Sei sulla pagina 1di 196

GUÍA PRÁCTICA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA 2D

PLAXFLOW PARA MODELACIÓN DE POZOS DE EXTRACCIÓN


DE AGUA SUBTERRÁNEA

LADY ALEJANDRA PIEDRAHITA VILLARRAGA


JEYSON ANDRÉS CÁRDENAS MUNAR

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C.
GUÍA PRÁCTICA PARA EL USO DE LA PLATAFORMA 2D
PLAXFLOW PARA MODELACIÓN DE POZOS DE EXTRACCIÓN
DE AGUA SSUBTERRÁNEA

LADY ALEJANDRA PIEDRAHITA VILLARRAGA


JEYSON ANDRÉS CÁRDENAS MUNAR

Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de


INGENIEROS CIVILES

Tutor
LUIS EFREN AYALA ROJAS

UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C.
Rector:
CARLOS GABRIEL GOMEZ RESTREPO. FSC.

Vicerrector Académico:
CARLOS ENRIQUE CARVAJJAL COSTA. FSC.

Decano Facultad de Ingeniería:


ROBERTO ALEJANDRO BLANCO PULIDO

Director Programa
MANUEL ANTONIO TOBITO CUBEROS

Tutor Trabajo de Grado


LUIS EFREN AYALA ROJAS

Asesora Metodológica
MARLENE CUBILLOS ROMERO
Nota de Aceptación

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

Jurado

__________________________________________

Jurado

Bogotá D.C.
AGRADECIMIENTOS

Agradecer a nuestros padres, quienes con el regalo de la vida nos bridaron la posibilidad de
iniciar esta etapa de formación académica profesional, brindándonos el acompañamiento, el
ánimo, el entusiasmo que día a día nos motivó para continuar adelante con el sueño de ser
Ingenieros Civiles; y siempre han estado ahí. A nuestros hermanos, ya sean mayores o
menores, siempre estuvieron allí dándonos ejemplo o motivándonos a dar nosotros este
para el menor, con el ideal de que se sientan orgullosos y compartan la satisfacción que
sentimos nosotros como autores de este proyecto, como resultado de un largo proceso de
determinación, disciplina y perseverancia. Hay profesores que enseñan y son buenos, sin
embargo, agradecemos al Ingeniero Luis Ayala por el acompañamiento que nos ha
brindado en todo el proceso, no solo con la elaboración del presente proyecto, sino la ayuda
que nos brindó en el proceso de formación a lo largo de la carrera, inspirando la confianza
que nos incentivó a tomar la decisión de escoger esta rama de la ingeniería para realizar
nuestro proyecto de grado. A cada uno de nuestros compañeros, agradecemos la compañía,
las risas, las angustias, las tristezas y las celebraciones que compartimos, porque siempre
estuvieron allí brindándonos compañía y muy importante, brindando conocimiento, ya que
este logro no se acredita a una sola persona, sino a todos los que nos permitieron en
colectivo adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para llevar a cabo esta
investigación. A toda la comunidad académica y al cuerpo directivo de la Universidad de la
Salle que brindaron los recursos para que todo esto sea posible.

¡A todos mil gracias!


RESUMEN

En el desarrollo del presente documento se muestra una guía práctica para el uso de la
plataforma 2D PLAXFLOW, con el fin de solucionar problemas en pozos de extracción de
agua subterránea, resolviendo, a manera de ejemplo de aplicación, la situación de escasez
de agua en las comunidades indígenas de Kattolumana en Manuare – Guajira, buscando así
un método de calibración para estudios geo-eléctricos y/o pruebas de bombeo, los cuales
son usados con más frecuencia para este tipo de labores.

Al llevar a cabo una revisión bibliográfica respecto al tema, cabe resaltar que esta
plataforma muestra la información necesaria para la selección del mejor diseño, teniendo
como referencia la modelación geotécnica, valores de las propiedades geo-mecánicas e
hidráulicas del terreno y en análisis de las redes de flujo, para así calcular el flujo de agua
subterránea con condiciones de frontera, que dependen de tiempo en suelos saturados o
parcialmente saturados.

Los resultados que se generan en esta plataforma, por el análisis de las adiciones de
desplazamientos de esfuerzos, brindan los valores de la cabeza de agua subterránea, así
como la permeabilidad relativa, el grado de saturación, la succión y las velocidades de
Darcy.

La Universidad de la Salle al contar con esta herramienta, debe conocer su


funcionamiento, para poder llegar a emplearse en los estudiantes en formación, recién
egresados y profesionales en el ejercicio de la misma; para la ejecución de proyectos reales
en esta rama de la ingeniería y del conocimiento.

Palabras Claves. Subsidencia, Agua Subterránea, 2D PLAXFLOW, Modelo,


Condiciones de Frontera.
ABSTRACT

The development of the present document shows a practical guide for use 2D PLAXFLOW
software, in order to solve issues in extraction wells of groundwater, taking as an example,
the situation of lack of water in indigenous communities of Kattolumana in Manaure-
Guajira, looking for a method of calibration for geo-electric studies and/or pumping test,
that are using with more frequency to works of this type

In conducting a literature review on the issue, it should be noted that this platform shows
the information necessary for the selection of the best design, with reference to the
geotechnical modeling, values of the geo-mechanical and hydraulic properties of the soil
and the analysis of flow networks to calculate the groundwater flow with boundary
conditions time-dependent saturated or partially saturated soils.

The results that the software generate for the analysis of the addition the displacement of
strain, provide values of groundwater head, as well as, relative permeability, degree of
saturation, suction and Darcy velocities

La Salle university having this tool have to know it performance so that it can be used
for students in training, recent graduates and professionals in the practice of the profession,
for the implementation of real projects in this branch of knowledge.

Keywords. Subsidence, Groundwater, 2D PLAXFLOW, Model, Boundary Conditions


CONTENIDO

CAPITULO 1 _________________________________________________________ 1

1 INTRODUCCIÓN _________________________________________________ 1

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA _______________________________ 1

1.2 OBJETIVOS __________________________________________________ 3


1.2.1 Objetivo General______________________________________________ 3
1.2.2 Objetivos Específicos __________________________________________ 3

1.3 JUSTIFICACIÓN ______________________________________________ 3

CAPITULO 2 _________________________________________________________ 4

2 ESTADO DEL ARTE ______________________________________________ 4

2.1 ANTECEDENTES _____________________________________________ 4

2.2 CONCEPTOS ________________________________________________ 12

2.3 GENERALIDADES ___________________________________________ 14


2.3.1 Agua subterránea ____________________________________________ 14
2.3.2 Acuíferos __________________________________________________ 15
2.3.3 Contaminación de Acuíferos ___________________________________ 16
2.3.4 Métodos de Perforación _______________________________________ 17
2.3.5 Estudios geo-eléctricos ________________________________________ 18
2.3.6 Pruebas de Bombeo __________________________________________ 18
2.3.7 Zona de Estudio _____________________________________________ 19

2.4 MECÁNICA DE SUELOS _____________________________________ 19


2.4.1 Fases del Suelo ______________________________________________ 19
2.4.2 Relaciones de Pesos y Volúmenes _______________________________ 20
2.4.3 Relaciones Fundamentales _____________________________________ 21
2.4.4 Tensión Superficial ___________________________________________ 22
2.4.5 Capilaridad _________________________________________________ 23
2.4.6 Succión del Suelo ____________________________________________ 23
2.5 FLUJO DE AGUA EN UN MEDIO POROSO _____________________ 24
2.5.1 Conceptos Generales _________________________________________ 24
2.5.2 Porosidad __________________________________________________ 24
2.5.3 Velocidad del Agua en Medios Porosos ___________________________ 25
2.5.4 Ecuación de Bernoulli ________________________________________ 25
2.5.5 Homogeneidad, Heterogeneidad, isotropía y anisotropía ______________ 26
2.5.6 Gradiente Hidráulico _________________________________________ 26
2.5.7 Ley de Darcy _______________________________________________ 27
2.5.8 Permeabilidad o Conductividad Hidráulica ________________________ 27
2.5.9 Tensiones Efectivas y Presión Neutra ____________________________ 28
2.5.10 Coeficiente de Almacenamiento _______________________________ 30
2.5.11 Trasmisividad _____________________________________________ 31
2.5.12 Flujo a un Pozo ____________________________________________ 31
2.5.13 Hipótesis de Dupuit ________________________________________ 33
2.5.14 Condiciones Iniciales y Condiciones de Contorno _________________ 34
2.5.15 Curva Característica del Agua en el Suelo _______________________ 35
2.5.16 Modelos de Estimación de la Curva Característica ________________ 37
2.5.17 Modelo Hidráulico – modelo de Van Genuchten __________________ 37
2.5.18 Modelo Hidráulico – Modelo Aproximado de Van Genuchten _______ 39
2.5.19 Tipos de Flujo _____________________________________________ 40

CAPITULO 3 ________________________________________________________ 41

3 MARCO LEGAL _________________________________________________ 41

3.1 LEGISLACIONES ____________________________________________ 41


3.1.1 Legislación en Aguas Subterráneas ______________________________ 41
3.1.2 Legislación colombiana relacionada con el aprovechamiento de aguas
subterráneas ________________________________________________________ 42

CAPITULO 4 ________________________________________________________ 43

4 2D PLAXFLOW __________________________________________________ 43

4.1 MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS EN LA DINÁMICA DE


LOS FLUIDOS _______________________________________________________ 43
4.2 GENERALIDADES DE LA PLATAFORMA 2D PLAXFLOW ______ 44

4.3 GEOMETRÍA ________________________________________________ 45

4.4 CONDICIONES DE FRONTERA _______________________________ 46

4.5 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ________________________ 47

4.6 MALLA DE ELEMENTOS FINITOS ____________________________ 48

CAPITULO 5 ________________________________________________________ 50

5 MODELACIÓN GEOTÉCNICA ____________________________________ 50

5.1 SITUACIÓN DEL TERRENO __________________________________ 50


5.1.1 Geomorfología ______________________________________________ 50
5.1.2 Hidrogeoquímica de las Aguas Freáticas __________________________ 50
5.1.3 Unidades Geológicas _________________________________________ 51
5.1.4 Depósito de Llanura Aluvial (Qll) _______________________________ 51
5.1.5 Depósito de Cauce Aluvial (𝐐𝐚𝐥) ________________________________ 51
5.1.6 Depósito de Barra (𝐐𝐛) _______________________________________ 51

5.2 PROSPECCION ELECTRICA DE SUPERFICIE _________________ 51

5.3 INSUMOS PARA ALIMENTACIÓN DEL SOFTWARE 2D


PLAXFLOW _________________________________________________________ 53
5.3.1 Interpretación Geo-eléctrica ____________________________________ 53

CAPITULO 6 ________________________________________________________ 57

6 APLICACIÓN PRÁCTICA ________________________________________ 57

6.1 INFORMACIÓN DEL PROYECTO _____________________________ 57

6.2 DEFINICIÓN DEL AREA DE TRABAJO ________________________ 61


6.2.1 Nombre del Proyecto _________________________________________ 61
6.2.2 Selección del Tipo de Modelo __________________________________ 61
6.2.3 Definición de Constantes ______________________________________ 62

6.3 DEFINICIÓN DEL SUELO Y CONSTRUCCIÓN DEL POZO DE


EXTRACCIÓN _______________________________________________________ 62
6.4 DEFINCIÓN DE LA ESTRUCTURA ____________________________ 70

6.5 GENERACIÓN DE LA MALLA ________________________________ 72

6.6 CONDICIONES DE FLUJO ____________________________________ 74

6.7 ETAPA CONSTRUCTIVA _____________________________________ 74

CAPITULO 7 ________________________________________________________ 87

7 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL MODELO __________ 87

7.1 RESULTADOS DE LA MODELACIÓN _________________________ 87

7.2 DISEÑO POZO DE EXTRACCIÓN _____________________________ 98

CAPITULO 8 _______________________________________________________ 110

8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ________________________ 110

8.1 CONCLUSIONES ___________________________________________ 110

8.2 RECOMENDACIONES ______________________________________ 111

BIBLIOGRAFÍA ____________________________________________________ 113

APENDICE A. GUÍA PRÁCTICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA


PLATAFORMA DE ELEMENTOS FINITOS 2D PLAXFLOW _________________ 1

APENDICE B. MODELO PRESENTADO PARA EL PROYECTO EN


KATTOLUMANA EN LA GUAJIRA ______________________________________ 57
LISTA DE TABLAS

Tabla 2-1.Plan Numérico Experimental ............................................................................... 10

Tabla 3-1. Legislación en aguas subterráneas ...................................................................... 41

Tabla 3-2. Legislación colombiana relacionada con el aprovechamiento de aguas


subterráneas .......................................................................................................................... 42

Tabla 5-1. Interpretación de Rangos Aparentes para la Media Guajira ............................... 53

Tabla 5-2. Localización del Sitio de Ejecución de SEV....................................................... 54

Tabla 5-3. Datos Generales de los Sondeos Eléctricos Verticales ....................................... 54

Tabla 5-4. Interpretación Sondeo Eléctrico Vertical No. 1 .................................................. 55

Tabla 5-5. Interpretación Sondeo Eléctrico Vertical No. 2 .................................................. 55

Tabla 5-6. Interpretación Sondeo Eléctrico Vertical No. 3. ................................................. 56

Tabla 6-1. Propiedades del Estrato No.1 del Perfil de Suelo ............................................... 57

Tabla 6-2. Propiedades del Estrato No.2 del Perfil de Suelo ............................................... 58

Tabla 6-3. Propiedades del Estrato No.3 del Perfil de Suelo ............................................... 58

Tabla 6-4. Propiedades del Estrato No.4 del Perfil de Suelo ............................................... 58

Tabla 6-5. Propiedades del Estrato No.5 del Perfil de Suelo ............................................... 58

Tabla 6-6. Propiedades del Estrato No.6 del Perfil de Suelo ............................................... 59

Tabla 7-1. Diámetros de Entubados Recomendados .......................................................... 101

Tabla 7-2. Parámetros de diseño......................................................................................... 102

Tabla 7-3. Valores de W(u) para diferentes valores de u ................................................... 106

Tabla 7-4. Valores Típicos de T ......................................................................................... 107

Tabla 7-5. Valores típicos de S........................................................................................... 107

Tabla 7-6. Parámetros de entrada para la fórmula de Theis ............................................... 107

Tabla 7-7. Valores de Abatimiento para un tiempo de Bombeo de 24 horas ..................... 108
Tabla 7-8. Valores de Abatimiento para un tiempo de Bombeo de 16 horas ..................... 108

Tabla 7-9. Valores de Abatimiento para un tiempo de Bombeo de 8 horas ....................... 108

Tabla 7-10. Valores de Abatimiento para un tiempo de Bombeo de 1 hora ...................... 108
LISTA DE FIGURAS

Figura 2-1. Sección Transversal Geológica corte E-W con formaciones de Arcilla y
Areniscas en Bogotá, en la Av. Caracas con Calle 53 en la Ciudad de Bogotá D.C.............. 5

Figura 2-2. Modelo de líneas de flujo a través de un Muro Pantalla, con importante
concentración de flujo producido a través de las Areniscas en la roca subyacente; y a través
de depósitos de Arena debajo de la excavación. .................................................................... 7

Figura 2-3. Datos piezómetricos fuera de los Muro Pantalla ................................................. 8

Figura 2-4. Fases constituyentes del suelo ........................................................................... 20

Figura 2-5. Fenómeno de la Tensión Superficial ................................................................. 22

Figura 2-6. Succión Total y sus Componentes ..................................................................... 24

Figura 2-7. Experiencia de Terzaghi .................................................................................... 29

Figura 2-8. Coeficiente de Almacenamiento para a). Acuíferos confinados; y b). Acuíferos
libres ..................................................................................................................................... 30

Figura 2-9. Superficie potenciométrica horizontal por la no existencia de flujo ................. 31

Figura 2-10. Disminución de la carga en el pozo por inicio de extracción de la bomba...... 32

Figura 2-11. Producción del abatimiento de la superficie potenciométrica por el flujo de


agua desde el acuífero hacia el pozo .................................................................................... 33

Figura 2-12. Hipótesis de Dupuit ......................................................................................... 34

Figura 2-13. Curva característica para diferentes tipos de suelos ........................................ 35

Figura 2-14. Zonas de la SWCC relacionadas con la variación del contenido de agua, valor
de entrada de aire y el valor residual .................................................................................... 36

Figura 4-1. Descripción método EF ..................................................................................... 44

Figura 5-1. Dispositivos Tetrapolares: A. Wenner; B. Schlumberger ................................. 52

Figura 5-2. Localización SEVS comunidad Kattolumana ................................................... 54

Figura 6-1. Perfil de Suelos del Terreno en la Zona de Estudio Utilizado en la Modelación
con 2D PLAXFLOW ............................................................................................................ 60
Figura 6-2. Inicio del Software PLAXIS 2D ........................................................................ 61

Figura 6-3. Definición de los Parámetros del Modelo.......................................................... 62

Figura 6-4. Definición de las Constantes del Proyecto en el Modelo .................................. 62

Figura 6-5. Opción del Software para la definición del suelo .............................................. 63

Figura 6-6. Opción alternativa para la definición del suelo ................................................. 63

Figura 6-7. Ventana de creación o modificación de las capas del suelo .............................. 64

Figura 6-8. Creación de un Suelo ......................................................................................... 64

Figura 6-9. Creación del Pozo de Extracción ....................................................................... 65

Figura 6-10. Asignación del Nivel Freático y las Capas de Suelo ....................................... 65

Figura 6-11. Niveles del Suelo ............................................................................................. 66

Figura 6-12. Opción para la creación de un Suelo ............................................................... 66

Figura 6-13. Definición de los Parámetros del Suelo ........................................................... 67

Figura 6-14. Definición de los Parámetros Según el Modelo del Suelo............................... 67

Figura 6-15. Definición de los Parámetros de Flujo ............................................................. 68

Figura 6-16. Definición de la Interface del Modelo ............................................................. 69

Figura 6-17. Definición de los Parámetros para el esfuerzo Inicial ..................................... 69

Figura 6-18. Visualización de las capas de Suelo ................................................................ 69

Figura 6-19. Estratigrafía del Suelo...................................................................................... 70

Figura 6-20. Definición de la Estructura .............................................................................. 70

Figura 6-21. Creación del Pozo ............................................................................................ 71

Figura 6-22. Definición de la estructura en el sistema coordenado de PLAXIS 2D ............ 71

Figura 6-23. Localización en el sistema coordenado de los pozos en la geometría de suelo


establecida ............................................................................................................................ 72

Figura 6-24. Localización de los Pozos de Extracción ......................................................... 72

Figura 6-25. Fase de Generación de Malla ........................................................................... 73


Figura 6-26. Creación de Malla ............................................................................................ 73

Figura 6-27. Opciones de Malla ........................................................................................... 73

Figura 6-28. Malla de la Geometría...................................................................................... 74

Figura 6-29. Fase de las Condiciones de Flujo ..................................................................... 74

Figura 6-30. Fase Inicial ....................................................................................................... 75

Figura 6-31. Fase Inicial ....................................................................................................... 76

Figura 6-32. Fase Inicial ....................................................................................................... 76

Figura 6-33. Fase Inicial ....................................................................................................... 77

Figura 6-34. Opciones de Condiciones de Frontera ............................................................. 78

Figura 6-35. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de flujo .......................................... 78

Figura 6-36. Flujo de agua subterránea, vista de saturación ................................................ 79

Figura 6-37- Flujo de agua subterránea, vista de líneas de contorno ................................... 79

Figura 6-38. Condición de frontera inflow en la línea roja .................................................. 79

Figura 6-39. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de flujo .......................................... 80

Figura 6-40. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de contorno.................................... 80

Figura 6-41. Flujo de agua subterránea, vista de saturación ................................................ 81

Figura 6-42. condición de frontera outflow en la línea roja ................................................. 81

Figura 6-43. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de flujo .......................................... 82

Figura 6-44. Flujo de agua subterránea, vista de saturación ................................................ 82

Figura 6-45. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de contorno.................................... 82

Figura 6-46. condición de frontera inflow en la línea roja ................................................... 83

Figura 6-47. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de flujo .......................................... 83

Figura 6-48. Flujo de agua subterránea, vista de saturación ................................................ 84

Figura 6-49. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de contorno.................................... 84


Figura 6-50. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de flujo .......................................... 84

Figura 6-51. Flujo de agua subterránea, vista de saturación ................................................ 85

Figura 6-52. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de contorno.................................... 85

Figura 6-53. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de flujo .......................................... 86

Figura 6-54. Flujo de agua subterránea, vista de saturación ................................................ 86

Figura 6-55. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de contorno.................................... 86

Figura 7-1. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de flujo ............................................ 87

Figura 7-2. Flujo de agua subterránea, vista de saturación .................................................. 88

Figura 7-3. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de contorno...................................... 89

Figura 7-4. tiempo de permeabilidad relativa de la permeabilidad saturada, vista de líneas


de contorno ........................................................................................................................... 89

Figura 7-5. tiempos de permeabilidad relativa de la permeabilidad saturada, vista de


saturación .............................................................................................................................. 90

Figura 7-6. Cabeza de agua subterránea, vista de saturación ............................................... 90

Figura 7-7. Cabeza de agua subterránea, vista de líneas de flujo ......................................... 91

Figura 7-8. Cabeza de agua subterránea, vista de líneas de contorno .................................. 91

Figura 7-9. Flujo de agua subterránea en dirección del caudal en x, vista de saturación ..... 92

Figura 7-10. flujo del agua subterránea en dirección del caudal en x, vista de líneas de flujo
.............................................................................................................................................. 92

Figura 7-11. Flujo de agua subterránea en dirección del caudal en y, vista de líneas de flujo
.............................................................................................................................................. 93

Figura 7-12. Flujo de agua subterránea en dirección del caudal en y, vista de saturación ... 93

Figura 7-13. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de flujo .......................................... 94

Figura 7-14. Flujo de agua subterránea, vista de saturación ................................................ 94

Figura 7-15. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de contorno.................................... 94


Figura 7-16. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de flujo .......................................... 95

Figura 7-17. Flujo de agua subterránea, vista de saturación ................................................ 95

Figura 7-18. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de flujo .......................................... 96

Figura 7-19. Flujo de agua subterránea, vista de saturación ................................................ 96

Figura 7-20. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de contorno.................................... 97

Figura 7-21. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de flujo .......................................... 97

Figura 7-22. Flujo de agua subterránea, vista de saturación ................................................ 97

Figura 7-23. Flujo de agua subterránea, vista de líneas de contorno.................................... 98

Figura 7-24. Bosquejo del diseño del pozo de extracción .................................................. 103

Figura 7-25. Detalle Tubería perforada de acceso .............................................................. 104

Figura 7-26. Cotas y distancias de abatimiento ................................................................. 105

Figura 7-27. Cono de Abatimiento presentado por el pozo de extracción en diferentes


tiempos de bombeo ............................................................................................................. 109
LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 2-1. Peso específico de la masa ............................................................................ 21

Ecuación 2-2. Peso específico de la fase sólida del suelo .................................................... 21

Ecuación 2-3. Peso específico relativo de la masa de suelo ................................................. 21

Ecuación 2-4. Peso específico relativo de la masa ............................................................... 21

Ecuación 2-5. Relación de vacíos oquedad o índice de poros .............................................. 21

Ecuación 2-6. Porosidad en relación entre volumen de vacíos y volumen de masa ............ 22

Ecuación 2-7. Grado de saturación ....................................................................................... 22

Ecuación 2-8. Contenido de agua o humedad ...................................................................... 22

Ecuación 2-9. Succión osmótica ........................................................................................... 23

Ecuación 2-10. Porosidad ..................................................................................................... 25

Ecuación 2-11. Velocidad de Darcy o flujo específico ........................................................ 25

Ecuación 2-12. Piezómetro ................................................................................................... 25

Ecuación 2-13. Nivel de Agua en el piezómetro .................................................................. 25

Ecuación 2-14. Ecuación de Bernoulli ................................................................................. 26

Ecuación 2-15. Gradiente Hidráulico ................................................................................... 26

Ecuación 2-16. Flujo del agua .............................................................................................. 27

Ecuación 2-17. Altura piezómetrica ..................................................................................... 27

Ecuación 2-18. Flujo de agua ............................................................................................... 27

Ecuación 2-19. Flujo de agua en función del gradiente hidráulico ...................................... 27

Ecuación 2-20. Permeabilidad .............................................................................................. 28

Ecuación 2-21. Permeabilidad en suelos no saturados ......................................................... 28

Ecuación 2-22. Flujo calorífico ............................................................................................ 28

Ecuación 2-23. Intensidad específica ................................................................................... 28


Ecuación 2-24. Tensión ........................................................................................................ 29

Ecuación 2-25. Tensión efectiva .......................................................................................... 29

Ecuación 2-26. Tensión total en terreno saturado ................................................................ 30

Ecuación 2-27. Presión intergranular ................................................................................... 30

Ecuación 2-28. Ecuación general de flujo para un medio homogéneo e isotrópico ............. 31

Ecuación 2-29. Ecuación de Laplace, si el flujo es permanente........................................... 31

Ecuación 2-30. Descarga específica, en dirección tangente al nivel freático ....................... 33

Ecuación 2-31. Descarga específica en dirección x ............................................................. 34

Ecuación 2-32. Descarga específica en dirección y ............................................................. 34

Ecuación 2-33. Función de Van Genuchten ......................................................................... 37

Ecuación 2-34. Cabeza de presión ........................................................................................ 37

Ecuación 2-35. Parámetros de ajuste usado en ecuación general de Van Genuchten .......... 38

Ecuación 2-36. Saturación efectiva de acuerdo a Van Genuchten ....................................... 38

Ecuación 2-37. Permeabilidad relativa de acuerdo a Van Genuchten .................................. 38

Ecuación 2-38. Saturación relativa de la cabeza de presión de los poros ............................ 39

Ecuación 2-39. Relación entre la permeabilidad relativa y la cabeza de presión ................. 39

Ecuación 2-40. Parámetro de entrada del “modelo de aproximación de Van Genuchten .... 40

Ecuación 5-1. Dispositivo Tetrapolar de Wenner ................................................................ 52

Ecuación 7-1. Carga de rotura por aplastamiento............................................................... 100

Ecuación 7-2. Área de la zona de admisión........................................................................ 101

Ecuación 7-3. Formula de Theis ......................................................................................... 105


LISTA DE APENDICES

APENDICE A. GUÍA PRÁCTICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA


PLATAFORMA DE ELEMENTOS FINITOS 2D PLAXFLOW

APENDICE B. MODELO PRESENTADO PARA EL PROYECTO EN


KATTOLUMANA EN LA GUAJIRA
1

CAPITULO 1
1 INTRODUCCIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El aprovechamiento del agua subterránea en la mayor parte del territorio colombiano es


todavía muy incipiente, ya que se desconoce el potencial de este recurso como fuente de
abastecimiento de agua potable, o puede ser que, si se ha considerado como opción para
fuentes de captación en diferentes lugares del país, pero así mismo es considera una
alternativa costosa, entre otras justificaciones, lo cual implica que no se opte por esta fuente
hídrica como lugar de captación para el abastecimiento de agua en diversas comunidades.
En el país existen áreas con grandes recursos, en lo que se refiere a agua subterránea, los
cuales pueden ser utilizados para suplir las necesidades hídricas.

La Universidad de la Salle cuenta con una herramienta la cual puede traer beneficios en
proyectos reales que, ejecutados por profesionales, estudiantes, autores de proyectos de
investigación, proyectos de grado, entre otros. La plataforma 2D PLAXFLOW es una de las
herramientas que permite escoger el adecuado diseño de un pozo de extracción de agua
subterránea y así mismo poder comparar los resultados obtenidos, con otro tipo de estudios,
para así elegir el diseño más óptimo y que al momento de llevarlo a cabo mejore la calidad
de vida de las comunidades objeto de estudio.

La necesidad de abordar el tema de las aguas subterráneas ha incrementado a causa de


que día a día, el recurso hídrico adquiere más valor por el descenso progresivo de la
disponibilidad del mismo, el crecimiento poblacional y la contaminación que sufren los
cuerpos de agua superficial, a lo que se suma la variabilidad del clima, que incide
directamente sobre la distribución espacial y temporal del agua, como es el caso del río
Magdalena en la actualidad.

El presente documento muestra una alternativa como método que brinde seguridad y
permita complementar los estudios geo-eléctricos y pruebas de bombeo, aprovechando la
plataforma 2D PLAXFLOW para resolver problemas de escasez de agua en las
comunidades dispersas de la Guajira mediante la modelación de pozos de extracción de
agua subterránea, generando impacto económico a favor en la implementación del uso del
2

software y estas fuentes de abastecimiento, ya que el territorio nacional posee este recurso,
lo cual puede generar beneficio tanto para quien lo lleve a cabo, como los beneficiados con
la implementación del mismo, siendo en este caso la comunidad de Kattolumana del
municipio de Manaure en la Guajira.

La evaluación de la cantidad de agua subterránea disponible para explotación en un


acuífero es uno de los problemas de mayor polémica suscrita a la hora de llevar a cabo la
operación de instrumentos técnicos y jurídicos. La identificación de las corrientes de agua
subterránea es una de las primeras dificultades que se presenta en el momento de estudiar la
posibilidad del uso de estas fuentes de agua, para lo que se realizan las pruebas de bombeo
que brinden los parámetros hidráulicos del pozo y que tipo de acuífero se presenta en la
zona de estudio y sus características hidráulicas y con estos resultados analizar el efecto que
se produce en el nivel hidrostático del pozo.

También se realizan estudios geo-eléctricos con el fin de tener conocimiento de la


distribución en profundidad de alguna magnitud electromagnética o tipo de material a
través de mediciones que se llevan a cabo en la superficie.

Con el proyecto se pretende establecer las ventajas que ofrece el uso de la plataforma de
elementos finitos 2D PLAXFLOW para la calibración en la identificación de corrientes de
agua subterránea, tomando los resultados obtenidos en un ensayo geo-eléctrico realizado en
un proyecto que la universidad va a efectuar en la comunidad de Kattolumana en Manaure
– Guajira.

Actualmente es poco el uso de este tipo de plataformas de elementos finitos para


identificación de corrientes de agua subterránea, consecuencia de la falta de información en
lo que se refiere a la manipulación y modo de operación del software, por lo cual se
pretende implementar una guía práctica para el uso de 2D PLAXFLOW.

Con los aspectos de interés, que han sido mencionados anteriormente, es posible llegar a
la formulación de la siguiente pregunta:

¿Qué parámetros geotécnicos se requieren para modelar el proyecto y cómo se utilizan


estos en la plataforma 2D PLAXFLOW?
3

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Realizar una guía práctica para el uso de la plataforma de elementos finitos 2D


PLAXFLOW para modelación de pozos de extracción de agua subterránea, tomando como
ejemplo de aplicación, un pozo en la comunidad de Kattolumana del municipio de Manaure
en la Guajira.

1.2.2 Objetivos Específicos

1. Llevar a cabo el diseño de un pozo de extracción de agua subterránea utilizando la


plataforma de elementos finitos 2D PLAXFLOW en la modelación de este.
2. Utilizar los resultados de un estudio para establecer la estratigrafía del sub-suelo en
base a los valores de resistividad presentados, para la modelación de un pozo de
extracción de agua subterránea con 2D PLAXFLOW.
3. Elaborar el manual para la aplicación del software que sirva como guía para la
implementación y uso de la plataforma 2D PLAXFLOW.

1.3 JUSTIFICACIÓN

La comunidad académica del programa de Ingeniería Civil de la Universidad de la Salle,


con la adquisición del Software 2D PLAXIS y con esta la plataforma 2D PLAXFLOW,
estará en la necesidad de conocer sobre el manejo y la metodología a emplear, para obtener
los datos producto de la modelación de un pozo destinado a la extracción de agua
subterránea.

Contar con una guía práctica que refleje la posibilidad de analizar proyectos en los que
se lleven a cabo exploraciones geo-eléctricas; y de esta forma tener un diseño más seguro
que permita llevar a cabo la construcción de un pozo para suplir la demanda de agua
potable en algunas comunidades, como es el caso del Guajira.

Para esto se propone el uso de la plataforma de elementos finitos 2D PLAXFLOW, con


los cual los resultados de una exploración geo-eléctrica son empleados en la identificación
de corrientes de agua subterránea.
4

CAPITULO 2
2 ESTADO DEL ARTE

2.1 ANTECEDENTES

“Los modelos Analíticos tuvieron su apogeo en la década de los sesenta en el siglo pasado y fueron
reemplazados debido a su complejidad por los modelos computacionales con el avance de la
tecnología en la informática. Es así que a partir de la década de los 90´s, se dejan en forma casi que
definitiva la utilización de los métodos analíticos, siendo reemplazados por los métodos numéricos
de diferencias finitas y elementos finitos para la resolución de ecuaciones diferenciales ” (Reyna &
Reyna, 2012)

“El uso de los métodos de elementos finitos para la solución de problemas de consolidación
elástica empezaron a finales de los 60´s. Sandhu y Wilson (1969) fueron los primeros en presentar
un elegante procedimiento computacional para el análisis de filtraciones a través de un medio
elástico poroso. Desde finales de los 70´s, este método también es aplicado a problemas de
consolidación no lineales (Song, 1990).

Existe una gran cantidad y variedad de información en lo que se refiere al análisis


teórico y numérico del flujo de agua a través de medios poroso; y en relación a la
exploración de aguas subterráneas, ya que este es un tema de vital importancia en muchos
países, en donde la demanda de agua hace pertinente el trabajo de esta temática para el
abastecimiento de diferentes poblaciones, como lo son las comunidades dispersas de la
Guajira. Son muy pocos los trabajos que se han presentado en donde el objetivo de la
investigación o tema a tratar sea el análisis del flujo de agua en medios porosos utilizando
la plataforma de elementos finitos 2D PLAXFLOW como una extensión del software 2D
PLAXIS.

Se realizó un estudio por parte de la Pontifica Universidad Javeriana de Colombia que


consiste en el estudio de excavaciones profundas en suelos blandos y que además hace un
análisis puntual de las condiciones de los complejos de agua subterránea en Bogotá
(Rodríguez, 2004). Existen casos en que el nivel freático en determinados tipos de suelo y
lugares, llega a encontrarse a muy poca profundidad lo cual en diferentes tipos de proyectos
es causal de fracaso de construcciones puntuales a causa del flujo de agua, en vista de que
causa problemas de estabilidad con las excavaciones; por ende es necesario la construcción
5

de pozos destinados al bombeo para aumentar la profundidad de la lámina de agua que


corresponde al nivel freático, con el objetivo de bajar y vaciar el agua por debajo de las
zonas que pueden afectarse por la realización de diferentes trabajos.

En el caso de la construcción que se llevó a cabo en la Av. Caracas con Calle 53 en el


año 2004, consistente en un proyecto de 14m de profundidad y que cubre un área de
7500m2 de terreno (Rodríguez, 2004), se encontraron depósitos de ladera con
intercalaciones de arena, limo, arcillas y gravas; los cuáles contienen agua a presión
causando gran inestabilidad en excavaciones.

En algunos lugares de la ciudad de Bogotá D.C. existen suelos en donde la arcilla


predomina con capas intercaladas con areniscas, con presencia de fallas que causan
presencia de estratos casi verticales (véase Figura 2-1).

FIGURA 2-1. SECCIÓN TRANSVERSAL GEOLÓGICA CORTE E-W CON FORMACIONES DE ARCILLA Y
ARENISCAS EN BOGOTÁ, EN LA AV. CARACAS CON CALLE 53 EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C.
Fuente: (Rodríguez, 2004)
“Los modelos Analíticos tuvieron su apogeo en la década de los sesenta en el siglo pasado y fueron
reemplazados debido a su complejidad por los modelos computacionales con el avance de la
tecnología en la informática. Es así que a partir de la década de los 90´s, se dejan en forma casi que
definitiva la utilización de los métodos analíticos, siendo reemplazados por los métodos numéricos
de diferencias finitas y elementos finitos para la resolución de ecuaciones diferenciales” (Reyna &
Reyna, 2012)
6

“El uso de los métodos de elementos finitos para la solución de problemas de consolidación
elástica empezaron a finales de los 60´s. Sandhu y Wilson (1969) fueron los primeros en presentar
un elegante procedimiento computacional para el análisis de filtraciones a través de un medio
elástico poroso. Desde finales de los 70´s, este método también es aplicado a problemas de
consolidación no lineales (Song, 1990).

Existe una gran cantidad y variedad de información en lo que se refiere al análisis


teórico y numérico del flujo de agua a través de medios poroso; y en relación la exploración
de aguas subterráneas, ya que este es un tema de vital importancia en muchos países, en
donde la demanda de agua hace pertinente el trabajo de esta temática para el abastecimiento
de diferentes poblaciones, como lo son las comunidades dispersas de la Guajira. Son muy
pocos los trabajos que se han presentado en donde el objetivo de la investigación o tema a
tratar sea el análisis del flujo de agua en medios porosos utilizando la plataforma de
elementos finitos 2D PLAXFLOW como una extensión del software 2D PLAXIS.

Se realizó un estudio por parte de la Pontifica Universidad Javeriana de Colombia que


consiste en el estudio de excavaciones profundas en suelos blandos y que además hace un
análisis puntual de las condiciones de los complejos de agua subterránea en Bogotá
(Rodríguez, 2004). Existen casos en que el nivel freático en determinados tipos de suelo y
lugares, llega a encontrarse a muy poca profundidad lo cual en diferentes tipos de proyectos
es causal de fracaso de construcciones puntuales a causa del flujo de agua, en vista de que
causa problemas de estabilidad con las excavaciones; por ende es necesario la construcción
de pozos destinados al bombeo para aumentar la profundidad de la lámina de agua que
corresponde al nivel freático, con el objetivo de bajar y vaciar el agua por debajo de las
zonas que pueden afectarse por la realización de diferentes trabajos.

En el caso de la construcción que se llevó a cabo en la Av. Caracas con Calle 53 en el


año 2004, consistente en un proyecto de 14m de profundidad y que cubre un área de
7500m2 de terreno (Rodríguez, 2004), se encontraron depósitos de ladera con
intercalaciones de arena, limo, arcillas y gravas; los cuáles contienen agua a presión
causando gran inestabilidad en excavaciones.

En algunos lugares de la ciudad de Bogotá D.C. existen suelos en donde la arcilla


predomina con capas intercaladas con areniscas, con presencia de fallas que causan
presencia de estratos casi verticales (véase Figura 2-1).
7

FIGURA 2-2. MODELO DE LÍNEAS DE FLUJO A TRAVÉS DE UN MURO PANTALLA, CON IMPORTANTE
CONCENTRACIÓN DE FLUJO PRODUCIDO A TRAVÉS DE LAS ARENISCAS EN LA ROCA SUBYACENTE; Y A

TRAVÉS DE DEPÓSITOS DE ARENA DEBAJO DE LA EXCAVACIÓN.

Fuente: (Rodríguez, 2004)


Pueden utilizar los escenarios que se consideren pertinentes para el traslapo de
información y obtener datos más veraces en cuanto al análisis de flujo de agua subterránea,
teniendo en cuenta que el software 2D PLAXIS permite la simulación de diferentes
escenarios. Para el proyecto de la Av. Caracas con Calle 53 que se llevó a cabo en el año
2004 (Rodríguez, 2004), se estudió un escenario en que el agua podría fluir a través del
muro pantalla y otro en que los muros pantalla eran completamente impermeables. Los
niveles de agua encontrados en la modelación de las corrientes de agua y que se pueden
observar en la Figura 2-2 y siendo comparados con los niveles piezómetricos que son
presentados en la Figura 2-3, mostrando que los niveles de descarga de agua eran
compatibles con las mediciones piezómetricas correspondientes.
8

FIGURA 2-3. DATOS PIEZÓMETRICOS FUERA DE LOS MURO PANTALLA


Fuente: (Rodríguez, 2004)
En conclusión, la modelación del terreno, con la implementación de la plataforma de
elementos finitos 2D PLAXIS, es eficaz para la determinación de corrientes de agua
subterránea, puesto que de acuerdo con la información presentada por (Rodríguez, 2004),
los datos arrojados por los modelos, son compatibles con las mediciones llevadas a cabo y
pertenecen a los respectivos niveles piezómetricos.

La prospección geofísica es un conjunto de técnicas físicas y matemáticas aplicadas y


estudio de yacimientos de sustancias que beneficien la calidad de vida de las personas
(Hernández Daza, 2012).

“Los métodos geo-eléctricos estudian, por medio de mediciones efectuadas en la superficie, la


distribución de profundidad de alguna magnitud electromagnética, las cuales son tres
9

principalmente, las cuáles son permeabilidad magnética, la permisividad y la resistividad eléctrica”


(Hernández Daza, 2012).

Al medir la diferencia de potencial eléctrica en el suelo ∆𝑉, se notará que no es cero,


como sería de esperarse; lo cual indica que en el suelo fluye corriente eléctrica. La geo-
referenciación de los puntos de medición, es decir los puntos donde se llevan cabo los
sondeos, se demarcan con estacas de madera para así obtener los datos geográficos y poder
llevar a cabo este proceso.

Por otra parte, existen estudios registrados, en donde se determina la infiltración en


presas compuestas de materiales sueltos (Reyna & Reyna, 2012). Este tipo de depósito de
materiales tiene un alto índice de infiltración en la composición de la presa como en la
cimentación de la misma, que como consecuencia acarrea la pérdida de agua, deficiencia en
la estabilidad de la presa al presentar presiones internas que se oponen al efecto
estabilizador del suelo y su respectiva capacidad portante, además de la erosión interna que
es probable que se presente.

Las presas de materiales son comúnmente empleadas por la simple estructura que la
compone, la disposición de los materiales con los cuales están conformadas, en vista de que
en la gran mayoría de casos, estos están disponibles localmente en las áreas aledañas al
proyecto en donde se implemente este tipo de estructura y no es necesario el transporte de
material procesado o de cemento. No obstante, existen limitaciones en la implementación
de este tipo de estructuras, debido a lo que se mencionó anteriormente respecto a la
infiltración en el cuerpo de la presa y en la cimentación, produciendo efectos de perdida de
agua, disminución de la cohesión y resistencia al rozamiento y erosión interna progresiva
(Reyna & Reyna, 2012).

El estudio por medio de Métodos Analíticos y Métodos Numéricos son llevados a cabo
con dos modelos, uno en el cual se considera la cimentación de la presa impermeable con el
fin de analizar únicamente la infiltración en el cuerpo de la presa; y otro modelo en donde
la consideración es que el material del cual se compone la estructura es completamente
impermeable, para analizar así únicamente la infiltración en la fundación.

En este ámbito es donde la implementación de la herramienta de elementos finitos


PLAXIS 2D es indispensable para la modelación de la infiltración en un material
10

particulado y suelto. Para estas problemáticas es posible la implementación de diferentes


métodos de solución que se presentan en la ¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia..

TABLA 2-1.PLAN NUMÉRICO EXPERIMENTAL

ANÁLISIS DE INFILTRACIÓN

MÉTODOS DE SOLUCIÓN

MODELOS MÉTODOS ANALÍTICOS MÉTODOS NÚMERICOS


Y COMPUTACIONALES
1) Mapeo o Transformación 1) Diferencias Finitas (M.
1) Analogía Eléctrica
Relajación). (1D, 2D y 3D)
 Solución acuosa o
gel. (2D o 3D)
 Seco. (2D o 3D)
2) Semi Empírico Métodos de 2) Elementos Finitos. (1D, 2D y
2) Arena (2D o 3D)
los Fragmentos. 3D)
3) Forma Cerrada
3) Flujo Viscoso (2D)
Fuente: (Torres Prada & Zambrano, 2012)
El resultado de la implementación de un software como lo es PLAXIS 2D y en general
el análisis por métodos numéricos y analíticos como lo es la plataforma de elementos
finitos, permite evidenciar el caudal de infiltración en una fuente de material, así mismo la
línea de saturación, lo cual permite decir que los métodos analíticos para el cálculo de
caudales de infiltración, son una herramienta de aproximación muy exacta y que permite
tener un contacto más cercano con el fenómeno de estudio en cuestión (Reyna & Reyna,
2012).

Se llevó por otra parte, una investigación que tuvo como objeto evaluar el efecto de la
inyección de agua (Flores García, 2013), con el fin de contrarrestar el fenómeno del
hundimiento regional en la ciudad de México, pues se considera que mediante este proceso
en el que se inyecta el agua controladamente en los estratos permeables, las presiones
vuelven a su condición inicial y de esta manera restablecer la presión hidrostática en dichos
estratos del subsuelo.

Esta tesis analizó este problema mediante análisis analíticos y numéricos, y a la vez
comparando estos dos para llegar a una metodología que tenga como fin la recuperación de
11

nivel piezómetrico. Este trabajo reconoce que los proyectos que se han realizado
anteriormente en este campo han sido empíricos pero con resultados satisfactorios, pues
hace falta más programas en los cuales se puedan verificar y calibrar por completo estos
modelos.

Este trabajo mostró la variedad de ecuaciones analíticas que existen para cada tipo de
acuífero y las técnicas numéricas como los elementos finitos o diferencias finitas,
basándose en el análisis de la ecuación general del flujo transitorio de agua y que permiten
hacer buenas aproximaciones de los gastos de infiltración como de extracción, velocidad de
flujo, entre otras propiedades.

Se observaron diferencias importantes entre el análisis analítico y numérico, debido a las


consideraciones que se tuvieron en cuenta para cada uno, pero estos están ligados pues uno
de los parámetros más importantes para el análisis de cualquier tipo, -el gasto- se puede
determinar a partir de un análisis de sensibilidad empleando modelos aximetricos con
elementos finitos como lo hace PLAXFLOW y de este valor junto con los parámetros
hidráulicos se procede a hacer el respectivo análisis y escoger el que brinde el resultado
más adecuado.

Finalmente para reforzar los análisis se calibró una prueba de bombeo simulando una
batería de 16 pozos con que en un modelo tridimensional de diferencias finitas se
obtuvieron nuevos parámetros hidráulicos más precisos para la inyección del sitio de
estudio (Flores García, 2013).

Se llevó a cabo un trabajo sobre los métodos de modelación numérica de problemas de


flujo de agua (Lopez Acosta, 2014), en el cual se presenta un compendio de los principales
métodos de análisis de flujo de agua, enfocado en métodos aproximados que se aplican por
computadora, resumiendo los principales algoritmos que permiten llevar a cabo dichos
análisis, proporcionando además lineamientos generales de la metodología a seguir para
estos.

Los análisis y métodos que se muestran en este trabajo demuestran lo complejo que
puede llegar a ser usar un método analítico por medio de las ecuaciones cuando se trata de
medios heterogéneos, materiales anisótropos y condiciones de frontera variables. También
concluye este estudio que aunque los métodos números parezcan llegar al resultado más
12

fácil se debe tener en cuenta que dichos programas necesitan parámetros más exactos y
extraídos de pruebas de campo y laboratorio, cuyos datos necesitan de personas que tengan
conocimiento en el tema, además los resultados se deben de comparar con mediciones
resultantes de un monitoreo, es decir instrumentación en campo. Finalmente como
conclusión más importante “Ningún programa de computadora sustituye el buen juicio de
un ingeniero”. (Lopez Acosta, 2014).

(Abed & Vermeer, 2006) Esta investigación demuestra por qué se ha implementado el
modelo básico de Barcelona en PLAXIS. Uno de los motivos es que el modelo utiliza el
esfuerzo neto y la succión como medidas independientes del esfuerzo, además que asume
que el suelo tiene diferentes parámetros de rigidez para cambios del esfuerzo neto y la
succión. Esta demostración se realizó por medio del análisis de la infiltración y la
evaporación en los valores de presión de poros negativos en zonas no saturadas.

Este estudio analizó diferentes perfiles de succión por medio de análisis teóricos y
numéricos, en los cuales se considera que la carga del suelo con un perfil de succión
especifico y constante está lejos de la realidad, pues después de la construcción en un suelo
no saturado, el factor importante para el movimiento de la cimentación es la variación de la
succión respecto a los diferentes agentes ambientales que están presentes, y que generan
fenómenos como la construcción o el hinchamiento del suelo que afectan la estructura. Por
este motivo se debe realizar un estudio numérico en la estabilidad y deformación de suelos
no saturados en fundaciones superficiales.

Finalmente este estudio recomienda que se deben promover más estudios sobre la
deformación del suelo para mejorar nuestro entendimiento de la mecánica de los suelos no
saturados e incorporarlos a una nueva ciencia en la práctica real de la ingeniería.

2.2 CONCEPTOS

Acuífero. Se le conoce a las capas de roca o las de material no consolidado, lo


suficiente porosas o con vacíos para almacenar agua, y con la permeabilidad
necesaria para permitir que el agua fluya entre ellas para usarse como una fuente de
suministro de este recurso vital.
Agua Sub-Superficial. El agua que se encuentra debajo de la superficie terrestre
por encima del nivel freático.
13

Agua Subterránea. El agua que se encuentra debajo de la superficie terrestre por


debajo del nivel freático.
Cabeza de Agua Subterránea. Una medida combinada de la elevación y la presión
de poros a un punto en un acuífero el cual representa la energía total del agua.
Condiciones de Frontera. Una ecuación que especifica el comportamiento de la
solución de un sistema de ecuaciones diferenciales a la frontera de su dominio.
Condiciones Hidrostáticas. Cuando el peso de una partícula de fluido se equilibra
exactamente por la fuerza de presión en una dirección dada de coordenadas.
Drenaje. PLAXFLOW maneja el desagüe como una frontera de filtración. Sin
embargo, el desagüe puede estar localizado dentro del dominio como un pozo.
Entrada de Flujo. Flujo de entrada para el modelo a través de una frontera.
Evaporación. Propiedad de un líquido para convertirse a gas.
Filtración. El escape suave de un líquido o gas a través del material poroso.
Flujo Aniso-trópico. Cuando el flujo toma diferentes valores en cada una de sus
direcciones.
Flujo del Subsuelo. El agua subterránea puede salir de la cuenca como flujo
subterráneo a través del acuífero que está debajo del río.
Flujo Laminar. Las partículas del flujo que se mueven suavemente en la misma
dirección que la del volumen total del líquido.
Flujo Transitorio. Flujo en un medio poroso.
Formación Consolidada. Material rocoso duro de roca de tipo sedimentaria, ígnea
o metamórfica.
Formación no Consolidada. Material rocoso blando o muy suelto de roca de tipo
sedimentaria, ígnea o metamórfica, que incluye arena, grava; y mezclas de arena y
grava.
Infiltración. Proceso en el cual el agua se incorpora a la superficie.
Lechada. Una mezcla fluida de cemento Portland y agua de una consistencia que
puede forzarse por una tubería y colocarse como sea requerido, o una mezcla fluida
de bentonita de alto contenido de sólidos y agua mezclada siguiendo las
instrucciones del fabricante.
14

Nivel Freático. Límite entre la zona saturada y la no saturada; y se encuentra por


encima de la zona no saturada.
Permeabilidad. Combinación del tamaño de los poros y el grado en que los poros
están intercomunicados, porque esta combinación controlará la facilidad con que el
agua fluirá a través de la roca.
Porosidad. Propiedad de las rocas de poseer poros o aberturas y la relación entre el
volumen de espacio en la roca y el volumen total de la roca.
Pozo. Obra de perforación del subsuelo para la extracción de agua subterránea.
Precipitación. Cuando se deposita en el continente el agua en forma de vapor de los
océanos para la realización del ciclo del agua.
Recarga de Acuífero. La porción de la precipitación que alcanza el nivel freático.
Salida de Flujo. Flujo de salida para el modelo a través de una frontera.
Succión. Presión negativa que mantiene la película de agua alrededor de las
partículas que componen el suelo.
Tubería de Revestimiento (Casing). Estructura tubular retenedora y selladora que
se instala en la perforación para mantener la abertura del pozo.
Verticalidad. La desviación horizontal de la línea central del pozo con respecto a
una línea central vertical imaginaria.
Zona no Saturada. Los poros están parcialmente llenos o vacíos.
Zona Saturada. Todos los poros están llenos de agua.

2.3 GENERALIDADES

2.3.1 Agua subterránea

El agua que se encuentra debajo de la superficie terrestre se le conoce como agua sub-
superficial si esta se encuentra por encima del nivel freático, pero si no es el caso a ésta se
le llama agua subterránea. La distancia para encontrar el nivel freático no es la misma y
esto varía en cada lugar del mundo; lo que significa que no todos los lugares cuentan con
este recurso, es decir, para poder obtener agua subterránea se debe llevar a cabo una
perforación de magnitud considerable para encontrarla, lo que hace que no sea siempre
viable este método. Esta agua también puede encontrarse en suelos permanentes congelados
o es salada limitando su uso.
15

Al saber que en Colombia se cuentan con grandes reservas de agua subterránea, tanto
que hay lugares en los cuales este es el único recurso para suplir sus demandas de agua; es
necesario estudiar este campo para hacer un uso racional e inteligente, debido a que su uso
va desde el abastecimiento de agua potable, proyectos agropecuarios para riego y para uso
animal hasta procesos en las industrias. El agua subterránea tiene varias ventajas sobre el
agua superficial tales como:

o En algunas zonas es la única fuente de recurso.


o No se debe embalsar, es decir, no ocupará áreas que pueden tener un mejor uso y
puede que allí también se encuentren fuentes de agua subterránea.
o Se puede extraer donde y cuando se necesite.
o No se encuentra a la vista del hombre.
 Protege de cambio de temperatura gracias a la profundidad en que se
encuentra.
 Evaporación en las estaciones como en verano.
 Menos vulnerables a la contaminación.

También tiene sus desventajas, de las cuales se puede mencionar:

o No está distribuida uniformemente sobre la corteza terrestre.


o Depende de hasta que profundidad las rocas pueden ser porosas, permeables y el
factor de reposición (Price & Noriega, 2007).

2.3.2 Acuíferos

Los acuíferos son formaciones geológicas que se encuentran en la zona saturada que
almacenan y transmiten agua por medio de sus poros o grietas, con el fin de subvenir a las
necesidades humanas en cantidades económicas.

Al ser explotados convenientemente los acuíferos, suelen ser rentables por los notables
caudales de agua y esto se debe a que presentan buenas condiciones de recarga, a su
permeabilidad, el coeficiente de almacenamiento y a la poca profundidad de su nivel
piezómetrico. Estos parámetros definen y pueden llegar a predecir, el funcionamiento o
respuesta del acuífero frente a unas determinadas acciones exteriores.
16

Los acuíferos suelen estar formados por depósitos no consolidados de materiales sueltos,
teniendo orígenes distintos tales como: fluvial, deltaico, sedimentarios, viento, hielo, entre
otros. El 95% del agua subterránea se encierra entre las rocas sedimentarias; en cambio en
las roca ígneas y metamórficas la única posibilidad de encontrar acuíferos es en la zona
alterada superficial, por esta razón cuando no están alteradas se consideran acuífogo, es
decir, una formación geológica que no contiene agua ni la puede transmitir.

Los acuíferos se clasifican según el tipo de depósito en que se encuentre como se


mencionó anteriormente y también de acuerdo a la presión hidrostática. Los acuíferos libres
no confinados o freáticos se presentan cuando existe una superficie libre de agua encerrada
entre ellos, y se encuentra a presión atmosférica. En los acuíferos cauticos, confinados o a
presión, el agua se encuentra a una presión mayor a la atmosférica y la formación se
encuentra totalmente saturada (Custodio, 1976).

2.3.3 Contaminación de Acuíferos

La contaminación del agua subterránea se puede determinar de forma directa, cuando se


introducen al acuífero sustancias contaminantes, que pueden se provenientes de
vertimientos; o también de forma indirecta por dilución cuando la recarga natural de
acuífero se contamina. Las sustancias contaminantes pueden ser de tipo: mineral, orgánica,
biológica, radiactivas o gaseosas.

La presencia del ser humano también es una fuente de contaminación debido a las
actividades que realiza y se clasifica según el tipo de actividad.

o Contaminación originada por la vida del hombre en comunidad. Disposición de


aguas residuales de las actividades domésticas del hombre, vertederos de basuras y
la que se origina por efectos de la urbanización. Este tipo de contaminación es de
tipo orgánica, biológica y química.
o Contaminación ocasionada por actividades agrícolas. Lavado de los fertilizantes
o de los elementos naturales del suelo por exceso del agua de riesgo, también se
deriva por la utilización de pesticidas.
o Contaminación causada por actividades pecuarias. La contaminación que
generan los desechos de la cría de ganado vacuno, de cerdos, de aves, entre otros; es
orgánica o biológica.
17

o Contaminación originada por la extracción, procesamiento y distribución de


hidrocarburos. Los hidrocarburos son peligrosos por su estabilidad y alta
capacidad contaminante, además que para la extracción de petróleo se produce
aguas residuales con alto contenido de cloruros.
o Contaminación producida por actividades mineras. La contaminación que se
presenta por esta actividad es mineral por la evacuación de aguas de las minas y el
lavado de los minerales.
o Contaminación ocasionada por actividades industriales. Depende del tipo de
industria.

La protección del agua subterránea es difícil de controlar porque en muchos países las
leyes consideran que el agua subterránea que se encuentra debajo de un terreno es
propiedad del dueño. La única manera de poder tomar medidas es cuando se considera este
recurso como un bien de la comunidad.

Los controles se pueden comenzar dándole un buen tratamiento a las aguas residuales
domesticas e industriales; y tomar medidas preventivas para evitar la contaminación por
otras fuentes como la prohibición, regulación y ordenamiento de ciertas actividades en
zonas determinadas y establecer normas de seguridad. (Pérez Franco, 1995).

2.3.4 Métodos de Perforación

Son dos los métodos de perforación, usando una broca rotatoria en un taladro eléctrico, o
un martillo y cincel; estos dos métodos tienen ventajas y desventajas. El primero es rápido
pero el equipo que se requiere es costoso; y el segundo necesita tiempo para poder
realizarse. Por este motivo se han creado otras técnicas con el fin de utilizar las ventajas de
estos métodos para su uso como son el método rotario y de percusión (Price & Noriega,
2007).

La selección del método de perforación depende del caso o de la clase de formación; y


este debe ser visto desde la parte constructiva y económica en la inversión inicial, además
que debe considerar la técnica de los trabajos y su garantía de obtener los resultados
óptimos, rapidez de las maniobras, el rendimiento, entre otros (Vargas A., 1976).

El método de perforación rotaria se asemeja al taladro. Consiste en una broca que gira en
la parte interior de un tubo de acero hueco que cuenta con secciones de tubería de
18

perforación unidos por juntas de cremallera. Usa un fluido de perforación (mezcla de agua
con arcilla) que bombea en el interior del tubo hueco hasta la barrera, con el fin de enfriar o
lubricar la barrena; también remueven los fragmentos cortados o ripio; y ascienden por el
espacio anular entre la tubería y la pared del pozo.

El método de percusión realiza la acción precursora mediante una barra de oscilación


conocida como balancín. El movimiento es alternativo, levantando y dejando caer la
barrena para perforar un agujero vertical (Price & Noriega, 2007).

2.3.5 Estudios geo-eléctricos

Los estudios geo-eléctricos sirven para tener conocimiento de la distribución en


profundidad de alguna magnitud electromagnética o material a través de mediciones que se
realizan en la superficie. Las magnitudes principales que permiten identificar el tipo de
material que se encuentra en el subsuelo son la permeabilidad magnética µ, la permisividad
ε y la resistividad eléctrica ρ. De estas magnitudes la que es estudiada con más frecuencia
es la resistividad eléctrica debido a la amplitud de variación que es de 25 órdenes de
magnitud, a diferencia de las que están entre 2 y 4 órdenes de magnitud; además de que se
mide indirectamente desde la superficie y las otras magnitudes necesitan tomar las muestras
para ser analizadas en laboratorio, (Hernández Daza, 2012).

2.3.6 Pruebas de Bombeo

Una prueba de bombeo es un método para analizar los pozos de extracción de agua
subterránea y el acuífero en el que se encuentra.

Esta prueba consiste en estudiar las variaciones de los niveles del agua para tener
información de las características del pozo y el tipo de acuífero. La metodología usada en
dichas pruebas, es bombear los pozos a caudal constante o caudal variable, según cómo
evolucione el nivel del agua o abatimiento durante el tiempo de bombeo al extraerse.

Los resultados de esta prueba se grafican en la curva de abatimiento y se comparan con


los comportamientos de las ecuaciones de flujo en acuíferos para obtener los parámetros
hidráulicos y qué tipo de acuífero se presenta (Caceres Caballero & Gómez Navas, 2011).
19

Los dos pozos básicos para la investigación y monitoreo del agua subterránea son los
pozos de producción y de observación que sirven para mediciones de presión y calidad del
agua brindando información del sistema acuífero.

Los pozos de producción se obtienen de datos in situ que no se pueden volver a obtener
sobre el recurso de agua subterránea, en particular su variación con la profundidad, se
obtienen también los datos sobre el perfil geológico y sobre el potencial de extracción del
pozo.

Los pozos de observación constituyen estaciones dedicadas exclusivamente al


monitoreo; y son ubicados y diseñados para detectar cambios potenciales del flujo y de la
calidad del agua (Tuinhof, Foster, Kemper, Garduño, & Nanni, 2006), (Flores García,
2013).

2.3.7 Zona de Estudio

La Guajira, una región semi-árida, siendo el departamento más caliente del país según los
reportes del IDEAM con una temperatura de aire media que varía entre los 28 y 32 °C; en
la parte alta y media de la Guajira. Es este departamento vulnerable ante los efectos del
cambio climático, debido al nivel de pobreza, la falta del recurso hídrico para suplir las
necesidades de sus habitantes y la fragilidad ecológica de los ecosistemas allí presentes.

La zona de estudio se ubica en la zona rural del municipio de Manaure, en la zona


denominada Media Guajira. Para este estudio, la Fundación Cerrejón para el Agua en la
Guajira, ha solicitado al Grupo de Administración y Aprovechamiento de Aguas la venta de
servicios, para la exploración geo-eléctrica y con los datos obtenidos, interpretarlos y
usarlos en la plataforma 2D PLAXFLOW, para así evaluar la posibilidad de tomar como
fuente de captación para sistemas de abastecimiento aguas subterráneas, mediante la
construcción de un pozo profundo en las comunidades de Kattolumana, municipio de
Manaure en la Guajira.

2.4 MECÁNICA DE SUELOS

2.4.1 Fases del Suelo

En cada suelo se pueden identificar las tres fases constituyentes; fase sólida, líquida y
gaseosa. Entre la fase líquida y la gaseosa se encuentra una membrana contráctil, la cual es
20

la interface aire-agua que se ha llegado a considerar como otra fase. La fase líquida y
gaseosa son las que se comprenden en el volumen de vacíos, mientras que la fase solida
constituye el volumen de sólidos.

El volumen de vacíos son las aberturas que tienen las rocas, haciendo que el suelo
presente la propiedad de la porosidad, para que cuando estén total o parcialmente llenas de
agua, se puedan diferenciar la zona saturada de la zona parcialmente saturada; donde la
zona saturada es aquella en la que todos los poros están llenos de agua y la otra zona los
poros están parcialmente llenos o vacíos. El límite entre estas dos zonas se llama nivel
freático encontrándose por encima de la zona saturada (Price & Noriega, 2007).

Los suelos totalmente saturados constan de sólo la fase sólida y la fase líquida. La
Figura 2-4 muestra el esquema de un perfil de suelo donde se describe cada una de las fases
en un suelo parcialmente saturado.

FIGURA 2-4. FASES CONSTITUYENTES DEL SUELO


Fuente: (Juarez Badillo, 1982) Digitalizado por los autores
2.4.2 Relaciones de Pesos y Volúmenes

La mecánica de suelos relaciona los pesos de las diferentes fases del suelo, con cada uno de
sus volúmenes correspondientes, por medio de la relación entre el peso de la muestra y su
volumen, lo cual es conocido como peso específico. Existen diferentes pesos específicos
como:
21

𝛾0. Peso específico del agua destilada a 4°C de temperatura y a presión atmosférica.

𝛾𝑤 . Peso específico del agua en las condiciones reales de trabajo.

𝛾𝑚 . Peso específico de la masa, se tiene:


Ecuación 2-1. Peso específico de la masa

𝑊𝑚 𝑊𝑠 + 𝑊𝑚
𝛾𝑚 = = Ecuación 2-1
𝑉𝑚 𝑉𝑚

𝛾𝑠 . Peso específico de la fase solida del suelo


Ecuación 2-2. Peso específico de la fase sólida del suelo

𝑊𝑠
𝛾𝑠 = Ecuación 2-2
𝑉𝑠

De lo anterior se distinguen los siguientes pesos específicos relativos.

𝑆𝑚 . Peso específico relativo de la masa del suelo. Por definición:


Ecuación 2-3. Peso específico relativo de la masa de suelo

𝛾𝑚 𝑊𝑚
𝑆𝑚 = = Ecuación 2-3
𝛾0 𝑉𝑚 𝛾0

𝑆𝑠 . Peso específico relativo de la fase sólida del suelo. Se tiene:


Ecuación 2-4. Peso específico relativo de la masa

𝛾𝑠 𝑊𝑠
𝑆𝑠 = = Ecuación 2-4
𝛾0 𝑉𝑠 𝛾0

2.4.3 Relaciones Fundamentales

Las siguientes relaciones son indispensables para comprender las propiedades mecánicas de
los suelos.

Relación de vacíos, oquedad o índice de poros. Es la relación entre el volumen de los


vacíos y el de los sólidos del suelo.
Ecuación 2-5. Relación de vacíos oquedad o índice de poros

𝑉𝑣
𝑒= Ecuación 2-5
𝑉𝑠

Porosidad. Es la relación entre el volumen de vacíos y el volumen de la masa.


22

Ecuación 2-6. Porosidad en relación entre volumen de vacíos y volumen de masa

𝑉𝑣
𝑛(%) = (100) Ecuación 2-6
𝑉𝑚

Grado de Saturación. Es la relación entre el volumen de agua y el volumen de vacíos.


Ecuación 2-7. Grado de saturación

𝑉𝑤
𝑆 = 𝐺𝑤 (%) = (100) Ecuación 2-7
𝑉𝑣

Contenido de Agua o Humedad. Es la relación entre el peso de agua contenida en el


mismo y el peso de la fase sólida.

ECUACIÓN 2-8. CONTENIDO DE AGUA O HUMEDAD

𝑊𝑤
𝓌(%) = (100) Ecuación 2-8
𝑊𝑠

2.4.4 Tensión Superficial

La interface aire-agua posee la propiedad denominada tensión superficial. Este fenómeno


resulta de las fuerzas intermoleculares actuando en las moléculas de la membrana
contráctil. Estas fuerzas son diferentes según la posición en la que se encuentre como se
muestra en la Figura 2-5.

FIGURA 2-5. FENÓMENO DE LA TENSIÓN SUPERFICIAL


Fuente: (Fredlund, 1993) digitalizado por los autores
23

Una molécula en el interior del agua tiene los componentes de las fuerzas en todas las
direcciones sin un desbalance de fuerzas. Una molécula de agua con la membrana contráctil
experimenta un desbalance de fuerzas hacia el interior del agua. Esto quiere decir que la
membrana contráctil está en equilibrio, un empuje es generado a lo largo de ésta. La
propiedad de la membrana contráctil permite ejercer un empuje a lo que se le conoce como
tensión superficial (Fredlund, 1993).

2.4.5 Capilaridad

El fenómeno de la capilaridad es usualmente ilustrado por el crecimiento de la superficie de


agua en un tubo capilar; es decir, es la capacidad del fluido de subir o bajar por un tubo
capilar. Este fenómeno está asociado al parámetro de la succión capilar de la succión total.
La altura del crecimiento del agua y el radio de curvatura tiene implicaciones directas en el
contenido de agua, versus la relación de la succión matricial en suelos, que se conoce
también como la curva característica del suelo-agua (the soil-water characteristic curve –
SWCC).

2.4.6 Succión del Suelo

La succión del suelo se refiere comúnmente al estado de la energía libre del agua en el
suelo. La energía libre del agua en el suelo puede ser medida en término de la presión de
vapor parcial del agua en el suelo, (Fredlund, 1993).

La succión total, 𝜓, de un suelo está compuesta por dos componentes, la succión


matricial, (𝑢𝑎 − 𝑢𝑤 ); y la succión osmótica, 𝜋.
Ecuación 2-9. Succión osmótica

𝜓 = (𝑢𝑎 − 𝑢𝑤 ) + 𝜋 Ecuación 2-9

Cualquier cambio en la succión afecta en general el equilibrio de la masa del suelo. El


cambio en la succión puede ser causado por un cambio cualquiera o ambos de los
componentes de la succión total. La succión osmótica está relacionada con el contenido de
sal en la relación poro-agua que se presenta en suelos saturados y parcialmente saturados.
Los cambios en la succión osmótica tienen un efecto en el comportamiento mecánico del
suelo porque si el contenido de sal cambia, habrá un cambio en el volumen general y en el
esfuerzo cortante del suelo.
24

La succión matricial varía con el tiempo debido a los cambios medio ambientales y está
asociada comúnmente con el fenómeno de capilaridad debido de la tensión en la superficie
del agua.

En la Figura 2-6 se ilustra el concepto de la succión total y sus componentes en lo


relacionado a la energía libre del agua en suelo.

FIGURA 2-6. SUCCIÓN TOTAL Y SUS COMPONENTES


Fuente: (Fredlund, 1993) digitalizado por los autores
2.5 FLUJO DE AGUA EN UN MEDIO POROSO

2.5.1 Conceptos Generales

El estudio del movimiento del agua en medios porosos es complejo debido a la forma de
los poros por donde debe circular el agua, gracias a esto se han establecido leyes de carácter
macroscópico donde tratan el medio como continuo; estas leyes se basan en 4 parámetros
fundamentales: la permeabilidad, la porosidad, el coeficiente de almacenamiento y la
transmisividad.

2.5.2 Porosidad

Se considera a un medio poroso cuando está formado por agregados de granos en donde
existen espacios vacíos, o conocidos como poros, los cuales se pueden llenar de algún
25

fluido. Estos medios se califican como consolidados o no consolidados según la cohesión


de las partículas.

La porosidad total se define como se muestra en la Ecuación 2-10


Ecuación 2-10. Porosidad

𝑉𝑃
𝑚= Ecuación 2-10
𝑉

2.5.3 Velocidad del Agua en Medios Porosos

La velocidad que se usa en la teoría del flujo, es en la que se divide el caudal que pasa por
cierta superficie perpendicular al flujo por el área total de la misma; a esta velocidad se le
conoce como velocidad de flujo, velocidad de Darcy o flujo específico.
Ecuación 2-11. Velocidad de Darcy o flujo específico

𝑣 =𝑚∗𝑞 Ecuación 2-11

En donde 𝑞 es el caudal unitario o caudal por unidad de sección.

2.5.4 Ecuación de Bernoulli

Para cada punto de un medio poroso saturado existe una presión 𝜌 en el agua, de modo que,
al introducir un tubo a una altura en el mismo punto, se representa como:
ECUAción 2-12. Piezómetro

𝜌
𝑙= Ecuación 2-12
𝛾

Donde 𝛾 es el peso específico. Esta relación hace que se mantenga el equilibrio de las
presiones del medio. El tubo que representa 𝑙 se le llama piezómetro; y al tomar cierto
plano horizontal como referencia, el nivel del agua en el piezómetro se representa como se
muestra en la Ecuación 2-13
ECUAción 2-13. Nivel de Agua en el piezómetro

𝜌
ℎ= +𝑧 Ecuación 2-13
𝛾

Donde 𝑧 es la altura del punto sobre la referencia; y ℎ es el nivel piezómetrico respecto


al plano de referencia. Si se trata de acuíferos libres, la zona superior de saturación está a
presión atmosférica haciendo que las fuerzas capilares sean despreciables.

La ecuación de Bernoulli brinda el valor de la carga total en un punto resultado de la


suma de la cabeza de velocidad, presión y altura.
26

ECUación 2-14. Ecuación de Bernoulli

2
𝜌 𝑣
ℎ= +𝑧+ ación 2-14
ECU
𝛾 2𝑔

2.5.5 Homogeneidad, Heterogeneidad, isotropía y anisotropía

Se considera un medio hidráulicamente isótropo e isotrópico cuando la permeabilidad, en


un lugar determinado, se mantiene igual en cualquier dirección, por consiguiente, si la
permeabilidad varia con la orientación se considera como un medio anisótropo.

Debido a la estratificación característica que tienen los terrenos sedimentarios la


propiedad de anisotropía es común en ellos, como lo es en terrenos fisurados y fracturados
por naturaleza.

La homogeneidad se define cuando todas sus propiedades son iguales en cualquier lugar
y la heterogeneidad cuando estas varían. Un medio puede ser anisotrópico y homogéneo, si
los valores de la conductividad son distintos en diferentes direcciones.

Todos los medios porosos y fracturados son heterogéneos por naturaleza, pero para
efectos prácticos se introduce un factor de escala para considerarlos homogéneos siempre y
cuando se promedien las propiedades y estos no varíen de un punto a otro.

Se puede trabajar con el medio equivalente homogéneo e isotrópico; y luego transformar


los resultados para llevarlos a su medio original. Esto se hace para aprovechar el análisis de
los distintos casos de flujo en los acuíferos, la oportunidad de simplificación que brinda
esta posibilidad teórica y práctica (Pérez Franco, 1995).

2.5.6 Gradiente Hidráulico

El gradiente hidráulico simboliza la relación entre la pérdida de carga total del sistema entre
dos puntos ∆ℎ y la distancia entre dichos puntos, ∆𝑆. Esta relación está definida por:
Ecuación 2-15. Gradiente Hidráulico

∆ℎ 𝑑ℎ
𝑖 = lim =− = −𝑔𝑟𝑎𝑑 ℎ Ecuación 2-15
∆𝑆→0 ∆𝑆 𝑑𝑆

El signo menos significa que la carga total disminuye en la dirección del flujo (Pérez
Franco, 1995).
27

2.5.7 Ley de Darcy

La hipótesis de Darcy (1856) de que el medio es continuo, isótropo, homogéneo y el


régimen de flujo es laminar, se expresa en la Ecuación 2-16 para cilindros verticales con
inclinaciones.
Ecuación 2-16. Flujo del agua

(ℎ1 − ℎ2 )
𝑄 = 𝐾𝐴 Ecuación 2-16
𝐿

Donde:
3
𝑄: 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 [𝐿 ⁄𝑇]

𝐾: 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 [𝐿⁄𝑇]

ℎ: 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧ó𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 [𝑚]

De donde se tiene:
Ecuación 2-17. Altura piezómetrica

𝑃1 𝑃2
ℎ1 = 𝑍1 + ; ℎ2 = 𝑍2 + ; ∆ℎ = ℎ1 − ℎ2 Ecuación 2-17
𝛾1 𝛾2

𝐴: Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 [𝐿2 ]

𝐿: 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜 [𝐿]

Con la diferencia de alturas se tiene entonces:


Ecuación 2-18. Flujo de agua

∆ℎ
𝑄 = −𝐾𝐴 Ecuación 2-18
𝐿

Siendo ∆h⁄𝐿la pérdida de carga por unidad de longitud del lecho filtrante, es decir, el
gradiente hidráulico (𝑖).
Ecuación 2-19. Flujo de agua en función del gradiente hidráulico

𝑄 = −𝐾𝐴𝑖 Ecuación 2-19

2.5.8 Permeabilidad o Conductividad Hidráulica

Un suelo muy poroso puede ser muy permeable debido a que sus poros son grandes y entre
ellos están bien conectados, o pueden ser casi impermeables cuando sus orificios son muy
28

pequeños o están semi-cerrados. En la permeabilidad influye la naturaleza del terreno, la


densidad y la viscosidad de los fluidos, es decir, que la temperatura y la presión también
está relacionados con el factor 𝑘 de esta manera:
Ecuación 2-20. Permeabilidad

𝛾
𝑘 = 𝑘0 Ecuación 2-20
𝜇

Donde 𝑘0 es la permeabilidad [𝑚/𝑑] intrínseca, específica, geométrica o coeficiente de


permeabilidad, 𝛾 es el peso específico del fluido y 𝜇 es la viscosidad del fluido.

El factor de permeabilidad 𝑘 en suelos no saturados se puede relacionar con un suelo


saturado como:
Ecuación 2-21. Permeabilidad en suelos no saturados

𝑠𝑎𝑡
𝑘 = 𝑘𝑟𝑒𝑙 𝑘 Ecuación 2-21

La permeabilidad también se llama conductividad hidráulica, ya que la fórmula de Darcy


generalizada es similar a la del flujo calorífico (ley de Fourier) como se muestra a
continuación, respectivamente.
Ecuación 2-22. Flujo calorífico

𝑣 = −𝑘 ∗ 𝑔𝑟𝑎𝑑 ℎ
Ecuación 2-22
𝑞 = −𝐾 ∗ 𝑔𝑟𝑎𝑑 𝜃

Donde 𝑞 es el flujo calorífico, 𝐾 es la conductividad térmica, 𝑔𝑟𝑎𝑑 𝜃 el gradiente de


temperatura. También es similar a la del flujo eléctrico (ley de Ohm).
Ecuación 2-23. Intensidad específica

𝑖 = 𝑐 ∗ 𝑔𝑟𝑎𝑑 𝑉 Ecuación 2-23

Siendo 𝑖 la intensidad específica, 𝑐 la conductividad eléctrica y 𝑔𝑟𝑎𝑑 𝑉 el gradiente de


potencial.

2.5.9 Tensiones Efectivas y Presión Neutra

Terzaghi (1936) describió la variable del estado de tensión controlada por el


comportamiento de suelos saturados como:

“las tensiones en cualquier punto de una sección a través de una masa de suelo pueden ser
computado desde la tensión principal total 𝜎1 , 𝜎2 , 𝜎3 que actúan en este punto. Si los vacíos de un
suelo son llenados con agua bajo una tensión, 𝑢𝑤, la tensión principal total consistente en dos partes.
La primera parte, 𝑢𝑤 , actúa en el agua y en el sólido en todas las direcciones con igual intensidad.
29

Esto es llamado la presión neutral. El balance 𝜎 ′1 = 𝜎1 − 𝑢𝑤 , 𝜎 ′2 = 𝜎2 − 𝑢𝑤 y 𝜎 ′3 = 𝜎3 − 𝑢𝑤


representan un exceso sobre la presión neutra, 𝑢𝑤 ; y que sucede exclusivamente en la fase solida del
suelo. Todos los efectos medidos del cambio de tensiones, tales como compresión, distorsión; y un
cambio en la resistencia cortante, son exclusivamente debido a los cambios en las tensiones efectivas
𝜎 ′1 , 𝜎 ′2 𝑦 𝜎 ′3 ”. (Juarez Badillo, 1982).

En la experiencia que realizó Terzaghi como se ilustra en la Figura 2-7, en el que usó un
recipiente A, con una altura para una muestra de suelo saturado de agua y en un recipiente
B con una muestra del solido a la misma altura de A se le añade un peso de granalla de
plomo actuando sobre los granos restantes para crear lo que se conoce como tensión
efectiva; como resultado un asentamiento ∆ℎ por la reducción de ∆𝑚. Por último, realizó la
misma experiencia en un recipiente C y en lugar añade el mismo peso, pero en agua; como
resultado no se genera ningún asentamiento y la tensión intergranular tampoco cambie,
pero si se incrementa la presión intersticial del agua, lo que se le conoce como presión
neutra (Custodio, 1976).

FIGURA 2-7. EXPERIENCIA DE TERZAGHI


Fuente: (Custodio, 1976) digitalizado por los autores
Con lo anterior se demostró que cada grano del terreno presenta tensión efectiva y
presión 𝜎′ neutra 𝜌, es decir:
Ecuación 2-24. Tensión


𝜎 =𝜎 +𝜌 Ecuación 2-24

Si se considera un terreno seco a una profundidad 𝑧, la tensión efectiva vertical es igual


a la total vertical:
Ecuación 2-25. Tensión efectiva

𝜎′𝑧𝑠 = 𝛾𝑡 (1 − 𝑚)𝑧 Ecuación 2-25


30

Donde 𝛾𝑡 es el peso específico de los granos del terreno. Para considerar el terreno
saturado, la tensión total en el mismo lugar es:
Ecuación 2-26. Tensión total en terreno saturado

𝜎𝑧𝑠 = 𝛾𝑡 (1 − 𝑚)𝑧 + 𝛾𝑚𝑧 = 𝛾ℎ 𝑧 Ecuación 2-26

Donde 𝛾 es el peso específico del agua y 𝛾ℎ es el peso específico del terreno saturado.
Como la presión neutra se origina por la columna de agua que se agrega (𝛾𝑧), la presión
efectiva intergranular es:
Ecuación 2-27. Presión intergranular

𝜎′𝑧 = 𝜎𝑧 − 𝛾𝑧 = (𝛾ℎ − 𝛾)𝑧 Ecuación 2-27

Esta fórmula anterior demuestra que el peso específico del terreno disminuye en una
cantidad 𝛾, (Custodio, 1976).

2.5.10 Coeficiente de Almacenamiento

Se define como coeficiente de almacenamiento (𝑆) a la “altura de agua liberada en todo el


espesor del acuífero al descender una unidad el nivel piezómetrico; y suponiendo que el
flujo es casi horizontal, el agua liberada procede de la reacción elástica y del descenso de
nivel de una unidad”; y se representa en la Figura 2-8, (Custodio, 1976).

FIGURA 2-8. COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO PARA A). ACUÍFEROS CONFINADOS; Y B). ACUÍFEROS
LIBRES

Fuente: (Otálvaro Velez, 1999)


31

2.5.11 Trasmisividad

Se define la transmisividad 𝑇 como “la tasa de flujo por unidad de ancho a través de todo el
espesor del acuífero y para un gradiente hidráulico unitario. Este concepto es válido solo
para modelos bidimensionales” (Otálvaro Velez, 1999). El espesor del acuífero no siempre
es constante. La ecuación general de flujo para un medio homogéneo e isotrópico es:
Ecuación 2-28. Ecuación general de flujo para un medio homogéneo e isotrópico

𝑆 𝜕ℎ
∇2 ℎ = Ecuación 2-28.
𝑇 𝜕𝑡

A la Ecuación 2-13 se le conoce también como ecuación de difusión o ecuación de


Boussinesq. Esta ecuación se puede reducir a la ecuación de Laplace, si el flujo es
permanente:
Ecuación 2-29. Ecuación de Laplace, si el flujo es permanente

∇2 ℎ = 0 Ecuación 2-29

2.5.12 Flujo a un Pozo

La ley de Darcy tiene su aplicación más importante en el análisis del flujo hacia un pozo.
Se considerará un pozo que pasa por completo un acuífero confinado, en donde el medio es
homogéneo e isótropo como se muestra en la Figura 2-9; y que se conoce como un pozo
totalmente penetrante. A manera de ejemplo y para el estudio se supone que la superficie
piezómetrica es originalmente horizontal, lo que significa que el agua subterránea se
encuentra estática, siendo esta suposición poco probable. Por medio de una bomba se
3
comienza a extraer agua a un caudal constante de 𝑄 [𝑚 ⁄𝑑 ].

FIGURA 2-9. SUPERFICIE POTENCIOMÉTRICA HORIZONTAL POR LA NO EXISTENCIA DE FLUJO


Fuente: (Custodio, 1976) digitalizado por los autores
32

El efecto que ocasiona la bomba al extraer el agua es una reducción en la presión


alrededor de su zona de admisión, esto genera una diferencia de carga entre el agua y el
pozo y la del agua subterránea como se muestra en la Figura 2-10. El agua busca nivelarse
por eso el agua del acuífero fluye hacia el pozo para reponer lo que se ha extraído, al ser
constante el agua fluye por porciones del acuífero cada vez más alejadas del pozo haciendo
que la disminución de la superficie piezómetrica se extienda en forma concéntrica a partir
del pozo. Finalmente, la superficie piezómetrica se puede llegar a abatir de una manera
estable y forma un pendiente suave hacia el pozo en toda la zona analizada.

FIGURA 2-10. DISMINUCIÓN DE LA CARGA EN EL POZO POR INICIO DE EXTRACCIÓN DE LA BOMBA


Fuente: (Custodio, 1976) digitalizado por los autores
Al presentar la situación anterior, la forma que toma la superficie piezómetrica es como
la de la Figura 2-11, donde se puede observar como el gradiente hidráulico se hace cada vez
más pronunciado a medida que se acerca al pozo, ocasionando el característico abatimiento
del nivel freático o cono de abatimiento, (Custodio, 1976).
33

FIGURA 2-11. PRODUCCIÓN DEL ABATIMIENTO DE LA SUPERFICIE POTENCIOMÉTRICA POR EL FLUJO DE


AGUA DESDE EL ACUÍFERO HACIA EL POZO

Fuente: (Custodio, 1976) digitalizado por los autores


2.5.13 Hipótesis de Dupuit

La hipótesis de Dupuit (1863) es usada para el estudio de los escurrimientos en acuíferos


libres, la cual se basó en la observación de que las pendientes de los niveles freáticos en los
acuíferos libres varían entre 1/1000 – 1/100 en la mayoría de los casos.

Si se toma el plano bidimensional XZ (véase Figura 2-12) y un flujo permanente, sin


recarga, se tiene entonces que el nivel freático es una línea de corriente y a lo largo de esta
línea en cualquier punto P, la descarga específica, en dirección tangente al nivel freático
está dada por la ley de Darcy.
Ecuación 2-30. Descarga específica, en dirección tangente al nivel freático

𝐾𝑑ℎ1 𝐾𝑑𝑧
𝑞𝑠 = − =− = −𝐾 sin 𝜃 Ecuación 2-30
𝑑𝑠 𝑑𝑠
34

FIGURA 2-12. HIPÓTESIS DE DUPUIT


Fuente: (Otálvaro Velez, 1999)
Lo mencionado anteriormente se cumple, puesto que a lo largo de la línea freática 𝑝 = 𝑜
y ℎ = 𝑍. Dupuit al observar que 𝜃 es muy pequeño, propuso reemplazar sin 𝜃 por tan 𝜃 =
𝑑ℎ
, esto quiere decir que las líneas equipotenciales son verticales y que el flujo es
𝑑𝑥 2

horizontal. Esta hipótesis permite calcular la descarga teniendo en cuenta que ℎ = ℎ(𝑥, 𝑦),
de la siguiente manera:
Ecuación 2-31. Descarga específica en dirección x

𝜕ℎ
𝑞𝑥 = −𝐾 Ecuación 2-31
𝜕𝑥
Ecuación 2-32. Descarga específica en dirección y

𝜕ℎ
𝑞𝑦 = −𝐾 Ecuación 2-32
𝜕𝑦

La hipótesis de Dupuit reemplaza ℎ = ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑧) por ℎ = ℎ(𝑥, 𝑦), es decir, que 𝑧 no


aparece como variable independiente y ℎ varía con el tiempo, entonces ℎ = ℎ(𝑥, 𝑦, 𝑡);
(Otálvaro Velez, 1999).

2.5.14 Condiciones Iniciales y Condiciones de Contorno

Las condiciones iniciales son las condiciones que se refieren al cumplimiento de las
condiciones de flujo en un momento determinado; y en general son al principio y/o al final.
Estas condiciones son la ausencia de flujo en cualquier tiempo anterior al que se tomó
35

como origen, caudal de bombeo nulo en cualquier tiempo anterior al tomado por origen y
caudal constante y conocido en cualquier tiempo posterior, etc.

Las condiciones de contorno se refieren al cumplimiento de las restricciones físicas en el


espacio y deben cumplirse en todo momento; así como la condición de una base
impermeable del acuífero, de que el nivel libre de agua tenga presión constante, etc. Las
principales condiciones de contorno a considerar son los que se enuncian a continuación
(Custodio, 1976).

o Condición de límite impermeable.


o Condición de límite con agua libre o medio muy permeable.
o Límite de superficie libre o nivel freático.
o Superficie de goteo.
o Límites entre dos medios.

2.5.15 Curva Característica del Agua en el Suelo

La función de almacenamiento, o más conocida como la curva característica del agua en el


suelo (SWCC), es el contenido del agua versus la relación de la succión matricial en el
suelo y está relacionada con la composición granulométrica lo que significa que esta curva
varía según el tipo de suelo (véase Figura 2-13). Esta curva sirve para comprender mejor la
relación de la cantidad de agua que contiene el suelo y el estado de energía en la que se
encuentra la fase de agua, (Mendoza, 2015).

FIGURA 2-13. CURVA CARACTERÍSTICA PARA DIFERENTES TIPOS DE SUELOS


Fuente: (Mendoza, 2015)
36

La SWCC se ha utilizado principalmente para analizar el comportamiento de los suelos


parcialmente saturados. También con un buen análisis se pueden determinar otras
propiedades como permeabilidades, esfuerzos cortantes y cambios volumétricos (Mendoza,
2015).

La curva característica se compone por 3 zonas en donde se muestra el proceso de


saturación del suelo: zona capilar, zona de saturación y zona residual. También determina
el valor de entrada del aire, valor residual, contenido de agua residual y el contenido de
agua saturado, tal como se muestra en la Figura 2-14.

FIGURA 2-14. ZONAS DE LA SWCC RELACIONADAS CON LA VARIACIÓN DEL CONTENIDO DE AGUA, VALOR
DE ENTRADA DE AIRE Y EL VALOR RESIDUAL

Fuente: (Mendoza, 2015)


Donde:

o Zona Capilar. Es la zona donde el suelo está en estado saturado y termina con el
valor de entrada de aire.
o Zona de Saturación. Es la zona donde el agua se desplaza por el ingreso de aire en
los poros y termina con el contenido de agua residual.
o Zona Residual. Es la zona donde un incremento de succión produce un cambio
relevante en el contenido de agua, debido a que se encuentra tan escasa y sin fluir
entre los poros y la remoción puede ser solo por evaporación, se caracteriza por
succiones muy altas.
o Valor de Entrada de Aire. Este valor representa la succión en la cual el aire
comienza a desalojar el agua de los poros, iniciando por los de mayor tamaño.
37

o Valor Residual. Este valor representa la succión en donde la fase liquida del suelo
se vuelve discontinua y toma la forma de películas delgadas alrededor de las
partículas del suelo.
o Contenido de Agua Residual. Es el contenido de agua donde se requieren valores
altos de succión para remover el agua adicional de la masa de suelo.
o Contenido de Agua Saturado. Es el contenido de agua del suelo en estado
saturado.

Tomado de (Mendoza, 2015).

2.5.16 Modelos de Estimación de la Curva Característica

Los modelos de estimación determinan la curva característica evitando altos costos y


complejidades con las pruebas de laboratorio. La plataforma PLAXFLOW usa el modelo
hidráulico de Van Genuchten y el modelo aproximado de Van Genuchten.

2.5.17 Modelo Hidráulico – modelo de Van Genuchten

Van Genuchten (1980) propuso un modelo para el comportamiento hidráulico de suelos no


saturados, el cual es el más usado en la literatura de agua subterránea y es el modelo
empleado en PLAXIS. Para ello introduce la curva característica de agua en el suelo (Soil
Water Characteristic Curve – SWCC) para describir los parámetros hidráulicos del flujo de
agua subterránea en zonas no saturadas, que usualmente se encuentran sobre el nivel
freático. Esta curva describe la capacidad del solido de guardar aguas a diferentes
esfuerzos. La función de Van Genuchten es una ecuación de 3 parámetros y relaciona la
saturación con la cabeza de presión 𝜙𝑝 .
Ecuación 2-33. Función de Van Genuchten

𝑔𝑛 𝑔𝑐
𝑆(𝜙𝑝 ) = 𝑆𝑟𝑒𝑠 + (𝑆𝑠𝑎𝑡 − 𝑆𝑟𝑒𝑠 )[1 + (𝑔𝑎 |𝜙𝑝 |) ] Ecuación 2-33

Donde:
Ecuación 2-34. Cabeza de presión

𝑝𝑤
𝜙𝑝 = − Ecuación 2-34
𝛾𝑤

𝑝𝑤 . Esfuerzo de los poros de succión

𝛾𝑤 . Peso por unidad de fluido del poro


38

𝑆𝑟𝑒𝑠 . La saturación residual que describe una parte del fluido que permanece en los
poros incluso a altas cabezas de succión.

𝑆𝑠𝑎𝑡 . Generalmente las condiciones saturadas los poros no estarán completamente llenos
con agua, como con aire pueden estar atrapados y la saturación en esta situación es 𝑆𝑠𝑎𝑡 ,
será menos que uno. Sin embargo, por defecto se toma 𝑆𝑠𝑎𝑡 = 1.0.

𝑔𝑎 . Un parámetro de ajuste que está relacionado con el valor de aire que entra del suelo
y que ha sido medido por un material específico. Este está en unidad de [1⁄𝐿]; y es un valor
positivo.

𝑔𝑛 . Un parámetro de ajuste que es una función de la taza de extracción de agua desde el


suelo una vez el valor de entrada de aire se haya excedido. Este parámetro ha sido medido
por un material específico.

𝑔𝑐 . Un parámetro de ajuste que es usado en la ecuación general de Van Genuchten. En


PLAXIS la siguiente suposición es hecha para convertir la ecuación de Van Genuchten en
dos parámetros.
Ecuación 2-35. Parámetros de ajuste usado en ecuación general de Van Genuchten

1 − 𝑔𝑛
𝑔𝑐 = ( ) Ecuación 2-35
𝑔𝑛

La relación de Van Genuchten brinda resultados razonables para succiones bajas e


intermedias. Para valores muy altos, la saturación permanece a la saturación residual. La
permeabilidad relativa está relacionada con la saturación por la saturación efectiva.

La saturación efectiva 𝑆𝑒 es expresada como:


Ecuación 2-36. Saturación efectiva de acuerdo a Van Genuchten

𝑆 − 𝑆𝑟𝑒𝑠
𝑆𝑒 = Ecuación 2-36
𝑆𝑠𝑎𝑡 − 𝑆𝑟𝑒𝑠

La permeabilidad relativa de acuerdo a Van Genuchten es:


Ecuación 2-37. Permeabilidad relativa de acuerdo a Van Genuchten

𝑔 −1 2
𝑔𝑛 ( 𝑛 )
( ) 𝑔𝑛
𝐾𝑟𝑒𝑙 (𝑆) = 𝑚𝑎𝑥 [(𝑆𝑒 ) 𝑔𝑙 (1 − [1 − 𝑆𝑒 𝑔𝑛 −1 ] ) , 10−4 ] Ecuación 2-37

Donde:
39

𝑔𝑙 . Es un parámetro y ha sido medido por un material específico. La permeabilidad


relativa puede ser relacionada con la presión de la succión de poros directamente.

2.5.18 Modelo Hidráulico – Modelo Aproximado de Van Genuchten

PLAXFLOW usa como alternativa el modelo linearizado de Van Genuchten en el cual los
parámetros aproximados de Van Genuchten se pueden derivar. De acuerdo a esto la
saturación relativa de la cabeza de presión de los poros es:
Ecuación 2-38. Saturación relativa de la cabeza de presión de los poros

1, 𝑆𝑖 𝜙𝑝 ≥ 0
𝜙𝑝
𝑆(𝜙𝑝 ) = 1 + , 𝑆𝑖 𝜙𝑝𝑠 < 𝜙𝑝 < 0 Ecuación 2-38
|𝜙𝑝 |
{ 0, 𝑆𝑖 𝜙𝑝 ≤ 𝜙𝑝𝑠

𝜙𝑝𝑠 Es una variable dependiente de la cabeza de presión la cual especifica la extensión


de la zona no saturada bajo condiciones hidrostáticas. Por debajo del valor umbral de la
saturación se asume cero. Para condiciones del grado de saturación igual a cero. La relación
entre la permeabilidad relativa y la cabeza de presión son escritas como:
Ecuación 2-39. Relación entre la permeabilidad relativa y la cabeza de presión

1, 𝑆𝑖 𝜙𝑝 ≥ 0
4𝜙𝑝
𝐾𝑟𝑒𝑙 (𝜙𝑝 ) = , 𝑆𝑖 𝜙𝑝𝑘 < 𝜙𝑝 < 0 Ecuación 2-39
10|𝜙𝑝 |
−4
{ 10 , 𝑆𝑖 𝜙𝑝 ≤ 𝜙𝑝𝑘

De acuerdo a esta formulación la permeabilidad en la zona de transición es descrita


como una relación log-lineal de la cabeza de presión donde 𝜙𝑝𝑘 es la cabeza de presión a la
cual la permeabilidad relativa es reducida a 10−4. La permeabilidad permanece constante
para valores altos de cabeza de presión. Bajos las condiciones saturadas la permeabilidad
relativa es igual a uno y la permeabilidad efectiva es igual a la permeabilidad saturada que
es constante.

Los parámetros de entrada del “modelo de aproximación de Van Genuchten” son


derivados del modelo clásico de este mismo. Esto parámetros son traducidos en los
parámetros del proceso aproximadamente equivalentes para el modelo linearizado
numéricamente más robusto. Para 𝜙𝑝𝑠 la traducción es:
40

Ecuación 2-40. Parámetro de entrada del “modelo de aproximación de Van Genuchten

1
𝜙𝑝𝑠 = Ecuación 2-40
𝑆𝜙𝑝=−1.0𝑚 − 𝑆𝑠𝑎𝑡

El parámetro 𝜙𝑝𝑘 es ajustado igual a la cabeza de presión al cual la permeabilidad


relativa es 10−2 de acuerdo a Van Genuchten, con un límite inferior de −0.5𝑚, (PLAXIS,
Material Model Manual Plaxis, 2015).

2.5.19 Tipos de Flujo

1. Flujo laminar y turbulento. Este tipo de flujo se rige por el número de Reynolds.
2. Flujo unidimensional, bidimensional y tridimensional. Este tipo de flujo se rige
por el número de planos que se consideran en el análisis.
3. Flujo establecido y transitorio. Este tipo de flujo se rige por sus condiciones en el
tiempo.
4. Flujo confinado y no confinado. Este tipo de flujo se rige por las condiciones de
frontera en las que se encuentra.
41

CAPITULO 3
3 MARCO LEGAL

3.1 LEGISLACIONES

3.1.1 Legislación en Aguas Subterráneas

TABLA 3-1. LEGISLACIÓN EN AGUAS SUBTERRÁNEAS

Tipo de
Normativa Objetivo
Usuario

Reglamenta el uso de aguas


Comunidad
Decreto 1541 de 1978 superficiales y subterráneas; control de
en general
perforaciones.

Entidades Ahorro y uso eficiente del agua en


Ley 373 de 1997
públicas Colombia.

Establece el sistema para la protección


Municipal Decreto 1575 de 2007 y control de calidad del agua para
consumo humano.

Reglamenta las tasas retributivas por la


utilización directa o indirecta del agua
Usuarios Decreto 90 de 1997
como receptor de vertimientos puntuales y
establece las tarifas de estas

Se fija las tarifas a cobrar por concepto


de la tasa de uso del agua superficial y
Acuerdo 0016 de 2009 subterránea en el área de la jurisdicción de
Usuarios
la CAR la corporación autónoma regional de la
Guajira – CORPOGUAJIRA para el
período de cobro 2009.

Comunidad Ley 134 de 1994 Participación ciudadana.


Fuente: Elaboración propia a partir de la normatividad vigente
42

3.1.2 Legislación colombiana relacionada con el aprovechamiento de aguas


subterráneas

TABLA 3-2. LEGISLACIÓN COLOMBIANA RELACIONADA CON EL APROVECHAMIENTO DE AGUAS


SUBTERRÁNEAS

Fundamento legal Objeto

Reglamenta el uso de aguas


Ley 1541 de 1978
superficiales y subterráneas.

Decreto 1594 de 1984 Normas de calidad de agua.

Conservación y protección del recurso


Decreto 1449 de 1997
hídrico.
Fuente: Elaboración propia a partir de la normatividad vigentes.
43

CAPITULO 4
4 2D PLAXFLOW

4.1 MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS EN LA DINÁMICA DE LOS


FLUIDOS

Terzaghi (1925) es reconocido como el primero en presentar la teoría de consolidación para


problema de una dimensión. Luego Biot (1941) extiende esta teoría a casos en tres
dimensiones, en donde debido a la dificultad de las ecuaciones base que gobiernan el
problema de consolidación, combina la complejidad de un problema elástico o plástico-
elástico con los de un proceso de difusión. En consecuencia, a esto, para resolver problemas
complicados se deben solucionar por medio de la creación de métodos numéricos, por
ejemplo, el método de diferencia finita o el método de elementos finitos, o la combinación
de ambos. Esto fue posible solo después de la creación de computadoras modernas y el
desarrollo de procedimientos numéricos, (Song, 1990).

El método de elementos finitos (MEF) es uno de los métodos más poderosos para
soluciones numéricas de problemas con limitaciones y valores iniciales que se caracteriza
por la resolución de ecuaciones diferenciales parciales. Este método ha tenido un gran
impacto en la solución de problemas en el campo de la ingeniería y las ciencias aplicadas
debido a la dificultad de resolver los problemas analíticamente, además de ser fácilmente
adaptables a problemas de difusión del calor, de mecánica de fluidos, o de campo
electromagnético.

El MEF consiste en separar el cuerpo, dominio del medio continuo o estructura en que
están definidas las ecuaciones que gobiernan el comportamiento físico del problema en una
serie de subdominios para que no se intersecten entre ellos, a lo que se le denomina
elementos finitos, también conocido como discretización cuando se forma un conjunto de
elementos finitos de la participación de un dominio como se observa en la Figura 4-1. Una
ventaja de este método es la posibilidad de realizar particiones cada vez más finas, donde la
solución numérica converge rápidamente para dar un resultado más exacto del sistema de
ecuaciones (Whyne, 2014).
44

FIGURA 4-1. DESCRIPCIÓN MÉTODO EF


Fuente: (Whyne, 2014)
Cada elemento se caracteriza por componerse con nodos en cada una de sus esquinas.
Cuando dos o más nodos pertenecen al mismo elemento finitos, son nodos adyacentes; y
también tiene la característica de que los nodos que se encuentran en la frontera de cada
elemento pueden pertenecer a más elementos como se observa en la Figura 4-1. Los nodos
con relaciones adyacentes se le conocen como malla. Los cálculos se realizan mediante
fases con las mallas o discretización del dominio que crean los programas el generar
mallas.

Según la relación que tengan los nodos se generan un conjunto de variables incógnitas
para cada nodo y se le denomina el grado de libertad. La relación entre los valores
determinados en variables y los nodos se pueden escribir en ecuaciones lineales; y la matriz
de estos sistemas de ecuaciones se le llama matriz de rigidez del sistema. El número de
ecuaciones de dicho sistema es proporcional al número de nodos.

El MEF se programa computacionalmente y el resultado final al ser analizado en el


software es el cálculo de desplazamientos, deformaciones y tensiones especialmente para el
campo de mecánica de solidos deformables y más usados para problemas de mecánica del
medio continuo. Ha sido usado por los buenos resultados que se obtienen y gracias a su
facilidad de introducir dominios de cálculo complejos como en 2D y 3D.

4.2 GENERALIDADES DE LA PLATAFORMA 2D PLAXFLOW

La plataforma 2D PLAXFLOW es una extensión de 2D PLAXIS. Para aplicaciones


geotécnicas e hidráulicas que requieren herramientas numéricas avanzadas y construir
45

modelos para la simulación de modelaciones no lineales, tiempo dependiente y


comportamientos anisótropos de suelos o rocas en situaciones saturadas o parcialmente
saturadas.

En las aplicaciones prácticas es necesario tener en cuenta tanto la deformación como el


flujo de agua subterránea, el análisis del tiempo de dependencia, permite mezclar
ecuaciones de desplazamiento y presión de poros. Este tipo de análisis permite al usuario
calcular simultáneamente la deformación y el flujo de agua subterránea con condiciones de
frontera que dependen del tiempo en suelos saturados o parcialmente saturados.

PLAXFLOW aplica la teoría del método de elementos finitos con la finalidad de


analizar el flujo de agua subterránea en las condiciones que se encuentre. Para el modelado
numérico del flujo de agua, la plataforma cuenta con diferentes ventanas en la cuales se
puede representar la situación de análisis, como la geometría, las características del suelo,
las condiciones de frontera.

4.3 GEOMETRÍA

Uno de los elementos primordiales para la realización de un modelo numérico es la


geometría, todos los cambios de geometría tales como la creación, relocalización,
modificación o eliminación de las entidades se realizan en lo modos de geometría. Las
características como las estructuras, interfaces o cargas que se asignan a las entidades
geométricas se realizan en el modo de estructuras.

Los modos de geometría de acuerdo con (Brinkgreves & Kumarswamy, 2015), son:

Suelo. La estratigrafía del suelo, en este modo se definen el nivel general de agua y
las condiciones iniciales de las capas del suelo.
Estructuras. En este modo se define la entidad geométrica, así como los elementos
estructurales y las fuerzas.

La plataforma PLAXFLOW se estructura en su totalidad por el comando de línea. De las


geometrías de PLAXFLOW las principales son:

o Puntos. Definen el inicio y el fin de una línea.


46

Líneas. Definen las condiciones de frontera y discontinuidades dentro del modelo


geométrico (pantallas, drenes, planos de estratificación o fronteras en el modelado
de una excavación por etapas).
Regiones. Áreas que están completamente cerradas por un conjunto de líneas.

En la ventana de modo geométrico se pueden aplicar diversas situaciones (Mendoza,


2015), tales como:

Pantallas. Representan estructuras impermeables.


Pozos. Especifican puntos en el modelo geométrico, los cuales fungen como pozos
de inyección o extracción de agua.
Drenes. Especifican líneas donde la presión es igual a cero.
Túneles. Crea secciones de túneles.

La creación de un pozo en el modelo geométrico es similar a la creación de una línea.


Los pozos son usados para prescribir línea dentro del modelo geométrico donde un flujo
específico (descarga) es extraída o infiltrada dentro del suelo.

Las propiedades necesarias para un pozo son:

o Comportamiento. El comportamiento de un pozo necesita ser especificado. Las


opciones disponibles son extracción (Extraction), donde toma el agua del suelo e
infiltración (Infiltration) donde trae agua del suelo.
o |𝑄𝑝𝑜𝑧𝑜 |. La descarga de un pozo en unidad de volumen por unidad de tiempo, por
unidad de anchura en la dirección fuera al plano.
o ℎ𝑚𝑖𝑛 . La cabeza mínima posible en el pozo.

Tomado de (Brinkgreves & Kumarswamy, 2015).

4.4 CONDICIONES DE FRONTERA

Para hacer uso de las condiciones de frontera en la plataforma PLAXFLOW, las cuales
indican cual es el comportamiento del flujo y qué condición tiene; estas se activan en la
barra de herramientas en la ventana emergente que se genera sobre algún elemento
geométrico con doble clic. Estas condiciones son:
47

Nivel de Agua (Water Level). Es la línea que indica el nivel de agua donde la
presión es igual a cero.
Frontera de Flujo Cerrada (Closed). Son las líneas que indican las condiciones
donde no hay flujo, puede ocurrir a través de la geometría.
Entrada de Flujo (Inflow). Es la línea que indica la condición de entrada de agua
hacia la geometría.
Salida de Flujo (Outflow). Es la línea que indica la condición de salida de agua
hacia la geometría.
Carga Hidráulica (Head). Representa la carga hidráulica sobre una línea o punto.
Pozo de Infiltración (Infiltration Well). Es el punto que representa la ubicación del
pozo de infiltración.
Pozo de extracción (Extraction Well). Es el punto que representa la ubicación del
pozo de extracción.
Filtración (Seepage). Es el punto donde el agua puede fluir dentro o fuera
libremente. Es generalmente usado en la superficie del suelo por encima del nivel
freático o encima del nivel de agua externo (en el caso de una superficie inclinada,
tal como un dique o una presa).

4.5 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

El software brinda diferentes modelos y conjuntos de datos para el flujo en la zona saturada
del suelo, (Brinkgreves & Kumarswamy, 2015). Los conjuntos de datos que tiene son los
siguientes:

Estándar. Esta opción permite simplificar la selección de los tipos de suelo más
comunes, tales como grueso, medio, medio fino, fino, materiales no orgánico muy
finos y materiales orgánicos; y está basado en la serie de clasificación de Hypress
para la capa superficial del suelo. Para este conjunto de datos el único modelo
disponible es el de Van Genuchten.
Hypress. La serie Hypress es un sistema de clasificación internacional de suelos,
tales como grueso, medio, medio fino, fino, muy fino y suelo orgánicos. Para esta
serie de modelos disponibles son el de Van Genuchten y el de Approximate Van
Genuchten.
48

USDA. La serie USDA es otro sistema de clasificación internacional de suelos, tales


como arena, arena arcillosa, franco arenoso, franco, limo, franco limoso, limo
arenoso, franco arcilloso, arcilla limosa, arcilla arenosa, arcilla limosa y arcilla. Para
esta serie los modelos disponibles son el de Van Genuchten y el de Approximate
Van Genuchten.

Los modelos que el programa utiliza son:

Van Genuchten. Este modelo es de tipo no lineal y en este se debe definir el


contenido de agua volumétrica residual y saturada; además de los parámetros de
ajuste de la curva característica.
Aproximación de Van Genuchten. Este modelo es de tipo lineal y en este se debe
definir los parámetros correspondientes al grado de saturación y a la conductividad
hidráulica.
Spline. Este modelo puede ser lineal o no lineal y es usado cuando se tienen
resultados de prueba de laboratorio o con valores correspondientes a la curva
característica.
Saturado. Es usado cuando se tiene certeza que el suelo siempre estará en
condiciones saturadas.

Tomado de (Mendoza, 2015).

4.6 MALLA DE ELEMENTOS FINITOS

PLAXFLOW permite una generación automática completa de mallas de elementos finitos.


La generación de la malla está basada en un procedimiento de triangulación robusta. El
proceso de generación de la malla toma en cuenta la estratigrafía del suelo, así como todos
los objetos estructurales, cargas y condiciones de frontera.

Según el tipo de función que se utilice, esta especifica el número de nodos que pueden
ser 3, 6 o 15; pero en la mayoría de los casos PLAXFLOW utiliza 3 nodos, debido a que
para análisis acoplados utilizan 6 o 15 nodos.

PLAXFLOW tiene la opción de refinamiento de malla, según las necesidades del


análisis numérico, realizando refinamiento en regiones (clusters), líneas o puntos. Con el
49

fin de tener mayor precisión en los resultados; además de obtener mejores detalles en el
comportamiento del flujo, (Mendoza, 2015).
50

CAPITULO 5
5 MODELACIÓN GEOTÉCNICA

Como se ha mencionado en los capítulos anteriores, el objetivo del presente documento es


elaborar una guía práctica para el uso e implementación de la plataforma de elementos
finitos 2D PLAXFLOW, en la modelación de pozos de extracción de agua subterránea; esto
mediante un ejemplo de aplicación, específicamente, en la zona de Kattolumana en el
municipio de Manaure en la Media Guajira.

5.1 SITUACIÓN DEL TERRENO

5.1.1 Geomorfología

En la zona objeto de estudio, se presenta una geomorfología general plana, definida como
llanura aluvial, con una región montañosa hacia el sur, conformada por rocas pre-
cuaternarias. (Salle, 2016)

5.1.2 Hidrogeoquímica de las Aguas Freáticas

Los factores que influyen en la calidad química de las aguas subterráneas freáticas con la
composición química original de las aguas que recargan los acuíferos y los procesos geo-
hidrológicos, tales como recarga, flujo subterránea y descarga.

Los depósitos cuaternarios que afloran en la superficie de la media Guajira, se formaron


en un ambiente continental y gran parte de estos depósitos estuvieron sujetos a
inundaciones del agua del mar en las zonas costeras. El agua de mar atrapada en los
sedimentos marinos y en una parte de los depósitos continentales modificó la composición
química de las arcillas de estos sedimentos.

La recarga con agua dulce proveniente de la infiltración de los ríos y de la escorrentía de


la Sierra Nevada de Santa Marta remplaza esta agua salada, sin embargo, en la Media
Guajira este proceso es muy lento, debido a sus características climatológicas y
geomorfológica las cuales permiten poca infiltración de agua lluvia en el subsuelo y por lo
tanto una recarga mínima; localmente los acuíferos se recargan por agua proveniente de los
ríos. Debido a que los ríos, quebradas y arroyos son en su mayor parte intermitentes y
51

efímeros, no pueden suministrar agua dulce al subsuelo. La precipitación en la Media


Guajira crece de norte a sur (Salle, 2016).

5.1.3 Unidades Geológicas

En el área de estudio afloran depósitos cuaternarios los cuales descansan sobre la


Formación Monguí – N2m, constituida por una secuencia de rocas sedimentarias
conformadas por arcillolitas arenosas de color pardo a amarillo verdoso, de grano medio a
grueso y por conglomerados semi-consolidados de color amarillo con cantos
subredondeados irregulares de 0,5 a 5 cm de diámetro de rocas ígneas en una matriz areno
arcillosa. La litología y granulometría de los depósitos cuaternarios depende del origen y
sitio de deposición. (Salle, 2016)

5.1.4 Depósito de Llanura Aluvial (Qll)

Cubren las capas terciarias conformando una gran llanura con sedimentos semi-
consolidados a no consolidados de origen de tipo arcillo-arenoso, de origen
fundamentalmente aluvial y localmente con aporte eólico, constituidos por gravas arenas y
arcillas en proporciones variables de acuerdo con la distancia a la fuente de transporte,
cubren áreas extensas en las zonas planas, deprimidas. Presenta una porosidad y
permeabilidad media (Salle, 2016).

5.1.5 Depósito de Cauce Aluvial (𝑸𝒂𝒍 )

Sedimentos areno-arcilloso acumulado en las franjas de acción de los arroyos, tienen


porosidad media y permeabilidad alta son acuíferos de carácter local (Salle, 2016).

5.1.6 Depósito de Barra (𝑸𝒃 )

Son acumulaciones de arenas a lo largo de la línea de costa y aunque tienen porosidad


media y permeabilidad alta se descarta su uso por la proximidad al mar y su poco espesor.
Se presentan como geo-formas planas (Salle, 2016).

5.2 PROSPECCION ELECTRICA DE SUPERFICIE

La prospección eléctrica de superficie fue ideada en Francia por Conrad Schlumberger en


1914, y 15 años antes de la testificación eléctrica de los sondeos. Estas son llevadas a cabo
mediante la ubicación espacial de las capas resistivas (perfil geo-eléctrico) con el fin de
52

establecer la conformación del subsuelo para poder ser transformado en otro, que
represente los caracteres geológicos subterráneos (perfil geológico) (Salle, 2016).

Los métodos de prospección geo-eléctricos estudian las variaciones del campo eléctrico
cuando se hace pasar una corriente eléctrica en el subsuelo. Permite determinar la
naturaleza litológica de las rocas, así mismo la composición química y el contenido de
agua.

Para la exploración de aguas subterráneas por métodos geo-eléctricos, se puede emplear


el dispositivo tetrapolar de Wenner, o el de Schlumberger (Pimienta, 1973)

El dispositivo de Wenner es tal que 𝐴𝑀 = 𝑀𝑁 = 𝑁𝐵 = 𝑎. La corriente es introducida


por los electrodos externos A y B de acuerdo con la Ecuación 5-1.
Ecuación 5-1. Dispositivo Tetrapolar de Wenner

𝜌𝐼 𝑙
Δ𝑉 =
2𝜋 𝑎
Ecuación 5-1
Δ𝑉
𝜌= 2𝜋𝑎
𝐼

Siendo 𝜌 la resistividad expresada en Ohms-metro [Ω − 𝑚], Δ𝑉 la diferencia de


potencial en mili-voltios, e 𝐼 la intensidad en miliamperios.

La ventaja del dispositivo de Wenner estriba en que la medida de la diferencia de


potencial entre M y N es fácil a causa de la distancia suficientemente grande que separa
estos dos electrodos (Véase Figura 5-1).

FIGURA 5-1. DISPOSITIVOS TETRAPOLARES: A. WENNER; B. SCHLUMBERGER


Fuente: (Pimienta, 1973), digitalizado por los autores
El dispositivo utilizado es el tipo Schlumberger, el cual consiste en un arreglo de cuatro
electrodos dispuestos simétricamente en relación al centro del dispositivo (Figura 5-1). Una
línea de emisión (electrodos A y B) hacen pasar una corriente de intensidad I, una línea de
recepción (electrodos M y N) miden la diferencia de potencial generada, por medio de
53

potenciómetros, estos valores permiten identificar los valores de resistividad del terreno
aparente del terreno de acuerdo con la ley de Ohm.

El dispositivo de Schlumberger se recomienda para los sondeos eléctricos, porque


permite eliminar los golpes de medida de M y N, siendo la distancia MN pequeña. Se llama
golpe de medida al brusco aumento de la resistividad aparente causada por la presencia
fortuita de una pequeña masa muy conductora próxima a uno de los electrodos.

5.3 INSUMOS PARA ALIMENTACIÓN DEL SOFTWARE 2D PLAXFLOW

Para lograr la elaboración y posterior implementación de la plataforma de elementos finitos


2D PLAXFLOW, se emplearon los datos de una exploración geo-eléctrica por parte de la
Universidad de la Salle, la cual se presenta a continuación en las siguientes secciones.

5.3.1 Interpretación Geo-eléctrica

Se llevaron a cabo diferentes sondeos en la zona, ya que, por ser un método indirecto, es
posible como en la mayoría de los casos, obtener más de una solución para un conjunto de
datos. Estos son sondeos paramétricos (sondeos ejecutados en sitios donde se conoce la
estratigrafía del subsuelo y la calidad del agua allí contenida), pero en el caso de la zona en
cuestión no fue posible llevarse a cabo ya que no existen en los alrededores de la zona,
pozos con columna litológica conocida (Salle, 2016).

En el estudio se presenta la relación de valores de resistividad aparentes con tipos de


litologías y aguas subterráneas los cuales se presentan en la Tabla 5-1

TABLA 5-1. INTERPRETACIÓN DE RANGOS APARENTES PARA LA MEDIA GUAJIRA


RESISTIVIDAD [𝛀 − 𝒎] Interpretación
𝜌≤6 Sedimentos con agua salada
6 < 𝜌 < 10 Sedimentos con agua Salobre
Arcillas con agua dulce o arenas con agua dulce a
10 < 𝜌 < 20
débilmente dulce
𝜌 ≥ 20 Sedimentos con agua dulce o rocas masivas
Fuente: (Salle, 2016) digitalizado por los autores
A continuación, en la Figura 5-2, se evidencia la localización de los SEV que se llevaron
a cabo en la comunidad de Kattolumana, especificando dicha ubicación en la Tabla 5-2
54

FIGURA 5-2. LOCALIZACIÓN SEVS COMUNIDAD KATTOLUMANA


Fuente: (Salle, 2016), digitalizado por los autores
TABLA 5-2. LOCALIZACIÓN DEL SITIO DE EJECUCIÓN DE SEV
SISTEMA GEODESIDO SISTEMA DE GAUSS COTA APROXIMADA
SEV
Datum WGS 84 Origen Central (msnm)
Kattolumana 1 N 11º45'16.6” W 72º26'55.9” N 1792222.9885 E 1177537.3312 1
Kattolumana 2 N 11º45'09.8” W 72º26'51.4” N 1792014.7529 E 1177674.8464 6
Kattolumana 3 N 11º45'06.9” W 72º26'57.6” N 1791924.5186 E 1177487.5702
Fuente: (Salle, 2016), digitalizado por los autores
A continuación, de acuerdo con los datos registrados en el estudio que se llevó a cabo
por parte de la Universidad de la Salle (Salle, 2016), los datos generales de los sondeos
eléctricos verticales llevados a cabo se resumen en la Tabla 5-3.

TABLA 5-3. DATOS GENERALES DE LOS SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES

AZIMUT 𝑨𝑩⁄
𝟐𝑴á𝒙
SEV
(Grados) [𝒎]
Kattolumana 1 10 500
Kattolumana 2 300 500
Kattolumana 3 20 500
Fuente: (Salle, 2016)
55

Los responsables de la exploración realizada en la Media Guajira, implementaron un


software, diseñado por la Universidad Estatal de Moscú, para interpretar las curvas de
resistividades y polarización inducida, en una dimensión.

De acuerdo con el modelo de capas obtenido se elabora un perfil o sección geo-eléctrica


del área de estudio con el propósito de mostrar la distribución de resistividades del subsuelo
y las unidades geo-eléctricas del área con su correspondiente correlación hidrogeológica; de
los cuales se obtuvieron los resultados que se presentan a continuación en la Tabla 5-4,
Tabla 5-5 y Tabla 5-6, respectivamente.

TABLA 5-4. INTERPRETACIÓN SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL NO. 1


Sonde Eléctrico Vertical No. 1. Kattolumana
Resistividad [𝛀 − 𝒎] Profundidad [𝒎] Litología
80.2 0 – 0.6 Sedimentos arcillo arenosos secos
7.94 0.6 – 1.39 Sedimentos arcillosos secos
46.2 1.39 – 2.79 Sedimentos Arenosos
0.603 2.79 – 29.1 Sedimentos Arcilloso
8.26 29.1 Sedimentos arenosos con agua salobre
Fuente: (Salle, 2016), digitalizado por los autores

TABLA 5-5. INTERPRETACIÓN SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL NO. 2


Sonde Eléctrico Vertical No. 2. Kattolumana
Resistividad [𝛀 − 𝒎] Profundidad [𝒎] Litología
8.71 0 – 0.5 Sedimentos arcillo arenosos secos
0.19 0.5 – 0.58 Sedimentos arcillosos secos
2.38 0.58 – 3.73 Sedimentos arcillosos
0.423 3.73 – 10.9 Sedimentos arcillosos
4.16 10.9 – 21.91 Sedimentos arenosos con agua salobre
0.231 21.91 – 41.25 Sedimentos arcillosos
410 41.25 Sedimentos arcillo arenosos consolidados
Fuente: (Salle, 2016), digitalizado por los autores
56

TABLA 5-6. INTERPRETACIÓN SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL NO. 3.


Sonde Eléctrico Vertical No. 1. Kattolumana
Resistividad [𝛀 − 𝒎] Profundidad [𝒎] Litología
1.08 0 – 1.12 Sedimentos arcillo arenosos secos
0.615 1.12 – 8.1 Sedimentos arcillosos
3.84 8.1 – 13.6 Sedimentos arcillo arenosos
0.283 13.6 – 35.8 Sedimentos arcillosos
440 35.8 Sedimentos arcillo arenosos consolidados
Fuente: (Salle, 2016), digitalizado por los autores
A partir de los datos que se presentaron en las tablas 5-4, 5-5 y 5-6, se parte para la
realización del perfil estratigráfico promedio de la zona de estudio en la comunidad de
Kattolumana en la Media Guajira, alimentando el software con dichos datos e información
adicional del Servicio Geológico Colombiano (SGC), con los que se llevaron a cabo las
ponderaciones (incluyendo la información de los tres sondeos presentados) utilizando toda
la información disponible, mencionada anteriormente, para lograr representar la
estratigrafía para tener la estimación definitiva del perfil de suelo medio de la zona de
estudio.
57

CAPITULO 6
6 APLICACIÓN PRÁCTICA

La información que se presentó en el Capítulo 5, es la base fundamental para poder llevar a


cabo el ejemplo de aplicación, ayudando a buscar herramientas para la solución de la
situación de las comunidades Kattolumana en el municipio de Manaure en la Media
Guajira; y de así poder crear la guía práctica que permita la implementación de la
plataforma de elementos finitos 2D PLAXFLOW en la modelación de pozos destinados a la
extracción de aguas subterráneas.

6.1 INFORMACIÓN DEL PROYECTO

De acuerdo con la información que se presenta en el capítulo anterior: y la que teniendo en


cuenta de que se solicitó al SGC la información geológica histórica de la zona, se pudo
constituir el perfil de suelo que se presenta en la Figura 6-1; permitiendo así establecer, de
acuerdo con información del Servicio Geológico Colombiano y el estudio que se lleva a
cabo por parte de la Universidad de la Salle en la Media Guajira, específicamente en la
zona de estudio (Salle, 2016); establecer los parámetros de entrada al software, a partir de
los rangos de valores que se encuentran en diversas fuentes bibliográficas, de acuerdo con
las características y composición del subsuelo, las cuales se presentan de la Tabla 6-1 a la
Tabla 6-6.

TABLA 6-1. PROPIEDADES DEL ESTRATO NO.1 DEL PERFIL DE SUELO


Sedimentos Arcillo Arenosos Secos
𝐸 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ] 50.000
𝜐 0.30
2
𝐶 [𝑘𝑁⁄𝑚 ] 5.000
𝜙 [°] 14
𝜓 [°] 17
3
𝛾 [𝑘𝑁⁄𝑚 ] 16
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SGC y (Salle, 2016)
58

TABLA 6-2. PROPIEDADES DEL ESTRATO NO.2 DEL PERFIL DE SUELO


Sedimentos Arcillosos Secos
𝐸 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ] 50.000
𝜐 0.30
𝐶 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ] 5.000
𝜙 [°] 14
𝜓 [°] 17
𝛾 [𝑘𝑁⁄𝑚3 ] -
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SGC y (Salle, 2016)
TABLA 6-3. PROPIEDADES DEL ESTRATO NO.3 DEL PERFIL DE SUELO
Sedimentos Arenosos
𝐸 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ] 50.000
𝜐 0.30
2
𝐶 [𝑘𝑁⁄𝑚 ] 5.000
𝜙 [°] 14
𝜓 [°] 17
3
𝛾 [𝑘𝑁⁄𝑚 ] 17
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SGC y (Salle, 2016)
TABLA 6-4. PROPIEDADES DEL ESTRATO NO.4 DEL PERFIL DE SUELO
Sedimentos Arcillosos
𝐸 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ] 50.000
𝜐 0.30
2
𝐶 [𝑘𝑁⁄𝑚 ] 5.000
𝜙 [°] 14
𝜓 [°] 17
3
𝛾 [𝑘𝑁⁄𝑚 ] -
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SGC y (Salle, 2016)
TABLA 6-5. PROPIEDADES DEL ESTRATO NO.5 DEL PERFIL DE SUELO
Sedimentos Arenosos con Agua Salobre
𝐸 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ] 50.000
𝜐 0.30
𝐶 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ] 5.000
𝜙 [°] 14
𝜓 [°] 17
𝛾 [𝑘𝑁⁄𝑚3 ] 18
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SGC y (Salle, 2016)
59

TABLA 6-6. PROPIEDADES DEL ESTRATO NO.6 DEL PERFIL DE SUELO


Sedimentos Arcillo Arenosos Consolidados
𝐸 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ] 50.000
𝜐 0.30
𝐶 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ] 5.000
𝜙 [°] 14
𝜓 [°] 17
𝛾 [𝑘𝑁⁄𝑚3 ] 16
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SGC y (Salle, 2016)
En donde:

𝐸 = Corresponde al módulo de Young


𝜐 = Corresponde a la relación de Poisson
𝐶 = Corresponde a la Cohesión del Material
𝜙 = Corresponde al ángulo de fricción
𝜓 = Corresponde al ángulo de Dilatancia
𝛾 = Corresponde al peso específico del material
60

FIGURA 6-1. PERFIL DE SUELOS DEL TERRENO EN LA ZONA DE ESTUDIO UTILIZADO EN LA MODELACIÓN
CON 2D PLAXFLOW

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del IGAC y (Salle, 2016)


La información que se presenta en la Figura 6-1 se obtuvo en base a la información
suministrada por el trabajo que se realizó por parte de la Universidad de la Salle en la zona
de estudio y que como se ha mencionado en la sección 5.3 ha sido estimado por medio de la
ponderación de valores de acuerdo con los registros de resistividad en los sondeos del
estudio e información adicional del SGC.
61

6.2 DEFINICIÓN DEL AREA DE TRABAJO

El procedimiento llevado a cabo en la modelación realizada, utilizando la plataforma de


elementos finitos 2D PLAXFLOW se presenta en a continuación:

6.2.1 Nombre del Proyecto

Al iniciar a modelación en el software, aparecerá un campo en el cual se escribe el nombre


del proyecto (véase Figura 6-2).

FIGURA 6-2. INICIO DEL SOFTWARE PLAXIS 2D


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
6.2.2 Selección del Tipo de Modelo

En la pestaña Model se selecciona el tipo de modelo, el número de elementos, las unidades;


y se define el contorno. Los datos usados para alimentar este ítem corresponden a los que se
muestran en la Figura 6-3.
62

FIGURA 6-3. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL MODELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
6.2.3 Definición de Constantes

En la ventana Constants se definen las constantes a lo que posteriormente el programa las


da por default. Para el caso del proyecto en cuestión, se dejaron las constantes que el
programa arroja por si solo (véase Figura 6-4).

FIGURA 6-4. DEFINICIÓN DE LAS CONSTANTES DEL PROYECTO EN EL MODELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
6.3 DEFINICIÓN DEL SUELO Y CONSTRUCCIÓN DEL POZO DE
EXTRACCIÓN

El pozo de extracción objeto del modelo, se define por medio de la opción Create Borehole
en la barra de herramientas tal como se muestra en la Figura 6-5.
63

FIGURA 6-5. OPCIÓN DEL SOFTWARE PARA LA DEFINICIÓN DEL SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
No obstante, la opción Create Borehole no es la única alternativa que el programa brinda
para la definición del pozo de extracción, ya que esto se puede realizar por medio de la
opción del programa Soil, seguido de Modify Soil Layers (Ctrl+L), de la forma que se
muestra en la Figura 6-6. Una vez se lleva a cabo este procedimiento, en la Figura 6-7 se
presenta la ventana que debe aparecer una vez se selecciona la opción Create Borehole

FIGURA 6-6. OPCIÓN ALTERNATIVA PARA LA DEFINICIÓN DEL SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
64

FIGURA 6-7. VENTANA DE CREACIÓN O MODIFICACIÓN DE LAS CAPAS DEL SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Para la creación del pozo de extracción, se procede a seleccionar el botón Boreholes
seguido de la opción Add, de la forma en que se muestra en la Figura 6-8. El pozo es creado
en un sistema coordenado, que el programa brinda, el cual puede llevar las coordenadas que
el usuario prefiera, en el caso del modelo que se presenta en el presente documento, se
realiza en x=0 (véase Figura 6-9).

FIGURA 6-8. CREACIÓN DE UN SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
65

FIGURA 6-9. CREACIÓN DEL POZO DE EXTRACCIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Posterior a lo mencionado anteriormente, aparecerá la ventana que se presenta en la
Figura 6-10. A partir de estos, se debe ajustar el nivel freático en la opción Head y agregar
las capas del suelo con la ayuda del botón Add. El nivel freático se definió por medio de la
Figura 6-1, en donde se visualiza donde se encuentra el nivel freático.

FIGURA 6-10. ASIGNACIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y LAS CAPAS DE SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Para continuar con la definición del suelo, se procede con la asignación de las cotas
inferiores de cada capa del suelo que están señaladas en la Figura 6-1, al momento de
ingresar dichos valores el programa automáticamente completa la casilla de las cotas
superiores de las capas. (Ver Figura 6-11).
66

FIGURA 6-11. NIVELES DEL SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Seguido a esto, para definir el suelo y las interfaces de cada capa, se selecciona la opción
del botón + (New…) como se muestra en la Figura 6-12. Usando la opción General se
puede definir el modelo del material, el tipo de comportamiento y el peso específico del
suelo, para lo cual se usan los valores que se presentaron anteriormente que van de la Tabla
6-1 a la Tabla 6-6; y que se presenta en la Figura 6-13.

FIGURA 6-12. OPCIÓN PARA LA CREACIÓN DE UN SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
67

FIGURA 6-13. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Los parámetros del suelo son definidos mediante la opción Parameters, de acuerdo con
el tipo de modelo de suelo que se esté trabajando. Dicha definición de parámetros se puede
evidenciar en la Figura 6-14. Los parámetros de flujo son definidos mediante la opción
Groundwater de acuerdo con el tipo de suelo, la cual mediante esta misma opción se
pueden definir (véase Figura 6-15).

FIGURA 6-14. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS SEGÚN EL MODELO DEL SUELO.


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
68

FIGURA 6-15. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Las interfaces del modelo se definen utilizando la opción Interfaces que el software
brinda para poder llevar a cabo la asignación de estas en el modelo, (Figura 6-16).

Uno de los parámetros que van a definir la viabilidad de la construcción de un pozo de


extracción; y no únicamente de este tipo de estructuras, si no de cualquiera que esté
relacionada con la mecánica de suelos y el comportamiento de los materiales del subsuelo
(llámese cimentaciones, túneles, presas, etc.), es el esfuerzo al cual este va a ser sometido
inicialmente y a lo largo de la vida útil de este. Por ende, el software PLAXIS 2D, mediante
la opción Initial permite definir los parámetros del esfuerzo inicial al que será sometido el
pozo de extracción de agua subterránea, tal y como se muestra en la Figura 6-17.
69

FIGURA 6-16. DEFINICIÓN DE LA INTERFACE DEL MODELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-17. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS PARA EL ESFUERZO INICIAL


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Una vez que se ha culminado con cada uno de los procedimientos que se ha mencionado
anteriormente en cada una de las capas del suelo, en la ventana de trabajo se reflejara un
modelo como se puede apreciar en la

Figura 6-18 y Figura 6-19.


70

FIGURA 6-18. VISUALIZACIÓN DE LAS CAPAS DE SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-19. ESTRATIGRAFÍA DEL SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
6.4 DEFINCIÓN DE LA ESTRUCTURA

Culminado todo el procedimiento que se presenta en el numeral 6.3 correspondiente a la


DEFINICIÓN DEL SUELO Y CONSTRUCCIÓN DEL POZO DE EXTRACCIÓN, se
debe proceder con la definición de la estructura, lo cual corresponde al pozo de extracción
de agua subterránea en cuestión. En la Figura 6-20 se muestra la definición de la estructura.

FIGURA 6-20. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Dicho lo anterior, para la creación del pozo de extracción, se selecciona la herramienta
Create Hydraulic Conditions y seguido a esto se debe posicionar el usuario en Create Well,
como se muestra a continuación en la Figura 6-21.
71

FIGURA 6-21. CREACIÓN DEL POZO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Los pozos destinados a la extracción de agua subterránea, deben ser localizados en la
geometría del terreno que anteriormente ya se había estimado para que estos estuvieran a
una profundidad mayor del nivel freático, los cuales se definen en la ventana de estructuras
por medio de coordenadas que se indican con el cursor, tal y como se muestra en la Figura
6-23, para luego de localizar el punto superior e inferior de cada pozo el resultado es el que
se visualiza en la misma imagen. Una forma alternativa de cambiar las coordenadas del
pozo es situar el cursor en la parte izquierda de la Figura 6-23 donde se modifican los
puntos en las casillas al lado de x y y.

FIGURA 6-22. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA EN EL SISTEMA COORDENADO DE PLAXIS 2D


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
72

FIGURA 6-23. LOCALIZACIÓN EN EL SISTEMA COORDENADO DE LOS POZOS EN LA GEOMETRÍA DE SUELO


ESTABLECIDA

Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-24. LOCALIZACIÓN DE LOS POZOS DE EXTRACCIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
6.5 GENERACIÓN DE LA MALLA

Es necesario en esta fase de la modelación generar la malla, tal y como se puede apreciar en
la Figura 6-25, ya que cuando el modelo de la geometría está completamente definido y las
propiedades de los materiales se asignan a todos los grupos y objetos del conjunto, la
geometría tiene que dividirse en elementos finitos con el fin de realizar los respectivos
cálculos
73

FIGURA 6-25. FASE DE GENERACIÓN DE MALLA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
La creación de la malla se lleva a cabo mediante la herramienta que brinda el software
Create the mesh, de la forma que se muestra en la Figura 6-26. Una vez seleccionada esta
opción, aparece la ventana que se muestra en la Figura 6-27 en la cual se define la
distribución de los elementos.

FIGURA 6-26. CREACIÓN DE MALLA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-27. OPCIONES DE MALLA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
74

En la opción View the Mesh se observa la malla que se genera en PLAXIS 2D OUT, lo
cual se puede apreciar en la Figura 6-28.

FIGURA 6-28. MALLA DE LA GEOMETRÍA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
6.6 CONDICIONES DE FLUJO

En esta etapa, se pueden definir las condiciones de frontera pero se recomiendo hacer este
paso en la etapa constructiva, pues los proyectos se dividen en fases y cada fase analiza de
forma diferente según los parámetros que se activen. Es pertinente resaltar que, en algunos
proyectos, las condiciones de agua pueden ser omitidas, de acuerdo con la naturaleza del
objeto de estudio, pero en el caso del que se trata en cuestión, se toma un nivel freático, el
cual se puede evidenciar en la Figura 6-29.

FIGURA 6-29. FASE DE LAS CONDICIONES DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
6.7 ETAPA CONSTRUCTIVA

En esta fase, se definen las etapas constructivas del proyecto; y en el caso del presente
estudio, únicamente se considera el flujo de agua subterránea. En la etapa inicial (Initial
75

Phase), se selecciona como tipo de cálculo de la presión de poros, el estado estacionario del
flujo de agua subterránea (véase Figura 6-30). Las fronteras que el software genera por
default, son válidas, por lo cual solo se cambia la frontera inferior a cerrada (Boundary
YMin = Close) (ver Figura 6-31).

FIGURA 6-30. FASE INICIAL


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
76

FIGURA 6-31. FASE INICIAL


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
En la primera fase se selecciona y se activan los pozos, siguiendo el siguiente
procedimiento: Explorer seguido de Behaviour y luego Extraction, puesto que el propósito
del pozo es extraer agua contrario de la otra opción que es Infiltration . Seguido a esto se
ajusta el valor de descarga y el valor de ℎ𝑚𝑖𝑛 siendo este uno de los pasos más importantes,
ya que en este se define el valor mínimo de agua que debe existir en el pozo para el óptimo
funcionamiento de este (el procedimiento se puede observar en la Figura 6-32). Así se logra
definir el tipo de análisis de la primera fase del modelo. El diámetro del pozo se define de
manera implícita en el caudal que se ingresa al programa, además de que PLAXIS
comprueba si el caudal es el adecuado para el pozo de no ser así al momento de correr
análisis del modelo se genera un error y no lo analiza por completo, así que si llega a ser el
caso de no conocerse el caudal, como es el caso del presente ejemplo de aplicación, se
puede ingresar un valor tentativo e irlo corrigiendo, tal cual como se presenta en este
documento, respecto al resultado satisfactorio o no que genera el programa.

FIGURA 6-32. FASE INICIAL


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
77

FIGURA 6-33. FASE INICIAL


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
En la Figura 6-35 se muestran las opciones que el software brinda definir las
condiciones de frontera del modelo, las cuales, en la denotación de este, se visualizan con
una línea roja. En el modelo que se lleva a cabo en el presente documento como ejemplo de
aplicación, se establecieron las condiciones para todas las fronteras, con la opción
SEEPAGE estableciendo que el agua puede fluir libremente por medio de las capas sin
generar ningún problema.

A continuación, se presenta la opción de implementar el modelo, para analizar las


condiciones del mismo definiendo las condiciones de frontera con la opción SEEPAGE,
dejando todas estas libres.

En esta opción se modeló dos pozos distanciados cada uno a 30 metros, en donde se ve
que la mayor concentración del flujo se presenta en la parte inferior de los mismos, debido
a que el agua fluye libremente por la opción que se ha establecido, por ende, el programa
estima la entrada a los pozos de acuerdo al régimen de flujo que se establece con esta
condición (ver Figura 6-35).
78

FIGURA 6-34. OPCIONES DE CONDICIONES DE FRONTERA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-35. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a propia a partir de PLAXIS 2D
Así mismo en la Figura 6-36 y Figura 6-37, en la vista de permeabilidad y de contorno
se evidencia y se corrobora lo anteriormente dicho, al mostrarse los mayores valores de
permeabilidad en la entrada a los pozos.
79

FIGURA 6-36. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE SATURACIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-37- FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE CONTORNO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Seguido a esto, se presenta una condición de frontera establecida por el software
PLAXIS 2D como INFLOW, la cual cómo se puede apreciar en la Figura 6-38 se evidencia
con una línea de color rojo, indicando la entrada de agua hacia la geometría.

FIGURA 6-38. CONDICIÓN DE FRONTERA INFLOW EN LA LÍNEA ROJA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
80

Estableciendo esta condición de frontera, se puede apreciar que el flujo de agua no está
fluyendo hacia los pozos, ya que con la opción del software, como ya se mencionó
anteriormente, el agua está entrando hacia la geometría, creando un estrato impermeable, lo
cual provoca que la entrada a los pozos obtenga un valor mínimo de permeabilidad, que se
puede corroborar en la Figura 6-39, Figura 6-40 y Figura 6-41, siendo en esta última, donde
gracias a la vista de saturación y los colores que en ella se pueden ver, que la entrada a los
pozos se encuentra con tonalidades de azul, indicando baja permeabilidad.

FIGURA 6-39. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-40. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE CONTORNO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
81

FIGURA 6-41. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE SATURACIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Otra alternativa para las condiciones de frontera es el comando OUTFLOW, la cual ha
sido establecida en el mismo límite del estrato que se mencionó anteriormente, pero que en
este caso se interpreta como el flujo de agua que se dirige hacia afuera del de la geometría y
dentro del acuífero (Véase Figura 6-42).

FIGURA 6-42. CONDICIÓN DE FRONTERA OUTFLOW EN LA LÍNEA ROJA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Con esta condición el flujo de agua hacia los pozos se ve en afectado en comparación
con los resultados anteriormente mencionados y presentados, pero en general sigue siendo
una alternativa que presenta bajos valores de permeabilidad (ver Figura 6-43, Figura 6-44,
Figura 6-45).
82

FIGURA 6-43. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-44. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE SATURACIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-45. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE CONTORNO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
83

Estableciendo la misma condición OUTFLOW, pero esta vez en el estrato siguiente, tal y
como se puede apreciar en la Figura 6-46, lo cual permite evidenciar en las imágenes que
van desde la Figura 6-47, hasta la Figura 6-49, en el cual se puede evidenciar la baja
permeabilidad entre la localización de los dos pozos de extracción, causado por el
abatimiento generado con esta condición, y hacia afuera de la geometría, el flujo de agua
aumenta, así como la permeabilidad de los estratos.

FIGURA 6-46. CONDICIÓN DE FRONTERA INFLOW EN LA LÍNEA ROJA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-47. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
84

FIGURA 6-48. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE SATURACIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-49. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE CONTORNO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
De igual forma se estimó con la condición SEEPAGE para únicamente un pozo de
extracción en donde se puede evidenciar la concentración de flujo en la entrada al mismo
Figura 6-50.

FIGURA 6-50. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
85

De la misma manera corroborando esta afirmación en la Figura 6-51 y Figura 6-52, se


puede apreciar que los mayores valores de permeabilidad se presentan en esta zona en
cuestión.

FIGURA 6-51. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE SATURACIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-52. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE CONTORNO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
A partir de la Figura 6-53, hasta la Figura 6-55, se muestra el mismo ejemplo anterior,
pero en caso de realizarse un pozo más, del cual se puede afirmar que con esta opción los
resultados son semejantes, ya que la condición de frontera es la misma en el mismo
acuífero, pero por la localización y dimensión del mismo el flujo de agua como los valores
de permeabilidad se ven reducidos, comparando el uno con el otro.
86

FIGURA 6-53. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-54. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE SATURACIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA 6-55. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE CONTORNO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
87

CAPITULO 7
7 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL MODELO

A partir de la modelación que se llevó a cabo utilizando los datos de un estudio geo-
eléctrico que se ha sido ejecutado por parte de la Universidad de la Salle en la comunidad
de Kattolumana en el municipio de Manaure en la media Guajira (Salle, 2016); se
obtuvieron los datos que se muestran a continuación con la ejecución del modelo del pozo
de extracción de agua subterránea y los escenarios que se han definido.

7.1 RESULTADOS DE LA MODELACIÓN

En la primera fase, en la Figura 7-1 se refleja la vista de las líneas de flujo en a través de un
par de pozos, en la cual la dirección de las flechas que se pueden apreciar, indican la
dirección del flujo; y el tamaño de estas representa la magnitud de la descarga.
Adicionalmente en esta ventana se puede visualizar la velocidad máxima y mínima del
flujo del modelo en la parte inferior de la figura en cuestión, así como la escala de magnitud
de esta en la parte derecha de la misma, en las unidades que ya se han mencionado metro
cubico por día; teniendo valores máximos y mínimos de 0.9821𝑥10−3 𝑚⁄𝑑𝑎𝑦 y
0.776𝑥10−9 𝑚⁄𝑑𝑎𝑦.

FIGURA 7-1. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D
En la Figura 7-2 se puede ver el resultado de los valores máximos del gradiente
hidráulico, cuando la superficie llena de agua llega a su nivel más alto, como lo es en donde
88

inicia el nivel freático y son zonas permeables, lo cual se diferencia por colores. A partir de
la interpretación de este resultado y lo que se mencionó anteriormente, el color azul indica
que los estratos son mínimamente permeables; y en las zonas donde inicia el pozo de
extracción y se filtra el agua que va a ser destinada para la extracción de agua subterránea,
se presenta la mayor permeabilidad, presentando un valor de 85𝑥10−4 𝑚⁄𝑑𝑎𝑦,

representado con el color rojo; y una zona intermedia en donde se inicia la filtración hacia
el pozo, indicando que existe un grado medio de permeabilidad con valores que oscilan
entre 55𝑥10−4 𝑚⁄𝑑𝑎𝑦.y 30𝑥10−4 𝑚⁄𝑑𝑎𝑦.

FIGURA 7-2. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE SATURACIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D
En la Figura 7-3 se observan las redes de flujo y así mismo los limites impermeables que
es en donde comienzan y finalizan las líneas equipotenciales, indicando en cuál de los
estratos que se ha definido en la geometría poseen la mínima permeabilidad así como la
máxima, valores que van a través de la línea verde con datos de
0𝑥10−4 𝑎 85𝑥10−4 𝑚⁄𝑑𝑎𝑦, lo cual brinda al usuario información sobre la viabilidad de la
ubicación de los pozos, representados en la parte inferior de la ilustración.
89

FIGURA 7-3. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE CONTORNO


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D

FIGURA 7-4. TIEMPO DE PERMEABILIDAD RELATIVA DE LA PERMEABILIDAD SATURADA, VISTA DE LÍNEAS


DE CONTORNO

Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D


A partir de las siguientes figuras se muestran los resultados de diferentes escenarios que
se analizaron, las diferentes gráficas que se pueden obtener y de qué manera se pueden
interpretar. Los rangos que son presentados en la Figura 7-4, dependen específicamente del
grado de saturación, de acuerdo con los parámetros de flujo, además de que esto se puede
interpretar en valores de permeabilidad en x o en y, tal y como la ilustración en cuestión lo
muestra en la parte inferior de esta; por lo cual partiendo de lo ya mencionado, se presenta
un valor de permeabilidad máximo en dirección 𝑥 de 7.128 𝑚⁄𝑑𝑎𝑦 y mínimo de
−9.432𝑥10−3 𝑚⁄𝑑𝑎𝑦.
90

FIGURA 7-5. TIEMPOS DE PERMEABILIDAD RELATIVA DE LA PERMEABILIDAD SATURADA, VISTA DE


SATURACIÓN

Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D


Los rangos que se presentan en la Figura 7-5 dependen del grado de saturación de
acuerdo a los parámetros de flujo; mostrando los valores de las propiedades del suelo en
donde la zona más permeable es de color rojo, con mayores valores siendo este valor de
7.2 𝑚⁄𝑑𝑎𝑦.

FIGURA 7-6. CABEZA DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE SATURACIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D
En la Figura 7-6 se observa la variación del grado de saturación, la cual permite conocer
de qué manera se modifica la posición de las líneas de saturación y de des-saturación dentro
del cuerpo y el conjunto de suelo, causado por la presencia de los pozos que se está
presentando en este escenario.

En la Figura 7-7 y Figura 7-8 es posible apreciar cual es el valor de la cabeza de agua
subterránea, lo cual es uno de los indicativos de viabilidad a la hora de implementar esta
alternativa de los pozos de extracción, en el cual se refleja un valor mínimo de cabeza de
91

agua de 28.79m, como fuente de captación para sistemas de abastecimiento de agua, como
se podría esperar que ocurriese en la comunidad de Kattolumana, esta se pueden evidenciar
en la vista de líneas de flujo y de contorno.

FIGURA 7-7. CABEZA DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D

FIGURA 7-8. CABEZA DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE CONTORNO


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D
En las Figura 7-9 y Figura 7-10 se puede apreciar el flujo de agua subterránea en vista de
líneas de flujo y de saturación, de las cuales se puede deducir que de acuerdo a la
configuración que se presentan en la construcción de los dos pozos de extracción
propuestos, en la dirección x, el conjunto de elementos es más permeable en la parte
izquierda de la geometría lo que se puede corroborar en cuando la magnitud de la líneas de
flujo son mayores allí mismo, puesto que estos están reflejando unos valores alrededor de
entre 90 𝑎 100 𝑥10−6 𝑚⁄𝑑𝑎𝑦. No obstante en la Figura 7-11 y en la Figura 7-12, se
92

muestran las mismas vistas que se mencionaron anteriormente, pero en la dirección y, en


donde se puede apreciar en las líneas de flujo, la circulación del caudal estrictamente por la
geometría del pozo, así mismo en la vista de saturación, los valores de mayor
permeabilidad se encuentran en la entrada a los pozos con valores de entrada de flujo que se
encuentran en un rango aproximadamente de 45 𝑎 80𝑥10−6 𝑚⁄𝑑𝑎𝑦, de acuerdo con las
escalas de valores que se presentan en la parte derecha de cada una de las ilustraciones.

FIGURA 7-9. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA EN DIRECCIÓN DEL CAUDAL EN X, VISTA DE SATURACIÓN
Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D

FIGURA 7-10. FLUJO DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN DIRECCIÓN DEL CAUDAL EN X, VISTA DE LÍNEAS DE
FLUJO

Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D


93

FIGURA 7-11. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA EN DIRECCIÓN DEL CAUDAL EN Y, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO
Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D

FIGURA 7-12. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA EN DIRECCIÓN DEL CAUDAL EN Y, VISTA DE SATURACIÓN
Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D
El mismo procedimiento que se mencionó anteriormente, fue llevado a cabo para el
escenario de la implementación de un solo pozo, lo cual está presentado a partir de la
Figura 7-13 hasta la Figura 7-15 de extracción en donde se evidencia que de llegarse a
implementar una estructura de estas, la geometría del pozo debe ser de mayor eficiencia y
capacidad (diseño de pozo de máxima eficiencia) ya que la cantidad de agua deberá ser
respaldada por una sola estructura. Se puede evidenciar que la zona impermeable se
mantiene en los mismos valores que se han mencionado anteriormente, debido a que no se
ha cambiado los parámetros de la geometría del suelo, pero si el flujo de agua en términos
de cabeza y los valores de permeabilidad disminuyen notablemente en comparación con la
alternativa de implementar dos pozos de extracción, en vista de que se presentan valores de
0.08670𝑥10−3 𝑚⁄𝑑𝑎𝑦 como el valor de máximo caudal,
94

FIGURA 7-13. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D

FIGURA 7-14. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE SATURACIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D

FIGURA 7-15. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE CONTORNO


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D
95

Un nuevo escenario se presenta a continuación, en el cual se muestra un conjunto de tres


pozos de extracción representados en la Figura 7-16 y Figura 7-17, del cual se puede
concluir que no es una alternativa válida, dado que la localización y la distancia en que se
encuentran ubicados uno con respecto al otro, reflejan un aumento mínimo en el valor de
flujo máximo con un valor de 0.1393𝑥10−3 𝑚/𝑑𝑎𝑦 que se refleja en la parte inferior de las
imágenes, reflejando un comportamiento que se refleja mostrando unos rangos de
permeabilidad muy similares al escenario de los dos pozos, pero que en realidad esta
alternativa presenta que el pozo central es innecesario, ya que los mayores rangos de
permeabilidad oscilan con valores entre 0.10 𝑦 0.13 𝑥10−3 𝑚/𝑑𝑎𝑦 y en el pozo central
valores que están alrededor de 0.7 𝑦 0.8 𝑥10−3 𝑚/𝑑𝑎𝑦, valores reflejados en el esquema
que presentan las imágenes en la parte derecha de las mismas, los cuales se encuentran muy
por debajo en relación con la primera alternativa que se presenta al inicio del presente
capitulo.

FIGURA 7-16. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D

FIGURA 7-17. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE SATURACIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D
96

En el último escenario, se modelo una situación en la que el nivel freático se encuentra


en una posición diferente, y se implementa el conjunto de tres pozos de extracción, en
donde se puede evidenciar que aunque hay un mayor flujo (0.1525𝑥10−3 𝑚/𝑑𝑎𝑦) (ver
Figura 7-18) en la Figura 7-19 y Figura 7-20, se ve como el pozo localizado en la mitad, se
encuentra en una zona completamente impermeable (presentando un valor máximo de 0.04
m/day) lo que implica que sea desfavorable la construcción de un pozo allí. Para culminar
el análisis, desde Figura 7-21 hasta la Figura 7-23, se ha mantenido la misma configuración
de este escenario, eliminando únicamente el pozo de la mitad, presentando mejoría en
comparación con los tres pozos; pero así mismo en estas dos alternativas a causa de la
reubicación del nivel freáticos se evidencia que el caudal, como la cabeza de agua
subterránea disminuye (presentando valores de 2.493𝑥10−12 𝑚/𝑑𝑎𝑦 ) considerablemente
en comparación con el primer escenario.

FIGURA 7-18. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D

FIGURA 7-19. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE SATURACIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D
97

FIGURA 7-20. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE CONTORNO


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D

FIGURA 7-21. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D

FIGURA 7-22. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE SATURACIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D
98

FIGURA 7-23. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE CONTORNO


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D
Con los escenarios que se presentaron anteriormente se puede analizar el
comportamiento de las diferentes posibilidades en la ubicación y localización de un pozo o
un conjunto de pozos de extracción; el usuario esta con plena disposición para efectuar los
escenarios que considere pertinentes para elegir la mejor opción, que para el caso en
cuestión presentado, se mantiene la primera alternativa, la cual consta de dos pozos a una
distancia de 30 m entre ellos, una longitud de 35 m cada uno y con condiciones de frontera
SEEPAGE, por las condiciones de permeabilidad que presenta el terreno y la configuración
de las estructuras propuestas; y así tomar las decisiones correctas para mitigar las
problemáticas en lo que se refiere a la explotación de los cuerpos de agua subterránea.

7.2 DISEÑO POZO DE EXTRACCIÓN

El propósito de implementar el uso de la plataforma de elementos finitos 2D PLAXFLOW,


es facilitar las actividades que conlleva la extracción de aguas subterráneas; abriendo la
posibilidad de implementarse como fuentes de captación para sistemas de abastecimiento
de agua potable, lo cual podría darse a cabo en la comunidad de Kattolumana, lugar en
cuestión del presente documento.

Con base en la modelación que se llevó a cabo y que es descrita en el numeral 7.1, se
realiza el diseño del pozo de extracción, tomando como base el primer escenario presentado
en este, en donde se implementan dos estructuras completamente iguales de 35 metros de
longitud, valor estimado en el diseño por los autores, dado que el pozo debe penetrar todo
el espesor de la capa confinante para encontrar el agua, ya que de llevarse a cabo en una
99

profundidad de apenas el nivel freático, considerando de que exista un nivel de agua que
admita la operación de una bomba, el agua del pozo simplemente se secaría.

De la modelación se asume entonces el caudal de diseño para el pozo siendo este de


3
0.009 𝑚 ⁄𝑑í𝑎, haciendo la aclaración de que este valor arrojado por el software,
corresponde a un caudal unitario, es decir se debe tomar por cada metro de longitud, dicho
𝑚3
en unidades del Sistema Internacional estaría representados como 0,009 𝑠−𝑚, el cual,

ajustado por el factor de conversión de 86400 que arroja un valor de 0.0036 𝑙𝑝𝑠,
procedimiento descrito a continuación:

Partiendo del hecho de que 1 día corresponde a 24 horas se tiene la siguiente


relación

1 𝑑í𝑎
( )
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

Seguido a esto se estima entonces el número de minutos que existen en una hora

1 ℎ𝑜𝑟𝑎
( )
60 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠

De la misma forma se hace para la cantidad de segundos que posee un día

1 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜
( )
60 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

De acuerdo a esto se lleva a cabo la conversión de la siguiente manera:

24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 60 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 60 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠


1 𝑑í𝑎 ( )( )( ) = 86400 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
1 𝑑í𝑎 1 ℎ𝑜𝑟𝑎 1 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜

Como ya se había mencionado anteriormente, el valor del caudal, el cual se tomó en


base al resultado de la modelación por medio del software PLAXIS 2D, valor que puede
emplearse, ya que se utilizó un modelo de elementos finitos (Flores García, 2013),
corresponde a un caudal unitario, por ende, debe ser multiplicado por la altura total del
pozo. Cabe resaltar que para efectos de este ejemplo no se está tomando en cuenta la
demanda real de agua, pero en el caso de llevar a cabo en la práctica, debería utilizarse
información demográfica de la zona para llevar a cabo las proyecciones pertinentes al
horizonte de diseño, dependiendo el nivel de complejidad del sistema de abastecimiento
100

para establecer la demanda de agua y el caudal efectivo para suplir esta misma; y de igual
manera puede calibrarse este con el caudal arrojado por el software.

Entonces

1000
𝑄 = (𝑞ℎ) ( )
86400

En donde:

𝑄 es el caudal de extracción y diseño


𝑞 es el caudal unitario tomado del modelo de PLAXIS
ℎ es la profundidad o altura del pozo de extracción

Reemplazando los valores correspondientes y anteriormente presentados, se obtiene el


valor de caudal a mencionado de 0,0036 lps. El valor 1000 presentado, corresponde a la
equivalencia de metros cúbicos a litros.

El entubado del pozo debe sostener las paredes de la perforación y constituir la conexión
hidráulica con el acuífero, que puede ser todo del mismo diámetro, el cual es el diseño que
se va a utilizar en este caso.

De acuerdo con la Tabla 7-1 se escoge para el caudal de diseño un tubo de 6 pulgadas de
diámetro interno. Por el tema en cuestión en el presente documento no se refiere al espesor,
tipo de material y demás aspectos de la tubería, pero que se puede calcular con la expresión
de la Ecuación 7-1 (Pimienta, 1973).
Ecuación 7-1. Carga de rotura por aplastamiento
2𝐸 𝑒 3
𝑃= ( ) Ecuación 7-1
𝐾 𝑑
En donde

𝑃 [𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ]. Corresponde a la carga máxima admisible al aplastamiento


𝑒 [𝑐𝑚]. Es el espesor de la pared del tubo
𝑑 [𝑐𝑚]. Es el diámetro exterior del tubo
𝐾. Corresponde al factor o coeficiente de seguridad
𝐸 [𝑘𝑔⁄𝑐𝑚2 ]. Módulo de Elasticidad
101

Como se puede apreciar en esta expresión, el tema debe ser abordado también desde la
parte geotécnica, la cual el software también es de utilidad, pero el cual no es objeto de
estudio del presente documento.

TABLA 7-1. DIÁMETROS DE ENTUBADOS RECOMENDADOS


Caudal Diámetro Diámetro
[lps] Optimo [in] Mínimo [in]
<6 6 DI 5 DI
5-11 8 DI 6 DI
10-25 10 DI 8 DI
22-41 12 DE 10 DI
38-57 14 DE 12 DI
54-82 16 DE 14 DE
76-114 20 DE 16 DE
101-189 24 DE 20 DE
Fuente: (Pimienta, 1973), digitalizado por los autores
En la zona de admisión se realizará con una tubería ranurada del diámetro que se
mencionó anteriormente. En base al caudal de diseño debe fluir al pozo por un área de
terminada, la cual debe entrar a una determinada velocidad. La experiencia sugiere que la
velocidad 𝑣 no debe ser mayor a 0.03 m/s, ya que altas velocidades generarían demasiada
energía desperdiciada por efecto de la turbulencia que se puede crear, además de los
problemas que puede acarrear en la succión para el bombeo de no presentarse la zona de
aquietamiento necesaria. Con base en lo anterior se tiene entonces
Ecuación 7-2. Área de la zona de admisión
𝑄
𝐴= Ecuación 7-2
𝑣
En donde Q es el caudal. v es la velocidad y A el área de admisión del agua.

Utilizando la Ecuación 7-2, el área de admisión necesaria mínima es de 122𝑚𝑚2 . Para


efectos prácticos se asume entonces un área de admisión de 126𝑚𝑚2 , asumiendo que va a
perforarse la tubería con 6 agujeros de 21𝑚𝑚2 de área cada uno.
𝜋
Como 𝐴 = 4 𝑑 2 se puede conocer el diámetro de cada perforación el cual puede es de

5,2mm cada uno.

La distribución de estos se llevará en forma escalonada para que el flujo sea distribuido
de manera más uniforme. El resumen del diseño se presenta en la Tabla 7-2.
102

TABLA 7-2. PARÁMETROS DE DISEÑO

Parámetro Unidades Valor


Caudal Unitario [PLAXIS 2D] q [𝑚3 ⁄𝑑í𝑎⁄𝑚] 0,009
Profundidad del Pozo ℎ [𝑚] 35
Caudal de diseño 𝑄 [𝑚3 ⁄𝑠] 3,6E-06
Caudal de diseño 𝑄 [𝑙𝑝𝑠] 0,0036
Diámetro Entubado 𝐷 [𝑖𝑛] 6
Diámetro Entubado 𝐷 [𝑚𝑚] 150
Velocidad de Admisión 𝑣 [𝑚⁄𝑠] 0,03
Área de Admisión 𝐴 [𝑚2 ] 5,2E-05
Área de Admisión 𝐴 [𝑚𝑚2 ] 1,221E-04
Área de Admisión de cada agujero 𝐴 [𝑚𝑚2 ] 21
Numero de Perforaciones 𝑁 [−] 6
Diámetro Perforación 𝑑 [𝑚𝑚] 5,2
Fuente: Elaboración propia
Como resultado de lo anterior se presenta la siguiente propuesta para el diseño del pozo
de extracción, esquematizadas en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y
el esquema del detalle de la tubería perforada para la admisión del agua al pozo en la
¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..
103

FIGURA 7-24. BOSQUEJO DEL DISEÑO DEL POZO DE EXTRACCIÓN


Fuente: Elaboración propia
104

FIGURA 7-25. DETALLE TUBERÍA PERFORADA DE ACCESO


Fuente: Elaboración propia
Como se ha mencionado a lo largo del presente documento, este trabajo se está
realizando para las comunidades dispersas de Kattolumana en la media Guajira; y de la
modelación se estableció que la alternativa seleccionada es la implementación de dos pozos
de extracción.

Para efectos prácticos del ejemplo se estimará que los pozos o sondeos (debido al
diámetro) (Pimienta, 1973), van a bombear agua las 24 horas del día. En el caso de la
práctica, se debe hacer una estimación del tiempo de bombeo de acuerdo con la necesidad y
el modo de operación de las bombas, en base a temas técnicos, económicos y otros, visto
desde el tema de pre-factibilidad y factibilidad.

La finalidad de establecer el tiempo de bombeo, es lograr estimar el cono de abatimiento


presentado por la extracción de agua, para poder establecer la distancia mínima que debe
existir entre los dos pozos, para que no exista interferencia en el momento de lograr el
régimen permanente. En este caso en análisis se llevará a cabo después del tiempo de
bombeo estimado.
105

En la práctica es necesario la implementación de pozos de observación (pruebas de


bombeo), para poder llevar a cabo las mediciones y conocer las distancias 𝑟1 𝑦 𝑟2 con sus
respectivos abatimientos ℎ1 𝑦 ℎ2 , de acuerdo con la Figura 7-26.

FIGURA 7-26. COTAS Y DISTANCIAS DE ABATIMIENTO


Fuente: (Sonora, 2009)
En el presente ejemplo se empleara la Formula de Theis, presentada en la Ecuación 7-3
Ecuación 7-3. Formula de Theis

𝑄
𝑠= 𝑊(𝑢)
4𝜋𝑇
Ecuación 7-3
𝑟 2𝑆
𝑢=
4𝑇𝑡

En dónde:

𝑄[𝑚3 ⁄𝑑í𝑎] es el caudal constante de bombeo


𝑇[𝑚2 ⁄𝑑í𝑎] es la Transmisividad del Acuífero, el cual se define como el
caudal que se filtra a través de una franja vertical de terreno de ancho unidad y
de altura igual a la de la zona saturada bajo un gradiente unidad y a una
temperatura fija de 20°C.
𝑆[𝑚3 ⁄𝑚3 ] es el Coeficiente de Almacenamiento del Acuífero, entendido
como el volumen de agua que se libera de un volumen prismático de acuífero,
que tenga por base la unidad de área y por altura, la altura saturada del acuífero,
cuando se desciende el nivel piezómetrico una unidad
106

𝑡[𝑑í𝑎] es el tiempo transcurrido desde el inicio del bombeo


𝑠[𝑚] es el abatimiento
𝑟[𝑚] es la distancia a la que se produce el abatimiento
𝑊(𝑢) es un función compleja de u denominada función de pozo, datos que
se puede estimar a partir del valor u y valores tabulados, evidenciados en la
Tabla 7-3.

TABLA 7-3. VALORES DE W(U) PARA DIFERENTES VALORES DE U

Fuente: (Sonora, 2009)


El proceso realizado consistió en realizar iteraciones con el fin de estimar los conos de
abatimiento para cada tiempo, hasta alcanzar el flujo permanente, tiempo que se estimó a
las 24 horas de bombeo, tomando la fórmula de Theis.

El valor de Transmisividad se tomaron de la Tabla 7-4, calificando el acuífero de


transmisividad Media. Se resalta que la transmisividad real del acuífero se estima a partir
de los datos que se obtienen en las pruebas de bombeo. Como este valor es un intervalo se
definió como valor de Transmisividad 200𝑚2 /𝑑í𝑎.
107

TABLA 7-4. VALORES TÍPICOS DE T

𝑻(𝒎𝟐 ⁄𝒅í𝒂) Calificación estimada


T < 10 Muy baja
10 < T < 100 Baja
100 < T < 500 Media
500 < T < 1000 Alta
T > 1000 Muy alta
Fuente: (Sonora, 2009)
El valor para el coeficiente de Almacenamiento también se ha tomado de tabulaciones,
valores que se presentan en la Tabla 7-5., de acuerdo con el tipo de material presentes en el
acuífero, los cuales se estimaron con la estratigrafía de la zona, procedimiento presentado
en el Capítulo 5; por ende se ha estimado como un Acuífero Kárstico confinado, por lo cual
está comprendido en el intervalo de 10−4 − 5𝑥10−5 , tomándose un valor medio de
2.5𝑥10−5 .

TABLA 7-5. VALORES TÍPICOS DE S


Funcionamiento
Material Acuífero Valor de S
del Acuífero
Acuíferos Kársticos Libre 0.02 − 0.06
Calizas Semi-confinado 10−3 − 5𝑥10−4
Dolomías Confinado 10−4 − 5𝑥10−5
Acuíferos Porosos Intergranulares Libre 0.05 − 0.15
Gravas Semi-confinado 10−3
Arenas Confinado 10−4
Acuíferos Kársticos y Porosos
Libre 0.15 − 0.18
Calcarenitas
Fuente: (Sonora, 2009)
Como ya se mencionó se llevaron a cabo un numero de iteraciones con el fin de estimar
el comportamiento del cono de abatimiento, estimando valores para diferentes tiempos de
bombeos, con valores de 1, 8, 16 y 24 horas, a distancias de 1, 10, 15, 20 y 30 metros de
distancia, y reemplazando estos valores en la Ecuación 7-3 y estimando el valor de W(u) en
base a la Tabla 7-3. Los resultados se reflejan desde la Tabla 7-6 hasta la Tabla 7-10 y
gráficamente en la Figura 7-27.

TABLA 7-6. PARÁMETROS DE ENTRADA PARA LA FÓRMULA DE THEIS

S 2,50E-05
𝑻(𝒎𝟐 /𝒅í𝒂) 200
𝑸(𝒎𝟑 /𝒅í𝒂) 0,315
Fuente: Elaboración propia a partir de (Sonora, 2009)
108

TABLA 7-7. VALORES DE ABATIMIENTO PARA UN TIEMPO DE BOMBEO DE 24 HORAS

t = 24 horas

𝒓𝟏 [𝒎] 1 𝒓𝟐 [𝒎] 10 𝒓𝟑 [𝒎] 15 𝒓𝟒 [𝒎] 20 𝒓𝟓 [𝒎] 30


u 3,1E-08 u 3,1E-06 u 7,0E-06 u 1,3E-05 u 2,8E-05
W(u) 16,6 W(u) 12,0 W(u) 11,3 W(u) 10,9 W(u) 10,0
𝒔𝟏 [𝒎] 2,1E-03 𝒔𝟐 [𝒎] 1,5E-03 𝒔𝟑 [𝒎] 1,4E-03 𝒔𝟒 [𝒎] 1,4E-03 𝒔𝟓 [𝒎] 1,3E-03
Fuente: Elaboración propia a partir de (Sonora, 2009)
TABLA 7-8. VALORES DE ABATIMIENTO PARA UN TIEMPO DE BOMBEO DE 16 HORAS

t = 16 horas

𝒓𝟏 [𝒎] 1 𝒓𝟐 [𝒎] 10 𝒓𝟑 [𝒎] 15 𝒓𝟒 [𝒎] 20 𝒓𝟓 [𝒎] 30


u 4,7E-08 u 4,7E-06 u 1,1E-05 u 1,9E-05 u 4,2E-05
W(u) 16,3 W(u) 11,7 W(u) 10,9 W(u) 10,2 W(u) 9,4
𝒔𝟏 [𝒎] 𝒔
2,0E-03 𝟐 [𝒎] 1,5E-03 𝒔𝟑 [𝒎] 1,4E-03 𝟒 𝒔 [𝒎] 1,3E-03 𝒔𝟓 [𝒎] 1,2E-03
Fuente: Elaboración propia a partir de (Sonora, 2009)
TABLA 7-9. VALORES DE ABATIMIENTO PARA UN TIEMPO DE BOMBEO DE 8 HORAS

t = 8 horas

𝒓𝟏 [𝒎] 1 𝒓𝟐 [𝒎] 10 𝒓𝟑 [𝒎] 15 𝒓𝟒 [𝒎] 20 𝒓𝟓 [𝒎] 30


u 9,4E-08 u 3,1E-06 u 2,1E-05 u 3,8E-05 u 8,4E-05
W(u) 15,6 W(u) 12,0 W(u) 10,2 W(u) 9,5 W(u) 8,8
𝒔𝟏 [𝒎] 2,0E-03 𝒔𝟐 [𝒎] 1,5E-03 𝒔𝟑 [𝒎] 1,3E-03 𝒔𝟒 [𝒎] 1,2E-03 𝒔𝟓 [𝒎] 1,1E-03
Fuente: Elaboración propia a partir de (Sonora, 2009)
TABLA 7-10. VALORES DE ABATIMIENTO PARA UN TIEMPO DE BOMBEO DE 1 HORA

t = 1 hora

𝒓𝟏 [𝒎] 1 𝒓𝟐 [𝒎] 10 𝒓𝟑 [𝒎] 15 𝒓𝟒 [𝒎] 20 𝒓𝟓 [𝒎] 30


u 7,5E-07 u 7,5E-05 u 1,7E-04 u 3,0E-04 u 6,8E-04
W(u) 13,5 W(u) 8,9 W(u) 7,9 W(u) 7,5 W(u) 6,6
𝒔𝟏 [𝒎] 1,7E-03 𝒔𝟐 [𝒎] 1,1E-03 𝒔𝟑 [𝒎] 1,0E-03 𝒔𝟒 [𝒎] 9,4E-04 𝒔𝟓 [𝒎] 8,3E-04
Fuente: Elaboración propia a partir de (Sonora, 2009)
109

FIGURA 7-27. CONO DE ABATIMIENTO PRESENTADO POR EL POZO DE EXTRACCIÓN EN DIFERENTES


TIEMPOS DE BOMBEO

Fuente: Elaboración propia a partir de (Sonora, 2009)


En base en lo anterior, se evidencia que a causa de que el caudal que se está extrayendo
en el caso de este ejemplo, es muy pequeño, por ende el abatimiento es mínimo, lo cual
indica que la distancia de 30 metros establecida entre pozos en el modelo de PLAXIS 2D es
adecuado.
110

CAPITULO 8
8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Con la realización del ejemplo de aplicación presentado en el Capítulo 6 y en Análisis de


los Resultados obtenidos de este en el Capítulo 7, se pueden hacer las correspondientes
recomendaciones en cuanto al uso de software PLAXIS 2D; y llegar a las conclusiones que
se presentan a continuación en los siguientes apartados.

8.1 CONCLUSIONES

En esta tesis, requisito para la otorgación del título de profesional de la Universidad de la


Salle, los estudiantes y docentes de la misma encontrarán una herramienta útil para la
modelación de estructuras destinadas a la extracción de aguas subterráneas, llámese pozo o
baterías de pozos, pozos de alivio; y los demás escenarios que se puedan presentar, para la
explotación de acuíferos como alternativa de fuente de captación para sistemas de
abastecimiento de agua potable, mediante el programa de elementos finitos PLAXIS 2D, el
cual resulto ser una herramienta de considerable utilidad en la definición del número de
estructuras, profundidades, cabeza de agua mínima y otros parámetros de diseño, a la hora
de implementar estas alternativas para sistemas de abastecimiento de agua.

Esta guía permite al usuario optimizar el tiempo para resolver problemas en el análisis
de estructuras destinadas a la extracción de agua subterránea, en este caso específico de
pozos de extracción; alimentado con valores que son fruto de otras investigaciones; y que
para el caso de estudio puede tomarse como insumos de entrada al software los resultados
de pruebas de bombeo y de estudios geo-eléctricos. El éxito de la modelación depende de
los datos con los que se alimente el modelo, por ende, los valores entregados por el mismo
poseen un cierto grado de incertidumbre, pero que con la correcta información es mínima.

La generación de los modelos en el programa PLAXIS 2D, se realizaron con el único fin
de crear una guía práctica que facilitara la implementación de esta plataforma de elementos
finitos e incluir está a la comunidad de la Universidad de la Salle, tanto al cuerpo
estudiantil como al de docentes y directivos de esta.
111

El usuario puede hacer uso de la presente guía para realizar los escenarios que considere
pertinente, para así tomar las decisiones más optimas en términos de viabilidad técnica y
económica, para la implementación de los cuerpos de agua subterránea, como fuente de
abastecimiento de agua subterránea

La generación de una malla de elementos finitos demasiado refinada, incrementa el


número de nodos, permitiendo mayor información en la zona de estudio, lo cual al mismo
tiempo implica que se requiera mayor tiempo para el procesamiento de los cálculos, labor
que se facilita con el uso de Unidades Centrales de Procesamiento (CPU) de alta capacidad.

Es importante tener en cuenta el valor de ℎ𝑚𝑖𝑛 de la ecuación de Bernoulli, para


garantizar la altura de la lámina mínima de agua que debe estar en el pozo que ocasionan
las perdidas, teniendo en cuenta que PLAXIS 2D permite ingresar este valor, así que debe
alimentarse este dato en el software correctamente, para garantizar la certeza de la
modelación.

En base a que el software PLAXIS 2D está basado en teorías como la Ley de Darcy,
Theis o Hantush, del cual tomando como referencia el segundo se estimó el cono de
abatimiento de los pozos; permite despreciar el radio del pozo o en su defecto e diámetro
del mismo, evidenciándose en que este no es un parámetro con el cual se alimente el
modelo; razón por la, correr los resultados no se ve afectado al variar el diámetro del pozo.

8.2 RECOMENDACIONES

La exactitud de los resultados obtenidos del software depende en gran parte de la precisión
de la información geotécnica que se tenga de la zona, por ende, se recomienda que para
lograr que el modelo se alimente con los datos obtenidos en pruebas de bombeo y estudios
geo-eléctricos, las inspecciones y/o sondeos que se lleven a cabo en la zona sean de óptima
calidad, para que la modelación mantenga un margen de error mínimo.

En el presente estudio, no se llevó a cabo ningún tipo de ensayo ni estudio de ninguna


índole. Los datos usados en el problema propuesto fueron tomados del estudio que se lleva
a cabo por parte de la Universidad de la Salle en la comunidad de Kattolumana en el
municipio de Manaure en la Media Guajira, que corresponden a un estudio exploración
geo-eléctrica que se ha llevado a cabo en la zona, para identificar las zonas o unidades
112

acuíferas para la extracción de agua subterránea, trabajando con los datos de resistividad 𝜌,
producto del estudio [Ω − 𝑚], con los cuales es posible interpretar esos valores para la
construcción del perfil de suelos con que se trabaja y se alimenta en software, teniendo en
cuenta que se presentan tres sondeos; y que estos presentan una variación en la resistividad
𝜌 con la profundidad de la exploración, lo cual implica que entre intervalos de variación se
puede interpretar la altura del estrato de acuerdo con la resistividad de estos. A partir de
esto es necesario que la persona a cargo de la modelación y el diseño este en la capacidad
de interpretar información geológica adecuadamente para obtener el perfil de suelo mas
exacto posible.

Se recomienda que en el momento de que se esté haciendo una modelación con PLAXIS
se cuente con un equipo de computación con una unidad de procesamiento central de alta
capacidad, que posea un procesador de alto rendimiento, así como suficiente memoria
RAM.

Se recomienda que el usuario evalué todos los escenarios que considere posibles cuando
se esté enfrentando a una de estas problemáticas; y así lograr la elección del modelo
adecuado.

Independientemente de la complejidad o tipo de modelación que se lleve a cabo o se


pretenda (resaltando que en la presente tesis se muestra el ejemplo para un pozo de
extracción de agua subterránea) y este puede ser empleado para diversos tipos de
situaciones y/o estructuras; se recomienda acoplarse al procedimiento que se entrega en el
Apéndice A del presente documento para facilitar la modelación en el software y así
minimizar las dificultades en este tipo de labores.
113

BIBLIOGRAFÍA

Abed, A. A., & Vermeer, P. A. (2006). Foundation Analyses with Unsatured Soil Model
for Different Suction Profiles. Institute of Geotechnical Engineering, Universität
Stuttgart, Germany, 1-7.

Agriculture, U. S. (1987). Soil Mechanic Level 1, Modulo 3 - USDA Textural Soil


Clasification. United States.

Agriculture, U. S. (1987). Soil Mechanic Level 1, Modulo 3 - USDA Textural Soil


Classfication. United States .

Brinkgreves, R., & Kumarswamy, S. (2015). PLAXIS 2D, Reference Manual. The
Netherlands: W.M. Swolfs.

Caceres Caballero, S. A., & Gómez Navas, E. (2011). Pruebas de Bombeo en Pozo
Profundo y de Observación en la Ciudad de Bucaramanga. Bucaramanga,
Colombia.

Custodio, E. (1976). Hidrología Subterránea. Barcelona: Ediciones Omega.

Flores García, C. (2013). Control Local del Hundimiento Regional Mediante Inyección de
Agua en el Subsuelo del Valle de México. México D.F.: Instituo de Ingeniería,
UNAM.

Fredlund, R. H. (1993). Soil Mechanics for Unsaturated Soils. Canada: John Wiley & Sons.
Inc.

Hernández Daza, F. A. (30 de Noviembre de 2012). Métodos Geo-eléctricos Aplicados a la


Exploración de Aguas Subterráneas y Termales. Métodos Geo-eléctricos Aplicados
a la Exploración de Aguas Subterráneas y Termales. Concepción, Chile, Chile:
Tesis.

Juarez Badillo, E. (1982). Mecánica de Suelos. Fundamentos de la Mecánica de Suelos.


México: Editorial Limusa.

Lopez Acosta, N. P. (2014). Numerical Modeling of Water Flow Problems. Sociedad


Mexicana de Ingeniería Geotécnica, 1-14.
114

Mendoza, J. A. (18 de Marzo de 2015). Contribución a los Análisis de Flujo de Agua en


Suelos Parcialmente Saturados. México D.F., México.

Otálvaro Velez, M. V. (1999). Hidráulica de Aguas Subterráneas. Medellín.

Pérez Franco, D. (1995). La Explotación del Agua Subterránea. Un Nuevo Enfoque. La


Habana: Cientifico - Técnica.

Pimienta, J. (1973). Captación de Aguas Subterráneas. Barcelona: Editores Técnicos


Asociados.

PLAXIS. (2015). Material Model Manual Plaxis.

PLAXIS. (2015). Reference manual.

Price, M., & Noriega, L. (2007). Agua Subterránea. México: Editores México.

Reyna, E. E., & Reyna, S. M. (2012). Modelos Análiticos y Numéricos para la


Determinación de Infiltración en Presas de Material Suelto. Análisis de Uso y
Sensibilidad. Mecánica Computacional Vol XXXI, 279-303.

Rodríguez, J. A. (2004). Deep Excavation in Soft and Complex Ground Water Conditions
in Bogotá. Plaxis Practice, 12-15.

Salle, U. d. (2016). Exploración Geoelécrtrica para la Busqueda de Aguas Subterráneas en


las Comunidades de Kattolumana. La Guajira, Colombia.

Song, X. E. (1990). Elasto-Plastic Consolidation Under Steady and Cyclic Loads. China:
Geboren te Hebei.

Sonora, U. d. (Noviembre de 2009). Agua Subterránea. Agua Subetrránea. Hermosillo,


Sonora: Departamento de Ingeniería y Minas.

Torres Prada, A. C., & Zambrano, G. C. (2012). Estudio Numérico de la Subsidencia


Causada por la Excavación de Túneles en un Perfil de Suelos Blandos. Ingeniería y
Competitividad, 25-36.

Tuinhof, A., Foster, S., Kemper, K., Garduño, H., & Nanni, M. (2006). Requerimientos de
Monitoreo del Agua Subterránea para Manejar la Respuesta de los Acuíferos y las
115

Amenzas a la Calidad del Agua. Gestión Sustentable del Agua Subterránea


Conceptos y Herramientas, 1-10.

Vargas A., V. (1976). Técnicas y Análisis de Costos de Pozos Profundos y Aguas


Subterráneas. México: Editorial Limusa.

Whyne, C. M. (2014). Characterización of Craniofacial Sutures Using the Finite Element


Method. Journal of Biomechanics, 245-252.
APENDICE A. GUÍA PRÁCTICA PARA
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
PLATAFORMA DE ELEMENTOS
FINITOS 2D PLAXFLOW
CONTENIDO APENDICE A
INTRODUCCIÓN______________________________________________________ 1

ASPECTOS GENERALES ______________________________________________ 2

Unidades __________________________________________________________________ 2

Convención de Signos _______________________________________________________ 3

Modelos __________________________________________________________________ 4

Elementos _________________________________________________________________ 5

Contorno __________________________________________________________________ 6

Constantes _________________________________________________________________ 6

DEFINICIÓN DEL SUELO _____________________________________________ 7

Modelo del Material _________________________________________________________ 7

Parámetros de entrada para el Modelo del Material _________________________________ 8

Tipo de drenaje ____________________________________________________________ 15

Parámetros del flujo ________________________________________________________ 18

Conjuntos de datos _________________________________________________________ 21

Interfaces_________________________________________________________________ 28

Initial ____________________________________________________________________ 30

DEFINICIÓN DE LA GEOMETRÍA _____________________________________ 30

Entidades geométricas ______________________________________________________ 30

Cargas ___________________________________________ ¡Error! Marcador no definido.

Desplazamientos prescritos __________________________ ¡Error! Marcador no definido.

Condiciones hidráulicas _____________________________________________________ 31

Funciones de flujo__________________________________ ¡Error! Marcador no definido.

MALLADO Y CÁLCULOS______________________________________________ 34

Generación de la Malla ______________________________________________________ 34


Definición de fases de cálculo ________________________________________________ 34

Tipo de cálculo ____________________________________________________________ 35

Tipo de carga _____________________________________________________________ 36

Presión de poros ___________________________________________________________ 37

PROCEDIMIENTO EN LA MODELACIÓN DE UN POZO DE EXRACCIÓN ___ 38

Definición del área de trabajo _________________________________________________ 38

Definición del Suelo y Construcción del Pozo de Extracción ________________________ 39

Definición de la Estructura ___________________________________________________ 46

Generación de la Malla ______________________________________________________ 48

Condiciones de Flujo _______________________________________________________ 49

Etapa Constructiva _________________________________________________________ 52

EJECUCIÓN DEL MODELO ___________________________________________ 55


1

INTRODUCCIÓN

La presente guía, se elabora como un método que permite el trabajo simultaneo y


dependiente de una plataforma de elementos finitos y de pruebas de bombeo, así como
estudios geo-eléctricos, de modo que sirva al usuario como una metodología a seguir, para
modelación de pozos de extracción destinados a la extracción de agua subterránea.

La necesidad de explorar nuevas fuentes de captación para sistemas de abastecimiento


de agua potable es evidente al ver el estado de los cuerpos de agua superficiales, ya que la
gran mayoría de no estar contaminados, han disminuido notablemente su caudal,
impidiendo la explotación del recurso, por ende, los cuerpos de agua subterránea son una
opción considerable, puesto que están a disposición para ser tenidos en cuenta en
propuestas para proyectos de este tipo.

A partir de esta problemática, tratando de facilitar el estudio de estas, se crea la presente


guía, reflejando el modo de utilizar la plataforma de elementos finitos 2D PLAXFLOW,
que es una extensión del software PLAXIS, en la modelación de pozos de extracción de
agua subterránea.
2

ASPECTOS GENERALES

Unidades

Para cualquier análisis o modelación, es importante especificar el sistema de unidades de


trabajo, siendo este el primer paso que se debe realizar al ingresar al programa. Las
unidades básicas corresponden a longitud, fuerza, tiempo, temperatura, energía y masa; las
cuales se definen en la ventana de Project Properties en la opción Model. Por defecto el
software define la longitud (length) en metros [m], la fuerza (force) en kilo Newton [kN], el
tiempo (time) en día [day], la temperatura (temperature) en grados kelvin [K], la energía
(energy) en kilo Joule [kJ], la potencia (power) en kilowatt [kW] y la masa (mass) en
tonelada [t]. Estas unidades básicas pueden ser definidas por el usuario, según las unidades
apropiadas para el análisis y las opciones que tiene se muestran en la Tabla A- 1.
TABLA A- 1. SISTEMA DE UNIDADES Y CONVERSIONES PARA 2D PLAXFLOW
Unidades Conversión
1 mm 0,001 m
1 cm 0,01 m
1m 1m
Longitud 1 km 1000 m
1 in (pulgada) 0,0254 m
1 ft (pie) 0,3048 m
1 yd (yarda) 0,9144 m
1N 0,001 kN
1 kN 1 kN
Fuerza 1 MN 1000 kN
1 lb-f (fuerza en libras) 0,0044482 kN
1 kip (kilo libra) 4,4482 kN
1 s (segundo) 1/88400 día
1 min 1/1440 día
Tiempo
1h 1/24 día
1 día 1 día
1K 1K
Temperatura 0°C 273,15 K
0°F 255,37 K
1 J (Joule) 0.001 kJ
Energía 1 kJ 1 kJ
1MJ 1000 MJ
1W 0,001 kW
Potencia
1 kW 1 kW
1 kg 0,001 t
Masa
1 t (Tonelada) 1t
Fuente: Elaboración propia a partir de (PLAXIS, Material Model Manual Plaxis, 2015)
3

Las unidades usadas comúnmente para las cantidades, están en dos sistemas, el Sistema
Internacional (SI); y el sistema imperial, (véase Tabla A- 2).

TABLA A- 2. UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL Y EL SISTEMA IMPERIAL


Sistema
Unidades Sistema Imperial
Internacional
Longitud [𝑚] [𝑖𝑛] 𝑜 [𝑓𝑡]
Unidades
Fuerza [𝑁] [𝑙𝑏𝑓] 𝑜 [𝑘𝑖𝑝]
Básicas
Tiempo [𝑑í𝑎] [𝑑𝑎𝑦]
Coordenadas [𝑚] [𝑖𝑛] 𝑜 [𝑓𝑡]
Geometría
Desplazamientos [𝑚] [𝑖𝑛] 𝑜 [𝑓𝑡]
[𝑝𝑠𝑖] 𝑜 [𝑙𝑏𝑓⁄𝑖𝑛2 ]
Módulo de Young [𝑘𝑁⁄𝑚2 ] = [𝑘𝑃𝑎]
[𝑘𝑠𝑓] 𝑜 [𝑘𝑖𝑝⁄𝑓𝑡 2 ]
Cohesión [𝑘𝑁⁄𝑚2 ] [𝑝𝑠𝑖] 𝑜 [𝑘𝑠𝑓]
Angulo de Fricción [°] [°]
Propiedades
Angulo de dilatación [°] [°]
del Material
[𝑙𝑏𝑓⁄𝑐𝑢 𝑖𝑛]
Unida de Peso [𝑘𝑁⁄𝑚3 ]
[𝑙𝑏𝑓⁄𝑐𝑢 𝑓𝑡]
[𝑖𝑛⁄𝑑𝑎𝑦]
Permeabilidad [𝑚⁄𝑑í𝑎]
[𝑓𝑡⁄𝑑𝑎𝑦]
Cargas Puntuales [𝑘𝑁] [𝑙𝑏𝑓] 𝑜 [𝑘𝑖𝑝]
Fuerza y Cargas Lineales [𝑘𝑁⁄𝑚] [𝑙𝑏𝑓⁄𝑖𝑛] 𝑜 [𝑘𝑖𝑝⁄𝑓𝑡]
Esfuerzos Cargas distribuidas [𝑘𝑁⁄𝑚2 ] [𝑝𝑠𝑖] 𝑜 [𝑘𝑖𝑝⁄𝑓𝑡 2 ]
Esfuerzos [𝑘𝑁⁄𝑚2 ] [𝑝𝑠𝑖] 𝑜 [𝑘𝑖𝑝⁄𝑓𝑡 2 ]
Fuente: Elaboración propia a partir de (PLAXIS, Material Model Manual Plaxis, 2015)
Convención de Signos

La generación de un modelo de elementos finitos en dos dimensiones (2D) en PLAXIS 2D,


está basado en la creación de un modelo geométrico. Este modelo geométrico es creado en
el plano x-y del sistema de coordenadas global y la dirección de z está en dirección hacia
afuera del plano como se muestra en la Figura A- 1(A). En todos los datos de salida, los
esfuerzos compresivos y las fuerzas, incluyendo la presión de poros se toman como
negativos, mientras que las tensiones de tracción y fuerzas son tomadas como positivas, así
como se muestra en la Figura A- 1(B), donde se muestran las direcciones del esfuerzo
positivo.
4

(A) (B)
FIGURA A- 1. (A) SISTEMA DE COORDENADAS Y; (B) INDICACIÓN DE LAS COMPONENTES DEL ESFUERZO
POSITIVO
Fuente: (PLAXIS, Material Model Manual Plaxis, 2015)
Aunque PLAXIS 2D es un software que está basado en dos dimensiones, los esfuerzos
están basados en un sistema de coordenadas cartesianas 3D, como se muestra en la Figura
A- 1.

En cuanto a la convención en los parámetros, estos pueden ser parámetros efectivos


indicados por el signo (‘) o parámetros sin drenaje indicado por un subíndice u,
dependiendo del tipo de drenaje seleccionado.

El subíndice u es usado para indicar los parámetros auxiliares para suelos sin drenaje y
no se deben confundir con el subíndice ur que es usado para detonar.

Modelos

El modelo de elementos finitos es definido cuando se selecciona la opción correspondiente


en la ventana Model y estos son:

Plane strain

Este modelo se usa para geometrías con una sección transversal uniforme, un estado de
esfuerzo correspondiente y esquema de carga en una cierta longitud perpendicular a la
sección transversal (en la dirección de z). Los desplazamientos y deformaciones en la
5

dirección de z son asumidos como cero. Sin embargo, esfuerzos normales en la dirección de
z son totalmente tomadas en cuenta.

Axisymmetry

Este modelo es usado para estructuras circulares con una sección transversal radial
uniforme y un esquema de carga alrededor del eje central, donde la deformación y el estado
de esfuerzo son asumidos como idénticos en dicha dirección radial. En los problemas
asimétricos la coordenada x representa el radio y el eje y corresponde a la línea axial de la
simetría. Las coordinadas negativas de x no pueden ser usadas.

Elementos

Para modelar las capas del suelo se pueden seleccionar elementos triangulares de 6 o 15
nodos como se puede apreciar en la

FIGURA A- 2. POSICIÓN DE LOS NODOS Y PUNTOS DE ESFUERZO EN EL ELEMENTOS DEL SUELO


Fuente: (PLAXIS, Material Model Manual Plaxis, 2015)
15 Nodos (15 Node). Esta opción proporciona una cuarta orden de interpolación
para los desplazamientos y la integración numérica que implica los doce puntos
de Gauss (puntos de esfuerzo).
6 Nodos (6 Node). Esta opción proporciona un segundo orden de interpolación
para los desplazamientos y la integración numérica que implica tres puntos de
Gauss. Un elemento de 15 nodos puede ser pensado como una composición de
cuatro elementos de 6 nodos, puesto que el número total de nodos y puntos de
6

esfuerzos es igual. Sin embargo, un elemento de 15 nodos es más fuerte que


cuatro elementos de 6 nodos.

Contorno

Se debe de especificar el contorno del modelo geométrico. El ajuste inicial es el de los


parámetros de los límites de la frontera 𝑥𝑚𝑖𝑛 , 𝑥𝑚𝑎𝑥 , 𝑦𝑚𝑖𝑛 y 𝑦𝑚𝑎𝑥 del modelo geométrico.

Constantes

Gravedad (gravity)

El programa ajusta por defecto la aceleración de la gravedad de la tierra, g, como 9.810


m/s2, asumiendo la unidad de longitud en [m]. La dirección de la gravedad coincide con el
eje y negativo.

Temperatura de referencia (Tref)

Se debe ingresar el valor de este parámetro cuando en el proyecto esté involucrada la


temperatura. Esta temperatura de referencia es la temperatura en la superficie del terreno.
Por defecto, la temperatura de referencia está ajustada a 293.1 K (20 °C).

Agua (water)

En cálculos térmicos, el agua intersticial puede aparecer en diferentes estados, en estado


líquido (agua), en estado sólido (hielo) y estado gaseoso (vapor). Los parámetros para esta
sección son:

Peso específico del agua (γwater).

Este parámetro es necesario para determinar el esfuerzo efectivo y la presión de poros.


Por defecto está ajustada a 10.00 [kN/m2].

Capacidad calórica específica (Cwater)

Este parámetro describe la cantidad de energía que puede ser almacenada en el agua
intersticial por unidad de masa. Está especificada en unidad de energía por unidad de masa
por unidad de temperatura [kJ/t/K].

Conductividad térmica (λwater)


7

Este parámetro describe la tasa de energía que puede ser transportada en el agua
intersticial. Está especificada en unidad de energía por unidad de longitud por unidad de
temperatura. [kJ/m/K].

El calor latente del agua (Lwater)

Es la cantidad de energía que se requiere para cambiar el estado de agua de estado


líquido a estado sólido y viceversa Está especificado en unidad de energía por unidad de
masa [kJ/t]

Coeficiente de expansión térmica (αwater)

Es el cambio de la deformación volumétrica por unidad de temperatura [1/K].

Temperatura del agua (Twater)

En el caso en que el agua esté entrando al suelo, esta agua es asumida como una
temperatura igual a la temperatura del agua específica [K].

DEFINICIÓN DEL SUELO

Modelo del Material

Un modelo de material es descrito como un conjunto de ecuaciones matemáticas que


proporcionan una relación entre esfuerzo y deformación. Los modelos de materiales están
expresados de manera que los incrementos infinitesimales de esfuerzo estén relacionados
con los incrementos infinitesimales de deformación. Todos los modelos de materiales
implementados en PLAXIS 2D están basados en esta relación.

Linear elastic (LE)

Este modelo está basado en la ley de Hooke de la elasticidad isotrópica. Involucra dos
parámetros elásticos básicos: el módulo de Young (E) y el radio de Poisson (υ). Aunque
este modelo no sea el adecuado para modelar un suelo, puede ser usado para modelar
volúmenes rígidos en el suelo, como paredes de concreto, o formaciones de roca intactas.

Mohr-Coulomb (MC)

El modelo lineal elástico perfectamente plástico de Mohr-Coulomb involucra 5 parámetros


de entrada: el módulo de Young (E) y el radio de Poisson (υ) para la elasticidad del suelo;
8

el ángulo de fricción (φ), la cohesión (c) y el ángulo de dilatación (ψ). Este modelo
representa una aproximación de primer orden del comportamiento del suelo o de la roca.
Para cada capa se estima un valor promedio constate de rigidez o una rigidez que
incrementa linealmente con la profundidad. Debido a esta rigidez constante, los cálculos
tienden a ser relativamente rápidos y se obtiene una primera estimación de deformación.

Hardening soil (HS)

Es un modelo avanzado para la simulación del comportamiento del suelo. Los estados
limitantes del esfuerzo son descritos por medio del ángulo de fricción (φ), la cohesión (c) y
en ángulo de dilatación (ψ). Este modelo describe la rigidez del suelo con más precisión,
dado que permite ingresar tres rigideces de entrada diferentes: la rigidez triaxial (E50), la
rigidez de descarga triaxial (Eur) y la rigidez de carga edómetros (Eoed).

A diferencia del modelo Mohr-Coulomb, el modelo Hardening soil da cuenta de la


dependencia del esfuerzo (stress-dependency) del módulo de rigidez. Esto significa que
todas las rigideces aumentan con la presión. Por lo tanto, las tres rigideces de entrada se
refieren a una tensión de referencia, por lo general se toma como 100 kPa (1 bar).

Además de los parámetros del modelo mencionados anteriormente, las condiciones del
suelo iniciales, tales como pre-consolidación, juegan un papel esencial en la mayoría de los
problemas de deformación del suelo. Esto puede ser tomado en cuenta en la generación de
esfuerzo inicial.

Parámetros de entrada para el Modelo del Material

Linear elastic (LE)

De acuerdo a la ley de Hooke, la relación entre el módulo de Young (E) y otro módulo de
rigidez, así como el modulo cortante (G), el módulo de volumen (K), y el módulo de
edómetro (Eoed), está dado por.
Ecuación A- 1

𝐸
𝐺= Ecuación A- 1
2(1 + 𝜐)
Ecuación A- 2

(1 − 𝜐)𝐸
𝐸𝑜𝑒𝑑 = Ecuación A- 2
(1 − 2𝜐)(1 + 𝜐)
9

Ecuación A- 3

(1 − 𝜐)𝐸
𝐸𝑜𝑒𝑑 = Ecuación A- 3
(1 − 2𝜐)(1 + 𝜐)

En la Figura A- 3 se muestran los parámetros de entrada que son necesarios para el


modelo LE, también los valores auxiliares o alternativos como el valor de G y Eoed que
pueden ser calculados mediante la Ecuación A- 1y la Ecuación A- 2. Estos valores
alternativos afectan el valor de E mientras que el valor de 𝜐 permanece igual.

FIGURA A- 3. PARÁMETROS PARA EL MODELO LE


Fuente: Elaboración propia a partir de Software PLAXIS 2D
En este modelo es posible especificar una rigidez que varié linealmente con la
profundidad. Esto se puede hacer ingresando el valor de Einc el cual es un incremento de
rigidez por unidad de profundidad. Al nivel dado por el parámetro yref, y por encima, la
rigidez es igual al módulo de Young de referencia, Eref, como se ha introducido en la
ventana de parámetros. Por debajo de este nivel, la rigidez está dada por la Ecuación A- 4
Ecuación A- 4

𝐸(𝑦) = 𝐸𝑟𝑒𝑓 + (𝑦𝑟𝑒𝑓 − 𝑦)𝐸𝑖𝑛𝑐 (𝑦 < 𝑦𝑟𝑒𝑓 ) Ecuación A- 4

Mohr-Coulomb (MC)

La parte elástica lineal del modelo Mohr-Coulomb está basada en la ley de Hook de la
elasticidad isotrópica. La parte perfectamente plástica está basada en el criterio de falla de
Mohr-Coulomb, formulada en un no asociado marco de plasticidad.
10

Un modelo perfectamente plástico es un modelo constitutivo con una superficie de


fluencia fija, y esta superficie es totalmente definida como parámetros del modelo y no se
afecta por la deformación (plástica). Para estados de esfuerzo representados por puntos con
la superficie de fluencia, el comportamiento es puramente elástico y todas las
deformaciones son reversibles (véase Figura A- 4).

FIGURA A- 4. PARÁMETROS PARA EL MODELO MOHR-COULOMB


Fuente: Elaboración propia a partir de Software PLAXIS 2D
Los parámetros que se necesitan para la ejecución de este modelo, son generalmente
familiares para ingenieros geotécnicos; y pueden ser obtenidos por pruebas básicas en
muestras de terrenos. Estos parámetros como se visualizan en la Figura A- 4, con sus
respectivas unidades se presentan a continuación en la Tabla A- 3

TABLA A- 3. PARÁMETROS DE ENTRADA AL MODELO DE MOHR-COULOMB


Parámetro Unidades
𝐸 Módulo de Young [𝑘𝑁⁄𝑚2 ]
𝜐 Relación de Poisson [−]
𝐶 Cohesión [𝑘𝑁⁄𝑚2 ]
𝜙 Ángulo de Fricción [°]
𝜓 Ángulo de Dilatación [°]
Parámetros Avanzados
Tensión al Corte y Resistencia a la
𝜎𝑡 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ]
Tracción
𝐺 Módulo Cortante [𝑘𝑁⁄𝑚2 ]
𝐸𝑜𝑒𝑑 Módulo Odómetro [𝑘𝑁⁄𝑚2 ]
Fuente: Elaboración propia
11

Estos dos últimos parámetros 𝐺 y 𝐸𝑜𝑒𝑑 son calculados de la misma forma que para el
modelo LE, empleando la Ecuación A- 1 y la Ecuación A- 2.

En cuanto a los parámetros avanzados que comprenden el incremento de la rigidez y


resistencia de cohesión con profundidad y el uso de una tensión al corte.

El incremento de la rigidez 𝐸𝑖𝑛𝑐 se usa cuando se debe de tener en cuenta el incremento


de la rigidez con la profundidad, expresada en unidad de esfuerzo por unidad de
profundidad. Al nivel dado por el parámetro 𝑦𝑟𝑒𝑓 , y por encima, la rigidez es igual al
módulo de Young de referencia, 𝐸𝑟𝑒𝑓 como se ha introducido en la ventana de parámetros.
Por debajo de este nivel, la rigidez está dada por la
Ecuación A- 5

𝐸(𝑦) = 𝐸𝑟𝑒𝑓 + (𝑦𝑟𝑒𝑓 − 𝑦)𝐸𝑖𝑛𝑐 (𝑦 < 𝑦𝑟𝑒𝑓 ) Ecuación A- 5

Donde 𝑦 representa la dirección vertical. El valor actual del módulo de Young en los
puntos de esfuerzo es obtenido del valor de referencia y 𝐸𝑖𝑛𝑐 .

El incremento de la cohesión o la resistencia al corte con la profundidad (𝑐𝑖𝑛𝑐 𝑜 𝑆𝑢,𝑖𝑛𝑐 ).


Esta opción avanzada para capas de arcilla en los cuales la cohesión,𝑐, (o la resistencia al
corte sin drenaje, 𝑠𝑢 ) incrementa con la profundidad. El incremento de la cohesión con la
profundidad está expresado en la unidad de esfuerzo por unidad de profundidad. Al nivel

dado por el parámetro yref, y por encima, la cohesión es igual a la cohesión de referencia,

cref, como se ha introducido en la ventana de parámetros. Por debajo de este nivel, la


resistencia de cohesión está dada por
Ecuación A- 6

𝑐(𝑦) = 𝑐𝑟𝑒𝑓 + (𝑦𝑟𝑒𝑓 − 𝑦)𝑐𝑖𝑛𝑐 (𝑦 < 𝑦𝑟𝑒𝑓 ) Ecuación A- 6


Ecuación A- 7

𝑐(𝑦) = 𝑐𝑟𝑒𝑓 + (𝑦𝑟𝑒𝑓 − 𝑦)𝑐𝑖𝑛𝑐 (𝑦 < 𝑦𝑟𝑒𝑓 ) Ecuación A- 7

Cuando son utilizadas las propiedades de resistencia efectiva (𝜑’ > 0) generalmente no
es necesario usar un incremento de cohesión con profundidad, ya que la fricción junto con
el esfuerzo efectivo inicial resultará en un incremento de resistencia al corte con
profundidad.
12

En algunos problemas prácticos una zona con tensiones de tracción se puede desarrollar.
De acuerdo a Coulomb esto es permitido cuando el esfuerzo cortante, es decir, el radio del
círculo de Mohr, es suficientemente pequeño. Sin embargo, la superficie del suelo cerca de
una zanja en la arcilla a veces muestra grietas de tracción. Esto indica que el suelo puede
también fallar en tensión en vez de cizallamiento. Para el modelo de Mohr-Coulomb la
tensión al corte, está dado por defecto, seleccionada con una resistencia a la tracción de
cero.

Hardening soil (HS)

El modelo hardening soil usa la teoría de plasticidad en vez de la teoría de elasticidad,


incluye la dilatación del suelo e introduce una capa de fluencia. Algunas características
básicas de este modelo son:
Esfuerzo dependiente de la rigidez de acuerdo a una ley de potencia, con el
parámetro de entrada (𝑚).
Deformación plástica debido al desviador de la carga primaria, con el parámetro de
𝑟𝑒𝑓
entrada (𝐸50 ).
Deformación plástica debido a la compresión primeria, con el parámetro de entrada
𝑟𝑒𝑓
(𝐸𝑜𝑒𝑑 ).
𝑟𝑒𝑓
Descarga elástica/ recarga, con el parámetro de entrada (𝐸𝑢𝑟 , 𝜐𝑢𝑟 ).
La falla de acuerdo con el criterio de rotura de Mohr-Coulomb, con los parámetros
𝑐, 𝜑 𝑦 𝜓.

En la Figura A- 5 se muestran los parámetros necesarios para el modelo HS y de la


misma forma en la Tabla A- 4, presentan cada uno de estos con sus respectivas unidades,
tales como los parámetros de falla que son usados también en el modelo Mohr-Coulomb.
13

TABLA A- 4. PARÁMETROS DE ENTRADA AL MODELO HS


Parámetro Unidades
𝐶 Cohesión [°]
𝜙 Ángulo de fricción interna [°]
𝜓 Ángulo de dilatación [𝑘𝑁⁄𝑚2 ]
Tensión al corte y resistencia a la
𝜎𝑡 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ]
tracción
Parámetros básicos para rigidez del suelo

𝑟𝑒𝑓
Rigidez secante en la prueba triaxial
𝐸50 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ]
drenada estándar

𝑟𝑒𝑓
Rigidez tangente para la carga del
𝐸𝑜𝑒𝑑 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ]
odómetro primaria
Rigidez de descarga/recarga (por
𝑟𝑒𝑓
𝐸𝑢𝑟 𝑟𝑒𝑓 𝑟𝑒𝑓
[𝑘𝑁⁄𝑚2 ]
defecto 𝐸𝑢𝑟 = 3𝐸50 )
Fuente: Elaboración propia a partir de Software PLAXIS 2D

FIGURA A- 5. PARÁMETROS PARA EL MODELO HS


Fuente: Elaboración propia a partir de Software PLAXIS 2D
La Figura A- 6 muestra los parámetros avanzados y se recomienda utilizar la
configuración predeterminada; y de forma detallada se muestran estos en la Tabla A- 5 en
donde se incluyen las unidades de cada uno de estos.
14

TABLA A- 5. PARÁMETROS AVANZADOS PARA EL MODELO HS


Parámetros Avanzados Valor por Default Unidades
𝜐𝑢𝑟 Relación de Poisson para descarga- 𝜐𝑢𝑟 = 0,2 [−]
𝑝𝑟𝑒𝑓 Esfuerzo de referencia para la rigidez 𝑝𝑟𝑒𝑓 = 100 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ]
𝐾0𝑛𝑐 𝐾0 es el valor para la consolidación normal 𝐾0𝑛𝑐 = 1 − sin 𝜙 [−]
𝑅𝑓 Radio de falla 𝑞𝑓 ⁄𝑞𝑎 𝑅𝑓 = 0,9 [−]
𝜎𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 Resistencia a la tracción 𝜎𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 = 0 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ]
𝐶𝑖𝑛𝑐 Como en el modelo de Mohr-Coulomb 𝐶𝑖𝑛𝑐 = 0 [𝑘𝑁⁄𝑚2 ]
Fuente: Elaboración propia a partir de Software PLAXIS 2D

FIGURA A- 6. PARÁMETROS AVANZADOS PARA EL MODELO HS


Fuente: Elaboración propia a partir de Software PLAXIS 2D
En lugar de introducir los parámetros básicos de la rigidez del suelo, se pueden
introducir los siguientes parámetros alternativos que se muestran en la Tabla A- 6.

TABLA A- 6. PARÁMETROS ALTERNATIVOS PARA EL MODELO HS


Parámetro Unidades
𝐶𝑐 Índice de compresión- [−]
𝐶𝑠 Índice de hinchamiento o índice de recarga [−]
𝑒𝑖𝑛𝑖𝑡 Relación de vacíos inicial [−]
Fuente: Elaboración propia a partir de Software PLAXIS 2D
15

Tipo de drenaje

Drained

Utilizando esta configuración no se generan presiones en exceso. Este es el caso para suelos
secos y también para el drenaje completo debido a la alta permeabilidad en las arenas y/o
una baja tasa de carga. Esta opción puede ser también usada para simular el
comportamiento del suelo a largo plazo sin la necesidad de modelar la historia exacta de la
carga sin drenaje y consolidación.

Undrained (A)

Sin drenaje o el comportamiento del material a corto plazo en el que la rigidez y el esfuerzo
se definen en término de propiedades efectivas. Una rigidez mayor para la que el agua es
automáticamente aplicada haciendo el suelo incompresible, y (exceso) de presión de poros
son calculados, incluso sobre la superficie freática.

Esta opción analiza el esfuerzo efectivo sin drenaje combinado con parámetros de
resistencia efectiva 𝜑’ y 𝑐’ para modelar materiales de resistencia al corte sin drenaje. En
este caso, el desarrollo de la presión de poros es importante en el suministro de la
trayectoria de esfuerzo efectivo correcta que lleva a la pérdida de un valor real de la
resistencia al corte sin drenaje (𝑐𝑢 𝑜 𝑠𝑢 ).

Las características de esta opción son:


El cálculo sin drenaje (undrained) es realizado como un análisis de esfuerzo
efectivo. Los parámetros de la rigidez efectiva y la resistencia efectiva son usados.
La presión de poro es generada, pero puede ser incorrecta, dependiendo del modelo
seleccionado y los parámetros.
Resistencia al corte (𝑠𝑢 ) sin drenaje no es un parámetro de entrada, sino un
resultado del modelo constitutivo. La resistencia al corte resultante debe ser
chequeado con los datos conocidos.
El análisis de consolidación debe ser realizado después del cálculo sin drenaje, el
cual afecta la resistencia al corte.
16

Undrained (B)

Sin drenaje o el comportamiento del material a corto plazo en el que la rigidez es definida
en términos de propiedades efectivas y el esfuerzo es definido como un esfuerzo cortante
sin drenaje. Una rigidez mayor para el agua es automáticamente aplicada para hacer el
suelo incompresible, y (exceso) de presión de poros son calculados, incluso sobre la
superficie freática.

En esta opción PLAXIS ofrece para capas de suelo no drenadas con un conocido perfil
de resistencia al corte sin drenaje, la posibilidad en algunos modelos un análisis del
esfuerzo efectivo sin drenaje, con parámetros de entrada directos de la resistencia al corte
no drenando, ajustando el ángulo de fricción a cero y la cohesión igual a la resistencia al
corte sin drenaje (𝜑 = 𝜑𝑢 = 0°; 𝑐 = 𝑠𝑢 ). También en este caso, la distinción es hecha
entre la presión de poros y los esfuerzos efectivos. A pesar de que las presiones de poros y
la trayectoria del esfuerzo efectivo puedan no ser totalmente correctos, el resultado de la
resistencia al corte sin drenaje no se afecta, ya que está directamente especificado como un
parámetro de entrada.

Las características de esta opción son:

El cálculo sin drenaje es realizado como un análisis de esfuerzo efectivo.


Los parámetros de rigidez efectiva y resistencia sin drenaje son usados.
La presión de poros que se genera, puede ser muy imprecisa.
La resistencia al corte (𝑠𝑈 ) sin drenaje es un parámetro de entrada.
El análisis de consolidación no debería ser realizado después del cálculo sin
drenaje. Si el análisis de consolidación es realizado de todas maneras, 𝑆𝑈 debe
estar actualizado.
Undrained (C)

Sin drenaje o el comportamiento del material a corto plazo en el que la rigidez y el esfuerzo
se definen en término de propiedades no drenadas. Exceso de presión de poros no son
explícitamente calculados, pero son incluidos en los esfuerzos efectivos.

Esta opción se usa para simular un comportamiento sin drenaje usando un análisis de
esfuerzo total convencional con todos los parámetros especificados como sin drenaje. En
17

este caso, la rigidez es modelada usando un módulo de Young sin drenaje (𝐸𝑈 ) y un radio
de Possion sin drenaje 𝜐𝑈 , y la resistencia es modelada usando una resistencia al corte sin
drenaje 𝑠𝑢 𝑦 𝜑 = 𝜑𝑢 = 0°. Normalmente, para el radio de Poisson sin drenaje un valor
cercano a seleccionar es de 0,5 (entre 0,495 y 0,499). Un valor de 0,5 exactamente no es
posible.

Las características de esta opción son:


El cálculo sin drenaje es realizado como un análisis de esfuerzo total
Son usados los parámetros de rigidez sin drenaje y resistencia sin drenaje
No se genera presión de poros
La resistencia al corte (su) sin drenaje es un parámetro de entrada.
El análisis de consolidación no tiene efecto y no debería ser realizado. Si el análisis
de consolidación es realizado de todas maneras, su debe estar actualizado.
Non – porous

Utilizando esta configuración ni la presión inicial ni exceso de poro se tendrá en cuenta.


Las aplicaciones para esta opción pueden ser usadas en modelaciones de concreto o
comportamiento estructural. El comportamiento no poroso (non-porous) es usado en
combinación con el modelo linear elastic (LE). La entrada del peso saturado no es relevante
para un material no poroso o una roca intacta.
18

TABLA A- 7. MODELOS Y TIPOS DE DRENAJES ADMISIBLES


Modelo del Material Tipo de Drenaje
Drained
Undrained (A)
Linear elastic (LE)
Undrained (C)
Non-porous
Drained
Undrained (A)
Mohr-Coulomb (MC) Undrained (B)
Undrained (C)
Non-porous
Drained
Hardening soil (HS) Undrained (A)
Undrained (B)
Fuente: Elaboración propia a partir de (PLAXIS, Reference manual, 2015)
Parámetros del flujo

Los modelos de estimación determinan la curva característica evitando altos costos y


complejidades con las pruebas de laboratorio. La plataforma PLAXFLOW usa el modelo
hidráulico de Van Genuchten y el modelo aproximado de Van Genuchten.

Modelo de Van Genuchten


Van Genuchten (1980) propuso un modelo para el comportamiento hidráulico de suelos no
saturados, es el más usado en la literatura de agua subterránea y es el modelo usado en
PLAXIS. Para ello introduce la curva característica de agua en el suelo (Soil Water
Charateristic Curve SWCC) para describir los parámetros hidráulicos del flujo de agua
subterránea en zonas no saturadas, que usualmente se encuentran sobre el nivel freático.
Esta curva describe la capacidad del solido de guardar aguas a diferentes esfuerzos. La
función de Van Genuchten es una ecuación de 3 parámetros y relaciona saturación con la
cabeza de presión 𝜙𝑝 .
Ecuación A- 8

𝑔𝑐
𝑆(𝜙𝑝 ) = 𝑆𝑟𝑒𝑠 + (𝑆𝑠𝑎𝑡 − 𝑆𝑟𝑒𝑠 )[1 + (𝑔𝑎 |𝜙𝑝 |)𝑔𝑛 ] Ecuación A- 8
19

En donde
Ecuación A- 9.

𝑝𝑤
𝜙𝑝 = − Ecuación A- 9
𝛾𝑤

𝑝𝑤 : Esfuerzo de los poros de succión.

𝛾𝑤 : Peso por unidad del fluido del poro.

𝑆𝑟𝑒𝑠 : La saturación residual que describe una parte del fluido que permanece en los
poros incluso a altas cabezas de succión.

𝑆𝑠𝑎𝑡 : Generalmente en condiciones saturadas los poros no estarán completamente llenos


con agua como aire pueden estar atrapados y la saturación en esta situación es 𝑆𝑠𝑎𝑡 , será
menos que uno. Sin embargo, por defecto se toma 𝑆𝑠𝑎𝑡 =1.0.

𝑔𝑎 : Un parámetro de ajuste que está relacionado con el valor de aire que entra del suelo
y que ha sido medido por un material específico. Este está en unidad de 1/L y es un valor
positivo.

𝑔𝑛 : Un parámetro de ajuste que es una función de la taza de extracción de agua desde el


suelo una vez el valor de entrada de aire se haya excedido. Este parámetro ha sido medido
por un material específico.

𝑔𝑐 : Un parámetro de ajuste que es usado en la ecuación general de Van Genuchten. En


Plaxis la siguiente suposición es hecha para convertir la ecuación de Van Genuchten en dos
parámetros.
Ecuación A- 10

1 − 𝑔𝑛
𝑔𝑐 = ( ) Ecuación A- 10
𝑔𝑛

La relación de Van Genuchten brinda resultados razonables para succiones bajas e


intermedias. Para valores muy altos, la saturación permanece a la saturación residual.

La permeabilidad relativa está relacionada con la saturación por la saturación efectiva.


La saturación efectiva Se es expresada como:
Ecuación A- 11

𝑆 − 𝑆𝑟𝑒𝑠
𝑆𝑒 = Ecuación A- 11
𝑆𝑠𝑎𝑡 − 𝑆𝑟𝑒𝑠
20

La permeabilidad relativa de acuerdo a Van Genuchten es:


Ecuación A- 12.

𝑔 −1 2
𝑔𝑛 ( 𝑛 )
( ) 𝑔𝑛
𝑘𝑟𝑒𝑙 (𝑆) = 𝑚𝑎𝑥 [(𝑆𝑒 ) 𝑔𝑙 (1 − [1 − 𝑆𝑒 𝑔𝑛 −1 ] ) , 10−4 ] Ecuación A- 12

Donde

𝑔𝑙 : Es un parámetro y ha sido medido por un material específico. La permeabilidad


relativa puede ser relacionada con la presión de la succión de poros directamente.

Modelo aproximado de Van Genuchten


PLAXFLOW usa como alternativa el modelo linearizado de Van Genuchten en el cual los
parámetros aproximados de van Genuchten se pueden derivar. De acuerdo a esto la
saturación relativa de la cabeza de presión de los poros es:
Ecuación A- 13.

1, 𝑆𝑖 𝜙𝑝 ≥ 0
𝜙𝑝
𝑆(𝜙𝑝 ) = 1 + , 𝑆𝑖 𝜙𝑝𝑠 < 𝜙𝑝 < 0 Ecuación A- 13
|𝜙𝑝 |
{ 0, 𝑆𝑖 𝜙𝑝 ≤ 𝜙𝑝𝑠

𝜙𝑝𝑠 . Es una variable dependiente de la cabeza de presión la cual especifica la extensión


de la zona no saturada bajo condiciones hidrostáticas. Por debajo del valor umbral de la
saturación se asume a cero. Para condiciones del grado de saturación igual a cero. La
relación entre la permeabilidad relativa y la cabeza de presión son escritas como.
Ecuación A- 14.

1, 𝑆𝑖 𝜙𝑝 ≥ 0
4𝜙𝑝
𝑘𝑟𝑒𝑙 (𝜙𝑝 ) = 10|𝜙𝑝𝑘| , 𝑆𝑖 𝜙𝑝𝑘 < 𝜙𝑝 < 0 Ecuación A- 14
{ 10−4 , 𝑆𝑖 𝜙𝑝 ≤ 𝜙𝑝𝑘

De acuerdo a esta formulación la permeabilidad en la zona de transición es descrita


como una relación log-lineal de la cabeza de presión donde 𝜙𝑝𝑘 es la cabeza de presión a la
cual la permeabilidad relativa es reducida a 10−4. La permeabilidad permanece constante
para valores altos de cabeza de presión. Bajo las condiciones saturadas la permeabilidad
relativa es iguala a uno y la permeabilidad efectiva es igual a la permeabilidad saturada que
es constante.
21

Los parámetros de entrada del “modelo de aproximación de Van Genuchten” son


derivados del modelo clásico de Van Genuchten. Estos parámetros son traducidos en los
parámetros del proceso aproximadamente equivalentes para el modelo linearizado
numéricamente más robusto. Para 𝜙𝑝𝑠 la traducción es:
Ecuación A- 15.

1
𝜙𝑝𝑠 = Ecuación A- 15
𝑆𝜙𝑝=−1.0𝑚 − 𝑆𝑠𝑎𝑡

El parámetro 𝜙𝑝𝑘 es ajustado igual a la cabeza de presión al cual permeabilidad relativa


es 10−2 de acuerdo a Van Genuchten, con un límite inferior de -0.5m.

Conjuntos de datos

El software provee diferentes conjuntos de datos y modelos para modelar el flujo en una
zona saturada en el suelo. Los conjuntos de datos disponibles son los que se mencionan en
las siguientes secciones.

Standar

Esta opción permite una selección simplificada de la mayoría de tipos de suelos comunes
(Cuarzo (coarse), medio (médium), medio fino (médium fine), fino (fine) y materiales no
orgánicos muy finos (very fine non-organic materials) y material orgánico (organic
material)) y está basado en la serie de clasificación de la capa superior del suelo de hypress.

FIGURA A- 7. TRIANGULO DE CLASIFICACIÓN DEL SUELO PARA LA SERIE ESTÁNDAR


Fuente: Elaboración propia a partir de Software PLAXIS 2D
22

Hypres

Esta serie es un sistema de clasificación del suelo internacional. Se consideran los suelos
como subsuelos y los tipos de suelos que incluye son cuarzo (coarse), medio (médium),
medio fino (médium fine), fino (fine), muy fino (very fine) y suelos orgánicos (organic
soils). En la Tabla A- 8 se presenta la serie Hypress con parámetros de Van Genuchten y la
clasificación de la serie Hypress se muestran en la Figura A- 8 y Figura A- 9,
respectivamente.

TABLA A- 8. SERIE HYPRESS CON PARÁMETROS DE VAN GENUCHTEN


𝜽𝒓 (-) 𝜽𝒔 (-) 𝑲𝒔𝒂𝒕 (m/day) 𝒈𝒂 (1/m) 𝒈𝒍 (-) 𝒈𝒏 (-) 𝝍𝒔 (m) 𝝍𝒌 (m)
Topsoil

Coarse 0.025 0.403 0.600 3.83 1.2500 1.3774 -2.37 -1.06


Medium 0.010 0.439 0.121 3.14 -2.3421 1.1804 -4.66 -0.50
Medium fine 0.010 0.430 0.0227 0.83 -0.5884 1.2539 -8.98 -1.20
Fine 0.010 0.520 0.248 3.67 -1.9772 1.1012 -7.12 -0.50
Very fine 0.010 0.614 0.150 2.65 2.5000 1.1033 -8.31 -0.73
Subsoil

Coarse 0.025 0.366 0.700 4.30 1.2500 1.5206 -1.82 -1.00


Medium 0.010 0.392 0.108 2.49 -0.7437 1.1689 -5.60 -0.50
Medium fine 0.010 0.412 0.0400 0.82 0.5000 1.2179 -10.15 -1.73
Fine 0.010 0.481 0.0850 1.98 -3.7124 1.0861 -11.66 -0.50
Very fine 0.010 0.538 0.0823 1.68 0.0001 1.0730
-15.06 -0.50
Organic 0.010 0.766 0.0800 1.30 0.4000 1.2039 -7.35 -0.97
Fuente: Elaboración propia a partir de Software PLAXIS 2D
23

FIGURA A- 8. TRIANGULO DE CLASIFICACIÓN DEL SUELO PARA HYPRESS


Fuente: Elaboración propia a partir de Software PLAXIS 2D

FIGURA A- 9. CLASIFICACIÓN DEL SUELO PARA LA HYPRESS


Fuente: (Agriculture U. S., 1987)
24

En donde:

VF: Very fine

F: Fine

M: Medium

MF: Medium fine

C: Coarse
Los granos de los materiales poseen unos rangos límites de diámetro tanto para suelos separados. La arena
(sand) es subdividida en: very coarse sand, coarse sand, médium sand, fine sand, y very fine sand. Los rangos
del tamaño para esta subdivisión, así como para los límites para suelos separados se presentan en la Tabla
A- 9 y Fuente: Elaboración propia a partir de Software PLAXIS 2D
Tabla A- 10, respectivamente.

TABLA A- 9. TAMAÑOS LÍMITES PARA SUELOS SEPARADOS


Nombre Rango del diámetro (mm)
Sand 2.0 – 0.05
Silt 0.05 – 0.002
Clay Menos de 0.002
Fuente: Elaboración propia a partir de Software PLAXIS 2D
TABLA A- 10. TAMAÑOS DE LA SUBDIVISIÓN DE ARENA
Subdivisión Rango del diámetro (mm)
Very coarse sand 2.0 – 1.0
Coarse sand 1.0 – 0.5
Medium sand 0.5 – 0.25
Fine sand 0.25 – 0.10
Very fine sand 0.10 – 0.05
F Fuente: Elaboración propia a partir de Software PLAXIS 2D
Adicionalmente en la Figura A- 10 se muestra una clasificación del suelo para la
Hypress de acuerdo con el Soil Mechanic Level 1, Modulo 3 - USDA Textural Soil
Clasification (Agriculture U. S., 1987); y con el Manual de Referencia de PLAXIS
(PLAXIS, Reference manual, 2015).
25

FIGURA A- 10. CLASIFICACIÓN DEL SUELO PARA LA HYPRESS


Fuente: (Agriculture U. S., 1987)

FIGURA A- 11. TRIANGULO DE CLASIFICACIÓN DEL SUELO PARA USDA


Fuente: (PLAXIS, Reference manual, 2015)
En el triángulo de textura USDA, las esquinas representan el 100% de arena (sand), silt
(limo), o clay (arcilla), como está indicado. Grava (gravel) y suelos orgánicos no están
incluidos. El triángulo está divido en porciones de 10% de arcilla (clay), limo (silt), y arena
(sand). Las líneas fuertes muestran las divisiones entre las 12 clases de textura del suelo
26

básicas. Si el porcentaje de dos suelos separados es conocido, la clase de textura correcta


puede ser determinada. Sin embargo, la suma de los tres porcentajes debe ser de 100%.

Las 12 clases de textura del suelo importantes están basadas en el porcentaje relativo de
arena (sand), silt (limo), y arcilla (clay) en una muestra del suelo o material. El criterio
definitivo para cada uno de estas clases es:

SAND

a. Debe contener más del 85% de arena


b. El porcentaje del limo más 1.5 veces el porcentaje de la arcilla no debe de
exceder el 15%

LOAMY SAND

a. Límite superior
i. Debe contener de 85 a 90% de arena
ii. El porcentaje del limo más 1.5 veces el porcentaje de arcilla es no menos
que 15%
b. Límite inferior
i. Debe contener de 70 a 85% de arena
ii. El porcentaje del limo más 2 veces el porcentaje de arcilla es no debe
exceder 30%

SANDY LOAM
a. Contiene 20% o menos de arcilla
b. El porcentaje del limo más 2 veces el porcentaje de arcilla excede el 30% y tiene
52% o más de arena, o
c. Contiene menos que el 7% de arcilla, menos que 50% de limo, y entre 43 y 52%
de arena

LOAM

Contiene 7 a 27% de arcilla, 28 a 50% de limo, y menos que 52% de arena

SILT LOAM
27

a. Contiene 50% o más de limo y 12 a 27% de arcilla, o


b. Contiene 50 a 80% de limo y menos que 12% de arcilla

SANDY CLAY LOAM

Contiene 20 a 35% de arcilla, menos que 28% de limo, y 45% o más de arena.

CLAY LOAM

Contiene 27 a 40% de arcilla y 20 a 45% de arena

SILTY CLAY LOAM

Contiene 27 a 40% o más de arcilla y menos que 20% o más de arena.

SANDY CLAY

Contiene 35% o más de arcilla y 45% o más de arena.

SILTY CLAY

Contiene 40% o más de arcilla y 40% o más de limo

CLAY

Contiene 40% o más de arcilla, menos que 45% de arena, y menos que 40 % de limo,
(Agriculture U. S., 1987, págs. 15-16)

Staring

Este sistema de clasificación del suelo es usado principalmente en Holanda y maneja


diferentes opciones para clasificar el suelo si pertenece al subsuelo o a la capa superior, los
materiales son: non-loamy sand, loamy sand, very loamy sand, extremely loamy sand,
coarse sand, Boulder clay, river loam, Sandy loam, silt loam, clayey loam, light clay, very
heavy clay, loam, heavy loam, oligtrophic peat, eutrophic peat, peaty layer.

User defined

Esta opción permite al usuario definir ambas propiedades, así como saturado y no saturado
manualmente. Esta opción requiere una experiencia adecuado con el modelamiento del
flujo de agua subterránea sin saturación.
28

Interfaces

Las propiedades de los elementos de la ventana de interfaces están relacionadas con los
parámetros del modelo del suelo del suelo circundante. Los parámetros necesarios en esta
ventana dependen del modelo del material seleccionado que representa el comportamiento
del suelo circundante. En el caso del modelo LE, el modelo MC, el modelo HS, el factor de
reducción de la resistencia 𝑅𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 es el parámetro principal de la interfaz. En el caso del
𝑟𝑒𝑓
modelo User defined soil, la tangente de la rigidez por carga de odómetro primeria 𝐸𝑜𝑒𝑑 , la
cohesión efectiva 𝑐′𝑟𝑒𝑓 , el ángulo de fricción efectiva 𝜑’, el ángulo de dilatación 𝜓’ y los
parámetros 𝑈𝐷 − 𝑃𝑜𝑤𝑒𝑟 y 𝑈𝐷 − 𝑃𝑟𝑒𝑓 son requeridos.

La interface de resistencia (strength) tiene las siguientes opciones

RIGID

Esta opción es usada cuando la interface no debería tener una reducción de la resistencia
con respecto a la resistencia del suelo circundante. Por ejemplo, las interfaces extendidas
alrededor de las esquinas de los objetos estructurales no están destinados para la interacción
suelo-estructura y no deberían tener propiedades de resistencia reducida. La resistencia de
estas interfaces debería asignadas como RIGID. Como un resultado, las propiedades de la
interface, incluyendo el ángulo de dilatación 𝜓𝑖 , son las mismas como las propiedades del
suelo en el conjunto de datos, excepto por el radio de Poisson 𝜐𝑖 .

FIGURA A- 12. PARÁMETROS PARA EL MODELO MC


Fuente: Elaboración a partir de software PLAXIS 2D
29

MANUAL

El valor de 𝑅𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 puede ingresarse manualmente si la interface de resistencia es ajustada a


MANUAL. En general, para la real interacción del suelo-estructura la interface es más débil
y más flexible que la del suelo circundante, lo que significa que el valor de 𝑅𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 debería
ser menor que 1. Valores sustituibles para 𝑅𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 para el caso de la interacción entre varios
tipos de suelo y estructuras en el suelo se pueden encontrar en la literatura. En ausencia de
información detallada podría ser asumida que 𝑅𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 está en el orden de 2/3. Un valor de
𝑅𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 mayor que 1 no es normalmente usado.

MANUAL WITH RESIDUAL STRENGTH

Cuando el valor límite de la interface de resistencia como se define por 𝑅𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 es alcanzado,
la interface de resistencia puede suavizar a un valor reducido definido como 𝑅𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟,𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 .
La definición de 𝑅𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟,𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 es posible cuando la opción MANUAL y RESIDUAL
STRENGTH es seleccionada por la interface de resistencia.

CONSIDER GAP CLOSURE

Cuando la interface de la resistencia a la tracción es alcanzada una brecha puede ocurrir


entre la estructura y el suelo. Cuando la carga es revertida, el contacto entre la estructura y
el suelo necesita ser restaurada antes de que un esfuerzo compresivo puede desarrollarles.
Esto se consigue seleccionando la opción CONSIDER GAP CLOSURE en la ventana de
INTERFACES. Si la opción no es seleccionada, los esfuerzos de contacto serán
inmediatamente desarrollados sobre la carga revertida, lo cual no sería realista.

REAL INTERFACE THICKNESS (𝜹𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓 )

Este es un parámetro que representa la rigidez real de una zona cortante entre una estructura
y el suelo. El valor de (𝛿𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟 ) es solo de importancia cuando las interfaces son usadas en
combinación con el modelo Hardening Soil. La interface real de rigidez es expresada en la
unidad de longitud y es generalmente del orden de un par de veces el tamaño medio de
grano. Este parámetro es usado para calcular el cambio en la relación de vacíos en
interfaces para la opción DILATANCY CUT-OFF.
30

Initial

La ventana de INITIAL contiene parámetros para generar el esfuerzo inicial por medio del
procedimiento de 𝐾0 . Los valores de 𝐾0 pueden ser definidos automáticamente
seleccionando la opción AUTOMATIC en la opción de 𝐾0 DETERMINATION o
manualmente seleccionando la opción MANUAL

DEFINICIÓN DE LA GEOMETRÍA

Entidades geométricas

Las entidades geométricas son los componentes básicos del modelo físico. Las
características tales como estructuras, cargas, etc., pueden ser asignados a las entidades
geométricas o una entidad geométrica con una característica asignada que puede ser creada
seleccionando la opción correspondiente en el menú expandible de la entidad como se
muestra en la ilustración 7.

(A) (B) (C)


FIGURA A- 13. OPCIONES PARA CREAR LAS ENTIDADES GEOMÉTRICAS
Fuente: Elaboración a partir de software PLAXIS 2D
31

La entidad geométrica puede ser relocalizada seleccionando la herramienta selección


arrastrándolo a la posición deseada o se pueden cambiar las coordenadas en Object
explorers.

En los puntos (points) se pueden asignar cargas puntuales, desplazamientos prescritos y


anclaje de extremo fijo. En las líneas se pueden asignar cargas distribuidas,
desplazamientos prescritos, placa, geomalla, pozo, drenaje y la condición de frontera para
el flujo de agua subterránea.

Condiciones hidráulicas

Como una alternativa a una generación directa de las presiones de poros sobre la base de las
condiciones del agua en los pozos y las agrupaciones de suelos, la distribución de la presión
de poro se puede calcular sobre la base de un cálculo del flujo de las aguas subterráneas o
un análisis de flujo-deformación totalmente acoplado. Esto requiere la definición de las
condiciones de frontera del flujo de agua subterránea, lo cual se designa en Hydraulic
conditions. Las condiciones hidráulicas (Hydraulic conditions) puede también incluir
condiciones especiales que puede ser impuesta al modelo de control de la presión de poros
a ciertos lugares en el caso del cálculo del flujo de las aguas subterráneas o un análisis de
flujo-deformación totalmente acoplado.

FIGURA A- 14. HERRAMIENTAS PARA LAS CONDICIONES HIDRÁULICAS


Fuente: Elaboración a partir de software PLAXIS 2D
La creación de una condición hidráulica es similar a la creación de una entidad
geométrica. También puede ser asignada a una entidad geométrica

En adición a las condiciones de frontera específicas como se considera aquí, las


condiciones del modelo global para el modelo como un todo en términos de las condiciones
de abierto (open) y cerrado (closed) así como las condiciones de precipitación pueden ser
definidas en cada fase de cálculo.
32

Los pozos (Well) se utilizan para prescribir líneas dentro del modelo geométrico donde
un flujo específico (descarga) es extraído o infiltrado del suelo. Las propiedades que se
necesitan para un pozo son:
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜. Esta propiedad necesita ser especificada. Las opciones
disponibles son extracción (extraction) e infiltración (bringin).
|𝑄𝑤𝑒𝑙𝑙 |. La descarga de un pozo en la unidad de volumen por unidad de tiempo, por
unidad de anchura.
ℎ𝑚𝑖𝑛 . La cabeza mínima posible en el pozo. Cuando la cabeza del agua subterránea
se reduce debajo del nivel ℎ𝑚𝑖𝑛 no se producirá una extracción. Como un hábito,
ℎ𝑚𝑖𝑛 .puede ser ajustada igual al nivel más bajo del pozo en el suelo.

En la opción create groundwater flow bc es donde se definen las condiciones de frontera


del modelo y estas son:
Seepage. Es donde el agua puede fluir dentro y fuera libremente. Generalmente es
usada en la superficie del suelo sobre el nivel freático o sobre el nivel de agua
externo. La presión de poros es cero donde un nivel de agua externo cruce una
frontera geométrica.
Closed. Son las líneas que indican las condiciones donde no hay flujo puede ocurrir
a través de la geometría.
Head. Representa la carga hidráulica sobre una línea o punto.
Inflow. Es la línea que indica la condición de entrada de agua hacia la geometría
 Outflow. Es la línea que indica la condición de salida de agua hacia la geometría

Los parámetros que se necesitan son tanto para la opción head, inflow y outflow son:

La distribución
Uniforme. Un valor uniforme de la descarga (|𝑞𝑟𝑒𝑓 |) se especifica a lo largo de la
frontera
Incremento vertical. Un incremento vertical de la descarga a lo largo de la frontera
y requiere especificar:
|𝑞𝑟𝑒𝑓 |. El valor de descarga de referencia al nivel de referencia especifico en la
unidad de volumen por unidad de tiempo por unidad de anchura.
33

𝑞𝑖𝑛𝑐,𝑦 . Valor de incremento que especifica la tasa de variación de descarga a lo


largo de la frontera
𝑦𝑟𝑒𝑓 . El valor de referencia por el cual la descarga de referencia está
especificada. Si este valor es bajo que la frontera superior, el valor de descarga
debajo de este nivel es cambiado de acuerdo al valor de |𝑞𝑖𝑛𝑐,𝑦 |
Incremento horizontal. Un incremento vertical de la descarga a lo largo de la
frontera y requiere especificar:
|𝑞𝑟𝑒𝑓 |. El valor de descarga de referencia al nivel de referencia especifico en la
unidad de volumen por unidad de tiempo por unidad de anchura.
𝑞𝑖𝑛𝑐,𝑥 . Valor de incremento que especifica la tasa de variación de descarga a lo
largo de la frontera
𝑥𝑟𝑒𝑓 . El valor de referencia por el cual la descarga de referencia está
especificada. Si este valor es bajo que la frontera superior, el valor de descarga
debajo de este nivel es cambiado de acuerdo al valor de |𝑞𝑖𝑛𝑐,𝑥 |
Valores de inicio/final
𝑞𝑟𝑒𝑓,𝑠𝑡𝑎𝑟 : Valor de inicio de la descarga de la condición de frontera
𝑞𝑟𝑒𝑓,𝑒𝑛𝑑 : Valor de fin de la descarga de la condición de frontera
Time dependency. Variación de la descarga con el tiempo que puede ser
constante (constant) o dependiente del tiempo (time dependent).
Infiltration. Aparte de la generación automática de la condición de frontera de
infiltración desde la precipitación, esta condición puede también ser especificada
automáticamente por las fronteras geométricas sobre el nivel de agua. Esta opción
es un condicional de la condición inflow.
Los parámetros que se necesitan son:
𝑞. Recarga (infiltración), especificada en unidad de longitud por unidad de
tiempo. Los valores negativos pueden ser usado para modelar
evapotranspiración (evaporación + transpiración)
𝜓𝑚𝑎𝑥 . Cabeza de presión de poros máxima, relativa a la elevación de la frontera,
especificada en unidad de longitud
34

𝜓𝑚𝑖𝑛 . Cabeza de presión de poros mínima, relativa a la elevación de la frontera,


especificada en unidad de longitud
Time dependency. Variación de la descarga con el tiempo que puede ser
constante (constant) o dependiente del tiempo (time dependent).

MALLADO Y CÁLCULOS

Generación de la Malla

Cuando el modelo geométrico está totalmente definido este tiene que ser divido en
elementos finitos para realizar los cálculos de elementos finitos. Una composición de
elementos finitos es llamada una malla. La malla debe ser suficientemente fina para obtener
resultados numéricos precisos. Por otro lado, mallas muy finas deben de evitarse puesto que
esto dará lugar a tiempos de cálculo excesivos. PLAXIS 2D permite una generación
automática completa de mallas de elementos finitos. La generación de mallas está basada
en un procedimiento de triangulación robusto. El proceso de generación de mallas tiene en
cuenta la estratigrafía del suelo, así como los objetos estructurales, cargas y condiciones de
frontera.

El usuario puede seleccionar los elementos triangulares ya sea 15 nodos o 6 nodos como
el tipo básico de elemento para modelar capas de suelo y otras agrupaciones de volumen
como se describió en el numeral en el ítem denominado Elementos.

Definición de fases de cálculo

Los cálculos de elementos finitos pueden dividirse en varias fases secuenciales de cálculo.
Cada fase de cálculo corresponde a una carga particular o etapa de construcción.

El estado del cálculo de una fase está indicado por el símbolo del comiendo de cada
línea en el explorador de fases (phases explorer).

La fase se calculará

La fase no se calculará

La fase fue calculada. No ocurrió ningún error durante el cálculo


35

La fase fue calculada pero una suposición es hecha por el programa que
permite la continuación del cálculo. La información se suministrará en la
ventana Log info for last calculation step en la ventada Phases.

El cálculo falló. La información se suministrará en la ventana Log info for


last calculation step en la ventada Phases.

El cálculo falló, pero el cálculo de las fases pequeñas aún es posible. La


información se suministrará en la ventana Log info for last calculation step
en la ventada Phases.

En cada fase se define el tipo de cálculo, de carga y presión de poros que se desea
analizar

Tipo de cálculo

El primer paso en el análisis de PLAXIS 2D es definir el tipo de cálculo de una fase. Las
opciones disponibles son 𝐾0 procedure y Gravity loading para la fase inicial y generar el
estado de esfuerzo inicial del suelo. La opción Groundwater flow only puede ser usada solo
si el análisis del flujo de agua subterránea será realizado. Para el análisis de deformación las
opciones disponibles son: Plastic, Consolidation, Safety, Dynamic y Fully coupled flow-
deformation

Muchos análisis de problemas en la ingeniera geotécnica requieren la especificación del


ajusto del esfuerzo inicial. Los esfuerzos iniciales en un cuerpo del suelo están
influenciados por el peso del material y la historia de su formación. El estado de esfuerzo es
usualmente caracterizado por un esfuerzo efectivo vertical inicial. El esfuerzo efectivo
horizontal inicial está relacionado al esfuerzo efectivo vertical inicial por el coeficiente de
presión lateral de la tierra 𝐾0 .

𝐾0 Procedure es un método de cálculo especial disponible en PLAXIS para definir el


esfuerzo inicial del modelo, teniendo en cuenta la historia de carga del suelo. Los
parámetros necesarios para el desarrollo de este procedimiento se definen al inicio en el
ajuste de los datos del material para el suelo e interfaces.
36

Gravity loading es un tipo de cálculo plástico, en el cual el esfuerzo inicial se genera


basado en el peso volumétrico del suelo. Al seleccionar esta opción los esfuerzos iniciales
se ajustan aplicándose al peso propio del suelo en la primera fase de cálculo.

Groundwater flow only esta opción permite cálculos del flujo de agua subterránea pura
bajo condiciones saturadas y no saturadas. Esta opción solo puede ser seleccionada en la
fase inicial. El tipo de cálculo para las fases siguiente será automáticamente ajustado a
Groundwater flow only. Al seleccionar este tipo de análisis solo estará disponible la opción
Steady state groundwater flow para Pore pressure calculation type.

Plastic este tipo de cálculo es usado para llevar a cabo un análisis de deformación
elástico-plástico en el cual no es necesario tomar en cuenta el cambio de la presión de poros
con el tiempo.

Consolidation este tipo de cálculo es usualmente realizado cuando es necesario analizar


el desarrollo y la disipación del exceso de presión de poros en un suelo tipo arcilla saturado
como una función del tiempo.

Safety este tipo de cálculo computa factores de seguridad globales.

Dynamic este tipo de cálculo es usado cuando es necesario considerar el esfuerzo de las
ondas y las vibraciones del suelo.

Fully coupled flow-deformation este es otro tipo de análisis que se usa cuando es
necesario analizar el desarrollo simultanea de deformaciones y presiones de poros en suelos
saturados y parcialmente saturados como un resultado del cambio de la dependencia del
tiempo de las condiciones de frontera hidráulicas.

Tipo de carga

Los tipos de carga disponibles dependen del tipo de cálculo que se seleccione. Para la
opción Groundwater flow only no hay disponible ningún tipo de carga.

Staged construction este tipo de carga permite al usuario especificar un nuevo estado
que ha de ser alcanzado al final de la fase de cálculo. La distribución de presión de poros, la
geometría, los valores de entrada de las cargas y la configuración de carga en Water
condition y en el modo Staged construction pueden ser modificadas.
37

Minimum excess pore pressure este tipo de carga es un criterio para la terminación de un
análisis de consolidación y solo está disponible para el tipo de cálculo Consolidation.

Degree of Consolidation es un criterio alternativo para la terminación de un análisis de


la consolidación y solo está disponible para el tipo de cálculo Consolidation.

Presión de poros

La presión del agua puede ser presión de agua “externa” o “interna”, la cual es conocida
como presión de poros. Está compuesta de estado estable de presión de poros o exceso de
esta misma, y también puede incluir la succión (esfuerzo de presión de poros positiva). En
general, el componente estado estable de la presión del agua (ambas partes “externa e
interna”) son consideradas como datos de entrada y con el supuesto de ser conocidas al
comiendo de un análisis de deformación, si el exceso de presión de poros es el resultado de
la carga sin drenaje o consolidación. Las opciones para esta opción son:

Phreatic, el cálculo del estado estable de la presión del agua de esta opción está basada
en los valores de entrada del nivel de agua global y las condiciones de agua de los
conjuntos de suelo. Esta generación es rápida y sencilla. El estado estable de la presión de
poros puede incluir la succión en la zona no saturada sobre una superficie freática.

Groundwater flow (steady-state), el cálculo del estado estable de la presión del agua de
esta opción está basada en los valores de entrada de las condiciones de frontera hidráulicas.
Esta generación requiere más tiempo y el resultado no siempre es sencillo. El estado estable
de la presión de poros puede incluir la succión en la zona no saturada sobre una superficie
freática.

Groundwater flow (transient), esta opción está disponible si solo se pretende realizar
cálculos de flujo de agua subterránea. Un cálculo de flujo de agua subterránea transitorio
está basado en los valores de entrada de las condiciones de frontera hidráulicas
dependientes del tiempo.
38

PROCEDIMIENTO EN LA MODELACIÓN DE UN POZO DE


EXRACCIÓN

En esta sección se muestra cada uno de los pasos que se debe seguir, para llevar a cabo la
modelación un pozo destinado a la extracción de agua subterránea, llevado a cabo por
etapas, empleando la herramienta que es el software PLAXIS 2D.

Definición del área de trabajo

1. Nombre del proyecto. Este es un campo que aparece al iniciar la modelación en el


software (ver Figura A- 15).

FIGURA A- 15. INICIO DEL SOFTWARE PLAXIS 2D


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
2. Selección del tipo de modelo. Seleccionando la opción Model es posible seleccionar
el tipo de modelo, el número de elementos, las unidades y definir el contorno (ver
Figura A- 16).
39

FIGURA A- 16. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL MODELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
3. Definición de constantes. Mediante la ventana Constants se definen las constantes
(ver Figura A- 17)

FIGURA A- 17. DEFINICIÓN DE LAS CONSTANTES DEL PROYECTO EN EL MODELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Definición del Suelo y Construcción del Pozo de Extracción

1. Definición del Suelo. Esta se realiza mediante la opción Create Borehole que se
encuentra en la barra de herramientas (ver Figura A- 18). Este procedimiento
40

también puede llevarse a cabo seleccionado la opción Soil, seguido de Modify Soil
Layers (Ctrl+L) (véase Figura A- 19).

FIGURA A- 18. OPCIÓN DEL SOFTWARE PARA LA DEFINICIÓN DEL SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA A- 19. OPCIÓN ALTERNATIVA PARA LA DEFINICIÓN DEL SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA A- 20. VENTANA DE CREACIÓN O MODIFICACIÓN DE LAS CAPAS DE SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
41

2. Creación del Suelo y el Pozo de Extracción. Seleccionando la opción Borehole,


seguida de la opción Add (ver Figura A- 21). El pozo es creado en un sistema
coordenado brindado por el software iniciando en 𝑥 = 𝑜, pero que el usuario puede
definir libremente (ver Figura A- 22).

FIGURA A- 21. CREACIÓN DE UN SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA A- 22. CREACIÓN DEL POZO DE EXTRACCIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
3. Asignación del Nivel Freático. El ajuste del nivel freático en la opción Head y las
capas de suelo se agregan con el botón Add (ver Figura A- 23).
42

FIGURA A- 23. ASIGNACIÓN DEL NIVEL FREÁTICO Y LAS CAPAS DE SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
4. Niveles de Suelo. La asignación de la capa superior y la base se realiza de acuerdo
con la información geotécnica del proyecto (ver Figura A- 24).

FIGURA A- 24. NIVELES DE SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
5. Definición del suelo e interface de cada capa. Seleccionando la opción + (New…).
Usando la opción General se puede definir el modelo del material, el tipo de
comportamiento y el peso específico del suelo (ver Figura A- 25 y Figura A- 26).
43

FIGURA A- 25. OPCIÓN PARA LA CREACIÓN DE UN SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA A- 26. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
6. Definición de los parámetros según el modelo del suelo. Estos se definen mediante
la opción Parameters de acuerdo con el tipo de modelo de suelo que se esté
trabajando (ver Figura A- 27).
44

FIGURA A- 27. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS SEGÚN EL MODELO DE SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
7. Parámetros de flujo. Los parámetros de flujo son definidos mediante la opción
Groundwater de acuerdo con el tipo de suelo (ver Figura A- 28).

FIGURA A- 28. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
8. Definición de la Interface del Modelo. Se realiza mediante la opción Interfaces (ver
Figura A- 29).
45

FIGURA A- 29. DEFINICIÓN DE LA INTERFACE DEL MODELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
9. Definición de Parámetros para el Esfuerzo Inicial. Utilizando la opción Initial se
definen los parámetros de esfuerzo inicial al que será sometido el pozo o la
estructura. (ver Figura A- 30).

FIGURA A- 30. DEFINICIÓN DE LOS PARÁMETROS PARA EL ESFUERZO INICIAL


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
10. Visualización de la estratigrafía. En la ventana de trabajo se refleja las capas de
suelo tal y como se muestran en la Figura A- 31 y en la Figura A- 32.
46

FIGURA A- 31. VISUALIZACIÓN DE LAS CAPAS DE SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA A- 32. ESTRATIGRAFÍA DEL SUELO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Definición de la Estructura

1. Definición de la estructura (ver Figura A- 33).

FIGURA A- 33. DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
47

2. Creación del pozo. Seleccionando la herramienta Create Hydraulic Conditions y


luego posicionándose en Create Well (ver Figura A- 34), siendo estos localizados en
la geometría de terreno que se ha definido con antelación visualizándose de la forma
que se aprecia en la Figura A- 35.

FIGURA A- 34. CREACIÓN DEL POZO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
48

FIGURA A- 35. LOCALIZACIÓN DE LOS POZOS DE EXTRACCIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Generación de la Malla

1. Fase de Generación de Malla (ver Figura A- 36). Esta se realiza mediante la opción
Create the Mesh como lo muestra la Figura A- 37.

FIGURA A- 36. FASE DE GENERACIÓN DE MALLA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
49

FIGURA A- 37. CREACIÓN DE MALLA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
2. Distribución de los elementos. Esta tarea se realiza en la venta Mesh Options (ver
Figura A- 38).

FIGURA A- 38. OPCIONES DE MALLA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
3. Visualización de la Malla. Este proceso se lleva a cabo con la opción View the Mesh
generada en PLAXIS 2D OUT como se ve en la Figura A- 39.

FIGURA A- 39. MALLA DE LA GEOMETRÍA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Condiciones de Flujo

1. En esta etapa se definen las condiciones de frontera, estimando un nivel freático


(ver Figura A- 40). Es pertinente resaltar que, en algunos proyectos, las condiciones
de agua pueden ser omitidas, de acuerdo con la naturaleza del mismo.
50

FIGURA A- 40. FASE DE LAS CONDICIONES DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
En la Figura A- 41 se muestran las opciones que el software brinda definir las
condiciones de frontera del modelo, las cuales, en la denotación de este, se visualizan con
una línea roja. las condiciones para todas las fronteras, con la opción SEEPAGE
estableciendo que el agua puede fluir libremente por medio de las capas sin generar ningún
problema (ver Figura A- 42).

FIGURA A- 41. DEFINICIÓN DE LAS CONDICIONES DE FRONTERA


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
51

FIGURA A- 42. CONDICIÓN DE FRONTERA SEEPAGE


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
La condición de frontera establecida por el software PLAXIS 2D como INFLOW, la cual
como se puede apreciar en la Figura A- 43, se evidencia con una línea de color rojo,
indicando la entrada de agua hacia la geometría.

FIGURA A- 43. CONDICIÓN DE FRONTERA INFLOW


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Otra alternativa para las condiciones de frontera es el comando OUTFLOW, la cual ha
sido establecida en el mismo límite del estrato que se mencionó anteriormente, pero que en
este caso se interpreta como el flujo de agua que se dirige hacia afuera del de la geometría
dentro del acuífero (Véase Figura A- 44).
52

FIGURA A- 44. CONDICIÓN DE FRONTERA OURFLOW


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
Etapa Constructiva

En la definición de las etapas constructivas del proyecto, se debe tener presente que
consideraciones de flujo se van a tener en cuenta para la modelación. En la etapa inicial
(Initial Phase), se selecciona como tipo de cálculo la presión de poros, el estado
estacionario del flujo de agua subterránea (ver Figura A- 45). Puede dejarse las condiciones
que el software genera por default, o el usuario puede cambiar dichas condiciones
utilizando la opción Boundary Ymin = Close en el caso de que la frontera inferior se desee
como cerrada (ver Figura A- 46).

Para activar los pozos en la primera fase se procede seleccionando la opción Explorer,
seguido de Behaviour y luego Extraction (ver Figura A- 47).
53

FIGURA A- 45. FASE INICIAL


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA A- 46. FASE INICIAL


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
54

FIGURA A- 47. FASE INICIAL


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D

FIGURA A- 48. FASE INICIAL


Fuente: Elaboración propia a partir de PLAXIS 2D
55

EJECUCIÓN DEL MODELO

Culminado los procedimientos que se presentaron en la sección anterior, se corre el modelo


el cual generará los resultados que se presentan en el Capítulo 7 del presente documento, en
donde se analizan los resultados obtenidos a partir de la modelación de un pozo de
extracción de agua subterránea, tomando como base el estudio realizado por la Universidad
de la Salle en el municipio de Manaure en la Media Guajira, específicamente en la
comunidad de Kattolumana.

Como resultado de la modelación, se pueden generar los resultados que serán


presentados a continuación, los cuáles brindan al usuario la posibilidad de traslapar
información y analizar los resultados de diferentes escenarios, planteados como
alternativas.

En la Figura A- 49 se presenta la salida gráfica, denominada vista de línea de flujo, en


las cuales se presenta el valor del flujo máximo y mínimo de la modelación. En esta
representación la longitud de las flechas que allí se pueden apreciar, indican la magnitud de
la descarga especifica del flujo, mientras que la dirección de la flecha indica la dirección de
este; es decir el flujo en el software es considerado como una magnitud vectorial.

FIGURA A- 49. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE FLUJO


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D
En la opción de vista de saturación (ver Figura A- 50) se puede apreciar los valores del
gradiente hidráulico, cuando la superficie de agua llega al nivel más alto, como lo es donde
inicia el nivel freático y son zonas permeables, los cuales están variando en una escala que
56

presenta por colores en la parte derecha de la ilustración presentada, lo cual es una ayuda
visual para la interpretación de estos resultados para el usuario.

FIGURA A- 50. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE SATURACIÓN


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D
La Figura A- 51 muestra las redes de flujo; y se observa los límites permeables que es
donde comienzan y finalizan las líneas equipotenciales. Se puede apreciar así mismo los
valores máximos y mínimos de la cabeza de agua, como del flujo en diferentes direcciones
(sea x o y), lo cual permite el análisis de flujo y las consideraciones a tener en cuenta en la
construcción de la estructura.

FIGURA A- 51. FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA, VISTA DE LÍNEAS DE CONTORNO


Fuente: Elaboración propia a partir de software PLAXIS 2D
Estas vistas pueden ser generadas para cualquiera de los escenarios que el usuario
considere necesarias en la modelación, permitiendo comparar alternativas y analizar
resultados.
57

APENDICE B. MODELO PRESENTADO


PARA EL PROYECTO EN
KATTOLUMANA EN LA GUAJIRA
(Archivo en Medio Magnético)

Potrebbero piacerti anche