Sei sulla pagina 1di 31

Tema 3

Bases de la investigación
Psicológica
ÍNDICE
1 Las variables
3.1.1 Operativización de variables
3.1.2 Tipos de variables
Cuantitativas vs. Cualitativas
Latentes vs.manifiestas
Según el objetivo metodológico
3.1.3 Tipos de escalas

3.2 Los participantes: Tipos de muestreo

3.3 Condiciones de obtención de los datos


3.3.1 Validez de un diseño de investigación
3.3.2 Control y manipulación
3.3.3 Amenazas a la validez interna
3.3.4 amenazas a la validez externa.
3.1 Las variables
3. 1.1 Operativización de variables

Variable: una característica de los individuos estudiados que presenta


diferentes valores o modalidades de respuesta.

Operativizar las variables: Transformar las variables implicadas en la


hipótesis o en los objetivos en datos observables y registrables.

VARIABLE DEFINICIÓN OPERATIVA


Número de palabras o de imágenes recordadas
“Recuerdo” después de un tiempo de distracción de cinco
minutos”
“Riesgo” Número de veces que se elige una opción
probable frente a una opción segura.
Según la teoría de la personalidad de Eysenck, la
Teoría personalidad constituye un factor determinante del éxito
académico en los niveles superiores de educación.

Hipótesis de Los sujetos introvertidos presentarán rendimientos


investigación académicos más altos que los sujetos extrovertidos, en
niveles superiores

OPETARIVIZACIÓN

Las puntuaciones en introversión/extraversión del


Hipótesis Eysenck Personality Inventory, obtenidos por sujetos
operacional universitarios se hallan correlacionadas de forma
estadísticamente significativa a la suma de notas
obtenidas a lo largo de la carrera.
3.1.2 Tipos de variables

Cuantitativas vs. cualitativas

• Naturales: género,
Cualitativas grupo sanguíneo
(categóricas)
• Artificiales: Clase
Según la escala social

• Discretas: Número
Cuantitativas de enfermedades.

• Contínuas: Altura
Según el objetivo metodológico

Una variable independiente o factor es cualquier variable manipulada directa o


indirectamente por el investigador (asignación) y que se considera que puede
afectar a otra variable. Una variable puede tomar distintos valores (condiciones).
Estímulo, tratamiento, característica del sujeto,…

Una variable dependiente es la variable sobre la que se espera encontrar o no


un determinado efecto de la variable independiente. Son conductas manifiestas
o directamente observables, conductas verbales, respuestas fisiológicas.

Una variable extraña es una variable independiente que puede afectar a la


variable dependiente y cuyo efecto no es el que se pretende estudiar en los
objetivos o hipótesis y debe ser controlada.

Una variable de confundido es aquella variable extraña que covaría


simultáneamente con los cambios de la variable independiente de investigación.
Latentes vs. manifiestas

1r orden 2º orden
Variable manifiesta 1

Variable
Variable manifiesta 2
latente

Variable manifiesta 3
Variable
latente
Variable manifiesta 4
Variable
latente
Variable manifiesta 5

OBSERVABLES NO OBSERVABLES
3.1.3 Tipos de escalas

Nominal
Entre las modalidades de respuesta solo se cumple la relación
de igualdad-desigualdad. P.ej. Grupo sanguíneo, género.
GANAS MÁS INFORMACIÓN

Ordinal
Además de la relación anterior existe la relación de orden. P.ej.:
Clase social, grado de acuerdo.

Intervalo
Además de las relaciones anteriores se pueden interpretar las
diferencias entre sus valores. 0 relativo. La distancia entre
valores es constante. P.ej.:Temperatura, tests psicometricos en
los que 0 no indica ausencia del rasgo.

Razón
Además de las relaciones anteriores se pueden dividir los
valores entre sí, debido a la existencia del 0 absoluto.
P.ej.: numero de enfermedades, edad.
Ejemplo 1

1. ¿Usted fuma?
GANAS MÁS INFORMACIÓN

Si
No

2. Usted fuma…

Nada.
Entre 1 y 10 cigarros al día.
Mas de 10 cigarros al día.

3. ¿Cuántos cigarros fuma usted al día?


1. Género: Hombre Mujer
2- ¿Cuál es la ocupación de su madre?
3. ¿Es usted vegetariano? Si No

4. ¿Qué edad tiene usted?


10-19 20-29 30-39
5. Es aceptable experimentar con animales con finalidades médicas

Totalmente en En desacuerdo Ni de acuerdo ni en De acuerdo Totalmente de


desacuerdo desacuerdo acuerdo

5. ¿A qué temperatura se siente cómodo (en grados centígrados)?

6. ¿Cuál es la edad de su padre?


7. ¿Cuántas horas acostumbra usted a dormir por la noche?
8. ¿Cuál es su salario mensual?
9. ¿Cuánto mide de altura (en centímetros)?
Identifica de que tipo de variables de trata y qué escala utilizarías
para medir:

• El partido político al que se vota


• La popularidad de un delegado de la Facultad
• El estado civil de los alumnos de los grupos de tarde.
• La edad de los alumnos de Psicología de primero.
• El número de miembros de una familia.
• Cantidad de palabras recordadas.
• La distancia recorrida por una cobaya en un laboratorio
• El tiempo de reacción delante de un estímulo auditivo.
• Coeficiente de inteligencia.
• Introversión
• Puntuación en un examen
Relación entre tipos de variables y tipos de escalas

Tipos de variable Escalas de medida


Nominal
Cualitativa Ordinal

Ordinal
Cuantitativa Intervalo
Razón
3.2 Población, muestra y muestreo

POBLACIÓN

Generalización
representatividad
MUESTRA

*
ELEMENTO
¿Necesito una muestra representativa de la población para responder a
mi objetivo de estudio?

Estudios experimentales y cuasi-experimentales NO


Estudios cualitativos (ideograficos)

Estudios de encuesta (descriptivos, correlacionales,


de predicción) SI
Si no tenemos una muestra representativa en estos
casos debemos limitar la extrapolación d elos
resultados.

.
Criterios de inclusión/exclusión

Muestreo
Procedimiento para seleccionar los individuos que pasaran a formar parte de
la muestra con la que se va a trabajar.
Objetivos: - Representatividad / Minimizar error de muestreo
(diferencias de las características de la muestra respeto a
la población) mediante la aleatorización y el tamaño de la
muestra.

Tipos de muestras según el momento del proceso de recogida de datos

• Muestra invitada: Sujetos de la población a quienes se les invita a participar

• Muestra participante: Sujetos que aceptan formar parte del estudio.

• Muestra real: Muestra productora de los datos que serviran para el análisis
final.
Tipos de muestreo

Muestreo: Procedimiento para seleccionar los individuos que pasaran a


formar parte de la muestra con la que se va a trabajar

Muestreo probabilístico
• Muestreo aleatorio simple
• Muestreo aleatorio sistemático
• Muestreo aleatorio estratificado • Sólo a partir de un muestreo
• Muestreo por conglomerados probabilístico se pueden hacer
inferencias a la población.

Muestreo no Probabilistico
• Máxima precisión mínimo
• Muestreo accidental
coste.
• Muestreo intencional

Muestreo empírico: por cuotas


(Muestreos probabilísticos)
Muestreo aleatorio simple
Ejemplo: N = 100 n =10
Pasos
1. Numeración: de 0 a 99
1. Numerar los sujetos de la
2. Tabla de números aleatorios
población.
890657832457987
2. Seleccionar una secuencia de
024364580 237851
números aleatorios agruparlos
en cifras de tantos dígitos 563867294721598
como tenga el último sujeto 516746324559124
numerado de la población 753108059576843

3. Seleccionar los sujetos que 3. Sujetos seleccionados de la


formarán la muestra. población:
89 6 57 83 24 57 98 7 36 45
Muestreo aleatorio sistemático
(Muestreos probabilísticos)

Pasos
Ejemplo: N = 150 n =10
1. Numerar los sujetos de la
población 1. Numeración: de 0 a 149

2. Calcular k: k = N/n 2. k = 150/10 = 15

3. Seleccionar al azar un valor (a) 3. a = 11


entre 0 i k-1 4. Sujetos seleccionados de la
4. Selección de los sujetos que población:
formarán la muestra: 11 26 41 56 71 86 101
a, a+k, a+2k, a+3k… 106 131 146
(Muestreos probabilísticos)
Muestreo aleatorio estratificado

Pasos: • Estudio de la prevalencia de la


depresión (población). Datos:
1. Obtener los porcentajes de
estratificación
Estrato Porcentaje
2. Efectuar el muestreo en cada 65 – 70 años 55 %
estrato 71 – 85 años 35 %
> 85 años 10 %
Tipos:
– Fijación uniforme: mismo • Número de sujetos por estrato
número de sujetos por estrato si la muestra total es de 240:
– Fijación proporcional: conservar
Estrato F. Uniforme F. Proporcional
los porcentajes de la población. 65 – 70 años 80 132
71 – 85 años 80 84
> 85 años 80 24
Muestreo probabilístico (aleatorio) por conglomerados

Pasos
1. Identificar los conglomerados (regiones, municipios, escuelas, etc.)
2. Seleccionar al azar los conglomerados

Trabajar con todos los sujetos Continuar seleccionando al azar


(unidad de análisis) dentro del conglomerado
del conglomerado (Calles, manzanas, edificios, …)

Unietápico Polietápico
Muestreos no probabilísticos

• Accidental o errático: La formación de la muestra depende de los


individuos que se presentan, y de los propios investigados.
Ejemplos
- Estudiantes de Psicología para un estudio sobre la agresividad
- Pacientes que acuden a un determinado centro de salud o servicio

• Intencional o de juicio: La selección depende del criterio de un


experto sobre los elementos que deben integrar la muestra.
Ejemplos
- Selección de casos típicos (normales) en alguna variable de interés.
- Selección de casos extremos en alguna característica de interés.

• Bola de nieve: de unos sujetos a otros; útil cuando la característica


de la población es poco común o de acceso no fácil y unos sujetos
informan sobre otros que participan de la misma característica.
Muestreo empírico o por cuotas
• Es un muestreo intencional proporcional.
• El investigador establece unos criterios con el objetivo de conseguir
una muestra similar a la población en algunas características control.
• Determina el número de personas en cada categoría (cuotas) a las que
no selecciona al azar.
Ejemplo
Características de control: edad, sexo, nivel educativo e ingresos.
Categorías: - Edad: 4 categorías (<18, 18-30, 31-50,>50)
Total: 160 - Sexo: 2 categorías (hombres, mujeres)
(4X2X4X5) - Educación: 4 categorías (educac. Primaria,
bachillerato o CF, unicersidad, educación superior)
- Ingresos: 5 categorías (<10.000, 10.000-20.000,
20.000-40.000, 40.000-60.000, > 60.000).
3.3 Condiciones de obtención de los datos

3.3.1 Validez de un diseño de investigación


La validez es el grado de valor que se le confiere al dato

Validez interna

Grado en que un diseño muestra con éxito que los cambios en la variable
dependiente son causados por los cambios en la variable independiente.

Validez externa

Capacidad de generalización de los resultados a otros grupos.


A mayor representatividad de la muestra mayor validez externa
3.3.2 Control y manipulación (Validez interna)

Control interno: Grado de manipulación de las condiciones en que se


producen los fenómenos que se estudian.

Varianza primaria: debida a los efectos de la manipulación de la variable


independiente, siendo por lo tanto la deseada por el investigador.

Varianza secundaria: variabilidad de las medidas debida a la influencia de


alguna variable extraña (error sistemático).

Varianza de error debida al resultado de factores aleatorios imprevistos e


inconsistentes (error aleatorio o de muestreo)
“Principio MAXMINCON” Kerlinger (1981):

A) MAXimizar la variancia primaria haciendo que el efecto de la variable


independiente (manipulada) sobre la dependiente sea lo más puro y fuerte
posible.

B) MINimizar la variancia de error, es decir, intentar que los efectos de las


fluctuaciones aleatorias sean mínimas mediante muestreos probabilísticos y la
aleatorización.

C) CONtrolar la variancia secundaria, es decir controlar los efectos de las


variables estrañas por medio de técnicas de control asociadas y no asociadas
al diseño.
Técnicas de control interno

• Eliminación de la variable estraña


• Constancia de las condiciones de estudio/tratamiento
• Aleatorización en la asignación de sujetos a grupos: alta probabilidad de
homogeneización de las variables extrañas (grupos grandes)
• Formación de un grupo control o un grupo control no-equivalente
• Emparejamiento y técnica de bloques: distribución homogénea de una
variable extraña conocida.
• Simple y doble ciego: El sujeto (simple) o el sujeto y el experimentador
(doble) no conocen alguna de las condiciones de la investigación.
3.3.3 Amenazas a la validez interna

Selección
La presencia de participantes en diferentes niveles de la variable
independiente puede ser confundida con otras variables que afectan al
cambio en la variable dependiente.

Maduración
En los estudios que quieren observar el cambio en la variable dependiente a
lo largo del tiempo en los mismos participantes hay el peligro que se haya
producido algún cambio en los participantes que influya en la variable
dependiente.
Instrumentación (Amenazas a la validez interna)
Si el investigador mide las variables en mas de una ocasión, los cambios en
la variable dependiente pueden ser consecuencia de cambios en los
instrumentos más que debido al fenómeno medido.

Evaluación
Puede que los participantes que tienen que responder a la misma prueba en
dos o más ocasiones cambien su actitud o se conviertan en expertos.

Mortaldad (Atrittion)
Puede que una parte de los participantes iniciales abandonen la investigación
y que estos a su vez compartan una característica que afecta a la variable
dependiente. Examinar los que abandonan un estudio
(Amenazas a la validez interna)

Imitación
Puede que un grupo aprenda de los participantes de los otros grupos
aspectos que puedan influir en la variable dependiente.

Compensación
Los resultados pueden ser afectados por las personas que tratan con los
participantes.

Compensación por rivalidad / Desmoralización


Puede ocurrir cuando las personas de un grupo realizan un esfuerzo extra
para ser mejor que el otro grupo. O el efecto contrario por una falta de
esfuerzo.
3.3.4 La validez externa
La validez externa es la capacidad de generalización de los resultados a otros
grupos

Amenazas a la validez externa

Tarea: Las características de la tarea limitan la capacidad de generalización.

Setting: Es cuestionable que estudios realizados en determinados settings,


como los laboratorios, se puedan generalizar a otros contextos.

Tiempo: Los resultados de un estudio realizado en un momento del día, del año
o un momento histórico determinado, pueden no ser generalizables a estudios
que no se den en las mismas condiciones temporales.

Muestra: Las características de la muestra condicionan la generalización de los


resultados a la población.
Bibliografía recomendada

León, O. y Montero, I. (2004). Métodos de investigación en psicología y


educación. Madrid. McGraw Hill.

Guàrdia, J.; Freixa, M.; Peró, M. y Turbany, J. (2008). Análisis de Datos en


Psicología (2ª Edición). Madrid: Delta

Anguera, M.T. (1975) El control experimental. Anuario de Psicología, 12, 53-


63.

Potrebbero piacerti anche