Para Aquino Rita. (2008, enero 31). La demanda es muy analizada en el estudio de
la economía, que busca la manera más eficiente de asignar los recursos, que son
limitados, a las necesidades, que son ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las
cosas fuera cero, la de La forma de una curva de demanda puede ser cóncava o
convexa, posiblemente dependiendo de la distribución de los ingresos, La curva de
demanda representa la cantidad de bienes que los compradores están dispuestos a
adquirir a determinados precios, suponiendo que el resto de los factores se mantienen
constantes. La curva de demanda es por lo general decreciente, es decir, a mayor
precio, los consumidores comprarán menos.
https://www.redalyc.org/pdf/461/46140215.pdf
La demanda en economía se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser
adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el
conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).
Oferta
https://www.redalyc.org/pdf/461/46140215.pdf
En economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están
dispuestos a ofrecer a un precio y condiciones dadas, en un determinado momento.
Oferta también se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos.
La oferta es la relación entre la cantidad de bienes ofrecidos por los productores y el precio de
mercado actual. Gráficamente se representa mediante la curva de oferta. Debido a que la oferta es
directamente proporcional al precio, las curvas de oferta son casi siempre crecientes. Además, la
pendiente de la curva de oferta suele ser también creciente (es decir, suele ser una función convexa),
debido a la ley de los rendimientos decrecientes.
El (INEC, 2015) a través de su encuesta anual aplicada a nivel nacional sobre los ingresos y gastos de
los hogares urbanos y rurales, conocida como (ENIGHUR) identifica tanto el promedio de gasto como
el tipo de consumo. En ella se refleja como el promedio de gasto por hogar en términos monetarios
se ubica sobre los $ 700 mensuales. La metodología incluye la preferencia de los hogares sobre ciertos
sectores tales como: alimentos y bebidas, prendas de vestir y calzado, alojamiento, servicios básicos,
salud, transporte, comunicaciones, recreación, educación, servicios varios entre otros.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4718/1/S01010054_es.pdf
Sobre esta base, el SCN define el ingreso disponible como "el monto máximo que un hogar u otra
unidad puede permitirse gastar en bienes o servicios de consumo3 durante el período contable, sin
tener que financiar sus gastos reduciendo su dinero, disponiendo de otros activos financieros o no
financieros o incrementando sus pasivos" (SCN, párrafo 8.15). Se aclara luego que se excluyen los
montos percibidos por "transferencias de capital, ganancias o pérdidas por tenencia reales y otras
variaciones del volumen de activos debidas a acontecimientos como los desastres naturales" (SCN,
párrafo 8.15), porque no tienen influencia sobre esas decisiones.
Demanda inelástica: La demanda es inelástica, cuando ante variaciones del precio la cantidad
demandada varía (en porcentaje) menos que la del precio. Por ejemplo en algunos alimentos
básicos, por más que haya un aumento importante de su precio, la cantidad demandada no varía
tanto.
Conclusiones
Como consecuencia de lo expuesto en el informe, hemos de refutar que el Mercado
está conformados por personas y hogares, en los cuales las personas compran
productos para su consumo individual y familiar. De todo lo dicho, se deduce que en
un país o en una gran ciudad puede haber tantos Mercados como ramas importantes
del comercio, que tales Mercados puedan o no tener Mercados Fijos .