ese momento no pude evitar expresar una
mirada de sorpresa, quizá valorativa. Al momento, Paco lo justificó arguyendo
que, aunque la relación estaba mal, quería que su primogénita tuviera una her-
mana: «Yo no importaba, iba con el pack». Para evitar discusiones, Paco acep-
taba todo lo que decía Carolina: «Opté por no discutir». De este modo, el inten-
tar sobrellevar los conflictos en la pareja evitando los enfrentamientos se
convierte, en el caso de Paco, en el inicio de un proceso de sumisión.
La madre de Paco y la mujer que se ocupaba de las tareas del hogar y hacía
de canguro de las hijas cuando la pareja vivía junta también expresan su opi-
nión en el documental de TV3 Cas d’excepció, ya «que son las que han vivido
más de cerca la situación». La canguro expresa cómo lo vivía: «situaciones muy
difíciles, ¿no? Porque… entre la pareja, el genio de ella, de un momento a otro ella
cambiaba. Y siempre, pues explotaba con quien estuviera a su lado. Ella siempre
lo gritaba, incluso… tenía como intenciones de agredirle, ¿no? Como yo estaba
ahí constantemente pues también me sentía afectada». Su madre valora el día
en que Paco decidió separarse de su mujer: «un día viene y me dice: mamá,

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 91

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 91

vengo aquí, a quedarme. Y yo pensé, bueno, bueno, habrá salido de aquel in-
fierno. Mi primera reacción. Pero… de este infierno no se ha salido ni creo que
se salga». Esta era la opinión de su madre en 2009; pero, como todo proceso,
tiene su evolución.
Durante los últimos tiempos del período de convivencia cuenta que «no
había agresiones físicas propiamente dichas pero sí empujones, era latente que yo
debía parar la relación porque podía derivar en cualquier momento». Otro ele-
mento que quiere resaltar para definir el estado en que se encontraba en los úl-
timos meses de su relación es lo que él considera el acaparamiento maternal
de las hijas. El no dejar que se acercara a sus hijas o apartarle de ellas cuando
lloraban, Paco lo considera un ejercicio de violencia: «aunque eso pueda pare-
cer secundario, esta violencia me hizo mucho daño en aquel momento». Emocio-
nal y físicamente, él también necesitaba —y necesita— el contacto con sus
hijas. Mediante esta frase —«aunque pueda parecer secundario»— deduzco
que Paco supone que el rol de padre es secundario para la visión social. En
todo momento hace referencias a la lucha por mantener el contacto y una
buena relación con sus hijas, así como su deseo de participar en la educación
de las niñas.
El rol del padre en la familia ha cambiado en las ultimas décadas y Paco es
un excelente ejemplo de la actitud paterna de querer intervenir en la educación
y en el cuidado de los/as hijos/as. En el discurso de Paco hay continuas refe-
rencias a su rol de padre. Cuenta que cuando vivía con ella «sufría mucho pero
tenía una compensación clarísima: tenia a mis hijas conmigo». Cuando cono-
ció impedimentos para verlas, Paco visitó a un abogado que le sugirió que si
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

quería seguir viendo a sus hijas debía «aguantar» en el domicilio común. Si lo


abandonaba, no tendría ninguna oportunidad judicial de obtener la custodia
compartida. Asumió, pues, quedarse en casa, pero su actitud tomó otro
rumbo: «A partir de ahí estuve un poco como de clandestino. Estar material-
mente allí pero sin estar…». En ese momento la decisión de mantener la con-
vivencia en la casa común estaba condicionada por el consejo del abogado,
que le advertía de la fragilidad de su condición jurídica en el caso de tener un
domicilio propio.
Paco dice que «lo peor es el día a día, cuando vas sometiéndote». Cuando tu-
vieron a su primera hija, «me dijo que era un irresponsable, que no me daba
cuenta… y yo le dije que era una buena noticia, que los dos lo queríamos y con
su nacimiento pasó lo contrario que cualquier cosa era buena para discutir y yo
tomé la estrategia de no discutir, no contestar... no introducir ningún elemento de
posible crispación y de esta manera me fui sometiendo y… siempre había la es-
peranza que se arreglara pero los maltratos se iban reproduciendo y además eran
absurdos, no tenían relación con la realidad, parecían inventados y sacados de
una novela muy barata, ¿no?». Para evitar discusiones, Paco aceptaba lo que
decía Carolina. El proceso de sumisión en el seno de la relación vino acompa-
ñado de un proceso de aislamiento de su mundo exterior, en una relación de
retroalimentación. A lo largo de los seis años que vivieron juntos, Paco poco a

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 92

92 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

poco se fue separando de sus familiares y de sus amigos. En este extracto de


entrevista podemos ver un ejemplo de cómo él fue perdiendo el propio contacto
familiar.
Al reflexionar sobre este proceso, que él considera de sumisión, explica:
«Por ejemplo, este anuncio —se refiere a una campaña de concienciación contra
la violencia de género del Ministerio del Interior en la que se aducen una serie de
situaciones que definirán una mujer maltratada—, si te aparta de tu familia, si
no te deja hablar con tus amigos… yo pensaba: ¡Yo lo tengo todo! A mí me en-
cantaba ir a casa de su madre. Nos pasábamos todo el día allí. Pero de cada cua-
tro o cinco fines de semana, solo uno estábamos con mi familia, ¿podíamos al-
ternar, no crees? Ella no quería». Paco no rechazaba a la familia de su mujer,
pero quería compartir con sus hijas sus propios ambientes familiares. Este ais-
lamiento se extendió a sus amigos, con los que dejó de salir y fue perdiendo el
contacto con su propio entorno social. Para interpretar esta situación relatada,
Paco hace referencia a un anuncio de concienciación contra la violencia hacia
la mujer. La comparación espontánea que establece con su propio caso es sig-
nificativa. En dicho programa de prevención de malos tratos hacia la mujer se
avisa de que si el compañero la aleja de su familia y de sus amigos, si le con-
trola el teléfono, si no quiere que estudie o trabaje, debe estar alerta porque
estas son señales de violencia de género. Paco percibe que el proceso de mal-
trato en el seno de la pareja no es privativo de la mujer y piensa que su expe-
riencia es parecida a lo que las instituciones advierten que les puede pasar a
las mujeres en riesgo de maltrato. A partir de ello, Paco reflexiona sobre cómo
es tratado por la justicia. Así empieza su sentimiento de sentirse «fuera de la
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

sociedad», que me ha servido para poner título a su relato.


El sentimiento de humillación y desprecio que afirma sufrir se acentuaba
por agresiones de tipo físico de mayor o menor fuerza que habían aparecido
hacia el final de la relación. En lo que atañe a los episodios de agresión física,
Paco me cuenta que solo denunció uno de ellos: el que se produjo en la vía pú-
blica con testigos. Remarca que su mujer ya le había pegado otras veces en
casa y cuenta un episodio, que fue especialmente doloroso para él, en el que la
gravedad de la agresión física sufrida fue mayor que en otros momentos. Paco
salió una noche y bebió más de la cuenta: «ya teníamos problemas y fue una de
estas evasiones… llegué tarde a casa». Con esta afirmación empieza el relato
justificando su actitud. Ese día su mujer le dijo que durmiera en el sofá y, por
la mañana, «le pedí perdón y ella me pegó unos golpes… ¡muy fuertes! Esta vez
sí que me hizo daño, las otras veces quizás no tanto, pero ésta…». En este caso
afirma sentirse culpable por el hecho de haber salido la noche anterior.
Con la perspectiva y la capacidad analítica que ofrece la distancia tempo-
ral, Paco tomó conciencia del proceso que le llevó a tener un lugar secundario
en su familia. Cuenta que «es como una especie de secuestro, hay una fuerza
mayor que te atrapa». Pero Paco tenía la esperanza de que se arreglara y hasta
dice que tenía ganas de perdonar. La decisión de separarse la tomó su mujer.
Según cuenta Paco, el motivo que ella aducía era percibir que él ya no la que-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 93

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 93

ría. Al legalizar la separación, ella se quedó con la custodia de las dos hijas.
Paco pagaba una manutención voluntaria a su mujer para el cuidado de las
niñas. Tenía trabajo en ese momento, «cobraba bien y podía darle más de lo que
necesitaba». Al cabo de un tiempo, según cuenta, los abogados de Carolina la
animaron a pedir una pensión de manutención por vía legal y a reclamar más
dinero. A partir de ese momento, los litigios jurídicos entre Carolina y Paco se
fueron sucediendo, institucionalizando la separación y la vida diaria de Paco.
Con el mismo distanciamiento temporal arguye que los maltratos físicos y
psicológicos no se pueden comparar con el dolor que provoca la separación de
los/as hijos/as: «el dolor es mucho más grande de lo que te imaginas». Él cree fir-
memente que el amor paternal es tan fuerte como el maternal, aunque gestio-
nado, biológica y sentimentalmente, de forma distinta. En uno de nuestros en-
cuentros informales, ante la típica pregunta «¿Qué tal todo?», cuenta que «el
otro día la pequeña me apartó. Claro, se van haciendo grandes y ya no quieren o
no necesitan el contacto físico paternal. Pero yo tuve que reflexionarlo porque las
veía muy poco, me costó entenderlo». Los dos primeros años después de la se-
paración, Paco podía ir viendo a sus hijas con regularidad. Lo considera una
«época dorada porque he podido salir de esa casa y tengo un contacto fluido con
mis hijas». Así, Paco muestra un inicio de capacidad de resiliencia y también
reafirma su percepción de dureza de las condiciones en las que vivía con su
mujer. La formulación «he podido» refleja que ha sido capaz de algo que no era
fácil para él. Al irse de casa vivió un tiempo con su madre, pero enseguida ha-
bilitó su despacho para poder vivir allí, y ese espacio siente que es «un espacio
en el que sé que hay paz, que están las cosas en su sitio y que nadie me moles-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

tará. Que puedo dormir seis u ocho horas sin que pase ninguna desgracia y para
mí esto es muy importante. Yo he podido irme rehaciendo de todo esto a base de
tranquilidad, ¿no? De poder saber que hay un sitio seguro». Su pequeño hogar
se convirtió en un espacio vital tranquilo que le ayudó a recuperarse, y este
logro le permitió marcar un «antes» y un «después» en su proceso de victimi-
zación.
Por lo que respecta a las agresiones físicas, Paco sufría «empujones, bofeta-
das y golpes» en la intimidad de su casa, pero cuando, después de separarse, su
mujer le agredió en presencia de testimonios en la calle se atrevió a denunciar.
Una amiga de su mujer, perteneciente al cuerpo de la policía autonómica, es-
taba cerca cuando pasó y fue ella quien apartó a Carolina de él. Paco afirma
que él no se defendió. Se define como una persona que está totalmente en con-
tra de la violencia porque «es un acto de cobardía». Pero no fue solo por esto
por lo que no se defendió de las agresiones. Su concepción de las relaciones de
género actuó también como freno, ya que su proceso de socialización y su pro-
pio ambiente familiar no le permitían aceptar que un varón pegara a una
mujer. También dice que es consciente de que él, como varón, tiene más fuerza
que ella y no quería hacerle daño: «el acceso a la fuerza física es una desventaja
porque no la podemos practicar nunca pero siempre somos sospechosos de poder
practicarla, con lo cual, no haremos como una mujer que se defiende espontá-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 94

94 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

neamente sino que estamos reprimidos […] yo creo que este instinto de pegar
desde pequeño, educativamente te lo sacan […] La presión social, cuando la víc-
tima es el hombre puedes sufrir lo máximo porque no puedes hacer… esto no sé
si tiene nada que ver con la masculinidad».
De dicho episodio tenía testimonios y fotografías que mostraban las conse-
cuencias de la agresión en su rostro. Pero al interponer la denuncia se encon-
tró con que su mujer puso una contradenuncia alegando que él también la
había agredido. En la sentencia absolutoria que él mismo me brinda a leer se
dice: «Debo absolver y absuelvo del delito de lesiones en violencia familiar no ha-
bitual a Francisco [...] Debo condenar y condeno a D.ª ... como autora responsa-
ble de un delito de lesiones en violencia familiar del artículo 153.2 CP LO 1/04,
no concurriendo circunstancias modificativas de su responsabilidad criminal, a
las penas de prisión [...] y prohibición de comunicación por cualquier medio y de
prohibición de acercamiento en radio inferior a 1000 metros durante un año y un
día». El artículo 153.2 del Código Penal explicita lo que se entiende por violen-
cia doméstica: aquella en que víctima y agresor están ligados por cualquier
tipo de relación de parentesco.
Los medios de comunicación, como agentes básicos de creación de opinión
pública, han actuado también como agentes de sensibilización y denuncia de
violencia de género hacia la mujer. Paco tiene su opinión al respecto, cons-
truida a partir de su propia experiencia vital. Cuando le pregunto sobre las
campañas de sensibilización sobre la violencia ejercida por las mujeres afirma
que «yo si no hubiese estado en esta situación no me hubiese fijado en este tipo
de propagandas. Lo hubiese dado por bueno porque la mujer, en principio, físi-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

camente, en según qué ámbitos, en según qué nivel educativo, pues tiene un pe-
ligro, ¿no? Estas campañas ignoran que el maltrato es una cosa transversal». Su
experiencia ha actuado haciendo emerger una variable que antes no tenía en
cuenta: los condicionantes de género para la gestión de la vida diaria y la va-
loración de las acciones institucionales en función de problemas sociales rele-
vantes para el equilibrio de la sociedad.
En cuanto al reconocimiento como víctima, aun tras haber sido recono-
cido como tal y después de asignarle medidas de protección, Paco no obtuvo
la custodia de sus hijas porque, a nivel legal, todavía seguía existiendo la acu-
sación de su mujer. La denuncia de esta agresión física perjudicó la vida de
Paco, ya que Carolina también le denunció. Los procesos judiciales en España
son lentos y, hasta la sentencia absolutoria, Paco estuvo dos años como sospe-
choso de violencia de género. Esta «presunción de culpabilidad» afectó al con-
tacto con las hijas, pero también tuvo consecuencias personales debido a la ju-
dicialización de su vida: «yo estaba constantemente pendiente del teléfono, y
cada vez que recibía alguna carta del juzgado me ponía muy nervioso». Para una
persona «normal», el contacto con la justicia es inhabitual; pero Paco vivía
constantemente esperando sentencias, preparando alegaciones, recursos y re-
cogiendo pruebas judiciales que ayudaran a su defensa, desestabilizando su
contexto vital.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 95

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 95

En este aspecto, su amigo Arturo es una pieza clave. Paco me dijo que le
gustaría que yo hablara con él porque es «compañero de trabajo y gran amigo
mío. Sabe más de mi vida que yo mismo y por eso creo que es interesante que ha-
bléis y que te muestre él mismo todo el material que ha ido organizando de mi
caso». Al despedirnos, después de unas dos horas de estar hablando, veo la im-
portancia que esta amistad tiene para la estabilidad de Paco. Arturo dice que
hace «un seguimiento de los datos de las incidencias de su proceso y edito lo que
creo relevante porque al final a él —refiriéndose a Paco— le afecta mucho. Escu-
char cuatro horas de gritos, insultos y lloros de las niñas por la agresividad de su
madre, es difícil para cualquiera». Arturo me enseña decenas de carpetas de gra-
baciones de conversaciones telefónicas mantenidas con la exmujer de su amigo,
organizadas a la perfección por fechas y temas, así como archivos de los docu-
mentos judiciales: recursos, contrarrecursos, alegaciones y propuestas de ac-
tuación, entre otros documentos como fotografías de las niñas con Paco. Con
esto último quiere demostrar la buena relación que mantiene con sus hijas. Se
las ve felices jugando con él. Sin embargo, su padre nota diferencias en el com-
portamiento de sus hijas hacia él y lo atribuye a manipulaciones de la madre.
Es lo que se conoce como SAP —Síndrome de Alienación Parental—, puesto
en entredicho por algunos colectivos feministas y el Movimiento de Hombres
por la Igualdad.
Paco no opta por el silencio o la ocultación al definirse como un varón mal-
tratado por su mujer, hecho que se puede interpretar por parte de la sociedad
como un menoscabo de la hombría. Con sus palabras, parece que no está aque-
jado por la vergüenza ni le inquieta el concepto del honor: «a mí la hipótesis del
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

honor masculino no me convence. No creo que mi mujer me quitara el honor.


Creo que fui yo quien me equivoqué». Como él mismo afirma y remarca a lo
largo de las charlas mantenidas, la hipótesis del honor masculino no es rele-
vante para él. Es consciente de que puede existir para otros varones el condi-
cionante del sentimiento de vergüenza para expresar su emociones, pero cree
que esto le podría suceder igual a una mujer. En el caso de Paco, «lo que po-
dría ser una vergüenza, que haya fracasado, que me hayan pegado, yo no le doy
ninguna importancia. Pero si tuviera alguna, al estar sometido a dolores muy
superiores —se refriere al trato con la justicia y la separación de sus hijas—, no
lo notas, eres capaz de superar este papel de macho dominante». Paco sabe que
hay elementos de su vida reciente que pueden ser vistos como vergonzantes,
pero su sentimiento de paternidad y su afán por reivindicar las injusticias que
dice padecer le llevan a sobreponerse a la vergüenza.
Paco no solo acepta y me cuenta abiertamente que se considera un varón
maltratado, sino que salió en un programa de televisión a afirmarlo. Aunque
dudó mucho en responder a la petición de la cadena de televisión catalana de
presentar su caso, no lo dudó por miedo a sentirse menos hombre por aceptar
que su mujer le pegaba, sino que, según cuenta, previendo la reacción de su
mujer y las repercusiones que podría tener en la relación con sus hijas. Afirma
que para la organización del documental de TV3 referido al principio del re-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 96

96 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

lato se pidió la participación a otros varones en circunstancias similares, pero


él fue el único que se decidió a exponer públicamente su experiencia. Él creía
firmemente en que debía contribuir a visibilizar el fenómeno. Por otro lado,
este vídeo, según él, le dio fuerza para continuar luchando ya que recibió nu-
merosas llamadas de apoyo, tanto de conocidos suyos como de gente anónima.
A nivel económico, su carrera técnica le dio poder adquisitivo, pero el
proceso en el que se ha visto envuelto ha incidido de forma negativa en su si-
tuación económica. Pagar abogados, procuradores, pensión a su mujer y ma-
nutención de las hijas, pérdida de su casa y, debido a la dificultad de concen-
tración derivada del proceso de separación, su producción laboral se ha visto
afectada. El cambio drástico en su situación económica y la pérdida de sus re-
laciones sociales (amistades y de pareja) han fomentado su sentimiento de des-
integración social, pero este también ha venido marcado por la relación que ha
mantenido con la justicia. La vida de Paco después de la separación se ha ju-
dicializado de forma extrema. Tuvo que defenderse de una denuncia por mal-
trato de género, por abuso sexual y por consumo de drogas. Aunque de todas
ellas absuelto, entre recursos, contrarrecursos y espera de las sentencias, su
vida diaria ha estado y aún está pendiente de los procesos judiciales. A ello se
añaden las peticiones a juzgados de instrucción para reclamar el cumplimiento
del régimen de visitas, que no siempre se respetaba, y otras peticiones para
poder participar en las decisiones sobre los procesos educativos de sus hijas y
ejercer el derecho de patria potestad.
A nivel emocional, pasados ya unos años desde la separación, se encuentra
en un estado de desestabilización, ya que el contacto con sus hijas es muy li-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

mitado. Pero no es el único problema. El aislamiento de sus redes sociales en


el que se encontraba se ha perpetuado y le hace sentirse también «fuera de la
sociedad»: «te encuentras fuera de la sociedad. Mis amistades han quedado…
me dicen que debo salir pero… con las chicas es lo mismo. Puede ser algo duro
porque sin querer les cuentas todos tus problemas y no es una cosa atractiva, no
les importa lo que te pasa con tus hijas. Es un problema empezar una relación.
La solución es no salir de casa». Las amistades que él tenía cuando conoció a
Carolina las fue perdiendo paulatinamente y, al separarse, ese mundo social ha
quedado reducido por las dinámicas adquiridas. Le cuesta mucho salir con
gente. Afirma que «la solución es no salir». A todo ello, Paco añade, para ejem-
plificar la sensación de no sentirse una persona integrada, la dificultad de reha-
cer su vida a nivel sentimental. La dificultad de apartar el pasado, de presen-
tarse como una persona confiada y sin demasiados problemas cuando conoce
a una chica, está presente. Según dice, su situación parece «asustar» a las chi-
cas. Ahora no tiene pareja y afirma no querer tenerla.
Para reforzar su sensación de «sentirse fuera de la sociedad», se define
como una persona que ha creído en las leyes y en la justicia. En este caso, el
daño es mayor porque la justicia «es una autoridad en la que yo creía». Él, como
ciudadano, tenía el concepto de una institución que configura y regula la vida
de la sociedad y se sentía partícipe de su mantenimiento. El hecho de sentirse

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 97

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 97

fuera de la sociedad se acentúa al enfrentarse a los estamentos judiciales: «Todo


esto, para una persona como yo que soy racional, que soy un técnico, un profe-
sional, que creo en las leyes y la justicia, que soy una persona integrada, o lo era,
y de golpe veo que ciertos derechos me son negados con el sello del Estado. Par-
ticipan en ello jueces, psicólogos y abogados que quieren sacar provecho econó-
mico. Esto para mí es el peor maltrato. Además, tú ya vienes de sufrir una serie
de maltratos que son físicos y psicológicos en casa». El definirse como una per-
sona racional y que cree en la justicia ha aumentado su decepción al creer que
sus derechos le son negados. Desde la debilidad que sentía por los maltratos
físicos y psicológicos sufridos, se sintió más sensible a lo que entiende por mal-
trato institucional proferido por una institución en la que él confiaba.
En el siguiente extracto de sus palabras se puede ver el extremo de confu-
sión al que llegó al experimentar su condición de víctima «no normativa» en
el contexto judicial. La injusticia sentida le llevó a aproximarse —y no sólo por
compartir el mismo espacio físico en el juzgado— a los malhechores, ya que
se encuentran, como él, en una situación de «desviación social» de la norma
de comportamiento: «Yo cuando iba a los juzgados y veía personas con mani-
llas, sentía una solidaridad con ellos. Yo vi que estaba fuera de esta sociedad. Me
refiero a este tipo de solidaridad que hay entre los malhechores. Porque que me
apartasen de mis hijas, insultándome, diciendo que mentía… es totalmente gra-
tuito». Paco tenía pruebas suficientes para demostrar la veracidad de sus pa-
labras: fotografías, grabaciones de llamadas de su mujer e informes que ava-
laban sus denuncias. Aun así, el estamento judicial parecía fallar a favor de su
mujer.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

La desestabilización social que experimenta Paco se ve aún amplificada por


el hecho de que no tiene referentes de comportamientos similares en los patro-
nes familiares que ha tenido desde pequeño. Paco cuenta que viene de una fa-
milia humilde, unida, trabajadora, y que en su casa siempre le educaron en la
igualdad: «… pero entonces ¿te sientes discriminado por ser hombre? —se le pre-
gunta—. Sí. Si quieres entenderlo en un mundo de hombres y mujeres sí. Yo no
lo había pensado, no me han educado así. Yo he vivido en una casa igualitaria
en la que mi padre y mi madre trabajaban, mi hermana mandaba. Mi padre era
quizás más sumiso y mi madre quizás más emprendedora pero con un cierto
equilibrio. Todo esto me ha venido de nuevo». Define a su madre como una per-
sona con un carácter emprendedor, y también da importancia a que su her-
mana mayor trabajaba y que, en cierto modo, mandaba en casa. Esta expe-
riencia familiar del rol de género acentúa que él se sienta «descolocado»
porque no ha conocido las relaciones de desigualdad y de violencia en el ám-
bito de la familia: «todo esto me ha venido de fuera, son problemas que yo he te-
nido que soportar pero que me son completamente ajenos». Ha experimentado
una sensación de estar apartado de la «normalidad» de las relaciones entre
personas que configuraban su antiguo mundo.
En 2009, cinco años después de separase de su mujer, Paco afirmaba que
había perdido su autoestima. Dos años después ha aprendido a gestionar su si-

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 98

98 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

tuación; lo ve con un cierto distanciamiento, pero es consciente que salir de ella


no será fácil. Lo positivo, según dice, es que ha generado una resistencia al su-
frimiento, aunque tiene que hacer una terapia porque, entre otras dificulta-
des, le cuesta mucho dormir debido a su posterior contacto continuo con las
instancias judiciales. Ahora piensa que tiene una resistencia al dolor y al con-
trol de las emociones y que es capaz de soportar muchas cosas. En las palabras
que siguen podemos ver cómo ha gestionado sus sentimientos en lo que atañe
a la relación violenta con Carolina: «La agresión física, que no deja de ser un mo-
mento de vejación total, ver que realmente no puedes caer más bajo, que te peguen
delante de la gente como si no fueras nada, es lo máximo que te puede pasar en
ese momento pero una vez te recuperas, se convierte en un recuerdo». El senti-
miento de humillación que provocan en Paco las agresiones físicas sufridas
durante su relación de pareja forma parte de su pasado y no es central en su
discurso. Para hablar de ello se le debe preguntar de forma explícita y directa
y, aun así, se encuentran evasivas. Al cabo de los años, afirma que «he generado
una resistencia y un control de las emociones que antes no necesitaba. No sé si
esto es bueno o malo ni si me va a ayudar».
Paco ha aceptado su condición de «varón maltratado». Ha llevado a cabo
una toma de conciencia que le ha permitido, a nivel individual, superar unas
situaciones de maltrato psíquico y físico. Pero, a nivel social, el trato recibido
por la justicia y por las leyes imperantes en España hace que, aun estando se-
parado de su mujer, siga sintiéndose un varón maltratado. Paco cuenta, como
una especie de resumen de su situación actual, que «he sido un varón maltra-
tado. Y lo continúo siendo. He estado maltratado físicamente y psicológicamente
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

pero lo que me hace sufrir más es el maltrato continuado y persistente de la jus-


ticia que me ha separado de mis hijas». En este extracto de sus palabras se
puede leer la propia definición de su pasado y de su presente y la priorización
de un tipo de maltrato, el judicial, que él siente como superior y que escapa a
su control. Parece que, en este caso, las estructuras sociales inciden más en el
individuo que las propias experiencias vitales.

A modo de conclusión: análisis de resultados

La masculinidad, en el marco de las relaciones de género, sirve a los varones


para construir su identidad social y personal y, para los varones objeto de es-
tudio, la misma se ha convertido en un elemento que ha cobrado importancia
a partir de la experiencia vivida 4. Ha habido un proceso de toma de concien-
cia de su posición en las relaciones de género que antes les podía pasar des-

4
El caso aquí relatado, el de Paco, forma parte de un conjunto de entrevistas realizadas a di-
ferentes varones que, en el ámbito heterosexual, también afirmaban haber sido maltratados fí-
sica y/o psicológicamente por su pareja.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 99

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 99

apercibida. Ha habido, de una u otra forma, un proceso de concienciación


sobre la importancia de «ser hombre» en una sociedad determinada. Esta se
ha mostrado en los condicionantes sobre la capacidad de expresión de sus
emociones en las experiencias vividas («los hombres no lloran») en su proceso
de victimización, en la posible asignación de significados por parte del «otro»
y en la consecución de un capital social. Su experiencia ha comportado una re-
formulación de su discurso de género y de la interpretación y gestión de su
vida diaria, en la que la variable masculinidad ha cobrado una relevancia que
antes no estaba presente.
En el caso de Paco, esta toma de conciencia se observa en diferentes mo-
mentos de su narración. Apunta a una diferenciación en el trato judicial por el
hecho de ser varón: «En mi caso, si yo en vez de Paco fuera Paca, no estaríamos
aquí. Yo tendría las niñas, tendría el piso, lo tendría todo». Y en el siguiente ex-
tracto retoma esta misma idea: «[…] ¿pero entonces cuando lees los documen-
tos judiciales piensas que si fueras mujer sería diferente? —se le pregunta—.
¡Claro! ¡Siempre! Nosotros tenemos claro que en estos temas estamos en infe-
rioridad de condiciones. Debemos hacer esfuerzos terribles para conseguir que…
yo, si no eres hombre me parece que no lo puedes ver». En este extracto, me-
diante el «nosotros» se puede ver cómo se engloba en una categoría genérica.
Por otro lado, mediante el «si no eres hombre me parece que no lo puedes ver»
está apuntando a un sentimiento de supuesta incomprensión por parte del uni-
verso femenino. Paco reflexiona también sobre aquello que comporta la forta-
leza física de su condición de varón: «el acceso a la fuerza física es una desven-
taja porque no la podemos practicar nunca pero siempre somos sospechosos de
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

poder practicarla, con lo cual, no haremos como una mujer que se defiende es-
pontáneamente sino que estamos reprimidos […] yo creo que este instinto de
pegar, desde pequeño, educativamente te lo sacan». Aunque antes no era cons-
ciente de lo que implicaba su condición de fortaleza física en las interacciones
sociales, ahora reflexiona, sin haberle sido preguntado directamente, sobre
cómo cree que el entorno social le asigna significado social.
Su experiencia ha actuado haciendo emerger una variable que antes no
tenía en cuenta; no solo sobre los condicionantes de género para la gestión de
la vida diaria, sino también para la valoración de las acciones institucionales
en función de problemas sociales relevantes para el equilibrio de la sociedad:
«yo si no hubiese estado en esta situación no me hubiese fijado en este tipo de pro-
pagandas. Lo hubiese dado por bueno porque la mujer, en principio, físicamente,
en según qué ámbitos, en según qué nivel educativo, pues tiene un peligro, ¿no?
Estas campañas ignoran que el maltrato es una cosa transversal». Antes de vivir
una experiencia que se escapa de lo habitual cuando hablamos de violencia en
el marco de las relaciones de género, no estaba presente una valoración crítica
sobre las políticas institucionales.
Paco cuenta que viene de una familia humilde, unida, trabajadora, y que en
su casa siempre le educaron en la igualdad: «… pero entonces ¿te sientes discri-
minado por ser hombre? —se le pregunta—. Sí. Si quieres entenderlo en un

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 100

100 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

mundo de hombres y mujeres sí. Yo no lo había pensado, no me han educado


así. Yo he vivido en una casa igualitaria en la que mi padre y mi madre trabaja-
ban, mi hermana mandaba. Mi padre era quizás más sumiso y mi madre quizás
más emprendedora pero con un cierto equilibrio. Todo esto me ha venido de
nuevo». En este extracto observamos otro ejemplo de cómo ha emergido la
conciencia sobre la masculinidad partiendo de un proceso de socialización
que ha hecho que «todo esto le haya venido de nuevo».
Paco ha experimentado una serie de cambios vitales. En primer lugar, en
función de la percepción de sí mismo y de su estabilidad emocional: «ahora
mismo no me doy ningún valor. Es triste decirlo porque yo me consideraba una
persona fuerte, pero ya no sé si volveré a tener la autoestima que yo tenía. Antes
tenía mucha. Ahora, ¿qué es esto de la autoestima?». La autoestima es un sen-
timiento que condiciona la totalidad de la vida cotidiana en el ámbito familiar,
social y/o laboral. Esta idea la relata en 2009, cinco años después de la separa-
ción su mujer, pero es recurrente en las entrevistas mantenidas. La situación
vivida ha provocado cambios en el campo de las amistades: «te encuentras fuera
de la sociedad. Mis amistades han quedado…», y en el campo de las relaciones
de pareja: «con las chicas es lo mismo. Puede ser algo duro porque sin querer les
cuentas todos tus problemas y no es una cosa atractiva, no les importa lo que te
pasa con tus hijas. Es un problema empezar una relación. La solución es no salir
de casa». En los casi diez años que han pasado desde que se separó de su mujer
no ha vuelto a tener ninguna relación estable, «ni quiero tenerla». A resultas del
proceso de separación su situación económica también ha quedado menguada:
la pérdida de su casa, el pago de la pensión y la manutención de sus hijas, las
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

costas judiciales y, sobre todo, las dificultades de concentración en el trabajo


han hecho que uno de los elementos de su éxito personal quedase relegado.
Otro de los cambios vitales sucedidos sobre el que pone énfasis es la judiciali-
zación de su vida diaria, que ha conllevado una perpetuación de su proceso de
victimización.
Los cambios que ha experimentado Paco en esferas básicas para la gestión
de la vida diaria y los indicadores que muestran que la variable masculinidad
ha tomado relevancia para enmarcar su situación de victimización responden
a un proceso evolutivo, pero en todo cambio hay un «antes» y un «después».
El punto de corte para situar el «antes» y el «después» no tiene por qué ser ne-
cesariamente el período de convivencia conflictiva con la pareja. En el caso de
Paco vemos la relevancia que han tenido ciertos momentos o experiencias para
cambiar el rumbo de su discurso. En primer lugar, dejar la relación e irse de
casa fue el primer paso para un cambio que traería consecuencias. Mientras
convivía con su pareja, la sugerencia de un abogado de permanecer en el hogar
si quería seguir viendo a sus hijas hizo cambiar sus planes de futuro, pero tam-
bién su actitud de sumisión en casa. Como él dice, «a partir de ahí estuve un
poco como de clandestino. Estar materialmente allí pero sin estar». Un ente ex-
terno había condicionado su actitud y aumentado su proceso de sumisión en
el seno del hogar. El irse de casa representa para Paco el inicio de su proceso

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 101

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 101

de resiliencia: «Yo he podido irme rehaciendo de todo esto a base de tranquilidad,


¿no? De poder saber que hay un sitio seguro». Al cabo de un tiempo, se presentó
voluntario para contar su historia en un medio de comunicación de masas; in-
dicando también un punto de corte en su tendencia a silenciar una situación
que forma parte del ámbito privado de una pareja. A partir de ahí, un posible
papel de víctima pasaba a ser un papel de reivindicación social. Por otro lado,
su proceso de victimización se ha asentado a partir de sus experiencias en el
campo judicial: «Todo esto, para una persona como yo que soy racional, […]
que creo en las leyes y la justicia, que soy una persona integrada, o lo era, y de
golpe veo que ciertos derechos me son negados con el sello del Estado […]. Esto
para mí es el peor maltrato». En este extracto de entrevista, realizada un año
después de haber aparecido en el programa de TV3 Cas d’excepció, vemos que,
mediante el «o lo era», está mostrando un cambio en la definición de su per-
sona respecto al pasado. La judicialización de su vida diaria y el consecuente
necesario contacto con la madre de sus hijas han alargado su proceso de vic-
timización, obligándole a recordar momentos de su pasado.
En las sucesivas entrevistas se ha mantenido constante la alusión a la im-
portancia que para él tiene la paternidad, centro de sus reivindicaciones. Al
definir los últimos meses de su relación de pareja destaca lo que él considera
el acaparamiento maternal de las hijas. El no dejar que se acercara a sus hijas
o apartarle de ellas cuando lloraban, Paco lo considera un ejercicio de violen-
cia: «aunque eso pueda parecer secundario, esta violencia me hizo mucho daño
en aquel momento». Emocional y físicamente, él también necesitaba —y nece-
sita— el contacto con sus hijas. Mediante la frase «aunque pueda parecer se-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

cundario» se deduce que Paco supone que el rol de padre es secundario para
la visión social de la masculinidad. En todo momento hace referencias a la
lucha por mantener el contacto y una buena relación con sus hijas, así como
su deseo de participar en su educación. Arguye que los maltratos físicos y psi-
cológicos no se pueden comparar con el dolor que provoca la separación de
los/as hijos/as: «el dolor es mucho más grande de lo que te imaginas». En uno de
los encuentros informales, ante la típica pregunta «¿Qué tal todo?», cuenta
que «el otro día la pequeña me apartó. Claro, se van haciendo grandes y ya no
quieren o no necesitan el contacto físico paternal. Pero yo tuve que reflexionarlo
porque las veía muy poco y me costó entenderlo». El tiempo no pasa solo para
él. Sus hijas también crecen y, a su edad (diez y doce años), los cambios son
acelerados.
Una entrevista es, en primer lugar, un proceso de interacción, un encuen-
tro entre dos personas con características y contextos diferentes en el que el rol
de cada uno —investigador-investigado— se gestiona y se modifica, a veces in-
conscientemente, en cada encuentro. En cada entrevista, con el paso del
tiempo, la asignación de significados a cada uno respecto al «otro», a su con-
texto y a sus intenciones, toma rumbos que condicionarán inevitablemente la
lectura del relato y el siguiente encuentro. En este caso, la primera interacción
fue mediatizada; el programa de televisión en el que Paco (y la misma cadena

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 102

102 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

televisiva) seleccionaba aquello que quería relatar de su caso sirvió como punto
de apoyo para guiar el primer encuentro personal, en el que solo uno de los dos
(la investigadora) disponía de información sobre el otro. Para la construcción
de este relato se ha contado con las impresiones de Paco, de su madre, de la
canguro de sus hijas y de un compañero suyo de trabajo. La relación entrevis-
tado-entrevistadora fue evolucionando con el paso del tiempo, hasta llegar a
permitir participar en un día de barbacoa familiar con las hijas de Paco.
En cada encuentro se intentaba revisar el pasado, hablar del presente y re-
ferirse a expectativas futuras. Cada encuentro permitía detectar la forma en
cómo él percibía la importancia (o la relativización) de ciertos hechos con el
paso del tiempo, condicionado no solo por la misma capacidad crítica que
ofrece el distanciamiento, sino también por nuevas experiencias. El segui-
miento de la vida de Paco durante tres años ha permitido detectar vivencias
que podían actuar como marcadores de cambio y continuidad en la gestión
de su vida diaria. Aunque solo fuera por teléfono, el tono de su voz ya revelaba
su estado de ánimo en función de lo que contaba. Realizar entrevistas sucesi-
vas también sirvió para detectar qué aspectos de su relación con la madre de
sus hijas consideraba más significativos para definirse como «hombre maltra-
tado». La tarea de detectar aspectos relevantes para su vida era posible no solo
gracias a la repetición en la narración de ciertos episodios en las entrevistas su-
cesivas, sino también por la cantidad de tiempo que dedicaba a narrarlos.
Realizar entrevistas sucesivas ayuda a gestionar los recuerdos, atenuar los
efectos de selección condicionados por el estado de ánimo presente y recupe-
rar aquello de lo que no se había hablado en el encuentro anterior. En cada
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

entrevista con Paco emergían nuevas dimensiones a tratar. Después de cada en-
cuentro, la transcripción, lectura y relectura del material permitía una asimi-
lación, análisis y preparación para la siguiente entrevista. Cada encuentro se
convierte así en un resultado en sí mismo, aunque fruto de los anteriores. Rea-
lizar entrevistas sucesivas permite, a su vez, detectar inconsistencias o contra-
dicciones en el discurso del hablante. En lo que atañe a las opiniones en torno
a la masculinidad, Paco asignaba significados diferentes a la importancia de
esta variable. En uno de los encuentros, Paco afirma que «a mí, la hipótesis del
honor masculino no me convence»; pero en otras ocasiones hace referencia a
los ítems de la masculinidad hegemónica para gestionar sus acciones: al refe-
rirse a los condicionantes de acción debidos a la atribución de la fuerza física
se engloba en un colectivo supuestamente condicionado por características
biológicas, pero acto seguido rehúye afirmar que tenga nada que ver con la
masculinidad. La revisión continua del pasado en función del presente requiere
un proceso reflexivo de interiorización de opiniones y actitudes por parte de
ambos —entrevistador y entrevistado— para construir un relato que sea inte-
ligible, coherente y sociológicamente analizable.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 103

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 103

B
Erosión del contrato intergeneracional
En esta investigación se analizan las dinámicas de solidaridad familiar en Es-
paña. Nos preguntamos si el «contrato generacional» por el que los hijos adul-
tos cuidan a sus padres cuando estos envejecen y pasan a ser dependientes se
ha modificado, e incluso si podría haberse debilitado. Para desarrollar el estu-
dio se utiliza la metodología de análisis de generaciones. Es un diseño de aná-
lisis de generaciones horizontal en el que las personas entrevistadas explican
experiencias personales de cuidar (o no) a sus familiares sucedidas en momen-
tos temporales diferentes, dependiendo de la generación a la que pertenezca la
persona entrevistada y el momento de su vida en el que tuvo que enfrentarse
al problema de un progenitor dependiente 5. Se ofrece el testimonio oral de
personas de una generación para la que el deber de cuidar en casa de sus pa-
dres dependientes era casi imposible de eludir, y se contrasta con el testimo-
nio oral de la siguiente generación, la de sus hijos. Queremos ver si los cam-
bios en las dinámicas familiares, junto con las tasas altas de población activa
femenina que España ha alcanzado recientemente, afectan a las estrategias
cuidadoras de las familias. También deseamos observar si los hijos cuidan a sus
padres por motivos vinculados a sentimientos de reciprocidad, afecto o deber,
y si es importante la escasez de servicios públicos e incluso privados, junto con
el alto coste de estos últimos, como variable explicativa de los porcentajes tan
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

altos de cuidadores familiares que presenta España.

Marco teórico

En España, la solidaridad intergeneracional en el ámbito de la familia sigue go-


zando de prestigio social, pero las circunstancias socioeconómicas entre las
que se mueve la familia han cambiado, y las personas difícilmente pueden de-
dicar tanto tiempo a cuidar a sus familiares como se hacía antes. En el modelo
de familia «parsoniana» característico de las sociedades familistas, la mujer es
la encargada de cuidar a los familiares dependientes. Sin embargo, hoy en día,
en España este modelo empieza a generar dudas morales. La mujer española,
desde hace un par de décadas, ya no es socializada para ejercer el rol de ama
de casa. Las mujeres han adquirido una formación igual o superior a la de los
varones que les ha permitido incorporarse mayoritariamente al mercado de

5
A algunas de las personas entrevistadas más jóvenes que aún no se han enfrentado al pro-
blema de la discapacidad de sus progenitores se les pregunta si, en caso de necesidad, estarán dis-
puestas a cuidar de sus padres y si se sienten capaces de hacerlo.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 104

104 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

trabajo. Además, en estos momentos, la mayoría de familias españolas con


hijos necesitan dos sueldos para librarse del riesgo de caer en situación de po-
breza. La familia española reacciona ante un Estado de Bienestar cuyo volu-
men de políticas públicas es muy escaso dejando de tener hijos, o teniendo un
número menor. Pero no se puede dejar de «tener abuelos».
El estudio de las tareas de asistencia a mayores dependientes en el caso de
España ejemplifica que el modelo de Estado de Bienestar basado en la ideolo-
gía familista está perdiendo legitimidad social y cada vez se muestra más inefi-
caz y es más difícil de sostener. Las políticas sociales diseñadas en los países con
el modelo familista de Estado de Bienestar garantizan principalmente la segu-
ridad de la familia como unidad económica, pero esperan que la familia se
haga cargo de la mayoría de las necesidades de sus miembros. La familia suple
la falta de prestaciones públicas amortiguando los efectos de carestía econó-
mica derivados de ciclos económicos adversos, así como los problemas de los
niños, los jóvenes y, sobre todo, los ancianos en una sociedad que envejece cada
vez más rápido. A la vez, el Estado es reacio a ofrecer servicios por miedo a
romper unas dinámicas de solidaridad intergeneracional que se consideran be-
neficiosas en todos los sentidos: por una parte, contienen el gasto público y,
por otra, generan efectos positivos de solidaridad y seguridad en las personas.
Este sistema de bienestar, sustentado en el papel preponderante de las redes fa-
miliares, goza de una legitimidad considerable entre analistas y políticos por ser
«más humano» que otros modelos que delegan funciones en el Estado. También
porque desarrolla de manera bastante eficaz las funciones encomendadas. Se
argumenta, asimismo, que el modelo es muy sólido ya que goza de una gran
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

aceptación social en los países del sur de Europa, donde la solidaridad inter-
generacional en el ámbito de la familia es entendida por las personas como un
valor necesario e inquebrantable. Esta característica de las sociedades meri-
dionales europeas se observa con envidia por una parte importante de los go-
biernos de países con otros tipos de Estado de Bienestar.
Pero la solidaridad intergeneracional característica de las familias españo-
las, por la que los hijos adultos se hacen cargo de sus padres mayores depen-
dientes, puede estar debilitándose. En las tres últimas décadas, la familia en
España se ha visto afectada por un cambio profundo que afecta a su capaci-
dad de cuidar de sus miembros dependientes, especialmente de los mayores
discapacitados. Las normas sociales heredadas del pasado que definían la es-
tructura de la familia y los roles de sus miembros han quedado obsoletas. La
figura de la mujer exclusivamente dedicada a las tareas del hogar y que dedica
su vida a cuidar de los hijos, de los padres y del marido está desapareciendo
(Tobío et al., 2010). El entorno socioeconómico de la familia actual ha cam-
biado. Con frecuencia, a las familias españolas con hijos les hacen falta dos
sueldos para vivir sin angustias económicas, y la mujer se ha incorporado al
mercado de trabajo (Iglesias de Ussel et al., 2009). Para muchas familias, com-
binar las actividades profesionales con los cuidados a mayores dependientes
se ha convertido en un problema, y en muchos casos la persona que realiza

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 105

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 105

los cuidados se ha visto obligada a abandonar su trabajo. Además, que los cui-
dados de las persones dependientes recaigan principalmente en las mujeres
cada vez se considera más injusto (Brullet y Torrabadella, 2004). A todo esto
hay que añadir la emergencia de nuevos modelos familiares, cómo las familias
monoparentales y las familias reconstituidas, que generan retos nuevos a la
solidaridad familiar (Flaqué, Almeda y Navarro-Varas, 2006).
Nuestra hipótesis es que los cambios en la familia y en el mercado laboral
han debilitado la solidaridad familiar en España (en especial se ha erosionado
el contrato generacional por el que los hijos deben cuidar a los padres cuando
estos envejecen), pero no tanto debido a una pérdida de valores, sino por ne-
cesidades de subsistencia de las familias. Consideramos que el modelo teórico
del packaging and patchworking (Knijn, 2004), inspirado en las estrategias de
supervivencia de las familias pobres americanas, explica bien el modelo ac-
tual de solidaridad en las familias españolas, que interactúan con un entorno
de escasez de servicios públicos de ayuda a la dependencia y de costes eleva-
dos de los servicios privados. Esta teoría del packaging and patchworking ex-
plica que las familias, especialmente las mujeres, para poder llevar a cabo los
cuidados a los familiares dependientes combinan todo tipo de ayuda, ya sea del
Estado, del mercado, de organizaciones sin ánimo de lucro o de la familia 6.

Metodología

Los datos del estudio se obtienen a partir de treinta y dos entrevistas en profun-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

didad realizadas durante el año 2006 a personas de dos generaciones diferen-


tes, preguntándoles sobre sus experiencias en el cuidado de familiares mayores,
en caso de que las hayan tenido, y si estarían dispuestas a cuidarlos en caso de
necesidad, si aún no lo han hecho. Ello permite obtener datos sobre la solidez
del contrato generacional en cada generación 7. Era importante ver si las per-
sonas de cada generación estudiada cuidaron o no cuidaron y si en el momento
de tener familiares dependientes cuidaron por motivos vinculados a sentimien-
tos de reciprocidad, afecto o deber, y cómo influyó en ello la escasez de servi-
cios públicos y el alto coste de los servicios privados. También era interesante
observar si las personas que aún no habían pasado por la experiencia de cuidar
de sus padres, en caso de que fuera necesario, lo harían y si se sentirían capa-
ces de hacerlo. El primer grupo de entrevistados está formado por personas de
más de sesenta años, la mayoría jubiladas, nacidas durante la Guerra Civil es-

6
Este es un modelo teórico adaptado del concepto de income packaging, introducido por Rain-
water, Rein y Schwartz (1986) a partir de los estudios de la combinación de recursos que las fa-
milias pobres americanas utilizan para superar períodos difíciles de desempleo y/o enfermedad.
7
Las entrevistas utilizadas en este capítulo son parte del proyecto COGEASDO: Modificación
del Contrato Generacional y Políticas de Asistencia Domiciliaria, financiado por el Plan Nacional de
I+D del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 106

106 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

pañola o durante el período de postguerra más duro. Es una generación en que


las mujeres han sido educadas como amas de casa y han cuidado de sus pa-
dres, compañeros, hijos y nietos. A ellas se debe que en España durante tanto
tiempo se haya sostenido el modelo «familista» típico de las sociedades medi-
terráneas. El segundo grupo de entrevistados está formado por personas de
treinta a cincuenta años de edad. Es una generación diferente a la de sus padres
o abuelos, nacida ya la final de la dictadura o durante la transición española. En
esta generación, las normas sociales que vinculaban a las mujeres a las tareas
domésticas y de cuidado han quedado anticuadas y a menudo los dos miembros
de la pareja están en activo en el mercado laboral. Dentro de cada uno de los dos
grupos se estratifica a partir de variables de género y clase social, dependiendo
esta última de ingresos familiares, profesión y estudios realizados.

Análisis de las entrevistas

Es ampliamente aceptado en sociología gerontológica, y también popular-


mente, que las relaciones interpersonales entre parientes se mantienen dentro
de la esfera de lo privado y que el proceso de recibir y proveer cuidados den-
tro de las familias se sustenta principalmente en el afecto y la reciprocidad.
Gouldner (1960) afirma que en el seno de la familia existe un contrato implí-
cito entre generaciones. Los padres, en su edad adulta, están obligados a inver-
tir una proporción mayor de sus recursos en el cuidado de los niños. Cuando
estos padres envejecen, la expectativa es que estos cuidados se reviertan y sean
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

los hijos los que inviertan recursos en cuidar a los padres. Este sentimiento de
deuda, de reciprocidad, es aún muy fuerte en la generación de personas ma-
yores entrevistadas, tal como se puede observar en sus respuestas:

«Yo me siento muy responsable de mi madre. ¡Solo faltaría! Es mi madre y soy


hija única, si no me hago cargo yo de ella... […] Lo hago porque es mi madre
y porque la quiero, por eso lo hago… no lo hago por obligación sino por devo-
ción. Es que en el fondo también es mi obligación. Cuando yo era pequeña ella
me cuidó, ahora que es ella la que está mayor soy yo la que la tengo que cuidar.
¡Mal iríamos si yo no pensara así! Si solo me tiene a mí y la abandonara ya me
gustaría ver a la pobre mujer» 8.

«Mis padres han sido mi vida. Mi padre antes de morir tenía una enfermedad
que hacía que las venas se le cristalizaran y la circulación no le iba bien; había
veces que se volvía loco, y con un cordel de persiana quería ahorcarse: nosotros

8
Entrevista 7: Mujer de sesenta y un años, empresaria, que trabajaba en la empresa familiar,
de unos diez trabajadores. Se encarga de su madre, que tiene noventa y cinco años. No necesita
ayuda con los cuidados y puede seguir activa en el mercado laboral porque su madre mentalmente
y de salud está bien y puede valerse por ella misma. Entrevista realizada el 3 de marzo de 2006 en
casa de la entrevistada, en Badalona.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 107

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 107

éramos los que siempre estábamos con él, porque creíamos que era nuestra
obligación cuidarle. Por ser hijos, claro» 9.

Parece que, tal como afirman Marshall et al. (1987), la naturaleza de la re-
lación de cuidados se sustenta en un balance delicado entre reciprocidad,
afecto y deber. En muchos de los casos en que se proveen cuidados a los pa-
dres, los familiares cuidadores de esta primera generación entrevistada reali-
zan los cuidados ellos mismos porque quieren a sus padres y desean asegu-
rarse que reciben las mejores atenciones o por un sentimiento de obligación
hacia quienes les han cuidado, educado y ayudado, tanto afectiva como eco-
nómicamente, a lo largo de su vida. De una buena relación entre generaciones
en el marco de la familia puede depender la «calidad» de dicha relación, aun-
que no necesariamente la existencia de la relación en sí. Existen casos de per-
sonas que no comparten estos sentimientos de afecto hacia sus padres, debido
a problemas de mala relación entre ellos, o incluso porque no fueron sus pa-
dres quienes les cuidaron cuando ellas eran pequeñas, y aun así se sienten obli-
gadas a cuidar de sus progenitores. Ello es debido a presiones externas, deri-
vadas de una estricta norma social que obliga a cuidar a los padres. Se observa
de manera clara en el caso de los dos testimonios siguientes de la generación
mayor entrevistada:
«La relación con mis padres fue fría porque no convivimos durante la época de
la infancia, que me imagino que es cuando realmente se crean ataduras. Yo de
pequeño nunca viví con mis padres. […] Yo soy de la guerra, nací durante la
guerra. Durante la postguerra mi familia tuvo problemas. Mi madre consideró
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

que como yo tenía que estar en casa con otros críos y con otra familia, que me
cuidaría mejor su madre. Y me envió con mi abuela. Yo viví con mis abuelos
hasta que murieron, y a mis padres los conocí de mayor. […] Ahora bien, yo me
cuidé de mis padres. De mi padre no me pude cuidar porque fue autosuficiente
hasta el día que se murió. Murió de un ataque al corazón. Mi padre cuidaba de
mi madre en ese momento y entonces yo pasé a cuidarme de mi madre. Y yo le
preguntaba: “¿A ti te gustaría estar en una residencia?”. Y ella me decía: “No,
yo quiero estar en casa”. Muy bien, pues estarás en casa; y tanto. Después
cuando se fue haciendo mayor y perdía un poco el conocimiento decía que la
encerráramos, pero creo que no lo decía porque realmente lo sintiera. Siempre
la cuidamos nosotros. Era un deber que yo considero que tenía. Si hubiera ha-
bido mala relación los hubiera cuidado igual» 10.

9
Entrevista 13: Hombre de setenta y seis años. Jubilado, que trabajó como técnico en una
empresa de electrónica. Está bien de salud, separado de su mujer y vive solo. Entrevista realizada
el 16 de mayo de 2006 en la vivienda del entrevistado, en Castelldefels.
10
Entrevista 11: Hombre de sesenta y ocho años. Es ingeniero, trabajó en empresas textiles,
de línea blanca y de automoción. Cuidó a su madre durante varios años, aunque sus padres no cui-
daron de él de pequeño ya que vivió siempre en casa de sus abuelos, que son los que le hicieron
de padres. Su suegra, con demencia senil, vive en el piso de arriba y, aunque todos los hijos par-
ticipan en cuidarla, él y su mujer, por proximidad, aceptan más responsabilidad. Entrevista reali-
zada el 19 de mayo de 2006 en la vivienda del entrevistado, en Barcelona.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 108

108 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

«Con seis meses mi madre me dejó en el pueblo y me crió la madrina. Es muy


importante la madrina, ahora me doy cuenta que, para mí más que mis pa-
dres. Porque mi madre venía a verme al pueblo una vez o dos al año, venía en
vacaciones, en verano y luego yo venía aquí a Barcelona por Navidad o por
San Juan. […] Mis padres, pues eran mis padres, pero no… por mis padres no
he llorado. Mi madrina era la que hizo de madre. Hizo muchísimo, muchísimo,
por mí. […] Cuando ya vine aquí a Barcelona, con mi madre no había mucha
relación y con mi padre menos. […] Porque a mi mujer no la querían porque
es hija de guardia civil y como mi padre había estado en la guerra y al volver le
denunciaron como republicano… Estuvo dos años en la cárcel sentenciado a
pena de muerte… aunque después le absolvieron. […] Murió mi padre y mi
madre quedó sola, y ella sí que precisó ayuda. […] y nos la trajimos aquí a casa
con nosotros» 11.

Como se observa en estos dos fragmentos de entrevista, los factores de tipo


individual, como es el caso de la reciprocidad intergeneracional, no han sido
condición necesaria para que estas personas hayan cuidado de sus progenito-
res cuando estos últimos lo han necesitado. La explicación de por qué lo han
hecho obedece más bien a la existencia de construcciones sociales normati-
vas. Este hecho es aún más claro en el caso de personas que han decidido asu-
mir los cuidados ya no de sus padres dependientes, sino de suegros/as o tías y
tíos viudos con los que no les unía ninguna relación de afecto o deuda, e in-
cluso a veces tenían mala relación con ellos/as. En estos casos lo que cuenta es
el deber, y es un deber social, vinculado a normas y obligaciones sociales de-
rivadas de presiones externas a su relación particular con las personas cuida-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

das, y que es muy fuerte entre las personas de la generación nacida durante la
guerra o a inicios de la postguerra. Este hecho se puede observar en el caso de
la persona entrevistada:

«Nosotros éramos pobres, con mucha honra, pero la madre de mi marido era
de casa con dinero. Quería que su hijo se casara con una chica con más dinero
que yo. Al quedar viuda muy joven se arrimó mucho a su hijo. Nunca me
aceptó. […] Con mi suegra había muy mala relación. Me ha llegado a pegar y
me quería matar, pero quien la cuidó fui yo. Yo hasta que no murió no le he po-
dido perdonar todo lo que me hizo. La cuidé porque era mi obligación, porque
era la madre de mi marido, si no, no, no la cuido. […] Mi marido me apoyó
siempre, desde que nos casamos. Si no me llega a apoyar me hubiera marchado.
Me sabe mal que mis hijos lo vivieran, y también me sabe mal que la llegaran
a odiar. Mi vida fue muy dura hasta que se murió» 12.

11
Entrevista 9: Hombre de sesenta y nueve años. Trabajó como obrero en SEAT y en la fá-
brica de inyección de plástico de un amigo. Cuidó a su madre, aunque no vivió con ella durante
su niñez. Entrevista realizada el 21 de febrero de 2006 en la cafetería Mosaic, del barrio de Santa
Eulalia, de Hospitalet.
12
Entrevista 1: Mujer de sesenta y nueve años. Ha trabajado toda su vida en la fabricación
de embutidos en una charcutería. Su padre murió de un infarto hace más de cuarenta años. Su

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 109

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 109

El contrato social de cuidar a las personas mayores discapacitadas en el


seno de la familia se ve reforzado aún más por el hecho de que, al ser pregun-
tadas, la gran mayoría de personas, en caso de discapacidad, desean ser cui-
dadas por sus familiares. A la pregunta del Barómetro del CIS de noviembre del
2004: «Si cuando usted sea mayor, o en caso de que tuviera un accidente, y ne-
cesitase que otra persona le cuidara permanentemente, ¿quién preferiría que lo hi-
ciera?», casi tres cuartas partes de las personas que respondieron se refirieron
a un familiar. El resto cita a los servicios sociales, tanto públicos como priva-
dos, aunque la opción mayoritaria son los servicios sociales que permiten a la
persona discapacitada seguir viviendo en su casa. Todas estas preferencias tam-
bién se manifiestan de manera clara en la gran mayoría de las personas de la
generación mayor entrevistadas. Las personas entrevistadas no quieren dejar
de vivir en su casa; irse de su casa es claudicar, perder el control. Hay que pen-
sar que, a diferencia de la mayoría de países europeos occidentales, donde el
alquiler de la vivienda es mayoritario, en España la mayoría de personas de se-
senta años o más son propietarias de sus viviendas. Ello se debe a lo sólida-
mente institucionalizada que está la herencia. Una parte del contrato interge-
neracional en las familias implica que a cambio de cuidar a los padres se
heredan las posesiones de ellos, principalmente la vivienda, entendida como la
posesión de más valor. Las residencias de ancianos son vistas de manera muy
negativa y con mucha desconfianza por parte de las personas entrevistadas de
la generación mayor. La residencia representa la pérdida del control de su vida
y la resignación en espera de la muerte 13. Las ven como un recurso desespe-
rado, porque además las observan con temor, creen que en las residencias no
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

les van a cuidar de manera correcta; hay personas entrevistadas que hablan de
sus malas experiencias en las residencias al visitar a familiares y amigos:

«Yo preferiría estar en casa que en una residencia. Yo no sé lo que me pueden


hacer en una residencia, por muy bien atendido que estés nunca será como en
casa. Si no hay más remedio que ingresar en una residencia lo asumiría, pero
en casa se está mejor. Mientras una persona se puede valer por ella misma pre-
fiero que esté en casa» 14.

madre era sorda, murió de vieja y de tristeza porque nadie la quería cuidar y ella no podía hacerlo
porque vivía en casa de su suegra, a la que sí cuidó a pesar de la mala relación entre ambas. En-
trevista realizada el 18 de marzo de 2006 en la vivienda de la entrevistada, en Puigcerdá.
13
La Encuesta sobre condiciones de vida de los mayores en residencias, realizada por el
IMSERSO (2004), indica que un 80 por ciento de las personas que ingresan en una residencia lo
hacen por motivos de soledad, discapacidad o porque la familia no puede cuidarlas. Solamente un
10 por ciento lo hace para recibir una mejor atención.
14
Entrevista 11: Hombre de sesenta y ocho años. Es ingeniero, trabajó en empresas textiles,
de línea blanca y de automoción. Cuidó a su madre durante varios años, aunque sus padres no cui-
daron de él de pequeño ya que vivió siempre en casa de sus abuelos, que son los que le hicieron
de padres. Su suegra, con demencia senil, vive en el piso de arriba y, aunque todos los hijos par-
ticipan en cuidarla, él y su mujer, por proximidad, aceptan más responsabilidad. Entrevista reali-
zada el 19 de mayo de 2006 en la vivienda del entrevistado, en Barcelona.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 110

110 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

«Si me dan a escoger me gustaría estar en casa ya que creo que no podría estar
en una residencia. Alguna vez que he ido a ver a una prima a una residencia,
cada vez que entro me da tan mala impresión… todos los abuelos están seda-
dos y la verdad que no me gustaría verme así» 15.

El reparto de bienestar entre familia y Estado del modelo de bienestar fa-


milista, en el que se confía plenamente en la solidaridad intergeneracional en
el seno de la familia como proveedora de trabajo y servicios asistenciales, pe-
naliza sobre todo a las mujeres, que son las que mayoritariamente llevan a
cabo las tareas de cuidar a los familiares mayores dependientes o a los niños.
La Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia
del INE, realizada en 2008, nos indica que tres de cada cuatro cuidadores prin-
cipales de personas dependientes en España son mujeres. El perfil de cuidador
tipo en España es el de una mujer de entre cuarenta y cinco y sesenta y cuatro
años de la misma familia de la persona a la que cuida (normalmente la hija) y
que reside en el mismo hogar que la persona a la que presta cuidados. La razón
estriba en que la mayoría de los sistemas de protección social han sido dise-
ñados a partir de connotaciones ideológicas sustentadas en modelos familia-
res tradicionales basados en la antigua concepción social asentada en la divi-
sión sexual del trabajo: aquella basada en un varón sustentador y una mujer
encargada de las tareas reproductivas y asistenciales. Esta presión para seguir
reproduciendo el modelo de contrato social entre generaciones en el que el
cuidador principal es la mujer también se manifiesta en algunas de las apor-
taciones de las personas entrevistadas de la generación de más de sesenta y
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

cinco años:

«Entre los hermanos nunca hablamos de quién cuidaría a los padres. Mi her-
mana mayor ya se brindó ella misma a cuidarlos en su casa. Antes no había
problemas, es ahora que la gente se monta unos líos que no se aclaran. Mis pa-
dres tampoco dijeron nada de quién querían que les cuidara. Lo normal era
que en primer lugar les cuidara la hija mayor» 16.

«Yo supongo que mis padres prefirieron ir a vivir a casa de mi hermana que en
la mía. Quizás es más lógico que vayan a vivir en casa de una hija que no en
la de un hijo. Una nuera no es lo mismo que una hija para cuidarlos. Mis sue-
gros también vivían solos, pero al morirse mi suegro, y como que mi mujer es

15
Entrevista 15: Hombre de setenta y tres años. Ahora está jubilado, pero trabajó toda su
vida en la tienda de la familia, una droguería. Su mujer nunca trabajó fuera de casa. Junto con su
mujer, cuidó de sus suegros en casa hasta que estos murieron. Es católico y tiene diez hijos. En-
trevista realizada el 5 de abril de 2006 en casa del entrevistado, en Badalona.
16
Entrevista 15: Hombre de setenta y tres años. Ahora está jubilado, pero trabajó toda su
vida en la tienda de la familia, una droguería. Su mujer nunca trabajó fuera de casa. Junto con su
mujer, cuidó de sus suegros en casa hasta que estos murieron. Es católico y tiene diez hijos. En-
trevista realizada el 5 de abril de 2006 en casa del entrevistado, en Badalona.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 111

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 111

hija única, pues por eso vino a vivir con nosotros. […] Si yo pudiera elegir me
gustaría estar en casa. Si no pudiese ser en mi casa, en casa de alguno de mis
hijos, el que pudiera cuidarme. Creo que los dos hijos me podrían cuidar por
igual, pero quizás tendría más ventajas que me cuidara mi hija, porque es la
hija. Si el hijo estuviera casado sería más difícil, entonces seguro que sería mi
hija la que me cuidaría» 17.

Cuidar a los familiares mayores discapacitados es una tarea dura, difícil y


que a menudo absorbe por completo la vida de la persona que realiza los cui-
dados. Aunque a nivel analítico a veces se agreguen todas las políticas de ayuda
a las familias, no es lo mismo cuidar niños pequeños que personas ancianas
discapacitadas o en proceso de morir. Las situaciones en que se producen cui-
dados de larga duración en el domicilio acostumbran a empeorar progresiva-
mente a medida que avanza el tiempo y la autonomía de las personas mayo-
res disminuye y su fragilidad aumenta. Además, la mayoría de estas situaciones
se prolongan durante largo tiempo. El Libro blanco de la dependencia (2005) se-
ñala que en España la media de tiempo dedicado por los cuidadores familia-
res a la persona cuidada es de diez horas al día durante seis años. Las perso-
nas que cuidan a familiares ancianos soportan situaciones de presión extrema,
que se ven agravadas por las demandas físicas que implican mover o lavar a la
persona anciana, las tensiones emocionales de convivencia con la persona en-
ferma, la incertidumbre y la alteración de las condiciones de vida y de los roles
de cada uno de los miembros de la familia. Además, en muchos casos, también
existen presiones de tipo económico. Los factores mencionados tienen un im-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

pacto negativo en las personas inmersas en las situaciones de cuidados de larga


duración a domicilio. El informe del IMSERSO de 2005 sobre cuidados a las
personas mayores en el entorno familiar destaca que el 85 por ciento de los cui-
dadores familiares manifiestan vivencias negativas por el hecho de cuidar. En
muchos casos los ancianos enfermos, frágiles o con falta de autonomía, que re-
siden en su propio domicilio o en el domicilio de familiares, dependen casi to-
talmente de los familiares cuidadores; por lo que se requiere del familiar que
está al cuidado que aporte el cien por cien de su tiempo. Es un trabajo que se
muestra casi incompatible con cualquier otra actividad social. Las personas
que se dedican a cuidar a un familiar enfermo o discapacitado normalmente
tienen que romper con la vida que llevaban. Todo ello produce un verdadero
desgaste y una pérdida importante de calidad de vida de los cuidadores infor-
males. En algunos casos, cuando se dan cuenta de la carga que representan
para sus hijos, los propios familiares dependientes desean ingresar en una re-
sidencia:

17
Entrevista 12: Hombre de sesenta y ocho años. Jubilado. Ha sido toda su vida un trabaja-
dor autónomo que trabajaba como pescadero. Su suegra vive con ellos y tiene ochenta y siete
años. Está bien de salud, pero tiene problemas de alzheimer. Entrevista realizada el 8 de mayo de
2006 en la vivienda del entrevistado, en Badalona.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 112

112 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

«No había pensado nunca que la tendríamos que llevar a ningún sitio. No sé.
Perdía la memoria y ahora, de más mayor, había ido cogiendo manías. Pero yo
no pensaba que mi madre pudiese coger una demencia, como no piensas que
te va a pasar a ti. […] Yo veía tan gordo eso de llevarla a una residencia. En
cambio a ella siempre le había gustado la idea de ir a una residencia. Porque
decía: “si me toca la lotería, me iré a una residencia”. Y nosotros pensando toda
la vida que no iría. Pero ella quiso ir. Puede que ella ya veía que no estaba bien
aquí. Yo no le decía nada, pero mi hija le dijo: “Abuela, tú que siempre dices de
ir a una residencia…”. Y mi madre dijo: “Sí, buscadme un sitio porque yo aquí
no puedo estar. Es que tu madre está deshecha conmigo, la canso mucho y no
puede más. Buscadme una residencia”» 18.

Seguramente, el cambio social que ha alterado más profundamente la es-


tructura y el funcionamiento de la familia española es el fenómeno de la indi-
vidualización creciente de la sociedad (Beck, 1986). Se han antepuesto los
derechos individuales a los de la institución familiar (Meil, 2006). La individua-
lización comporta menos control social sobre los proyectos de vida individua-
les en el ámbito familiar. Ahora hay más opciones donde elegir lo que se quiere
hacer durante la vida; especialmente para las mujeres, que pasan de un modelo
de vida orientado al servicio de los otros miembros de la familia a afirmarse
en su derecho de tener también una carrera profesional propia. En España,
las mujeres que se dedican exclusivamente al hogar y que son el pilar sobre el
que se apoya el familismo se han reducido a la mitad en las dos últimas déca-
das. En el año 1988, un 42 por ciento de las mujeres se dedicaba exclusiva-
mente a tareas del hogar. En el 2008 esta cifra había descendido hasta un 23
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

por ciento. En estos momentos, menos de la cuarta parte de las mujeres espa-
ñolas en edad laboral se dedican a las tareas domésticas. Además, estas muje-
res dedicadas exclusivamente a las tareas del hogar cada vez son de más edad.
En 1988, un 35 por ciento de las amas de casa tenían más de cincuenta y cinco
años. Veinte años después, en 2008, esta proporción ha aumentado hasta el 50
por ciento (Tobío et al., 2010). En las últimas dos décadas, una gran cantidad
de mujeres españolas se han incorporado al mercado de trabajo y las tasas de
actividad femenina han crecido de forma acelerada. En veinte años, España ha
incrementado la tasa de actividad femenina un 25 por ciento. Ha pasado de ser
el país con la tasa de actividad femenina más baja de la UE a tener un volumen
de población activa femenina equiparable al de Francia, Alemania o Reino
Unido.
Todos estos cambios en la estructura y en las dinámicas familiares están
influyendo en el deber social que los hijos adultos tienen de cuidar a sus pa-

18
Entrevista 5: Mujer de sesenta y seis años. Jubilada. Parte de su vida ha trabajado en el mer-
cado laboral de secretaria y otros períodos de su vida ha trabajado en casa cuidando de sus hijos
y de su madre, hasta que ya a los noventa y seis años, debido a una demencia grave, tuvo que in-
gresarla en una residencia. Entrevista realizada el 25 de mayo de 2006 en casa de la entrevistada,
en el barrio de Gracia, de Barcelona.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 113

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 113

dres cuando estos envejecen y pasan a ser dependientes. Esta situación es ca-
racterística de las sociedades con modelos familistas de Estado de Bienestar.
En las entrevistas realizadas a las personas de la generación más joven —las
nacidas en las décadas de los sesenta y los setenta— se observa un debilita-
miento del contrato generacional, entendido como el cumplimiento de la
norma social de cuidar a las personas mayores uno mismo en lugar de insti-
tucionalizarlas o externalizar los cuidados adquiriendo ayuda domiciliaria más
allá de la de los propios familiares. Algunas de las personas entrevistadas de la
generación joven sienten que tienen un grado menor de responsabilidad con
sus padres. Ello se ve en el fragmento de entrevista siguiente, en el que una pa-
reja argumenta los motivos por los que creen que no tienen una responsabili-
dad directa en el cuidado de sus padres:

«Si sentirse responsable de mis padres implica tenerlos en casa… pues va a ser
que no. Antes pagaremos el asilo. […] Aunque, preferiría que se fueran ellos
mismos a una residencia, que yo no tuviera que meterlos en ningún sitio. […]
Ellos viven solos y son independientes, por lo tanto se pueden ir a una residen-
cia. O coger a alguien y pagarlo. Y en principio como ellos tienen su dinerito,
tampoco necesitarían nuestra ayuda, ni los unos, ni los otros. […] Mi padre
piensa que le cuidaremos entre los hermanos, él piensa que como están mis
hermanos viviendo en su ciudad, en Toledo, ellos le cuidarán. Pero vamos, que
yo veo a mi hermana y a mi hermano que me lo empaquetan y me lo mandan
a Barcelona en el primer vuelo. Pero, es que es el problema de mi padre, si él se
quiere morir antes o después es su problema ya que es autosuficiente. Nosotros
hemos mirado por lo nuestro… Nosotros ya nos cuidamos… Yo creo que cada
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

uno tiene su casa y su vida y ya está… y no hay más problema que ese. Si ellos
quieren vivir en su casa, vivirán, y si quieren pagarse a alguien para que los
cuide, se lo pagarán. Si no llegan, pues entonces les ayudaremos. Pero si ellos
llegan económicamente son ellos los que se organizan. […] ¿Sabes lo que pasa
con nuestra generación? Que al trabajar nos damos cuenta de que no podemos
cuidar a nadie. Cuando pensamos en nosotros mismos de viejos, estamos se-
guros que iremos derechos a la residencia porque nuestros hijos estarán traba-
jando y no van a tener tiempo de cuidarnos. […] Otra cosa importante es que
tus padres te caigan bien o mal. En mi caso, yo no podría cuidarlos, verde me
pongo solo de pensarlo. Pero, a ver, la obligación existe todavía, nadie piensa
en que los vas a tirar a la basura y te vas a deshacer de ellos. Lo que ha cam-
biado es el tiempo que tienes, el trabajo y eso hace imposible ofrecerles cuida-
dos en casa» 19.

19
Entrevista 20: Los informantes son una pareja; una mujer y un hombre de cuarenta y cua-
renta y dos años, respectivamente, casados y con dos hijos. Son propietarios de un negocio de
venta ambulante. Sus padres están vivos, están bien de salud, son autosuficientes y viven unos en
Toledo y los otros en Barcelona. Entrevista realizada el día 10 de febrero de 2006, a las cinco y
media de la tarde, en una cafetería del barrio de Santa Eulalia, de Hospitalet del Llobregat. Ini-
cialmente, la entrevista era a la mujer, pero se unió su marido y acabaron contestando de forma
conjunta.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 114

114 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

En las entrevistas a personas de la generación de treinta a cincuenta años


se observa que la norma social de cuidar a los familiares mayores dependien-
tes en cualquier circunstancia ya no es tan fuerte. Cada vez más, la decisión de
encargarse personalmente del cuidado de los padres depende de la calidad de
la relación que se tenga con ellos, y de la que se haya tenido en el pasado. La
incorporación mayoritaria de las mujeres al mercado de trabajo y consiguiente
aumento de la renta familiar disponible han permitido que algunas familias
tengan recursos suficientes para tener la capacidad de escoger hasta qué punto
desean hacerse cargo ellas mismas de los cuidados de los familiares ancianos
discapacitados. Tener recursos económicos suficientes quita presión a la
norma social, y los hijos tienen capacidad de escoger hasta qué punto se van
a relacionar y a implicar en los cuidados de sus padres. Pueden meditar las
ventajas e inconvenientes de la decisión que van a tomar, y ello hace que, en
caso de cuidar, el propio acto de cuidar sea más satisfactorio pues se ha elegido
hacerlo. Los siguientes fragmentos de entrevista ilustran las argumentaciones
anteriores:

«De mi madre sí que me siento responsable, pero de mi padre no tanto, aunque


siempre pienso que en algún momento es posible que me tenga que sentir más
responsable. Se trata de la mala relación, por ninguna otra cosa. Ha sido así
desde siempre. En principio, si las relaciones hubieran sido más o menos bue-
nas con los dos me hubiera sentido responsable de los dos, el problema es que
con uno de ellos no han sido buenas en absoluto» 20.

«La relación que tengo con mis padres influye, ya que, en caso de que nos lle-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

váramos peor, sentiría que tengo menos obligación; funcionamos mucho a


nivel de altruismo recíproco. […] Hace algunas generaciones mi abuela pen-
saba que llevar a alguien a la residencia era abandono, porque cuidar a los pa-
dres era la obligación del hijo. Para mí, esto ha cambiado; ahora no creo que
haya esta obligación» 21.

Es difícil romper con una norma social tan fuerte como la obligación de
encargarse personalmente de los cuidados a los padres, por lo que en la ma-
yoría de las personas entrevistadas se observa una dicotomía entre el discurso
y la práctica. Las personas entrevistadas crean un discurso de aceptación e in-
cluso de legitimación de la norma de cuidar; pero cuando se les pregunta sobre
cómo van a realizar los cuidados en la práctica aparecen referencias a las re-

20
Entrevista 21: Mujer de treinta y nueve años, casada y con dos hijos. Estudió psicología y
es profesora titular de universidad. Sus padres están vivos y bien de salud. Están separados desde
hace muchos años. Entrevista realizada el sábado 25 de marzo de 2006, a las cinco de la tarde, en
la vivienda de la entrevistada, en Terrassa.
21
Entrevista 29: Hombre de cuarenta años con un hijo y que trabaja de profesor de secun-
daria en una escuela pública. Los padres están vivos, bien de salud y son autosuficientes. Entre-
vista realizada el 12 de febrero de 2006, a las cinco de la tarde, en la vivienda del entrevistado, en
el barrio de Horta, en Barcelona.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 115

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 115

sidencias y a la necesidad de institucionalización del cuidado de las personas


mayores. En todo caso, se apela a la necesidad de adquirir servicios de cuida-
dores a domicilio como una práctica menos transgresora de la norma. Ello se
observa perfectamente en el siguiente fragmento de entrevista de una mujer de
cuarenta y cinco años que trabaja de encargada en una zapatería y que consi-
dera que tiene el deber de cuidar a su madre; o ella sola, o entre ella y su her-
mana. Pero, a lo largo de su relato, la propia entrevistada se da cuenta de la di-
ficultad de poder cuidar a su madre debido a sus obligaciones laborales y al
hecho de que no tiene buena relación con su hermana, lo que la lleva a un ra-
zonamiento ponderando las posibilidades de contratar ayuda externa, o in-
cluso de llevar a su madre a una residencia:

«Por supuesto que me siento responsable de mi madre. ¡Claro! Yo creo que es


mi deber cuidarla, ¿no? Aunque tenga otra hija más, pero bueno… yo creo que
entre ella y yo la cuidaremos cuando lo necesite. Siempre y cuando ella quiera,
¿eh? Porque es muy delicada para venir a casa de una y de otra… no quiere, no,
que es muy independiente. […] Aunque es una cosa que todavía no hemos plan-
teado, porque yo con mi hermana tampoco estoy muy bien, hace mucho tiempo
que no hablo con mi hermana. A mí me gustaría o tenerla en casa, o en casa
de mi hermana, o turnarnos… no me gustaría que se fuera a ningún sitio. No
me gustaría que estuviera en una residencia. Ahora si ella quiere… Aunque yo
preferiría que estuviera en casa; más que nada porque yo trabajo y así la tengo
más a mano. Si le pusiéramos alguien en casa tendría que ser cada día, una per-
sona que fuera a diario, porque yo trabajo. A ver, tendría que estar muy mal,
muy mal para que fuera una persona cada día. […] A ver, que por dinero no es
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

lo de la residencia… entre mi hermana y yo creo que lo podríamos solucionar,


es para que esté mejor. O quizás la cuidarían más allí, es que no sé… como
pasan tantas cosas en las residencias, me da un poco de... […] Pero la sociedad
ha cambiado. Cada vez más las personas mayores están en residencias. La gente
cada vez tiene que trabajar más, más horas, no están en casa y entonces pues…
yo creo que es por el trabajo el cambio en la sociedad, que las personas no pue-
den cuidar a las personas mayores. De todas maneras si se quedara en casa es-
taría sola también en casa, ¿eh? Porque estoy todo el día trabajando. Para estar
sola quizás estaría mejor en una residencia. Allí hablaría con más gente y esta-
ría entretenida, no sé... están las enfermeras…» 22.

En otras entrevistas se demuestra que es difícil romper con una norma so-
cial tan fuerte como la obligación de encargarse personalmente de los cuida-
dos a los padres. En bastantes entrevistados de la generación más joven se ob-
serva una dicotomía entre el discurso y la práctica. Las personas entrevistadas

22
Entrevista 17: Mujer de cuarenta y cinco años, casada y con dos hijas mayores. Trabaja de
dependienta, es encargada de una zapatería. Quedó huérfana de ambos padres cuando era muy
pequeña y su tía se encargó de cuidarla y criarla. Ella, a todos los efectos, considera a su tía como
su madre —y así la llama— y la abuela de sus hijas. Entrevista realizada el 19 de marzo de 2006,
a las cinco y media de la tarde, en la vivienda de la entrevistada, en Hospitalet.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 116

116 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

crean un discurso de aceptación e incluso protección de la norma de cuidar,


pero para ellas el significado de «cuidar» no es el mismo que para sus padres
y madres, abuelos y abuelas, que cuidaban personalmente de sus familiares.
Las personas de esta generación, al hablar de la obligación de cuidar a sus pa-
dres cuando sean dependientes, normalmente, no se refieren a cuidarlos ellos
mismos; se refieren a que van a encargarse de que «alguien» provea esos cui-
dados. En los dos siguientes fragmentos de entrevista se puede observar este
razonamiento. En el primero, una mujer de cuarenta y tres años que es empre-
saria explica que se siente responsable de cuidar a sus padres, pero que no lo
hace ella directamente; tiene una persona que realiza los cuidados y ella super-
visa que todo vaya bien. En el segundo fragmento de entrevista, un hombre
defiende la obligación moral de cuidar a sus padres y suegros en casa, pero in-
dicando que las tareas de cuidar las realizará su mujer, que es ama de casa, por-
que él trabaja fuera del hogar muchas horas al día:

«Los cuidamos porque es nuestra responsabilidad. Me siento muy responsable


de mis padres. Siempre nos hemos preocupado de que estén bien atendidos. No
hemos hecho el trabajo nosotros personalmente, como cambiar pañales, por-
que no se podía, si tienes un trabajo y unos hijos no puedes estar por esas cosas.
La solución es poner una persona que lo haga; y lo que hacemos es controlar
a esa persona. Estamos siempre pendientes de cómo van las cosas y si están
bien atendidos. […] Antes de que le pusiéramos a una mujer, lo hacíamos nos-
otros, entre recado y recado la íbamos a ver, pero ella quería que pasáramos
más tiempo con ella, pero nosotras tenemos unos hijos y un marido que aten-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

der y no se podía hacer todo. Ella misma dijo que no quería que no pudiésemos
salir para cuidarla y por eso pidió que le pusiéramos a una mujer. Esto lo pue-
des hacer si la persona mayor no es egoísta y no solo piensa por ella, pero yo
conozco viejos que tienen esclavizados a la familia» 23.

«Sí, me siento responsable de lo que les pueda pasar a mis padres. Me hago res-
ponsable porque ellos son mis padres y les quiero mucho. Hay que afrontar lo
que venga. Yo meterlos en un centro, pues no. Siempre que pueda los cuidaré
haciendo lo que haga falta. Cuidarlos es una obligación, pero a ver, lo haces de
corazón. Los sentimientos personales influyen en que los quiera cuidar. […] Si
se pusieran enfermos los cuidaría en mi casa, tanto a mis padres como a mis
suegros, que son como mis padres. Yo siempre he dicho y siempre lo diré que
mientras que yo esté vivo no voy a meter nunca en un centro a mis padres o

23
Entrevista 23: Mujer de cuarenta y tres años con tres hijos. Es empresaria, gestiona un ne-
gocio familiar junto con su hermana. Vive con su marido y sus hijos; pero están en la misma finca
que su hermana y su madre, que comunican por el patio. Las comidas las hacen juntos. Sus sue-
gros viven en una casa cerca de sus cuñados. Su madre es dependiente; no puede hacer vida nor-
mal, no se hace la comida ni sale de casa. Hasta hace poco también tenían en casa a su tía de no-
venta y ocho años, que se murió. Tanto antes a su tía como ahora a su madre, las cuidan personas
contratadas durante todo el día. Entrevista realizada en casa de la entrevistada, en Sant Cugat del
Vallés, el día 11 de julio de 2006.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 117

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 117

suegros. No me gustan; no es lo mismo que en casa. En una residencia o en un


hospital tienen que cuidar a muchos enfermos. Es como en un colegio. No es
lo mismo tener solo a un niño que a un montón de alumnos. Están cuidados,
pero no están bien cuidados. No es lo mismo que estén en casa, donde está mi
mujer, que no trabaja, por ejemplo. En casa están más cuidados. No veo nada
negativo en tener que cuidarlos en casa. Yo de tiempo libre no tengo, voy del tra-
bajo a casa y de casa al trabajo. La verdad es que salimos poco, no somos de
salir, somos caseros» 24.

Las personas entrevistadas de esta generación más joven, si tienen recursos


económicos, lo primero que se plantean es adquirir servicios de ayuda domi-
ciliaria. Contratar cuidadores profesionales que vienen al domicilio parece una
vía intermedia para cumplir la norma social que representa el contrato inter-
generacional. No cuida uno mismo porque es difícil de compaginar con el tra-
bajo, pero al tener a los padres cerca se les puede dedicar tiempo de calidad.
Sin embargo, las personas que no disponen de suficientes recursos económi-
cos deben seguir cuidando ellas mismas a los familiares mayores discapacita-
dos. El Estado de Bienestar español está basado en el familismo y no incluye
servicios públicos generalistas de asistencia a las personas mayores discapaci-
tadas. Los índices de cobertura de los servicios sociales destinados a mayores
dependientes (servicios de asistencia domiciliaria y residencias, entre otros)
no llegan ni al 5 por ciento de las personas mayores de sesenta y cinco años
(Tobío et al., 2010). Algunas familias acceden a ellos, pero son pocas, y la ma-
yoría de familias que no disponen de suficientes recursos económicos para
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

contratar asistencia privada deben cuidar ellas mismas a los familiares mayo-
res discapacitados. La clase social es determinante para que el contrato gene-
racional se haya mantenido de una generación a otra, aunque se vaya modifi-
cando y debilitando paulatinamente. Si, por motivos económicos, la familia
no tiene opción de externalizar los cuidados, percibe de manera más rígida la
norma social de cuidar a los padres una vez son dependientes. Pero los cam-
bios que ha sufrido la institución familiar hacen que las generaciones actua-
les vivan peor la experiencia de encargarse de cuidar a sus padres que las ge-
neraciones que las preceden. Lo asumen como una carga que les ha tocado
vivir, como una mala jugada del azar:

«A mí me ha tocado vivir esta situación mucho antes de lo que debería. Tuve


que cuidar a mi madre cuando yo tenía tan solo treinta y dos años y ella se
puso enferma. Estaba en la plenitud de mi vida, mi hijo mayor tenía seis años
y el pequeño no había nacido. Me condicionó mucho lo de mis padres, en con-

24
Entrevista 25: Hombre de cuarenta años, casado y con dos hijas. Es un albañil autónomo.
Los dos padres están vivos y están bien de salud; el padre tiene setenta y dos años y la madre se-
senta y ocho. Los suegros también están bien de salud. Entrevista realizada el sábado 1 de abril
de 2006, en casa del entrevistado, a las diez de la mañana.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 118

118 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

creto lo de mi madre en aquel momento. […] En realidad condiciona mucho


el cuidar o no a una persona; cambian muchas cosas, has de plantear tu vida
alrededor de la persona enferma. […] Fue acabar con mi madre y comenzar
con mi padre. Hablamos más de la mala suerte que hemos tenido en este sen-
tido que de que nos sepa más o menos mal. Tenemos bastante asumido lo que
nos ha tocado y lo hemos de vivir. Es como el que tiene un hijo que nace con
un problema; has de continuar, a nosotros nos ha venido un poco así» 25.

Esta generación de mediana edad se ha acostumbrado a utilizar los servi-


cios sociales que provee el Estado de Bienestar. Hasta que no tienen un pro-
blema grave con un familiar mayor discapacitado no se dan cuenta que los po-
deres públicos casi no ofrecen servicios de ayuda a las familias en estos casos.
Las personas equiparan los servicios médicos a los servicios sociales, cundo
son absolutamente diferentes en cuanto a volumen de servicios o nivel de pro-
visión. El hecho de tener un sistema sanitario público y universal hace que las
personas piensen que si, por ejemplo, su padre tuviese demencia senil, y se
comportase violentamente, podrían llevarle a urgencias y el sistema sanitario
se encargaría de internarlo en un centro. La realidad es otra: si la familia no
tiene recursos económicos suficientes, en un caso como el relatado, el sistema
sanitario tiene poco que hacer, y la persona con demencia senil y que se com-
porta violentamente, a corto plazo, se queda en casa, puedan o no puedan cui-
darla. La confianza en unos servicios que desconocen y que son mucho más es-
casos de lo que ellas creen hace que la mayoría de personas entrevistadas de
esta generación sean poco previsoras. No se informan y actúan cuando surge
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

el problema, porque confían bastante en una ayuda del Estado que de mo-
mento es más escasa de lo que ellas creen. Un buen ejemplo de ello son los ra-
zonamientos de esta mujer de treinta y tres años:

«Sé que llegará un momento en que mis padres, como personas mayores no se
podrán valer por ellos mismos. Pero por el momento yo tampoco veo que esto
pueda pasar pronto. […] Tengo una idea vaga sobre qué hacer porque de mo-
mento no me he preocupado de estos temas, en el caso de mi abuela es mi
madre la que se encarga de todo. […] Mis padres tienen algo previsto a nivel de
tener algún ahorro para poder hacer cosas, pero no han pensado en qué hacer
si quedan incapacitados, de hecho no me han dicho cuáles son sus preferencias
de quién quieren que les cuide, cuando llegue nos lo plantearemos. […] Creo
que puedo recurrir al Ayuntamiento si necesito ayuda, o a los servicios médi-
cos o a la Seguridad Social, al departamento de médicos. Toda esta gente creo

25
Entrevista 18: Mujer de cuarenta y dos años, casada y con dos hijos. Trabaja como depen-
dienta en una tienda. Su madre murió hace seis años de un cáncer, pero anteriormente tuvo otras
complicaciones; estuvo ocho años enferma. Su padre está vivo, pero es dependiente; tiene artro-
sis, ha tenido embolias y tiene un tumor. Le cuidan ella y su marido sin ayuda externa. Entrevista
realizada el 5 de febrero de 2006, a las diez de la noche, en la vivienda de la entrevistada, en Puig-
cerdá.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 119

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 119

que me puede ayudar… y si no llego a todas las horas del día pues que me pon-
gan una señora que me ayude. O bueno, si no fuera eso pues también está la
opción de que te den una residencia donde poderlos llevar» 26.

La fuerza de la norma social se observa en que la mayoría de personas en-


trevistadas de esta generación más joven, a pesar de las dificultades objetivas
que tienen ellas para cuidar a sus padres y las reticencias que muestran, en al-
gunos casos, para hacerse cargo, esperan y desean ser cuidadas por sus hijos
cuando envejezcan. Confían en que la educación de respeto a los valores fami-
liares que han dado a sus hijos hará que estos se esfuercen por cuidarles, aun-
que son comprensivas con las dificultades que sus hijos pueden tener para
hacerlo. También afirman que desean ser cuidadas mientras sea posible y com-
patible con la vida personal y laboral de sus hijos; por lo que son conscientes
de que su petición de cuidados es poco realista. Tal como se puede comprobar
en los fragmentos de entrevista que se ofrecen a continuación, algunos de los
informantes desean ser cuidados «sin intención de molestar» o «porque cuidar
es moralmente bueno»:

«Mi hija me dice que me va a cuidar. Ella con catorce años me dice “papa yo a
ti tampoco te voy a dejar nunca, ni a ti ni a la mama”. Yo creo que aunque sea
pequeña si ya tiene esta idea metida en la cabeza llegará hasta el final» 27.

«Me gustaría que me cuidara mi hijo. Espero que mi hijo haga lo mismo que
yo haría por mi padre y lo intentaré educar para que así sea. Lo que no quiero
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

es ser una obligación y una carga para nadie. No aceptaría que él tuviera que
dejar sus obligaciones para atenderme a mí. Primero está su familia, tampoco
querría que tuviera que dejar de trabajar ciertas horas para cuidarme a mí.
Para eso están las residencias. No me molestaría ir a una residencia en este
caso» 28.

«Me gustaría depender de mi marido, en el caso que no estuviera impedido


como yo, y si no, pues de mis hijos. Igual tendría que ir a una residencia para

26
Entrevista 20: Mujer de treinta y tres años, soltera y sin hijos. Trabaja como peluquera ca-
nina y es criadora de San Bernardos. Sus padres están vivos y no son dependientes, aunque su
padre tiene algunos problemas de salud. Entrevista realizada el 1 de febrero de 2006, a las seis y
media de la tarde, en casa de la entrevistada, en San Cugat del Vallés.
27
Entrevista 25: Hombre de cuarenta años, casado y con dos hijas. Es un albañil autónomo.
Los dos padres están vivos y están bien de salud; el padre tiene setenta y dos años y la madre se-
senta y ocho. Los suegros también están bien de salud. Entrevista realizada el sábado 1 de abril
de 2006, en casa del entrevistado, a las diez de la mañana.
28
Entrevista 31: Hombre de treinta y un años, casado y con un hijo. Tiene dos negocios: un
despacho donde gestiona locales y tierras arrendadas de agricultura y un túnel de lavado. También
invierte en bolsa. Los padres están vivos, muy bien de salud y aún trabajan. La madre tiene una
tienda en propiedad. El padre tenía un taller de confección que lo cerraron, pero tiene un patri-
monio y ahora gestiona ese patrimonio. Entrevista realizada el 6 de marzo de 2006, a les seis de
la tarde, en el lugar de trabajo de la persona entrevistada, en Barcelona.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 120

120 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

no molestar a mis hijos, pero preferiría que me cuidaran ellos, pero sin inten-
ción de molestarles o perturbarles su ritmo de vida» 29.

«Intentaré educar a mis hijos en este sentido, para que cuiden a sus mayores.
Pero no porque crea que yo no he de procurar cuidarme yo misma hasta que
pueda, sino que creo que moralmente es bueno que los hijos piensen en sus pa-
dres. Creo que es bueno que se eduquen pensando que han de ayudar a otras
personas, empezando por la familia y continuando con la gente que tiene menos
recursos, menos ingresos, más dificultad, etc.» 30.

El deseo de ser cuidado por los hijos en caso de dependencia ya no aparece


en las personas de la generación que ha debido hacerse cargo de sus padres,
ya sea cuidándolos ellas mismas o contratando a cuidadores domiciliarios.
Estas personas argumentan que no desean que sus hijos pasen por lo que ellas
han pasado, y que sienten que es su obligación procurarse ellas mismas los
medios para que su vejez sea confortable, especialmente en caso de no poder
valerse por ellas mismas:

«Yo creo que mis hijos no me van a cuidar, porque en primer lugar yo tampoco
querría. Yo no querría condicionarlos tanto como me he visto yo condicionada;
y además imagino que si ellos hacen su vida, difícilmente acabarán cerca de mí
para poderme cuidar. Lo más seguro es que ellos se vayan de esta ciudad. Yo a
mis padres los he podido cuidar porque hemos estado cerca, incluso nos con-
dicionó en comprarnos el piso al lado de la casa de mis padres. […] A mí me
gustaría estar en mi casa todo el tiempo que pudiera. Si económicamente fuera
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

posible me gustaría que fuera una persona de fuera del entorno familiar la que
me cuidara. Creo que así cuando me vinieran a ver mis hijos o mi familia, me
vendrían a ver, no a trabajar» 31.

«Yo no he adoptado a tres hijos para que me cuiden cuando sea vieja. Me gus-
taría ser autosuficiente el mayor tiempo posible, pero eso Dios dirá. No quiero
ser una carga para mis hijos, quiero que me vengan a ver por placer. Mi marido

29
Entrevista 20: Mujer de treinta y tres años, soltera y sin hijos. Trabaja como peluquera ca-
nina y es criadora de San Bernardos. Sus padres están vivos y no son dependientes, aunque su
padre tiene algunos problemas de salud. Entrevista realizada el 1 de febrero de 2006, a las seis y
media de la tarde, en casa de la entrevistada, en San Cugat del Vallés.
30
Entrevista 21: Mujer de treinta y nueve años, casada y con dos hijos. Estudió psicología y
es profesora titular de universidad. Sus padres están vivos y bien de salud. Están separados desde
hace muchos años. Entrevista realizada el sábado 25 de marzo de 2006, a las cinco de la tarde, en
la vivienda de la entrevistada, en Terrassa.
31
Entrevista 18: Mujer de cuarenta y dos años, casada y con dos hijos. Trabaja como depen-
dienta en una tienda. Su madre murió hace seis años de un cáncer, pero anteriormente tuvo otras
complicaciones; estuvo ocho años enferma. Su padre está vivo, pero es dependiente; tiene artro-
sis, ha tenido embolias y tiene un tumor. Le cuidan ella y su marido sin ayuda externa. Entrevista
realizada el 5 de febrero de 2006, a las diez de la noche, en la vivienda de la entrevistada, en Puig-
cerdá.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 121

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 121

y yo hemos hablado de estos complejos que hay para la gente mayor. Sé que tú
tienes tu propio piso, pero te limpian y se encargan de todo el mantenimiento.
Esta es una opción que nos planteamos, los pisos para gente mayor. Preferiría
estar en casa, pero eso no lo veo una mala salida» 32.

En las respuestas de las personas entrevistadas de la generación joven, na-


cidas al final de la dictadura e inicios de la transición, aparecen demandas de
nuevos servicios que cubran las necesidades de las que la familia empieza a ser
incapaz de hacerse cargo. Los cambios estructurales y de roles funcionales en
el seno de la familia, derivados de una evolución social hacia una mayor igual-
dad entre géneros a todos los niveles, hacen que la función tradicional de cui-
dar a los familiares dependientes, especialmente a los mayores, cada vez sea
más difícil de llevar a cabo. Las familias encuentran muchas dificultades para
compatibilizar los cuidados a familiares dependientes con el trabajo fuera de
casa de sus miembros. Cuidar a un anciano o anciana dependiente es un tra-
bajo que exige muchas horas de dedicación e implica que la familia debe re-
nunciar a un sueldo adicional que cada vez es más necesario para cubrir sus
necesidades económicas. La necesidad de servicios públicos de apoyo a la fa-
milia se plasma en los datos del Barómetro del CIS de noviembre de 2004, que
indican que dos de cada tres españoles estarían dispuestos a pagar más im-
puestos para poner en marcha políticas sociales de este tipo. La mayoría de in-
formantes de la generación nacida en las décadas de los sesenta y setenta ex-
plica que aceptaría pagar más impuestos a cambio de traspasar al Estado parte
de las responsabilidades de cuidar a los mayores dependientes:
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

«De momento no dedican suficiente dinero a ayudar a las familias con perso-
nas mayores dependientes. A nivel de asistencia a las personas mayores, los
servicios sociales no funcionan bien. Yo sí que pagaría más impuestos si viera
que me dan más prestaciones. Si pagamos por otras cosas, ¿por qué no vamos
a pagar por esto que es mucho más importante? Es que no puedes estar pen-
diente de una persona enferma las veinticuatro horas del día, necesitas salir, ne-
cesitas unas vacaciones… cosa que no puedes tener porque es que no te pue-
des ir. Aunque tengas una cuidadora no te puedes ir tranquilamente. Necesitas
más servicios, necesitas que te ayuden. Estaría bien que el Estado asumiera
más responsabilidades en este tema» 33.

32
Entrevista 23: Mujer de cuarenta y tres años con tres hijos. Es empresaria, gestiona un ne-
gocio familiar junto con su hermana. Vive con su marido y sus hijos; pero están en la misma finca
que su hermana y su madre, que comunican por el patio. Las comidas las hacen juntos. Sus sue-
gros viven en una casa cerca de sus cuñados. Su madre es dependiente; no puede hacer vida nor-
mal, no se hace la comida ni sale de casa. Hasta hace poco también tenían en casa a su tía de no-
venta y ocho años, que se murió. Tanto antes a su tía como ahora a su madre, las cuidan personas
contratadas durante todo el día. Entrevista realizada en casa de la entrevistada, en Sant Cugat del
Vallés, el día 11 de julio de 2006.
33
Entrevista 22: Mujer de cincuenta años, casada con tres hijos. Trabajó durante veinte años
en una oficina de ingenieros y arquitectos, pero lo dejó para poder cuidar a sus padres y a su hijo

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 122

122 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

«Si yo viera que mejoraran los servicios a las personas mayores, sí que estaría
dispuesta a pagar más impuestos. […] Lo que tendrían que hacer es abrir más
centros y residencias para mayores, yo creo que hay pocos. Y los que hay están
lejos, se tienen que ir muy lejos de la familia» 34.

Conclusiones

En España, los valores familiares son sólidos e importantes y están muy arrai-
gados en el comportamiento de las personas. La mayoría de las personas
entrevistadas de las dos generaciones —la de personas nacidas durante la Gue-
rra Civil e inicios de la posguerra y la de personas nacidas al final de la dicta-
dura e inicios de la transición— quieren envejecer y morir en su casa, siendo
cuidadas por sus familiares y sus seres queridos. Morir en una residencia es en-
tendido como un fracaso social, tan solo aceptable en los casos extremos de
personas muy enfermas por lo que es difícil que sus familiares puedan cuidar-
las, o para personas que están solas y ya no pueden valerse por sí mismas. Pero
las necesidades cambian más rápidamente que los deseos, que chocan con la
realidad de unas dinámicas familiares nuevas y acordes con la actualidad so-
cioeconómica en la que se mueven las familias, y que dificulta cada vez más
que estas puedan asumir el rol asistencial que les otorga un tipo de Estado de
Bienestar que se apoya en el familismo para su funcionamiento. En algunos de
los informantes de la generación joven se produce la paradoja de que en caso
de no poderse valer por ellos mismos desearían ser cuidados por la familia,
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

pero se sienten incapaces de cuidar a sus padres en caso de necesidad o han


contratado a cuidadores profesionales para que realicen la tarea. Y las perso-
nas que no tienen suficientes recursos para acudir al mercado piden que sea
el Estado el que se responsabilice de cuidar a las personas mayores porque
sienten que cada vez les es más difícil asumir la tarea.
El estudio de las respuestas de las entrevistas a los miembros de las dos ge-
neraciones nos indica que los profundos cambios socioeconómicos en las fa-
milias españolas parecen haber modificado las dinámicas de solidaridad fa-
miliar. Sería osado afirmar que el contrato generacional por el que los hijos
deben cuidan a los padres si estos no pueden valerse por ellos mismos se ha
erosionado. Sin embargo, hemos observado que la solidaridad familiar ha de-

pequeño. Solamente está viva su madre, que tiene ochenta y seis años y que de salud está mal; se
ha ido de la cabeza y, además, tiene una enfermedad degenerativa del sistema nervioso, por lo que
no coordina movimientos de brazos y piernas. Entrevista realizada el 14 de mayo de 2006, a las
siete de la tarde, en la vivienda de la entrevistada, en Hospitalet.
34
Entrevista 17: Mujer de cuarenta y cinco años, casada y con dos hijas mayores. Trabaja de
dependienta, es encargada de una zapatería. Quedó huérfana de ambos padres cuando era muy
pequeña y su tía se encargó de cuidarla y criarla. Ella, a todos los efectos, considera a su tía como
su madre —y así la llama— y la abuela de sus hijas. Entrevista realizada el 19 de marzo de 2006,
a las cinco y media de la tarde, en la vivienda de la entrevistada, en Hospitalet.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 123

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 123

jado de ser un deber ineludible para algunas de la personas entrevistadas de la


generación joven. Hoy en día, factores como la calidad de la relación entre pa-
dres e hijos influyen en la decisión de implicarse más o menos en los cuidados.
En cambio, entre las personas entrevistadas de la generación de más edad la
norma social es inquebrantable. Algunos de nuestros informantes no sentían
afecto por sus padres debido a una mala relación entre ellos, o incluso porque
no fueron sus padres quienes les cuidaron cuando ellos eran pequeños, y aun
así se sintieron obligados a cuidar de sus progenitores.
El concepto de lo que implica «cuidar de los padres mayores dependientes»
para las personas de una generación o de la otra ha cambiado. Las personas de
la generación mayor entienden que su obligación es encargarse personalmente
de los cuidados de sus padres dependientes —aunque en el caso de la mayoría
de los varones informantes se traspasa esa obligación a la mujer—. En cambio,
la mayoría de personas entrevistadas de la generación joven crean un discurso
de aceptación e incluso de protección de la norma de cuidar a los padres depen-
dientes; pero cuando se les pregunta sobre cómo van a realizar los cuidados en
la práctica se apela a la necesidad de adquirir servicios de cuidadores a domi-
cilio y aparecen en bastantes casos referencias a las residencias y a la necesi-
dad de institucionalización de las personas mayores por la imposibilidad de
compatibilizar los cuidados con el trabajo fuera de casa. En bastantes de las
personas entrevistadas de la generación joven se observa una dicotomía entre
el discurso y la práctica; en la mayoría de casos, «cuidar» ya no implica que los
hijos se encargan personalmente de proveer los cuidados, sino que se encargan
de buscar, financiar y vigilar cuidados que realizan terceras personas. Se podría
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

argumentar que la norma social de que los hijos adultos deben cuidar a sus pa-
dres dependientes se ha acomodado a las necesidades de la nueva generación.
Las respuestas de las personas de la generación más joven de entrevistados
(tengan padres dependientes o aun no) muestran un comportamiento parecido
al que describe la teoría del Packaging and Patchworking. En momentos de ne-
cesidad recurren (o recurrirían) a cualquier ayuda (ya sea del mercado, del Es-
tado o de instituciones benéficas) para solucionar el problema de cuidar a sus
mayores dependientes.
Tener recursos económicos suficientes quita presión a la norma social de
cuidar a los padres cuando no pueden valerse por ellos mismos. Hoy en día, al-
gunos hijos tienen la capacidad de escoger hasta qué punto se van a relacionar
y a implicar en los cuidados de sus padres. Ello hace que el propio acto de cui-
dar sea más satisfactorio, pues se ha producido por elección propia. Pero la
contrapartida es que muchas familias no tienen suficiente dinero para costear
los servicios privados, y los recursos públicos dedicados a ayudar a las perso-
nas mayores dependientes son muy escasos. Por todo ello, las personas a las
que no ha quedado más remedio que cuidar a sus familiares discapacitados
viven la experiencia con fatalismo.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 124

124 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

C
Construcción social del miedo
El miedo es una construcción social extremadamente compleja que se resiste
a ser abordada sociológicamente. De las aproximaciones historiográficas exis-
tentes se deduce que hay miedos, en plural, y a cada época parece que le co-
rresponden unos miedos y unas configuraciones de temor propios (o hegemó-
nicos). El miedo parece ser «una red de inconsistencias de seguridad» difícil
de definir, muy cambiante y adaptativa, cuyas causas y efectos varían mucho
dependiendo del colectivo, ámbito y área investigados. En esta investigación
se analiza un ámbito del miedo social de carácter postmoderno. El temor exa-
cerbado a ser víctima de un delito es, se piensa, una de las visibilizaciones de
ese «miedo postmoderno». El objeto de estudio se circunscribe a lo que se ha
dado en llamar fear of crime, o temor al delito. El miedo (o preocupación per-
sistente) es duradero en el tiempo, mientras que el temor (vinculado a la an-
siedad) parece ser una cosa puntual. La pregunta que guía la exploración es si
existen imaginarios locales o regionales de miedos que filtren y modifiquen
las percepciones y las preocupaciones de las personas sobre la criminalidad,
convirtiendo el miedo en algo persistente, que flota en el ambiente, o si solo se
produce de manera puntual cuando hay sucesos delictivos concretos y cerca-
nos. Este estudio propone un diseño metodológico longitudinal y compara-
tivo, consecuente con la apuesta explicativa de carácter culturalista que se pro-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

pone, y recurre a técnicas etnográficas y entrevistas informales. A partir de


estancias repetidas realizando observación participante en pueblos de tres
áreas distintas del territorio catalán y de testimonios orales de las personas re-
sidentes, se observan diferencias relevantes en la construcción del miedo a ser
objeto de delito. El estudio remite a un período concreto de dos años, en el
que los índices de temor registrados fueron especialmente altos, en general,
pero inusualmente altos donde los modelos existentes nos dicen que no debe-
rían producirse 35.

Marco teórico

El «miedo al delito» (fear of crime) es un tipo de temor explorado por la crimi-


nología y otras disciplinas, con una trayectoria relativamente abultada de co-
nocimiento más o menos especializado. Se ha tematizado en las ciencias so-

35
Este ejemplo de ICL utiliza parte de los datos de la Tesina de Máster de Climent Formoso,
Percepciones del miedo al delito en Cataluña. Una aproximación cultural, que fue presentada al
Máster de Sociología de la Universidad de Barcelona el año 2009.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:33:35.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 124

124 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

C
Construcción social del miedo
El miedo es una construcción social extremadamente compleja que se resiste
a ser abordada sociológicamente. De las aproximaciones historiográficas exis-
tentes se deduce que hay miedos, en plural, y a cada época parece que le co-
rresponden unos miedos y unas configuraciones de temor propios (o hegemó-
nicos). El miedo parece ser «una red de inconsistencias de seguridad» difícil
de definir, muy cambiante y adaptativa, cuyas causas y efectos varían mucho
dependiendo del colectivo, ámbito y área investigados. En esta investigación
se analiza un ámbito del miedo social de carácter postmoderno. El temor exa-
cerbado a ser víctima de un delito es, se piensa, una de las visibilizaciones de
ese «miedo postmoderno». El objeto de estudio se circunscribe a lo que se ha
dado en llamar fear of crime, o temor al delito. El miedo (o preocupación per-
sistente) es duradero en el tiempo, mientras que el temor (vinculado a la an-
siedad) parece ser una cosa puntual. La pregunta que guía la exploración es si
existen imaginarios locales o regionales de miedos que filtren y modifiquen
las percepciones y las preocupaciones de las personas sobre la criminalidad,
convirtiendo el miedo en algo persistente, que flota en el ambiente, o si solo se
produce de manera puntual cuando hay sucesos delictivos concretos y cerca-
nos. Este estudio propone un diseño metodológico longitudinal y compara-
tivo, consecuente con la apuesta explicativa de carácter culturalista que se pro-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

pone, y recurre a técnicas etnográficas y entrevistas informales. A partir de


estancias repetidas realizando observación participante en pueblos de tres
áreas distintas del territorio catalán y de testimonios orales de las personas re-
sidentes, se observan diferencias relevantes en la construcción del miedo a ser
objeto de delito. El estudio remite a un período concreto de dos años, en el
que los índices de temor registrados fueron especialmente altos, en general,
pero inusualmente altos donde los modelos existentes nos dicen que no debe-
rían producirse 35.

Marco teórico

El «miedo al delito» (fear of crime) es un tipo de temor explorado por la crimi-


nología y otras disciplinas, con una trayectoria relativamente abultada de co-
nocimiento más o menos especializado. Se ha tematizado en las ciencias so-

35
Este ejemplo de ICL utiliza parte de los datos de la Tesina de Máster de Climent Formoso,
Percepciones del miedo al delito en Cataluña. Una aproximación cultural, que fue presentada al
Máster de Sociología de la Universidad de Barcelona el año 2009.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 125

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 125

ciales y en los ámbitos políticos bajo el epígrafe o el problema de la inseguri-


dad ciudadana. Y es considerado uno de los principales problemas sociales en
los Estados democráticos. La literatura sobre la cuestión de la inseguridad ciu-
dadana esclarece en primer término que aquello que miden los barómetros en
realidad es la percepción sobre la inseguridad. Es decir, miden el componente
subjetivo de la inseguridad. Los principales métodos de acercamiento conti-
núan siendo las encuestas masivas y la criba de datos secundarios. Análisis de
datos que arroja, entre otras cosas, la siguiente paradoja: a pesar de la reduc-
ción de la criminalidad (la objetiva, la medida estadísticamente), la percep-
ción de inseguridad para el conjunto de la población sigue constante o incluso
aumenta. Semejante incongruencia ha enriquecido los debates y generado mo-
delos explicativos cada vez más completos.
La inseguridad ciudadana subjetiva entendida unívocamente como miedo
al delito no es capaz de explicar las creencias, las emociones ni los esquemas
valorativos que subyacen al sentimiento social de inseguridad. Que, por otra
parte, nos dicen los estudios, está desigualmente repartido dependiendo de la
edad, del género, de las condiciones económicas, del lugar de residencia, de la
ideología y del nivel de formación. En ese sentido más amplio de inseguridad,
incluso algunos argumentan, desde posturas realistas de raíz marxista, que la
seguridad de los unos está hecha de la inseguridad de los otros (Alabart, Ara-
gay y Sabaté, 1992). Existe una estrecha relación entre medios de comunica-
ción y percepción de la delincuencia. La presencia de noticias relacionadas
con la inseguridad en los medios de comunicación de masas es constante,
alcanzando picos en las épocas estivales e incrementándose las páginas y mi-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

nutos dedicados según el impacto social de determinados (los más graves o


cruentos) hechos delictivos. El estudio de la influencia de los medios de co-
municación en la percepción social de la delincuencia es bastante escaso en
nuestro país. Sin embargo, Susana Soto (2005) llena ese vacío con un buen
trabajo en el que concluye que el volumen de noticias y debates sobre delin-
cuencia en los medios de comunicación, así como la crueldad de los hechos,
influyen considerablemente en la percepción de inseguridad.
No existe un imaginario social del miedo al delito expresamente definido.
Hay (en plural) imaginarios del delito e imaginarios del miedo; antropológicos,
históricos, culturales, por esferas de lo social y relativos a cuestiones de lo más
diverso. Tampoco se ha desarrollado una teoría bien trabada sobre los imagi-
narios de la inseguridad; a lo sumo, pequeñas notas y algunos apuntes de pa-
sada en algunas investigaciones. En realidad, cuanto se ha teorizado sobre los
imaginarios sociales (sin objeto) es bastante difuso, inconexo, parcial y muy fi-
losófico. Trabajos de sociología desde perspectivas de los imaginarios sociales
no hay muchos, salvo análisis sociohistóricos franceses 36.

36
El más productivo es Michel Maffessoli, que analiza las transfiguraciones de lo político (en
sentido fuerte, aristotélico o tan propio de la Internacional Situacionista de finales de los setenta)

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 126

126 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

En el corazón del proceso de civilización late el miedo, y su intensidad, el


tipo y la estructura del mismo aparecen determinados por la historia y la es-
tructura social 37. Los miedos de nuestros tiempos son fundamentalmente so-
ciales, nos dice Bauman (2007). Robert Castel añade que es paradójico que en
las sociedades más seguras el tema de la inseguridad sea tan importante. «La
elevada sensibilidad a los riesgos muestra que la seguridad jamás está dada,
porque las aspiraciones a estar protegidos se desplaza como un cursor y plan-
tea nuevas exigencias a medida que se van alcanzando los objetivos anteriores»
(Castel, 2004: 15). Este autor encaja su planteamiento del temor en las confi-
guraciones de la seguridad moderna y premoderna, la inseguridad social y la
inseguridad civil. Por otra parte, se repite como un eco entre los trabajos de
este estilo la asociación entre los conceptos de globalización de los riesgos y de
globalización de los miedos. En esta modernidad tardía de la incertidumbre,
de la ambivalencia y los riesgos (incluso invisibles pero omnipresentes), el
temor al delito parece ser una manifestación de una ansiedad social difusa. La
aparición del miedo al delito (como objeto y temática) de la actualidad en las
sociedades avanzadas es inventariada por Murray Lee (2007), cuyos plantea-
mientos genealogistas le llevan a sentenciar que, en la percepción de la inse-
guridad, son indisociables sus aspectos reales, políticos y académicos. Ámbi-
tos retroalimentados que, al parecer del autor, proporcionan al fenómeno una
envergadura de la que en realidad carece.
Según Juan Luis Pintos, los imaginarios sociales son «cosmovisiones, meta
relatos, imágenes y discursos que establecen aquello que en determinadas coor-
denadas espacio temporales son realidad, y cuyas principales funciones son
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

elaborar y distribuir instrumentos de percepción de la realidad social cons-


truida como realmente existente» (1995: 10). Por lo tanto, cabe pensar como
plausible la existencia de imaginarios sobre el delito, el temor a la delincuen-
cia y a la inseguridad ciudadana. Farrall, Gray y Jackson (2007) aportan la
idea de la delincuencia como uno de los últimos «otros» en las sociedades com-
plejas. Robert Castel (2004) no duda en establecer que el papel que en la pre-
modernidad jugaba la figura del vagabundo es atribuido en las sociedades mo-
dernas a los inmigrantes y a los sujetos en situaciones de fuerte exclusión
social. Las recientes aportaciones de Huesca y Ortega (2007) sobre la percep-
ción de inseguridad en Madrid confirman ese aumento de la sensación de in-
seguridad motivada por el fenómeno de la inmigración en determinados dis-
tritos de la ciudad. El tratamiento de ciertos delitos graves ofrecido por parte
de los medios de comunicación crea climas de alarma entre la población más

relacionado con cuestiones ideológicas, mitográficas y simbólicas. También desde la antropología


es celebérrimo el libro de Gilbert Durand (2004), Las estructuras antropológicas del imaginario.
37
El miedo al crimen, como un acontecer del mal en términos judeo-cristianos, es connivente
a la cultura occidental (imaginario macro), complementado y variable (microimaginarios) según
el historial y época de «los miedos» locales. Su emergencia depende de muchos factores, aunque
siempre remiten al mismo subyacer: «la muerte nos ronda».

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 127

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 127

«identificada» con el caso, generándose ambientes de desconfianza hacia cier-


tos colectivos (Torres, 2003). Las ideas de impunidad delictiva y pasividad de
las instituciones públicas encargadas de la seguridad son pasto habitual de co-
lumnistas y tertulianos avezados en ponderar sobre lo que se tercie. Terrorismo
(si es islamista más), mafias (cuanto más oscuras y sanguinarias mejor) y ban-
das del Este (si el topónimo es compuesto peor) parecen ser los nuevos hom-
bres del saco que amenazan, desde las hojas de un periódico o una pantalla,
nuestras seguridades asumidas. Torres (2003) establece cinco tipos de delin-
cuencia que ejercen una especial incidencia en el sentimiento de inseguridad,
acercándose bastante a la caricaturización anterior: 1) La delincuencia provo-
cada por la inmigración: los delitos cometidos por la población inmigrante,
aun siendo estadísticamente menores que los cometidos por oriundos, lace-
ran con más ahínco ese «nosotros» que atraviesa las identidades imaginadas.
2) La violencia escolar: las amenazas, las agresiones y los pequeños robos en
el ámbito de las escuelas, agrupados bajo el término bulling, aunque están te-
niendo un incremento notable, desacralizan el discurso de la infancia feliz y
corroboran las representaciones de la adolescencia intratable. 3) Las bandas
organizadas: que trafican con personas (esclavismo postmoderno) y drogas.
4) La delincuencia en zonas de concentración de la exclusión social: con pre-
sencia de bandas juveniles, tráfico de drogas y por las que es desaconsejable
transitar. 5) La violencia doméstica: los datos y noticias sobre este tipo de de-
litos representan la disolución de las redes sociales tradicionales y el fuerte de-
terioro de los valores sociales.
El imaginario social premoderno del delito (grave), que se cuela en el racio-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

nalizado mundo moderno, parece que se define en negativo: algo malo que
desgaja nuestra inocencia civilizada, que enlodaza y endemoniza a nuestros
hijos. Es un imaginario poblado de gentes sin alma que buscan aniquilar nues-
tras vidas y nuestros sentidos, de malnacidos (pues nacen, no se hacen) que
solo anhelan destruir el bien (y apropiarse de los bienes) ajenos. Son engendros
(con déficit de cualidades, morales y físicas, que no los hace humanos) que
odian el orden de las personas decentes, que van de aquí para allá sembrando
el mal y violando a nuestras mujeres, y no lo pueden remediar porque es su
condición, su determinación y su sino 38. Y todo eso nos pasa a nosotros, los
hombres y mujeres herederos de esta tierra y de esta cultura, tan iguales, tan
parecidos que somos uno mismo. El imaginario moderno del delito tiene un
«otro», una alteridad radical, heredado del criminal atávico de Lombroso. Cu-
riosamente, en la ciudad y sus leyendas urbanas, aquel ser abominable perfec-
ciona sus mañas y tiene intermediarios. El mal (grave y menos grave) adopta
el papel de la araña depredadora que teje su tela en múltiples formatos: en

38
El magnífico libro de Elliott Leyton (2003), Hunting Humans: The Rise of the Modern Mul-
tiple Murderer, que trata de abordar desde un enfoque antropológico el fenómeno de los «asesinos
en serie» o «asesinos múltiples», ofrece una descripción bastante cercana al imaginario que aquí
se ensaya.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 128

128 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

mujer señuelo, en falso desvalido, en sicario retrasado mental, en policía


corrupto, en abogado impostor, en contagios víricos dudosos, en sustancias
enajenantes, en adolescente inconsciente desbocado por las pasiones, en orga-
nizaciones criminales con sucursales en todo el mundo. Las víctimas (pobres
víctimas, cuánta lástima, las víctimas siempre son inocentes en este tipo de
justificaciones) lo son, con sorpresa para sí y sus relatores, por ser indefensas,
incautas, despistadas y temerarias. El escenario suele tener poca luz, muchas
madrugadas y rincones abisales. El escenario sustituto, más pulcro, está deco-
rado como despachos tapadera, hábitos indumentarios profesionales y voces
dulces al otro lado del teléfono. Sin embargo, no recoge esta pequeña licencia
metafórica (pues el imaginario disponible tampoco) a la delincuencia de cue-
llo blanco.
Sin duda, el miedo y el miedo al delito modifican tanto estilos de vida indi-
viduales (horarios, prácticas, equipos y medidas de seguridad pasiva) como
comunitarios (en las interrelaciones, en las manifestaciones de solidaridad, en
las percepciones del desconocido). Se tesita incluso que el miedo (al delito y la
inseguridad ciudadana) se ha instalado entre los nuevos valores de las socie-
dades postmaterialistas (Castel, 2004; Bauman, 2007; Huesca y Ortega, 2007).
Se piensa que las ideas de orden social o de determinados órdenes sociales no
se extienden homogéneamente por toda la sociedad. Es muy probable que la
memoria colectiva, los relatos acerca de la maldad y los estereotipos de la de-
lincuencia circunscritos a comunidades de sentido o esquematismos de inte-
lección zonales (locales, regionales, nacionales) también operen e influyan en
las percepciones de la inseguridad. En ese sentido, afirmar, remedando a Tols-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

toi (en Ana Karenina), que «todas las seguridades se parecen pero todas las in-
seguridades lo son a su manera» puede ser un modo de cerrar dignamente esta
pequeña defensa de los imaginarios sociales para tratar de comprender contex-
tualmente, desde un paradigma constructivista cultural, el temor al delito en
nuestras sociedades. La pertinencia de una pequeña aproximación etnográ-
fica parece más que justificada.

Estado de la cuestión y metodología

La preocupación de los catalanes por la inseguridad ciudadana (que compite


en importancia con la inmigración y la economía) es ascendente a partir del
mes de marzo de 2006, con dos picos significativos en junio de ese mismo año
y marzo de 2007 en los Boletines de Opinión Pública (BOP) 39. Por esas fechas
(sobre todo en verano y a final de año), las noticias sobre robos con violencia
en domicilios (principales y secundarios) eran diarias y apabullantes. Coinci-

39
BOP: Boletín de Opinión Pública, del CEO (Centro de Estudios de Opinión) del Departa-
mento de Economía y Empresa de la Generalitat de Catalunya.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 129

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 129

den, además, aquellos picos de frecuencias (del 20 por ciento de los encuesta-
dos) con el ascenso de la inmigración al primer peldaño del ranking de preo-
cupaciones ciudadanas. Las víctimas de los asaltos (unos silenciosos y otros
violentos) manifestaban en los medios el enorme temor en que les había su-
mido la experiencia. La policía autonómica filtró que los asaltadores eran ban-
das organizadas (albano-kosovares) procedentes de países del este de Europa.
A los autores de robos silenciosos (nocturnos, mientras los residentes dor-
mían) se les identificó como grupos mixtos de extranjeros y ciudadanos nacio-
nales. Las comarcas con más casos registrados de este tipo de delito fueron las
de la demarcación provincial de Tarragona y el Área Metropolitana de Barce-
lona 40. Este tipo de «victimación real» coincide durante ese período con los
aumentos de las percepciones de inseguridad recogidas en los BOP y la amplia
cobertura mediática de los sucesos. Parece que se siguen los postulados de
que «más que a los aumentos generales de las tasas de criminalidad, la pobla-
ción suele ser más sensible a sus incrementos súbitos, así como a ciertos he-
chos particularmente visibles y dramáticos» (Rico y Salas, 1988: 19).
En este trabajo se desea constatar la sensibilidad de la población catalana
a la exposición en los medios de sucesos delictivos graves (por ejemplo, robo
en domicilio con nocturnidad y violencia). Farrall, Gray y Jackson (2007) es-
tablecen la distinción entre miedo al delito en tanto que ansiedad y miedo al
delito reflejado como preocupación. El primero es puntual, mientras que el
segundo es más sostenido en el tiempo. Se desea averiguar si la percepción de
inseguridad y el temor al delito son más altos en unas regiones que en otras, y
si ese miedo es persistente y palpable de manera constante o si solo se pro-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

duce de manera puntual, cuando hay sucesos delictivos concretos y cercanos,


y después se difumina. Para ello es necesario ver cómo se construye el miedo
a ser víctima de delito en cada una de las áreas de análisis y cómo influyen las
características de ruralidad y de urbanidad. Para ello hay que investigar si exis-
ten imaginarios locales o regionales de miedos que filtren y modifiquen las
percepciones y las preocupaciones de las personas sobre la criminalidad, con-
virtiéndolas en más o menos constantes y duraderas a lo largo del tiempo.
La estrategia de abordaje de la investigación consistió en combinar una me-
todología comparativa y longitudinal 41. Se realizó observación y observación
participante en tres áreas del territorio catalán durante breves estancias tem-
porales, a lo largo de un par de años. La observación participante se estructuró
mediante un cuestionario encubierto que facilitaba la posterior comparación
de los datos que se obtenían de los informantes. Las áreas geográficas elegidas
para «etnografiar» eran tres: Barcelona Ciudad (BC), Tierras del Ebro (TE) y
Comarcas Centrales (CC). La selección de personas y lugares que conformaron

40
En el Informe 2009 sobre la seguridad en Cataluña del Departament d’Interior de la Genera-
litat de Catalunya. Datos desagregados solo por demarcaciones provinciales, no por comarcas.
41
Jordi Caïs afirma que «todos los métodos de análisis son en el fondo comparativos […]
puesto que toda investigación social empírica implica algún tipo de comparación» (1997: 11).

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 130

130 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

una muestra adecuada a los objetivos de investigación obedeció a las varia-


bles sociodemográficas relevantes destacables por las principales investigacio-
nes sobre la inseguridad subjetiva. La elección de personas y lugares se basó
en la facilitación de los mismos por parte de conocidos residentes en las zonas
escogidas. Las precauciones acerca de la connivencia de clase social entre per-
sonas facilitadoras, lugares y personas con las que dialogar podían jugar una
mala pasada, por lo que se agudizaron los controles hasta alcanzar un grado
de sesgo que se creyó aceptable. El trabajo de campo fue muy conciso, desa-
rrollado mediante pequeñas estancias cortas pero repetidas durante dos años.
Sumadas, cubren dos meses, repletos de muchas miradas y algunos silencios.

Etnografiando el miedo al delito en Cataluña

Robert Castel argumenta que «los sentimientos de inseguridad y miedo al de-


lito son indisociables de los sentimientos de inseguridad a secas. El sentimiento
de miedo no es una simple representación de un riesgo experimentado o cau-
sado solo por alguna experiencia previa de victimización (aunque contribuye,
por descontado, según el tipo de victimización), sino que se considera que el
miedo al delito es excesivo en relación al riesgo existente de sufrirlo» (Castel,
2004: 37). En este sentido, se constata a pie de calle que las percepciones de in-
seguridad respecto a los grupos de edad son bastante fidedignas. El temor al
delito aumenta con la edad. No se trata sólo de sensación de mayor vulnerabi-
lidad, sino que las ilusiones de control sobre la vida cotidiana (en un entorno
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

residencial y social) se acentúan 42. «Cuando eres joven todo te da igual, pero
con los años todo cambia… eres menos chulo, y lo que deseas es vivir tranquilo
y que te dejen en paz. Pero entonces ves todas las cosas que pasan y querrías irte
a vivir a un bosque… porque allí sabes que no vendrá un desgraciado a moles-
tarte, ni necesitas aguantar a nadie, ni tienes vecinos molestos» 43. En las perso-
nas mayores (más de sesenta y cinco años) esa necesidad de «orden social acos-
tumbrado» es todavía más imperiosa. Las conductas que no se rigen por las
normas en que se socializaron les provocan malestar e inquietud. Estados emo-
cionales que inciden sobre la percepción de los fenómenos sociales de su en-
torno con más intensidad (intensidad mayor en las zonas rurales). El siguiente

42
Para la psicología social, las ilusiones de control se refieren a las razones y creencias de
cada persona acerca de manejar, y creer que maneja, las riendas de la vida cotidiana a su antojo.
Farrall, Gray y Jackson (2007) lo aplican a la percepción de la inseguridad diciendo que hay acti-
tudes en las que la «extensión de las pretensiones de control sobre su entorno físico y social» va
más allá de las evaluaciones del riesgo.
43
CC5. Un hombre adulto, con formación elemental e ingresos bajos, que vive en un barrio
mal considerado en una localidad de Comarcas Centrales. El barrio está muy descuidado, desor-
denado, sucio. Hay mucho ruido, y a niveles muy altos (pitidos, acelerones, radios, teles, perso-
nas llamándose a distancia). En los dos años en que se relizaron las visitas periódicas apenas se
vieron signos de mejora.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 131

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 131

testimonio ejemplifica la desconfianza generacional hacia los hábitos y suce-


sos provocados por generaciones jóvenes: «Los jóvenes de ahora están locos.
Conducen como locos, y las chicas son muy imprudentes, y luego pasa lo que
pasa y ves las noticias y piensas que no me extraña… Ya no se respeta a los ma-
yores. El mundo ha cambiado mucho. Unos que decían que iban drogados ma-
taron a un matrimonio, pero los cogen y en dos días están en la calle» 44. Las
creencias y las opiniones acerca de la existencia de un marco legal de impuni-
dad y las deficiencias operativas de las instituciones encargadas de combatir
el delito (sistema penal y policía) también son más frecuentes en esos tramos
de edad y entre personas con menos nivel formativo (Torres, 2003). Los jóve-
nes, a pesar de constituir el grupo de riesgo más elevado para sufrir una victi-
mación, manifiestan menor conciencia de peligro y, en consonancia, perciben
menos el temor al delito (Thomé y Torrente, 2003).
Las percepciones del miedo al delito según el género son problemáticas. Ser
mujer es una variable que interfiere mucho en la percepción de la inseguridad
al leer todos los delitos en clave de «peligro físico». En consecuencia, las mu-
jeres perciben más la inseguridad ciudadana. Pero para la victimología crítica
esa lectura es simplemente ahondar en la vulnerabilidad de las mujeres como
construcción social (Warr, 1987). La victimación real (estadística) de hombres
y mujeres en Catalunya es similar, aunque si se valoran las condiciones socia-
les (culturales, económicas, laborales) está claro que las mujeres están más des-
protegidas (Torrente, 2005). Ese estado de desigualdad en las condiciones so-
ciales, respecto a la incidencia en las percepciones de la inseguridad, se refleja
en el contenido de las entrevistas, mediatizado por el especial impacto de los
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

casos de violencia machista en las mujeres. «Las mujeres tenemos que andar
con mucho ojo. Tenemos que competir con los hombres para ser iguales. Pero
cuando lees en el periódico que un cabrón ha matado a su mujer se me pone la
piel de gallina. No hay derecho. Y tú piensas, pero por qué no lo dejó antes… aun-
que claro, cada persona es un mundo. Y esto siempre ha pasado, lo que ocurre es
que ahora damos importancia a esos sucesos» 45. Para esta persona, la justicia co-
rrige en parte las desigualdades de las mujeres respecto a los hombres. Y «lee»
los acontecimientos resituándose constantemente respecto a los cambios socia-
les y legislativos más recientes. Al hilo, afirma TE1: «No tengo miedo… las mu-
jeres no tenemos más miedo que los hombres, todo lo contrario, vosotros sois los
cagados, (se refiere al valor para afrontar cosas, llevar la iniciativa o cargar con
las consecuencias) tienes que andar con cuidado y ya está. Sí es cierto que de pe-
queña tus padres te aleccionan, pero creo que igual que a mi hermano. Bueno, mi

44
TE3. Una mujer mayor, pensionista, residente en un núcleo residencial mediano en la co-
marca de Tierras del Ebro. Cuenta con estudios básicos. Vive en una casita. Conoce a todo el
mundo. Y pasea mucho.
45
BC4. Una mujer adulta, con estudios profesionales, que cuenta con ingresos medios y re-
side en el Eixample Esquerra de Barcelona. El Eixample Esquerra es un barrio bien considerado,
heterogéneo, de clase media, con mucho comercio y muy bien comunicado.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 132

132 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

madre insiste en que no sea una loca y que no me deje engatusar (sexualmente,
sobreentiende)» 46. El componente sexual está presente en las percepciones de
mayor vulnerabilidad socializada (dándoles la razón a los críticos) por cuanto
opera la imagen del hombre sexualmente depredador. Aunque esa creencia en
la vulnerabilidad asumida es atenuada por las mujeres más jóvenes, y más las
que poseen formación o iniciativa empresarial. Y, cómo no, también le supone
(a la entrevistada y a las personas con mayores niveles de formación, según los
modelos estadísticos) un estilo de vida y actividades rutinarias que la alejan de
las zonas de mayor concentración de riesgos.
El lugar de residencia es relevante para explicar el miedo al delito, princi-
palmente en entornos urbanos. La literatura al respecto es copiosa (Hale,
1996). Las ideas de desorden, cohesión social y eficacia colectiva articulan
estas explicaciones. La buena o mala salud de las relaciones sociales en el en-
torno, ligadas a las percepciones de símbolos y del estado de conservación del
ambiente, influyen en la percepción de inseguridad. Las referencias al dete-
rioro de las relaciones sociales están presentes en las charlas con todos los tes-
timonios. «La gente es muy guarra, no hay educación. A mí me da mucho co-
raje… Los chavales de las motos mean en cualquier lado y es un asco… luego van
los críos a jugar y qué, restregaos ahí… Hay que estar siempre encima de la gente
y limpiando y poniendo decente todo o esto es la jungla… cada uno va a lo suyo,
nadie piensa en los otros» 47. Los actos incívicos y la percepción de abandono y
dejadez son signos de declive del lugar de residencia que, además, como refleja
perfectamente el entrevistado, se asocian a desconfianza y falta de solidari-
dad. Este entrevistado admitió que se sentía más inseguro ahora que antes,
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

porque el barrio ya no le transmitía la misma confianza. Si la zona donde vives


te transmite intranquilidad, la preocupación por el ambiente es mayor y esa in-
quietud eleva los temores ante la posibilidad de un suceso victimante. Sin em-
bargo, la tesis de Smith (1986) respecto a la tolerancia mayor en algunos
barrios a determinados actos delictivos, al interpretarse como conductas adap-
tativas antes las situaciones de privación social que padecen sus habitantes,
también es constatable. «¿Qué quieres que haga la gente? Cada uno hace lo que
puede. Hay que sobrevivir como sea… y los que hablan de mal ambiente son los
que no viven aquí» 48. El joven también señala que el desconocimiento influye
mucho en la percepción.

46
TE1. Mujer adulta, de ingresos medios y que reside en una localidad de TE bien conside-
rada. Reconoce que existió en su familia una socialización por sexos respecto a la exposición a ries-
gos, pero que ello no le comporta que perciba o se sienta más insegura ante un peligro victimante
que los hombres.
47
BC3. Un hombre mayor, que reside en Nou Barris, con estudios básicos e ingresos bajos, de
pensionista. Las actuaciones municipales en el ámbito urbanístico han sido muy relevantes en
estos barrios.
48
TE2. Un hombre joven, con ingresos bajos y estudios medios, que vive en un barrio mal
considerado de la principal localidad urbana de TE. Los barrios mal considerados de la localidad
son el casco viejo y algún arrabal.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 133

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 133

La cuestión que abría el «coloquio» con los informantes debía reflejar la vi-
sión del mundo, de la zona y del lugar de residencia a la luz de los cambios so-
ciales a gran escala. En general afloraron temas relacionados con la globaliza-
ción, aunque en menor grado en los entrevistados del área TE 49. La conciencia
de vivir en un mundo interconectado es patente. «La globalización nos afecta
a todos queramos o no, y de poco nos sirven las fronteras. Aquí, en Cataluña vi-
víamos bastante bien, pero esta situación se irá deteriorando, es más inestable. Ya
veremos qué pasa» 50. Admite que esa percepción sale a relucir en sus conversa-
ciones diarias. El grado de satisfacción de residir en la zona es «palpable» y
fue manifestado en mayor grado por los informantes de Comarcas Centrales y
Tierras del Ebro (por ese orden). La concurrencia entre el orgullo o satisfacción
de residir en esa zona y los niveles de confianza sobre esa comunidad está pre-
sente en la gran mayoría de los informantes. Algunos manifiestan incluso ide-
alizaciones que se les transfieren o son indisociables de su identidad. Las trans-
formaciones que sufre la zona las viven, en consecuencia, casi como ofensas a
su persona y a su forma de vida. Siguiendo los postulados de Smith (1986), se
debe concluir que en los entornos rurales las percepciones sobre la cohesión de
la comunidad y la creencia acerca de la eficacia colectiva son barómetros de la
buena salud de la comunidad, por lo que cualquier malestar que ataña a esos
aspectos influirá en las percepciones de cualquier hecho no previsto en el tran-
quilo discurrir de la vida en esos ambientes.
Las personas del área de Barcelona Ciudad, a la vez que reflejan menos
«arraigo» o cierto grado de provisionalidad residencial, también manifiestan
que las dinámicas sociales que comporta la multiculturalidad significan un es-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

fuerzo añadido a las dificultades diarias. «Por un lado tienes que hay menos so-
lidaridad entre la gente… a eso le juntas que cada vez hay culturas diferentes vi-
viendo en el mismo espacio y cierto, la gente se cansan unos de otros. Fulanito
no soporta las barbacoas y mengano no quiere música... Hay gente que se siente
avasallada y el que puede se va» 51. Los procesos de invasión por sucesión de que
hablan los urbanistas (siguiendo la estela de la Escuela de Chicago) son una di-
ficultad añadida para los ciudadanos que no pueden cambiar de entorno resi-
dencial. Las percepciones de desorden o de cambios sociales, en los que juega
un papel importante la identidad (Sacco, 1993) y ante los cuales solo pueden
optar por huir o resignarse, elevan la sensación de inseguridad de las personas
en entornos urbanos.

49
El «efecto crisis económica» en las apreciaciones de los entrevistados es bastante impor-
tante. En lo posible, se intentó eludir o reconducir derivas de opinión por ese camino. Aunque se
refleja poco en esta exposición del análisis, la cuestión es un permanente ruido de fondo.
50
CC4. A pesar de reconocer un cierto nivel de bienestar, esta mujer joven, empresaria, con-
templa un clima de incertidumbre social en su entorno. Vive en un pequeño núcleo residencial pró-
ximo a la capital de su comarca.
51
BC2. Un señor mayor de Poble Sec, viejo sindicalista, con ciertas dotes para el análisis so-
cial. El Poble Sec es un barrio recolonizado por personas provenientes de Centroamérica.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 134

134 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

En entornos rurales (Tierras del Ebro) y semirrurales (Comarcas Centra-


les) se pone mayor énfasis en los sucesos graves (y próximos, acaecidos a fa-
miliares o vecinos de la zona), a la vez que se manifiestan creencias o percep-
ciones de mayor vulnerabilidad (relacionadas con la dispersión urbana y la
lejanía de las comisarías de policía). También es cierto que las experiencias
de victimación suelen ser de casos más graves, por lo que nuestra tesis acerca
de la influencia de los imaginarios locales parece tomar cuerpo. «No quieres
preocuparte pero te preocupas. Aquí casi nos conocemos todos y si a alguien le
ocurre algo enseguida te enteras, todos hablan de ello, es normal. Lo que sale de
la tranquilidad asusta, y dura un tiempo» 52. Como señalaban Miethe y Lee
(1984), si la victimación es contra la propiedad, grave o hay proximidad a las
víctimas, las percepciones del miedo al delito se incrementan. Al menos pun-
tualmente. Añadimos a esas tesis que en los entornos residenciales rurales la
comunicación interpersonal es más frecuente y (en consonancia con los resul-
tados del análisis cuantitativo) las relaciones sociales de vecindario van acom-
pañadas de relaciones de parentesco. Por lo que la incidencia de un acto de-
lictivo tiene una repercusión mayor que en entornos de relaciones sociales más
atomizadas o individuales.
Es razonable y justo admitir que Farrall, Gray y Jackson (2007) proceden
con mucha perspicacia al dividir las percepciones del miedo al delito en dos ca-
tegorías: la ansiedad y la preocupación. Entendiendo la ansiedad como puntual
y el sentimiento de preocupación como más sostenido a lo largo del tiempo. El
sentimiento de preocupación sostenida de los informantes de Comarcas Cen-
trales se manifiesta bastante más bajo que el de los de Tierras del Ebro, donde
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

recuerdan con mayor énfasis los acontecimientos delictivos del período en el


que se centra este trabajo (años 2006 y 2007). A las variables de Miethe y Lee
(1984) para explicar la percepción de inseguridad (cercanía, propiedad), más
la condición de ruralidad, se añade la «percepción de los otros». En Tierras del
Ebro expresan su malestar o incertidumbre ante la presencia de inmigrantes en
sus zonas. Admiten que los necesitan para trabajar en el campo, pero les inco-
moda que sean «tan diferentes». Se prefiere no entrar en la presencia velada de
cuestiones de carácter racista en el contenido de las conversaciones y aprecia-
ciones, pero es inevitable mencionar esos lamparones. Los informantes de Co-
marcas Centrales también expusieron opiniones parecidas, pero la percepción
acerca de que el control social sobre la presencia de «los otros» estaba funcio-
nando (es decir, los «tenemos a raya», «se adaptan a nuestro modo de ser, a
nuestra cultura») parecía atenuar esas influencias en las percepciones de la in-
seguridad y en la buena marcha de las relaciones sociales de la zona. La liga-
zón entre esas afirmaciones y las experiencias y memoria de victimación en la

52
CC2. Un hombre mayor, pequeño comerciante, que trabaja en un núcleo urbano de tamaño
mediano del Prepirineo, pero reside en una urbanización próxima. Enfatiza mucho el distinguir
entre su lugar de trabajo y donde tiene su casa.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 135

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 135

zona era directa en «los corrillos» y en el testimonio de un señor de TE.


«Cuando pasó aquello de los ladrones de casas, si la gente de por aquí, decían que
eran ellos, que algo tienen que hacer cuando si no trabajan» 53. Las tesis que apun-
tan hacia los factores de heterogeneidad étnica y racial como elementos que
contribuyen al sentimiento de malestar e inquietud por parte de los residentes
hegemónicos son bastante pertinentes en este caso (Sacco, 1993). Los vocablos
«esos», «ellos» y «los otros» reflejan esa profunda desconfianza hacia las per-
sonas inmigrantes. La asociación entre experiencias de victimación indirectas
(a conocidos o en la zona de residencia) y malestar social o ambiente enrare-
cido alrededor de la cuestión de la inmigración, sin duda, afecta y eleva los ni-
veles de preocupación por la inseguridad. Y esta puede ser una de las claves
para explicar aquellas diferencias apreciadas entre el área de Comarcas Centra-
les y Tierras del Ebro en lo que atañe a las percepciones que nos ocupan.
Los mensajes y noticias que más impacto tienen sobre la percepción del
miedo al delito de las personas entrevistadas (en conjunto) son los casos más
graves o cercanos. Hay que volver a darles la razón a Miethe y Lee (1984). Si
el delito contuvo procedimientos violentos, o incluso ensañamiento, más fuerte
es ese impacto y más motivos de preocupación o temor suscita. Las personas
de Barcelona Ciudad reconocen (más o menos) que se fijan poco en las noti-
cias de sucesos. Aunque las personas mayores algo más que el resto. A los in-
formantes en el área de Comarcas Centrales les afectan más los mensajes y he-
chos acaecidos en sus inmediaciones, pero también siguen con interés lo
sucedido en todo el territorio catalán (recordemos el catalanismo sociológico).
En cuanto a la fuente de información, admiten que la comunicación interper-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

sonal es relevante, pero más si está corroborada por los medios de comunica-
ción. A los residentes en Tierras del Ebro les preocupan principalmente las no-
ticias relacionadas con su zona. La cercanía, seguida de la gravedad del delito,
son los factores que más exponen al hablar del tema. Según las aportaciones
de Villarreal y Silva (2006), un elevado nivel de cohesión social facilita una rá-
pida circulación de los mensajes negativos que afectan a la comunidad. Los ca-
nales informales (la intercomunicación personal) son el mejor vehículo para
que se genere un clima de percepción y actitud local. En Tierras del Ebro los
sucesos locales y comarcales andan de boca en boca. Un señor socarrón afirma:
«Aquí te enteras de todo, aunque no quieras, no se necesitan periódicos, escu-
chas, preguntas y te enteras de todo. En los pueblos es así. Se dijeron muchas
cosas de los robos en las casas y en campo. Y se sigue diciendo…» 54. Las relacio-
nes de parentesco, a las que se les suman la vecindad y el control informal tam-

53
TE5. Un señor de Tierras del Ebro que reside en una pequeña localidad, bien considerada.
Manifiesta que no han sucedido apenas cambios entre los distintos períodos en los que nos encon-
tramos.
54
TE4. Un señor mayor, y que se considera a sí mismo muy mayor. Que reside en una locali-
dad de TE de mediano tamaño. Tiene una cierta «aura» de reconocimiento en el pueblo por parte
de sus vecinos (a juzgar por cómo lo trataban en los paseos que nos dábamos).

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 136

136 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

bién sobre opiniones y pareceres, impulsan un complejo andamiaje de percep-


ciones colectivas que se interpretan en claves de sentido muy local. Esa estruc-
tura de sentido subyacente entronca con los imaginarios locales del crimen y
la delincuencia.
La «memoria colectiva» de las personas del área de Barcelona Ciudad es
la más débil en cuanto a recordar hechos delictivos. El ritmo y frecuencia de
sucesos en Barcelona Ciudad son más altos que en las otras zonas, por lo que
tampoco queda una gran impronta de casos rememorables. Los estilos de vida
contribuyen a esa desmemoria. Ello no significa que no recuerden ninguno,
sino que los recordados lo son porque los medios de comunicación alargaron
y exprimieron cuanto pudieron esos sucesos. La informante del Eixample nos
ofrece una buena síntesis de esa impronta deleble: «Recuerdo el caso de la
Anna Permanyer…y el de la señora que quemaron en un cajero…» 55. El imagi-
nario social moderno del delito y el crimen en entornos urbanos no es ni muy
extenso ni apenas apreciable en las lógicas de sentido que influyen en la per-
cepción del delito. En nuestros entrevistados, y en el escaso imaginario ur-
bano del delito, el apelativo «inconcebible» y la clase social de la persona vic-
timada parecen ser los únicos reductos de demarcación que inducen a
interpretar como más o menos relevantes y graves los sucesos. Los crímenes
y delitos en la ciudad se filtran y mediatizan por la prensa y la televisión. Para
comprender los niveles de percepción de la inseguridad ciudadana en zonas
urbanas lo mejor es relacionar esos niveles y la presencia de determinados
sucesos en los medios. Y también realizar estudios de carácter ecológico en
determinadas zonas más aquejadas de incivismo y desorden. En este sentido,
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

todos los entrevistados del área se refirieron a un par de áreas estigmatizadas


de la ciudad: el Raval y la Mina. Algunos hace años que no pisan el Raval y
otros no saben ni dónde se encuentra la Mina; sin embargo, se refieren a esos
barrios como peligrosos. «Los otros», en las ciudades, se zonifican. Así, cuanto
ocurra en esos lugares es interpretado con la categoría de «lo acostumbrado».
Evitar esas zonas, más de noche, es la regla de oro para no exponerse al riesgo.
Se puede concluir, por tanto, que el imaginario urbano del delito opera (bá-
sicamente) y refiere al riesgo de incursión en zonas históricamente estigma-
tizadas.
Las personas de Comarcas Centrales (que son comarcas semirrurales) re-
cuerdan episodios relacionados con el crimen y la delincuencia muy centrados
en su zona de residencia. El área de Comarcas Centrales es relativamente ex-
tensa, y aunque las comarcas que la componen comparten características so-
ciales y económicas similares, no ocurre lo mismo con los hechos delictivos re-
cordados. Para ser más precisos, en el estudio de la memoria colectiva de sus
residentes es necesario acotar las distintas zonas rebajando el perímetro a nú-
cleos urbanos de cierta importancia y sus áreas de influencia. Todos los entre-

55
BC4. Señora del Eixample barcelonés.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 137

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 137

vistados recuerdan algún caso por las inmediaciones de su zona de residencia.


Los casos suelen ser cruentos. Algunos datan de mucho tiempo atrás y otros
son un poco más recientes. Es significativo que las experiencias de victima-
ción conocidas se refieran a personas jóvenes, el grupo de mayor riesgo esta-
dístico. Así que si algo se puede colegir respecto a los imaginarios del delito de
los entrevistados del área Comarcas Centrales es que son muy locales (si los hu-
biere y tuvieran peso) y que no parece que ejerzan gran influencia en las per-
cepciones de inseguridad de los entrevistados del área.
Los testimonios y «climas de opinión» de Tierras del Ebro son más concre-
tos y responden, en cierta medida, a lo que se caracterizó como imaginario
premoderno del delito. Los casos que recuerdan son parecidos a los manifes-
tados por los informantes de Comarcas Centrales, pero con más connotacio-
nes. Una mujer adulta afirma: «Todos recuerdan cosas malas. En cada pueblo
hay cosas. Tenemos historias para dar y vender» 56. En los entornos rurales, los
sucesos son un gran acontecimiento que se registra con más fuerza en la me-
moria de sus habitantes. Admite la entrevistada que en la zona hay una «me-
moria colectiva de lo malo» y atribuye, sin demasiada precisión, que eso lo
provocaron «unos de fuera». Un hombre mayor extiende esa «cultura local del
crimen» hacia el pasado que deja impronta en el territorio. La tolerancia al
delito de la zona, según expone el entrevistado, tiene unos límites que, una vez
traspasados, convierten a los hechos en inadmisibles y detestables. Cuando se
traspasa la barrera, el imaginario del crimen de la zona desata los miedos y
cualquier suceso será visto como amenazante para la comunidad. Los temas
y los relatos son mucho más homogéneos que en el área de Comarcas Centra-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

les. Casi todos los informantes comparten evocaciones de sucesos muy pare-
cidos o coincidentes. Deducir de ello (y todo lo argumentado) que existe y
opera un imaginario del delito de la zona sobre las percepciones de inseguri-
dad de sus habitantes es bastante plausible. En Tierras del Ebro, los estados
emocionales y actitudes comunitarios facilitados por los imaginarios sociales
del crimen y el delito tienen «duración» o «persistencia» temporal larga. Se
puede precisar que los «microimaginarios» también cuentan (los que intervie-
nen solo en un pequeño ámbito local). Como también cuenta la edad para tener
memoria de sucesos. Así, a mayor edad, el imaginario social del delito influye
más en la interpretación de los hechos y en las percepciones de inseguridad
(descontando los efectos directos de la vulnerabilidad percibida o añadiéndose
a esta). La «otredad» es un elemento indispensable de los imaginarios, y la es-
tigmatización de determinadas zonas también.

56
TE1. Y acto seguido enumera algunos casos sonados de la zona y menudencias de cada
casa-persona-familia del pueblo, sin apenas distinguir entre esos tres conceptos. Se reconoce a sí
misma «bien informada» de los asuntos del pueblo, para «no parecer idiota cuando hablas».

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 138

138 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

Conclusiones

Las percepciones de inseguridad ciudadana obedecen a una gran variedad de


parámetros que interaccionan entre sí: factores individuales, colectivos, obje-
tivos, subjetivos, psicológicos, sociales, culturales, vivenciales. El sentimiento
de inseguridad representa un proceso de lectura del mundo que nos rodea. El
análisis cultural —con esbozo de imaginarios— del sentimiento y las percep-
ciones de inseguridad y temor al delito propuesto en este trabajo mediante
técnicas de observación, observación participante y entrevistas informales
(camufladas) en tres áreas delimitadas permite concluir que las representa-
ciones sociales y el imaginario del crimen y el delito de cada zona influyen
—aunque relativamente— en las percepciones de temor que sus habitantes
manifiestan. Aunque el miedo al delito como preocupación persistente a lo
largo del tiempo es más presente en las áreas rurales que en las urbanas. Fa-
rrall, Gray y Jackson (2007) aciertan al establecer la distinción entre miedo al
delito en tanto que ansiedad (entendida como puntual en el tiempo) y miedo
al delito como preocupación (persistente a lo largo del tiempo). La observación
y la observación participante así nos lo han hecho ver. Tras las experiencias de
ansiedad, cuando las medidas de protección se han tomado, el nivel de percep-
ción del riesgo o la percepción de vulnerabilidad descienden, pero el senti-
miento de preocupación permanece tras incorporarse a las dinámicas cotidia-
nas esa nueva práctica.
Los resultados obtenidos mediante el análisis de datos facilitados por la es-
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

trategia metodológica seguida permiten validar (aunque parcialmente) la idea


de que las percepciones de temor al delito y a la inseguridad son diferentes en
las áreas urbanas y en las áreas rurales. En estas últimas, las experiencias de
victimación indirecta, unidas a la creencia de una situación de vulnerabilidad
mayor, influyen más en los sentimientos de temor al crimen. Una ideología
conservadora y actitudes sociales más cerradas provocan que en la figura de
la inmigración recaigan las sospechas de los acontecimientos negativos. En
las áreas rurales la frecuencia de sucesos es mucho menor que en las áreas ur-
banas, pero las referencias interpretativas son más estables. En las zonas ur-
banas las representaciones sociales del delito afectan sobre todo a los barrios
estigmatizados. En las zonas rurales, las personas adultas y mayores son
mucho más influenciables en su percepción por mensajes de desorden que se
refieran al delito y la criminalidad que en las áreas urbanas. Los jóvenes no es
que no evalúen el riesgo de ser victimizados, sencillamente tienen conductas
más proclives a correr riesgos. Va con la edad. Las representaciones sociales
del delito les afectan poco en sus percepciones.
Las percepciones sobre la inseguridad ciudadana y el miedo al delito se
construyen. Esta frase, que podrían firmar sin ningún problema Berger y Luck-
mann (1997), recibe unas cuantas correcciones durante el análisis de los datos
cualitativos expuestos. Es honesto afirmar que Miethe y Lee (1984) aciertan al

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 139

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 139

argumentar que si la victimación es contra la propiedad las percepciones del


miedo al delito son más significativas, como también lo son cuando el hecho
es grave y hay proximidad a la víctima. Aunque, a su vez, las tesis de Sacco
(1993) contribuyen reforzando las hipótesis de los imaginarios lanzadas en
este trabajo, por cuanto la heterogeneidad étnica y racial genera malestar en
los residentes más antiguos del lugar. Las percepciones son especialmente tras-
tornadas en entornos rurales cuando los hechos o su narración afectan a la ca-
tegoría social de «los otros». La pérdida de cohesión social crea miedo, descon-
fianza, de todos contra todos, mientras que excesos de cohesión social crean
miedos respecto a los otros. El equilibrio justo es otra historia.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
07-Cap. 5.qxp 12/9/14 10:20 Página 140

Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
08-Bibliografía.qxp 12/9/14 10:35 Página 141

Bibliografía

Adam, Barbara (1990). Time and Social Theory. Cambridge: Polity Press.
— (2004): Time. Cambridge: Polity Press.
Alabart, Anna; Aragay, Josep M. y Sabaté, Juli (1992). «La seguridad ciudadana y las en-
cuestas de victimización de Barcelona». Política y Sociedad, 10: 57-66.
Appadurai, Arjun (2001). «Deep Democracy: Urban Governmentality and the Horizon
of Politics». Environment & Urbanization, 13 (2): 23-44.
Atkinson, Robert (1998). «The Life Story Interview». Qualitative Research Methods Se-
ries, 44. California: Sage.
Bauman, Zygmunt (2007). Miedo líquido. Barcelona: Paidós.
Beck, Ulrich (1997 [1986]). La sociedad del riesgo. Barcelona: Paidós.
Becker, Howard S. y Geer, Blanche (1957). «Participant Observation and Interviewing:
A Comparison». Human Organization,16 (3): 28-32.
Berger, Peter L. y Luckmann, Thomas (1997). La construcción social de la realidad. Bue-
nos Aires: Amorrortu.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Bergson, Henri (1970). Œuvres: Essai sur les données immédiates de la conscience. Paris:
Presses Universitaires de France.
Bertaux, Daniel (1981). «From the life-history Approach to the Transformation of So-
ciological Practice». En: Bertaux, Daniel (ed.). Biography and Society: The Life His-
tory Approach in the Social Sciences. California: Sage.
— y Bertaux-Wiame, Isabel (1997). «Heritage and its Lineage: A Case History of Trans-
mission and Social Mobility over Five Generations». En: Bertaux, Daniel y Thom-
son, Paul (eds.). Pathways to Social Class: A Qualitative Approach to Social Mobility.
Oxford: Oxford University Press.
— y Thomson, Paul (eds.) (1993). Between Generations: Family Models, Myths and Me-
mories. Oxford: Oxford University Press.
— y — (eds.) (1997). Pathways to Social Class: A Qualitative Approach to Social Mobi-
lity. Oxford: Oxford University Press.
Britzman, Deborah P. (2000). «The Question of Belief: Writing Poststructural Ethno-
graphy». En: St. Pierre, Elisabet y Pillow, Wanda (eds.). Working the Ruins: Feminist
Poststructural Theory and Methods in Education. New York: Routledge.
Brullet, Cristina y Torrabadella, Laura (2004). «La infancia en las dinámicas de trans-
formación familiar». En: Gómez-Granell, Carme (ed.). Infancia y familias: realida-
des y tendencias. Barcelona: Ariel.
Bruner, Jerome S. (2009). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Antonio Machado.
Caïs, Jordi (1997). Metodología del análisis comparativo. Madrid: Centro de Investiga-
ciones Sociológicas, Cuadernos Metodológicos (21).

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
08-Bibliografía.qxp 12/9/14 10:35 Página 142

142 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

Caïs, Jordi (2012). «Família, treball remunerat i dinàmiques de relació intergeneracio-


nal: Temps i activitats compartides». En: Gómez-Granell, Carmen y Marí-Klose, Pau
(eds.). Família i relacions intergeneracionals: Un espai d’oportunitats per a l’educació
dels fills i filles. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
— y Folguera, Laia (2011). «The Changing Nature of the Generational Contract
in Spain as an Indicator of the Decline of the Mediterranean Welfare Model». En:
18th International Conference of Europeanists. Barcelona, junio.
— y — (2013): «Redefining the Dynamics of Intergenerational Family Solidarity in
Spain». European Societies, 15 (4): 557-576.
Callejo Gallego, Javier (1994). Los usos televisivos desde la perspectiva cualitativa. UNED
[Tesis doctoral].
— (1995). La audiencia activa. El consumo televisivo: discursos y estrategias. Madrid:
Centro de Investigaciones Sociológicas, Monografías (144).
— (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barce-
lona: Ariel.
Castel, Robert (2004). La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires: Ma-
nantial.
Centro de Investigaciones Sociológicas (2004). Barómetro de noviembre. Estudio
n.º 2581. Madrid: CIS.
Clarke, John et al. (2006 [1976]). «Subcultures, Cultures and Class». En: Hall, Stuart y
Jefferson, Tony (eds.). Resistance Through Rituals: Youth Sucultures in Post-War Bri-
tain. New York: Rouledge.
Coffey, Amanda (1999). The Ethnographic Self: Fieldwork and the Representation of Iden-
tity. London: Sage.
Connell, Raewyn (1995). Masculinities. Cambridge: Polity Press.
Corden, Anne y Millar, Jane (2007a). «Qualitative Longitudinal Research for Social
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Policy - Introduction to Themed Section». Social Policy and Society, 6 (4): 529-
532.
— y — (2007b). «Time and Change: A Review of the Qualitative Longitudinal Research
Literature for Social Policy». Social Policy and Society, 6 (4): 583-592.
Crivello, Gina et al. (2013). Young Lives Longitudinal Qualitative Research: A Guide for
Researchers. Oxford: Young Lives Project.
Davies, Lloyd (2008). Informal Learning: a New Model for Making sense of Experience.
Hampshire, England: Grower House.
Denzin, Norman K. (1970). The Research Act: a Theoretical Introduction to Sociological
Methods. Chicago: Aldine.
Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya (2009). Informe sobre la seguri-
dad en Cataluña. Barcelona: Generalitat de Catalunya (en línea). http://www20.
gencat.cat/docs/interior/Home/El Departament/Publicacions/Seguretat/Estudis i
enquestes/Informes de seguretat/Docs/ISC 2009 - Castellano.pdf
Diputació de Barcelona (2009 —mayo—). Butlletí Oficial de la Província de Barcelona
(BOP) (en línea). https://bop.diba.cat/.
Donati, Pier Paolo (1999). «Familias y generaciones». Desacatos: Revista de Antropolo-
gía Social, 2: 21-43.
Durand, Gilbert (2004). Las estructuras antropológicas del imaginario: introducción a la
arquetipología general. México: Fondo de Cultura Económica.
Durkheim, Émile (1915). The Elementary Forms of the Religious Life. New York: The
Free press.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
08-Bibliografía.qxp 12/9/14 10:35 Página 143

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 143

Eisenstadt, Shmuel N. (1956). From Generation to Generation?: Age Groups and Social
Structure? New Jersey: Transaction Publishers.
Elias, Norbert (1992). «Time: an Essay». En: Elias, Norbert; Mennell, Stephen y Gouds-
blom, Johan (eds.). On Civilization, Power, and Knowledge: Selected Writings.
Chicago: University of Chicago Press.
Elliott, Janet; Thomson, Rachel y Holland, Janet (2008). «Longitudinal and Panel Stu-
dies». En: Bickman, Leonard; Brannen, Julia y Alasuutari, Pertti (eds.). Handbook
of Social Research Methods. London: Sage.
Farrall, Stephen (2006). «What is Qualitative Longitudinal Research?». Papers in Social
Research Methods. Qualitative Series. London: London School of Economics and
Political science Methodology Institute.
—, Gray, Emily y Jackson, Jonathan (2007): «Theorising the Fear of Crime: The cultu-
ral and Social Significance of Insecurity about Crime». Experience & Expression in
the Fear of Crime. Working Paper n.º 5.
Fine, Michelle y Weis, Lois (1998). The Unknown City: Lives of Poor and Working Class
Young Adults. Massachusetts: Beacon Press.
Flaqué, Lluís; Almeda, Elisabet y Navarro-Varas, Lara (2006). Monoparentalitat i infàn-
cia. Barcelona: Fundació La Caixa.
Folguera, Laia (2013). El varón maltratado: Representaciones sociales de la masculinidad
dañada. Universidad de Barcelona [Tesis doctoral].
Formoso, Climent (2009). Percepciones del miedo al delito en Cataluña. Una aproxima-
ción cultural. Universidad de Barcelona [Tesina de Máster].
Friese, Susanne (2012). Qualitative Data Analysis with ATLAS.ti. London: Sage.
Frisina, Annalisa (2006). «Back-talk Focus Groups as a Follow-Up Tool in Qualitative
Migration Research: The Missing Link?». Forum Qualitative Social Research, 7 (3):
1-6.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Galtung, Johan (1996). Teoría y métodos de la investigación social. Buenos Aires:


Eudeba.
García Jorba, Joan Manel (2000). Diarios de campo. Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas, Cuadernos Metodológicos (31).
Generalitat de Catalunya, Departament d’Interior (2006-2007). Encuesta de Seguridad
Pública de Catalunya (en línea). http://www.gencat.cat/.
Generalitat de Catalunya, Departament d’Economía i Empresa. Butlletí d’Opinió Pú-
blica. Centre d’Estudis d’Opinió (en línea). http://www.ceo.gencat.cat/.
Genette, Gérard (1972). Figures III. Paris: Seuil.
Giesen, Bernhard (2004). «Noncontemporaneity, Asynchronicity and Divided Memo-
ries». Time & Society, 13: 27-40.
Gilmore, David D. (1990). Manhood in the Making: Cultural Concepts of Masculinity.
London: Yale University Press.
González, Luz (2001). La experiencia del tiempo humano. De Bergson a Polo. Pamplona:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra.
Gouldner, Alavin W. (1960). «The Norm of Reciprocity». American Sociological Review,
25: 161-178.
Guasch, Óscar (1997). Observación participante. Madrid: Centro de Investigaciones So-
ciológicas, Cuadernos Metodológicos (20).
— (2012). Vidas de hombres(s). Barcelona: Edicions Bellaterra.
Gutiérrez Brito, Jesús (2008). Dinámica del grupo de discusión. Madrid: Centro de In-
vestigaciones Sociológicas, Cuadernos Metodológicos (41).

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
08-Bibliografía.qxp 12/9/14 10:35 Página 144

144 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

Gutman, Matthew C. (1997). «Trafficking Men: The Anthropology of Masculinity». An-


nual Review of Anthropology, 26: 385-409.
Hagestad, Gunhild O. (1985). «Continuity and Connectedness». En: Bengtson, Vern L.
y Robertson, Joan F. (eds.). Grandparenthood. Thousand Oaks: Sage.
Hale, Chris (1996). «Fear of Crime: A Review of the Literature». International Review
of Victimology, 4 (2): 79-150.
Henderson, Sheila et al. (2012). «Storying Qualitative Longitudinal Research: Sequence,
Voice and Motif». Qualitative Research, 12 (1): 16-34.
Holland, Janet; Thomson, Rachel y Henderson, Sheila (2006). Qualitative Longitudinal
Research: A Discussion Paper. Working Paper 21. London: Families and Social Ca-
pital ESRC Research Group.
Huber, George P. y Ven, Andrew H. van de (eds.) (1995). Longitudinal Field Research
Methods: Studying Processes of Organizational Change. London: Sage.
Huesca, Ana María y Ortega, Elena (2007). La percepción de inseguridad en Madrid. Ma-
drid: Universidad Pontificia de Comillas.
Husserl, Edmund (1991 [1930]). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología
trascendental. Barcelona: Crítica.
Ibáñez García, Tomás (2002). Municiones para disidentes: Realidad - Verdad - Política.
Barcelona: Gedisa.
Iglesias de Ussel, Julio et al. (2009). Matrimonios y parejas jóvenes. España 2009. Madrid:
Fundación SM.
IMSERSO (2004). Encuesta sobre condiciones de vida de los mayores en residencias (en
línea). http://envejecimiento.csic.es/estadisticas/encuestas/index.html.
— (2005). Cuidados a las personas mayores en los hogares españoles. El entorno fami-
liar. Madrid: Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

INE (2008). Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia:


EDAD. Madrid: INE.
— (2012). Encuesta de población activa (EPA). Tasas de actividad, paro y empleo, por
sexo y distintos grupos de edad (en línea). http://www.ine.es/inebaseDYN/epa30308/
epa_inicio.htm.
International Labour Office (2012). Global Employment Trends For Youth 2012. Genève:
ILO.
Jansen, Nerina (1975). Generation Theory. Johannesburg: McGraw-Hill.
Jodelet, Denise (1984). «The Representations of the Body and its Transformations». En:
Farr, Robert y Moscovici, Serge (eds.). Social Representations. Cambridge: Cam-
bridge University Press.
Jones, Gill (1991). «The Cohort in Time and Space: Conceptual Issues and Practical
Considerations». Bulletin de Méthologie Sociologique, 30: 44-54.
Kappler, Karolin Eva (2009). Living with Paradoxes: Victims of Sexual Violence in
Germany and the Conduct of Everyday Life. Universidad de Barcelona [Tesis doc-
toral].
Kemper, Robert van y Peterson Royce, Anya (2002). Chronicling Cultures: Long-Term
Field Research in Anthropology. Walnut Creek, CA: AltaMira Press.
Kertzer, David I. (1989). «Generation as a Sociological Problem». Anual Review of So-
ciology, 9: 125-149.
Kimmel, Michael; Hearn, Jeff y Connell, Robert W. (eds.) (2004). Handbook of Studies
on Men and Masculinities. London: Sage.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
08-Bibliografía.qxp 12/9/14 10:35 Página 145

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 145

Knijn, Trudie (2004). «Family Solidarity and Social Solidarity: Substitutes or Comple-
ments?». En: Knijn, Trudie y Komter, Aafke (eds.). Solidarity between the sexes and
the generations. Cheltenham/Northampton: Edward Elgar.
Kohli, Martin (1996). «The Problem of Generations: Family, Economy, Politics». Colle-
gium Budapest, Public Lecture Series, 14. Budapest: Collegium Budapest.
Koro-Ljinberg, Mirka y Bussing, Regina (2013). «Methodological Modifications in a
Longitudinal Qualitative Research Design». Field Methods, 25: 423-440.
Krueger, Richard A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación
aplicada. Madrid: Pirámide.
Lambert, Thomas A. (1972). «Generations and Change: Toward a Theory of Genera-
tions as a Force in Historical Process». Youth and Society, 4: 21-45.
Lee, Murray (2007). Inventing Fear of Crime: Criminology and The Politics of Anxiety.
Cullompton, Devon: Willan Publishing.
Leonard, Diana (1980). Sex and Generation: A Study of Courtship and Weddings. London:
Travistock Publications.
Leyton, Elliott (2003): Hunting Humans: The Rise of the Modern Multiple Murderer. New
York: Carroll & Graf.
MacDonald, Robert et al. (2005). «Growing up in Poor Neighbourhoods: The Signifi-
cance of Class and Place in the Extended Transitions of “Socially Excluded” Young
Adults’». Sociology, 39 (5): 873-891.
Mannheim, Karl (1993 [1928]). «El problema de las generaciones». Revista Española de
Investigaciones Sociológicas, 62: 193-242.
Marí-Klose, Pau y Marí-Klose, Marga (2006). Edad del cambio: jóvenes en los circuitos
de la solidaridad intergeneracional. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Marías, Julián (1949). El método histórico de las generaciones. Madrid: Revista de Oc-
cidente.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

— (1989). Generaciones y constelaciones. Madrid: Alianza.


Marshall, Victor et al. (1987). «Older Parents’ Expectations for Filial Support». Social
Justice Research, 1: 405-424.
McLeod, Julie (2003). «Why we Interview Now-reflexivity and Perspective in a Longi-
tudinal Study». International Journal of Social Research Methodology, 6 (3): 201-211.
— y Thomson, Rachel (2009). Researching Social Change: Qualitative Approaches. Lon-
don: Sage.
— y Yates, Lyn (2006). Making Modern Lives: Subjectivity, Schooling, And Social Change.
Albany: State University of New York Press.
Meil, Gerardo (2006). Padres e hijos en la España actual. Barcelona: Fundació La Caixa.
Merton, Robert K. (1938). Social Structure and Anomie. New York: Irvington.
Miethe, Terance y Lee, Gary R. (1984). «Fear of Crime Among Older People. A Reassess-
ment of the Predictive Power of Crime Related Factors». The Sociological Quarterly,
25: 397-415.
Miguel, Jesús M. de (1996). Autobiografías. Madrid: Centro de Investigaciones Socioló-
gicas, Cuadernos Metodológicos (17).
—, Castilla, Emilio J. y Caïs, Jordi (1994). La sociedad transversal. Barcelona: Fundación
La Caixa.
Mills, Charles W. (1959). The Sociological Imagination. New York: Oxford University
Press.
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2005). El Libro Blanco de la Dependencia. Ma-
drid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
08-Bibliografía.qxp 12/9/14 10:35 Página 146

146 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

Molloy, Donna; Woodfield, Kandy y Bacon, Jo (2002). Longitudinal Qualitative Re-


search Approaches in Evaluation Studies. Research Working Paper (7). London: De-
partment for Work and Pensions.
Moscovici, Serge (1984). «The Phenomenon of Social Representations». En: Farr,
Robert y Moscovici, Serge (eds.). Social Representations. Cambridge: University
Press.
Muñoz Justicia, Juan (2005). Análisis cualitativo textual con Atlas.ti 5. Barcelona: Edi-
ciones Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en http://www.fcp.uncu.edu.
ar/upload/Atlas5_manual.pdf
Neale, Bren y Flowerdew, Jennifer (2003). «Time, Texture and Childhood: The Contours
of Longitudinal Qualitative Research». International Journal of Social Research Me-
thodology, 6 (3): 189-199.
Ortega y Gasset, José (1923). El tema de nuestro tiempo. Madrid: Revista de Occidente.
Pérez Díaz, Julio (2003). La madurez de las masas. Madrid: Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales.
Pilcher, Jane (1994). «Mannheim’s Sociology of Generations: An Undervaluated Le-
gacy». The British Journal of Sociology, 45: 481-496.
Pintos, Juan Luis (1995). «Orden social e imaginarios sociales». Papers, 45: 101-127.
Pujadas Muñoz, Juan José (1992). El método biográfico: el uso de historias de vida en in-
vestigación social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, Cuadernos Me-
todológicos (5).
Rainwater, Lee; Rein, Martin y Schwartz, Joseph (1986). Income Packaging in the Wel-
fare State: A Comparative Study of Family Income. Oxford: Oxford University Press.
Ricœur, Paul (1990). Soi-même comme un autre. Paris: Seuil.
Rico, José María y Salas, Luis (1988). Inseguridad ciudadana y policía. Madrid: Tecnos.
Riessman, Catherine Kohler (1993). Narrative Analysis. London: Sage.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Rodríguez, Gabriel (2010). «Generación perdida». Técnica Industrial, 289: 79.


Ruspini, Elisabetta (1999). «Longitudinal Research and the Analysis of Social Change».
Quality and Quantity, 33: 219-227.
Sacco, Vincent (1993). «Social Support and the Fear of Crime». Canadian Journal of
Criminology, 35 (2): 187-196.
Sáez, Fernando y Viñuales, Olga (2007). Armarios de cuero. Barcelona: Edicions Bella-
terra.
Saldaña, Johnny (2003). Longitudinal Qualitative Research: Analyzing Change Through
Time. Walnut Creek, CA: AltaMira Press.
Sánchez de la Yncera, Ignacio (1993). «La sociología ante el problema generacional:
Anotaciones al trabajo de Karl Mannheim». Revista Española de Investigaciones So-
ciológicas, 62: 147-192.
Sarasa, Sebastià y Billingsley, Sunnee (2008). «Personal and Household Care Giving
from Adult Children to Parents and Social Stratification». En: Saraceno, Chiara
(ed.). Families, Aging and Social Policy. Northampton: Edward & Elgar.
Sennett, Richard (1998). La corrosión del carácter: Las consecuencias personales del tra-
bajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.
Shuman, Howard y Scott, Jaqueline (1989). «Generations and Collective Memories».
American Sociological Review, 54: 359-381.
Smith, Douglas A. (1986). «The Neighborhood Context of Police Behavior». En: Reiss,
Albert J. y Tonry, Michael (eds.). Communities and Crime. Chicago: University of
Chicago Press.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
08-Bibliografía.qxp 12/9/14 10:35 Página 147

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LONGITUDINAL 147

Soto Navarro, Susana (2005). «La delincuencia en la agenda mediática». Revista Espa-
ñola de Investigaciones Sociológicas, 112: 75-130.
Spradley, James P. (1980). Participant Observation. New York: Holt, Rinehart and
Winston.
Stanley, Liz (1992). The Auto/Biographical I: The Theory and Practice of Feminist Auto/
Biography. Manchester: Manchester University Press.
Sztompka, Piotr (1993). The Sociology of Social Change. Massachusetts: Blackwell.
— (2000). «Cultural Trauma: The Other Face of Social Change». European Journal of
Social Theory, 3 (4): 449-466.
Taylor, Steven John y Bogdan, Robert (1987). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación: la búsqueda de significados. Barcelona: Paidós.
Thomé, Henrique I. y Torrente, Diego (2003). Cultura de la seguridad ciudadana en
España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, Opiniones y Actitu-
des (44).
Thomson, Rachel (2007). «The Qualitative Longitudinal Case History: Practical, Me-
thodological and Ethical Reflections». Social Policy and Society, 6 (4): 571-582.
—, Henderson, Sheila y Holland, Janet (2002). «Imagining Adulthood: Resources, plans
and contradictions». Gender and Education, 14 (4): 337-350.
— y Holland, Janet (2003). «Hindsight, Foresight and Insight: The Challenges of Lon-
gitudinal Qualitative Research». International Journal of Social Research Methodo-
logy, 6 (3): 233-244.
—, Pumridge, Libby y Holland, Janet (2003). «Longitudinal Qualitative Research: A de-
veloping methodology». International Journal of Social Research Methodology, 6 (3):
185-187.
— et al. (2004). «Inventing adulthoods: A biographical approach to understanding
youth citizenship». The Sociologiacal Review, 52 (2): 218-239.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

— et al. (2010). «Family Fortunes: An Intergenerational Perspective on Recession».


Twenty-First Century Society, 5 (2): 149-157.
Tobío, Constanza et al. (2010). El cuidado de las personas: Un reto para el siglo XXI. Bar-
celona: Fundació La Caixa.
Torrente, Diego (2005). «Vendiendo seguridad: Servicios, conflictos y estrategias
de la seguridad privada en España». Sistema: Revista de Ciencias Sociales, 192:
77-103.
Torres, Francisco (2003). «La percepción de la inseguridad en España». Revista Arbil,
62: 60-74.
Vallance, Roger J. (2005). «Working with Longitudinal Qualitative Data: Using NVivo
as an Analytic Tool». En: 6th International Strategies in Qualitative Research Confe-
rence. Durham.
Valles, Miguel S. (2009). Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodo-
lógica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
— (2011). «Archival and biographical Research Sensitivity: A European Perspective
from Spain». Forum Qualitative Research, 12 (3).
— y Baer, Alejandro (2005). «Investigación social cualitativa en España: presente, pa-
sado y futuro. Un retrato». Forum Qualitative Research, 6 (3).
Villarreal, Andrés y Silva, Braulio (2006). «Social Cohesion, Criminal Victimization and
Perceived Risk of Crime in Brazilian Neighborhoods». Social Forces, 84 (3): 1725-
1753.
Viñuales, Olga (2011). Y no fueron marujas. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
08-Bibliografía.qxp 12/9/14 10:35 Página 148

148 CUADERNOS METODOLÓGICOS 52

Walker, Allan (1996). «Intergenerational Relations and the Provision of Welfare». En:
Walker, Allan (ed.). The New Generational Contract: Intergenerational relations, old
age and welfare. London: Routledge.
Walker, Robert y Leisering, Lutz (1998). «New Tools: Towards a Dynamic Science of
Modern Society». En: Walker, Robert y Leisering, Lutz (eds.). The dynamics of mo-
dern society: Poverty, policy and welfare. Bristol: The Policy Press.
Warr, Mark (1987). «Fear of Victimization and Sensitivity to Risk». Journal of Quanti-
tative Criminology, 3 (1): 29-46.
Wengraf, Tom (2001). Qualitative Research Interviewing. London: Sage.
Wuthnow, Robert (1976). «Recent Patterns of Secularization: A Problem of Genera-
tions?». American Sociological Review, 41: 850-867.
Yates, Lyn (2003). «Interpretive Claims and Methodological Warrant in Small-number
Qualitative, Longitudinal Research». International Journal of Social Research Me-
thodology, 6 (3): 223-232.
Zárraga, José Luis de (2009). «Por qué, qué y para qué investigamos: la trastienda de
la investigación social». Política y Sociedad, 46 (3): 37-56.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
09-NUMS. PUBLICADOS 2 p.qxp 12/9/14 10:38 Página 149

Cuadernos Metodológicos ha sido galardonada con


el Premio a la Mejor Colección en los XIII Premios
Nacionales de Edición Universitaria otorgados
por la UNE.

Números publicados
51. Indicadores de partidos y sistemas de partidos
Leticia M. Ruiz Rodríguez y Patricia Otero Felipe
50. Representación espacial y mapas
Rodrigo Rodrigues-Silveira
49. Introducción al análisis multinivel
Héctor Cebolla Boado
48. El paquete estadístico R
Jesús Bouso Freijo
47. Análisis de contenido de textos políticos.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Un enfoque cuantitativo
Sonia Alonso, Andrea Volkens y Braulio Gómez
46. Análisis de datos incompletos en ciencias sociales
Gonzalo Rivero Rodríguez
45. Análisis de datos son Stata
Fabrizio Bernardi, Modesto Escobar Mercado
y Enrique Fernández Macías
44. La investigación sobre el uso del tiempo
M.ª Ángeles Durán y Jesús Rogero
43. Análisis sociológico del sistema de discursos
Fernando Conde Gutiérrez del Álamo
42. Encuesta deliberativa
María Cuesta, Joan Font, Ernesto Ganuza, Braulio Gómez
y Sara Pasadas
41. Dinámica del grupo de discusión
Jesús Gutiérrez Brito

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
09-NUMS. PUBLICADOS 2 p.qxp 12/9/14 10:38 Página 150

40. Evolución de la Teoría Fundamentada como técnica


de análisis cualitativo
Jaime Andréu Abela, Antonio García-Nieto
y Ana M.ª Pérez Corbacho
39. El análisis de segmentación: técnicas y aplicaciones
de los árboles de clasificación
Modesto Escobar Mercado
38. Análisis de la Historia de Acontecimientos
Fabrizio Bernardi
37. Teoría Fundamentada Grounded Theory: El desarrollo
de teoría desde la generalización conceptual
Virginia Carrero Planes, Rosa M.ª Soriano Miras
y Antonio Trinidad Requena
36. Manual de trabajo de campo en la encuesta
Vidal Díaz de Rada
35. La encuesta: una perspectiva general metodológica
Francisco Alvira Martín
34. Teoría de juegos
Ignacio Sánchez-Cuenca
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

33. Introducción a las matemáticas para las ciencias


sociales
Francisca Blanco Moreno
32. Entrevistas cualitativas
Miguel S. Valles
31. Diarios de campo
Juan M. García Jorba
30. Estudio de casos
Xavier Coller
29. Elección racional
Pau Marí-Klose
28. Metodología de la Ciencia Política
Eva Anduiza Perea, Ismael Crespo y Mónica Méndez
27. Análisis de datos electorales
Pablo Oñate y Francisco A. Ocaña

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
09-NUMS. PUBLICADOS 2 p.qxp 12/9/14 10:38 Página 151

Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
09-NUMS. PUBLICADOS 2 p.qxp 12/9/14 10:38 Página 152

Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.
Copyright © 2014. CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas. All rights reserved.

Caïs, Jordi, and Laia Folguera. Investigación cualitativa longitudinal, CIS - Centro de Investigaciones Sociológicas, 2014. ProQuest Ebook
Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/redcsic-ebooks/detail.action?docID=3226066.
Created from redcsic-ebooks on 2018-10-16 07:37:52.

Potrebbero piacerti anche