Sei sulla pagina 1di 52

TRABAJO PRÁCTICO SUSTENTADO N° 1:

DETERMINACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN PROMEDIO DE LA CUENCA TUMBES

Alburqueuque Cruz, Diego Alexander


Gamboa Cruz, Adrian Oswaldo
Palacios Villar, Marlon Jesús

Octubre 2019

Universidad Nacional de Tumbes


Ingeniería Agrícola
Hidrología
II

Índice General

1 Introducción ............................................................................................................ V

2 Problema ................................................................................................................ VI

3 Formulación del Problema .................................................................................... VII

4 Justificación ........................................................................................................ VIII

5 Objetivos ................................................................................................................ IX

5.1 Objetivo General ........................................................................................................... IX

5.2 Objetivo Específico ....................................................................................................... IX

6 Marco Teórico ........................................................................................................ 10

6.1 Precipitación .................................................................................................................. 10

6.1.1 Formas de Precipitación ................................................................................. 10

6.1.2 Clima Según su precipitación ......................... Error! Bookmark not defined.

6.2 Tipos de Precipitaciones................................................................................................ 11

6.2.1 Precipitación Convectiva ................................................................................ 11

6.2.2 Precipitación Orográfica ................................................................................. 12

6.2.3 Precipitación Ciclónica ................................................................................... 12

6.3 Tormenta ....................................................................................................................... 13

6.4 . Elementos Fundamentales del análisis de las tormentas ............................................. 13

6.4.1 La intensidad................................................................................................... 13

6.4.2 La duración ..................................................................................................... 13

6.4.3 La frecuencia .................................................................................................. 14

6.4.4 Periodo de Retorno. ........................................................................................ 14

6.5 Medidas Pluviométricas ................................................................................................ 14


III

6.5.2 Pluviómetros ................................................................................................... 15

6.5.3 Pluviógrafos. ................................................................................................... 15

6.5.4 Pluviograma .................................................................................................... 16

6.5.5 Registros pluviométricos o fajas pluviográficas ............................................. 16

6.5.6 Curvas de Intensidad, Duración y Frecuencia (IDF) ...................................... 19

6.6 Estación Meteorológica ................................................................................................. 20

6.6.1 Estación Pluviométrica ................................................................................... 20

6.6.2 Estación Pluviográfica .................................................................................... 20

6.6.3 Estación Hidrométrica .................................................................................... 21

6.7 Equivalencia .................................................................................................................. 21

6.8 Módulo Pluviométrico Anual (MPA) ........................................................................... 22

6.9 Estimación de la Precipitación Media de una Zona ...................................................... 22

6.9.1 El Promedio Aritmético .................................................................................. 22

6.9.2 El método de los polígonos de Thiessen ........................................................ 23

6.9.3 El método de las curvas Isoyetas .................................................................... 25

7 Metodología ........................................................................................................... 26

7.1 Área de estudio .............................................................................................................. 26

7.1.1 Ubicación geográfica de las estaciones consideradas en el estudio. .............. 26

7.2 Materiales y Equipos: .................................................................................................... 28

7.2.1 7.2.1: Materiales: ............................................................................................ 28

7.2.2 7.2.2: Equipos: ................................................................................................ 28

7.3 Método .......................................................................................................................... 28

7.3.1 Fase de campo. ............................................................................................... 28


IV

7.3.2 Fase de gabinete.............................................................................................. 36

8 Conclusiones .......................................................................................................... 43

9 Recomendaciones .................................................................................................. 44

10 Bibliografía ............................................................................................................ 45

11 Anexos ................................................................................................................... 47
V

1 Introducción

En muchos tipos de problemas hidrológicos es necesario determinar la precipitación

promedio sobre un área específica, para una tormenta específica o para un periodo de tiempo

dado por ejemplo en base anual y después de conocer el valor correcto de la precipitación

media en el área se pueden realizar determinaciones importantes como balances y modelos

hidrológicos, normalmente la precipitación que cae en un lugar específico es diferente a la que

cae a sus alrededores aledaños. Por otro lado, debido a que la única información disponible es

a través de registros históricos puntuales de lluvia, mediante pluviómetros o pluviógrafos,

surge la necesidad de conocer la lluvia promedio que cae sobre un área determinada, por

ejemplo, la Cuenca del río Tumbes, y para ello en este trabajo se aplicaran tres métodos

existentes de uso generalizado, los cuales se explican más adelante.


VI

2 Problema

La cuenca del Río Tumbes es una que cuenca que pasa por la zona rural de la ciudad de

Tumbes, en la cual tenemos poca información pluviométrica disponible registrada en

estaciones sin ningún criterio de distribución espacial sobre cuencas, lo cual dificulta

determinar el comportamiento hidrológico, el diseño y operación de proyectos hidráulicos.


VII

3 Formulación del Problema

Nuestra investigación busca responder a la siguiente pregunta:

¿Cuál es la precipitación media en la cuenca del Río Tumbes generada a partir de

información climática?
VIII

4 Justificación

En la actualidad es importante tener información básica de nuestras cuencas hidrográficas,

como unidad mínima de gestión; para poder hacer una caracterización y diagnóstico del

recurso hídrico, que permita establecer lineamientos a seguir para su protección, y que sirva

de base a los usuarios del agua y planificadores, para considerar su uso y disponibilidad en

proyectos actuales y futuros.


IX

5 Objetivos

5.1 Objetivo General

 Conocer la forma de aplicación y uso de los diferentes métodos de determinación

de la precipitación en la cuenca Tumbes

5.2 Objetivo Específico

 Determinar el clima de la cuenca por medio del Módulo Pluviométrico Anual

(MPA).

 Realizar un análisis comparativo de los resultados de los diferentes métodos

aplicados.

 Describir las limitantes de uso en los métodos para el cálculo de la precipitación

media.
10

6 Marco Teórico

6.1 Precipitación

Uno de los componentes primarios del ciclo hidrológico puede calificarse de factor

esencial, pues constituye la materia prima del referido sitio.

Cuando el agua, en estado sólido o líquido llega a la superficie de la tierra se dice que ha

precipitado. El vapor de agua contenido en la masa de aire, a consecuencia de los cambios de

presión y temperatura y del movimiento de estas masas, ayudado, en ocasiones, por

minúsculos núcleo de condensación y material sólido en suspensión, se reúne en gotas de

agua o en cristales de hielo y cae venciendo las resistencias que se le ponen, hasta llegar a la

superficie terrestre (Custodio & Ramón Llamas, 2001)

6.1.1 Formas de Precipitación


6.1.1.1 Llovizna
Pequeñas gotas de agua, cuyo diámetro varía entre 0,1 y 0,5mm, las cuales tienen

velocidades de caída muy bajas (Villón Bejar, 2002).

6.1.1.2 Lluvia
Gotas de agua con diámetro mayor a 0,5mm

6.1.1.3 Escarcha
Capa de hielo por lo general transparente y suave, pero que usualmente contiene bolsas de

aire (Villón Bejar, 2002).

6.1.1.4 Nieve
Compuesta de cristales de hielo blanco traslúcido, principalmente de forma compleja.

(Villón Bejar, 2002)


11

6.1.1.5 Granizo
Precipitación en forma de bolas o formas irregulares de hielo, que se producen por nubes

convectivas, pueden ser esféricos, cónicos o de forma irregular, su diámetro varía entre 5 y

125mm (Villón Bejar, 2002).

6.2 Tipos de Precipitaciones

Las precipitaciones pueden clasificarse de acuerdo con las condiciones que producen

movimiento vertical del aire: Convectivas, orográficas y de convergencia (o cliclónicas)

(Monsalve Sáenz, 1999).

6.2.1 Precipitación Convectiva


Se produce cuando el aire se arrastra hacia arriba por una acción convectiva, como ocurre

en el centro de una celda de una tormenta eléctrica. Las celdas convectivas se originan por el

calor superficial, el cual causa una inestabilidad vertical del aire húmedo, y se sostiene por el

calor latente de vaporización liberado a medida que el vapor del agua sube y se condensa

(Chow, Maidment, & Mays, 1994).

Figura 1: Proceso Convectivo


12

6.2.2 Precipitación Orográfica


Se denomina así a la precipitación que tiene origen en el ascenso de la masa de aire

forzado por una barrera montañosa. Se presentan en forma de lluvia o nieve, siendo muy

irregulares en importancia y localización. A veces, en casos de masas inestables, el efecto

orográfico no supone más que el mecanismo de disparo de la inestabilidad convectiva (D.

Segerer & Villodas, 2006).

Figura 2: Precipitación Orográfica

6.2.3 Precipitación Ciclónica


Incluyen aquellas originadas por la acción de los frentes fríos, calientes y ocluidos. Cuando

se presentan dos masas de aire de distintas propiedades físicas de movimiento y una de ellas

asciende por la superficie de separación (frente) sobre la otra se enfría el agua, se condensa y

se producirán lluvias que se denominan ciclónicas (Guitiérrez Caiza, 2014).

Figura 3: Precipitación Ciclónica


13

6.3 Tormenta

Se entiende por tormenta o borrasca, al conjunto de lluvias que obedecen a una misma

perturbación meteorológica y de características bien definidas. De acuerdo a esta definición,

una tormenta puede durar desde unos pocos minutos hasta varias horas y aún días, y puede

abarcar extensiones de terrenos muy variables, desde de pequeñas zonas, hasta vastas regiones

(Villón Bejar, 2002)

6.4 . Elementos Fundamentales del análisis de las tormentas

Durante el análisis de las tormentas hay que considerar:

6.4.1 La intensidad
Es la cantidad de agua caída por unidad de tiempo. Lo que interesa particularmente de cada

tormenta, es la intensidad máxima que se haya presentado, ella es la altura máxima de agua

caída por unidad de tiempo (Villón Bejar, 2002).

De acuerdo a esto la intensidad se expresa así:

𝑖𝑚𝑎𝑥 = 𝑃/𝑡

Donde:

𝑖𝑚𝑎𝑥 =intensidad máxima, en mm/hora

P= precipitación en altura de agua, en mm

t= tiempo en horas

6.4.2 La duración
Corresponde al tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de la tormenta. Aquí

conviene definir el periodo de duración, que es un determinado periodo de tiempo, tomado

en minutos u horas, dentro del total que dura la tormenta. Tiene mucha importancia en la

determinación en la determinación de las intensidades máximas (Villón Bejar, 2002).


14

Los parámetros de intensidad y duración, se obtienen de un pluviograma como se muestra

en la figura 4.

Figura 4: Registro de un pluviógrafo

6.4.3 La frecuencia
Es el número de veces que se repite una tormenta, de características de intensidad y

duración definidas en un periodo de tiempo más o menos largo, tomado generalmente en años

(Villón Bejar, 2002).

6.4.4 Periodo de Retorno.


Es el intervalo de tiempo promedio, dentro del cual un evento de magnitud x, puede ser

igualado o excedido, por lo menos una vez en promedio. Representa el inverso de la

frecuencia, es decir:

1
𝑇=
𝑓

6.5 Medidas Pluviométricas

Se expresa la cantidad de lluvia, ∆h, como la altura caída y acumulada sobre una superficie

plana e impermeable (Monsalve Sáenz, 1999)

Medidas características:

a. Altura pluviométrica, en mm, se expresa diariamente, mensualmente, anualmente, etc.

b. Intensidad de precipitación;
15

∆ℎ
𝑖= 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑚/ℎ𝑜𝑟𝑎
∆𝑡

c. Duración es el periodo de tiempo en horas, por ejemplo, desde el inicio hasta el fin de

la precipitación.

Para dichas mediciones se utilizan pluviómetros y los pluviógrafos.

6.5.2 Pluviómetros
Los pluviómetros están formados por un recipiente cilíndrico graduado de área transversal

a al que descarga un embudo que capta el agua de lluvia, y cuya área de captación es A

(Véase en la figura 5) (Aparicio Mijares, 1992).

Figura 5: Estructura de un pluviómetro

6.5.3 Pluviógrafos.
Para obtener registros continuos de las precipitaciones y poder dibujar las curvas de masa

de las mismas (ver figura 6) y determinar las intensidades de lluvia producidas en intervalos

de tiempo predeterminados, se recurre al empleo del pluviógrafo, que consiste básicamente en

un pluviómetro que incluye un dispositivo de registro cronológico de las alturas de agua


16

precipitadas, o de envío de la información correspondiente a pequeños intervalos de tiempo a

un centro computarizado de almacenamiento de datos (D. Segerer & Villodas, 2006).

Figura 6: Estructura de un pluviógrafo

6.5.4 Pluviograma
El registro que se obtiene de un pluviógrafo se llama pluviograma (Cahuana Andia &

Yugar Morales, 2009).

Gráfico 1: Pluviograma

6.5.5 Registros pluviométricos o fajas pluviográficas


La precipitación en un punto es un proceso estocástico con periocidad e intensidad muy

variables dependiendo de las estaciones (Guitiérrez Caiza, 2014).


17

Los parámetros básicos a considerar son:

 Duración de la lluvia

 Intensidad media de la lluvia

 Volumen total de la precipitación

 Tiempo entre precipitaciones sucesivas

6.5.5.1 Curvas de masa


Generalmente los valores de precipitación de una tormenta que han sido medidos en una o

más estaciones, se acostumbra a representarlos en forma de Precipitación Acumulada (mm)

Vs Tiempo (horas), y los gráficos así elaborados se denominan Curvas de Masa de

Precipitación (Grafico 2) (Guitiérrez Caiza, 2014).

Como ejemplo de ello se presenta la siguiente información:

Ejemplo 1 La estación meteorológica El reventador, el 6 de noviembre de 1977 registró en

el pluviógrafo la siguiente tormenta desde las 01 horas hasta las 11 horas:

Tabla 1: Tormenta estación El Reventador

Tiempo Precipitación Precipitación


(h) (mm) Acumulada (mm)

1 1 1
2 4 5
3 6 11
4 4 15
5 11 26
6 5 31
7 4 35
8 35 38,5
9 15 40
10 1 41
11 0,5 41,5
Fuente: (Guitiérrez Caiza, 2014)

Podemos expresar estos datos mediante una gráfica de curvas de masa.


18

45

Precipitación acumulada (mm)


40
35 Gráfico 2:
Curva de 30 precipitación Est.
El 25 Reventador
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tiempo (horas)

6.5.5.2 Hietograma
Gráfico de barras que expresa precipitación en función del tiempo en intervalos regulares

de tiempo (hietograma de precipitación, Gráfico 3), referida a un día o a una tormenta

concreta (Cahuana Andia & Yugar Morales, 2009).

Tomando el ejemplo anterior, tenemos un gráfico:

40
Precipitación acumulada (mm)

35
30
Gráfico 3:
25
Precipitación horaria Est.
El 20 Reventador
15
Cabe 10 mencionar
5
que, para 0
la
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Tiempo (horas)

elaboración del expediente técnico de una obra de gran magnitud, se debe tener una data

histórica de 30 años como mínimo.


19

6.5.5.3 Curvas de Intensidad y Duración (ID)


A medida que se reduce el intervalo, la intensidad máxima expresada en unidad constante

(por ejemplo, mm/h) va creciendo. Esto evidente para una misma tormenta y aplicable a una

serie de ellas registradas por un pluviógrafo en una misma estación. La forma de una curva ID

se muestra en el gráfico 4 (D. Segerer & Villodas, 2006).

Gráfico 4: Curva de intensidad y duración

6.5.6 Curvas de Intensidad, Duración y Frecuencia (IDF)


Cuando en una estación se dispone de una larga serie de años de registros, que incluyen

tormentas de diversa magnitud, se puedan trazar curvas intensidad/duración para distintas

frecuencias, dando lugar a las curvas conocidas como IDF, de fundamental aplicación en

ingeniería hidrológica (D. Segerer & Villodas, 2006).

Gráfico 5: Curva I-D-F- Tormenta de Proyecto Mendoza


20

6.6 Estación Meteorológica

Una Estación Meteorológica es una instalación de dispositivos que captan los distintos

cambios del medio ambiente, está destinada a medir, registrar y enviar con regularidad los

datos censados a servidor de base de datos. Las bases de datos generados por estos equipos se

utilizan para hacer estudios climáticos, así como para la elaboración de predicciones

meteorológicas a partir de modelos numéricos (Villalta Cruz & Sorto Perdomo, 2013).

Una estación está equipada con los principales instrumentos de medición, entre los que se

encuentran los siguientes:

 Anemómetro (que mide la velocidad del viento)

 Veleta (que señala la dirección del viento)

 Barómetro (que mide la presión atmosférica)

 Higrómetro (que mide la humedad)

 Piranómetro (que mide la radiación solar).

 Pluviómetro (que mide el agua caída)

 Termómetro (que mide la temperatura)

6.6.1 Estación Pluviométrica


Es la estación meteorológica que tiene un pluviómetro o recipiente que permite medir la

cantidad de lluvia caída entre dos mediciones realizadas consecutivas (Villalta Cruz & Sorto

Perdomo, 2013).

6.6.2 Estación Pluviográfica


Es cuando la estación meteorológica puede realizar de forma continua y mecánica un

registro de las precipitaciones, por lo que nos permite conocer la cantidad, intensidad,

duración y período en que ha ocurrido la lluvia (Villalta Cruz & Sorto Perdomo, 2013).
21

6.6.3 Estación Hidrométrica


Una estación hidrométrica la componen una serie de infraestructuras que permiten

determinar el caudal de paso simplemente mediante el registro de un nivel. La estructura

simplemente debe garantizar la existencia de una relación caudal elevación. Se coloca una

boya que marca en un sistema mecánico o electrónico el nivel y mediante una ecuación de

transformación nivel-caudal se conoce en cada instante el caudal de paso (Bateman, 2007).

6.7 Equivalencia

La precipitación se mide en función de la altura de la lámina de agua que cae por unidad de

área.

Sí:

𝐻𝑝𝑝 = 1 𝑚𝑚

Entonces:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 0,001 𝑚3

𝑜 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 1 𝐿𝑖𝑡𝑟𝑜

𝐴 = 104 𝑚2

𝑉 = 104 𝑚2 ∗ 0,001 𝑚

𝑉 = 10𝑚3 /𝐻𝑎

Figura 7: Equivalencia de mm a Ha.


22

6.8 Módulo Pluviométrico Anual (MPA)

Se denomina Módulo Pluviométrico Anual a la media aritmética de la lluvia anual, durante

una serie de años, cuyos extremos deben consignarse conjuntamente con el valor del módulo

pluviométrico, a fin de dejar caracterizado el periodo del cual aquel es representativo (D.

Segerer & Villodas, 2006).

Tabla 2: Clasificación del tipo de clima por medio del MPA.

Clima MPA
Árido 0 - 250
Semi Árido 250 - 500
Semi Húmedo 500 - 1000
Húmedo 1000 - 1500
Muy Húmedo 1500 - 2000
Pluvial 2000
Fuente: ((FIDA), 2013)

6.9 Estimación de la Precipitación Media de una Zona

Existen varios métodos para determinar la lámina de agua promedio que cae en una

cuenca, las más importantes son:

6.9.1 El Promedio Aritmético


Este método es el más simple pero el más inseguro de todos los métodos, y consiste

sencillamente en igualar la precipitación media caída sobre una cuenca, al promedio

aritmético de las lluvias registradas en los pluviómetros de la zona (Gámez Morales, 2009)

Esto es:

(𝑃1 + 𝑃2 + ⋯ + 𝑃𝑛 )
𝑃𝑚 =
𝑛

Donde:
23

𝑃1 , 𝑃2 : precipitaciones en las estaciones 1 y 2.

Pn : es la precipitación en la enésima estación.

n : es el número de estaciones consideradas.

Este método es aplicable a zonas planas donde las estaciones presentan una distribución

uniforme y donde las lluvias registradas por cada pluviómetro no difiere mucho entre sí.

6.9.2 El método de los polígonos de Thiessen


Este método es aplicable a zonas con una distribución irregular de estaciones y donde los

accidentes topográficos no jueguen un papel importante en la distribución de las lluvias

(Gámez Morales, 2009).

Donde:

a) Se dibuja la zona en estudio con las estaciones pluviométricas que contienen (A, B, C,

E) y las circunvecinas (D).

Figura 8: Cuenca y est - Poligono de Thiessen.

b) Se unen las estaciones con trazos rectos formando el polígono base.


24

Figura 9: Conexiones periféricas.

c) Se unen las estaciones con trazos rectos, tratando de formar triángulos lo menos agudos

posibles.

Figura 10: Trazo de la red de triangulación.

d) Cuando los triángulos hayan sido dibujados, se trazan las mediatrices de todos los lados

de los triángulos, formándose polígonos alrededor de cada estación.

Figura 11: Levantar perpendicular en el punto medio de cada linea.

e) Se mide el área de cada polígono que quede delimitado por el parteaguas de la cuenca.
25

Figura 12: Área de influencia de cada estación.

f) Se aplica la siguiente fórmula:

∑(𝑎𝑖∗𝑃𝑖)
𝑃𝑚 = ∑ 𝑎𝑖

ai= iésima área del polígono dentro de los límites del parteaguas.

Pi= precipitación de la iésima estación.

6.9.3 El método de las curvas Isoyetas


Este método consiste en trazar curvas de igual precipitación (isoyetas) para un periodo de

tiempo determinado en el área de estudio. Una vez trazadas las isoyetas se calculan las áreas

entre líneas limítrofes, y cada una de ellas se multiplica por el promedio de precipitación del

área correspondiente (Gámez Morales, 2009).

Se aplica la siguiente fórmula:

∑(𝑎𝑖 ∗ 𝐼𝑖)
𝑃𝑚 =
∑ 𝑎𝑖

Donde:

ai= enésima área del polígono.

Ii= precipitación media entre dos isoyetas consecutivas, que encierran al ai.
26

7 Metodología

7.1 Área de estudio

La Cuenca Tumbes está ubicada en el norte del Perú en la región de Tumbes, Provincia de

la misma, está situada en la parte norte del territorio peruano y forma parte de la vertiente del

Pacífico, el presente trabajo abarca un área de estudio de 1815,79 𝐾𝑚2 Este recurso hídrico

tiene origen en las partes altas del Ecuador y los distintos tributarios a lo largo de su recorrido.

7.1.1 Ubicación geográfica de las estaciones consideradas en el estudio.

Tabla 3: Coordenadas de las estaciones.

Estación Este (m) Norte (m)


El tigre 560079 9583940
Cabo Inga 562907 9561540
Puerto Pizarro 559237 9611500
Matapalo 586988 9591000
CIA Tumpis 575286 9611270
Campamento Sede 562937 9607590
El Salto 575904 9620480
Fuente: (Elaboración propia, 2019-II)
27
28

7.2 Materiales y Equipos:

7.2.1 7.2.1: Materiales:


 Materiales de escritorio (papel bond, lapicero, lápiz, etc.)

 Libros.

 Escalimetro.

 Papel milimetrado.

7.2.2 7.2.2: Equipos:


 Laptop (modelos LENOVO ideapad320).

 Calculadora CASIO fx-570 PLUS

7.3 Método

7.3.1 Fase de campo.


7.3.1.1 Recopilación y procesamiento de la información de precipitaciones.
En la cuenca del río “Tumbes” existen aproximadamente 20 estaciones de las cuales hemos

tomado 7 para nuestro estudio, con una base de datos de 16 años.

Tabla 4: Estaciones meteorológicas

ESTACIÓN ESTE (m) NORTE (m)


EL SALTO 575904 9620480
CIA. TUMPIS 575286 9611270
PUERTO PIZARRO 559237 9611500
CAMPAMENTO SEDE 562937 9607590
MATAPALO 586988 9591000
EL TIGRE 560079 9583940
CABO INGA 562907 9561540
Fuente: (Elaboración propia, 2019-II)
29

Procesamos nuestras bases de datos de cada estación y determinamos el (MPA):

Tabla 5: Datos de precipitación de la estación El Salto.

ESTACIÓN EL SALTO (PRECIPITACIONES - mm)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
2000 16,5 42,4 83,1 34,3 22,9 10,7 0 1,2 0 0 0 1,5 212,6
2001 83,2 83,7 239,4 105,3 2,3 0 11,2 3,9 8,8 0 7,9 4,7 550,4
2002 2,7 131,8 359,7 188,1 0,6 0 0 0,4 0 5,3 0,5 6,6 695,7
2003 35,3 71,3 14,3 20,4 0 5,6 3,5 0 1,3 0 0 51,6 203,3
2004 20,6 31,2 50,7 34,8 10,2 0,7 0,5 0,5 2,6 2 0,5 2 156,3
2005 3,8 27,8 61,4 48,1 0,4 0 0 0,6 0 1 0 17,3 160,4
2006 72,5 205,1 51,4 14 0 1 0 1,4 1 0,2 4,9 4,6 356,1
2007 66,8 1,2 104,3 6,4 3 2,5 0 2,2 0 1,7 0 0,5 188,6
2008 153,9 275,5 133,8 50,2 0 5,1 0 0 0 0 0,8 0 619,3
2009 173,5 175,6 40,6 18,2 14,9 0 0 1,6 3,7 0,3 1,6 3,9 433,9
2010 24,3 188,6 108 126,9 2,6 0 1 0 1,1 1 3,7 0,8 458
2011 48,8 82,6 4,2 43,5 2 0,4 0,5 2 0 0 0 2,2 186,2
2012 90,3 198,6 152,1 117,6 13,8 1,8 0 0 0 0 0,8 0,4 575,4
2013 23,4 29 135 66,5 3,5 0,4 0 0 0,2 6,6 0 8,8 273,4
2014 68,1 49,2 2,2 2,7 0 3,6 0,01 0 0,3 3,5 0 19,3 148,91
2015 8,3 54,8 278,1 43,5 64 0 0 0 0 6,7 0 0 455,4
MPA 354,6
Fuente: (SENAMHI, 2015)
30

Tabla 6: Datos de precipitación de la estación CIA Tumpis.

ESTACIÓN CENTRO ESPERIMENTAL TUMPIS (PRECIPITACIONES - mm)


AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. ANUAL
2000 9,2 44,7 54,9 51,6 15,2 3,3 2,9 1,9 1,8 0,5 0,0 13,5 199,5
2001 38,0 80,4 195,0 99,6 6,6 1,0 2,1 0,0 0,9 1,2 3,2 5,5 433,5
2002 3,0 183,9 363,2 149,4 0,0 0,0 0,0 0,4 1,0 4,0 0,4 10,0 715,3
2003 45,1 44,7 20,1 21,8 1,1 4,7 1,8 0,4 0,3 0,0 1,7 70,8 212,5
2004 21,4 47,9 63,2 37,2 10,0 1,3 0,5 0,1 2,1 5,9 0,6 1,4 191,6
2005 4,6 17,2 67,1 19,1 0,1 0,2 0,1 0,0 0,2 1,8 0,0 11,6 122,0
2006 68,0 216,3 75,4 5,7 0,0 0,0 0,8 0,0 0,0 0,0 3,1 7,1 376,4
2007 63,5 12,0 102,2 2,0 2,3 0,0 1,3 2,2 0,0 0,0 2,7 1,4 189,6
2008 147,4 206,8 118,6 34,7 1,9 2,6 0,2 0,5 1,4 0,4 2,9 0,0 517,4
2009 166,7 128,3 23,8 30,8 13,1 0,9 0,3 1,6 1,9 0,0 4,9 4,8 377,1
2010 31,9 162,3 93,9 113,8 2,0 1,6 0,9 0,0 0,6 2,0 2,8 4,1 415,9
2011 29,3 61,9 7,8 67,1 7,4 1,0 6,3 2,7 0,1 0,0 0,7 2,0 186,3
2012 100,8 122,2 97,4 110,7 10,8 1,0 1,8 0,3 0,4 1,7 1,7 2,9 451,7
2013 26,3 37,0 121,2 38,3 7,0 0,5 1,1 0,8 0,5 8,8 0,3 1,0 242,8
2014 84,1 40,9 1,8 6,8 67,2 7,2 0,2 0,4 2,2 4,5 0,8 11,2 227,3
2015 16,8 64,9 267,5 24,7 67,1 6,7 0,1 0,0 0,2 6,6 2,2 2,9 459,7
MPA 332,4
Fuente: ((PEBPT), 2015)
31

Tabla 7: Datos de precipitación de la estación Puerto Pizarro.

ESTACIÓN PUERTO PIZARRO (PRECIPITACIONES - mm)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
2000 4,3 38,4 43,5 63,8 13,7 3,5 0 1,2 0 0 0 5,8 174,2
2001 37,8 53,1 224,1 57,9 1,3 0,2 0 0 0,3 0 5,4 3,2 383,3
2002 1,1 199,3 315,1 130 0 0 0 0 0 1,6 0 3,7 650,8
2003 17,3 41,2 15,7 11,9 4,1 0,4 0,8 0 0 0 1 39,4 131,8
2004 19,5 17,4 43 47,9 9,2 0,3 0 0 2,2 7 0 1,1 147,6
2005 3,4 5,7 44,9 65,5 0 0,8 0 0 0 1,6 0,5 9,9 132,3
2006 37,9 226,6 37,5 5,2 0 1 1,7 0,3 0 0 3,4 1,6 315,2
2007 67,2 8 56,1 3,2 5 0 0 1 0 1,8 2,5 2,1 146,9
2008 135,2 265,6 109,6 22,7 0 0 0 0 0 0,7 0 0 533,8
2009 130,8 97,3 17,8 19,9 5,6 0 0 0 0 0 3,1 1,2 275,7
2010 12 185,9 0 88 0 0 0 0 0,2 0 2,1 0 288,2
2011 27,6 40,6 4,3 32,3 2,6 0 2 0 0 0 0 1,1 110,5
2012 53,6 110,6 83,4 42,1 0 0,2 0,5 0 0 0 0 2,7 293,1
2013 16,8 35,1 82,8 78,6 4,2 0 0,5 0 0 4 0 0 222
2014 21 18,7 10 2 22,8 0 0 0 0 5 0 10,8 90,3
2015 12,5 32,3 231,4 0 35,61 0 0 0 0 4,1 0 0 315,91
MPA 263,2
Fuente: (SENAMHI, 2015)
32

Tabla 8: Datos de precipitación de la estación Campamento Sede.

ESTACIÓN CAMPAMENTO SEDE (PRECIPITACIONES - mm)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
2000 10,3 36,4 64,2 66,4 26 1,8 0,2 1,5 0,7 0 0 3,7 211,2
2001 33,0 70,3 194,6 56,8 1,0 0,4 1,3 0,0 0,7 0,1 2,4 0,7 361,3
2002 1,6 211,9 292,8 99,5 0,1 0,8 0,0 0,8 1,3 2,3 0,5 5,7 617,3
2003 22,9 28,0 12,1 6,5 3,1 0,9 3,1 0,5 0,0 0,0 0,0 60,8 137,9
2004 9,4 23,6 31,0 59,2 5,7 0,7 0,8 0,0 0,9 3,3 0,0 1,8 136,4
2005 4,6 5,1 59,3 19,2 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,4 0,0 6,5 95,4
2006 33,6 267,2 56,6 8,4 1,1 0,0 0,9 1,4 0,0 1,2 1,5 10,6 382,5
2007 70,7 4,0 58,1 4,0 3,0 0,2 0,4 1,1 0,0 0,3 3,5 2,4 147,7
2008 128,7 270,5 105,9 25,5 0,6 2,0 0,2 0,0 0,8 0,1 0,1 0,0 534,4
2009 117,5 168,7 27,3 20,5 5,5 1,4 0,0 0,8 1,0 0,0 3,2 3,0 348,9
2010 17,8 187,4 180,8 94,9 1,2 1,4 0,2 0,0 0,0 0,0 2,4 2,0 488,1
2011 21,8 43,9 3,8 38,5 13,3 0,0 7,5 0,0 0,0 0,0 0,2 1,0 130,0
2012 80,1 155,0 95,1 74,8 3,0 0,0 0,4 0,0 0,0 2,9 1,9 1,5 414,7
2013 15,3 43,9 105,1 26,0 2,2 1,6 1,0 0,0 0,0 4,7 0,0 0,0 199,8
2014 42,4 29,7 1,9 4,6 53,0 7,9 0,0 0,0 0,0 5,0 0,0 3,7 148,2
2015 11,4 38,0 330,6 25,4 39,4 1,3 0,0 0,0 0,3 6,5 1,2 3,0 457,1
MPA 300,7
Fuente: ((PEBPT), 2015)
33

Tabla 9: Datos de precipitación de la estación Matapalo.

ESTACIÓN MATAPALO (PRECIPITACCIONES - mm)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
2000 14,1 104,5 279,9 94,6 154,6 6,2 2,4 3,5 2,8 0,4 0,1 27,3 690,4
2001 81,3 121,1 298,9 64,3 13,1 2,8 2,2 0,3 0,4 2,7 8,4 12,2 607,7
2002 61,5 233,8 246,2 152,9 7,3 0,2 0,6 3,6 3,2 14 2,5 74,7 800,5
2003 101,4 121,6 36,8 23,5 7,4 4,7 5,4 1,7 3,5 1,6 3,6 55,9 367,1
2004 72,6 148,5 122,7 89 9 3,5 3,1 2 3,1 3,9 3 8,6 469
2005 27,3 47,2 143,9 29,9 1,8 3,7 0,6 1,4 1,7 5,4 1,5 7,6 272
2006 67 496,6 154,1 14,1 2,5 6,6 2,9 3 3,2 1,1 17,4 34,2 802,7
2007 227,7 18,8 244,6 58,6 14,6 1,7 2,6 2,1 1,3 2,4 3,5 5 582,9
2008 269 409,7 229,6 75,3 7,9 15,6 3,5 2,2 1,8 6,3 7,3 0,7 1028,9
2009 270,3 229,4 117,6 29,6 16,2 2,1 0,9 3,4 5,5 1,5 9 27,7 713,2
2010 187,6 207,5 303,1 289 19,2 8,3 3,3 1,5 2,1 4,4 3,3 21,4 1050,7
2011 41 202,4 21,9 114,9 6,2 7,3 4,9 2,4 1,6 3,4 5,5 15,3 426,8
2012 253,7 224,2 94,3 187 55,4 25,6 3,5 2,1 1,5 8 7,6 14,1 877
2013 115,8 97,1 356,1 21 12,9 3,3 2,6 2,7 0,8 12,6 0,7 14,5 640,1
2014 176,6 73,6 2,9 10,4 99,4 20,6 0,6 2,5 5,3 8,1 2,1 23,8 425,9
2015 35,3 116,8 482 37,1 100,7 19,4 0,3 0 0,5 11,9 5,7 6,1 815,8
MPA 660,7
Fuente: (SENAMHI, 2015)
34

Tabla 10: Datos de precipitación de la estación El Tigre.

ESTACIÓN EL TIGRE (PRECIPITACIONES - mm)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
2000 3,2 111,8 134,0 112,9 101,4 6,0 0,3 0,0 0,6 0,0 0,0 9,9 480,1
2001 63,2 53,3 300,7 68,9 11,9 1,2 0,0 0,0 0,0 0,0 4,0 8,1 511,3
2002 7,8 198,3 338,3 213,6 3,3 0,0 0,0 0,0 0,8 0,6 0,0 23,2 785,9
2003 96,9 81,8 37,2 10,5 0,4 2,5 3,2 1,0 0,8 0,0 0,0 14,8 249,1
2004 10,9 124,1 53,3 72,5 5,6 0,0 2,2 0,0 1,0 1,5 0,4 0,7 272,2
2005 1,1 17,4 102,9 17,9 0,2 0,0 0,0 0,9 0,0 1,9 3,1 3,1 148,5
2006 53,5 306,5 112,1 5,0 0,7 1,3 1,5 1,5 2,4 0,7 4,0 5,5 494,7
2007 94,6 8,5 90,9 43,4 1,2 0,0 1,4 0,8 1,1 1,0 5,1 4,2 252,2
2008 138,2 328,7 181,1 58,0 12,7 2,9 0,7 0,5 1,3 2,7 2,6 0,0 729,4
2009 191,5 200,3 89,0 5,8 2,3 0,8 0,2 1,6 1,5 0,8 0,8 0,8 495,4
2010 94,7 178,1 218,1 121,8 5,1 5,0 2,7 0,3 0,9 0,3 1,1 6,6 634,7
2011 45,7 64,0 3,4 114,8 0,4 1,4 1,3 0,1 0,6 0,4 1,2 9,8 243,1
2012 135,9 280,5 190,3 112,3 24,8 10,7 0,4 0,3 0,1 2,0 4,4 3,5 765,2
2013 28,3 54,4 150,9 8,7 6,2 0,8 1,3 1,0 0,3 5,8 0,1 2,6 260,4
2014 85,5 54,8 12,1 7,2 51,0 22,1 1,7 10,8 1,2 6,1 1,1 19,4 273,0
2015 25,7 114,7 344,4 180,6 109,4 3,8 4,0 0,7 0,0 7,4 4,0 3,8 798,5
MPA 462,1
Fuente: ((PEBPT), 2015)
35

Tabla 11: Datos de precipitación de la estación Cabo Inga.

ESTACIÓN CABO INGA (PRECIPITACIONES - mm)


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ANUAL
2000 6,6 177,9 274,3 183,6 83,9 6,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 6,6 739,7
2001 253,8 207,0 470,2 154,2 8,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 6,3 10,5 1110,8
2002 5,4 359,9 444,4 427,8 6,2 1,0 0,0 0,0 0,0 26,5 0,0 73,2 1344,4
2003 112,3 183,9 126,0 25,2 4,2 5,3 0,0 0,0 0,0 0,0 3,5 11,9 472,3
2004 28,4 151,4 119,4 34,0 5,3 4,0 0,0 0,0 0,0 4,7 0,0 0,0 347,2
2005 13,4 15,7 210,8 37,4 0,0 12,5 0,0 0,0 0,0 0,0 5,6 16,1 311,5
2006 87,5 404,9 233,0 57,2 25,9 0,3 0,6 0,0 0,0 0,0 8,6 29,4 847,4
2007 94,6 33,8 227,2 93,4 0,4 0,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 8,4 458,1
2008 185,5 456,2 300,5 115,1 42,6 1,3 20,9 0,0 0,0 1,9 1,4 0,0 1125,4
2009 465,6 364,9 274,9 71,1 19,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,1 45,7 1242,4
2010 171,1 320,9 495,6 110,2 35,7 9,1 0,5 0,0 0,0 0,3 2,9 3,1 1149,4
2011 24,1 54,8 23,0 421,2 41,7 40,5 6,4 0,0 0,0 4,7 2,8 13,5 632,7
2012 184,9 570,0 444,7 382,9 76,8 2,2 5,5 0,0 0,0 0,8 4,0 6,2 1678,0
2013 44,5 67,2 243,3 36,6 44,1 0,0 0,0 0,0 0,0 4,2 0,0 2,4 442,3
2014 63,1 77,5 53,0 27,3 175,6 23,8 0,3 0,0 0,2 6,8 2,9 9,8 440,3
2015 59,4 103,9 464,6 469,2 72,3 85,8 9,2 0,0 0,6 1,7 10,0 0,0 1276,7
MPA 851,2
Fuente: (SENAMHI, 2015)
36

7.3.2 Fase de gabinete.


7.3.2.1 Calculo de la precipitación promedio de la cuenca del rio
tumbes.
Método aritmético:

Figura 13: Cuenca y estaciones ubicadas.

Tabla 12: MPA de las estaciones.

ESTACIÓN MPA (mm/año)

Cabo Inga 851,2

Puerto Pizarro 263,2

Matapalo 660,7

El Salto 354,6
Centro Experimental
332,4
Tumpis
El Tigre 462,1

Campamento Sede 300,7


Fuente: (Elaboración propia, 2019-II)

Formula de método Aritmético:


37

(𝑃1 + 𝑃2 + ⋯ + 𝑃𝑛 )
𝑃𝑚 =
𝑛

La teoría nos indica que debemos de tomar solo las estaciones que están

dentro de la cuenca:

(851,2 + 462,1 + 300,7 + 263,2)


𝑃𝑚 =
4

𝑃𝑚 = 469,30 𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜

Método de los polígonos de thiessen:

Conectamos todas las estaciones mediante líneas rectas de tal forme que no haya

líneas interceptadas, es decir conformando triángulos.

Figura 14: Triangulación


38

En cada una de las líneas previamente dibujadas se trazarán mediatrices

perpendiculares, las cuales se prolongarán hasta que se corten con otras mediatrices

vecinas de tal manera que queden polígonos (áreas) de influencia de la estación que

queda dentro de dicho polígono formado.

Figura 15: Trazo de perpendiculares y áreas.


39

Formula del método de los polígonos de Thiessen:

∑(𝑎𝑖 ∗ 𝑃𝑖)
𝑃𝑚 =
∑ 𝑎𝑖

Tabla 13: Áreas de los polígonos.

ESTACIÓN ESTE (m) NORTE (m) PP (mm) ÁREA (KM^2) PP*A


El Tigre 560079 9583940 462,1 567,2700195 262135,48
Cabo Inga 562907 9561540 851,2 816,6129761 695100,97
Puerto Pizarro 559237 9611500 263,2 45,5597 11991,313
Matapalo 586988 9591000 660,7 174,9689941 115602,01
Cia Tumbes 575286 9611270 332,4 5,75418 1912,6894
Campamento Sede 562937 9607590 300,7 205,6269989 61832,039
El Salto 575904 9620480 354,6 0 0
TOTAL 1815,792869 1148574,5
Fuente: (Elaboración propia, 2019-II)

Remplazando en la formula tenemos:

1148574,5
𝑃𝑚 =
1815,792869

𝑃𝑚 = 632,5470909 𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜
40

METODO DE ISOYETAS:

determinamos la equidistancia entre la MPA máximo y el MPA min que queremos

(50 en 50) y vemos que valores obtenemos.

Tabla 14: Equidistancias de las Isoyetas

Equisistancia (50 en 50)


(mm)
263,2
313,2
363,2
413,2
463,2
513,2
563,2
613,2
663,2
713,2
763,2
813,2
851,2
Fuente: (Elaboración propia, 2019-II)

Trazamos líneas rectas entre las estaciones; sin que se corten entre sí, formando así

una red de triangulación.

Figura 16: Red de triangulación de las Isoyetas.


41

Analizamos que valores pasan por la red de triangulación y sobre su valor

correspondiente trazamos la isoyetas.

Figura 17: Colocación de las equidistancias.

Formula del método de isoyetas:

∑(𝑎𝑖 ∗ 𝐼𝑖)
𝑃𝑚 =
∑ 𝑎𝑖
42

Tabla 15: Cálculo de áreas y medias de Isoyetas.

ÁREA ISOYETAS DE P-MEDIA A*P-MEDIA


NOMBRE (Km^2) PRECIPITACIÓN (mm) (mm) (Km^2*mm)
a1 117,08 313,2 313,2 313,2 36669,456
a2 111,96 313,2 363,2 338,2 37864,872
a3 131,16 363,2 413,2 388,2 50916,312
a4 151,16 413,2 463,2 438,2 66238,312
a5 141,72 463,2 513,2 488,2 69187,704
a6 149,56 513,2 563,2 538,2 80493,192
a7 97,24 563,2 613,2 588,2 57196,568
a8 84,2 613,2 663,2 638,2 53736,44
a9 96,12 663,2 713,2 688,2 66149,784
a10 121,4 713,2 763,2 738,2 89617,48
a11 129,16 763,2 813,2 788,2 101803,912
a12 453,4 813,2 813,2 813,2 368704,88
TOTAL 1784,16 1078578,912
Fuente: (Elaboración propia, 2019-II)

Remplazamos en la formula tenemos:

1078578,912
𝑃𝑚 =
1784,16

𝑃𝑚 = 604,53 𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜
43

8 Conclusiones

 Con los datos obtenidos de la precipitación media podemos aplicarlos en un

sistema de riego, estructuras hidráulicas y cosecha de agua ya que en aquellos

diseños es necesario tener en cuenta la cantidad de aporte de agua debido a

las precipitaciones.

 Trabajando los tres métodos (aritmético, Thiessen y Isoyetas) se obtuvo la

precipitación media de 469,3 mm; 632,55 mm y 604,53 mm respectivamente,

de los cuales se tomó el dato de Thiessen y Isoyetas para referenciar con lo

planteado en el marco teórico, dando como resultado un clima Semi Húmedo

en el rango de [500 mm, 1000 mm].

 Los datos obtenidos por los tres métodos no están en una relación tan

próxima y según la bibliografía consultada se dice que la precisión de cada

método va de menor a mayor según el orden planteado en este trabajo lo cual

nos permite afirmar que el método de las Isoyetas es el más preciso, dando

como resultado una precipitación media de la cuenca de 604,53 mm/año.

 La mayor limitante que se nos presentó en este trabajo práctico fue

relacionada con la data de información, la cual fue de 16 años; una data muy

baja, ya que a más años de información los resultados serán más precisos. La

ubicación de las estaciones también fue otra limitante al momento de trazar la

Isoyetas al no permitir realizar una buena triangulación.


44

9 Recomendaciones

 Para realizar estos tipos de trabajos en los que se requiere datas de

información es necesario contar con la mayor cantidad de años posibles de

información, así los resultados saldrán más confiables.

 En el caso de contar con un Sotware de SIG se recomienda utilizarlo para

comparar resultados, ya que estos programas serán precisos siempre y cuando

le ingreses correctamente la información.


45

10 Bibliografía

(FIDA), F. i. (2013). Captación y almacenamiento de agua de lluvia. Santiago- Chile:

ISBN 978-92-5-307580-5 (edición impresa).

(PEBPT), P. E. (2015). Datos de precipitación. Tumbes.

Aparicio Mijares, F. J. (1992). Fundamentos de Hidrología de superficie. Mexico, D.F.:

Editorial LIMUSA, S.A. de C.V.

Bateman, A. (2007). Hidrología Básica y Aplicada. Obtenido de Universidad

Politécnica de Cartagena: https://www.upct.es/~minaeees/hidrologia.pdf

Cahuana Andia, A., & Yugar Morales, W. (Septiembre de 2009). Material de Apoyo

Didactico para la Enseñanza y Aprendizaje de la Asignatura de Hidrología

CIV-233. Obtenido de civilgeeks.com:

https://civilgeeks.com/2012/08/18/descargar-libro-completo-de-hidrologia/

Chow, V. T., Maidment, D. R., & Mays, L. W. (1994). Hidrología aplicada. Bogotá,

Colombia: McGRAW-HILL INTERAMERICANA, S.A.

Custodio, E., & Ramón Llamas, M. (2001). Hidrología Subterránea. Barcelona:

EDICIONES OMEGA, S.A.

D. Segerer, C., & Villodas, E. R. (2006). Hidrología I. Obtenido de Universidad

Nacional de Cuyo: http://www.conosur-rirh.net/ADVF/documentos/hidro1.pdf

Elaboración propia. (2019-II). Estaciones meteorológicas. Tumbes.

Gámez Morales, W. R. (2009). Texto Básico de Hidrología. Mnagua, Nicaragua:

Editronic, S.A.
46

Guitiérrez Caiza, C. (2014). Hidrología básica y aplicada. Quito, Ecuador: Editorial

Universitaria Abya-Yala.

Monsalve Sáenz, G. (1999). Hidrología en la Ingeniería. Mexico, D.F.: ALFAOMEGA

GRUPO EDITOR, S.A.

SENAMHI. (2015). Dato de Precipitacion. Obtenido de SENAMHI:

https://www.senamhi.gob.pe/

Villalta Cruz, H. A., & Sorto Perdomo, G. (Febrero de 2013). Implementación de una

estación meteorológica. Obtenido de Universidad de El Salvador:

http://ri.ues.edu.sv/4372/1/Implementaci%C3%B3n%20de%20una%20estaci%C

3%B3n%20meteorol%C3%B3gica.pdf

Villón Bejar, M. (2002). Hidrología. Costa Rica: Editorial Villón.


47

11 Anexos

Figura 18: Triangulando

Figura 19: Contando cuadritos para las áreas.


48

Figura 20: Trazando Isoyetas.

Figura 21: Calculando áreas.


49
50
51
52

Potrebbero piacerti anche