Sei sulla pagina 1di 29

Introducción

Se conoce como gnoseología a la parte de la filosofía que estudia el conocimiento humano

en general, en cuanto, a su origen, su alcance y su naturaleza. Etimológicamente, la

palabra gnoseología del griego “gnosis” (γνωσις), que significa “conocimiento o facultad

de conocer”, y “logos” (λόγος), que expresa “doctrina, teoría, razonamiento o discurso”.

Como tal, la gnoseología no estudia conocimientos particulares, sino generales aunque

puede ocasionalmente ser algún énfasis a algún límite o fundamento de otros

conocimientos particulares. Se puede definir como la teoría general del conocimiento,

que se refleja en la concordancia del pensamiento entre el sujeto y el objeto. En este

contexto, el objeto es algo externo a la mente, una idea, un fenómeno, un concepto, etc.,

pero conscientemente visto por el sujeto. El objetivo de la gnoseología es reflexionar

sobre el origen, la naturaleza o la esencia, y los límites del conocimiento, del acto

cognitivo (acción de conocer).

Por otro lado la epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se

valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se

emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales,

psicológicos y hasta históricos que entran en juego.

En ese sentido, podemos establecer de manera más clara aún que la epistemología de lo

que se encarga es de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la respuesta a

diversas preguntas de vital importancia como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?,

¿cómo llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o ¿cómo comprobamos que

lo que hemos entendido es verdad?


CAPÍTULO I: LA GNOSEOLOGÍA

Gnoseología. también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que

estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología no estudia

los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de la

matemática o de nuestros alrededores inmediatos, sino el conocimiento en general,

aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento de otros conocimientos

particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor tiene una "medida" usada por la física).

1.1. Historia

La investigación sistemática del conocimiento comienza en la Antigua Grecia,

especialmente con el diálogo platónico Teeteto, aunque también en la República (VI).

Aristóteles dedica parte de su trabajo titulado De Anima a explicar el conocimiento

"empírico", el que se obtiene a través de los sentidos, y en la Metafísica dedica el libro

IV (especialmente el capítulo 4 y ss.) a discutir cuestiones como la prueba de los primeros

principios y el relativismo. En los Segundos analíticos (o Analíticos posteriores) presenta

lo que puede considerarse como su epistemología. Para estos dos autores, sólo podía haber

conocimiento que llegue a ser ciencia de lo inmutable: para Platón las Ideas, y para

Aristóteles las sustancias (también las sustancias separadas). En el período helenístico el

pirrónico Sexto Empírico ofrece la expresión más completa y sistemática del

escepticismo antiguo.

En el mundo cristiano antiguo y en la Edad media se elaboraron diversas doctrinas sobre

el conocimiento humano. San Agustín pensó en la necesidad de una iluminación divina

que garantizase la verdad de nuestras afirmación. Santo Tomás de Aquino, por su parte,

recoge ideas de Aristóteles y elabora una completa teoría del conocimiento, que critica el

ultrarrealismo (por ejemplo de Guillermo de Champeaux), el representacionismo y el


nominalismo -o verbalismo- (de Roscelino).Con el Renacimiento comenzó un período de

intenso desarrollo de la gnoseología, que marcará toda la modernidad. La invención de

nuevos instrumentos de observación, como el telescopio, ayudaron al desprendimiento de

los cánones (principalmente Aristóteles y la Biblia) a la hora de fundamentar el

conocimiento.

En el siglo XVII el inglés Francis Bacon escribe Advancement of knowledge y Novum

Organum, donde reclama el apoyo de la monarquía para impulsar el conocimiento de tipo

empírico. La tradición empirista encontraría a sus principales defensores en John Locke,

David Hume y George Berkeley. Locke se ocupó de estas cuestiones en su obra Ensayo

sobre el entendimiento humano; Berkeley sigue parcialmente a Locke en su Tratado sobre

los principios del conocimiento humano, de 1710; y Hume, hizo lo propio en la primera

parte de su Tratado de la naturaleza humana y en su Investigación sobre el entendimiento

humano.

Por otro lado, el francés René Descartes publica en 1637 el Discurso del método y

en 1641 las Meditaciones metafísicas, obras en gran parte dedicadas a plantear y resolver

los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento. Descartes introduce la duda

metódica como método racional para obtener conocimiento seguro, y dio inicio a la

tradición racionalista, que será continuada por Spinoza y Leibniz, entre otros.

En 1781, el alemán Immanuel Kant publica la Crítica de la Razón Pura, una obra muy

influyente en la que critica tanto al racionalismo como al empirismo y propone una

alternativa superadora: el idealismo trascendental. Con ello propuso un "giro

copernicano" en la filosofía moderna, donde el sujeto ya no es pasivo frente al mundo,

sino que pasa a ser un sujeto activo que "construye" el objeto de su conocimiento. De este

modo, Kant propone que el mundo nouménico permanece incognoscible para el sujeto,

que sólo puede conocer el mundo fenoménico, mediado por las intuiciones puras del
espacio y el tiempo, las categorías del intelecto y las ideas regulativas de la razón. A partir

de entonces, la gnoseología ha intentado volver a recuperar el conocimiento del mundo.

La obra de Kant dio inicio al idealismo alemán, escuela que tuvo a sus mayores

exponentes en Johann Gottlieb Fichte, Friedrich Schelling y Georg Wilhelm Friedrich

Hegel.

A principio del siglo XX, Husserl propuso volver "a las cosas mismas", expresión con la

que quedó fundada la fenomenología, que sería continuada, de distintos modos, por

Heidegger, Sartre y Merleau-Ponty, entre otros. En la filosofía analítica, por el contrario,

a mediados del siglo XX se inició a partir de un breve artículo de Edmund Gettier una

tradición de análisis del conocimiento en términos de atribuciones de conocimiento,

retomando las tres características que señalara Platón para todo conocimiento: que sea

una creencia, que sea verdadera y que esté justificada. A partir de este análisis estándar

han surgido a principios del siglo XXI diversas teorías sobre las atribuciones de

conocimiento como el invariantismo, el invariantismo sensible,6 el contextualismo7 y el

relativismo.

En 1963, Frederic Fitch publica un trabajo en lógica epistémica en el que demuestra que

dados ciertos supuestos básicos, "si toda verdad se pudiera conocer, entonces toda verdad

sería conocida". Pero como no toda verdad es conocida, se sigue que no es posible conocer

todas las verdades. Esta paradoja se conoce hoy como la paradoja de la concupiscibilidad

de Fitch (Fitch's Paradox of Knowability).8 Paralelamente, desde mediados del siglo XIX,

quizá empezando con las reflexiones metodológicas del astrónomo británico William

Whewell, como a lo largo del siglo XX, se dedicaron muchos esfuerzos filosóficos al

estudio del conocimiento científico, dando lugar a la filosofía de la ciencia. Este tipo de

estudios pronto se ven complementados con otros sobre la historia de la ciencia, y más

tarde, la sociología de la ciencia.


1.2. Diferentes niveles de conocimiento

El conocimiento: Es el acto mediante el cual un sujeto se apropia mentalmente de un

objeto para descubrir sus propiedades. Esta actividad puede presentarse en distintos

niveles.

1.2.1. A nivel empírico: De la experiencia, se trata de un conocimiento espontáneo,

de origen afectivo y perceptual que nos relaciona con las cosas, el mundo y el

otro. Este tipo de conocimientos procedente del sentido común es el primero

que aparece en nuestro desarrollo.

1.2.2. A nivel científico: Se trata de una construcción racional del objeto, que se

vuelve cada vez más precisa y rigurosa conforme progresan los métodos y los

conceptos elaborados a lo largo de la historia de una ciencia.

1.2.3. A nivel filosófico: Se presenta como una problematización del conocimiento

humano que tiende a descubrir sus poderes y límites, y a intentar fundamentar

las verdades que piensa alcanzar.

Mientras que la ciencia se desarrolla de forma autónoma, el filósofo se pregunta cómo es

posible el conocimientos, y cómo justificar racionalmente el movimiento que permite

acceder a lo real y a un sujeto adueñarse de un objeto. De esta situación deriva el problema

de la exigencia de una adecuación de la representación mental , bajo sus diversas formas,

-conceptos, intuiciones, juicios, leyes, teorías, etc- al “ser” de la cosa representada. En

función de esto aparece el problema de la verdad y su definición , lo cual conduce a una

teoría del conocimiento.


1.3. Pensamiento y conocimiento

El acto de pensar y sus resultados, los pensamientos son aún un problema complejo para

la filosofía. De hecho pensar, es conocer. Pero, ¿qué es pensar?. Platón afirma que es

recordar. Descartes que es dudar, afirmar, negar, querer, no querer, imaginar, sentir. Para

Leibniz es calcular. Mientras que Hegel afirma que es la realización para si de la realidad

efectiva de lo absoluto a través del lenguaje humano.

No obstante la diversidad, podemos caracterizar el pensar como una actividad de orden

psicológico, como el acto que ocurre en la conciencia de un sujeto en un determinado

período de tiempo, que se puede realizar con total atención, distraimiento, con agrado o

disgusto. El resultado de esta actividad es el pensamiento que como tal es indiferente a

quien lo piense, cómo y cuando lo piense, manteniendo su identidad consigo mismo. En

este sentido, el pensamiento es inespacial e intemporal; la máxima socrática “conócete a

ti mismo”, en cuanto pensamiento permanece inalterada , independientemente de que la

haya pensado en condiciones muy particulares Sócrates en el siglo V A.C., o que la piense

yo ahora en un sentido diferente.

Por otro lado, el pensamiento suele ir acompañado de percepciones o imágenes, puedo

ver algo o imaginarlo; pero estos elementos no son esenciales al pensamiento, cada vez

que leo un libro, no imagino todo lo que voy leyendo. También aparece la expresión del

pensamiento, los signos que lo expresan como su significación o sentido. Aquí arribamos

a un aspecto sumamente interesante; el de las relaciones entre pensamiento y lenguaje.

Por último podemos señalar el objeto del pensamiento, la referencia. Todo pensamiento

es pensamiento de algo. No existen pensamientos meros, vacíos . No debemos confundir,

sin embargo, el pensamiento con su objeto, pues, los objetos en cuanto tales no se

modifican porque se piense acerca de ellos. Ahora bien, los objetos del pensamiento
pueden ser de diversa índole, pero antes de entrar en su clasificación, procederemos a

definir lo que entendemos por objeto en sentido amplio.

1.4. Origen del conocimiento

Cuando se trata el problema del origen del conocimiento queremos saber si todo

conocimiento se origina en la experiencia o en la razón; si el hombre viene de por sí

dotado de ciertos conocimientos o, por el contrario, requiere del concurso de las

facultades sensibles e intelectivas a la vez.

Para tratar de responder esta cuestión será necesario admitir que el ser humano tiene la

capacidad de conocer de alguna forma al objeto.

Para explicar de que forma se puede conocer han surgido diferentes teorías sobre el origen

del conocimiento.

1.5. Teorías sobre el origen del conocimiento

1.5.1. El racionalismo:

Esta postura sostiene que es el pensamiento, la razón, la fuente principal del

conocimiento humano. Para los racionalistas el conocimiento sólo merece este

nombre cuando es lógicamente necesario y universalmente válido. Cuando

juzgamos, a partir de la razón, que una cosa tiene que ser precisamente como es y

no podría ser de otro modo, y que así es siempre y en todas partes, estamos

entonces ante un verdadero conocimiento. Evidentemente, una forma especifica

de conocimiento ha servido de modelo a la interpretación racionalista del

conocimiento y son las matemáticas, puesto que se trata de una forma de

conocimiento fundamentalmente conceptual y deductivo. En especial en la

geometría, todos los conocimientos se derivan de axiomas y conceptos supremos;


de manera que el pensamiento se desarrolla con absoluta independencia de la

experiencia, siguiendo sus propias leyes.

Los planteamientos más antiguos del racionalismos los encontramos en Platón,

quien estaba profundamente convencido de que la experiencia no puede llevarnos

a un saber autentico; lo que proporcionan los sentidos no es una Episteme, sino

una Doxa, no un saber , sino una mera opinión.

1.5.2. El Empirismo:

El empirismo a diferencia del racionalismo que propone la razón como fuente de

conocimiento, sostiene que el conocimiento procede de la experiencia, del

contacto directo con la realidad. Para el empirismo no existe un caudal de ideas

situado a priori en el pensamiento humano. La conciencia cognoscente no extrae

sus contenidos de la razón, sino de la experiencia. Así como vimos que los

racionalistas se formaron principalmente en las matemáticas, los empiristas se

formaron en las ciencias naturales. Desde la antigüedad nos encontramos con

ideas empiristas primero con los sofistas y mas tarde con los estoicos y los

epicúreos, pero no es sino hasta la época moderna en que John Locke en el siglo

XVII combate decididamente la teoría de las ideas innatas. John Locke dijo: “La

noción que a través de los sentidos adquirimos de las cosas exteriores, aunque no

sea tan cierta como nuestro conocimiento intuitivo, merece el nombre de

conocimiento”. Y después afirmo:”Ningún conocimiento humano puede ir más

allá de su experiencia”.

1.5.3. El Intelectualismo:

El intelectualismo surge como mediador entre el racionalismo y el empirismo,

sostiene que tanto el pensamiento como la experiencia intervienen en la


producción del conocimiento. Al igual que el racionalismo sostiene que existen

juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos, que se establecen sobre

las bases no solamente de objetos ideales, lo que también es admitido por el

empirismo, sino también sobre objetos reales.

En la edad media se desarrolló esta teoría principalmente por Santo Tomás de

Aquino, cuya tesis fundamental establece que “el conocimiento de nuestro

entender es el producto de nuestros sentidos” <<cognitio intellectus nostri tota

derivatur a sensu>>. Para Santo Tomás, se comienza por recibir imágenes

concretas de las cosas sensibles; a partir de esto existe un “entendimiento activo”,

que extrae de las “imágenes esenciales”; el “entendimiento potencial” recibe estas

impresiones y procede a juzgar sobre las cosas. Formando así los conceptos

esenciales, por medio de otras operaciones del entendimiento, se obtienen

conceptos supremos y generales, como los que se contienen en las leyes lógicas

del pensamiento. De igual manera, los principios supremos del conocimiento

radican originalmente en la experiencia. Siguiendo a Aristóteles, Santo Tomás

declara que “el conocimiento de los principios se nos da por medio de la

experiencia”.

1.5.4. El Apriorismo:

Un segundo intento de intermediación entre el empirismo y el racionalismo es el

apriorismo. Esta posición considera también a la experiencia y al pensamiento

como fuentes del conocimiento, pero el apriorismo se maneja en un dirección

contraria al intelectualismo: Para esta corriente nuestra manera de conocer

presenta elementos “a priori”; esto es , independientes de la experiencia; esta

postura se comparte con el racionalismo; pero mientras éste considera los factores

a priori como contenidos de conceptos perfectos, para el apriorismo los conceptos


son formas del conocimiento y solamente reciben su contenido de la experiencia;

es en esta posición que el apriorismo se separa del racionalismo y se acerca al

empirismo. Los elementos a priori se conciben como recipientes vacíos, que son

llenados por la experiencia. Hay un principio fundamental del apriorismo que

dice: “Los conceptos desprovistos de las intuiciones están vacíos; las intuiciones

son ciegas sin los conceptos”. A primera vista, este concepto parece coincidir con

el axioma fundamental del intelectualismo aristotélico- escolástico; puesto que se

coincide en admitir un elemento racional y uno empírico en el conocimiento

humano. Sin embargo, se define la relación entre ambos elementos en un sentido

totalmente diferente.

El intelectualismo concibe el elemento racional como derivado del empírico:

todos los conceptos proceden de la experiencia; el apriorismo rechaza

abiertamente esta derivación al considerar que el elemento a priori no deviene de

la experiencia, sino del pensamiento, es de naturaleza racional. De cierta manera,

esto identifica las formas a priori con los hechos mismos, con la materia empírica,

y los asimila al conocimiento. En el apriorismo el pensamiento no se considera

como una simple capacidad receptiva y pasiva frente a la experiencia, como en el

intelectualismo, sino como un proceso espontáneo y activo. Se considera a

Emmanuel Kant como el fundador del apriorismo, y dice: "No hay duda alguna

de que nuestro conocimiento comienza con la experiencia. (...) Mas, si bien, todo

nuestro conocimiento comienza con la experiencia no por eso originase todo él en

la experiencia”.
1.6. Esencia del conocimiento

Hablar de la esencia del conocimiento es plantear el problema de la relación sujeto-objeto.

Hemos entendido el conocimiento como una actividad del sujeto, por la cual pretende

captar el sentido de los objetos. El estudio de esa relación entre los dos elementos del

conocimiento, su naturaleza y sus límites, es lo que se han planteado algunos sistemas

para elucidar la esencia del conocimiento.

1.7. Sistemas para elucidar la esencia del conocimiento:

1.7.1. El Objetivismo:

Para esta corriente, el objeto es el elemento decisivo entre los dos miembros de la

relación cognoscitiva; entonces el objeto determina al sujeto; el sujeto asume de

cierta manera las propiedades del objeto, reproduciéndolas en sí mismo. Esto

supone al objeto como algo totalmente definido que se presenta a la conciencia

cognoscente. En esto reside la idea central del objetivismo; los objetos están dados

como una estructura completa; la conciencia no hace más que reconstruir esa

estructura.

Para Husserl: “El reino de la verdad se divide, objetivamente, en distintas esferas.

No está en nuestro albedrío el modo y el punto de deslinde entre las esferas de la

verdad.”

1.7.2. El Subjetivismo:

El subjetivismo busca el fundamento del conocimiento en el sujeto, ubicando la

esfera de las Ideas y todo el conjunto de principios del conocimiento en el sujeto,

que se convierte así en el punto del que pende, la verdad del conocimiento. Se

debe señalar que cuando se habla de sujeto, no significa un sujeto concreto,

individual, sino un sujeto de índole superior, trascendente.


1.7.3. El Realismo:

Es aquella postura epistemológica que afirma que existen cosas reales,

independientes de la conciencia. Esta posición tiene diversas modalidades:

1.7.4. Realismo ingenuo:

Llamado así porque no se encuentra influido por ninguna reflexión crítica acerca

del conocimiento; el problema esencial del sujeto y el objeto no existe para él;

tampoco distingue entre la percepción, que es un objeto de la conciencia y el

objeto percibido y el objeto percibido, no entiende que las cosas no nos son dadas

en sí mismas, en su corporeidad, sino sólo como contenidos de la percepción con

los objetos, atribuye a unos las propiedades de los otros.. Así las cosas son

exactamente tal y como las percibimos. Son propiedades de las cosas en sí

mismas, independientemente de la conciencia que las percibe.

1.7.5. Realismo Natural:

Esta influido por reflexiones críticas respecto del problema del conocimiento, lo

que se evidencia en que no se identifica el contenido de la percepción y el objeto,

sino que discrimina uno del otro: Sin embargo establece que los objetos responden

exactamente a los contenidos de la percepción.

1.7.6. Realismo Crítico:

Para esta forma de realismo no es conveniente que las cosas converjan en los

contenidos del la percepción; sino más bien al contrario, que las cualidades o

propiedades que percibimos sólo por uno de los sentidos, existen únicamente en

nuestra conciencia y surgen cuando determinados estímulos externos actúan sobre

los órganos de nuestros sentidos y se configuran como reacciones de la conciencia,


dependiendo naturalmente de ella misma, por lo que no tiene carácter objetivo,

sino subjetivo; sin embargo, es conveniente suponer en las cosas algunos

elementos objetivos y causales que nos den la pauta para explicar la aparición de

estas cualidades.

De acuerdo con Hessen de que “la existencia del mundo real no descansa en el

razonamiento lógico, sino en la vivencia inmediata, en la experiencia que genera

la voluntad”

1.7.7. El Idealismo:

El idealismo en el sentido epistemológico, sostiene que no existen cosas reales,

independientes de la conciencia; dado que se eliminan los objetos reales, quedan

solamente dos clases de objetos: los de la conciencia, que equivales a las ideas

como imágenes y a los sentimientos; y los objetos ideales, que son las entelequias

de la lógica y de las matemáticas que llevan en sí, su principio y su fin.

El idealismo considera los objetos reales como objetos de la conciencia, o bien los

mismos como objetos ideales; de ahí resulta las dos formas del idealismo:

1.7.8. Idealismo subjetivo o psicológico:

Considera que toda la realidad se encuentra encerrada en la conciencia del sujeto;

así que las cosas son solamente contenidos de nuestra conciencia y por lo tanto al

dejer de ser percibidas dejan de existir; puesto que no poseen un ser independiente

de nuestra conciencia, que es lo único real.

1.7.9. Idealismo objetivo o lógico:

Parte de la conciencia objetiva de la ciencia, de acuerdo al método de las obras

científicas; así que el contenido de esta conciencia no es un complejo de procesos


psicológicos, sino la suma de pensamientos, de juicios. Dicho de otra manera, no

hay nada psicológicamente real, sino lógicamente ideal, como en un

encadenamiento de juicios.

1.7.10. Fenomenalismo:

En el tema del origen del conocimiento se encuentran frente a frente el

racionalismo y el empirismo y por lo que se refiere a su esencia se enfrentan el

realismo y el idealismo; pero tanto como al origen como a la esencia del

conocimiento se han dado intentos para reconciliar estas posiciones opuestas.

Aquí nuevamente Kant, quien intentó mediar entre el realismo y el idealismo, lo

mismo que entre el racionalismo y el empirismo, donde su filosofía se presenta

como un apriorismo o trascendentalismo; pero como una mediación entre el

idealismo y el realismo, se presenta como un fenomenalismo.

Conforme a esta teoría no conocemos las cosas como realmente son, en sí mismas,

sino como se nos aparecen. Para el fenomenalismo existen cosas reales , pero su

esencia permanece desconocida para nosotros; sólo podemos saber qué son las

cosas; pero no lo que son. De esta manera coincide con el realismo al admitir la

existencia de las cosas reales; pero también coincide con el idealismo en tanto que

limita el conocimiento a la conciencia, a todo lo que es aparente, de donde se

deduce la imposibilidad del conocimiento auténtico de la realidad.

1.8. El problema gnoseológico en la modernidad

Los rasgos esenciales del racioalismo, corriente filosófica iniciada por Descartes son, en

primer lugar, una plena confianza en la razón humana lo que implica aceptar que la

"razón" es la única faltura humana que puede conducir al hombre al conocimiento de la

verdad. La confianza en la razón es tal que su valor no admite críticas, es pues, como
afirmará más tarde Kant, un razón dogmática. Descartes hará revivir el postulado de

Parménides: lo mismo es el pensar y el ser.. En segundo lugar, el racionalismo se

caracterizará por la búsqueda de un método adecuado para encausar el razonamiento. Y

será el método matemático, el sistema elegido. Finalmente, la tercera característica será

la subjetividad. En efecto, mientras que el pensamiento medieval era claramente objetivo

y realista, el hombre no duda de la ralidad, pero en el siglo XVII, aquel subjetivismo

incipiente del Renacimiento, el hombre se vuelve sobre sí mismo y ya no conoce sino su

propio pensamiento. Es posible incluso llegar a dudar de la propia existencia. Por tal razón

el problema gnoseológico es el problema central de la filosofía moderna.


CAPÍTULO II: EPISTEMOLOGÍA

2.1. Definición

El primer paso necesario a la hora de definir un concepto es determinar el origen

etimológico del mismo. En este sentido, podemos subrayar que es en el griego donde

encontramos los antecedentes del término epistemología que ahora nos ocupa. Más aún,

este sustantivo está compuesto por la unión de dos palabras: episteme que se puede

traducir como “conocimiento o ciencia” y logos que vendría a significar “discurso”.

La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se

valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se

emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales,

psicológicos y hasta históricos que entran en juego.

En ese sentido, podemos establecer de manera más clara aún que la epistemología de lo

que se encarga es de abordar la filosofía y el conocimiento a través de la respuesta a

diversas preguntas de vital importancia como las siguientes: ¿qué es el conocimiento?,

¿cómo llevamos a cabo los seres humanos el razonamiento? o ¿cómo comprobamos que

lo que hemos entendido es verdad?

Asimismo podemos subrayar que este concepto fue utilizado por primera vez, durante el

siglo XIX, por el filósofo escocés James Frederick Ferrier quien acuñó el término en su

obra titulada Institutos de Metafísica. En la misma aborda diversas teorías sobre el

conocimiento, la inteligencia o el sistema filosófico.

Hay quienes utilizan la noción de epistemología como sinónimo de gnoseología. Ambos

conceptos, sin embargo, no se refieren a lo mismo. Mientras que la epistemología se

centra en el conocimiento científico y es considerada como una teoría acerca de la ciencia,


la disciplina que se conoce como gnoseología pretende descubrir el origen y el alcance

de dichos conocimientos.

La epistemología, por otra parte, suele ser vinculada a la filosofía de la ciencia, aunque

ésta es bastante más amplia. Ciertas cuestiones metafísicas, por citar un ejemplo, forman

parte de la filosofía de la ciencia y no son objeto de estudio de los epistemólogos.

Otra disciplina relacionada a la epistemología es la metodología. Hay que resaltar que,

para el metodólogo, el conocimiento no está sometido a un juicio de valor: se lo considera,

en cambio, como información ya validada y admitida por los científicos. Lo que hace la

metodología es analizar cómo se puede expandir o incrementar el conocimiento

científico.

Podríamos decir que la epistemología, en última instancia, busca conocer el

conocimiento. Este juego de palabras nos ayuda a entender que, al tomar el conocimiento

científico como epicentro de sus preocupaciones, lo que hace el epistemólogo es

perfeccionar dicho conocimiento, incrementando su utilidad y su valor a nivel social.

Además del padre del término que nos ocupa tenemos que subrayar que, a lo largo de la

Historia, han existido otros epistemólogos de gran importancia como es el caso de

Bertrand Russell que logró obtener un Premio Nobel en el ámbito de la Literatura, que

ofreció importantes trabajos en la filosofía analítica y que, dentro de la ciencia que

abordamos, se convirtió en uno de los principales representantes del llamado

neopositivismo lógico.

2.2. Objetivo

El objetivo primordial y podría decirse único de la epistemología es el

de buscar los medios para lograr aclarar las condiciones en que el conocimiento humano
puede llegar a darse y los límites que existen para que este conocimiento se dé. Juzga

la validez y los alcances del conocimiento.

2.3. ¿Qué estudia la epistemología?

La epistemología, vista como una teoría del conocimiento, se encarga de estudiar aspectos

como los diferentes hechos o circunstancias históricas, sicológicas y sociológicas que

nos pueden llevar a obtener el conocimiento y los criterios que necesitamos

para justificar o eliminar los conceptos que vemos en nuestras vidas diarias. Estudia

conceptos comunes como la verdad, objetividad, realidad y justificación. Establece si la

relación que se da entre el concepto que se estudia y el investigador es verídica. En

resumen, se encarga de obtener información sobre cómo se desarrollan, evalúan y se

cambian las diferentes teorías científicas y de conocer el grado de verdad que en ellas se

encierran con respecto a los procesos de la naturaleza.

2.4. Ramas

La epistemología tiene diferentes ramas en las cuales basa sus estudios, y éstas son las

siguientes:

- La Lógica de la ciencia, que se encarga de realizar análisis a la estructura lógica

de las teorías científicas.

- La Semántica de la Ciencia, la cual se fundamente en el análisis, la sistematización

e interpretación de todos los conceptos científicos.

- La Ontología de la Ciencia, análisis y sistematización de los postulados

científicos.

- La Axiología de la Ciencia, que es la encargada de estudiar el sistema de valores

de una determinada comunidad científica.


- La Ética de la Ciencia, que incluye todas aquellas normas morales que deben

cumplir los miembros de una comunidad científica.

- La Estética de la Ciencia, que corresponde al estudio de los valores estéticos

dentro de la investigación científica

2.5. Importancia

Una de las grandes virtudes que tienen los Seres Humanos y que los diferencia de otros

seres habitantes de este planeta, como los Animales, es la capacidad que tienen de poder

abstraerse de los Estímulos que genera el entorno en su organismo, pudiendo dirigir sus

acciones y tener Voluntad de sus Actos, para lo cual cuenta con un avanzado desarrollo

de su mente que conlleva al Uso de la Razón como forma de poder lograr ello.

En su capacidad de poder efectuar una Introspección y Reflexión, es que el hombre ha

descubierto nuevas verdades y puntos de vista acerca del medio que los rodea, como

también a Cuestiones Humanas relativas a su accionar cotidiano, a la forma de

desenvolverse y alcanzar distintos objetivos, y fue así que surgió como ciencia la

Filosofía, que analiza las cuestiones relativas al Existencialismo del Hombre.

Como podremos deducir que sus objetos de estudio son tan variados como los hechos que

vivimos a diario y que generan cambios en nuestra Conducta o Comportamiento, existe

una rama en particular que se encarga de enfocarse en lo que es el Conocimiento y como

el ser humano puede hacer uso de él en distintas situaciones y contextos, la Epistemología.

Básicamente esta ciencia se encarga de analizar la Veracidad o Falsedad que puede el

hombre asignar a las creencias que tiene y afirmaciones que realiza en su dificil misión

de Describir la Realidad y descubrir sus características y como ésta interaccionan con

otros aspectos de la vida, mediante la aplicación del Estudio de Ciencias.

De este modo, la Epistemología es la encargada de hacer un análisis del uso del

Razonamiento Deductivo para determinar si se está empleando correctamente, mediante


el Criterio de Objetividad que es realizado mediante la contratación de Lógica y

Falsacionismo, estableciéndose distintos métodos de comprobación o refutación de las

teorías allí vertidas.

2.6. Características

Algunas de las características que observamos en la epistemología son las siguientes:

- Se da una relación entre el sujeto y el objeto de estudio.

- Formula una serie de preguntas sobre cómo la relación entre sujeto y objeto de

estudio puede reaccionar ante un amplio criterio de verdad.

- Se utiliza el método científico para elaborar un conocimiento objetivo y para

estudiar el entorno.

- Es la ciencia del saber científico.

- Se enfoca también en la manera en cómo el individuo actúa para desarrollar sus

estructuras de conocimiento.

- Se relaciona con las diferentes justificaciones que el hombre tiene acerca de sus

creencias y conocimientos.

- Funciona como un modelo para la ontología y la ética.

- Estudia problemas relacionados con la ciencia y la filosofía.

- Propone soluciones claras a la investigación científica.

- El conocimiento científico se ocupa de aquellas partes de la realidad que resultan

observables.

- La generalización: las explicaciones científicas deben ser aplicables a todos los

objetos de una misma clase.

- La provisionalidad: el conocimiento científico se considera verdadero sólo hasta

que no se produzcan anomalías o hasta que surja una ley o teoría que explique

mejor los hechos.


- Sus proposiciones: los enunciados científicos permiten mayor rigor que el

lenguaje ordinario. Se expresan matemáticamente y se distinguen los enunciados

de observación, las leyes y las teorías.

- Cualquier persona con el conocimiento y saber adecuado puede certificar una

explicación científica.

- Su método: la investigación científica avanza siguiendo unos pasos con

determinados métodos científicos, que son característicos y exclusivos de la

ciencia.

2.7. Clases

La epistemología tiene sus orígenes etimológicos en el término griego epísteme que

significa “conocimiento” y logos “estudio”. Es una rama de la filosofía cuyo objeto de

estudio primordial es el conocimiento. Es aplicada como teoría del conocimiento y se

encarga de resolver problemas relacionados con circunstancias psicológicas, históricas y

sociológicas. Permite invalidar o justificar las premisas utilizadas para llegar a la verdad.

Según el gran filósofo Platón, el hecho del conocimiento objetivo de la ciencia es

separado del contenido subjetivo. El juicio es considerado como una creencia subjetiva.

Los conceptos epistémicos generalmente utilizados son: la objetividad, la verdad, la

realidad, la objetividad y la justificación. Los inicios de la epistemología fueron dados en

la Grecia Antigua, sus precursores fueron Parménides y Platón. Fue denominado en sus

comienzos como episteme. Se definía como un conocimiento reflexivo que debía

ser perfilado con rigor. El término ha sido ampliado con el paso del tiempo y se vincula

directamente con la Teoría del Conocimiento.


2.7.1. Tipos de Epistemología como Teoría del Conocimiento

Es considerada una disciplina filosófica encargada del conocimiento entendido

como una relación entre objeto y sujeto. Se clasifica según la aparición de sus

tratados más importantes, los cuales son los siguientes:

2.7.1.1. Teoría del Conocimiento: Antigua Grecia

Para el precursor de la teoría del conocimiento, el gran filósofo Aristóteles,

todo conocimiento posible nade de la experiencia. La sensibilidad es la base

de esta experiencia para adquirir conocimiento. Esta es obtenida a través de

los sentidos, del empirismo, es decir del contacto del individuo con la

realidad. No puede tenerse conocimiento pleno del mundo si no se está en

contacto con él. Posteriormente para Platón la teoría del conocimiento nace

primero del surgimiento de las ideas. Posterior a ello la vincula con los

objetos del Mundo de la sensibilidad. Esto representa un contraste total con

la teoría de Aristóteles quien sostiene la premisa de primero ser sensible.

Luego nacen las ideas, lo que corrobora con la actuación de los seres

humanos, quienes se forman a partir de una experiencia sensible.

2.7.1.2. La teoría del conocimiento para Kant

Para el gran filósofo Immanuel Kant, la teoría del conocimiento fue objeto

de estudio. Este intentaba averiguar la reconstrucción de la metafísica como

ciencia. Llevó a cabo este estudio elaborando una suspensión de Juicio

Humano, también conocido como epojé. Con esto esperaba conocer: ¿Qué

puede saber el hombre? → Conocimiento de la Metafísica. ¿Qué debería

hacer el hombre? → Conocimiento de la Ética y la moral. ¿Qué se le está


permitido esperar al hombre? → Conocimiento de espera y esperanza baso

en Religión.

2.7.2. Tipos de Epistemología según Piaget

Jean Piaget fue un gran filósofo y estudioso considerado el padre de la

epistemología genésica, es decir, relativa al génesis. Realizó grandes aportes al

estudio de la infancia y desarrollo la teoría constructivista del desarrollo de la

inteligencia. Según este filósofo, la teoría del conocimiento se clasifica en tres

grandes categorías:

2.7.2.1. Epistemologías Metacientíficas

Se definen como una reflexión sobre las ciencias, que son en parte inventadas

y construidas por los mismos filósofos que la estudian. Es un análisis

profundo de teorías posteriores para lograr comprenderlas y aplicarlas en los

seres humanos. Para este tipo de epistemología existe una superioridad del

conocimiento científico que sobrepasa cualquier otro conocimiento. El único

conocimiento válido es este.

2.7.2.2.Epistemologías Paracientíficas

Establece que no debe existir una reflexión previa acerca de las condiciones

del pensamiento para alcanzar una teoría general. Se comienza esforzándose

por iniciar a partir de una crítica restrictiva de la ciencia. Fundamentando de

esta manera el conocimiento de diferentes maneras, al margen del límite de

la premisa. La ciencia termina resultando mucho más simbólica y menos

objetiva. Debido a orientarse mucho más a lo físico a lo psíquico, y se pasa

por lo vital.
2.7.2.3. Epistemologías Científicas

Están basadas en la explicación del conocimiento científico. No se procura el

conocimiento general. Nace a partir del interés de las ciencias como resultado

de crisis propias de las ciencias evolutivas. Esto conlleva a una constante

supervisión e investigación de sus instrumentos y principios de conocimiento.

2.7.3. Tipos de Epistemología según el Mundo Actual

2.7.3.1. Epistemologías regionales

Este concepto se aleja cada vez más de los filósofos de la antigüedad. De esta

forma se da paso a los sabios, ya que se aceptan progresivamente los

problemas a estudiar por parte de los sabios especializados.

2.7.3.2. Epistemología de la lógica

Aplicada a las premisas de verdadero y falso, enfocadas en la teoría del

conocimiento sobre la verdad o falsedad de eventos de la vida.

2.7.3.3. Epistemología de la física

Es aquella caracterizada por la aplicación de la teoría del conocimiento a

factores físicos de los cuerpos.

2.7.3.4. Epistemología de la psicología

Ligada directamente con la filosofía, determina la medición del conocimiento

sensible para el ser humano, y la repercusión del mismo en sus actividades.

En su formar de pensar, actuar y solucionar situaciones.

2.7.3.5. Epistemología de la sociología


Se define como la construcción de una sociedad completa en cuanto a valores

y comportamientos. Para la sociedad la epistemología sociológica constituye

la creación de un universo o realidad.

2.7.3.6. Epistemología de la economía

Son todas las teorías y técnicas involucradas en parámetros económicos.

Corresponde al análisis crítico de todas las teorías económicas.

Principalmente aquellas que últimamente han dirigido la producción de

conocimientos en actores significativos del medio económico nacional e

internacional.

2.7.3.7. Epistemología normativa

Se encarga del estudio de la organización y el sistema. Analiza las formas y

el desarrollo del comportamiento científico. Formula pronósticos y

posibilidades en cuanto a la planificación y conducción científica.

2.7.3.8. Epistemología tradicional

Fue utilizada en el inicio y es base de las epistemologías actuales. Se

encargaba de analizar y comprender el conocimiento humano. Las

herramientas utilizadas eran el análisis conceptual, trascendental o lógico por

lo cual no ameritaba la investigación empírica.

2.7.3.9. La epistemología moderna

Representa una parte de la filosofía que estudia la fundamentación y métodos

del conocimiento científico mediante las matemáticas. Además se sustenta en

los sistemas cuantitativos en vez de los cualitativos. El racionalismo, la


síntesis kantiana, la ilustración global y el empirismo son los principales

actores de este enfoque.

2.7.3.10. La epistemología contemporánea

Es una doctrina basada en la fundamentación y métodos del conocimiento

científico. Se basa en la mirada actual fundada en la práctica y la experiencia.

Este enfoque está integrado por el neopositivismo, la filosofía de la vida, el

marxismo, el existencialismo, la fenomenología y el positivismo.

2.8. Las tres preguntas fundamentales de la epistemología

La epistemología se erige con base en dar respuesta a tres preguntas fundamentales sobre

el conocimiento:

- ¿Por qué se cree?

- ¿Cómo es posible comprobar que lo que se aprendió es verdad?

- ¿Cómo se adquirió y que razonamiento se utilizó para ello?

2.9. Ejemplos de epistemología

 Física – Disciplina cuyo centro de estudios es la materia y la energía.

 Psicología – Estudia la vida psíquica y el comportamiento de los seres humanos.

 Relativismo – Postura en la que “todo vale” y se duda de la existencia de verdades

objetivas o absolutas.

 Filosofía del lenguaje ordinario – En donde se niega el carácter artificial y

excepción de la técnica y la ciencia y se pasa a un examen de las mismas como si

fuese un juego lingüístico meramente.

 Existencialismo – En cuanto confunde la acción y olvida su núcleo principal que es

la conceptualización científica.
 Sociología – Estudia las relaciones sociales para comprender el mundo, identificar

uniformidades constantes y las variantes o cambios en ellas.

 Escepticismo – Que niega la capacidad de la mente humana para justificar

afirmaciones verdaderas.

 Empirismo – Referencia a las prácticas, que no se apoya en teorías, sino que el

conocimiento se sostiene y comprende desde un enfoque pragmático.

 Dogmatismo – Proposición de la verdad de una doctrina por razones que le son

externas. No hay justificación para negar esa verdad que defiende la doctrina.

 Ateísmo – En teoría niega la existencia de Dios o de conocer su existencia.

2.10. Ejemplos de las ramas de la epistemología

La epistemología se divide o clasifica en distintas ramas:

 Ética de la ciencia.

 Ontología de la ciencia.

 Lógica de la ciencia.

 Semántica de la ciencia.

 Teoría del conocimiento científico.

Cada una de las anteriores clasificaciones se puede aplicar a las demás ciencias.
CONCLUSIONES:

 La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el


conocimiento de la física, de la matemática o de nuestros alrededores inmediatos,

sino el conocimiento en general

 El conocimiento es el acto mediante el cual un sujeto se apropia mentalmente de

un objeto para descubrir sus propiedades. Esta actividad puede presentarse en

distintos niveles. A nivel empírico, a nivel científico, a nivel filosófico.

 Hablar de la esencia del conocimiento es plantear el problema de la relación

sujeto-objeto. Hemos entendido el conocimiento como una actividad del sujeto,

por la cual pretende captar el sentido de los objetos.

 La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se

valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se

emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales,

psicológicos y hasta históricos que entran en juego.

 En la epistemología e da una relación entre el sujeto y el objeto de estudio,

formula una serie de preguntas sobre cómo la relación entre sujeto y objeto de

estudio puede reaccionar ante un amplio criterio de verdad, se utiliza el método

científico para elaborar un conocimiento objetivo y para estudiar el entorno, es

la ciencia del saber científico.


Fuente
http://peterquirozs.blogspot.com/2010/07.html
https://www.euston96.com/epistemologia/
https://www.tiposdecosas.com/epistemologia.html
http://ejemplos-de.com/ejemplo-de-epistemologia/
http://www.filosofia.org/filomat/df170.htm
https://www.significados.com/gnoseologia/

Potrebbero piacerti anche