Sei sulla pagina 1di 13

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

FACULTAD DE DERECHO
TEORÍA DEL PROCESO
VI SEMESTRE SECCIÓN “B” NOCTURNO

LEYES ORGÁNICAS DE NATURALEZA PROCESAL


ORGANIZACIÓN JUDICIAL VENEZOLANA

Autores:
Colina, Carmen D. C.I. N˚ 6.961.543
Villaroel, Silvano C.I. N° XX.XXX.XXX
González, Renier C.I. N° XX.XXX.XXX
Zambrano, Jenny R. C.I. N˚ 13.459.590

Caracas, febrero de 2018


ii

ÍNDICE GENERAL

pp.

INTRODUCCIÓN iii

LEYES ORGÁNICAS DE NATURALEZA PROCESAL 1

LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA 1

LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

EL JUEZ

CONDICIONES PARA SER JUEZ

ATRIBUCIONES E INCOMPATIBILIDADES

SECRETARIO

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA

ORGANIZACIÓN JUDICIAL VENEZOLANA

TRIBUNALES QUE LA CONFORMAN

CONCLUSIÓN

LISTA DE REFERENCIAS
iii

INTRODUCCIÓN

En el presente escrito queremos de manera sucinta, realizar un análisis de lo que significa


el Ministerio Público en nuestro país.

Estudiar su historia es un aspecto fundamental para entender como este órgano y todos
los órganos de Poder Ciudadano son instituciones autónomas e independientes, y la importancia
que esto reviste para el logro de sus fines y objetivos. Como órgano constitucional, que significa
ser un órgano integrante del Poder Ciudadano y órgano integrante del sistema de justica
venezolano.

Comprender a través de todas sus competencias y atribuciones como se garantiza el


Estado de Derecho Social y de Justicia, además comprender, la complejidad de su estructura
organizativa y articulada para el funcionamiento de los fines.
1
LEYES ORGÁNICAS DE NATURALEZA PROCESAL.

Algunos autores han clasificado a las leyes orgánicas de naturaleza procesal, en

Leyes Orgánicas y de Procedimiento propiamente dichas. Las Leyes Orgánicas regulan

la estructura, la composición del Poder Judicial, la función jurisdiccional misma; y

las de Procedimiento o Procesales propiamente dichas, se refieren al procedimiento, la

manera de realizar el proceso.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), en su articulo

203, expresa que “Son Leyes Orgánicas las que así denomina esta Constitución; las que se

dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derecho constitucionales y

las que sirvan de marco normativo a otras leyes. Todo proyecto de Ley Orgánica, salvo

aquel que esta Constitución califique como tal, será previamente admitido por la Asamblea

Nacional, por el votos de las dos terceras partes de los integrantes presentes antes de

iniciarse la discusión del respectivo proyecto de ley.

Esta votación calificada se aplicará también para la modificación de las leyes orgánicas.

Las leyes que la Asamblea Nacional haya calificado de orgánicas serán remitidas

antes de su promulgación a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, para que se

pronuncie acerca de la constitucionalidad de su carácter orgánico. La Sala Constitucional

decidirá en el término de diez días contados a partir de la fecha de recibo de la comunicación.

Si la Sala Constitucional declara que no es orgánica, la ley perderá este carácter.

Son leyes habilitantes las sancionadas por la Asamblea Nacional por las tres quintas partes

de sus integrantes, a fin de establecer las directrices, propósitos y marco de las materias que

se delegan al Presidente de la República, con rango y valor de ley. Las leyes habilitantes

deben fijar el plazo de su ejercicio”.


2
Entre las leyes Orgánicas de naturaleza procesal podemos citar la Ley Orgánica del

Tribunal Supremo de Justicia el cual tiene por objeto establecer el régimen, organización y

funcionamiento del mismo y la Ley Orgánica del Poder Judicial que tiene como objetivo la

organización y funcionamiento del Poder Judicial.

Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia

Tal como mencionáramos, la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia tiene

por objeto establecer el régimen, organización y funcionamiento del mismo. Esta ley

también establece que el Tribunal Supremo de Justicia se constituye como parte del sistema

de justicia y es el máximo órgano rector del Poder Judicial, al cual le corresponde la

dirección, el gobierno y la administración de dicho poder, así como también la elaboración

y ejecución de su presupuesto. La base constitucional de esta rectoría del Poder Judicial

está establecida en el artículo N° 253 de nuestra Constitución, el cual reza “La potestad de

administrar justicia emana de los ciudadanos y ciudadanas y se imparte en nombre de la

República por autoridad de la ley. Corresponde a los órganos del Poder Judicial conocer de

las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las

leyes, y ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias. El sistema de justicia está constituido por

el Tribunal Supremo de Justicia…” Por otra parte, el artículo N° 267 de nuestra

Constitución establece que “Corresponde al Tribunal Supremo de Justicia la dirección, el

gobierno y la administración del Poder Judicial, la inspección y vigilancia de los tribunales

de la República y de las Defensorías Públicas. Igualmente, le corresponde la elaboración y

ejecución de su propio presupuesto y del presupuesto del Poder Judicial”.

El Sistema Justicia venezolano está conformado por el Tribunal Supremo de

Justicia, los demás tribunales que determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría
3
Pública, los órganos de investigación penal, los funcionarios de justicia, el sistema

penitenciario, los medios alternativos de justicia, los ciudadanos que participan en la

administración de justicia conforme a la ley y los abogados autorizados para el ejercicio, tal

como está establecido en el artículo N° 253 de nuestra Constitución.

SISTEMA DE JUSTICIA (CRBV - Art. 253)

El Tribunal Supremo de Justicia y


los demás Tribunales que
determine la ley

El Ministerio Público

La Defensoría Pública

Los Órganos de Investigación


Penal

Los Auxiliares y los


Funcionarios de Justicia

El Sistema Penitenciario

Los Medios Alternativos de


Justicia

Los Ciudadanos que participan en


la Administración de Justicia

Los Abogados autorizados para


el ejercicio
4
Organización del Tribunal Supremo de Justicia

El Tribunal Supremo de Justicia según el artículo N° 262 de la CRBV y el artículo N° 7 de

la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia funcionará en la Sala Constitucional,

Político-administrativa, Electoral, de Casación Civil, de Casación Penal y de Casación Social,

cuyas integraciones y competencias serán determinadas por su ley orgánica. La Sala Social

comprenderá lo referente a la casación agraria, laboral y de menores, y por último, en Sala

Plena, la cual estará integrada por los Magistrados de todas las salas.

Sala
Constitucional

Sala Político-
Administrativa

Tribunal
Supremo de Sala Plena Sala Electoral
Justicia

Sala de Casación
Casación Agraria
Civil

Sala de Casación Casación


Social Laboral

Casación de
Menores

Son miembros actuales de la Junta Directiva del Tribunal Supremo de Justicia:

Cargo Magistrado Desde Sala del Tribunal


Magistrado Maikel José Presidente de la Sala de Casación
2017
Presidente Moreno Pérez Penal
Indira Maira
1° Vicepresidenta 2014 Presidenta de la Sala Electoral
Alfonzo Izaguirre
2º Vicepresidente Juan José 2015 Presidente de la Sala Constitucional
5
Mendoza Jover
María Carolina
Presidenta de la Sala Político-
Directora Ameliach 2013
Administrativa
Villarroel
Yván Darío Presidente de la Sala de Casación
Director 2015
Bastardo Flores Civil
Marjorie Presidenta de la Sala de Casación
Directora 2015
Calderón Guerrero Social
Ley Orgánica del Poder Judicial.

Juez.

Según Manuel Osorio, en sentido amplio llamase así todo miembro integrante del Poder

Judicial, encargado de juzgar los asuntos sometidos a su jurisdicción. Tales magistrados están

obligados al cumplimiento de su función de acuerdo con la Constitución y las leyes, con las

responsabilidades de aquella y éstas determinan. En sentido restringido, suele denominarse juez

quien actúa unipersonalmente, a diferencia de los que actúan colegiadamente, y que suelen

llamarse ministros, vocales, camaristas o magistrados.

Es corriente que los jueces actúen dentro de un fuero determinado (civil, penal, contencioso

administrativo, laboral, militar). En el fuero civil, suele llamárselos jueces de primera instancia,

y en el fuero penal, jueces de instrucción cuando su misión consiste en investigar el delito

tramitando el sumario, y de sentencia cuando su misión, propiamente juzgadora, es la de dictar

sentencia en el plenario. Las resoluciones de los jueces, salvo las excepciones que las leyes

determinen, son impugnables ante las Cámaras de Apelación, como a su vez las sentencias de

éstas son recurribles ante los Tribunales Supremos, cuando lo establezca la legislación.

Condiciones para ser Juez.

El artículo 255 de la CRBV establece que el ingreso a la carrera judicial y el

ascenso de los jueces se harán de acuerdo a las siguientes condiciones:


6
 El ingreso a la carrera judicial y el ascenso de los jueces se hará por concursos de

oposición públicos que aseguren la idoneidad y excelencia de los participantes y

serán seleccionados por los jurados de los circuitos judiciales, en la forma y

condiciones que establezca la ley.

 El nombramiento y juramento de los jueces corresponde al Tribunal Supremo de

Justicia. La ley garantizará la participación ciudadana en el procedimiento de

selección y designación de los jueces.

Atribuciones e Incompatibilidades.

Incompatibilidades. Según la Ley de Carrera Judicial en sus artículos N° 13 y 14 rezan

textualmente así: “El cargo de Juez es incompatible con el ejercicio de cualquier otro cargo

público remunerado y con el ejercicio de la abogacía, ni siquiera a título de consulta. Se

exceptúan de esta disposición los cargos docentes y los de miembros de comisiones

codificadoras o revisoras de leyes, ordenanzas y reglamentos que, según las disposiciones

que la rijan, no constituyan cargos públicos remunerados…”. “No podrán ser

simultáneamente Jueces en una misma Circunscripción Judicial, quienes sean entre sí

parientes en línea recta o cónyuges, ni los colaterales que se hallen dentro del tercer grado

de consanguinidad o segundo de afinidad, ambos inclusive. Tampoco podrán serlo en las

mismas circunstancias quienes estén unidos por lazos de adopción”.

Así mismo la CRBV en el artículo N° 256 establece que “Con la finalidad de garantizar la

imparcialidad y la independencia en el ejercicio de sus funciones, los magistrados, los

jueces; los fiscales del Ministerio Público; y los defensores públicos, desde la fecha de su

nombramiento y hasta su egreso del cargo respectivo, no podrán, salvo el ejercicio del voto,
7
llevar a cabo activismo político partidista, gremial, sindical o de índole semejante, ni

realizar actividades privadas lucrativas incompatibles con su función, ni por sí ni por

interpósita persona, ni ejercer ninguna otra función pública a excepción de actividades

educativas. Los jueces no podrán asociarse entre sí”.


8
TEMA N° 10

ORGANIZACIÓN JUDICIAL VENEZOLANA. Tribunales que la conforman.


9

CONCLUSIÓN

Hemos estudiado la historia del Ministerio Público y su trascendencia a los largo de

los años. Así mismo, hemos analizado, desarrollado y comprendido el objetivo

determinante en la vida de la Nación que tiene el Ministerio Público.

La base fundamental o el marco de desarrollo para el logro de los fines están

perfectamente establecidos en cada uno de los principios que regulan nuestro ordenamiento

jurídico. No obstante, el verdadero éxito y efectividad viene dado por la honestidad e

integridad los funcionarios que hacen y le dan vida a nuestro sistema de justicia
10
Lista de referencias

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (2009). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela N° 5.908 (Extraordinaria), Febrero 15, 2009.

Ley de Carrera Judicial, (1998). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela


N° 5.262.

Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. (2011) Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 39.640.

Ley Orgánica del Poder Judicial, (1998) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 5.262.

Ministerio Público. Principal, Institución, Enlaces. Disponible: http://www.mp.gob.ve/.


Consulta: 2018, febrero 03].

Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | Núm. Especial: América


Latina, (2011) Sobre la Ley Procesal en Venezuela.

Osorio, Manuel, (2000). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. 27°


Edición. Buenos Aires, Argentina. Editorial Heliasta.

Romaniello, Carmine, (2012). Teoría General del Proceso, 3° Edición. Caracas, Venezuela.
Fondo Editorial U.A.R.

Potrebbero piacerti anche