Sei sulla pagina 1di 15

CIDER: Desarrollo, Región y Planificación

Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

CIDER: Desarrollo, Región y Planificación


Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

Una educación a la largo de toda la vida para aprender a vivir juntos


Ruth Miriam Moreno Aguilar
Docente Universidad Distrital1
Introducción

Este texto es un relato de algunas experiencias académicas y profesionales suscitadas a


partir de mi paso por la maestría de Planificación y Administración del Desarrollo
Regional, durante el periodo 1990-1992, así como también por otros escenarios como la
“Tertulia Cider”2, el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Desarrollo
Económico, la Universidad Distrital, entre otros, es una reflexión desde mi experiencia
profesional y no pretendo dar cuenta rigurosa de la amplía producción sobre los temas que
connota este texto, tan sólo presentar un trasegar académico y profesional derivado a partir
de mi formación como magister en el CIDER.

Este recorrido y sus aprendizajes han reorientado los sentidos, contenidos y prácticas del
quehacer profesional de quien escribe y en este momento me permite afirmar que la
contribución científica del CIDER a la literatura y los debates sobre la cuestión regional y
el desarrollo en Colombia, es significativa, porque existe una mirada científica a las
categorías “desarrollo”, “región”, “planificación” que junto con las aproximaciones meta y
para científica (Piaget, Izquierdo) facilitan una visión de lo social desde la pregunta por la
vida, afín a teorías de complejidad como ciencia, como método y como cosmovisión.

Por ello este escrito pretende aportar a la celebración de los 40 años del CIDER, desde la
recapitulación de mi experiencia personal, anidada en la valoración efectuada del
posicionamiento del profesor Izquierdo que juzgue desde el inicio, de manera intuitiva,
políticamente correcto. El paso por las aulas del CIDER y significativamente desde la
continuidad dada a uno de sus espacios académicos, ha sido una lección educativa
renovadora y un referente inspirador que sigue contribuyendo al proyecto sentido de mi
vida personal-profesional.

Desde esta singularidad, los espacios de región, economía, sociedad y ambiente,


movimientos sociales, enriquecieron mi formación como administradora pública, pero fue
Izquierdo quien concitó la atención de un grupo de estudiantes que quisimos continuar
conversando con él y tuvimos el privilegio como egresados de compartir nuestras

1
Un homenaje a Adolfo Izquierdo, a quien considero con sus aciertos y equívocos un Maestro de maestros y de quien resalto el noble y
ético esfuerzo por insistir en aprender la difícil tarea de arriesgarse a pensar y por tratar de “entender, valorar y pensar lo desconocido,
desde el campo unificado viviente”
2
Conformada inicialmente por egresados del Cider de 1992, entre estos: Alvaro Velasco, Mery García, Mauricio Sierra, Ruth Miriam
Moreno
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

experiencias profesionales y desde estas reflexionar en conjunto sobre la crisis del sujeto,
del estado, del mercado y de reconocer la necesidad de inscribir las respuestas a esta crisis
en un diálogo transcendente y nuestras tertulias recogían en el caos del azar algunos
elementos de ciencia, filosofía y re-ligión, inspirados por Izquierdo.

El texto inicia con una descripción sucinta retomada esencialmente pero no exclusivamente
de mis notas en las sesiones de clase, la cual rescata los aportes científicos a la discutida
construcción de las categorías región, planificación y desarrollo; continua con la
descripción de la evolución de la propuesta de uno de sus profesores hacia el
planteamiento del Enfoque regional para la Alternatividad al desarrollo, descrito
brevemente desde mi experiencia profesional y académica y termina con un recuento
sucinto de la aplicación diferencial de algunos de sus elementos.

Los aprendizajes en torno a la planificación del Desarrollo Regional

Estas líneas toman como referente las notas de clase y algunos referentes bibliográficos de
la Maestría en Planificación y Administración del Desarrollo regional. En las clases se
abordaron estos temas y permitieron una rigurosa aproximación a los antecedentes de la
discusión regional y sus nexos con el desarrollo y la planificación pues expusieron los
diversos enfoques sobre el desarrollo regional y sus distintas acepciones en términos
espaciales, sectoriales y sociológico-antropológicos, que en todo caso recogían los énfasis
de la economía clásica, neoclásica, estructuralista, marxista y neomarxista y suponían
actuaciones diferenciales del Estado, la empresa y la sociedad civil.

Es decir, nos aproximaban a la cuestión regional desde la preocupación de las teorías de


localización, por la pregunta por el “lugar” de ubicación de una actividad económica,
institucional, Von Thunen, es su precursor y construyó una propuesta basándose en los
precios y calidad de la tierra, así como los costos de transporte, a la que siguieron muchas
otras, entre estas, los lugares centrales de Christaller3 y su diferenciación entre lugares
centrales y el Hinterland4, hasta el desarrollo de la llamada ciencia regional de Isard, cuyas
reflexiones estarán también vinculadas con la escuela de geografía económica (Moncayo,
2000), entre cuyos exponentes se encuentra Alain Lipietz y más recientemente, esto es,
años 2000, las elaboraciones de Krugman. Todas estas centradas en la categoría “espacio”,
y por lo tanto, inspiradas en las disciplinas físico-geográficas, económicas y matemáticas.
Las posturas descritas al inicio de párrafo expuestas a principios y mediados del siglo XX, e
encontrarían en la época con las reflexiones de Coraggio, para quien era indispensable una
“teoría de los procesos sociales para investigar la espacialidad social” (Coraggio, 1977,
pág).

3
Dentro de esta gran aproximación vale citar otros autores, como Lösch,
4
Definición de Hinterland, según la Encicloperdia Británica. Hinterland also called Umland, tributary region, either rural or urban or
both, that is closely linked economically with a nearby town or city.
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

En todo caso, el tema de región en América latina tiene correspondencia con las
discusiones sobre el desarrollo, vía la macrocefalia de las ciudades capitales, las
disparidades en la concentración de la industria y el consumo, por esta razón, estos
abordajes daban un bagaje amplío para el posicionamiento del futuro planificador egresado
del Cider, que contaron con el apoyo de las exigentes lecturas dadas por Forero, sobre
distintos autores y por la propuesta de Izquierdo de ver la región como una categoría de
análisis de los procesos sociales. Esta propuesta asumía lo regional como “un discurso
esencialmente político-ideológico para la resolución de conflictos de poder”, fundamentado
en un riguroso componente técnico. Me referiré a este posicionamiento de Izquierdo como
uno de los aportes científicos del Cider, por ubicarse en la epistemología de
intersubjetividad, interdisciplinar, antropocéntrica, una de las dos posiciones epistémicas
científicas (Piaget, Izquierdo) vinculada además al enfoque de economía política, de tal
forma que los elementos de la fase exclusivamente científica de Izquierdo que destaco
desde mis notas y mi memoria son:

La apuesta por presentar la planificación regional como no exclusivamente: sectorial, multi


o inter sectorial, privada, técnica, territorial o jurisdiccional, pero si fundamentalmente
política porque sus planteamientos se centran en el mejoramiento de las condiciones de
vida de las poblaciones más vulnerables y porque intervenir, significa que el “planificador”
efectúa ante todo una “opción previa”, tomando estas poblaciones vulnerables como su
referencia y analizando sus condiciones de vida como el producto de las articulaciones
particulares dentro de un espacio-temporalidad determinada entre la Naturaleza, el Estado y
el Capital, forma también de dar cuenta de los procesos de desarrollo, cruzados en
cualquier contextualidad por tres caracteres el ontológico, el teleológico y el socio-
histórico.

Las relaciones entre la naturaleza y la población, permiten aludir tanto a las condiciones
biofísicas como a la forma de intercambio de las poblaciones con las mismas; mientras el
componente capital, alude a los procesos económicos visualizados en los niveles de
integración a los circuitos de valoración subnacional, nacional e internacional y el
componente Estado analizar sus modalidades de intervención directa o indirecta, las bases
territoriales de poder y los conflictos de poder, por medio de conceptos claves como: los
ámbitos de adscripción de contingentes de movimientos sociales y frentes de poder
regional5. Para este momento la región en tanto unidad de análisis se proyecta como una
forma de resolver los problemas que inicia en su descripción, para por el análisis y la
interpretación y llega a la formulación de propuestas de solución y en ese entonces los

5
Algunos de estos tres últimos conceptos hicieron parte de la tesis de Maestría sobre Violencia Política y Descentralización política- el
Caso Puerto Boyacá, un análisis del paramilitarismo a la luz del recién iniciado proceso de descentralización.
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

frentes de poder regional fueron una categoría de análisis significativa, propia además, de la
episteme científica intersubjetiva centrada en el paradigma del materialismo histórico.

Este planteamiento teórico tenía el componente metodológico transcrito en la matriz de


diagnóstico dimensional e interdimensional, tal como fue presentada en las sesiones de
clase, esta es un referente para la aplicación de algunas de las técnicas empleadas dentro del
proceso de planificación y que Izquierdo denominó en ese entonces, ruta crítica de la
matriz, matriz de intereses, ruta crítica de la matriz de intereses, modelo causal de los
problemas y su trasfondo era la mapificación de la “trayectoria dominante de la pareja
resolución-anticipación de los conflictos de poder”, de ahí que el proceso de desarrollo
regional se refiera al “cambio en la configuración de los frentes de poder y particularmente
al impacto de la dinámica de este cambio sobre las condiciones de vida, el grado de
organización económica y de participación política de aquellos que se encuentran en peores
condiciones de vida.”
Supradimensión Dimensión Dimensión Dimensión Subdimensión de Subdimensión de Subdimensión Subdimensión
Social Ecológica - Técnico.- Política - Infraestructura Infraestructura Fiscal- Institucional
Ambiental Económico Ideológica Productiva Reproductiva Financiera Administrativa
Dimensión
Ecológica -
Ambiental
Dimensión
Técnico.-
Económico
Dimensión Política
– Ideológica

Subdimensión
Infraestructura
Productiva y
Subdimensión
Infraestructura
Reproductiva
Subdimensión
Fiscal- Financiera

Subdimensión
Institucional
Administrativa
Esta matriz también es el referente de las tres subfases de planificación propuestas por
Izquierdo, la de Diagnóstico: Sistema de interpretación de la tendencia previa del
desarrollo, pasado y presente, esta última correspondiente a la imagen actual, compuesta
por hipótesis que dan cuenta de las principales fases del patrón de asentamiento poblacional
y por las aproximaciones dimensional y estructural, se trataba No yuxtaponer los
diagnósticos, sino de interrelacionarlos y sobre todo de identificar los agentes y sus
intereses estratégicos y coyunturales.

Con esta imagen actual o diagnóstico, se construía una subfase dos, que denominó
prospección construida a partir del balance entre el grado de satisfacción de intereses
coyunturales y estratégicos, así como de las relaciones emergentes de dichos intereses, sean
estas de alianza, indiferencia, conflicto y de esta se pasaba a la subfase tres de Formulación
de objetivos, estrategias y proyectos.
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

Esta síntesis arriesgada es sin embargo significativa porque a partir de mediados de los años
noventa del siglo pasado, la planificación ha tendido a centrarse en perspectivas
procedimentales afines al tecnicismo normativo de los enfoques estructuralistas, para los
cuales, la sociedad es el producto de mejoras en sus estructuras y quizás por ello, tal vez,
vale la pena presentar los elementos de la evolución de la propuesta Izquierdo acerca de
región como categoría de análisis.

De la visión de economía política de región en tanto categoría de análisis al enfoque


regional para la alternatividad al desarrollo desde elementos de complejidad como
ciencia, método y cosmovisión.

Este segundo ítem refiere a la evolución del trabajo sobre región como categoría de análisis
del profesor Izquierdo dentro del ámbito académico del Cider, no estoy en posibilidades de
dar cuenta de la profundidad de la pretensión de involucrar elementos de ciencia, filosofía y
religión, correspondientes con perspectivas científicas, metacientificas y paracientificas
(Piaget, 1970) propias de su propositiva reflexión por ello mi presentación se limitará a
exponer los elementos más generales del enfoque.

El enfoque regional para la alternatividad al desarrollo, es el producto pausado de Izquierdo


en el Cider y es una respuesta a la crisis de visión (Capra, 1995) sobre región (Izquierdo,
1996), porque tanto la fisicalidad geográfica como la idea de construir un territorio
implicando los usos y costumbres de las bases territoriales de los conflictos de interés, no
ha sido suficiente para dar cuenta de la complejidad simultánea y diferencial de las
problemáticas abordadas por la categoría región, ni tampoco del rol de los distintos agentes.

Mientras que el enfoque regional para la alternatividad al desarrollo implica: a) el bucle


recursivo entre observador-observado, a través de las variables de tiempo-espacio,
territorio, jurisdicción, función, b) el trabajo de las categorías temáticas del problema
social, desde las epistemologías predominantes articulando estas a tendencias y
contratendencias y el potencial de solución a una emergente epísteme omnijetiva6, afín a la
alternatividad c) Lo social como una supradimensión emergente de las aproximaciones
dimensionales, inter y transdimensionales.

Las variables de funcionalidad, jurisdiccionalidad, territorialidad particularizan las


condiciones temporo-espaciales de los fenómenos y procesos analizados, superan la
tendencia polisémica en la literatura, de asumir como sinónimos espacio, territorio y
jurisdicción y exigen develar la posición del planificador frente a la realidad.

6
Es una palabra tomada de Michel Talbot, De esta manera responde a los descubrimientos de física cuántica que le dan un papel
protagónico al observador, al mostrar que es este el que determina la observación, que de una u otra manera ya estaba presente en la idea
de las opciones previas del planificador, pero ahora desde una connotación epistemológica nueva pero subsumidora, en donde no se parte
necesariamente de las poblaciones humanas y el posicionamiento no está predeterminado por una visión ideológica exclusivamente, sino
por una sincera, auténtica preocupación por reeditar la comprensión por la Vida.
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

La omnijetividad como propuesta epistémica subsume las epistemes de objetividad e


intersubjetividad en la visión sobre desarrollo, región y planificación, ello significa que el
enfoque regional, integra los aportes diferenciales tendenciales y contratendenciales de la
política económica, en la región como territorio físico-geográfico y de la economía política,
en la perspectiva de región como construcción social y es en virtud de esta disposición que
la forma de producir, justificar y usar conocimiento del enfoque regional tiene un carácter
dis-inter-trans-meta-para disciplinar, antropológico no antropocéntrico, y su identidad pasa
de lo ideológico a lo cognitivo, puesto que la esencia de lo cognitivo es alumbrar el proceso
de vivir y para este fin, Izquierdo propone la interdefinibilidad entre los elementos de las
teorías de complejidad.

Desde complejidad como ciencia se advierte el “anidamiento”7 como una forma de


expresión de la organización de la vida, posible de operar por medio del criterio de
subsumción categorial heterárquica, siendo éste, uno de los elementos de la complejidad
como método que facilita expresar la unidad teórico-metodológica, porque las categorías se
relacionan con la teoría y la manera de vincularlas con el método y además manifiestan el
principio de complejidad, según el cual todo está relacionado con todo, pero siempre de
una determinada manera.

El criterio en cuestión, permite pasar por categorías propias de una episteme objetiva o
intersubjetiva hacia una categoría emergente de orden omnijetivo8. El ejercicio se inspira en
la conciencia de campo que es la subsumción y se fortalece con algunos elementos de la
supersimetría y proporcionalidad áurica, afines a la complejidad como cosmovisión, a partir
de los cuales es factible presentar de manera sencilla y elegante, una totalidad abierta,
inacabada y al mismo tiempo de bellas proporciones.

Estos y otros elementos de la complejidad le otorgan un sello cognitivo el enfoque regional


que trasciende en la definición de Alternatividad al Desarrollo creada por Izquierdo:

“un proceso vital cognitivo de elevación de niveles de conciencia triunitaria


omnijetiva, trans-meta-para disciplinar, no antropocéntrica y antropológica,
mediante, sentidos, contenidos y prácticas trascendentes hacia la potencialidad pura

7
Aplica para este fin entre otros elementos el de Fractalidadholográmatica, que dirime la dualidad entre todo y parte. Fractal –
Holográmatico: Fractalidad holográmatica es una expresión compuesta de los términos fractal (Maldebroit, 1993) y holográmatico
(Talbot, 1986). El término fractal, fue descubierto por Benoit Medelbrot. Fractal viene del latín, fractua, que significa irregular, pero
también fraccional. Fractal viene también de “escalante”, una figura geométrica u objeto natural cuyas partes tienen la misma forma o
estructura que el todo, salvo que están a diferente escala y pueden estar ligeramente deformadas. Los fractales también representan una
teoría matemática y un método para analizar una diversidad de fenómenos de la naturaleza que se nos antojan “sin ley”.
El término holograma viene de holo= todo y gramatica= escritura, holográmatico entonces es una forma de escribir el todo. Talbot
describe así lo holográmatico: “los hologramas son un tipo de representación o imagen transparente, creada con la ayuda de un láser, en
donde la imagen contenida no es bidimensional, como en las fotografías ordinarias, sino tridimensional….lo más intrigante de los
hologramas es que si lo cortamos por la mitad, resultan dos imágenes cada una de las cuales contiene la figura completa….es una
propiedad holográfica, que en cada parte esté contenida el todo….puede decirse que las partes poseen ciertas propiedades semejantes a
las de un “campo”.

8
Lo omnijetivo obedece al carácter de probabilidad emergente, esto es, puede surgir o no surgir, esto depende de la voluntad irrestricta
de quien realiza el ejercicio, y por ello se aleja de las perspectivas de ingeniería social a la que estamos tan acostumbrados.
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

de la vida, desde la fractalidad holográmatica y proporcionalidad áurica de un


enfoque en el intercambio orgánico y compasivo de espaciotiempoenergíamateria
finita, infinita y absonita entre seres de los que seamos conscientes que están en
proceso de totalización inacabada entretejiendo la trama de la vida.”

En su conjunto estos componentes de la propuesta del enfoque regional promueven una


categoría emergente denominada supradimensión social, que concibe lo social desde lo
socio-cultural antropológico no antropocéntrico y por lo mismo, no es ni objetiva ni
subjetiva sino omnijetiva y es supradimensional, porque reconoce un primer orden
compuesto por dimensiones, determinadas por la subsunción ejercida por el tiempo-
espacio, de las cuales surge un segundo orden, el de lo social, en tanto supradimensión.

En la siguiente matriz, se expone la actualización del esquema de 1992 expuesto antes, en


el mismo aparece las subdimensiones subsumidas en las dimensiones y se explicita el
carácter
MATRIZ SUPRADIMENSIONAL DE PLANIFICACION PARA LA ALTERNATIVIDAD AL DESARROLLO
SUPRADIMENSION SOCIAL- DIMENSION ECOLOGICA AMBIENTAL- DIMENSION POLITICA IDEOLOGICA- DIMENSION TECNICO-ECONOMICA -
Espacio tiempo Subdimensión de Infraestructuras Subdimensión Institiucional- Subdimensión Fiscal- Financiera

PROBLEMA
DIMENSION ECOLOGICA
AMBIENTAL-
Territorio
Subdimensión de
Infraestructuras
POTENCIAL

PROBLEMA
DIMENSION POLITICA
IDEOLOGICA -Subdimensión
Jurisdicción
Institiucional-
Administrativa POTENCIAL

PROBLEMA
DIMENSION TECNICO-
ECONOMICA -
Función
Subdimensión Fiscal-
Financiera
POTENCIAL

Patrones culturales
de organización

Nota: fuente matriz de planificación presentada por izquierdo en la Clase de 1990, actualizada en 2013-2015, en el desarrollo de las
investigaciones sobre Estrategias transdisciplinares para la ecosostenibilidad de la Quebrada Padre Jesús, y Caracterización
epistemológica de los planes de estudio de los proyectos curriculares de pregrado de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos naturales
de la Universidad Distrital, desarrollada en forma conjunta con Izquierdo.

Esta síntesis libre de la propuesta del enfoque regional para la alternatividad al desarrollo,
ha ido apareciendo a mi consciencia a lo largo de los años de relación académica con
Izquierdo y mi interés por esta propuesta aumenta cada día más. Lo que sigue es un
conciso recuento de trabajos e investigaciones adelantadas con la asesoría de Izquierdo
empleando elementos de su propuesta.

Algunos aportes de este enfoque a una renovada comprensión de las problemáticas


sociales.
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

La primera experiencia emergió del seno de la “tertulia Cider” y se configuro en un texto


presentado al concurso internacional de ensayos promovido para conmemorar los 40 años
de la ESAP, en 1998. El texto planteó la alternatividad en la relación administración
pública sociedad desde la propuesta de la emergencia conjunta de nuevos paradigmas de
conocimiento y nuevas éticas, para tal fin aborde las tendencias y contratendencias en las
teorías administrativas, los elementos que manifiestan crisis en los esquemas
organizacionales y las posibles respuestas desde nuevos paradigmas con sus implicaciones
en la administración pública.

Más adelante algunos miembros de la tertulia asumieron el Programa de investigación


sobre Cognitividad Metateórico-Metodológica para la Alternatividad al Desarrollo:
Tematización Metafórica de Propuestas a partir de Nociones Operatorias Omnijetivas9
nombre que denota el centramiento en la categoría cognición desde la cual se orienta el
sentido de la alternatividad al desarrollo, según la cual no sólo se desarrolla el territorio o
las poblaciones humanas, sino la conciencia. Durante esta experiencia se valoró aún más,
pese a sus dificultades la potencialidad del construir juntos las respuestas a las preguntas de
un Programa de Investigación cuyos ejes problema se tradujeron en cuatro preguntas, que
son:
un Qué, Conciencia triunitaria
un Para Qué, para la alternatividad al desarrollo
un Con Qué, Enfoque regional
Un Dónde – Cuándo, EspacioTiempo Absonito
un Cómo, Dinámicas autoorganizacionales omnijetivas
Un Qué-Quién, Supradimensión Social: Campos Unificados Vivientes

Mi responsabilidad fue desarrollar el interrogante por el ¿Qué-Quién?, metáfora de la


pregunta por la vida que facilita asumir lo epistemológico como el “estudio de la manera en
que determinados organismos conocen, … y deciden…” (Bateson, 1982) o como el

9
. Liderado por Izquierdo y en el cual participaron Martha Velasco, Alberto Gómez, Ruth Miriam Moreno pero por múltiples razones,
las tesis aunque responden a un hilo argumental, no se produjeron bajo la idea de muestra de la fractalidad, es decir, de partes que
contienen un todo.
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

proceso mediante el cual se es consciente de la producción, justificación y uso de


conocimiento, esto es, por qué pensamos de una determinada manera, por qué asumimos
unos conceptos y desechamos otros.

Aunque el desarrollo de la investigación doctoral permitió comprender más la propuesta del


Enfoque Regional, esta se adentró únicamente en el tema de ciudad vista desde una
comprensión no antropocéntrica, denominada por Izquierdo Campos Unificados Vivientes-
que problematiza las epistemes objetivas, disciplinares y enajenantes o interdisciplinares,
intersubjetivas y antropocéntricas bajo las cuales se organizó la vida en las ciudades a partir
de los sentidos, contenidos y prácticas de las dimensiones económica, política, cultural y
ambiental de la planificación del desarrollo urbano-regional, predominantes desde la
segunda mitad del siglo XX y que auspiciaron en la ciudad estructuras organizacionales
basadas en dualidades como: naturaleza/cultura, campo/ciudad, urbano/rural,
hábitat/habitante, ciudad formal/ciudad informal, ciudad como construcción física/ciudad
como construcción social que promueven relaciones inorgánicas al centrar la atención sólo
en algunos de sus componentes constituido como un referente del otro.

El enfoque regional, desde el carácter omnijetivo plantea el reto de expresar la unidad de


la vida, esto es romper las dualidades, sembrando así oportunidades para correr la frontera
de las soluciones empleadas libre de dogmas y fundamentalismos tales como la aceptación
irrestricta de un todo vale o de sólo vale “esto” y en cambio, inspirados por el corrimiento
de fronteras en su entendimiento.
Otra oportunidad para aplicar algunos elementos del enfoque regional fue la investigación:
“estrategias transdisciplinares para la ecosostenibilidad de la Quebrada Padre Jesús, en la
vereda de Fátima, Localidad de Santa Fé, 2010”, en ella se retoma el tema de estrategias a
partir de la categoría cognitividad muy ligada a las especializaciones funcionales de
Lonergan (1995) las cuales inician en la sensaciones que producen las experiencias que una
vez entendidas, valoradas nos conducen a la decisión y a la acción, el sentido, el
contenido y las prácticas de estas últimas reflejan o un proceso repetitivo una y otra vez o
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

un proceso recurrente-recursivo, que terminan creando huellas en cada ámbito de vida,


entre estas el territorio habitado.

El carácter transdisciplinar de estas estrategias subsume lo disciplinar e


interdisciplinar pues como bien lo dice Basarab Nicolescu (1994, 35) esta condición indica
“lo que está a la vez entre las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas y más allá de
toda disciplina”. Por este carácter, lo transdisciplinar recayó en la categoría Patrón Cultural
de Organización del Asentamiento Poblacional, pues expresa “la dinámica engendrada por
la acción de varios niveles de realidad a la vez” (Nicolescu, 1994, 36), presentados a
nuestra conciencia, entre otras formas, en una variedad de roles y funciones según agentes
involucrados en una simultaneidad espacio temporal que en su manera recurrente-recursiva
de experimentar- pensar-valorar-decidir cultivan un vivir diferencial pero simultáneo y
acorde con las estrategias de sobrevivencia, de acumulación, legitimación, emancipación y
transcendencia (Moreno, 2014) que en todo caso connotan la tensión entre lo conocido y la
renovación de las búsquedas y con ella de los hallazgos.

De esta manera la categoría Patrón Cultural permite visualizar los problemas del
ordenamiento de los asentamientos como vinculados al otorgamiento de significado, de
sentido a nuestras acciones, en la medida en que estas bien sea por exceso, omisión, en
alianza, conflicto o indiferencia de y entre los distintos agentes intervinientes dejan un
rastro tangible. De esta manera los distintas expresiones de un Qué- Quien, recrean el
entorno y al mismo tiempo el entorno nos debe decir quienes somos.

La investigación sobre la Quebrada Padre Jesús representa apenas un esbozo del


significado de analizar el ordenamiento de los procesos sociales en un territorio a partir de
patrones cognitivos que dejan su huella en la manera de habitar, esto es, de sostener,
cambiar o destruir los agentes que como el suelo, el agua, la flora y la fauna influyen en las
infraestructuras que soportan el desarrollo de la vida tanto humana como No humana y que
además facilita las aproximaciones transdimensionales.
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

El trabajo más reciente elaborado aplicando el enfoque regional fue la investigación “


Caracterización epistemológica de la estructura de los planes de estudio de los proyectos
curriculares de pregrado de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la
Universidad Distrital”, 2012. A grandes rasgos el estudio destacó:

a) la invisibilidad de la condición epistémica del conocimiento en las Universidades y


reflexionó en las implicaciones tanto sobre la formación de los estudiantes como
sobre la intervención en las problemáticas ecológica-ambientales y por ende acerca
del sentido “social” de educar, sobre medio ambiente y recursos naturales, en el
siglo XXI. Esta invisibilización está también presente en las normas de orden
nacional e institucional que regula el tema.

Al invisibilizar la pregunta epistemológica, es decir, en la cuestión de qué es aquello


que se conoce, cómo se conoce, cómo se justifica y se usa el conocimiento (Piaget,
1970, Popper,1980 Izquierdo, 2004), se desconocen los fundamentos sobre los
cuales se produce y reproduce el conocimiento y se comprende la complejidad de la
realidad de los procesos sociales” y por ello también se postula una insuficiencia de
las actuales formas de producir, justificar y usar conocimiento sobre la educación en
recursos naturales y medio ambiente, primero por la polisemia reinante en el
lenguaje educativo y segundo por las dicotomías alrededor de estos dos grandes
temas.
La reflexión epistémica es una camino para abordar la complejidad de las actuales
problemáticas las cuales demandan perspectivas no sólo disciplinares sino inter, trans y
ojalá meta y para disciplinares, hoy se requiere aprender a trabajar juntos, revisando las
fronteras impuestas por un conocimiento excesivamente disciplinar.

b) Existe una fuerte polisemia en el lenguaje educativo que genera ambigüedad,


confusión y poca rigurosidad en la manera de crear o construir un corpus léxico
sobre la educación a nivel universitario, esto es, hay distintas categorías para
nombrar una misma cosa, por ejemplo, se emplea programa y proyecto para afirmar
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

la consolidación de una estructura académico-administrativa en torno a un objeto de


estudio, se usa, currículo y estructura curricular para afirmar la fundamentación
filosófica, pedagógica bajo los cuales se consolida el abordaje de dicho objeto de
estudio y plan de estudio como el conjunto de asignaturas cuyo desarrollo configura
para algunos un programa de estudio, que también recibe el nombre de malla
curricular.
c) Propuso los elementos para formular la red categorial heterárquica de un cadena de
formación para la alternatividad al desarrollo, en términos de una probabilidad
emergente, según la cual dicha red emerge de lo existente y tiene una naturaleza
explicativa (Lonergan, 1995, 168) en relación con los fenómenos y procesos
subsumidos entre lo infinitamente pequeño y o infinitamente grande dependiendo
del potencial cognitivo de quienes hacen parte de este proceso educativo y por eso
mismo es una cadena de formación que procura disminuir la desconexión.

A manera de conclusión:

He intentado dar cuenta de la evolución en el Cider del pensamiento de Izquierdo y de su


posibilidad de incidir en las problemáticas sociales a través de los estudiantes, puede que
esta presentación no sea fiel en ningún sentido, pero contiene mi consideración sobre la
potencialidad que encierra como novedosa respuesta al viejo interrogantes por el Cómo
vivir juntos? (Barthes, 2003) y por lo mismo considero oportuno y pertinente el escenario
para escribir sobre una propuesta que indudablemente emergió en el Cider.

Vale en este momento afirmar el importante significado de las aproximaciones


epistemológicas en el enfoque regional, puesto que la epistemología, no sólo es una de las
tres ramas del saber (Piaget citado por Izquierdo, 1999b), sino que también es la manera
más directa de centrar la atención en el sujeto y en sus condiciones espacio temporales,
pues todo lo entendido y juzgado, lo es en referencia a un contexto circunscrito a
cosmogonías propias del ámbito cultural de cada ser, por ello el “conocer”, implica de suyo
una complejidad que necesita ser develada desde aproximaciones que superen las
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

dualidades tan anquilosadas en nuestra lógica convencional como, izquierda-derecha,


bueno-malo, hombre-mujer, oriente-occidente, por ello la propuesta del Enfoque regional,
subsume el carácter científico, el meta y para científico. Por ello resulta atractivo develar lo
conocido desde el referente epistémico y desde este apoyo admitir que la realidad que
intentamos desde la planificación intervenir es a un tiempo lógica, ética y estética y que su
conjunción pasa por integrar en nuestra cognición sobre el tratamiento de los problemas la
ciencia, la filosofía y la re-ligión10.

Por último, sobre complejidad existe una prolija literatura centrada muchas veces en los
problemas de las actuales maneras de producir conocimiento caracterizadas por ejemplo,
por la fragmentación, por el reduccionismo, por las aparentes insalvables y abundantes
dicotomías, sujeto/objeto, ciencia/re-ligión, ciencias naturales /ciencias sociales, quizás uno
de los aportes desde el Enfoque Regional, sea avanzar a partir de diversas y atomizadas
propuestas de grandes pensadores en un método que permita retomar de manera orgánica
sus aportes y engarzarlas hacia una perspectiva abierta e inacabada del pensar, siendo un
elemento de este método el criterio de subsumción categorial heterárquica que como su
nombre lo indica tiende a ver inclusión de unas categorías en otras.

Las experiencias de aplicación de algunos elementos reafirman mi decisión de colaborar en


la puesta en escena de este enfoque básicamente porque encuentro en el mismo, múltiples y
renovadas posibilidades, para alumbrar las complejas problemáticas actuales, para
responder entre otros aspectos a quizás una de las preguntas cruciales del siglo XXI, esto
es, por las relaciones entre lo humano y lo No humano, desde la inminente convergencia de
la biotecnología, la nanotecnología, la tecnología comunicacional de punta y las tecnologías
emergentes de las ciencias cognitivas, en un mundo donde pululan pobrezas,
fundamentalismos y posibles extinciones, el enfoque regional, inspira nuevas
aproximaciones desde una connotación anti paradigmática, que exige crear a partir de lo
conocido.

10
Del latín religare.
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

Bibliografía:

Bateson, G (1982) Espíritu y Naturaleza. Ed. Amorrortu, Buenos Aires.


Basarab N (1994) La Transdisciplinariedad. Manifiesto. Portugal
Barthes, R. (2003). Cómo vivir juntos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Capra, F. (1998). La Trama de la vida. Una Nueva Perspectiva de los Sistemas Vivos.
Barcelona: Edición Anagrama.
Izquierdo, A. (2003). Posición frente al problema de la realidad del mundo externo: una
Tematización metafórica sobre el problema del problema de la complejidad del desarrollo.
En Notas de clase. Bogotá: Universidad de los Andes, Cider.
“ “. (1986). Planificación del Desarrollo Regional como planificación participativa.
En Pobreza, Participación y Desarrollo Regional. Bogotá: Universidad de los Andes.
Cider.

“ “ (1996). Fundamentos para un Enfoque Regional de Desarrollo Alternativo.


Bogotá: Universidad de los Andes, Cider.

“ “ (1998). Filosofía del Siglo XXI: ¿Nuevo comienzo en el pensamiento del retorno al
origen? En Notas de Clase. Bogotá: Universidad de los Andes, Cider.

“ “ (1999a). Teoría de la Conciencia desde la Inteligencia Artificial Débil. La


subjetividad antropocéntrica entre la objetividad enajenante y la omnijetividad no
antropocéntrica. En Notas de clase. Bogotá: Universidad de los Andes, Cider.

“ “ (1999b). Espacio - Temporalidad y Omnijetividad - Una Aproximación


Epistemológica. En Nómadas (Col), núm. 11, octubre, 1999, pp. 241-248,Universidad
Central

“ “ (2000). Sustitución metafórica en la explicación de la conciencia: Una de las


Bombas de Intuición Dennettianas. En Notas de clase. Bogotá: Universidad de los Andes,
Cider.

“ “. (2003). Posición frente al problema de la realidad del mundo externo: una


Tematización metafórica sobre el problema del problema de la complejidad del desarrollo.
En Notas de clase. Bogotá: Universidad de los Andes, Cider.

“ “ (2004). “Lo Social”: ¿La Supradimensión de lo urbano regional? Una


aproximación epistemológica desde el ERPAD. En Notas de clase. Bogotá: Universidad de
los Andes, Cider.

Lonergan, B. (1999). Insight. (pp. 43-62). Salamanca: Ediciones Sígueme.

Moreno A., R. M. (1999). La Alternatividad en la Relación Administración Pública Sociedad. En


La Investigación en Administración Pública Hoy, Casos Exitosos. ESAP. Bogotá: Imprenta
Nacional.
CIDER: Desarrollo, Región y Planificación
Referentes para comprender la complejidad de los procesos sociales

“ “ (2014) Patrones culturales de organización de los asentamientos,


transdisciplinariedad y ecosostenibilidad: El Caso de la Quebrada Padre Jesús- Localidad
de Santa Fé. Editorial Universidad Distrital, Bogotá.

Piaget, J (1970) Lógica y conocimiento científico. Naturaleza y métodos de la


epistemología. Editorial Proteo, Buenos Aires.

Potrebbero piacerti anche