Sei sulla pagina 1di 42

EL MALTRATO INFANTIL

FACULTAD DE CC.CC. TURISMO Y PSCICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ENTREGA FINAL DE LA MONOGRAFIA

EL MALTRATO INFANTIL

Que como parte de la asignatura de Métodos de estudio presentan las alumnas:

CALDERON GALVEZ, Nayelli 2015103606

DE LA CRUZ ALEGRE, Patricia 2015101271

SALAS GAMBIRAZIO, María Jose 2015108128

PINTO TORREJON, Claudia 2015103748

505-14T

Surquillo, miércoles 17 de junio de 2015.


EL MALTRATO INFANTIL

MALTRATO INFANTIL

I. ASPECTOS BÁSICOS EL MALTRATO INFANTIL

1.1.Definición del maltrato infantil.

1.2.Características del maltrato infantil.

1.3.Factores de riesgo del maltrato infantil.

1.3.1. Personalidad o modelo psiquiátrico/psicológico.

1.3.2. Económicas.

1.3.3. Culturales.

1.3.4. Sociales.

1.3.5. Emocionales.

1.3.6. La historia del maltrato de los padres.

1.3.7. Biológicas.

1.4.Formas de maltrato infantil.

1.4.1. Maltrato físico.

1.4.2. Maltrato psicológico.

1.4.3. Abuso Sexual.

II. ASPECTOS TEÓRICOS DEL MALTRATO INFANTIL

2.1. Modelos de intervención del tratamiento del maltrato infantil.

2.1.1. Según modelo de redes.


EL MALTRATO INFANTIL

2.1.2. Según modelo integral de intervención y terapia.

2.1.3. Según modelo piramidal de organización de una comunidad.

2.2. La prevención del maltrato infantil.

2.2.1. Nivel primario.

2.2.2. Nivel secundario.

2.2.3. Intervención familiar.

2.2.4. Intervención escolar.


EL MALTRATO INFANTIL

A mis padres y mis hermanos.


EL MALTRATO INFANTIL

INTRODUCCION

El maltrato infantil constituye un problema social lacerante que se manifiesta en todos

los estratos sociales de nuestro país; cuyas consecuencias a nivel físico, cognitivo y emocional

aún no han sido lo suficientemente valoradas y comprendidas por la sociedad en general.

Lo anterior se evidencia en la poca preocupación por parte de las instituciones y

organizaciones sociales por velar por el respeto irrestricto de los Derechos del Niño y por la

promoción de una cultura del desarrollo integral y bienestar del mismo. Así como, por el

escaso interés de los profesionales por estudiarlo desde las diferentes disciplinas implicadas,

dada su naturaleza compleja y multifacético.


EL MALTRATO INFANTIL

En pleno siglo XXI observamos la incidencia del maltrato infantil se sigue

incrementando significativamente, del cual dan cuenta diariamente los medios de

comunicación masiva, lo que refleja una ignorancia supina de parte de los padres y adultos

sobre este problema y sus graves secuelas o consecuencias. Situación que contrasta con la

notable normatividad política, legas y educativa dada desde mediados del siglo anterior sobre

la niñez, reconociendo el derecho a la satisfacción de las necesidades evolutivas.

Lo expuesto en párrafos anteriores nos ha motivado a realizar la presente monografía

cuyo propósito principal es difundir los conocimientos teóricos existentes en la literatura

especializada sobre esta problemática que permita, de un lado, a los profesionales involucrados

en su estudio y abordamiento y a concienciar a las personas y en general a los padres de

familia, acerca de la necesidad de reflexionar sobre el cumplimiento de sus roles paternos y

estilos de crianza.

Esta monografía cuenta con información recopilada de libros y revistas, el capítulo I

hace énfasis en las definiciones más importantes sobre el maltrato infantil, los factores de

riesgo, las características y las formas en que se da el maltrato infantil y el capítulo II

desarrolla los modelos de intervención del tratamiento del maltrato infantil, la prevención y la

efectividad de la prevención del maltrato infantil.


EL MALTRATO INFANTIL

I.ASPECTOS BÁSICOS DEL MALTRATO INFANTIL

A continuación presentaremos algunas definiciones sobre el Maltrato Infantil analizado por

diferentes puntos de vista.

1.1. DEFINICIONES DE MALTRATO INFANTIL

Según Unicef define de “Menor Víctima de Maltrato y Abandono”: a aquella conformada

por niños y jóvenes de hasta 18 años que sufren ocasional o habitualmente actos de violencia

física, sexual o emocional, ya sea en el grupo familiar o en las instituciones sociales.

Por otro lado la Declaración de los Malos Tratos a Infantes en México (1991) considera al

maltrato infantil como una enfermedad social, presente en todos los sectores y clases sociales,

producida por factores multicausales, interactuantes y de diversas intensidades y tiempos. Esta

situación afecta el desarrollo armónico, íntegro y adecuado de un menor, comprometiendo su

educación, su desempeño escolar, su socialización, y su conformación personal y profesional.

Sin embargo el Ministerio de Salud del Perú: Grupo de trabajo en Maltrato Infantil (1991)

se describe maltrato como “Agresión física, emocional o sexual en contra de un niño, menor de 18

años, o la falta en proporcionar los cuidados necesarios para la expresión de su potencial de

crecimiento y desarrollo, contando con los elementos mínimos para ello que excedan los límites

culturalmente aceptables para esa comunidad o que transgreda el respeto a los derechos del niño”.

Además el Centro Internacional de la Infancia de París conceptúa que “El Maltrato Infantil

es cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad

en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños

7
EL MALTRATO INFANTIL

de su libertad o de sus derechos correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo”.

Identifica diferentes tipos de maltrato:

 Maltrato Infantil: Que toma en cuenta la relación con la acción no accidental de algún adulto

que provoca daño físico o enfermedad en el niño; o que lo coloca en grave riesgo.

 Abandono Físico: Relacionado con aquella situación en que las necesidades físicas básicas del

menor, no son atendidas adecuadamente por ningún adulto del grupo que convive con él.

 Abuso Sexual: Referente a cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto,

desde una posición de poder o de autoridad, no siendo necesario que exista un contacto físico,

utilizándose al niño como objeto de estimulación sexual.

 Maltrato Emocional: Relacionado con conductas de los padres/madres o cuidadores totales

como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas, aislamiento y,

atemorización que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo social, emocional o

intelectual del niño.

 Abandono Emocional: Significa relación con la situación en la que el niño no recibe afecto,

estimulación, apoyo y protección necesarios en cada estadio de su evolución.

 Síndrome de Münchhausen por poderes: Se refiere a que los padres cuidadores someten al niño

a continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios,

alegando síntomas ficticios o generados de manera activa por el adulto.

 Maltrato Institucional: Se entiende por cualquier legislación, procedimiento, actuación u

omisión procedente de los poderes públicos, o bien derivada de la actuación individual del

profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado

emocional.

8
EL MALTRATO INFANTIL

No obstante la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10 de la Organización

Mundial de la Salud no define una categoría específica para el maltrato infantil, pero ha

incorporado referencias al problema tanto en el Eje Sindromático como en el Eje Psicosocial:

 Trastornos de la Infancia, “Trastornos Mentales y del Comportamiento” (código F94):

Específicamente en “Trastornos del comportamiento social del comienzo habitual en la

infancia y la adolescencia”: En esta categoría se hace mención a signos y síntomas que pueden

asociarse a un menor víctima de maltrato.

 Trastornos para el período de lactancia y primera infancia (código F94.1): “Trastornos de

Vinculación Reactiva de la Infancia”, en él se describe un síndrome de anomalías persistentes

en las formas de relación social del niño acompañadas a alteraciones emocionales que son

reactivas a cambios en las circunstancias ambientales, probablemente como consecuencia

directa de una carencia parental, abusos o malos tratos graves”.

 “Otros trastornos de las emociones y del comportamiento” (código F98), “Trastorno de la

Conducta Alimentaria” en esta tipología se hace mención a la desnutrición considerando

implícitamente que es producto de negligencia de los adultos responsables de la alimentación

de un menor.

 Causas externas de Morbilidad y Mortalidad: Se menciona la agresión sexual, la negligencia y

abandono y otros síndromes de maltrato como patología.

 Factores ambientales y circunstanciales que influyen en el estado de salud y en el contacto con

los servicios de salud: Se describe en las categorías “Problemas relacionados con hechos

negativos en la niñez” y en “Otros problemas relacionados con la crianza del niño”,

tipificaciones relacionadas con el abuso sexual, abuso físico, abandono emocional y

negligencia en la crianza.

9
EL MALTRATO INFANTIL

Por último la Definición Utilizada en Políticas Públicas, Orientaciones Técnicas y

Programáticas del Maltrato Infantil en el Perú: “Niño maltratado es aquel que es víctima de parte

de sus padres o de adultos con autoridad sobre él de violencia física, psicológica, negligencia o

abuso sexual, el cual puede tener consecuencias graves en su salud y en su desarrollo físico y

psicológico”.

A manera de síntesis, podemos decir, que el maltrato se define como cualquier acción u

omisión que ejercida de manera intencional en contra del niño por parte de cualquier adulto que lo

tenga a su cargo, le provoque daño o lesión física o psicológica, o grave riesgo de padecerlo.

Como se advierte en el concepto hace referencia a acciones intencionadas y no

accidentales. También implica maltrato, la omisión intencional del cuidado y no atender las

necesidades del niño, como, por ejemplo, la privación de sus alimentos, no brindarle educación ni

protección y no velar por su salud.

1.2. CARACTERÍSTICAS DEL MALTRATO INFANTIL

De manera singular, el maltrato infantil puede ser caracterizado a partir de algunos

indicadores:

Indicadores del maltrato infantil

Los niños que sufren maltrato tienen múltiples problemas que se traducen en unas

manifestaciones que pueden ser conductuales, físicas y/o emocionales. A estas señales de alarme o

pilotos de atención es a lo que llamamos indicadores, ya que nos pueden “advertir” una situaciones

de riesgo o maltrato. Algunos indicadores que se pueden dar son:

En el menor:

10
EL MALTRATO INFANTIL

 Señales físicas repetidas (morados, magulladuras, quemaduras, etc.).

 Niños que van sucios, malolientes, con ropa inadecuada, etc.

 Cansancio o apatía permanente (se suele dormir en el aula).

 Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente.

 Conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes.

 Relaciones hostiles y distantes.

 Actitud hipervigilante (en estado de alerta , receloso)

 Conducta sexual explicita, juego y conocimientos inapropiados para su edad.

 Muestra poco interés y motivación por las tareas escolares.

 Presenta dolores frecuentes sin causa aparente.

 Problemas alimenticios (niño muy glotón o con pérdida del apetito).

 Falta a clases de forma reiterada sin justificación.

 Presenta conductas antisociales: fugas, vandalismo, pequeños hurtos, etc.

En los padres y/o cuidadores:

 Parecen no preocupare por el niño.

 No acuden nunca a las citas y reuniones del colegio.

 Desprecian y desvalorizan al niño en público.

 Sienten a su hijo como una “propiedad” (puedo hacer con mi hijo lo que quiero porque es

mío).

 Expresan dificultades en su matrimonio.

 Recogen y llevan al niño al colegio sin permitir contactos sociales.

 Los padres siempre están fuera de casa (nunca tienen tiempo para el niño).

11
EL MALTRATO INFANTIL

 Compensan con bienes materiales la escasa relación personal afectiva que mantiene con

sus hijos.

 Abusan de sustancias tóxicas (alcohol y/o drogas).

 Trato desigual entre los hermanos.

 Habitualmente utilizan una disciplina inapropiada para la edad del niño.

En conclusión los indicadores que hemos mencionado sobre el maltrato infantil son como

alarmas o pilotos que nos pueden “advertir” una situación de maltrato, sin embargo hay que tener

en cuenta que estos por sí solo no son suficientes para demostrar la existencia de maltrato sino que

además debemos considerar la frecuencia de las manifestaciones, cómo, dónde y con quién se

producen.

1.3. FACTORES DE RIEGO DEL MALTRATO INFANTIL

Las fuentes revisadas concuerdan en que el maltrato infantil es un problema multifactorial,

es decir multicausal y multidisciplinario; y de todas ellas, las que abordan el tema exhaustivamente

y de manera más acertada son los del II Congreso sobre Maltrato Infantil (1998), y Cantón y

Cortés (1997) quienes determinan que entre los factores principales que generan el maltrato a

menores se pueden mencionar los siguientes:

1.3.1. Personalidad o modelo psiquiátrico/psicológico. Cantón y Cortés, 1997 postulaba una

relación entre el abuso/abandono infantil la presencia de enfermedades mentales o de algún

síndrome o desorden psicológico específico, en la actualidad varios autores admiten que solo entre

un 10 y un 15% de los padres abusivos ha sido diagnosticado con un síntoma psiquiátrico

específico. Estudios que se han hecho, indican que los padres abusivos tienen dificultades para

controlar sus impulsos, presentan una baja autoestima, escasa capacidad de empatía, así mismo, se

12
EL MALTRATO INFANTIL

ha encontrado que el abuso infantil se relaciona con la depresión y con la ansiedad de los padres,

entre las otras características y rasgos de personalidad como el alcoholismo y la drogadicción.

1.3.2. Económicas. Esto es a partir de la crisis que prevalece en nuestra sociedad y el desempleo

que trae consigo que los padres que se encuentran en esta situación desquiten sus frustraciones con

los hijos y los maltraten ya sea física o psicológicamente, el maltrato infantil se presenta en mayor

medida en los estratos de menos ingresos, aunque se ha encontrado en diversas investigaciones

que esta conducta no es de determinada clase social y se suele dar en todos los grupos

socioeconómicos, estas características se encuentran dentro del modelo sociológico mencionado

por Cantón y Cortés (1997).

1.3.3. Culturales. En este rubro se incluye a las familias donde los responsables de ejercer la

custodia o tutela de los menores no cuentan con orientación y educación acerca de la

responsabilidad y la importancia de la paternidad y consideran que los hijos son objetos de su

propiedad. A estos tutores les falta criterio para educar a sus hijos. La sociedad ha desarrollado una

cultura de castigo, en la cual al padre se le considera la máxima autoridad en la familia, con la

facultad de normar y sancionar al resto de los miembros, en esta concepción a quien transgrede las

reglas además no se prevén otros medios de disciplina y educación de los hijos.

1.3.4. Sociales. Cuando entre los padres se produce una inadecuada comunicación entre ellos y

sus hijos, se da pie a la desintegración familiar (modelos psiquiátrico/psicológico). En la mayoría

de los casos, esta causa va paralela al nivel socioeconómico de los padres y al ambiente que rodea

a la familia. Así mismo, es inducida por la frustración o la desesperación ante el desempleo, los

bajos ingresos familiares y la responsabilidad de la crianza de los hijos. El estrés producido por

estas situaciones adversa provoca otras crisis de igual o mayor magnitud (modelo sociológico). Por

13
EL MALTRATO INFANTIL

otro lado, aquí también se consideraron los conflictos que son ocasionados por el nacimiento de

los hijos no deseados o cuando la madre se dedica a la prostitución y deja en la orfandad a sus

hijos. En consecuencia, el maltrato que se genera en estos casos provoca un daño irreversible por

la carencia de afecto durante esta etapa de la vida del individuo (modelo psiquiátrico/psicológico).

1.3.5. Emocionales. La incapacidad de los padres para enfrentar los problemas, su inmadurez

emocional, su baja autoestima, su falta de expectativas y su inseguridad extrema motivan que

desquiten su frustración en los hijos y no les proporcionen los requerimientos básicos para su

formación y pleno desarrollo. Los estilos negativos de interacción que generan la violencia

doméstica; se ha comprobado que en los lugares donde existe agresión y violencia entre el padre y

la madre suele haber también maltrato infantil y esto produce a su vez incapacidad de

sociabilización en los padres con el medio en que se desenvuelven. No hay que olvidar que a

través de la familia se transmiten las reglas y costumbres establecidas por la sociedad (modelo

psiquiátrico/psicológico).

1.3.6. La historia del maltrato de los padres. De acuerdo con múltiples estudios, es muy alto el

promedio de los padres agresores que sufrieron maltrato en su infancia. Además en la mayoría de

estos casos, los progenitores no reciben instrucción alguna acerca de la forma de tratar a sus hijos

y aunque la recibieran, sin una intervención psicológica adecuada caerían de nueva en la misma

forma de tratar a sus hijos; a esto se le llama transmisión intergeneracional, malas experiencias en

la niñez, etc. (modelo psiquiátrico/psicológico).

1.3.7. Biológicas. Se trata del daño causado a los menores que tienen limitaciones físicas,

trastornos neurológicos o malformaciones. Por sus mismas limitaciones, estos niños son

rechazados por la sociedad y por consiguiente sus padres o tutores los relegan o aceptan con

14
EL MALTRATO INFANTIL

lástima. En estas circunstancias, el daño que se ocasiona a los menores con discapacidad es mayor,

pues agrede a un ser indefenso que no puede responder en forma alguna (modelo centrado en el

niño, Cantón y Cortés, 1997).

Para comprender el problema en forma global es necesario ubicarse en una perspectiva

integradora, en la que se asuma que el maltrato es la expresión de un proceso de distorsiones en la

interacción familiar y no el resultado de una conducta aislada de uno de sus miembros. Para

analizar el problema del maltrato infantil y planificar estrategias de intervención, es necesario

asumir la multiplicidad de factores que están actuando en la situación. Hay que considerarlos no

como una suma de componentes, sino como elementos cuya presencia simultánea pueden

significar que se potencie el riesgo de que exista maltrato.

1.4. FORMAS DE MALTRATO INFANTIL

A continuación trataremos sobre las formas de maltrato infantil, existen tres tipos: maltrato

físico, maltrato psicológico y abuso sexual.

1.4.1. Maltrato físico. Se definiría como “cualquier acción no accidental por parte de los padres o

cuidadores que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloque en grave riesgo de

padecerlo” (Del campo y López, 1997).

La conceptualización del maltrato físico puede completarse, especialmente de cara al

establecimiento del pronóstico y la intervención, si se hace una limitada referencia a las diferentes

situaciones ambientales en las que se produce. Hay una seria de características que pueden resultar

calificadoras en los casos de maltrato físico.

15
EL MALTRATO INFANTIL

 Casos en los que las agresiones son de tipo disciplinario y premeditado y tienen la intención de

“educar” al niño por métodos que el padre/madre consideran adecuados.

 Casos donde las agresiones se dirigen a un niño no querido ni deseado y son la expresión del

rechazo y el desprecio hacia él.

 Casos en los que las agresiones son realizadas con características patentes de sadismo y

perversión y que tratan de satisfacer dichos impulsos.

 Casos en lo que las agresiones son fruto de descontrol del padre/madre, que puede estar

sufriendo una excesiva presión ambiental para su tolerancia. Se suele tratar de descargas

emocionales impulsivas que no tienen intención real de producir daño.

A continuación los indicadores de maltrato físico son acciones de tipo accidental

provoquen lesiones en el niño, los indicadores de tipo físico que se han considerado que suelen ser

consecuencia del maltrato son los siguientes:

 Cutáneo-mucosas: Equimosis, petequias, hematomas, quemaduras: líquido hirviendo, objeto

incandescente, mordeduras, alopecias, heridas: contusa, incisa, punzante.

 Óseas: Fractura: fragmentación, epifisaria, fractura única o múltiple, luxación,

engrosamiento-hematoma perióstico.

 Neurológicas centrales: Fractura craneal simple o hematoma subdural, obnulación + coma +

hemorragias retinianas (sacudida de la cabeza), hematoma subdural + fracturas múltiples.

 Ópticas: Hemorragias y hematomas.

 Genitales (varón-mujer): Erosiones, equimosis, desgarros y hemorragias.

 Lesiones generales: Intoxicación provocada: sedantes, hipoglucemia: insulina,

enfermedades simuladas (síndrome de Munchausen).

16
EL MALTRATO INFANTIL

Como se ha señalado anteriormente, en la mayoría de las ocasiones no aparecen este tipo

de lesiones o señales externas y, sin embargo, se trata de casos de maltrato físico. Para identificar

la presencia de maltrato físico se habría de cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:

 En al menos una ocasión ha sido percibida la presencia, de cómo mínimo, uno de los

indicadores. Las lesiones físicas no son “normales” en el rango de lo previsible en un niño

de su edad y características.

 No se ha percibido claramente ninguno de los indicadores señalados, pero hay un

conocimiento certero de que el niño haya padecido alguno de los tipos de lesiones física

indicadas como resultado de la actuación de sus padres o tutores.

 No existen lesiones físicas, pero hay un conocimiento certero de que los padres o tutores

utilizan un castigo corporal excesivo o palizas hacia el menor. Para que estos dos tipos de

acciones sean calificadas como maltrato físico, deberían estar presentes los siguientes

factores:

 La intensidad de la reacción del padre/madre no corresponde con la seriedad de la acción

del niño o con la ausencia de acción del menor. O la disciplina administrada no es

apropiada o no está en concordancia con los intereses del niño en función de su edad o

nivel de desarrollo.

 Parece que el padre/madre no controló su reacción cesando el castigo.

 Además de lo anterior, el niño presenta una reacción de tensión no justificada.

Por otro lado las consecuencias de Maltrato Físico van más allá de las huellas físicas que

deja el maltrato físico (Congreso de la República Peruana, 1998).

17
EL MALTRATO INFANTIL

Las consecuencias de golpes y maltratos físicos en general, producen en primer lugar daño

físico, pero en el mismo instante del castigo se envían mensajes profundamente destructivos para

la psique de las víctimas, ejerciendo en dramático impacto en áreas críticas del desarrollo infantil

con perjuicios presentes en futuros en el funcionamiento social, emocional y cognitivo.

El carácter altamente traumático del pánico, la impotencia, el terror, las frustraciones

severas y prolongadas, acompañadas de dolor y del carácter impredecible del comportamiento del

padre agresor, son huellas que constituyen secuelas psicológicas que se manifiestan de las

siguientes formas:

 Trastorno de la identidad. El niño golpeado puede tener una mala imagen de sí mismo, puede

creer que él causa el descontrol de sus padres, lo que le llevará a considerarse como una

persona mala, inadecuada o peligrosa.

 Autoestima pobre. Al igual que los niños carenciados, estos niños tienen sentimientos de

inferioridad e incapacidad, lo que puede llegar a manifestarse en comportamientos de timidez y

miedo, o por el contrario, con comportamientos agitados con los que tratan de llamar la

atención de las personas que les rodean.

1.4.2. Maltrato psicológico. El maltrato psicológico o emocional, se define como “la hostilidad

verbal crónica en forma de insulto, desprecio, crítica o amenaza de abandono, constante bloqueo

de las iniciativas de interacción infantiles (desde la evitación hasta el encierro o confinamiento)

por parte de cualquier miembro adulto del grupo familiar” (Armenta, Coral y Meza, 1999).

El maltrato psicológico o emocional es la forma de maltrato infantil que presenta mayor

dificultad para la delimitación de los comportamientos concretos que lo componen y de los

daños en el niño que se consideran indicadores de sus potenciales consecuencias.

18
EL MALTRATO INFANTIL

A continuación los indicadores de maltrato psicológico Garbarino (1996, citado por

Cerezo, Dolz, Pons-Salvador y Cantera, 1999), propone cuatro tipos de indicadores

comportamentales de los padres con características diferentes en función a la edad del niño:

 Rechazo. En general, implica conducta que comunican o constituyen abandono. Hasta los dos

años se expresaría en el rechazo a la formación de una relación primaria y en el rechazo a las

iniciativas espontáneas del niño y a sus iniciativas primarias de apego. De los dos a los cuatro

años se expresaría a través de la exclusión activa del niño de las actividades familiares. En la

edad escolar, el maltrato psicológico se encontraría en la inducción constante en el niño de una

valoración de sí mismo.

 Aterrorizar. Se refiere a situaciones en las que se amenaza al niño con un castigo extremo o

con un vago pero siniestro que intenta crear en él un miedo intenso. También se puede

aterrorizar creando en él unas expectativas exageradas con amenaza de castigo por no

alcanzarlas. Hasta los dos años se podría producir, por ejemplo, con la ruptura consistente y

deliberada de la tolerancia del niño a los cambios y los nuevos estímulos. Hasta los cuatro años

se expresaría con la utilización de gestos y palabras exagerados que tratan de intimidar,

amenazar y castigar al niño. Durante la edad escolar, se manifestaría en la exigencia de

respuesta a demandas contradictorias, en la crítica constante, en el cambio frecuente de los

roles de padre e hijo, etc.

 Aislamiento. Se refiere a todos los comportamientos que tienden a privar al niño de las

oportunidades para establecer relaciones sociales. Hasta los dos años, se expresarían en la

negación de la posibilidad de interactuar con los padres u otros adultos. Hasta los cuatro años,

se traduciría en una enseñanza activa de la evitación de cualquier contacto social. En la edad

19
EL MALTRATO INFANTIL

escolar, se centraría en cualquier intento activo de que el niño no pueda tener relaciones

normales con sus compañeros.

 Ignorar. Se refiere a aquellas situaciones en las que hay una ausencia total de disponibilidad

del padre/madre para el niño. Se muestran inaccesibles e incapaces de responder a cualquier

conducta del mismo. Tales conductas del niño serán diferente en función de su estado

evolutivo.

Por otro lado las consecuencias del Maltrato Psicológico según Macmillan (2000), al hablar

de consecuencias psicológicas se refieren a la variedad de comportamientos que pueden aparecer,

sean alterados o como ellos los llamas “excesos conductuales” y también los retrasos o “déficits”

en ciertos repertorios que se esperarían en los niños en función de sus edades respectivas. Estas

consecuencias pueden manifestarse a corto, mediano y largo plazo, es decir, en la infancia,

adolescencia y edad adulta. Las consecuencias que estos autores se plantean serían las siguientes:

 Consecuencias durante la infancia. A corto plazo: Incluye los efectos que estos pueden tener

sobre el desarrollo físico del niño en el periodo comprendido entre los cero y los ocho años de

edad, esto debido que, según el autor este es el periodo en donde los cambio más rápidos y

drásticos se producen en el periodo de cero a seis/ocho años. La principal secuela que los

malos tratos producen en el desarrollo de los niños es precisamente su retraso que se nota

alrededor de la edad de un año, y ya es muy claro a los veinticuatro meses.

Las áreas comportamentales que se encuentran más afectadas en este periodo son las

siguientes:

 Área cognitiva. Presentan un menor desarrollo cognitivo, se muestran más impulsivos, menos

creativos, mas distraibles y su persistencia en las tareas de enseñanza aprendizaje es menor.

20
EL MALTRATO INFANTIL

Son menos habilidosos resolviendo problemas y cuando llegan a la edad escolar muestran

peores resultados en las pruebas de CI y tienen malas ejecuciones académicas.

 Área social. Macmillan (2000) mencionan que estos niños, a los 18 y 24 meses sufren de apego

ansioso y presentan más rabia, frustración conductas agresivas ante las dificultades que los

niños no maltratados. Entre los tres y seis años tienen mayores problemas expresando y

reconociendo afectos que los controles. También expresan más emociones negativas y no

saben animarse unos a otros a vencer las dificultades que se presentan en una tarea. Por último,

presentan patrones distorsionados de interacción tanto con sus cuidadores como son sus

compañeros.

 Área del lenguaje. Pino y Herruzo (2000) ha revisado varios estudios al respecto y ha

encontrado lo siguiente. Beeghly, Carlon y Cicchetti (1986) descubrieron que los niños que

padecen de maltrato físico, a los 30 meses no se diferencian de los niños control en cuanto a

lenguaje comprensivo pero si en el productivo, en lo que se refiere a sensaciones, sentimientos

y necesidades y los niños que padecen abandono y maltrato físico presentan un déficit en la

expresión de este tipo de verbalizaciones referentes a estados internos.

 Área de autonomía funcional. Pino y Herruzo (2000) señalan que por un lado, puede haber

conductas de cuidado personal (aseo, vestido, nutrición, etc.) que en condiciones normales

deben ser aprendidas en el seno familiar y, por otro lado, están las habilidades de la vida en

comunidad, es decir, la capacidad que el sujeto tiene que funcionar de forma independiente a

sus progenitores o cuidadores y señalan que los resultados de Egeland et al. (1981, 1983)

muestran que los niños que padecían diferentes formas de maltrato presentaban un apego

ansioso, en especial los que sufrían abandono psicológico. Estos niños tendían a ser menos

obedientes a sus padres y educadores que los controles y presentaban menor repertorio de

autocontrol.

21
EL MALTRATO INFANTIL

 Problemas de conducta. Se refiere a los problemas de comportamiento en general (conductas

agresivas, hiperactivas y disruptivas). Como ya se ha mencionado, los problemas de conducta

agresiva se presentan principalmente en los niños maltratados físicamente. En estos niños

hallaron más síntomas depresivos (mayor externalidad en la atribución de control, más baja

autoestima y desesperanza en cuanto al futuro).

1.4.3. Abuso sexual. Una de las definiciones más completas del abuso sexual infantil según López

y Del Campo (1997) es elaborada por el National Center of Child Abuse and Neglect (NCCAN).

Según esta agencia nacional norteamericana, comprende “los contactos e interacciones entre un

niño y un adulto, cuando el adulto (agresor) usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al

niño o a otra persona. El abuso sexual también puede ser cometido por una persona menos de 18

años, cuando esta es significativamente mayor que el niño (la víctima) o cuando el agresor está en

una posición de poder o control sobre otro menor”

Los abusos sexuales se definen a partir de dos grandes conceptos: el de coerción y el de

la diferencia de edad entre agresor y víctima. “La coerción (con fuerza física, presión o

engaño) debe ser considerada por sí misma criterio suficiente para que una conducta sea

etiquetada de abuso sexual del menor, independientemente de la edad del agresor” (López y

Del Campo, 1997).

A partir de las definiciones de abuso sexual Rodríguez de los Ríos expone cuatro tipos

de categoría de abuso sexual:

 Incesto. Si el contacto físico se realiza por parte de una persona de consanguinidad lineal o

por un hermano, tío o sobrino. También se incluye el caso en que el adulto este cubriendo

de manera estable el papel de los padres.

22
EL MALTRATO INFANTIL

 Violación. Cuando la persona adulta es otra cualquiera no señalada en el apartado anterior.

 Vejación sexual. Cuando el contacto sexual se realiza por el tocamiento intencionado de

zonas erógenas del niño o por forzar, alentar o permitir que este lo haga en las mismas

zonas del adulto.

 Abuso sexual sin contacto físico. Se incluirían los casos de seducción verbal explícita de

un niño, la exposición de los órganos sexuales con el objeto de obtener gratificación o

excitación sexual con ello la auto masturbación o realización intencionada del acto sexual

en presencia del niño con el objeto de buscar gratificación sexual.

A continuación los investigadores del tema han identificado algunas características físicas

y comportamentales que son frecuencia presentan los niños o menores de edad que fueron víctimas

de abuso sexual. Entre otras tenemos:

Características físicas

 Dificultades para caminar o sentarse.

 Ropa interior destrozada, y/o manchada con sangre.

 Embarazo

 Contusiones, sangramiento, laceraciones en los genitales o ano.

 Picazón o malestar genital o rectal (inflamación o flujo).

 Enfermedades venéreas.

Características comportamentales

 Pérdida de apetito

 Pesadillas recurrentes o despertarse repentinamente o miedo a la oscuridad.

23
EL MALTRATO INFANTIL

 Retroceso en el comportamiento, orinarse en la cama, chuparse el dedo o llorar mucho.

 Interés extraordinario o conocimiento detallado sobre temas de actividad sexual.

 Miedo a una persona desconocida o a ser dejado en ciertos lugares con alguien.

 Agresividad, introversión, escapa de casa.

 Fracasos en la escuela.

 Poca participación en actividades sociales o deportivas en la escuela

 Huida de casa.

 Sentimientos suicidas.

 Ánimo depresivo.

Por otro lado el papel de la familia es esencial en la recuperación física y emocional del

niño que ha sufrido de abuso sexual. La atención que se le ha de proporcionar a este niño no debe

únicamente centrarse en el cuidado de sus lesiones físicas, sino debe ser coordinada entre distintos

profesionales dándole también atención psicológica.

El niño que sufre o sufrió algún abuso sexual sufrirá consecuencias de corto o de largo

plazo. El Manual de Prevención del Abuso Sexual Infantil, publicado por Save the Children,

expone las siguientes consecuencias:

Las consecuencias del abuso sexual pueden ser a largo plazo ya que existen consecuencias

de la vivencia que permanecen o, incluso, pueden agudizarse con el tiempo, hasta llegar a

configurar patologías definidas. Por ejemplo:

 Físicas: dolores crónicos generales, hipocondría o trastornos psicosomáticos, alteraciones del

sueño y pesadillas constantes, problemas gastrointestinales, desorden alimentario.

 Conductuales: intento de suicidio, consumo de drogas y alcohol, trastorno de identidad.

24
EL MALTRATO INFANTIL

 Emocionales: depresión, ansiedad, baja estima, dificultad para expresar sentimientos.

 Sexuales: fobias sexuales, disfunciones sexuales, falta de satisfacción o incapacidad para el

orgasmo, alteraciones de la motivación sexual, mayo probabilidad de sufrir violaciones y de

entrar en la prostitución, dificultad para establecer relaciones sexuales.

 Sociales: problemas de relación interpersonal, aislamiento, dificultades de vinculación afectiva

con los hijos.

Y a su vez las consecuencias del abuso sexual son a corto plazo:

 Físicas: pesadillas y problemas de sueño, cambios de hábitos de comida, pérdida de control de

esfínteres.

 Conductuales: consumo de drogas y alcohol, fugas, conductas auto lesivas o suicidas,

hiperactividad, bajada del rendimiento académico.

 Emocionales: miedo generalizado, agresividad, culpa y vergüenza, aislamiento, ansiedad,

depresión, baja estima, rechazo al propio cuerpo.

 Sexuales: conocimiento sexual precoz e impropio a su edad, masturbación compulsiva,

exhibicionismo, problemas de identidad sexual.

 Sociales: déficit en habilidades sociales, retraimiento social, conductas.

En conclusión podemos encontrar ciertas formas de maltrato infantil que nos pueden alertar

sobre ciertos problemas de maltrato a menores las cuales pueden ser físicas tales como lesiones

óseas , ópticas , oculares, neurológicas centrales, lesiones generales, etc. También pueden ser

psicológicas las cuales podemos encontrarlas en los distintos comportamientos que presentan los

menores afectados como problemas de conducta, problemas sociales, problemas cognitivos,

problemas de lenguaje, etc. Por otra parte encontramos como forma de maltrato también al abuso

25
EL MALTRATO INFANTIL

sexual que se presentan mediante conductas físicas, psicológicas, comportamentales y que traen

consigo consecuencias muy graves para los menores que sufren de maltrato infantil.

26
EL MALTRATO INFANTIL

II. ASPECTOS TEÓRICOS DEL MALTRATO INFANTIL

A continuación trataremos acerca de los modelos de intervención en el tratamiento para el

maltrato infantil.

2.1. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN EL TRATAMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL

Las diferencias entre los distintos modelos se refieren a las tareas y objetivos concretos en

los que se centra la intervención, en los recursos y el procedimiento de la intervención y no a los

factores causales que están asociados al maltrato. Para todos los modelos la unidad de atención es

la familia.

2.1.1. Según los modelos de redes. En Europa sólo desde 1979 se ve el Maltrato Infantil como un

problema de Salud Pública y por lo tanto como un problema social. Hasta 1983 se realizaron

programas de investigación-acción con el fin de estudiar la situación de la infancia maltratada,

específicamente en Bélgica, donde luego se crearon equipos especializados llamados “SOS

Enfants-Famille”. Estos son equipos multidisciplinarios compuestos por Médicos, Psicólogos,

Abogados, Asistentes sociales, y personas de Secretaría, los que tienen una triple misión:

 Atención integral al niño maltratado y a su familia.

 Desarrollo de investigaciones sobre el fenómeno del Maltrato y diferentes modelos para

erradicarlo.

 Desarrollar programas de formación para los distintos niveles profesionales implicados en la

protección infantil.

27
EL MALTRATO INFANTIL

La comunidad de este país consideró que estos equipos eran los únicos capaces de manejar

este fenómeno, el cual tiene una multiplicidad de causas y que para su tratamiento y prevención

requiere del esfuerzo de todo el sistema social y de sus instituciones.

Los profesionales que conformaron estos equipos optaron por un Modelo de prácticas de

redes, en las que movilizan un conjunto de recursos existentes tanto a nivel institucional como a

nivel profesional, y además, se consideran los recursos naturales de las familias y de sus redes

sociales.

El modelo de intervención planteado se basa en el trabajo coordinado de dos niveles de

acción. El primer nivel es el constituido por los profesionales de la atención primaria, tales como

médicos, enfermeras, profesionales de centros de Salud Mental, de servicios sociales, de la

justicia, etc.; que desarrollaron un programa de “Seguimiento de Salud Infantil y atención al niño

sano”. En un segundo nivel, se encuentran los equipos especializados, cuya misión es la

prevención y el tratamiento de las situaciones de Maltrato.

El desafío de estos grupos basados en los modelos de redes es desarrollar programas que

analicen globalmente este fenómeno del Maltrato y que además permitan una acción eficaz para

cada una de las situaciones presentadas.

Un enfoque ecosistématico del maltrato infantil y de su intervención a través de prácticas

de redes, planteó el desafío de encontrar un procedimiento de intervención que asegurará, no

solamente una coherencia en una atención no violenta de las familias que provocan malos tratos,

sino que además protegiera a los profesionales del riesgo del síndrome de agotamiento profesional,

que se llama también el síndrome de la quemadura.

28
EL MALTRATO INFANTIL

Ayudar a las personas que mejoran las condiciones de protección de los niños que sufren

malos tratos es tan importante como proteger a estos niños. Ya que, la persona del profesional es

un recurso fundamental de la prevención y tratamiento del Maltrato Infantil, por lo que todo lo que

se hace por cuidarlos es una forma directa de ayudar a la infancia.

En el Maltrato Infantil, la intervención del profesional implica que éste se introduzca en las

familias de una forma más o menos agresiva, cuestionando sus representaciones, sus maneras de

resolver los conflictos familiares, como satisfacen sus necesidades, y como cuidan y educan a sus

hijos. Esta intervención debe ser agresiva pero nunca violenta. Las personas que se dedican a

proteger al infante deben tener una ética que les permita actuar con firmeza y eficiencia para poder

así asegurar el bienestar y la vida de los niños, evitando que esta fuerza agresiva, necesaria para

realizar la tarea, se vuelva una fuerza destructiva o violenta.

2.1.2. Según modelo integral de intervención y terapia. La prevención y la terapia se deben

entender como un conjunto de acciones estructuradas como un proceso donde se intenta influir en

las dinámicas violentas en 3 momentos:

 La prevención primaria actúa sobre las causas que generan el maltrato.

 La prevención secundaria es a través de la detección y tratamiento precoz de casos de maltrato.

 La prevención terciaria es la que reduce la proporción y la gravedad de las secuelas.

Un programa de prevención puede actuar ya sea por prevención primaria, secundaria o

terciaria, según sea el caso. El objetivo del Modelo Integral de intervención es detener o influir de

una forma positiva en el llamado círculo vicioso de la transmisión familiar y transgeneracional,

tomando en cuenta los factores del medio ambiente que facilitan esta transmisión.

29
EL MALTRATO INFANTIL

Desde el punto de vista sistémico, la prevención tendrá un impacto preventivo en el niño

maltratado en la medida en que ésta sirva para que él no se transforme en un padre o madre

maltratadores o negligentes.

La idea fundamental de estos programas integrales es que el bienestar infantil o la felicidad

de un niño no es nunca un regalo, sino una tarea siempre incompleta, nunca perfecta ni definitiva,

que es mucho más que un proceso puramente individual y familiar, debe ser el resultado de la

acción de toda una comunidad, por esto el enfoque sistémico se proyecta dentro de una perspectiva

comunitaria y se centra en la noción de comunidad como la de un sector geográfico o de barrio a

lo que algunos autores denominan “mesosistema” o sistema intermediario, es decir, el espacio de

vida de las familias donde se articula la vida privada y la vida social.

Las instituciones comunitarias que abarca el modelo son de los siguientes ámbitos:

 Atención médico-psicosocial.

 Ámbito escolar.

 Instituciones responsables de garantizar la protección infantil, ya sean los servicios sociales de

protección y/o los sistemas judiciales.

Se movilizan los recursos de salud, educación y justicia organizadas con una finalidad

común, que es la de asegurar el bienestar de los niños y el respeto a la vida, desarrollando

estrategias conjuntas para prevenir y atender el maltrato.

2.1.3. Según modelo piramidal de organización de una comunidad. En este modelo se organizan

múltiples redes con diferentes niveles de intervención. Estos niveles se les organizan en forma de

pirámide, las cuales se representan las diferencias jerárquicas en relación con las finalidades,

mandatos y tareas de los profesionales que pertenecen a cada uno de estos niveles. Todos los

30
EL MALTRATO INFANTIL

niveles se integran en un modelo global, para asegurar la complementariedad y el respeto de las

competencias de cada uno.

Esta escala comienza en el nivel 1 que es el de mayor especialización y termina en el nivel

5 que es menos especializado en la gestión de casos de maltrato.

Organización de las diferentes tareas según niveles:

 Nivel 1: Equipos especializados. El objetivo es coordinar los niveles 2 y 3, para movilizar los

recursos profesionales para la gestión de situaciones de maltrato y acciones preventivas. Su

misión es la validación y tratamiento de consecuencias del maltrato en sus diferentes formas,

ya sea en sus aspectos médicos, psicológicos, sociales y relacionales.

Además este nivel tiene la responsabilidad de desarrollar investigaciones sobre las causas y

consecuencias de los diferentes tipos de maltrato y también sobre la eficacia de los modelos de

tratamiento y prevención.

 Nivel 2: Profesionales de servicios pediátricos. El objetivo es movilizar y organizar los

recursos de los niveles 3 y 4. Su misión es la validación activa de diferentes situaciones de

maltrato que se presentan en su medio, así como de la organización de programas terapéuticos

destinados al niño y a su familia. Además intentan desarrollar actividades preventivas,

utilizando recursos de su área.

 Nivel 3: Profesionales de salud y atención primaria. El objetivo es la detección precoz de

situaciones de maltrato, el mismo tiempo que orientan a los padres, implicados en situaciones

de violencia intrafamiliar a consultar a profesionales del nivel 2, o a los que pertenecen al nivel

1.

31
EL MALTRATO INFANTIL

Además, desarrollan acciones educativas destinadas a la familia y sobre todo a los futuros

padres.

 Nivel 4: Recursos de la comunidad; se compone por los “líderes formales de una comunidad”.

El objetivo es sensibilizar al conjunto de la comunidad a través de campañas educativas y de la

organización de grupos de reflexión relacionados con la prevención de la violencia

intrafamiliar.

Motivan y orientan a las familias que presentan situaciones de riesgo para sus hijos hacia

profesionales organizados del nivel 1 y 2. También los apoyan y facilitan experiencias de

autoayuda para los padres.

 Nivel 5: Comunidad. El objetivo es difundir información sobre los recursos existentes para

atender a las familias. Se comprometen y transmiten la información a otras familias sobre las

consecuencias de la utilización de la violencia sobre el niño, tanto a nivel físico, psicológico y

sexual, difundiendo la información psicopedagógica transmitida en el nivel 4.

Para concluir podemos decir que la diferencia entre los distintos modelos se refieren a las

tareas y objetivos concretos en los que se centra la intervención, en los recursos y procedimiento

de la intervención y no a los factores que están asociados al maltrato pero para todos los modelos

la unidad de atención es la familia.

2.2. LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL

La intervención preventiva debe realizarse en cuatro niveles

32
EL MALTRATO INFANTIL

2.2.1. Nivel primario. Aquí se consideran las intervenciones dirigidas a la población general con

el objetivo de evitar la presencia de factores estresores o de riesgo y potenciar los factores

protectores. Las recomendaciones que brinda este nivel son las siguientes

 Sensibilización y formación de profesionales de atención primaria en la detección y prevención

del maltrato infantil.

 Intervenir en la psicoprofilaxis obstétrica (preparación al parto), incrementando las habilidades

de los padres en el cuidado de los hijos y en las relaciones educativas y afectivas que se

establecerán en la relación padres-hijos.

 Intervenir en las “escuelas de padres” u otros centros comunitarios promoviendo valores de

estima hacia la infancia, la mujer y la paternidad.

 Facilitar recursos de planificación familiar.

 Utilizar programas para mantener al niño sano para atender en los requerimientos del niño

(alimentación, higiene, sueño, cólico del lactante, rabietas, control de esfínteres).

 Reconocer la dificultad que extraña cada nuevo período del desarrollo.

 Brindar orientación practica en cuanto al establecimiento de disciplina constructiva, y

promover la estimulación del niño y el crecimiento emocional estable.

 Identificar los puntos valiosos y positivos de los padres, alabar sus esfuerzos, reforzar la

autoestima y competencia.

2.2.1. Nivel secundario. Aquí las intervenciones son dirigidas a la población del riesgo con el

objetivo de atenuar los factores de riesgo presentes y potenciar los factores protectores.

Las recomendaciones de este segundo nivel son las siguientes

33
EL MALTRATO INFANTIL

 Identificación de familias de riesgo, el maltrato infantil es difícil de predecir, los

cuestionarios diseñados para identificar a familias de riesgo que maltratarían eventualmente a

sus hijos se han revelado ineficaces.

 Reconocer el abuso a la mujer e intervenir como una medida efectiva de prevenir el maltrato

infantil.

 Remitir a centros de salud mental a los padres con adicción al alcohol, drogas y/o trastornos

psiquiátricos.

 Informar a las familias de los recursos comunitarios de ayuda psicológica a adultos y niños,

ayuda social laboral o económica.

 Coordinar con el trabajador social objetivos, planes, estrategias y ayudas para familias con

factores de riesgo.

2.2.3. Nivel de intervención familiar. Para prevenir el maltrato y tener una familia sana y pacífica

se pueden tener en cuenta las siguientes recomendaciones

 Respetar a cada una de las personas que integran la familia.

 Comportarse en forma cordial y amable.

 Ser honestos y responsables en todos los actos

 Estimular la confianza que debe haber entre todos los miembros de la familia.

 Dialogar en familia sobre los problemas que se presentan.

 Lograr que la responsabilidad el hogar sea compartida.

 Responder por la crianza de los hijos.

 Distribuir los gastos justamente.

 Inculcar moral y buenos principios a cada uno de los miembros de la familia.

34
EL MALTRATO INFANTIL

2.2.4. Nivel de intervención escolar. Los docentes deben tomar algunas precauciones para

prevenir el maltrato infantil en el aula

 El niño debe de recibir la atención que necesita, como persona única, indivisible e irrepetible

para lograr la auto confianza necesaria y desarrollo pleno.

 Prevenir que el docente no sea un irritador más, tener en cuenta que pueden ser irritantes o

aumentar el estrés del niño, situaciones como: la falta de atención, la forma de corregir los

trabajos, las comunicaciones al hogar, las exigencias de los materiales, la rigidez en el control

del horario, el lenguaje usado por el educador, los métodos disciplinarios autoritarios y

desautorizados.

 Capacitarse constante para conocer como tratar a los padres de familia.

Frecuentemente, la labor de prevención consiste en identificar rápidamente los casos de

maltrato infantil para seguidamente emprender intervenciones preventivas de los niños afectos

, estas intervenciones preventivas pueden ser beneficiosas para determinados niños y familias

sin embargo nos ayudara a reducir sustancialmente la indicia de maltrato infantil, que si se

podría conseguirse si se utilizan estrategias que aborden las causas profundas y los factores

coadyuvantes.

35
EL MALTRATO INFANTIL

CONCLUSIONES

 A manera de síntesis, podemos decir, que el maltrato se define como cualquier acción u

omisión que ejercida de manera intencional en contra del niño por parte de cualquier adulto

que lo tenga a su cargo, le provoque daño o lesión física o psicológica, o grave riesgo de

padecerlo. Como se advierte en el concepto hace referencia a acciones intencionadas y no

accidentales. También implica maltrato, la omisión intencional del cuidado y no atender las

necesidades del niño, como, por ejemplo, la privación de sus alimentos, no brindarle

educación ni protección y no velar por su salud.

 Los indicadores que hemos mencionado sobre el maltrato infantil son como alarmas o pilotos

que nos pueden “advertir” una situación de maltrato, sin embargo hay que tener en cuenta que

estos por sí solo no son suficientes para demostrar la existencia de maltrato sino que además

debemos considerar la frecuencia de las manifestaciones, cómo, dónde y con quién se

producen.

 Para comprender el problema en forma global es necesario ubicarse en una perspectiva

integradora, en la que se asuma que el maltrato es la expresión de un proceso de distorsiones

en la interacción familiar y no el resultado de una conducta aislada de uno de sus miembros.

Para analizar el problema del maltrato infantil y planificar estrategias de intervención, es

necesario asumir la multiplicidad de factores que están actuando en la situación. Hay que

considerarlos no como una suma de componentes, sino como elementos cuya presencia

simultánea pueden significar que se potencie el riesgo de que exista maltrato.

 Podemos encontrar ciertas formas de maltrato infantil que nos pueden alertar sobre ciertos

problemas de maltrato a menores las cuales pueden ser físicas tales como lesiones óseas ,

36
EL MALTRATO INFANTIL

ópticas , oculares, neurológicas centrales, lesiones generales, etc. También pueden ser

psicológicas las cuales podemos encontrarlas en los distintos comportamientos que presentan

los menores afectados como problemas de conducta, problemas sociales, problemas

cognitivos, problemas de lenguaje, etc. Por otra parte encontramos como forma de maltrato

también al abuso sexual que se presentan mediante conductas físicas, psicológicas,

comportamentales y que traen consigo consecuencias muy graves para los menores que sufren

de maltrato infantil.

 La diferencia entre los distintos modelos se refieren a las tareas y objetivos concretos en los

que se centra la intervención, en los recursos y procedimiento de la intervención y no a los

factores que están asociados al maltrato pero para todos los modelos la unidad de atención es

la familia.

 Frecuentemente, la labor de prevención consiste en identificar rápidamente los casos de

maltrato infantil para seguidamente emprender intervenciones preventivas de los niños

afectados, estas intervenciones preventivas pueden ser beneficiosas para determinados niños y

familias sin embargo nos ayudara a reducir sustancialmente el maltrato infantil, que se podría

conseguirse si se utilizan estrategias que aborden las causas profundas y los factores

coadyuvantes.

37
EL MALTRATO INFANTIL

REFERENCIAS

 Armenta, M.; Corral, V., y Meza, M. (1999). Discrecionalidad en la detección y el reporte del

maltrato infantil en instituciones de salud en México. Revista mexicana de psicología.

16(1), 89-100.

 Beeghly, Carton y Cicchetti. (1986). Conceptualización, tratamiento y prevención. Perú:

Graphi Servis

 Cantón, J.; Cortés, M. (1999). Malos tratos y abuso sexual infantil. Madrid: Siglo veintiuno.

 Cerezo, J.; Dolz, L.; Pons-Salvador, G. y Cantero, M. (1999). Prevención de maltrato de

infantes:Evaluación del impacto de un programa en el desarrollo de los niños. Revista

anales de Psicología. 15(2), 239-250.

 Congreso de la República del Perú (1998). Violencia familia. Doctrina, legislación y

jurisprudencia. Perú: Librería y ediciones jurídicas.

 Egeland. (1981-1983). Maltrato Infantil: Conceptualización, tratamiento y prevención. Perú:

Graphi Servis

 López, F. y Del Campo, A. (1997). Prevención de abusos sexuales a menores. Perú: Amaru

ediciones.

 Macmillan, HL. (2000). Preventive health care. CMAJ,. 2000; 163(11). 1451-1458.

38
EL MALTRATO INFANTIL

 Pino y Herruza. (2000). Conceptualización, tratamiento y prevención. Perú: Graphi Servis

 Unicef (2003). Los niños del tercer mundo. Bogotá: Ediciones Internacional.

39
EL MALTRATO INFANTIL

INDICE

PORTADA…………………………………………………………………………………. 1

ESQUEMA………………………………………………………………………………….2

DEDICATORIA…………………………………………………………………………….4

INTRODUCCION………………………………………………………………………….5

CAPITULO I: ASPECTOS BASICOS DEL MALTRATO INFANTIL

DEFINICIÓN DEL MALTRATO INFANTIL……………………………………………..7

CARACTERISTICAS DEL MALTRATO INFANTIL…………………………………...10

FACTORES DE RIESGO DEL MALTRATO INFANTIL………………………………...12

Personalidad o modelo psiquiátrico/psicológico……………………………………………..12


40
EL MALTRATO INFANTIL

Económicas…………………………………………………………………………………..13

Culturales…………………………………………………………………………………….13

Sociales………………………………………………………………………………………13

Emocionales………………………………………………………………………………….14

La historia del maltrato de los padres………………………………………………………..14

Biológicas………………………………………………………………………………….....14

FORMAS DE MALTRATO INFANTIL…………………………………………………..15

Maltrato físico……………………………………………………………………………….15

Maltrato psicológico…………………………………………………………………………18

Abuso sexual…………………………………………………………………………………22

CAPITULO II: ASPECTOS TEORICOS DEL MALTRATO INFANTIL

MODELOS DE INTERVENCIÓN DEL TRATAMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL...27

Según modelo de redes………………………………………………………………………….27

Según modelo integral de intervención y terapia……………………………………………….29

Según modelo piramidal de organización de una comunidad………………………………….30

LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL………………………………………….32

Nivel primario…………………………………………………………………………………..33

Nivel secundario………………………………………………………………………………..33

41
EL MALTRATO INFANTIL

Intervención familiar…………………………………………………………………………....34

Intervención escolar…………………………………………………………………………….35

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….36

REFERENCIAS……………………………………………………………………………….38

INDICE………………………………………………………………………………………..40

42

Potrebbero piacerti anche