Sei sulla pagina 1di 43

INSTITUTO TÉCNICO MAYA EN RECURSOS NATURALES

-ITEMAYA-

PRÁCTICA TÉCNICA SUPERVISADA


-PTS-

INFORME

EVALUACIÓN DE TRES FERTILIZANTES FOLIARES ORGÁNICOS EN


ALMACIGO DE CAFÉ (coffea arábica) VARIEDAD CATIMORE EN EL
VIVERO FORESTAL DE CHICAMÁN, QUICHÉ.

JUAN PABLO ALFONSO CU CHOC

AUTOR

USPANTÁN, QUICHÉ, ABRIL DE 2017.


F.______________________________

Juan Pablo Alfonso Cu Choc.

AUTOR

F.______________________________

Edgar Estuardo San José Martinez.

Asesor Centro de Práctica

-Municipalidad de Chicaman-

F.______________________________

Inge. Vinicio López López

Coordinador –PTS--
-ITEMAYA-
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 8

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 9

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 9

4. MARCO TEORICO ......................................................................................... 10

4.1. Marco Conceptual .................................................................................... 10

4.1.1. Taxonomía del cultivo: ....................................................................... 10

4.1.1.1Variedades de café. ................................................................................ 11

4.1.2 Almácigo ................................................................................................... 11

4.1.3 Lugar para hacer el Almácigo ................................................................... 11

4.1.4 Lugar para hacer el Almácigo ................................................................... 12

4.1.5 La Bolsa .................................................................................................... 12

4.1.6 Ordenamiento de las bolsas y trasplante .................................................. 12

4.1.7 Sombra ..................................................................................................... 13

4.1.8 Riego ......................................................................................................... 13

4.1.9 Programa fitosanitario ............................................................................... 13

4.1.10 Control de malezas ................................................................................. 14

4.1.11 Fertilización ............................................................................................. 14

4.1.12 La hoja .................................................................................................... 14

4.1.13 La flor ...................................................................................................... 15

4.1.14 El fruto ..................................................................................................... 15

4.1.15 La semilla ................................................................................................ 16

4.1.16 Adaptabilidad .......................................................................................... 16

4.1.17 En Campo definitivo ................................................................................ 17


4.1.18 Principales Plagas ................................................................................... 17

a) La Broca del café (Hypothenemus hampei ) ........................................... 17

4.1.18 Principales Enfermedades ...................................................................... 18

4.1.19 Ciclo de vida del cafeto ........................................................................... 19

4.2. Marco Referencial .................................................................................... 20

5. OBJETIVOS...................................................................................................... 1

5.1 General .......................................................................................................... 1

5.2 Específicos ................................................................................................. 1

6. HIPÓTESIS....................................................................................................... 2

6.1 Nula................................................................................................................ 2

6.2 Alternativa .................................................................................................. 2

7. VARIABLES ...................................................................................................... 3

7.1. Variables Independientes. .......................................................................... 3

8. METODOLOGÍA ............................................................................................... 4

8.1. Método estadístico ..................................................................................... 4

a) Diseño estadístico ......................................................................................... 4

Factor de Evaluación ..................................................................................... 4

Tratamientos.................................................................................................. 4

Repeticiones .................................................................................................. 5

Unidades experimentales .............................................................................. 5

Tamaño de parcela y unidades experimentales ............................................ 6

El tamaño el tamaño total de la parcela experimental es de 18m de largo y 1.m


de ancho .............................................................................................................. 6

8.2. Metodología del experimento ..................................................................... 7

8.2.1 Selección y preparación del terreno ............................................................ 7


8.2.2 Trazo y marcaje de la parcela ..................................................................... 7

Colocación de las bolsas de almacigo ................................................................. 8

8.2.3 Identificación del ensayo ............................................................................. 8

8.2.4 Manejo Agronómico .................................................................................... 8

a) Preparación del Semillero ............................................................................. 8

8.2.5 Toma de datos .......................................................................................... 10

8.2.6 Boleta de control de tratamientos T= ........................................................ 10

8.2.7 Análisis de Datos ...................................................................................... 11

9. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 12

10. ANEXOS ..................................................................................................... 13

10.1. Cronograma de actividades .................................................................. 13

10.2. Presupuesto de la investigación ........................................................... 15

10.3. Croquis del área de experimento .......................................................... 16

10.4 Mapas ........................................................................................................ 17


1. INTRODUCCIÓN
La presente investigación se estará evaluando tipos de fertilizante foliar orgánico en
café de la variedad Catimore, actual como estrategia para verificar cuál de los
fertilizantes foliares orgánicos es el más fuerte para el desarrollo de almacigo de
café y que las personas puedan orientarse a emprender y realizar de manera
confiable las actividades de inversión de fertilizante foliar en los almácigos de café.

La intención del presente documento es ayudar a la población de la comunidad a


lograr el rendimiento óptimo ya que el cultivo es uno de los que exportan y alta
importancia económica de la región.

Para obtener producto de buena calidad, es necesario que su desarrollo sea


optimo y bajos costos la cual se debe tener en cuenta un cuidado apropiado
del mismo generando una buena economía para los caficultores para generar
recurso económico en las comunidad o aldeas de Chicamán.

Con los fertilizantes orgánicos a evaluar se podrá disminuir el costo de sus


productos de los caficultores que ellos utilizan en sus almácigos de café además
mitigar la utilización de los productos químicos ya que al comprarlos tienen precios
muy elevados.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las comunidades de Chicaman es una de las que cultivan el cultivo de café en sus
parcelas de cada agricultor, pero lamentablemente durante el año 2016 la calidad
del cultivo bajo hasta a un 10% de cosecha.

En la actualidad muchos de los caficultores trabajan por el dicho cultivo para


recuperar la perdida que ya han perdido en años anteriores, el 70% de los
caficultores hacen sus propios almácigos para la renovación de sus cultivos se
realiza con planta producida por parte de productores, estas actividades que se
realiza no hay ninguna institución que apoye a los caficultores asistencia técnica y
con la poca o nula utilización de los insumos necesarios para su producción, por otra
parte se renueva se asume que es en un 20% con planta de arranque o
regeneración natural, el 8% se renueva la planta de café que se compra a
vendedores locales y regionales y el 2% de la planta proviene de viveros registrados
y con el seguimiento técnico agronómico necesario.

En la comunidad hay bajos rendimientos del desarrollo de almácigos de café en


zonas cafetaleras, los caficultores desconocen las variedades con mayor tolerancia
a la resistencia de las enfermedades y la calidad de tasa que necesita para generar
mejores ganancias, la mayoría de las personas utilizan productos químicos en sus
almácigos de café, según ellos que si no utilizan esos productos provoca un 80% de
pérdida de sus almácigos y el 20% logra desarrollarse bien sanos, además el cultivo
de café es uno de los cultivos a un costo mayor en comparación con otros cultivos,
además siempre está presente en la bebida diaria de la población.

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


El propósito de esta investigación es mejorar la calidad de vida en cuanto, al
desarrollo de almácigos de café, de las comunidades y el casco urbano, Para que
los pequeños caficultores, tengan conocimientos claras sobre el cuidado y el
manejo que se le puede brindar a almácigos de café para que puedan obtener un
buen rendimiento de crecimiento y desarrollo de buenas plantas a ciertos años.

Surge por la necesidad de recuperar la calidad que es resistente a la roya (emileia


vastatrix), de la variedad Catimore de los daños y pérdidas ocasionadas en años
anteriores por lo que es necesaria la evaluación de tres fertilizantes foliares
orgánicos para obtener buenos almácigos de café orgánicos.

Considerando también que envista de que en las comunidades se hunde cada día
más en el desempleo, el proyecto productivo es una alternativa viable para mejorar
la calidad de vida de la población, principalmente en los cascos rurales ya que son
las más afectadas económicamente por lo tanto, con la producción de almácigos de
café puede promoverse el desarrollo de competencias laborales entre el grupo de
personas de las comunidades.

Mejorar el área de caficultura que con la evaluación de tres fertilizantes foliares


orgánico y a si apoyar a caficultores mediante asesoría técnica a la utilización de
fertilizantes orgánico, para poder mitigar la utilización de productos químicos.

4. MARCO TEORICO

4.1. Marco Conceptual

4.1.1. Taxonomía del cultivo:


Nombre: café
Familia: Rubiaceae

Orden: Gentianales
Nombre científico: (coffea arábica)
Especie: C. arábica
Género: Coffea

4.1.1.1Variedades de café.

 Catuaí

 Caturra
 Mundo Nuvo
 Bourbon
 Pache
 Typica o Arábigo

4.1.2 Almácigo
La elaboración de un buen almácigo es parte fundamental en el éxito de la futura
plantación. En Guatemala, existen dos sistemas; en bolsa de polietileno y al suelo.
Ambos son adecuados; además, se está evaluando el sistema de almácigos en
“tubete”, con potencial prometedor, por lo que el caficultor debe analizar las
condiciones propias de la finca, al momento de decidir entre las opciones. (1)

4.1.3 Lugar para hacer el Almácigo


Este deberá ser de fácil acceso, protegido del viento, con topografía plana o
moderadamente inclinada y suelo con buen drenaje, con disponibilidad de riego y de
fácil protección contra vandalismo y daño por animales. (1)
4.1.4 Lugar para hacer el Almácigo
Este deberá ser de fácil acceso, protegido del viento, con topografía plana o
moderadamente inclinada y suelo con buen drenaje, con disponibilidad de riego y de
fácil protección contra vandalismo y daño por animales. (2)

4.1.5 La Bolsa
De acuerdo con los estudios de ANACAFE y la experiencia en las fincas la bolsa
más adecuada es la de polietileno negro, perforada, de 3 milésimas de grosor y de
25 cm de alto para un cafeto y de 20 x 25 cm para dos cafetos, éste es el tamaño
adecuado de la bolsa para permanecer en el almácigo el tiempo necesario, hasta
alcanzar las 3 cruces. (1)

4.1.6 Ordenamiento de las bolsas y trasplante


Se coloca en hileras dobles con calles de 40 a 50 cm de ancho. Si se tiene
preferencia por sembrar dos cafetos por bolsa, conviene colocarlos de la misma
dirección que las hileras de las bolsas. Esta debe enterrarse una profundidad que
depende de la temperatura y humedad del ambiente y del suelo. Entre más caliente
y seco, mayor será la profundidad que debe enterrarse la bolsa. (4)

El tamaño adecuado es cuando la planta está en la etapa de “soldadito” (tallo con


sus hojas cotiledonares, aún encerradas dentro del pergamino).

En el trasplante se deben cuidar los aspectos siguientes.

a) Selección de plántulas sanas y bien formadas.


b) Evitar la deshidratación.
c) En la siembra enterrar la plántula, hasta el cuello de la raíz, lo más a plomo
posible.

Durante el trasplante de las plantitas se debe exponer al aire el menor tiempo


posible, por lo que debe trabajarse son cuidado y rapidez, esto se puede lograr
tomando secciones del suelo con soldaditos a manera de pilón, o bien utilizar
pedazo de brin humedecido con una solución de captafol en dosis de 18
gramo/galón de agua, con un número adecuado de plantitas para dar los pasos
siguientes.

a) Revisión de la raíz.
b) Poda de la raíz.
c) Siembra en la bolsa.

Si el soldadito tiene una raíz de 12 cm de largo, conviene cortarle de 4 a cm 5 de la


punta. Si se siembra en toda su longitud al apretarla se puede deformar la raíz,
afectando el anclaje, crecimiento y desarrollo de la planta.

4.1.7 Sombra
Dependiendo de las condiciones del terreno, se puede utilizar sombra viva o muerta
(tapesco). Las especies a usar como sombra viva deber ser de rápido crecimiento,
fácil de manejar y que permitan una penetración uniforme de la luz. Conviene
sembrar las semillas de sombra viva en filas paralelas a las bolsas, intercaladas
cada 1 o 2 hileras, según el follaje y la densidad de sombra deseada. Estas deben
sembrarse 5 o 6 semanas antes del trasplante de las plántulas a la bolsa En fincas
de zonas altas, húmedas y con frecuencia de días nublados es recomendable
reducir a un mínimo la sombra en los almácigos. (2)

4.1.8 Riego
La época más adecuada para establecer los almácigos es al inicio de la época de
lluvias; para la mayoría de las regiones, a partir de mayo, aunque esto tiene mucho
que ver con la edad, tamaño y época en que se desea trasplantar al campo
definitivo. El agua es de vital importancia, la de lluvia se complementa con el riego,
en los días secos de invierno, así mismo durante todo el verano. (2)

4.1.9 Programa fitosanitario


La protección fitosanitaria es de importancia para la reducción de plantas de café
vigorosa y sana, dependiendo de las zonas, así será la influencia de patógenos, que
provoquen enfermedades. Se presenta un programa fitosanitario, a manera de guía,
puede tener variaciones en las distintas regiones del país. La aplicación de
agroquímicos debe iniciarse en la etapa de soldadito, para evitar problemas de mal
de talluelo. (3)

4.1.10 Control de malezas


El control de malezas puede realizarse en forma manual o química. El uso de
herbicidas pre-emergentes, como alacloro y oxyfluorfen, es efectivo aunque
delicado. Se debe tener un control en la aplicación de herbicidas, debido a que se
puede provocar fitotoxicidad en la planta. (2)

4.1.11 Fertilización
Los fertilizantes son absolutamente necesarios en los cultivos de cafetos al sol en
los suelos de todo el mundo pero especialmente en aquellos de fertilidad media –
baja. en el comercio fertilizantes líquidos o fertilizantes foliares que, aplicados por
aspersión a las hojas de las plantas, le suministran los nutrientes complementarios,
igual como lo hacen los fertilizantes sólidos aplicados al suelo. La fertilización foliar
tiene innegables ventajas sobre la aplicación de fertilizante al suelo. La principal
ventaja es que el fertilizante aplicado a las hojas es absorbido en una elevada
proporción, no inferior al 90%. Por el contrario los fertilizantes aplicados al suelo se
pierden en un 50% o más, por diferentes motivos. Otras ventajas de la fertilización
foliar es que se pueden aplicar funguicidas en la misma solución. Para la fertilización
nitrogenada y al mismo tiempo el control de la mancha de hierro, enfermedad
fungosa de gran difusión en las plantaciones de cafetos al sol. (4)

4.1.12 La hoja
La hoja es un órgano fundamental en la planta porque en ella se realizan los
procesos de fotosíntesis, transpiración y respiración.

En las ramas, un par de hojas aparece cada 15 ó 20 días aproximadamente.


Independiente de la densidad de siembra, un cafeto de un año de edad tiene 440
hojas en promedio. (2)

Se puede aumentar el crecimiento de ramas y hojas con:

1. Aplicación de fertilizantes.
2. Las podas.
3. Desyerbas.
4. Aumento de la luz en el cafetal.

4.1.13 La flor
Las flores son los órganos destinados a reproducir las plantas. Las flores dan origen
a los frutos; sin flores no hay cosecha. Las flores del cafeto aparecen en los nudos
de las ramas, hacia la base de las hojas, en grupos de 4 o más, sobre un tallito muy
corto llamado glomérulo. En la base de cada hoja hay de 3 a 5 glomérulos. (3)

El proceso de formación de las flores del cafeto puede durar de 4 a 5 meses, donde
se presentan las siguientes etapas:

1. Iniciación floral y diferenciación.


2. Un corto período de latencia.
3. Renovación rápida del crecimiento del botón floral.
4. Apertura de las yemas.

4.1.14 El fruto
Del resultado de la unión del grano de polen con el óvulo se forman el fruto y las
semillas. En el desarrollo del fruto del café se pueden distinguir cuatro periodos:

Primer periodo:

 Es una etapa donde hay muy poco crecimiento en tamaño y peso del fruto.
 Va desde la fecundación hasta la sexta semana.

Segundo periodo:

 En esta etapa el fruto crece rápidamente en peso y volumen.


 También es denominada como la etapa de formación del grano lechoso.
 Va desde la sexta a la décima sexta semana después de la fecundación.

Tercer periodo:

 El crecimiento exterior del fruto casi no se nota.


 Se endurece la almendra.

Cuarto periodo:

 Es la época de maduración o cambio de color del fruto.

4.1.15 La semilla
Se compone de dos partes: Almendra y Pergamino.

La Almendra:

Es dura y de color verdoso, está cubierta de una película plateada cuando está seca,
y del embrión que es una planta muy pequeña que está dentro de la almendra y se
alimenta de ella en los primeros meses de desarrollo de la planta. La parte roja o
amarilla del fruto maduro se conoce con el nombre de pulpa.

Pergamino: protegiendo la semilla, hay una cubierta llamada pergamino que está
cubierta de una sustancia azucarada que es el "mucílago" o "baba". Al café seco se
le denomina pergamino.

Catimore

 Obtenida mediante cruce de Mundo Novo por Caturra


 Originario de Brasil
 Porte medio (2.25 mts.)
 Bandolas (ramas) forman ángulo de 45 grados con el eje principal.p
 Entrenudos cortos.
 Hojas terminales de color verde tierno.
 Resistentes al viento.
 Excelente productor.

4.1.16 Adaptabilidad
 Aun cuando en nuestro país se encuentra café desde la costa hasta tierra fría, no
todas las variedades se adaptan a las diferentes condiciones.
 El Catimore, Caturra y Pache se comportan muy bien en zonas bajas y
medianas, especialmente en estas últimas.
 El Bourbón y Mundo Novo responden mejor en zonas altas. El Typica se
encuentra en las diferentes zonas conservando su producción.

4.1.17 En Campo definitivo


La época adecuada para el trasplante del almácigo a campo definitivo es cuando la
lluvia está plena- mente establecida. Las plantas en almácigo suelen trasladarse al
campo a los 10 ó 12 meses de edad; a los 6 a 8 meses de edad. En todo caso de
junio a agosto son los meses ideales para el trasplante. (4)

4.1.18 Principales Plagas


La incidencia de plagas en el cafeto es muy variada, las palomillas, escamas y
nematodos atacan el sistema radical; los cortadores y taladradores, el tallo y las
ramas; los cortadores y chupadores, las hojas y la broca, algunos frutos. (3)

La planta de café es atacada por varias plagas en sus diferentes estadios, y todos
sus órganos (hojas, tallo, flores, raíces y frutos). Sólo tres de ellos representan un
impacto económico: la broca, Hypothenemus hampei; el minador de la hoja,
Leucoptera coffeellum, y la palomilla de las raíces, Dysmicoccus spp.

a) La Broca del café (Hypothenemus hampei )


Es la plaga más dañina que ha afectado el cultivo del café en toda su historia. Desde
septiembre de 1988 se registró en el país y ha ocasionado grandes pérdidas en
todos (3)

Los departamentos cafeteros; incluso, marginó el cultivo de las zonas bajas. Ataca
directamente los frutos de café, es decir, afecta principalmente la producción y la
calidad.

a) El Minador de la Hoja (Leucoptera coffeellum)

Es una plaga muy dañina que afecta principalmente el área fotosintética y causa la
defoliación de los árboles, y ha obligado a los agricultores de las zonas bajas al uso
de insecticidas. Es conocida como una especie monófaga porque sólo ataca el
género Coffea. Se ha encontrado resistencia en las especies diploides como Coffea
stenophylla. Los daños son causados durante su estado de larva, cuando consume
entre 1,0 y 2,0 cm² de área foliar durante su proceso evolutivo el 90% de su
estructura.(3)

b) La Palomilla de la Raíz

Son varias especies: Dismicoccus alazon, D. brevipes y D. criptus que generalmente


están asociadas con el hongo Septobasidium y las hormigas del género Solenopsis.

Las colonias se inician desde el almácigo, donde afectan el cuello de la raíz de las
plantas, y en el campo su población aumenta y es cuidada por las hormigas. Los
síntomas externos en el árbol son similares a los producidos por un ataque de
llagas, que ocasionan el marchitamiento generalizado de la planta. (3)

c) Gorgojo del Café

El gorgojo del café, Araecerus fasciculatus. Con la llegada de la broca, el ataque de


plagas se incrementó. Se registraron 24 especies, entre las más importantes se
mencionan: Cryptolestes ferrugineus y Lasioderma serricorne.

En los cafetales se encuentra en los frutos secos. Siempre que se guarde pasilla van
a aparecer estos gorgojos. En las compras de café en las bodegas, se reproducen
en pasillas y en café pergamino seco que tenga más del 13% de humedad. (3)

4.1.18 Principales Enfermedades


a) Roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berk & Br.)

Esta enfermedad se caracteriza por producir manchas en las hojas, las cuales se
tornan de color amarillo, anaranjado y por debajo de ellas se observa un polvillo de
color naranja, que es el síntoma característico de la enfermedad. (4)

b) Cercospora (Cercospora coffeicola)

Es una enfermedad de amplia distribución en todas las zonas cafetaleras que afecta
hojas, granos sobre plantas de todas las edades, con mayor incidencia en viveros y
plantaciones sin fertilizar. En plantas afectadas causa defoliación y disminución
notable y pérdida de la calidad del grano. (4)

c) Antracnosis (Colletotrichum coffeanum)

Considerada esencialmente una enfermedad de los frutos. Las lluvias son un factor
determinante de la aparición de la enfermedad, la precipitación no sólo regula la
producción y diseminación de las esporas, sino que también induce la floración del
cafeto y en consecuencia, la cosecha. Normalmente, una plantación no puede
producir dos floraciones, que coincidan con las lluvias. (4)

d) Ojo de gallo (Mycena citricolor Berk y Court. Sacc)

Las plantas afectadas presentan síntomas en hojas, ramas y frutos. Esta


enfermedad prospera en condiciones de alta humedad y baja temperatura, zonas
nubladas, exceso de sombra y clima templado.

e) Phoma, quema o derrite (Phoma costarricensis)

Afecta cafetos por encima de 1.200 msnm, ubicados en zonas de alta humedad
ambiental y áreas nubladas.

4.1.19 Ciclo de vida del cafeto


El cafeto es una planta perenne con ciclo de vida comercial entre 20 y 25 años.
Alcanza su productividad máxima en condiciones normales, entre los 6 y 8 años. A
libre crecimiento, puede seguir produciendo por muchos años pero con niveles bajos
de productividad y oscilaciones muy marcadas entre cosechas; por lo que es
necesario intervenir con las podas, para obtener cosechas estables y rentables.

Durante su ciclo de vida, la planta destina una parte de éste a la formación de


estructuras no reproductivas como las raíces, las ramas, los nudos y las hojas,
actividad conocida como desarrollo vegetativo. La fase durante la cual ocurre la
formación y desarrollo de estructuras de reproducción como las flores y los frutos se
denomina desarrollo reproductivo. Después de varios años de actividad, la planta
envejece y entra en un proceso de deterioro que se denomina fase de senescencia
o envejecimiento.

4.2. Marco Referencial

4.2.1. Ubicación geográfica.

La comunidad de Puente Seco está situada al sur del municipio de Chicamán


departamento del quiche, distancia de ella es de 1.5 kilómetros de la cabecera
municipal, en carretera de terracería pudiéndose hacer 2 minutos en carro y 15
minutos a pie.

Cuadro N. 1 Colindancias.

Puntos cardinales En colindancia

NORTE Comunidad Estayul

SUR Rio puente Seco

ESTE Cabecera Municipal de Chicamán

OESTE Comunidad las Anonas

4.2.2. Población.

La comunidad de Puente Seco cuenta con una población de 203 habitantes, de


estos menores de edad hay 83 hombres y 62 mujeres, mayores de edad hay 97
mujeres y 106 hombres 83 niñas y 62 niños conun total de 348 habitantes de la
comunidad.
Cuadro N. 2 cantidad de personas.

No. Descripción Cantidad

1 Hombres 106

2 Mujeres 97

3 Niños 83

4 Niñas 62

Total 348

4.2.3. Clima.

La comunidad de Puente seco Se caracteriza por el clima cálido húmedo, con una
temperatura promedio anual de 29 grados centígrados. El promedio de humedad
relativa anual es de 68%.

Desde el punto de vista de distribución de las lluvias, existen dos estaciones: El


verano que es la época seca que va aproximadamente de enero a mayo, y el
invierno a junio a diciembre.
4.2.4. Fauna.
En la comunidad resaltan especies forestales y maderables de aspectos muy
importantes; en el estrato arbóreo se encuentran especies de importancia por su
valor económico maderable, energético o alimenticio, y otras características muy
importantes que se pueden mencionar, como las que se muestra en el siguiente
cuadro.
4.2.5. Recursos naturales.

4.2.5.1. Suelo.

En la comunidad existen suelos muy arcillosos así como arenosos por su color y
contenido de materia orgánica escasa se consideran áreas ociosas debido a que
las especies de árboles y plantas en general no se desarrollan debido a sus
propiedades físicas y químicas.

4.2.5.2. Bosque.

Debido a la topografía de la comunidad de Puente Seco los tiene especies de


bosques latifoliadas. Coníferas tales como: cedro, pino, ciprés.

4.2.5.3. Recursos hídricos

En la comunidad de Puente Seco hay agua sin falta ya que esta comunidad está
cerca de donde está el tanque que abastece a varias comunidades, la comunidad
está ubicada en donde para un rio llamado papelio en donde le tienen varios usos
a este rio.

4.2.6. Aspectos productivos

4.2.6.1. Maíz

El cultivo se produce en una temporada del año, principalmente en áreas en las que
según el agricultor es el más adecuado; la temporada se realiza a finales del mes
de Mayo; la práctica laboral en esta producción se efectúa la quema de los
combustibles, donde mayormente los agricultores cultivan en grandes cantidades
máximo 18 cuerdas de acuerdo a las necesidades de la familia, las cosechas de las
mismas se esperan en el mes de Septiembre, se obtiene como promedio de
producción de 2 quintales por cuerda.
4.2.6.2. Frijol

También es de mucho beneficio e importancia para los comunitarios porque es un


cultivo que se puede asociar con el maíz, ya que cuando se siembra de maíz
también se siembra el frijol, porque estos dos cultivos se pueden sembrar juntos sin
ningún problema.

4.2.7. Aspectos productivos potenciales


4.2.7.1. Área Pecuaria

En esta comunidad esta área es muy importante ya que es unas de las actividades
productivas y de ingreso económico familiar; la existencia y dificultad competitiva
así como la falta de alternativas y asesoría técnica para la producción ha conllevado
al uso intensivo de los recursos naturales con un alto costo ambiental.

4.2.7.2. Ganadería
En la comunidad de Puente Seco las personas cuentan por lo cual con dos cabezas
por familia, no todas las familias cuentan con ganado, la ganadería es de mucho
beneficio e importancia para los comunitarios, por lo general de algún modo general
ingresos económico para las personas que lo poseen por producir carne.

4.2.8. Comunicación

4.2.8.1. Vías de Acceso

El acceso a la comunidad de Puente Seco se hace por medio de carretera asfaltada


haciendo 1 kilómetro al llegar a la comunidad el resto de carretera es de terracería
la cual es transitable todo el año pero debido a los cambios del clima y muchas
lluvias la carretera puede quedar en malas condiciones.

4.2.8.2. Carreteras.

La carretera que comunica a Chicamán y la Aldea Puente Seco es de asfalto la cual


es la que comunica a Chicamán y Uspantán la cual es de mucha importancia para
los comerciantes y demás personas que utilizan esta carretera.

4.2.9. Medios de Información

4.2.9.1. Teléfono

Actualmente en Aldea Puente Seco, la comunicación interna y externa,


comúnmente se hace a través de teléfonos celulares, existe un 99% de la población
que poseen este medio de comunicación, la cual brinda un servicio rápido y seguro.

La empresa más conocida llamada TIGO tiene mucha cobertura para que todos los
usuarios se puedan comunicar sin problemas.

4.2.9.2. Televisión

La televisión es otro medio informativo visual, muy interesante en esta comunidad,


gran porcentaje de la población hace uso de este aparato como medio informativo
visual. En el año 2010 se introdujo un servicio de cablevisión en la cual está el canal
39 que es donde informan acerca de lo que acontece del municipio de Chicamán y
esto es de gran potencial de ayuda hacia las personas para estar informadas.

4.2.10. Servicios

4.2.10.1. Salud

En la comunidad de Puente Seco no se cuenta con un puesto de salud propio por


lo cual se tiene que ir hacia la cabecera municipal de Chicamán para que las
personas sean atendidas en las diferentes enfermedades que estén atravesando.

4.2.10.2. Electricidad

Actualmente Puente Seco, cuenta ya con el servicio de energía eléctrica. La


población lo utiliza como para iluminación nocturna en las diferentes viviendas
individuales. De igual brindada la importancia en el ámbito de educación como para
estudiantes y profesionales, se puede hacer uso de máquinas electrónicas como
computadoras. Las personas que tienen su negocio les han sido útiles para el
funcionamiento de distintos aparatos eléctricos como refrigeradores, equipos de
sonidos y otros.

4.2.10.3. Agua entubada

La aldea de Puente Seco cuenta Con agua entubada ya que esto lo utilizan para
riegos para sus cultivos así como también se tiene un rio cerca para poder sacar el
riego para sus cultivos
5. OBJETIVOS

5.1 General
Evaluar 3 fertilizantes foliares orgánicos en almacigo de café orgánico (coffea
arábica) variedad Catimore en la comunidad, Pancus, Chicamán, Quiché.

5.2 Específicos

 Obtener un buen desarrollo de almácigos de café orgánico para el desarrollo


del proyecto.
 Determinar el mejor fertilizante foliar orgánico en almacigo de café orgánico
(Coffea Arábica) Variedad Catimore.
 Determinar altura de las plántulas
 Determinar el No. hojas de las plántulas.
 Determinar costos de producción de almácigos de café fertilizante foliar
orgánico.

1
6. HIPÓTESIS

6.1 Nula
Ninguno de los tres fertilizantes foliares orgánicos influirá en el desarrollo de la
plántula de café orgánico (coffea arábica) variedad Catimore.

6.2 Alternativa
Por lo menos uno de los tres fertilizantes foliares orgánicos mejorara el desarrollo
de la plántula de café orgánico en fase de almacigo (coffea arábica) variedad
Catimore.

2
7. VARIABLES

7.1. Variables Independientes.

 Clima
 Altura de la planta a los 60 y 120 días
 Numero de hojas a los 60 y 120 días
 Diámetro del tallo a los 60 y 120 días

7.2. Dependientes.

 Variedad
 Fertilización
 Frecuencia de riego
 Dosis de fertilización
 Altura de la planta
 El color de la planta

3
8. METODOLOGÍA

8.1. Método estadístico

a) Diseño estadístico
Se utilizará el método experimental completamente al azar para que todos los
tipos de tratamientos sean distribuidos en todo el área de experimento.

a) Modelo estadístico
Yij=+Ti+eij
Yij=variable de respuestas de la ij esima unidad experimental
U =media general de la variable de respuesta
Ti=efecto de i-esimo tratamiento (nivel de factor) en la variable dependiente
Eij=error experimental asociado a la ij-esima unidad experimental
b) Diseño del experimento

Completamente al azar evaluando 3 fertilizantes foliares orgánicos

 Factor de Evaluación
Desarrollo de la planta
El mejor fertilizante foliar orgánico
Costos de producción

 Tratamientos
TA: Microorganismos de Montaña (M&M Liquido)

TB: Orina de Cabra

TC: purín de coqueta roja

Para cada tratamiento la dosis que se utilizará es: 1 litro de producto en una
bomba de 16 litros.

4
Plan de fertilización de cada tratamiento
Dosis Intervalo
No Producto Junio Julio Agosto Septiembre
1 Microorganismos de Montaña (M&M Liquido) 1l/16lt 28 26 25 29
2 Orina de Cabra 1l/16lt 28 26 25 29
3 purín de coqueta roja 1l/16lt 28 26 25 29

 Repeticiones
Cuatro repeticiones distribuidas en el área experimental.
Gle= (t-1) (r-1)
12 = (3-1) (3-1)
12= 2 -2r
12=2r-2
12+2=2r
14/2=r
7r
7 Repeticiones cada tratamiento

 Unidades experimentales
 Distribución de tratamientos

Se distribuirá los tratamientos según los datos del método estadísticos


principalmente la aleatorización. Por medio de la aleatorización los tratamientos
se han distribuido y han quedado de esta forma en las unidades del experimento.

5
 Tamaño de parcela y unidades experimentales

El tamaño el tamaño total de la parcela experimental es de 18m de largo y 1.m de


ancho
El tamaño de la unidad experimental es de 2.25m de largo y 0.50m de ancho de
cada unidad experimental.

6
8.2. Metodología del experimento

8.2.1 Selección y preparación del terreno


Se seleccionara el terreno que presentara las siguientes características; plano o
semiplano, donde exista agua para regar, así mismo se hará un terraplén para la
ubicación del vivero.

8.2.2 Trazo y marcaje de la parcela


Se hará un tranzado la parcela con una cinta métrica, con rafia y así mismo con
estacas en cada esquina, para poder establecer las unidades experimentales, en
donde se marcara las medidas de las unidades del experimento, así mismo los
bloques para luego ser hacer el sorteo los tratamientos por cada unidad de
experimento dejando unidades de 2.25m le largo y 0.50m de ancho. Ocupando un
área de 1.13m2

7
Colocación de las bolsas de almacigo

Cada unidad experimental


tendrá 20 plantas en total.

8.2.3 Identificación del ensayo


Para identificar cada tratamiento, se pondrán pequeños rótulos de restos de
botella, partiendo con la mitad sacándole un cuadro con la rotulación de cada
tratamiento.

8.2.4 Manejo Agronómico

a) Preparación del Semillero


a.1 Limpia del Sitio de establecimiento

La limpia es eliminar piedras y plantas no deseadas que se encuentra en el sitio


debido a usos anteriores para ello se utilizara azadón y machete luego se hace el
semillero de 1.20m de largo y 0.80m de ancho.

a.2 Rayado del suelo en el semillero

La siembra se realizara pero primero se tiene que realizar un rayado al suelo en la


cual es realizará surcos rectos para que nos guiemos a la ora de sembrar las
semillas y en cada caja se realizara cinco rayados y esta se calculara una
profundidad del doble del tamaño de la semilla.
8
b) Trasplante

El trasplanté se realizará cuando la semilla de café este ya en estado soldadito.

c) Riego

Se regara las bolsas antes de la siembra y después al momento de que el suelo


necesite del agua según la observación del investigador.

d) Fertilización

Se fertilizara 10 días después del trasplante con fertilizante orgánico


Lombricompost.

Plan de fertilización foliar


Dosis Intervalo
No Producto 10 ddt 30 ddt 60 ddt
1 Lombricompost 3 onza
2 Lombricompost 4 onza
3 Lombricompost 5 onza

e) Manejo fitosanitario

e.1 Desinfección de sustratos Se desinfectara el sustrato antes de que se


realizara el llenado de las bolsas para evitar el ataque de microorganismos
presentes en el suelo, se realizara con una fungicida llamado captan, aplicando
directamente al sustrato realizado.

e.2 Control de Plagas

Principalmente a las babosas que se presentan en la bolsas que ocasionan la


muerte de las plántulas en vivero aplicándole cal agrícola.

9
e.3 Control de enfermedades

Principalmente a la enfermedad mal de talluelo o mal de semillero Damping off,


aplicándole fungicida como captan directamente al tallo de la planta a cada 3 días
iniciando desde al semillero empiece a germinar o cuando se esté trasplantando.

No Producto Dosis forma de Aplicación


Al talluelo de la planta desde el
1 Captan 250gr/1g semillero
2 Cal agrícola 3 onza aplicar en las bolsas

f) Control de malezas

En este control se realizara según lo que se tendrá previsto a los 20 a 25 días se


realizara la primera limpia en las bolsas y en los alrededores del sitio de ubicación
de la parcela experimental.

8.2.5 Toma de datos


Se tomaran los datos siguientes: altura y número de hojas de plantas (se tomara
estos datos a cada tratamiento)

8.2.6 Boleta de control de tratamientos

Altura de las Hojas de las Altura de las Hojas de las


plantas en plantas en plantas en plantas en Estado
No.
(cms) (cms) (cms) (cms) fitosanitario
60 días 60 días 120 días 120 días
1
2
6
7
Total

10
8.2.7 Análisis de Datos
Se efectuara, analizando las variables para el diseño experimental completamente
al azar, con los datos que se tomara en la evaluación de tres fertilizantes foliares,
las cuales van a ser alturas de plantas y numero de hojas, en el cual se tomaran
estos datos por tratamientos, en donde se indicara la diferencia entre cada
tratamientos evaluado. Se estarán tabulado los datos recopilados del café (Coffea
arábica), variedad Catimore, los resultados que se obtuvieron durante su periodo
de ejecución.

11
9. BIBLIOGRAFÍA

1) César Alberto Serna. (febrero de 2015 ). Almácigos para caficultura


orgánica alternativas y costos. Caldas, colombia: gerencia técnica /
programa de investigación científica fondo nacional del café .

2) Malavolta, E. . (1992.). Fertilización del café en: memoria del seminario de


fertilización y nutrición del café, anacafe-usaid-ppic. (pág. 26-42. ).
Guatemala: fertilización y nutrición del café, anacafe-.

3) Ricardo López Portillo. (agosto del 2006). Caracterización de tres


variedades de café (coffea arabica ) en tres zonas ecológicas del paíz.(pág.
9,10,11). guatemala: facultad de agronomia instituto de investigaciones
agronómicas.

4) Amador, M., D. Monterroso, M. López. 2013. Manual de Implementación del


Módulo Clima. Guatemala. Anacafé, Efico, Efico Foundation y Rainforest
Alliance. 28pp.

12
10. ANEXOS

10.1. Cronograma de actividades

MESES
No Actividades Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre octubre

1 Planificación de X
la investigación

2 Identificación X
del terreno.

3 Preparación del X
terreno para el
semillero.

4 Selección y X
procesamiento
de la semilla.

5 Establecimiento X
del semillero.

6 Recolección de X X
sustrato para
llenado de
bolsas.

7 Llenado de X X
bolsas.

8 Colocación de X
bolsas en cada
unidad

13
experimental.

9 Colocación de X
tapesco para
sombra.

10 Trasplante de X
los soldaditos.

11 Limpias X X X X X X

12 1ra aplicación X

13 2da Aplicación X

14 3ra Aplicación X X X

15 4ta Aplicación X

16 Análisis de X X
datos

17 Resultados X

14
Presupuesto de la investigación
Presupuesto de la investigación

Precio
Actividad Insumo Descripción Cantidad Total q
unitario

Cal Libras 2 2 4
Establecimiento del
semillero.
Semilla libras 1 40 40

Tierra negra Quintales 10 5 50

Mezcla del sustrato,


llenado de bolsas y
Arena Quintales 5 10 50
colocación de
tapesco
Bolsas cientos 8 12 96

Mano de obra personas 4 40 160

(M&M Liquido) Galones 4 20 80

Aplicación de foliares
insumos para las 4
Orina de cabra Galones 4 18 72
aplicaciones

Te de estiércol Galones 4 15 60

Trasplante y limpias Mano de Obra Personal 3 35 105

Fertilización Lombricompost Quintales 1 75 75

TOTAL Q. 792

15
TB TA TC TD TA TD TC TB

TD TB TA TC TC TA TD TB

10.2. Croquis del área de experimento

Referencias

TA Microorganismos de
Montaña (M&M Liquido)

TB Orina de Cabra

TC Te de estiércol

16
TD Testigo

10.4 Mapas
MAPA DE GUATEMALA MAPA DE
QUICHÈ

MAPA DE CHICAMÁN.

17
18

Potrebbero piacerti anche