Sei sulla pagina 1di 4

Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y

Perú
Alcances del TLC

El acuerdo comercial con la Unión Europea define reglas de juego claras y predecibles
en materia del comercio de bienes, servicios y respecto a los flujos de inversión. Lo que
permitirá un mayor crecimiento económico y la generación de empleos estables y bien
remunerados mediante el aprovechamiento de un mercado de los más grandes y dinámicos
del mundo, en el cual, nuestros competidores tienen o tendrán próximamente acceso
preferencial.

Porque escoger el TLC con la UE para exportar mi producto

El aceite de palma se ha venido usando como ingrediente para la industria agroalimentaria,


la industria química, cosmética, alimentación animal, pero su mayor potencial se encuentra
en el sector de los combustibles ya que se está utilizando este producto para la fabricación
de un tipo de combustible ecológico denominado BIODISEL, lo que deja ver la gran
oportunidad que tiene este producto en este mercado y las posibilidades que tiene el sector
productor de aceite de palma de nuestro país.

Consumo del producto

Para el año 2017 las exportaciones de Colombia a la Unión Europea de aceite de palma
han crecido 378% en los últimos cinco años, con ventas por 292 millones de euros al cierre
de este año.

Que se logró con este acuerdo en pro de la exportación de aceite de palma

 Los productos colombianos del sector aceite de palma pagaban aranceles base
entre 0% y 12,8%. A partir de la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial, la
totalidad de los productos del sector ingresarán libres de arancel.

 Con el Acuerdo se consiguió libre acceso para el aceite crudo y para el refinado.

 En el sector de oleaginosas se pactó una regla de origen en la que se otorgará


preferencia arancelaria a aquellos aceites vegetales, animales y mezclas refinadas
a partir de aceites en bruto originarios, como era el interés de Colombia, Sin
pagos de derechos de aduana.
Características de exportación de aceite de palma a la Unión Europea

Debilidades Fortalezas

 Dificultad por los 21 idiomas del mercado  La UE, potencial consumidor de este tipo de
de la UE, El bilingüismo en Colombia es aceite ya que ha tenido una tendencia en el
un tema de atraso en comparación con aumento de consumo y de las importaciones.
Europa.

 naciones con distintos niveles de desarrollo  industria palmera colombiana, amplia capacidad
económico de refinación del aceite, es uno de los más puros
para uso industrial y producción biodiesel
 dentro de algunas industrias nacionales,
una competencia muy complicada de
sostener  Colombia cuarto país potencia en producción de
aceite de palma, gracias a su variedad de clima.
 aumento de inestabilidad económica
interna, mercados locales se vuelven
dependientes de importaciones

Oportunidades Riesgos

 aumentar la competitividad y expandir el  Cuando los aranceles caen, el precio del aceite
mercado de los productos derivados de la de palma también. Y al haber otros sustitutos,
palma como aceite de girasol o de soya, el aceite de
palma no se exporta.
 Ayuda a aumentar la ventaja competitiva de
aceite de palma a nivel internacional.
 El cultivo de palma debe contribuir a la
 Acceder a un amplio mercado, la UE consta reducción de emisiones de CO2 para poder ser
de 27 estados miembros, 450 millones de exportado a Europa. De no cumplir, se
consumidores y aporta 21% al PBI mundial. restringe comercio con Unión Europea.

 Beneficia exportaciones de pequeñas


empresas de aceite, por el establecimiento de
contactos en países con oportunidades de
mercado y comercio.
BIBLIOGRAFÍA

Fedepalma. (2000). Visión y Estrategias de la Palmicultura Colombiana: 2000-2020.


Bogotá: Fedepalma.

Ospina, M. L, y Ochoa, O. (1998). La palma africana en Colombia: Apuntes y


memorias Vol.1. Bogotá D.C.: Fedepalma.

Seeboldt, S., y Salinas, Y. (2010). Responsabilidad y sostenibilidad de la industria de


la palma: ¿Son factibles los Principios y Criterios de la RSPO en Colombia?
Colombia: Indepaz. Disponible en:
http://www.indepaz.org.co/blogs/palma/wpcontent/uploads/2012/11/revista_Aceite-de
Palma.pdf

Capítulos de libros

Betancur, P., et al. (2009). Capítulo 3: La geografía económica y social de la palma


de aceite en Colombia. En P. A. Betancur, et al., La Palma Africana: Mitos y
Realidades del Conflicto (págs. 31-64). Bogotá D.C.: Fundación Seguridad y
Democracia.

Conto, M. (2008). Capítulo 3: Surgimiento de los Fondos de Fomento frente a la


Investigación y el desarrollo tecnológico. En M. Conto Posada,
Financiamiento de los agricultores al desarrollo tecnológico. Naturaleza
jurídica e impacto en el sector palmero (págs. 130-175). Bogotá D.C.:
Editorial Universidad del Rosario.

Franco, P. N. (2010). Capítulo 9: Sostenibilidad y Competitividad de la


Agroindustria de la Palma de Aceite. En P. N. Franco Bautista, Contexto y
sostenibilidad de la agroindustria de la palma de aceite (pág. 78-80). Bogotá:
Fedepalma, Uniminuto y otros.

Potrebbero piacerti anche