Sei sulla pagina 1di 77

República Bolivariana de Venezuela

Universidad del Zulia


Facultad de Medicina
División de estudios para graduados
Postgrado de Obstetricia y Ginecología
Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza”

FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN LAS GESTANTES


ADOLESCENTES.

Proyecto de investigación presentado ante la División de Estudios para Graduados de


la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para optar al Título de Especialista en
Obstetricia y Ginecología

Autor:
MC. Anthony López Basalo

Tutor:
Dr. Noren Villalobos
Profesor titular de LUZ

Tutor Metodológico:
Dr. Edicson Delgado
Especialista en Metodología
Maracaibo, Agosto 2014

FACTORES PSICOSOCIALES QUE INFLUYEN EN LAS GESTANTES


ADOLESCENTES.
INDICE DE CONTENIDO

pp.
FRONTISPICIO 02
RESUMEN 09
ABSTRACT 10

CAPITULO I. EL PROBLEMA 11

1.1 Planteamiento del problema 12


1.1.1 Formulación del problema 14
1.2 Objetivos de la investigación 14
1.2.1 Objetivo general 14
1.2.2 Objetivos específicos 14
1.3 Delimitación 15
1.4 Justificación 15
1.5 factibilidad y vialidad de la investigación 16

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO 17

2.1 Antecedentes de la Investigación 18


2.2 Bases teóricas 21
2.3 Definición de términos básicos 22
2.4 Marco teórico operacional 33
2.4.1 Sistema de Variables 33
2.4.2 Operacionalización de la variable 33

CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO 34

3.1 Tipo de investigación 35


3.2 Diseño de investigación 35
3.3 Población y muestra del estudio. 35
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 35
3.4.1 Validez y confiabilidad de los instrumentos 35
3.5 Procedimiento de la investigación 35
3.6 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 36

CAPITULO IV. MARCO ADMINISTRATIVO 37

4.1 Recursos humanos 38 4.2 Recursos institucional 38


4.3 Recursos materiales y económico 38 4.4 Costo de la investigación 39
4.1 Cronograma de actividades 39
INDICE DE REFERENCIAS 40
5.1 Referencias bibliográficas citadas 40
5.2 Referencias bibliográficas consultadas 41

ANEXOS 42 López Basalo Anthony. “FACTORES PSICOSOCIALES QUE


INFLUYEN EN LAS GESTANTES ADOLESCENTES”. Proyecto de investigación
presentado para optar al grado de especialista en Obstetricia y Ginecología. Universidad del
Zulia. Facultad de Medicina. División de Estudios para graduados. Maracaibo, Venezuela,
2012. Tutor académico: Cepeda de Villalobos Maritza. Tutor metodológico: Delgado
Edicson. 47 pp.

RESUMEN

El embarazo en la adolescencia se considera un problema de salud pública, que afecta la salud


integral tanto de los padres adolescentes, como la de sus hijos y familiares. El comportamiento
sexual humano es variable y depende de las normas culturales y sociales que influyen
directamente desde el punto de vista psico–social en el aumento de embarazos en adolescentes.
El presente estudio tiene como finalidad determinar los factores psicosociales que influyen en
las gestantes adolescentes. Se realizara un estudio descriptivo, de corte transversal, con un
diseño no experimental, de campo tipo estudios de casos. Se realizaran cuestionarios con
preguntas abiertas y cerradas, de forma personal a las adolescentes embarazadas. La población
estará conformada por las gestantes adolescentes entre las edades de 10 a 19 años, que acudan
a la consulta prenatal en la Maternidad Armando Castillo Plaza de Maracaibo.

Palabras Claves: Prevalencia, adolescentes, embarazo, psicosocial, factores.


Anthony Lopez Basalo. "PSYCHOSOCIAL FACTORS AFFECTING THE PREGNANT
TEENS". Research project submitted for the degree of specialization in Obstetrics and
Gynecology. University of Zulia. Faculty of Medicine. Division of Graduate Studies.
Maracaibo, Venezuela, 2012. Academic Tutor: Maritza Cepeda de Villalobos. Methodological
Tutor: Edicson Delgado. 47 pp.

ABSTRACT

The teenage pregnancy is considered a public health problem, affecting both the overall health
of teen parents as their children and family. Human sexual behavior is variable and depends on
the cultural and social norms that influence directly from the standpoint of psycho-social in the
increase of teenage pregnancies. The present study aims to determine the psychosocial factors
that influence pregnant adolescents. They conduct a descriptive study of cross section, with a
non-experimental design, field type studies. Be conducted questionnaires with open and closed
questions, personally to pregnant adolescents. The population will consist of pregnant teens
between the ages of 10 to 19, attending the antenatal clinic at the Maternity Armando Castillo
Plaza de Maracaibo.

Keywords: Prevalence, adolescent, pregnancy, psychosocial, factors.


CAPITULO I

El PROBLEMA
14

PLANTEAMINENTO DEL PROBLEMA

El embarazo en adolescentes son hechos más frecuentes de lo que la sociedad quisiera aceptar;
son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la
de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí. Las cifras de embarazos en la adolescencia no
son exactas, ya que se establecen principalmente de los registros de hospitales y centros de
salud que excluyen a quienes no solicitan sus servicios; sin embargo se han realizado
aproximaciones.

Actualmente según la Fundación Escuela de Gerencia Social del Ministerio del Poder Popular
para la Planificación Familiar de Venezuela, 2009, establece que cada año ocurren 133 millones
de nacimientos en el mundo; de éstos, 14 millones corresponden a adolescentes. En América
Latina y El Caribe se registran anualmente alrededor de dos millones de partos en adolescentes,
lo que corresponde al 16% del total. Sin embargo, se estima que estas cifras no dan cuenta de
la real magnitud de la situación, por cuanto toman sólo al grupo de 15 y 19 años, dejando fuera
las menores de 15 años.1

El Centro Latinoamericano de Demografía (CELAM, 2009) estima que el porcentaje de


nacimientos de madres adolescentes es más bien cercano al 20%, mientras que otros
organismos, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Fondo de
Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), lo establecen entre el 15 y el 26
%. En Venezuela, el 21% de los nacimientos vivos registrados (NVR) ocurre en adolescentes
entre los 15 y 19 años.1

En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS, 2009) asume el
embarazo en adolescentes como el segundo gran problema de salud sexual y reproductiva a
nivel nacional, siendo el primero la alta cifra de mortalidad materna por causas prevenibles. Las
cifras disponibles para perfilar la situación de la maternidad temprana provienen de la Encuesta
Nacional de Población y Familia (ENPOFAM, 1998), demostrando que el 50% de las
adolescentes venezolanas se inicia sexualmente antes de los 19 años y el 10% antes de los 15
años. En zonas menos urbanizadas y rurales la edad disminuye, el 30% se inicia antes de los 15
años y el 70% antes de los 19 años, respectivamente.1
15

Las adolescentes no suelen usar métodos anticonceptivos en sus primeras relaciones sexuales.
A pesar de que 9 de cada 10 adolescentes conoce los métodos anticonceptivos, sólo 1 de cada
10 los usa y solamente cada 5 adolescentes conoce su período fértil, lo que torna en
“muy riesgoso” el tan usado método del coito interrumpido. Es difícil determinar con exactitud
las razones del embarazo de las adolescentes. Las causas son múltiples y se relacionan entre sí.
Una de las principales podría ser que la madre encabeza la mayoría de las familias de bajos
ingresos, asume el rol de administradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de
los alimentos, por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no tiene en
quien delegar esas responsabilidades.

Las consecuencias son múltiples: en primer lugar, los jóvenes carecen de modelos morales de
referencia para guiar sus conductas; muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente
a las jóvenes. Y si a esto añadimos que la adolescente encinta suele exhibir una especie de
competencia e identificación con la madre; por tanto, es frecuente que tenga su primer hijo
aproximadamente a la misma edad cuando lo hizo la madre.

Muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas oportunidades


para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la maternidad como una forma
de aumentar su propio valor y poseer algo. Se ha comprobado que conforme aumenta el nivel
económico son mayores las opciones. Las principales son el aborto, la adopción, tener soltera
al hijo o casarse.

La decisión que ella tome depende del apoyo de su pareja, su familia y la sociedad. En caso
de optar por tener al hijo, se presentan varias consecuencias, dependiendo de si la joven va a
ser madre soltera o va a casarse. Si la mujer se casa, en muchos casos la pareja adolescente no
puede establecer un hogar independiente por penurias económicas, y si la joven permanece
soltera, continúa el embarazo con grandes carencias y dificultades, el grado de esto depende de
si encuentra el apoyo de su familia, generalmente se vive un ambiente familiar y social de
rechazo por no estar casada, y se crea una mayor dependencia económica y afectiva, en donde
el apoyo familiar se condiciona a la aceptación de circunstancias que obstaculizan su desarrollo
personal e incrementan las razones por las que se embarazó, y con ello la posibilidad de
repetirlo.

Por todo lo anteriormente expresado y dada su importancia, se planteó la siguiente


interrogante ¿Cuáles son los factores psicosociales que influyeron en las gestantes adolescentes,
en la Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza” del Estado Zulia?
16

OBJETIVOS

General:

Describir los factores psicosociales que influyeron en las gestantes adolescentes en la


Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza”.

Específicos:

1. Identificar la prevalencia de gestantes adolescentes en la comunidad que acudió a la


Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza”.
2. Describir las características socio-demográficas de las adolescentes embarazadas.
3. Establecer las condiciones socio-económicas de las adolescentes embarazadas en el
periodo de estudio.
4. Analizar la situación familiar de las adolescentes que se embarazaron en el período
establecido.
17

DELIMITACIÓN

El presente estudio abarco desde el punto de vista teórico factores psicosociales que
influyeron en las gestantes adolescentes, en edades comprendidas entre 10 – 19 años según la
OMS, de la consulta prenatal de la Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza”. Agosto 2013 –
agosto 2014.

JUSTIFICACIÓN

El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública importante, debido


básicamente las condiciones socioculturales , las que han determinado un aumento considerable
en su prevalencia, aconteciendo con mayor frecuencia en sectores socioeconómicos más
disminuidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad.

El porqué de este trabajo especial de grado para el investigador, respondió a la necesidad de


describir aquellos factores psicosociales que influyeron en las gestantes adolescentes que
acudieron a la Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza”, por cuanto solo a partir del
conocimiento científico de la variable que influyó en las gestantes adolescentes, se pueden
establecer políticas dirigidas a disminuir dicha situación.

Para el centro de salud, escenario de esta investigación, los conocimientos que se


obtuvieron de la misma, pueden utilizarse para la conformación de una estructura de atención
destinada específicamente para las gestantes adolescentes embarazadas, que abarque no solo el
manejo clínico de su embarazo, sino que fomente la integración de la paciente con su familia y
entorno social, de manera que pueda enfrentar con éxito los cambios que se le avecinan con la
llegada de un nuevo integrante de la familia, y garantizarles su integración a la sociedad.

Por otra parte, el estudio de esta variable permitió profundizar en los conocimientos que
cada día surgen al respecto, al tiempo que puede servir de punto de partida para investigaciones
futuras relacionadas con el análisis de gestantes adolescentes, cuyos resultados beneficiarían a
las pacientes que acuden a esta institución.
Trasladado el ámbito del estudio, a nivel del sector público de salud, donde los recursos son
menores, teniendo las pacientes captadas en este sistema menos posibilidades económicas, el
tomar medidas preventivas de salud, promocionarlas y difundirlas dentro de este colectivo
representa un avance significativo para la sociedad venezolana.
18

Desde la perspectiva metodológica, la presente investigación tiene un valor significativo por


cuanto proveerá un instrumento de medición denominado “Cuestionario Factores
Psicosociales”, lo cual podrá ser utilizado por futuras investigadores, debido a la escasez de
investigaciones realizadas sobre el tema, en especial en la región zuliana.

FACTIBILIDAD

Se considera que la ejecución de este proyecto fue factible ya que contó con el apoyo del
postgrado de obstetricia y ginecología de LUZ, y demás equipo de salud de la Maternidad “Dr.
Armando Castillo Plaza", para proporcionar los datos y la información requerida.

VIABILIDAD

La presente investigación fue un proyecto viable, puesto que existieron los recursos
económicos y técnicos para sustentar dicho estudio, los cuales fueron cubiertos por el autor en
su totalidad.
19

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES.

Con respecto a los antecedentes de la presente investigación se revisaron los siguientes:

En el Municipio Acosta, estado Falcón, (Venezuela), Chirinos, J. y col. (2008), realizaron una
investigación acerca de factores de riesgo para embarazo precoz presentes en estudiantes de
una unidad educativa, arrojando que de 48 adolescentes no embarazadas: 39,53% presentaron
factores de riesgo biológicos, 62,5 % riesgo psicosocial y el 92,7 % riesgo sociocultural, entre
20

los factores psicosociales el más relevante fue la presencia de antecedentes familiares de


embarazo precoz, representado por el 62,5%, seguido de baja conductas psicológicas
inapropiadas 50%. Por su parte, dentro de los factores de riesgo socioculturales fue la poca
disponibilidad y acceso a los servicios de atención integral en salud reproductiva, el cual obtuvo
un 93,7%, seguido de un 87,5% que consumía bebidas alcohólicas y por último la presencia de
promiscuidad familiar en un 43,5%, concluyendo que la población estudiada tuvo un alto
porcentaje para el desarrollo de embarazo precoz. 2

El estudio realizado por Hernández, R. y col. (2007) en República Dominicana sobre la


Incidencia de Embarazo en Adolescentes en un Hospital Provincial 2005 - 2006, arrojó que de
1.520 usuarias embarazadas, 684 eran adolescentes (45%). El 64.5% estaban comprendidas
entre los 17-19 años; un 82.3 % vivían en unión libre; el 78.8 % tenían un nivel primario de
escolaridad; el 66.8 % procedían de la zona urbana; mientras que el 69.1 % vivían con su pareja;
un 64.8 % no utilizaron ningún tipo de planificación familiar; un 75.2 % tuvieron su primera
relación sexual entre los 14-16 años, un 75% no pertenecían a ninguna religión, un 87,5% se
encontraban en el estrato III y IV. Concluyendo que se puede destacar que la frecuencia de
embarazo en adolescentes es muy elevado en el Hospital Inmaculada Concepción de Cotuí,
provincia Sánchez- Ramírez (40 %), supera la de estudios anteriores como el de Moya-Matute
y colaboradores, qué reportó un 32.5 % y por el señalado por Tay y colaboradores, 12.9 %,
podríamos decir que esta diferencia se debe a que el presente estudio fue realizado en una
comunidad donde la población rural es mayor, donde el analfabetismo aumenta, en cambio,
ambos estudios fueron llevado a cabo en un barrio y un hospital de la zona urbana; Sin embargo,
es muy bajo al compararlo con el reportado por Martínez y colaboradores (60 %) y muy similar
al realizado en la Maternidad Nuestra Señora de la
Altagracia en 1999, el cual reportó que un (45 %) de las embarazadas eran adolescentes.
Autores Chinos y García-Sánchez señalan una frecuencia de nacimientos en adolescentes
comprendidas entre los 17-19años, este estudio corrobora dicha afirmación, pues ese mismo
grupo de edad fue el que con mayor frecuencia se encontró, aunque no deja de llamar la
atención el grupo comprendidos entre los 14-16años, en el cual un poco más de las tres cuarta
parte también se encontraba embarazada. En cuanto a la planificación familiar, estas pacientes
la mayoría no planificaron su embarazo y el método más empleado fue la píldora en un 27.8 %.
Asimismo cabe destacar un hecho importante y es que el 11 % de las gestantes adolescentes en
nuestro estudio tuvieron su primera relación sexual entre los 10-12 años. CELADE, en el 2000
señala que la edad promedio del inicio de las relaciones sexuales es a los 15 años. En relación
a la vía de parto, la más frecuente fue la vía vaginal, en todos los grupos poblacionales. Estudios
sobre el tema, coinciden en señalar que, en adolescentes, la incidencia de cesáreas es mayor a
21

los de grupos controles. En cambio, otros investigadores comunican incidencias de cesáreas en


adolescentes menor esa las de grupos controles y otros señalan que la vía de culminación del
parto en adolescentes no es muy diferente de la encontrada en la población general. Se considera
preocupante el hecho de que el 17.3 % de las gestantes adolescentes de este estudio fueran
protagonistas de su segundo embarazo, condición que evidencia aún más la gravedad actual del
embarazo precoz y el incremento de sus cifras, a pesar de los esfuerzos que destina el sector
salud y la voluntad política del gobierno, el cual concentra recursos en el desarrollo pleno de la
personalidad, la formación del grupo de adolescente.3

El estudio de Chávez, A. y col. (2007), en Méjico, sobre antecedentes psicosociales que


influyen en la ocurrencia del embarazo en las adolescentes, arrojo que de 61 adolescentes: 30
con historia de embarazo (grupo tipo) y 31 sin historia (grupo control), los siguientes resultados:
se encontró que el 50% de ambos grupos estudiados tenían entre 13 - 14 años cuando inicio la
menarquía y el 40% pertenecen a zona rural. Todas las del grupo control eran solteras, del grupo
tipo vivían en pareja. Se encontró que el 85% del grupo tipo dejó de estudiar durante la infancia
y solo el 39% del grupo control no lo hizo. El grupo tipo reportó haber tenido mayor maltrato,
actividades laborales y tristeza durante la infancia; menor escolaridad y peor relación con la
familia en comparación con el grupo control. Más del 90% (grupo tipo) manifestó que el primer
embarazo fue deseado y planeado por ellas y por sus parejas. Ambos grupos reportaron que
71,34% no tenían ninguna ocupación y no pertenecían a ninguna asociación en un 99%. Este
estudio concluyo que la situación del embarazo adolescente en la población estudiada tiene
determinantes que se vienen forjando desde la infancia de las adolescentes, en la cual la familia
tiene un papel fundamental para proteger, cuidar y formar a sus hijas bajo ciertas expectativas
parentales y situaciones que van dando forma a su manera de ser y de pensar. Pero la familia
no está sola, sino que se encuentra cubierta por un contexto histórico y sociocultural que está
íntimamente ligado a ella. Por lo tanto, el embarazo adolescente es un fenómeno que solicita la
mirada del sistema familiar, sociocultural, educativo, político y económico, para que en
conjunto se brinden más y mejores oportunidades de desarrollo, viables a la población
adolescente y a sus familias. Además, este estudio deja ver la responsabilidad de la pareja de la
adolescente embarazada y se puede observar y que estos participan no solamente en el acto
biológico, sino que son grandes partícipes en el deseo del embarazo y en las concepciones de
hombre – mujer y maternidad – paternidad, lo cual plantea la importancia de abordar la
situación haciendo referencia a la pareja adolescente, como estrategia de prevención más
efectiva. 4
22

En Barquisimeto, estado Lara (Venezuela), Rojas, A. (2006), en su estudio titulado: El


Embarazo Precoz y su Impacto en el Proyecto de Vida de las Adolescentes del Liceo
Bolivariano “Padre de las Casas”, cuyo propósito general fue indagar acerca del significado del
embarazo en la adolescencia en relación con su proyecto de vida, concluyo que el embarazo
deseado no transforma el proyecto de vida, que los valores y sentimientos inculcados en el seno
familiar tienen que ver con la actitud asumida por las adolescentes en la situación de embarazo.
5

En Cuba, García, Y. y col. (2004), estudiaron sobre Comportamiento de la Sexualidad


en un Grupo de Adolescentes del Área de Salud de Mulgoba, arrojó que de 102 adolescentes,
en su discusión concluyen que más de la mitad de los jóvenes tenían relaciones sexuales,
comenzando las mismas a edades muy tempranas, con marcada inestabilidad de las parejas; más
de la mitad de las jóvenes había tenido al menos un embarazo, interrumpido en la mayoría de
los casos; el condón fue el método anticonceptivo más utilizado por ambos sexos. La mayoría
tenía ciertos conocimientos sobre el SIDA, la gonorrea y la sífilis, no siendo así sobre el
concepto de sexualidad. La fuente de información sobre temas sexuales donde se nutren estos
jóvenes fue el grupo de amigos, seguido de los profesores y padres. Casi todos desearon conocer
sobre las ITS, los métodos anticonceptivos y la respuesta sexual humana. 6

Méndez, Y. y col. (2.004), realizaron un estudio en Pueblo Nuevo de Paraguaná, (Falcón,


Venezuela) acerca de factores de riesgo para embarazo precoz en estudiantes de bachillerato,
se determinó que de 72 adolescentes no embarazadas: 16.6% presentaron factores de riesgo
biológico, 63,8% riesgo psicosocial y el 87,5 riesgo sociocultural, cabe destacar que entre los
factores psicosociales fue la presencia de antecedentes familiares de embarazo precoz,
representado por el 51,3%, seguido de baja autoestima con 41,6% y por último se presentaron
conductas psicológicas inapropiadas el 23,6%. En el mismo estudio se obtuvo, dentro de los
factores de riesgo socioculturales, el desconocimiento y bajo acceso a los servicios de atención
integral en salud reproductiva, obtuvo un 93% y por último la presencia de promiscuidad
familiar en un 68%, concluyendo que la población estudiada presentaba un alto porcentaje para
el desarrollo de embarazo precoz. 7
23

BASES TEÓRICAS

El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud pública importante, debido


a que básicamente son las condiciones socioculturales las que han determinado un aumento
considerable en su prevalencia, aconteciendo con mayor frecuencia en sectores
socioeconómicos más disminuidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la
sociedad.

Actualmente el embarazo en adolescentes constituye una causa frecuente de consultas en los


hospitales y un problema en salud pública. Según estadísticas mundiales (1999), en la
actualidad la población adolescente representa el 20% de la población mundial, de cuyo total
cerca del 85% vive en países en vías de desarrollo.

Desde la década de 1990, el aumento continuo de las tasas de nacimiento para mujeres de
menos de 20 años de edad se ha asociado al incremento de la proporción de adolescentes que
son sexualmente activas, la cual se ha incrementado de un 36% al 51%. 8

El embarazo en adolescentes está implicado cada día más como causa de consulta de los
centros hospitalarios.

Datos registrados por la UNICEF y refrendadas por la Sociedad Venezolana de Puericultura


y Pediatría, mencionan que Venezuela ocupa el primer lugar en el índice de embarazo precoz
en Latinoamérica. En tal sentido, se tiene que de 600 mil embarazos registrados anualmente en
Venezuela, 120 mil partos corresponden a niñas y jóvenes venezolanas, es decir, 20% del total
de embarazos, y en Caracas, entre el 13 y el 15% del total de embarazos son de adolescentes,
lo que significa que cada año nacen más de 20 mil niños cuya madre tiene 19 o menos años. 8

Con respecto a la edad de las adolescentes embarazadas existen estudios que evidencian
diferencias significativas en la evolución del embarazo entre las pacientes menores de 15 años
y las de 15 años y más. Se demostró que el riesgo obstétrico en las adolescentes mayores (entre
15 y 20 años) estaba asociado con factores sociales como pobreza más que con la simple edad
materna.

En relación a la fundamentación teórica del presente estudio, se expone lo siguiente:

La O.M.S. define la adolescencia como la segunda década de la vida, es decir, desde los 10 a
los 19 años y comprende tres etapas:
24

a) Adolescencia temprana: comprende entre los 10 y 13 años. Los cambios fisiológicos


propios de la pubertad son muy evidentes y centrales para el adolescente. El pensamiento es
aún concreto y con fines muy inmediatos. La separación de los padres recién comienza con una
actitud rebelde pero sin un real distanciamiento interno. Las amistades son fundamentalmente
del mismo sexo, grupales y con un tímido avance hacia el sexo opuesto.

b) Adolescencia media: comprende desde los 14 a los 16 años. La separación de la familia


comienza a hacerse más real, la cercanía de los amigos es más electiva y pasa de las actividades
grupales a otras en pareja. La conducta predominante es exploratoria buscando diversas
alternativas en cuanto a parejas, actividades y puntos de vista. Su pensamiento se vuelve
abstracto, su preocupación obsesiva por las transformaciones corporales es reemplazada por un
foco en la relación interpersonal, en las ideas propias y de los demás.

c) Adolescencia tardía: abarca desde los 17 a los 19 años. La tendencia al cambio y a la


experimentación comienza a disminuir y surgen relaciones interpersonales estables. Tanto en
el plano biológico como en el psicológico existe mayor capacidad de compromiso y el intimar
es propio de esta edad.

Paralelamente se consigue la identidad, que implica una autoimagen estable a lo largo del
tiempo, adquiere la capacidad de planificar el futuro y de preocuparse por los planes concretos
de estudio, trabajo, vida común de pareja. La relación con la familia a veces vuelve a ser
importante con una visión menos crítica y una actitud menos beligerante hacia los padres.
Reeder (1988), refiere que la maduración sexual de la mujer se inicia en la pubertad, con la
aparición de cambios corporales, estos cambios anteceden a la primera menstruación que es el
signo más claro y constituye una indicación de que están madurando los órganos internos de la
reproducción. 9

La secuencia cronológica de estos cambios culminan en la obtención de la capacidad


reproductora, la cual varía de una mujer a otra, las manifestaciones corporales como el
comienzo del desarrollo de las mamas, la aparición de vello púbico y la aceleración del
crecimiento anteceden en un lapso muy variable.

Cambios en la adolescencia:

Cambios biológicos: se deben al aumento de la secreción de hormonas. Va a aparecer en los


jóvenes los caracteres sexuales secundarios, crecimiento y desarrollo de los músculos, sistema
respiratorio, circulatorio, gónadas, órganos reproductores.
25

Cambios psicológicos: en los adolescentes por el crecimiento normal hay cambios rápidos,
notables en la conducta, manera de pensar, comprensión, hay crecimiento corporal, incluyen la
capacidad de reproducción. Presenta un proceso de aprendizaje acerca de sí mismo, intimidad
emocional, integridad, identidad, independencia, toma de decisiones con responsabilidad de un
adulto.

Como factores de índole psicológico, hay que considerar que las adolescentes generalmente
se involucran en relaciones sexuales por razones no sexuales, como una manera de
independizarse de los adultos y sus valores asociados a un sentimiento de rechazo hacia las
figuras de autoridad, o bien las realizan como un medio de satisfacer aquellas necesidades
afectivas.

Se ha encontrado algunos factores de personalidad que facilitan el embarazo adolescente,


como lo son la dificultad de establecer metas apropiadas y gratificarse a sí misma por sus
propios logros; escasa tolerancia a la frustración; labilidad emocional; falla en el control de los
impulsos; afectividad empobrecida; y escaso nivel de madurez emocional. Otro factor de
personalidad es la presencia de una autoestima disminuida, por lo que ellas buscarían en el sexo
llenar una necesidad de autoafirmación.

Cambios intelectuales: el pensamiento desarrollado en esta edad se vuelve más flexible, puede
manejar un mayor número de operaciones mentales, comprender y aceptar una gama más
amplia de situaciones sociales y teorizar sobre aquellas que no son comprendidas en forma
directa. Comienzo del empleo de la lógica formal para solucionar problemas, el pensamiento
adopta el método hipotético - deductivo, pueden realizarse planificaciones y elaborar proyectos
a largo plazo, las operaciones mentales incluyen conceptos abstractos, los cuales permiten
desligar al pensamiento de la realidad perceptible.

Cambios emocionales: Los adolescentes deben enfrentarse a conflictos de la primera infancia,


los cuales no han sido totalmente resueltos entre ellos, la búsqueda de la propia identidad y el
concepto de sí mismos, la aparición de la genitalidad como posibilidad real de procreación, la
necesidad de identificación es entonces el tema central de la adolescencia. Desubicación
temporal, el ansia de satisfacción de las necesidades es apremiante; ideación omnipotente, el
“yo” se ha constituido en el eje central de la conflictiva adolescente.
26

Cambios sociales: crítica de las normas o valores familiares, especialmente aquellos


provenientes de los padres. Por extensión se cuestiona también la autoridad y la disciplina
externa.

En base a lo descrito, el estudio de la adolescencia es la comprensión de los períodos


adyacentes: La niñez y la adultez, mientras el adulto y el niño tienen un concepto claro del
grupo al que pertenecen, el adolescente queda entre ambos sin definirse claramente en ninguno
de ellos, dado que la sociedad lo trata ambiguamente. El adolescente tiene una franca dificultad
para lograr su ubicación social y ejercer sus obligaciones por lo que su conducta refleja
inseguridad.

En la adolescencia comienza un largo proceso de autodefinición, siendo la definición sexual


y de género dos procesos claves. El deseo y el interés sexual se incrementan en la medida que
se acelera el desarrollo hormonal y al mismo tiempo enfrentan opuestas presiones de su familia,
de sus padres y de la sociedad en general, en cuanto a aceptar ciertas normas de acuerdo a su
rol estereotipado de género.

En el área cognitiva el adolescente debe ser capaz de examinar los propios pensamientos,
formular hipótesis, diferenciar lo posible de los probables y planificar. En el área afectivo-social
el adolescente debe lograr un desprendimiento de su núcleo familiar, alcanzar la autonomía y,
además, dirigir y controlar su conducta de acuerdo a su propia escala de valores.
La autoestima, en esta etapa es central, ya que el adolescente muestra una extraordinaria
sensibilidad en relación con el concepto de sí mismo. Otra de las tareas en esta área es la de
alcanzar la identidad sexual y búsqueda de pareja, cuya elección le llevará a constituir su núcleo
familiar en etapas posteriores.

Educación sexual: la educación sexual es el proceso educativo vinculado estrechamente a la


formación integral de los niños y los jóvenes que les aporta elementos de esclarecimiento y
reflexión para favorecer el desarrollo de actitudes positivas hacia la sexualidad, que puedan
reconocer, identificarse y aceptarse como seres sexuales y sexuados, sin temores, angustias, ni
sentimientos de culpa, para que favorezcan las relaciones interpersonales y la capacidad de
amar, destacando el valor del componente afectivo para el ser humano y para proporcionar la
vida en pareja y la armonía familiar.
27

La educación sexual debería comenzar lo más pronto posible, no en el momento del


nacimiento sino en el momento de la concepción del nuevo ser y continuar de nuevo de forma
armónica y progresiva durante toda la vida.

Desde las primeras experiencias de socialización en la familia, la escuela y la iglesia, se


estructuran ideas, sentimientos y emociones que naturalizan una representación de la sexualidad
como un aspecto pecaminoso de la vida humana, temido por padres y educadores.

Es así como entendemos que los problemas asociados a la sexualidad adolescente están
determinados por las contradicciones entre la erotización consumista y los valores de la moral
puritana, la exclusión de los servicios de salud reproductiva y la imposibilidad de un diálogo
franco con padres y educadores.

Tradicionalmente los/las adolescentes constituyen un grupo sexualmente activo pero


desinformado o mal informado respecto al tema sexual. Dicha información puede ser limitada
o simplemente prohibida por la familia, por la comunidad, por la iglesia, por los valores
culturales imperantes, entre otros. Como resultado muchas mujeres y varones jóvenes que
tienen vida sexual no utilizan métodos anticonceptivos.

A través de una buena educación sexual los adolescentes podrán desarrollar el conocimiento
y la confianza necesaria para tomar decisiones relacionadas con el comportamiento sexual,
incluso la decisión de no tener relaciones sexuales hasta que estén preparados para ello.
La información y los servicios para los adolescentes deberían combinarse con la educación
de los varones jóvenes para que respeten la libre determinación de las mujeres y compartan con
ellas la responsabilidad en asuntos de sexualidad y procreación.

El hecho de que se hable o eduque a los jóvenes en anticoncepción, trae consigo los siguientes
aspectos:
 No aumenta la frecuencia de relaciones sexuales.
 Aumenta el uso de los anticonceptivos en los ya sexualmente activos.
 Aumenta la edad de inicio de vida sexual activa.
 Se les brinda información básica.
 Se delimitan responsabilidades.

La O.M.S. analizó en fecha reciente 35 estudios sobre programas de educación sexual en


escuelas de todo el mundo. El análisis llegó a la conclusión de que la educación sexual no
28

conduce a una actividad sexual mayor o a una edad más temprana. De los 35 estudios citados,
16 encontraron que el inicio de la vida sexual se retrasó entre los jóvenes con educación y entre
quienes ya eran sexualmente activos, hubo un descenso en el grado de actividad sexual o un
aumento mayor en las prácticas de sexo seguro. 10

La encuesta también encontró que los programas que promovían la actividad sexual retrasada
y protegida eran más eficaces que los programas que subrayaban solamente la abstinencia.

El acceso a la educación sexual es obviamente la póliza de seguro más eficaz contra los
embarazos no deseados, porque parece que los adolescentes tienen una vida sexual
independientemente que tengan o no acceso a los anticonceptivos.

Sexualidad en la adolescencia: la sexualidad es fuente de comunicación y se expresa


principalmente en tres áreas: genital o biológica, que expresa en los aspectos fisiológicos; área
erótica, relacionada con la búsqueda de placer; y la moral expresada en la estructura social
fijados en los valores o normas aceptados.

Familia: la familia es uno de los microambientes donde permanece el adolescente y por lo tanto
es responsable de lograr que su función favorezca un estilo de vida saludable, el que debe
promover el bienestar y desarrollo de sus miembros. Como unidad psicosocial, la familia está
sujeta a la influencia de factores socioculturales, protectores y de riesgo, cuya interacción la
hace vulnerable a caer en situaciones de crisis o en patrones disfuncionales.

Cuando la familia funciona de forma adecuada es uno de los focos de prevención primordial
y primaria. El ser humano desarrolla la capacidad de comunicarse dentro de su núcleo familiar.
A partir de los mensajes emitidos por los diferentes miembros de su familia, el niño aprende
ciertas reglas de comunicación que le permitirán posteriormente interactuar dentro de su medio
social.

El ser humano es socialmente dependiente desde su nacimiento y es la familia en primera


instancia la que le ofrece el contexto para crecer, desarrollarse y comunicarse. El recién nacido
establece su primera relación con su madre y su padre. Ellos le dan la oportunidad de sobrevivir
procurándole la satisfacción de sus necesidades tanto físicas como emocionales, lo que le
permitirá aprender a expresar su afecto y adquirir un sentido de identidad y de pertenencia,
lograr una confianza básica y seguridad para actuar.
29

Al ejercer sus funciones educativas, los padres crean en el individuo un marco de referencia
ético-cultural que le permite modelar su conducta, desarrollar sus propios valores y aceptar o
rechazar las normas sociales. En la medida en que esto se realice de manera congruente y sobre
la base del afecto el niño crecerá como un individuo integrado.

Una de las etapas críticas de la familia es la llegada de los hijos a la adolescencia. Muchas
familias que hasta entonces habían tenido una comunicación que les permitía un equilibrio
familiar, en esta etapa la pierden y no les es fácil recuperarla. Sin embargo, es posible lograr
una nueva forma de comunicación que permita la independencia de cada uno, si existe la
disposición de las partes en conflicto.

El joven debe definirse y tratar de aceptarse como individuo con pensamientos propios,
diferentes a los de sus padres. Para lograr esto, puede sentir que sea necesario derribar a los
ídolos, lo cual puede ser muy doloroso y poco soportable para los padres.

Muchas veces son los padres los que necesitan apoyo, ya que se encuentran tan inestables
como los adolescentes, ellos necesitan entender el proceso por el que están atravesando sus
hijos. Éstas y otras actitudes que se presentan en esta etapa pueden dar origen al conflicto
familiar. Cuando no hay posibilidad de solución o negociación, el adolescente puede buscar
algo o alguien que lo rescate. Entonces piensa en huir de casa, casarse o embarazarse para
satisfacer su necesidad de compañía.

Investigaciones realizadas dentro del área de desarrollo psicosexual han evidenciado


consistentemente que muchos padres no hablan abiertamente con sus hijos sobre sexo. La
comunicación parece ser especialmente difícil durante la adolescencia cuando los adolescentes
están autoafirmando su independencia respecto de sus familiares.

Por otro lado se ha encontrado que los adolescentes quieren que se les hable de sexualidad
para aclarar sus dudas y les agrada que lo hagan sus padres ya que lo consideran una fuente
importante y confiable de información.

Las relaciones familiares perturbadas por la ausencia de uno de los padres o la presencia de
un padrastro es un factor positivamente relacionado con el embarazo no deseado. También se
encontró que el abuso sexual y de otros tipos cometidos por los padrastros influyó como causal
30

en las relaciones sexuales precoces y embarazos a edades tempranas en estos adolescentes, igual
patrón de conducta se encontró en aquellas jóvenes que no habían convivido la infancia o
adolescencia con padres biológicos.

Embarazo y Adolescencia: se presenta como aquella gestación que ocurre durante los dos
primeros años ginecológicos de la mujer (edad ginecológica cero o edad de la menarquía) y/o
cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia paternal.
Ha sido llamado también el síndrome del fracaso o la puerta de entrada al ciclo de la pobreza.

Los factores que facilitan que una adolescente quede embarazada son de orden físico,
psicológico, social y cultural:
 Desconocimiento del uso y forma de adquisición de métodos anticonceptivos.
 Escasa preparación para asumir su sexualidad.
 Inmadurez emocional que obstaculiza el análisis de las consecuencias de sus actos.
 El miedo a estar sola.
 La posibilidad de sentirse adulta.
 La carencia de afecto.
 La necesidad de reafirmarse como mujer.
 Relación y comunicación inadecuada con los padres.
 Curiosidad sexual.
 Búsqueda de independencia.
 Privación económica.
 Baja autoestima.
 Bajo nivel de educación.
 Falta de relaciones estrechas y de confianza.

La O.M.S. estima que el riesgo de morir debido a causas maternas es dos veces más altas para
mujeres de 15 – 19 años y cinco veces más para mujeres de 10 – 14 años que para quienes
tienen 20 años o más. El embarazo en adolescente es una crisis que se sobre impone a la crisis
de la adolescencia. 10

Un mal funcionamiento familiar puede predisponer a una relación sexual prematura y por
consiguiente a un embarazo, pues una adolescente con baja autoestima que sufre discriminación
afectiva, recibe atención y cuidado a través de la relación sexual y además puede encontrar
31

alivio a la soledad y el abandono a través de un embarazo que le permite huir de un hogar


patológico.

Se han descrito como factores familiares de riesgo:


 Inestabilidad familiar.
 El embarazo adolescente de una hermana.
 Madre con historia de embarazo adolescente.
 Enfermedad crónica de uno de los padres.

Hay diferencias profundas en las vivencias de la gravidez durante la adolescencia temprana


media y tardía. La adolescente temprana ligada a su madre y a sus propias necesidades, no es
capaz de pensar en el embarazo como un evento que va a culminar transformándola en madre.
El tema de la maternidad le provoca depresión y aislamiento. No hay lugar para el padre, el
varón está ausente de sus planes.

En la adolescente media es común ver una dramatización de la experiencia corporal y


emocional, se siente posesiva en relación al feto, que a su vez es experimentado como un
instrumento poderoso de la afirmación de independencia de los padres. Su actitud es
ambivalente: de culpa y de orgullo. Por momentos idealizan el futuro, en otros se desesperan
con las responsabilidades que se les avecinan. El varón es considerado importante como una
esperanza en el futuro.

Es en la etapa de la adolescencia tardía que se ve la adaptación al impacto de la realidad y las


jóvenes desarrollan gran preocupación por temas de la realidad (prácticos) y se dedican a los
placeres de la anidación. Hay sentimientos maternales protectores y sensación de anticipación
del hijo. Búsqueda de afecto y compromisos de parte del varón y establecimiento como un
futuro compañero.

El impacto del embarazo en la adolescencia es psicosocial y traduce en deserción escolar,


mayor número de hijos, desempleo, fracaso en la relación de pareja, ingresos inferiores de por
vida, no completa su función de adolescente, no puede establecer una familia, no puede alcanzar
su potencial de vida, todo esto constituye el llamado síndrome del fracaso.

La gran mayoría de los hijos de adolescentes serán padres adolescentes y tendrán bajo
rendimiento intelectual y académico, mayor consumo de drogas, debido a las carencias de la
32

propia madre adolescente. Hay incapacidad de la madre de pensar de forma lógica y futurista,
son menos responsivas verbal y emocionalmente y menos cariñosas con los hijos.
33

SISTEMA DE VARIABLES CUADRO 1 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES


OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR
ESPECIFICO
Factores - Factor social
psicosociales - Factor familiar
- Factor económico
OBJETIVOS Gestantes -Edad. -10-19 años.
Adolescentes -Edad de la Pareja. -< 18 años, >18 años.
-Estado civil. -Soltera, casada, unión libre.
-Escolaridad. -Analfabeta, primaria, secundaria, universitaria
-Conoce de planificación familiar. - Si, no.
-Uso de métodos anticonceptivos. - Si, no.
- Religión. -Católica, evangélica, otra, ninguna.
-Menarquía. -Precoz, normal, tardía.
-Sexarquía. -<13 años, 13 -19 años.

-Maltrato en el hogar. -
-Factor social Ausencia del padre
-Ausencia de la madre.
-Embarazo adolescente en la madre.
-Hacinamiento

-Económico - Método Graffar. Estrato: I, II, III, IV, V.

-Normas de conductas familiares. -Presente – Ausente.


-Valores y principios. -Presente – Ausente.
-Integración familiar. - Presente – Ausente.
Fuente: Autor de la Investigación. (2013).
35

[Escriba una cita del documento o del resumen de un punto interesante. Puede situar el cuadro de
texto en cualquier lugar del documento. Utilice la ficha Herramientas de cuadro de texto para cambiar
el formato del cuadro de texto de la cita.]

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO
36

METODOLOGÍA

1. Tipo de Estudio: Descriptivo y de corte transversal.

2. Diseño de Estudio: No experimental, de campo, tipo estudio de casos.

3. Población y Muestra:
3.1. Población: Todas aquellas adolescentes embarazadas con edades comprendidas
entre 10 a 19 años, que acudieron a la consulta en la Maternidad “Dr. Armando
Castillo Plaza” de Maracaibo, durante el periodo agosto 2013 – agosto 2014.
3.2.Muestra: Estuvo constituída por la población de gestantes adolescentes que acudieron
al control prenatal.
3.3 Muestreo: No probabilístico, de tipo intencional, en base a criterios de inclusión y
exclusión.
3.1.1. Criterios de inclusión:
 Embarazadas de 10 a 19 años que acudieron a control prenatal por primera vez
o sucesivas en la Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza de Maracaibo”.
 Voluntariedad de las participantes.
3.1.2. Criterios de exclusión:
 Embarazadas con edades menor a 10 años y mayor a 19 años.
 Gestantes adolescentes indispuestas a participar en la investigación.

4. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos:


4.1. Técnica: Cuestionario.
4.2. Instrumento: Guía de cuestionario, a preguntas abiertas y cerradas.
4.2.1. Validación del Instrumento: El instrumento fue validado por parte de
experto en el área de estudio (Dr. Noren Villalobos. – Ginecoobstetra).
4.2.2. Descripción del Instrumento: Está conformado por cuatro renglones, el
primer renglón dado por datos de identificación, el segundo reglón por
las características socio – demográficas, el tercer renglón por las
características socio – económicas y el cuarto renglón por las
características socio – familiares (ver anexo 1).
37

5. Procedimiento: Se aplicó cuestionarios con preguntas abiertas y cerradas, de forma


personal a las adolescentes embarazadas, que acudieron a la Maternidad “Dr. Armando
Castillo Plaza” de Maracaibo.
Se realizaron de forma individual a cada adolescente embarazada, que acudieron a su primer
control prenatal o sucesivo, con secretividad, manteniendo siempre empatía y cordialidad. Se
le dictaron charlas referentes a crecimiento personal, autoestima y embarazo precoz.
Posteriormente a la recolección de los datos, estos fueron procesados, obteniéndose los
resultados para su análisis e interpretación respectiva.

6. Procesamiento de los Datos:


6.1.Tabulación: Manual.
6.2.Representación Gráfica: En base a barras verticales y circulares de sectores.
6.3.Análisis Estadístico: en base a la estadística descriptiva, a través de cifras absolutas y
porcentuales.

La representación gráfica y el análisis estadístico se realizaran de forma computarizada, a


través del programa Microsoft Word 2013 y Microsoft Excel 2013 de Windows 8.
38

CAPITULO IV

MARCO ADMINISTRATIVO
39

4.1 RECURSOS HUMANOS


Personal adscrito a proyecto.

RECURSOS HUMANOS CUADRO 2


NOMBRE PROFESIÓN INSTITUCIÓN CARGO RESPONSABILIDAD
Anthony Médico Maternidad “Dr. Residente Autor
López Cirujano Armando
Castillo Plaza”
Fuente: Autor de la Investigación. (2013).

4.2 RESCURSOS INSTITUCIONAL


 Biblioteca de la facultad de Medicina de La Universidad del Zulia
 Biblioteca Personal
 Internet

4.3 RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS


Los recursos materiales y económicos fueron aportados por el investigador en su totalidad.

RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS CUADRO 3


MATERIAL CANTIDAD COSTO/UNIDAD COSTO/TOTAL
Resma papel 1 250 Bs 250 Bs
Bolígrafos 2 20 Bs 40 Bs
Lápices 5 10 Bs 50 Bs
Tipiado 100 5 Bs 500 Bs
Fotografías 150 10 Bs 1500 Bs
TOTAL 2340 Bs
Fuente: Autor de la Investigación. (2013).
RECURSOS HUMANOS Y ECONÓMICOS CUADRO 4
HORAS HORAS COSTO COSTO
SEMANA MES HORA MENSUAL
Investigador 10 40 20 Bs 800 Bs
Tutor Académico 5 20 0 Bs 0 Bs
Asesor Metodológico 3 12 50 Bs 600 Bs
TOTAL 1400 Bs
Fuente: Autor de la Investigación. (2013).
40

4.4 COSTO DE LA INVESTIGACIÓN

COSTO DE LA INVESTIGACIÓN CUADRO 5


DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL
Recursos Materiales 2340 Bs
Recursos Humanos 1400 Bs
Total 3740 Bs
Fuente: Autor de la Investigación. (2013).

4.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CUADRO 6

Autor de la Investigación. (2013).


41

CAPITULO V

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE LOS


RESULTADOS
42

RESULTADOS

Análisis: para el presente estudio se encuestaron a 100 adolescentes embarazadas, que


acudieron a control prenatal por primera vez o sucesivas a la Maternidad “Dr. Armando Castillo
Plaza”de Maracaibo, durante el periodo agosto 2013 – agosto 2014, encontrando los siguientes
resultados:

TABLA Nº 1
PREVALENCIA DE GESTANTES ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR.
ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO
AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
PREVALENCIA CIFRAS ABSOLUTAS PORCENTAJE
Casos Nuevos Casos 60 60%
Antiguos 40 40 %
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

Con respecto a la prevalencia las gestantes adolescentes en la población de estudio, se obtuvo


un total de 100 casos dado por 40 casos antiguos (40%) y 60 casos nuevos (60%),
respectivamente. Ver gráfico 1.

TABLA Nº 2
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD DE GESTANTES ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD
“DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO
AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
RANGO DE EDAD CIFRAS ABSOLUTAS PORCENTAJE
17 - 19 años 77 77%
14 – 16años 10 23 23%
-13 años 0 0%
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

En relación a la edad de las adolescentes estudiadas, se encontró que 77 jóvenes (77%), tenían
entre 17 a 19 y el restante, 23 casos (23%) se encontraron en edades comprendidas entre 14 a
16 años. Ver gráfico 2.

TABLA Nº 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN ESTADO CIVIL GESTANTES ADOLESCENTES EN


LA
MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL
43

PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014

ESTADO CIVIL CIFRAS ABSOLUTAS PORCENTAJE


Unión Libre 50 50%
Soltera 27 27%
Casada 23 23%
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

Con respecto al estado civil de las adolescentes estudiadas 50 de ellas (50%) vivía en unión
libre, 27 eran solteras (27%), y 23 jóvenes (23%) se encontraban casadas al momento de ser
entrevistadas. Ver gráfico 3.

TABLA Nº 4
DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRADO DE ESCOLARIDAD DE GESTANTES
ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE
MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
GRADO CIFRAS ABSOLUTAS PORCENTAJE
Secundaria Incompleta 50 50%
Primaria Completa 17 17%
Secundaria Completa 13 13%
Universidad 10 10%
Primaria Incompleta 10 10%
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

60 adolescentes (60%) tenían estudios incompletos de primaria y secundaria, con predominio


de este último en 50%, 30 casos (30%) completaron los estudios de primaria y secundaria, con
predominio del último y solo 10 adolescentes (10%) cursaban estudios universitarios. Ver
gráfico 4.
44

TABLA Nº 5
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELIGIÓN DE GESTANTES ADOLESCENTES EN LA
MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL
PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
RELIGIÓN CIFRAS ABSOLUTAS PORCENTAJE
Católica/Evangélica 77 77%
Ninguna 23 23%
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

Respecto a la religión profesada por las adolescentes, se encontró que el 77 gestantes (77%),
practicaban la religión (católica/evangélica) y el restante, dado por 23 casos (23%), negó
pertenecer alguna religión. Ver gráfico 5.

TABLA Nº 6 DISTRIBUCIÓN SEGÚN MENARQUIA DE GESTANTES ADOLESCENTES


EN LA
MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL
PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
APARICIÓN DE CIFRAS ABSOLUTAS PORCENTAJE
MENARQUÍA
13 -14 años 53 53%
10 – 12 años 47 47%
15 o más 0 0%
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

Respecto a la edad de la primera menstruación de las adolescentes, se encontró que 53 ellas


(53%), tuvo menarquia media, y 47 jóvenes (47%), tuvo menarquia precoz. No hubo
encuestadas con menarquía tardía. Ver gráfico 6.

TABLA Nº 7 DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXARQUIA DE GESTANTES ADOLESCENTES EN


LA
MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL
PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
PRS CIFRAS ABSOLUTAS PORCENTAJE
45

15 años o más 09 67 67%


– 14 años 33 33%
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

Respecto a la edad de la primera relación sexual de la población de estudio, 60 encuestadas


(60%) afirmaron la sexarquía a partir de los 15 años y en el restante, dado por 33 casos (33%)
se presentó entre los 9 y 14 años. Ver gráfico 7.

TABLA Nº 8 DISTRIBUCIÓN SEGÚN CONOCIMIENTO DE MÉTODOS DE


PLANIFICACIÓN FAMILIAR DE GESTANTES ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD
“DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO
AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
CONOCIMIENTO PLANIFICACIÓN CIFRAS PORCENTAJE
FAMILIAR ABSOLUTAS
Si 73 73%
No 27 27%
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

Del total de la población estudiada, se determinó que 73 adolescentes embarazadas (73%),


conocían los métodos de planificación familiar, a diferencia de 27 casos (27%), quienes negaron
conocer acerca de los mismos. Ver gráfico 8.

TABLA Nº 9 DISTRIBUCIÓN SEGÚN OCUPACIÓN DE GESTANTES ADOLESCENTES EN


LA
MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL
PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
OCUPACIÓN CIFRAS ABSOLUTAS PORCENTAJE
No trabajan Si 93 7 93% 7%
trabajan
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.
46

En la ocupación de las adolescentes embarazadas se obtuvo que un 93 (93%), negaron realizar


alguna ocupación y solo en 7 casos (7%), afirmó tal aseveración. Ver gráfico 9.

TABLA Nº 10
DISTRIBUCIÓN POR ESTRATIFICACIÓN SOCIAL SEGÚN GRAFFAR MODIFICADO DE
GESTANTES ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO
PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
ESTRATIFICACIÓN CIFRAS PORCENTAJE
SOCIAL ABSOLUTAS
Estrato I 0 0%
Estrato II 10 10%
Estrato III 23 23%
Estrato IV 60 60%
Estrato V 7 7%
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

Con respecto a la condición socio-económica según Graffar, se observó que 83 gestantes


adolescentes (83%), se clasificaron para el estrato III y IV, con predominio de este último en
un 60%, en el estrato II se catalogaron 10 (10%) y solo 7 gestantes adolescentes (7%) se
ubicaron en el estrato social V. Ver gráfico 10.

TABLA Nº 11
DISTRIBUCIÓN SEGÚN PERTENENCIA A GRUPO O ASOCIACIÓN DE GESTANTES
ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE
MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
GRUPO CIFRAS ABSOLUTAS PORCENTAJE
No Si 97 3 97%
3%
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

En relación a la pertenencia a alguna asociación o grupo juvenil, se encontró que 97 de las


adolescentes (97%) negó pertenecer a alguna asociación y solo 3 adolescentes (3%), afirmo
pertenecer a una asociación juvenil. Ver gráfico 11.
47

TABLA Nº 12
DISTRIBUCIÓN SEGÚN CONSUMO DE ALCOHOL EN LA FAMILIA DE GESTANTES
ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE
MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
GRUPO CIFRAS PORCENTAJE
ABSOLUTAS
Si 73 73%
No 27 27%
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

En la población de estudio se obtuvo que, en 73 de los casos (73%) se afirmó el consumo de


alcohol por parte de un familiar, siendo negativa dicha aseveración en 27 adolescentes (27%).
Ver gráfico 12.

TABLA Nº 13
DISTRIBUCIÓN SEGÚN RELACIÓN DE CONVIVENCIA FAMILIAR DE GESTANTES
ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE
MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
RELACIÓN CIFRAS ABSOLUTAS PORCENTAJE
Buena 77 77%
Mala 20 20%
Regular 3 3%
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

Los resultados obtenidos con respecto a la relación de convivencia familiar demostraron que,
en 77 casos (77%), se presentó una buena relación, siendo de mala a regular en adolescentes
(23%). Ver gráfico 13.
48

TABLA Nº 14 DISTRIBUCIÓN SEGÚN COMUNICACIÓN CON LOS PADRES DE


GESTANTES ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO
PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
COMUNICACIÓN CON LOS CIFRAS PORCENTAJE
PADRES ABSOLUTAS
No 60 60%
Si 40 40%
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

Según la comunicación establecida con los padres, del total de adolescentes gestantes, 60 de ellas
(60%) negaron dicha aseveración y solo 40 jóvenes (40%) afirmó el mantener comunicación con sus
padres. Ver gráfico 14.

TABLA Nº 15
DISTRIBUCIÓN SEGÚN COMUNICACIÓN SOBRE SEXUALIDAD CON LOS PADRES DE
GESTANTES ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO
PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
COMUNICACION SEXUAL CIFRAS PORCENTAJE
CON LOS PADRES ABSOLUTAS
No 60 60%
Si 40 40%
TOTAL 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

Según la comunicación establecida con los padres sobre sexualidad, del total de adolescentes gestantes,
60 de ellas (60%) negaron dicha aseveración y solo en 40 casos (40%) afirmaron mantener dicha
comunicación. Ver gráfico 15
49

TABLA Nº 16 DISTRIBUCIÓN SEGÚN NORMAS DE CONDUCTA FAMILIAR DE


GESTANTES ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO
PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
NORMAS DE CONDUCTA CIFRAS PORCENTAJE
FAMILIAR ABSOLUTAS
Ausentes Presentes 67 67%
33 33%
Total 100 100%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

En relación a las normas de conducta establecidas en el hogar de las gestantes adolescentes


se evidenció que, 67 de ellas (67%) negaron dicha aseveración a diferencia de los 33 casos
restantes (33%), quienes afirmaron la existencia de normas de conducta en el hogar. Ver gráfico
16.

TABLA Nº 17 DISTRIBUCIÓN SEGÚN RELACIÓN FACTORES PSICOSOCIALES DE


GESTANTES ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO
PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014

FACTORES PSICOSOCIALES PORCENTAJE


Socio – económico 100%
Situación Familiar 80%
Socio – demográfico 58%
Fuente: Ficha de Recolección de Datos.

Según los datos procesados se obtuvó que en lo referente a los factores psicosociales, el factor
socio – económico estuvo presente en el 100% de la muestra, seguido de los factores familiares
en un 80% y por último los factores socio – demográficos en 58%. Ver gráfico 17.
50

Interpretación:

En el presente estudio con respecto a la prevalencia de gestantes adolescentes, se obtuvo un


60% de casos nuevos en el periodo estudiado, datos contrarios a los obtenidos por
Hernández, R. y col. (2007), en el cual se presentó un 45% de casos nuevos.3

Con respecto al grupo etario predominante, fue el de 17-19 años con un 77%, contrario a lo
obtenido por Hernández, R. y col. (2007), en donde el porcentaje en el mismo grupo etario es
de 64.5%.3
51

El estado civil predominante de la población de estudio fue la unión libre en un 50%, similar
al estudio Hernández, R. y col. (2007), el cual obtuvo que un 82,3% de las adolescentes vivían
en unión libre.3

En el presente trabajo se obtuvo un grado de escolaridad predominante dado por la secundaria


y primaria incompleta en un 60%, contrario con el estudio de Hernández, R. y col. (2007),
donde predomino la primaria completa 78.8%. 3

En el grupo en estudio, el 77% pertenecían a una religión (católica o evangélica), contrario al


estudio de Hernández, R. y col. (2007), donde obtuvo que 75% no pertenecían a ninguna
religión.3

Con respecto a la edad de primera menstruación (menarquía), se encontró que el 53% del grupo
estudiado tenían entre 13 - 14 años similar al trabajo de Chávez, A. y col. (2007), donde
predomino el mismo grupo etario en 50%. 4

Respecto a la edad en que las adolescentes iniciaron su primera relación sexual, en el presente
trabajo se encontró que el 67% se iniciaron entre los 15 - 19 años, contrario a lo encontrado por
Hernández, R. y col. (2007), en donde predominó el grupo entre 14 – 16años en 75.2%.
Asimismo cabe destacar un hecho importante y es que el 11 % de las gestantes adolescentes de
dicho estudio tuvieron su primera relación sexual entre los 10-12 años.3

De acuerdo a los conocimientos de planificación familiar, se obtuvo en el grupo en estudio que


un 73% poseen conocimientos, contrario al estudio realizado por Hernández, R. y col. (2007),
el cual arrojó que en 64.8% no conocían de planificación familiar.3

En el presente estudio y de acuerdo a la ocupación, se obtuvo que el 93% no trabajaban, similar


al estudio realizado por Chávez, A. y col. (2007), en el que 71,34% no tenía ninguna ocupación.4

De acuerdo a la estratificación social de las adolescentes se evidenció que un 83% pertenecían


al estrato social III y IV, similar al estudio de Hernández, R. y col. (2007) el cual obtuvo que el
87,5% se encontraban en el estrato III y IV. 3
52

Con respecto a si pertenecen a un grupo o asociación se determinó que el 97% no pertenecían


a ninguna asociación, similar al estudio realizado por Chávez, A. y col. (2007), en una
proporción del 99%. 4

Con respecto al consumo de alcohol en el hogar, se encontró que el 73% de los familiares
consumen alcohol, similar a los datos obtenidos en el estudio de Chirinos, J. y col. (2008),
donde el 87.5% refirió consumir alcohol. 2

En la presente investigación y de acuerdo a la convivencia familiar se evidenció que mantienen


buenas relaciones en un 77%, contrario a lo estudiado por Chávez, A. y col.
(2007), el cual demostró que el 49%, reportaron malas relaciones con sus familiares. 4

De acuerdo a la comunicación con los padres, el 60% negó comunicación con los mismos
similar a los resultados que obtuvo Chávez, A. y col. (2007), en el cual el 49% la comunicación
con los padres fue nula. 4

De acuerdo a la conversación sobre sexualidad en sus hogares, se demostró que el 60% no


hablan de ese tema, similar a los datos obtenidos por Chávez, A. y col. (2007), en un 49%.4

Con respecto a la presencia de normas de conductas establecidas en el hogar, se obtuvo


que el 67% no poseían, similar a lo estudiado por Chirinos, J. y col. (2008), en la cual arrojo
que un 92.7% no poseían normas. 2

Con respecto a los factores psicosociales influyentes en la prevalencia de gestantes


adolescentes de la comunidad de Maracaibo, el factor socio-económico predominó en 100% a
diferencia del estudio de Chirinos, J. y col. (2008), en el cual hubo predominio del factor socio-
demográfico en un 92,7%.2
53

CAPITULO VI
54

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. La prevalencia de casos nuevos de gestantes adolescentes en la población de estudio fue


del 60%, con predominio del grupo etario de 17 – 19 años, en un 77%.

2. Con respecto al estado civil, un 50% de la muestra se encontraba en unión libre y el 27%
solteras.

3. El grado de escolaridad predominante fue la secundaria y primaria incompleta en 60% y


con respecto a la religión, el 77% afirmó profesan alguna religión.

4. La menarquia predominó en el grupo de edad de 13 – 14 años (53%), mientras que la edad


de la primera relación sexual estuvo representado por el grupo de 15 años o más en 67%.

5. En la presente investigación se obtuvo que 73% de las adolescentes conocían de


planificación familiar.
55

6. De acuerdo a la ocupación, se demostró que el 93% no desempeñan ninguna ocupación y


en cuanto a la estratificación social, un 83% de las gestantes adolescentes se encontró en un
estrato social III y IV, del cual el 60% ocupó el estrato social IV.

7. Se evidenció que de la población estudiada el 97% no pertenecía a ningún grupo o


asociación, y en sus hogares predominó el consumo de alcohol por parte de algún familiar en
un 73%.

8. El estudio arrojo que la situación familiar era buena en un 77%, sin embargo la
comunicación con los padres estuvo ausente en un 60%, sin tratar el tema de la sexualidad en
un 60%, con ausencia de normas de conducta familiar en 67% de los casos.

9. En la población en estudio se encontró alto índice de factores psicosociales para gestantes


adolescentes, con presencia del 100% de factores socio-económicos, 80% de factores familiares
y 58% de factores socio-demográficos, respectivamente.

RECOMENDACIONES

A nivel Central:
1. Impulsar políticas de salud donde se considere al adolescente grupo prioritario y poder
darle el verdadero valor que estos juegan en la sociedad como futuro del país.
2. Diseñar estrategias de comunicación, información y educación permanente dirigida a la
población adolescente.
3. Asignar los recursos humanos, económicos y materiales necesarios para fortalecer el
programa de Fundación Escuela de Gerencia Social del Ministerio del Poder Popular para la
Planificación Familiar.

A nivel Regional:
1. Realizar evaluaciones permanentes y monitoreo continuo en la aplicación del protocolo
de atención al adolescente.
2. Gestionar proyectos con organizaciones no gubernamentales (ONG) de la zona,
orientados a la creación de espacios de vida saludable y de educación para los adolescentes.
56

3. Motivar al personal de la región a realizar investigaciones con adolescentes para conocer


a fondo sus necesidades, prioridades, realidades y así poder ayudarles mejor y atenderlos de
manera integral.

A nivel de la Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza”:


1. Diseñar e implementar un plan de intervención que involucre a todos los actores sociales que
forman parte de este problema.
2. Establecer un servicio de consejería y de psicología permanente para los adolescentes que
acuden a la Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza”.
3. Capacitar al personal interesado en trabajar con adolescentes para aumentar horarios de
atención, mejorar coberturas y cumplir con las metas establecidas.
4. Diseñar un plan de educación permanente en la sala de espera de la Maternidad “Dr.
Armando Castillo Plaza” y así completar la atención integral al adolescente.

A nivel de Centros Educativos:


1. Impulsar en los padres de familia, la organización de escuelas para padres donde se
desarrollen temas de interés para todos, para tratar de mantener la unión familiar, comunicación
padres e hijos y de esta forma mejorar la situación familiar de las adolescentes de la zona.

A nivel del Adolescente:


1. Participar activamente en las organizaciones y centros educativos de la comunidad.
2. Cumplir con las citas, charlas educativas y terapias a las que son invitadas por el personal de
salud de la Maternidad “Dr. Armando Castillo Plaza”.
3. Diseñar estrategias para la creación de proyectos de vida, aumentar autoestima y fomentar
valores y principios para fortalecer su vida personal.

A nivel de los Padres de Familia:


1. Acudir a las consultas, charlas, reuniones o terapias a las que sean invitados por el personal
de la maternidad o de los centros educativos del sector.
57

2. Dedicar por lo menos una hora al día o un tiempo de comida para dialogar con sus hijos,
compartir experiencias diarias, aclarar dudas o simplemente hacerlos sentir importantes en sus
hogares.
3. Mantenerse pendientes e informados de lo que acontece alrededor de sus hijas en relación
a los amigos, diversión, estudios, enfermedades, entre otros.
4. Establecer en sus hogares reglas de conducta o comportamiento para todos los miembros
de la familia, velar para que estas se cumplan y así ser buenos ejemplos para sus hijos.
5. Concienciar a todas las personas que viven en sus hogares para que consideren a la familia
como uno de los macro ambientes donde permanece el adolescente y así lograr un buen
funcionamiento para que favorezca la creación de un estilo de vida saludable, donde se
promueva el bienestar y el desarrollo de los miembros de la familia.

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS
58

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fundación Escuela de Gerencia Social. “Embarazo en Adolescentes”, Fundación Escuela


de Gerencia Social Ministerio del Poder Popular para la Planificación y desarrollo.
Disponible en: http://fegs.msinfo.info/fegs/archivos/pdf/EEA.PDF [25/ junio/2009].

2. “Venezuela Ostenta Cifras más Altas de Embarazo Precoz en América Latina”. Diario
El Carabobeño, p.IA.

3. HERNÁNDEZ, R (2007/Enero/Abril), “Incidencia de Embarazo en Adolescentes en un


Hospital Provincial” Rev.Méd. Dom. DR-ISSN-0254-4504 ADOERBIO001 Vol.68 (No.
l). Pp. 52 – 55. República Dominicana.

4. CHÁVEZ, A y col (2007, Septiembre/ Diciembre). “Antecedentes Psicosociales que


Influyen en la Ocurrencia del Embarazo en las Adolescentes” Acta Universitaria
Universidad de Guanajuato, año/vol.17 (Nº003). Pp. 48 – 56. Méjico.

5. GARCIA, Y. y col. “Comportamiento de la Sexualidad en un Grupo de Adolescentes


del Área de Salud de Mulgoba”. Disponible en:
http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-157-3-comportamiento-de-
lasexualidad-en-un-grupo-de-adolescentes-del-area-de-salud-de-mulgoba.html.[25/
junio/ 2009].

6. ROJAS, A. “Embarazo Precoz y su Impacto en el Proyecto de Vida de las Adolescentes


del Liceo Bolivariano Padre de las Casas”, Disponible en:
http://150.187.178.3/cgiwin/be_alex.exe?Autor=ROJAS+R.,+AURISTELA&Nombrebd=cdpbqmt
o. [25/junio/2009].

7. CHIRINOS, J y col. “Factores de Riesgo para Embarazo Precoz Presentes en las


Estudiantes de Diversificado de la Unidad Educativa “Hilaria Arenas” de la Población
de Boca de Mangle, Municipio Acosta del Estado Falcón, Durante el
59

Periodo Febrero - Mayo 2008” Dirección de Información, Documentación y Biblioteca


UNEFM, disponible en: http://didb.unefm.edu.ve/cgi-
win/be_alex.exe?Acceso=T080000025258/0&Nombrebd=ALEXANDR&Recuperar=4000&Desta
car=embarazo;precoz. [13/ Julio/2009].

8. GOITIA, H y col. “Factores de Riesgo para Embarazo Precoz en Estudiantes de la III


Etapa de la Unidad Educativa “Bachiller Héctor M. Peña” de la Población de Pueblo
Nuevo de Paraguaná, Municipio Falcón, Estado Falcón Venezuela, Durante el
Periodo Febrero – Junio 2004”. Dirección de Información, Documentación y Biblioteca
UNEFM, disponible en:
http://didb.unefm.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe?Acceso=T080000016977/0&Nombrebd=ALEXAN
DR&Recuperar=4000&Destacar=embarazo;precoz. [13/Julio/2009].

9. Planificación Familiar y Algunas Perspectivas de Embarazo en Adolescentes. Hospital


Escuela Oscar Danilo Rosales. León, 1997 – 2000. Tesis de grado, publicado, Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua. León.

10. Participación del Personal de Enfermería en la Prevención de Embarazos Sucesivos


de las Adolescentes de Edad Media, en el Ambulatorio María Teresa Toro del Distrito
Sanitario No. 1, Maracay, Estado Aragua. Tesis de Grado, publicado, Universidad
Rómulo Gallegos. Maracay.
11. American Academy of Pediatrics. Pediatrics (1989, January). "Adolescent Pregnancy”.
Committee on Adolescence, 83, (1), 132–134. USA.

12. VEGA T, J, “Embarazo Precoz” Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos48/embarazo-precoz/embarazo-precoz.shtml
[25/junio/2009].

13. BALDERAS, L. (1983). Administración de los Servicios de Enfermería. (2da Ed.).


México: Interamericana.

14. CÁCERES, J. y col. (1994). Relación de Pareja en Jóvenes y Embarazos no Deseados.


Madrid: Pirámide.

15. GUTIÉRREZ, M, “El Embarazo Adolescente”, Disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos16/embarazo-en-adolescentes/embarazo-
enadolescentes.shtml, [15/Julio/2009].
60

ANEXOS.
61

GRÁFICO Nº1
PREVALENCIA DE GESTANTES ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR.
ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO
2013 – AGOSTO 2014
62

70% 60%

60%

50% 40%

40%

30%

20%

10%

0%

Casos Nuevos Casos Antiguos

Fuente: Tabla Nº1.

GRÁFICO Nº2
DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD DE GESTANTES ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD
“DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO
AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
63

77%

80%

70%

60%

50%

40% 23%

30%

20%
0%
10%

0%

17 - 19 años 14 – 16años 10 -13 años

Fuente: Tabla Nº2.

GRÁFICO Nº 3 DISTRIBUCIÓN SEGÚN ESTADO CIVIL GESTANTES ADOLESCENTES


EN LA
MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL
PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
64

50%

50%

45%

40%

35%
27%
30% 23%
25%

20%

15%

10%

5%

0%

Unión Libre Soltera Casada

Fuente: Tabla Nº3.

GRÁFICO Nº4
DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRADO DE ESCOLARIDAD DE GESTANTES
ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE
MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
65

10%

10%
Secundaria Incompleta

Primaria Completa
50%
13% Secundaria Completa

Universidad

Primaria Incompleta

17%

Fuente: Tabla Nº4.

GRÁFICO Nº 5
DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA RELIGIÓN DE GESTANTES ADOLESCENTES EN LA
MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL
PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
66

77%
80%

70%

60%

50%

40%
23%
30%

20%

10%

0%

Católica/Evangélica Ninguna

Fuente: Tabla Nº5.

GRÁFICO Nº 6 DISTRIBUCIÓN SEGÚN MENARQUIA DE GESTANTES ADOLESCENTES


EN LA
67

MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL


PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014

60% 53%
47%
50%

40%

30%

20%

10%
0%

0%

13 -14 años 10 – 12 años 15 o más

Fuente: Tabla Nº6.

GRÁFICO Nº 7 DISTRIBUCIÓN SEGÚN SEXARQUIA DE GESTANTES ADOLESCENTES


EN LA
MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL
68

PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014

67%

70%

60%

50%
33%
40%

30%

20%

10%

0%

15 años o más 09 – 14 años

Fuente: Tabla Nº7.

GRÁFICO Nº 8 DISTRIBUCIÓN SEGÚN CONOCIMIENTO DE MÉTODOS DE


PLANIFICACIÓN
FAMILIAR DE GESTANTES ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO
CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 –
AGOSTO 2014
69

73%
80%

70%

60%

50%

40% 27%

30%

20%

10%

0% Si No

Fuente: Tabla Nº8.

GRÁFICO Nº 9 DISTRIBUCIÓN SEGÚN OCUPACIÓN DE GESTANTES ADOLESCENTES


EN LA
MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL
PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
70

93%
100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20% 7%
10%

0%

No trabajan Si trabajan

Fuente: Tabla Nº9.

GRÁFICO Nº 10
DISTRIBUCIÓN POR ESTRATIFICACIÓN SOCIAL SEGÚN GRAFFAR MODIFICADO DE
GESTANTES ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO
PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
71

70%
60%
60%

50%

40%

30% 23%

20%
10%
7%
10%
0%
0%

Estrato I Estrato II Estrato III Estrato IV Estrato V

Fuente: Tabla Nº10.

GRÁFICO Nº 11
DISTRIBUCIÓN SEGÚN PERTENENCIA A GRUPO O ASOCIACIÓN DE GESTANTES
ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE
MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
72

97%
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 3%
10%
0%

No Si

Fuente: Tabla Nº11.

GRÁFICO Nº 12
DISTRIBUCIÓN SEGÚN CONSUMO DE ALCOHOL EN LA FAMILIA DE GESTANTES
ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE
MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
73

73%
80%

70%

60%

50%

40% 27%
30%

20%

10%

0%

Si No

Fuente: Tabla Nº12.

GRÁFICO Nº 13
DISTRIBUCIÓN SEGÚN RELACIÓN DE CONVIVENCIA FAMILIAR DE GESTANTES
ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE
MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
74

77%
80%

70%

60%

50%

40%

30% 20%
20%

10%
3%

0%

Buena Mala Regular

Fuente: Tabla Nº13.

GRÁFICO Nº 14
DISTRIBUCIÓN SEGÚN COMUNICACIÓN CON LOS PADRES DE GESTANTES
ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE
MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
75

40%
No
Si

60%

Fuente: Tabla Nº14.

GRÁFICO Nº 15
DISTRIBUCIÓN SEGÚN COMUNICACIÓN SOBRE SEXUALIDAD CON LOS PADRES DE
GESTANTES ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO
PLAZA” DE MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
76

NO

SI

40%

60%

Fuente: Tabla Nº15.

GRÁFICO Nº 16
DISTRIBUCIÓN SEGÚN NORMAS DE CONDUCTA FAMILIAR DE GESTANTES
ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE
MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
77

AUSENTES

PRESENTES

33%

67%

Fuente: Tabla Nº16.

GRÁFICO Nº 17
DISTRIBUCIÓN SEGÚN RELACIÓN FACTORES PSICOSOCIALES DE GESTANTES
ADOLESCENTES EN LA MATERNIDAD “DR. ARMANDO CASTILLO PLAZA” DE
MARACAIBO, DURANTE EL PERIODO AGOSTO 2013 – AGOSTO 2014
78

100%

100%

90% 80%

80%

70% 58%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Socio - económico Situación Familiar Socio – demográfico

Fuente: Tabla Nº17.

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Inicial de Nombre y Apellido______ Edad ______ No. Ficha____
79

II. CARACTERÍSTICAS SOCIO – DEMOGRÁFICAS DE LAS


ADOLESCENTES:
1. ¿Cuántos años cumplidos tiene usted? _______
2. ¿Cuál es su estado civil?
Unión Libre_______ Soltera_______ Casada_______
3. ¿Cuál es su grado de escolaridad?
Analfabeta_______ Primaria Incompleta______ Primaria Completa____ Secundaria
Incompleta_____ Secundaria completa _____Universidad___
4. ¿Qué Religión profesa?
Católica______ Evangélica _______ Otra______ Ninguna______
5. ¿Cuántos años cumplidos tiene su pareja? _______
6. ¿A qué edad le vino por primera vez su menstruación?_______
7. ¿A qué edad inició su vida sexual? _____
8. ¿Su embarazo actual fue deseado? Sí_____ No_____
9. ¿Este niño que va a tener es él?
Primero _______ Segundo______ Tercero o más______
10. ¿Conoce usted que es planificación familiar? Sí_______ No____
11. ¿Dónde adquiriere información sobre métodos de planificación familiar?: Hogar____
Escuela/Colegio_____ Amigos_____ Medios de comunicación______ Centros
asistenciales______
12. ¿Ha usado anteriormente métodos de planificación familiar?
Sí _____ No________
13. ¿Cuál es el método de planificación familiar que más utiliza? Pastillas_____ Inyección
_____ Condón_____ DIU_____ No usa______

III. CARACTERÍSTICAS SOCIO – ECONÓMICAS DE LAS ADOLESCENTES:


14. ¿Trabaja actualmente? Sí_____ No____
15. ¿Cuál es su ocupación actualmente?
Ama de casa_____ Ninguna_____ Estudiante_____ Vendedora____ Trabaja y
estudia_____

16. ¿Cuántas personas trabajan actualmente en su casa?


80

Solo el padre____ Solo la madre_____ Ambos padres____ Ninguno_____ Pareja_____


Otros_____
17. ¿Cuál es el ingreso familiar promedio actualmente?
Menos de 1,000Bsf____Entre 1,000-2,000.Bsf_____Más de 2,000.Bsf_______
18. ¿Es su casa tiene energía eléctrica? Sí______ No______
19. ¿Tiene acceso a medios de comunicación? Sí____ No____
20. ¿Cuáles? TV___ Radio____ Revistas____ Internet_____
21. ¿Pertenece a algún grupo social o asociación? Sí____ No_____
22. ¿A qué dedica su tiempo libre? _______________
23. ¿Consume alcohol actualmente? Sí_____ No____
24. ¿A qué edad inició dicho consumo?_________

IV. SITUACIÓN FAMILIAR DE LAS ADOLESCENTES:


25. ¿Con quienes convive en su casa?
Padre____ Madre____ Ambos Padres___ Pareja____ Sola____ Otros Familiares______
26. ¿Cuál es la escolaridad de sus padres?
Analfabeta_____ Primaria completa______ Primaria incompleta_____
Secundaria_______ Universitaria___
16. ¿Cómo es la relación familiar con sus padres?
Buena _____ Regular_____ Mala____
28. ¿Alguna persona que vive en su casa consume alcohol? Sí_____ No_____
29. ¿Cuántas horas al día dedica a conversar con sus padres?

No____ Infrecuente_____ Frecuente_____


30. ¿Conversan de sexualidad en su casa? Sí____ No______
31. ¿Ha recibido maltrato en su casa? Sí____ No____
32. ¿Qué tipo de maltrato ha recibido?
Verbal_____ Físico___ Sexual___ Psicológico____
33. ¿Quién le ocasionó el maltrato?________________________________
34. ¿Cuál es la frecuencia con que recibe el maltrato?
Diario_____ Rara Vez____ Seguido____
35. ¿Ha recibido maltrato fuera de su casa? Sí_____ No____
36. ¿Qué Tipo de maltrato ha recibido?
Verbal_____ Físico___ Sexual___ Psicológico____
81

37. ¿Quién le ocasionó el maltrato?____________________________________


38. ¿Cuál es la frecuencia con que recibe el maltrato?
Diario_____ Rara vez____ Seguido____
39. ¿Tienen alguna norma de conducta establecida en su casa?: No_______ Si______
Cual______ ESTRATIFICACIÓN SOCIAL: METODO GRAFFAR MODIFICADO

Cada variable se define en cinco categorías, las cuales toman un valor numérico definido a
continuación:

VARIABLES PUNTAJE ITEMS


Profesión del Jefe de 1 Profesión Universitaria, financistas, banqueros,
Familia comerciantes, todos de alta productividad,
Oficiales de las Fuerzas Armadas (si tienen un
rango de Educación Superior)
2 Profesión Técnica Superior, medianos
comerciantes o productores
3 Empleados sin profesión universitaria, con
técnica media, pequeños comerciantes o
productores
4 Obreros especializados y parte de los trabajadores
del sector informal (con primaria completa)

5 Obreros no especializados y otra parte del sector


informal de la economía (sin primaria completa)
Nivel de instrucción 1 Enseñanza Universitaria o su equivalente
de la 2 Técnica Superior completa, enseñanza secundaria
madre completa, técnica media.
3 Enseñanza secundaria incompleta,
técnica inferior
4 Enseñanza primaria, o alfabeta (con algún grado
de instrucción primaria)
5 Analfabeta
Principal fuente de 1 Fortuna heredada o adquirida
ingreso de la familia 2 Ganancias o beneficios, honorarios profesionales
3 Sueldo mensual
4 Salario semanal, por día, entrada a destajo
5 Donaciones de origen público o privado

Condiciones de 1 Vivienda con óptimas condiciones sanitarias en


alojamiento ambientes de gran lujo
2 Viviendas con óptimas condiciones sanitarias en
ambientes con lujo sin exceso y suficientes
espacios
3 Viviendas con buenas condiciones sanitarias en
espacios reducidos o no,
pero siempre menores que en las viviendas 1 y 2
82

4 Viviendas con ambientes espaciosos o reducidos


y/o con deficiencias en algunas condiciones
sanitarias
5 Rancho o vivienda con condiciones sanitarias
marcadamente inadecuadas

Estrato Total de Puntaje Obtenido

Estrato I 4,5,6

Estrato II 7,8,9

Estrato III 10,11,12

Estrato IV 13,14,15,16

Estrato V 17,18,19,20
83
84

Potrebbero piacerti anche