Sei sulla pagina 1di 7

UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

ANÁLISIS:

LANÍ (FIESTA,CELEBRACIÓN) DE ARODI MARTÍNEZ SERRANO


PARA SAXOFÓN SOPRANO SOLO.

PRESENTA:
SAMUEL OROSPE DEL ÁNGEL.

SÁBADO 12 DE ENERO DE 2018 PUEBLA, PUE.


 
 
 
 
ANTECEDENTES Y RELACIONES  
 
De   antemano   Laní,   es   una   pieza   escrita   en   el   2017,   lo   cual   representa   ya   la  
asimilación  de  un  lenguaje  contemporáneo.  Igualmente  cabe  agregar  datos  sobre  el  
saxofón   y   la   relación   con   el   lenguaje   de   la   pieza   ya   que   dicho   instrumento   fue  
diseñado  a  principios  de  la  década  de  1840  por  el  luthier  belga  Antoine  Joseph  Sax1  
(1814-­‐1894).  Él  introdujo  el  saxofón  en  1838,  lo  tocó  por  primera  vez  en  Bruselas  
en   1841   y   ya   para   1857   al   desarrollar   una   técnica   comienza   a   dar   cátedra   en   el  
conocido  Conservatorio  de  París.2  
  Ha  sido  desde  entonces  acunado  por  aclamados  compositores  como  Héctor  
Berlioz   (1803-­‐1869)     y   Jules   Massenet   (1842-­‐1912),   por   ende   cabe   destacar   su  
desarrollo  en  Francia  hasta  la  fecha;  aunque  no  pertenece  a  la  dotación  propia  de  
la  orquesta  su  desarrollo  ha  avanzado  rápidamente.  Al  parecer,  junto  la  percusión  
y  el  acordeón  se  han  vuelto  los  instrumentos  del  siglo  XX-­‐XXI.  Comentó  esto  pues  
más   allá   de   las   piezas   obligadas   del   repertorio   antes   de   su   creación   que   se   han  
transcrito  para  su  ejecución,  el  repertorio  netamente  escrito  para  saxofón  es  en  sí  
mismo:  moderno.  
    Es  importante  pues  en  palabras  del  compositor3  su  obra  es  una:  
 
“Pieza  que  explora  la  célula  rítmica  en  6/8  presente  en  la  chilena  de  la  zona  del  
pacífico   sur   de   la   costa   del   Estado   de   Oaxaca   en   México   y   en   diversa   música   y  
ritmos  latinoamericanos.  
  El   llamado   al   baile,   los   giros   melódicos   propios   del   zapateado   en   que   las  
parejas   bailan   y   versan   con   alegría   en   una   celebración,   son   retomados   en   el  
saxofón   que   canta   y   se   acompaña   mediante   elementos   técnicos   naturales   del  

                                                                                                               
1  Cabe  recalcar  que  por  dicho  apellido  es  que  la  familia  de  éstos  instrumentos  lleva  su  

nombre,  lo  único  que  cambia  es  su  tamaño  y  por  ende  su  tesitura.  
2  https://www.newspapers.com/clip/3568998/adolphe_sax_obituary/  Consultado  el  día  

Martes  10  de  Enero  de  2018  


3  “Arodi  Martínez  Serrano  nacío  en  Zaachila,  Oaxaca,  un  pueblo  que  está  a  20  minutos  de  la  capital,  en  
la  región  de  Los  Valles.  Es  la  cuna  de  la  raza  zapoteca,  en  teoría  ahí  está  el  palacio  del  rey.  Zaachila  es  
muy  conocido  por  uno  de  sus  personajes,  Amador  Pérez  Torres,  mejor  conocido  como  Dimas,  es  el  
autor  del  famosísimo  danzón  Nereidas;  además  de  él  hay  muchos  músicos  como  el  maestro  Cipriano  
Pérez,  el  que  hizo  la  gran  parte  de  los  arreglos  de  la  Guelaguetza  [...]”(Martínez,  2014)  Consultado  
el  día  Martes  10  de  Enero  de  2018  en  el  portal:  http://formato7.com/2014/10/07/cual-­‐
hoja-­‐al-­‐viento-­‐│-­‐arodi-­‐martinez/  
 
instrumento:   glissandos,   trémolos,   stacattos,   etc.,   y   algunas   técnicas   extendidas:  
slap,   mutifónicos,   armónicos,   trinos   de   color;   juntos   en   una   intrincada   alegoría  
costeña  de  fiesta.”  (Martínez,  2017)  
 
Concluyendo   así   que   el   material   tomado   es   de   origen   folclórico   y   la   partitura   junto  
con  su  descripción  no  sólo  es  moderna,  es  ya  contemporánea,  pues  la  exploración  
de   elementos   como   multifónicos,   trinos   de   color   y   armónicos   representan   una  
evolución  desde  la  creación  y  ejecución  del  saxofón.  
 
Al   mismo   tiempo   es   clara   la   presencia   de   los   ritmos   atresillados   (6/8  
principalmente)  en  la  música  mexicana  del  Golfo  de  nuestro  país.  Oaxaca  acuna  al  
igual   que   Veracruz,   Coahuila,   Guerrero   y   Michoacán   comunas   netamente   afro-­‐
mexicanas.  Dato  curioso  pues  los  puertos  principales  llegaron  en  su  mayoría  por  el  
Golfo   e   inclusive   es   curioso   como   las   influencias   del   ritmo   6/8   hayan   llegado   a  
inclusive  en  géneros  como  el  Son  Sinaloense,  en  dónde  al  parecer  la  influencia  es  
más   cercana   a   las   divisiones   binarias   como   la   polca   y   al   vals.   Aunque   netamente  
como   dato   resulta   increíble   que   las   formas   indígenas   americanas   tienden   más   al  
6/8   y   a   las   divisiones   ternarias.   Quizás   sea   el   caso   de   los   Sones   Sinaloenses   la  
influencia   de   las   tribus   norteamericanas   en   México   como   en   su   momento   fueron  
los  Cucapás  en  Baja  California  o  actualmente  los  Seris  en  Sonora4.  
 
OBJETIVO  
   
Laní  es  una  pieza  con  tintes  folclóricos  y  aparte  de  ser  una  pieza  de  mi  repertorio  y  
no   obstante   una   pieza   escrita   para   mí   en   el   Festival   Internacional   del   saxofón   de  
Bellas  Artes  Cali  en  junio  de  2017,  considero  que  es  un  gran  sincretismo  entre  la  
asimilación   de   la   cultura   latinoamericana   con   la   música   folclórica   africana   y   al  
mismo   tiempo   con   la   cultura   occidental5  y   su   actual   desarrollo.   El   análisis   puede  

                                                                                                               
4  Castro,  Silva  Tonatiuh  “Etnias  de  Sonora”  (Gobierno  del  Edo.  de  Sonora,  CONACULTA)  

2011  págs:  45-­‐68  


5  Caso  ya  dado  en  prácticamente  toda  la  música  latinoamericana  pues  tras  la  aculturación  

comenzaron  no  sólo  a  usar  instrumentos  occidentales  en  su  interpretación,  sino  que  
comenzaron  a  utilizar  su  concepto  de  tríada  mayor/menor  y  su  estructura  I-­‐(IV)-­‐V-­‐I.  
llevarnos   a   datos   sobre   cómo   los   compositores   mexicanos   de   formación   actual  
están  llevando  por  caminos  diferentes  (sin  ser  negativos)  su  música  natal.  
 
ANÁLISIS
 
La   pieza   explora   sin   lugar   a   dudas   los   tres   tipos   de   compases   compuestos,   es   decir  
los  atresillados:    
 
• 6/8:  derivado  de  la  división  binaria  (3[1]+3[2])  
• 9/8  de  la  ternaria  (3[1]+3[2]+3[3])  
• 12/8:  de  cuaternaria  (3[1]+3[2]+3[3]  +3[4])  
 
  Al   mismo   tiempo   tiene   una   introducción   ad   libitum   cual   especie   de   cadenza  
que  nos  prepara  para  el  desarrollo  rítmico  que  ocupará  el  compositor:  

 
 
La   segunda   parte   rítmicamente   será   más   nutrida   en   el   con   brío   donde   con   el  
motivo   inicial   en   donde   si   revisamos   con   más   detalle   la   partitura   despliega   un  
descenso   en   cada   compás   de   manera   cromática   de   Sol   (nota   escrita   La)   al   La   (nota  
escrita   Si)   para   después   retomar   una   codetta   del   motivo   principal   junto   con   una  
cadenza  y  así  llegar  a  un  nuevo  motivo:  
 
 
 
 
 
Prosigue  una  sección  larga  en  el  mismo  tiempo  con  una  división  menos  dinámica:  
 

 
 
que  a  su  vez  recapitula:  
 

 
 
Y   termina   con   una   nota   vecina   superior   del   grado   melódico   del   motivo   inicial   (Si  
escrito)  y  resuelve  al  con  brio  pero  como  un  puente:  
 

 
 
Es   entonces   que   divide   la   pieza   en   un   interludio,   recapitulando   claramente   el  
tempo  lento  del  ad  libitum  del  principio:  
 

 
 
Finalmente  terminando  de  describir  la  forma,  utiliza  un  nuevo  motivo  contrastante  
que  desarrollará  para  darle  final  a  la  pieza:  
 

 
 
Con  eso  concluyo  que  la  estructura  en  cuestión  de  forma:  
 
Introducción   Tema  A   puente   Tema  B   puente   (   Codetta   Tema  C  
derivado   (   derivada   de  
de  A)   Introducción)  
 
Los   que   finamente   nos   genera   una   estructura   A-­‐B-­‐C   que   conecta   a   través   de   sus  
puentes.  
 
ANÁLISIS SEMIÓTICO
 
Cualisigno   Ícono   Rhema  
Celebración   Remembranza     • Lenguaje  
• Homenaje  
• Exploración  
Sinsigno   Índice   Dicente  
Sincretismo   • Exploración   de   los   • Lenguaje   derivado  
ritmos  afro-­‐latinos   de   la   tradición  
• Polimodal   afro-­‐latina  
• Tempo  de  danza   • Uso   de   los  
  elementos   nuevos  
de  un  instrumento  
moderno  
Legisigno   Símbolo   Argumento  
Mediante   los   elementos   Sincretismo   ¿Qué   tanto   la   pieza   en   sí  
conocidos  del  compositor   misma   conserva   aspectos  
evocar   la   atmósfera   de   la   tradición  
festiva   de   parte   de   su   latinoamericana   y   de   la  
música   tradicional   a   escuela   francesa  
través   del   uso   de   sus   originaria   del   saxofón  
conocimientos   contemporáneo?  
académicos.   Si   bien   la  
pieza   no   se   define   en   lo  
tonal   ni   en   lo   netamente  
atonal   (por   eso   la  
denomino   polimodal)  
trasciende   las  
limitaciones   de   cada  
genero   para   dar   pie   a   su  
lenguaje.  
 
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

• https://www.newspapers.com/clip/3568998/adolphe_sax_obituary/  
 
• http://formato7.com/2014/10/07/cual-­‐hoja-­‐al-­‐viento-­‐│-­‐arodi-­‐martinez/  
 
• Castro,   Silva   Tonatiuh   “Etnias   de   Sonora”   (Gobierno   del   Edo.   de   Sonora,  
CONACULTA)  2011  

Potrebbero piacerti anche