Sei sulla pagina 1di 9

Investigación

Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) en Adolescentes

Bastidas Lagos Camilo Fernando COD. 1821025541

Bachiller Amaya Laura Vanessa COD. 1911021020

Carrero Orjuela Juan Carlos COD 132107357

González Méndez Jenny Alexandra COD. 1821982135

Ramírez Mejía Luisa Fernanda COD.1821981346

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Métodos Cuantitativos en Ciencias Sociales

Bogotá D.C.

2019
RESUMEN

Este documento constituye el informe de la investigación sobre el Consumo de


Sustancia Psicoactivas (SPA) en algunos adolescentes, que partir de la deprivación
afectiva y la curiosidad se inician en este camino, es de carácter descriptivo y su
enfoque histórico, la recolección de la información se realizó a través de la cartilla del
Ministerio de la protección Social, la página del ministerio de salud, de igual manera
el proceso de interpretación se llevó a cabo mediante el análisis de contenido.
Asimismo, durante el análisis se identificaron estudios realizados por la ONU, el doctor
Jairo Alfonso Téllez Mosquera, donde nos indica que el problema del consumo de SPA
afecta la salud, el nivel académico y la convivencia familiar por ser de fácil adquisición
y elaboración, además se tuvo en cuenta la legislación la cual nos indica que hay una
ruta de atención integral de salud, donde se presta la atención para estos casos. La
investigación pretende estudiar, analizar y discutir el consumo de las SPA desde varias
perspectivas: legal, histórica, social, entre otras. Pero, más importante aún, el objetivo
es Relacionar factores de deprivación afectiva y baja autoestima con el consumo de
SPA en algunos adolescentes. Por último, se presentarán los resultados obtenidos del
análisis y las conclusiones.
INTRODUCCIÓN.

Durante la etapa de la adolescencia la influencia del grupo de pares depende de


variables asociadas al proceso familiar, como el nivel de compromiso y supervisión
parental, de allí que se considera la “Autonomía prematura”, es decir, cuando los
padres se desentienden tempranamente o cuando los adolescentes se involucran con
pares desviados otros estudios realizados como (Eitle, 2004) quien asegura que la
influencia parental, uso de alcohol y drogas ilícitas entre adolescentes, ha sido bien
documentada para variables como la calidad de la relación padres-hijos (parental
attachment), la naturaleza de la supervisión parental (parental monitoring) y las
actitudes y hábitos de consumo de alcohol y drogas que tengan o hayan tenido los
padres. Los problemas de adicción se presentan por factores de riesgo asociados a la
frustración, conductas agresivas, baja autoestima, entre los factores riesgo familiar
encontramos disciplina autoritaria, violencia intrafamiliar, consumo por alguno de los
padres, en los factores de riesgo social encontramos, disponibilidad de las sustancias
psicoactivas por parte de amigos o conocidos, violencia en el entorno social o escolar.

Por consiguiente, el consumo de sustancias psicoactivas en Colombia es un tema


que data de tiempos antiguos, donde se reflejan estudios realizados dentro de los
hogares colombianos, que asocian sustancias como la heroína, pero la realidad es que
lo más consumido por algunos adolescentes son el alcohol y la nicotina. seguidos de la
marihuana, hachís, basuco sales de cocaína, datos que son coherentes con los estudios
relacionados con la ONU. El concepto de sustancias psicoactiva (SPA), son aquellos
productos naturales o sintéticos que, al introducirlos al cuerpo por diferentes vías de
administración, llegan a alterar diferentes funciones del cuerpo y de la mente.

Es así como el uso de sustancias psicoactivas produce adicción, porque al


consumirlas llegan por medio del sistema nervioso central, causando que la relación
entre la sangre y los receptores produzcan reacciones químicas que alteran las
funciones entre el individuo y su comportamiento.

Por otra parte, según el estudio de Téllez Mosquera 2006, manifestó que el problema
del consumo de SPA, es reconocido como un problema a nivel mundial que afecta la
salud y el nivel académico y la convivencia familiar del consumidor. El mayor uso de
sustancias psicoactivas se presenta en adolescentes, por ser de fácil adquisición y
elaboración lo que deja que sean más económicas, ofrecen mayor estimulación y menor
dependencia. En Colombia encontramos la Resolución 3202 de 2016 donde tenemos
diseñada la ruta integral de atención en salud con riesgo o presencia de trastornos
mentales y del comportamiento manifiestos debido a uso de sustancias psicoactivas y
adicciones, donde se presta atención a través de los sistemas de salud y sus redes
institucionales. según (Dishion & Lee, Dishion, Nelson & Bullock)

.
Objetivo del proyecto:

1 relacionar factores de deprivación afectiva y baja autoestima con el consumo de


spa en algunos adolescentes.

Objetivos Específicos:

1 identificar la deprivación afectiva como factor detonante del consumo de SPA en


algunos adolescentes.

2. Relacionar la baja autoestima como un factor potencializado vinculante a la


presión social como inicio en el consumo de SPA.

Pregunta de investigación.

¿Porque a partir de la deprivación afectiva y la baja autoestima algunos adolescentes


se inician en el consumo de SPA?.

Planteamiento del problema.

Debido a que la problemática del inicio del consumo en adolescentes va en ascenso


y que cada vez se vislumbra que la familia juega un papel desencadenante en esta
situación se hace necesario realizar una mirada desde el origen emocional del
adolescente, que afecta sus conductas y que lo hace propenso a iniciarse en el
consumo, este puede variar desde una posible carencia afectiva que incitado por la
presión del grupo de pares puede desencadenar en una adicción, por ello esta
investigación aborda dos factores: el Afectivo y el contexto social y cómo a partir de
estos hay procesos desencadenantes en inicios consumo en adolescentes que a partir de
esta premisa se llega a dilucidar una duda que nos compromete a indagar sobre la
siguiente pregunta.

Pregunta de investigación.

¿Porque a partir de la deprivación afectiva y la curiosidad algunos adolescentes


se inician en el consumo de SPA?
MARCO TEÓRICO

Para tener una mirada real del origen de las conductas adaptativas a múltiples dificultades
emocionales, que son causantes de acciones internas en el individuo, y que como se pretende
demostrar, pueden conllevar a lo que al inicio del consumo de SPA se hace necesario realizar
un análisis sobre qué es la deprivación afectiva y por ende, qué relación tiene sobre el
presente estudio.

Así entonces, la deprivación se podría definir con una afirmación: Tener y después de
haber tenido o estar seguro de lo poseído y perderlo, es decir, una falla en la provisión
ambiental (Mena, M 2013)

Es así como algunos preadolescentes y adolescentes experimentan deprivaciones ya sea


por caracterizarse como un ser que ha sido abandonado, una familia disoluta y que pueden
crear una carencia afectiva real en sus vidas. Parte de la problemática social o ese fallo
provisional, genera dinámicas para el desarrollo de conductas aversivas, rebeldes y que en
muchos casos también induce a la delincuencia.

Para explicar esta teoría, sobre la deprivación es necesario mirar el término de “del medio
suficientemente bueno” acuñado por (Winiccott 1958 ) este habla como el individuo cuando
vive fuera de la familia o de un patrón familiar que lo contenga emocionalmente, devela
suficientes características emocionales que generan procesos o incidencias para un
comportamiento carente de afecto y alteraciones en sus dinámicas madurativas ; dejando
proclive conductas delincuenciales y por ende, al inicio del consumo de sustancias .

De allí este autor sostiene que esta circunstancia genera “Un estado de insatisfacción de
las necesidades básicas de un niño que deberían ser provistas por su grupo familiar,
(winnicott 1965).

Por ello es entendible como la deprivación afectiva tiene un lugar importante en la


interpretación de conductas beligerantes, de los adolescentes cuando se inician en el
consumo de sustancias psicoactivas. Esta teoría tiende a coincidir con la teoría del apego
debido a que este se considera como los procesos vinculantes entre los sujetos desde los
sentimientos positivos pero por ende, también son importantes porque se considera que los
Apegos y el Vínculo afectivo tienen una relación determinante en el Desarrollo Emocional..
Por lo tanto y es claro citar la explicación textual para su aclaración: “ las relaciones que el
niño o niña establece con las personas que lo rodean, son la base de los recursos para
estructurar respuestas emocionales en las diferentes etapas de la vida; de ahí que las
respuestas estructuradas en la adolescencia tienen una relación estrecha con la forma en la
que se han presentado los vínculos y con las condiciones propias del ambiente que han
caracterizado sus relaciones” (Bolwby, 1993).Sánchez 2012

Es decir, lo afectivo y el apego tienen una relación crucial en el desarrollo social y cuando
ellos faltan o se carecen, repercuten en asociaciones comportamentales disociativas.

Una explicación final, al concepto de deprivación para complementar y entender el


producto del cual se hace el inicio en el consumo de SPA y en las conductas delincuenciales
las cuales se hacen reales en nuestros adolescentes.

Guillermo Carvajal en su programa la alegría de crecer hace años explica los dos
términos de manera gráfica los cuales hablan de cómo la privación a diferencia de la
deprivación es más grave dejando procesos patológicos la deprivación genera procesos
delincuenciales y conductas antisociales como el de nuestro estudio. (alegría de crecer 2001).

De manera que los adolescentes se sienten solos o vacíos por falta de afecto, se denota
también que la curiosidad es un factor por el cual se hace referencia para que ellos ingresen a
el mundo del consumo de sustancias; los cuales pueden empezar desde temprana edad con el
consumo de alcohol, cigarrillo, al ver que familiares o personas cercanas a ellos lo hacen de
una manera normal, esto sucede con otras sustancias en donde los factores de curiosidad
hacen que muchos lleguen a probar o consumir por primera vez.
REFERENCIAS

● Cartilla del Ministerio de la protección Social. 2008.Estrategia de Prevención del


consumo de Sustancias en el Ámbito laboral.Bogotá ,Colombia.

● Ministerio de salud.salud para todos.colombia.Recuperado de


https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo-
humano-sustancias-psicoactivas.aspx.

● Pelorosso, Alicia E., Etchevers, Martín, Arlandi, Natalia, Retamar, Maria Soledad,
INCIDENCIA DEL ESTADO DE DEPRIVACIÓN Y RIESGO EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES. ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS PROCESOS
AFECTIVOS, MADURATIVOS Y SOCIALES. Anuario de Investigaciones [en linea]
2006, XIII [Fecha de consulta: 2 de abril de 2019] Recuperado
de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369139942003> ISSN 0329-5885

● Sánchez, P. V. (2012). La experiencia vinculante afectiva del sujeto adolescente


infractor. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,
10 (1), pp. 453-465.

● Carvajal guillermo, Arango Julio- 1 de mayo 2015”Privación y


deprivación”recuperado de htttp://youtu.be/RrZeUim7GJM

● Acosta, A. (2003). Bogotanos y bogotanas mantienen niveles de SPA. Informe


Especial n.º 0211, 14 de noviembre de 2003. Oficina asesora de comunicaciones
Bienestar Social del Distrito. Recuperado el 01.09.2010 de
www.descentralizadrogas.gov.co/sensibilizacion/
dia2004/Bogot%C3%A1%20localidades.pdf

● Alcaldía de Bogotá - Secretaría Distrital de Salud & Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito UNODC (2009). Estudio de consumo de sustancias
psicoactivas en Bogotá, D.C. Recuperado el 06.08.2010 de
www.descentralizadrogas.gov.co/Portals/0/Estudio
%20de%20Consumo%20en%20Bogota.pdf

● Banus, S. (2006). Psicología clínica infantil y juvenil: una aproximación a su


conocimiento. Recuperado el 07.11.2010 de www.psicodiagnosis.es/areaclinica/
trastornosemocionales/ladepresionenniosyadolescentes/index.php

● Campo, A., Dallos, C., González, D., Rodríguez, Z., Sánchez, M. & Martínez, L.
(2007). Consumo de cigarrillos y síntomas depresivos en estudiantes de Bucaramanga,
Colombia. Archivos Argentinos de Pediatría, 105, 2-16.

● Chávez, L. & Andrade, D. (2005). La escuela básica en la prevención del consumo de


alcohol y tabaco: retrato de la realidad. Revista Latinoamericana Enfermagem, 13, 748-
789.

● ICBF & DNE. (2010). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en


adolescentes en conflicto con la ley en Colombia. Recuperado el 09.01.2011 de www.
descentralizadrogas.gov.co/Portals/0/Estudio%20 Consumo%20adolescentes.pdf

● Oscar Adolfo Medina Perez y Luz Adriana Rubio (2012). Consumo de Sustancias
psicoactivas en adolescentes farmacodependientes de una fundacion de rehabilitacion
colombiana Estudio Descriptivo.Vol 41. No 3. Recuerado en
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v41n3/v41n3a07.pdf

● David Aparicio (06/10/2015).Consumo de sustancias psicoactivas en niños y niñas


escolarizados entre 8 y 12 años.recuperado en
https://www.psyciencia.com/psicologia/consumo-sustancias-ninos-8-12-edadD

Potrebbero piacerti anche