Sei sulla pagina 1di 6

ORIENTACIÓN VOCACIONAL: APORTES CLÍNICOS Y

EDUCACIONALES
Marina Müller

I. Qué es la orientación vocacional


La OV es un campo compartido, interdisciplinario; aúna dos vertientes: la psicología
(personas que se plantean problemas, dudas, crisis en sus proyectos de vida
estudiantil o laboral) y la pedagogía (personas que necesitan aprender de sí mismas,
informarse sobre datos de la realidad educacional y ocupacional, aprender a hacer
proyectos y a ponerlos en práctica– elegir, imaginar, decidir -).
Asimismo, inciden otros contextos, como el social desde las características e
influencias familiares, escolares, del medio cultural y social; el ocupacional con sus
demandas y requerimientos; y el económico con sus posibilidades y restricciones en
función de los proyectos personales.
La OV interesa a distintos ámbitos: como a la educación, proporcionándole:
información sobre la realidad laboral y los requerimientos del país; aprendizaje
informativo que promueve un progreso conocimiento de sí mismos y de los demás,
conocimiento y ensayo sobre distintos roles sociales-laborales; un aprendizaje de la
autonomía responsable y la cooperación solidaria; educación y orientación afectiva y
sexual; orientación psicopedagógica en todos los niveles de estudio.
De esta forma, la OV acompaña el proceso educativo, cooperando con él. También la
OV puede incluirse en centros de salud mental, hospitales y clínicas, para atender a
púberes, adolescentes, adultos y gerontes que presenten problemas y crisis por
cambios del ciclo educativo, elecciones vocacionales, fracaso vocacional, replanteos
laborales o del tiempo libre. Asimismo, se la puede incluir en instituciones recreativas,
religiosas, de servicio social, etc.
La OV cumple una importante labor:
- Desde lo preventivo, la psicohigiene, se inserta en los procesos de aprendizaje,
tanto sistemáticos (en la escuela) como asistemáticos (en las situaciones
vitales de cambio): reflexiones sobre sí mismos, exploración de su
personalidad, aprender a elegir.
- Desde la terapéutica, aborda situaciones conflictivas que pueden comprometer
a toda la personalidad, pues tiene relación con la identidad y los cambios, y con
todo lo que esto moviliza y desestructura. Elaborar un proyecto vocacional-
ocupacional pone al descubierto la problemática del sujeto y sus disposiciones
psicopatológicas, pues condensa toda la historia previa de esa persona y, al
mismo tiempo, anticipa el futuro.
Esto ocurre con consultantes que van desde la pubertad hasta la vejez, sanos o
enfermos, hayan estudiado o no.
Los orientadores trabajan en el campo del aprendizaje, individual y grupal, sano o
alterado. Desde su rol, promueven aprendizajes más sanos, contribuyen a prevenir
trastornos, a mejorar la calidad de vida en ámbitos educativos y ocupacionales.
Atienden los problemas surgidos en el desempeño estudiantil u ocupacional. Así,
detectan síntomas que afectan a la personalidad y preparan abordajes
psicoterapéuticos más específicos.
En cuanto a la fundamentación de la OV, disponen de marcos de referencia teóricos
de los cuales se derivan las distintas técnicas y método específico, el clínico,
denominado también operativo.
Las principales fuentes teóricas de la estrategia clínica en OV provienen del
psicoanálisis y de la psicología social.
De estas bases se deriva el llamado método clínico-operativo: pone en primer plano al
sujeto consultante, en su peculiaridad única, en su historia personal y familiar, sus
disposiciones, sus posibilidades, conflictos y obstáculos propios. En el método clínico-
operativo ponemos en acción toda nuestra personalidad al orientar, ponemos en
movimiento actividades intencionales, pero también nuestro Inconsciente, que se
comunica con el Inconsciente del otro.
La OV no es un dictamen, ni un estudio psicológico del cual se desprendan
“resultados”, ni un consejo o prescripción de tipo médico o mágico.
La OV es un proceso, un recorrido, una evolución mediante la cual los
orientados reflexionan sobre su problemática y buscan caminos para su
elaboración. Su centro pasa por el orientado, y no por el orientador o las técnicas.
Todo lo que se trabaje durante la OV tiene por finalidad movilizar al orientado para
poner en práctica su protagonismo en cuanto a conocerse, conocer la realidad y tomar
decisiones reflexivas y de mayor autonomía, que tomen en cuenta tanto sus propias
determinaciones psíquicas como las circunstancias sociales.
¿En qué se basa el método clínico-operativo?
En una actitud de escucha y diálogo, que posibilita al orientado desplegar sus
interrogantes, sus temores, sus fantasías y expectativas para rastrear a su mundo
interior. Y para que en confrontación con el conocimiento adquirido sobre
oportunidades educativas y campos educacionales, prepare y ejerza una elección
vocacional, o reconozca sus límites, para replantear los términos de su problemática.
En el método clínico también se implementan técnicas auxiliares, no como datos
diagnósticos aislados ya que la OV no es un psicodiagnóstico, sino como “objetos
transicionales”, mediadores entre orientador y consultante para ayudar a éste a
discriminar su problemática y dialogar sobre la misma. En la evaluación, se trata de
atender a la identidad del yo: cómo se percibe a sí mismo, en cuanto a sus tareas y
proyectos de estudio y de trabajo en especial; qué ansiedades predominan, a qué
objetos están ligadas; qué defensas emplea; qué fantasías y temores muestra,
referentes a su propia imagen, al futuro, a la vida universitaria, a la escuela; si hay
impotencia, fracaso, desvalorización, dependencia, autoconfianza, omnipotencia,
rivalidad, envidia, aburrimiento, desinterés.
Estas técnicas incluyen:
 Tests proyectivos (como el Desiderativo, el Desiderativo Vocacional, Visión del
futuro, Pareja educativa, Familia quimérica, TAT o Phillipson)
 Tests psicométricos (como el Reven, DAT)
 Técnicas no estandarizadas (como encuestas)
 Dramatizaciones
 Juegos
 Técnicas plásticas (dibujo, pinturas, collages)
 Técnicas informativas (paneles, mesas redondas, reportajes, carteleras,
ficheros). Estos recursos se seleccionan de acuerdo a cada consulta. Son el
complemento del proceso de esclarecimiento personal: conocer la realidad
laboral y social, las perspectivas de ocupación y las económicas, en cada
campo de trabajo.
Los tests psicométricos y proyectivos proporcionarán uno información que,
correctamente analizada e interpretada permitirá contemplar el conocimiento del
sujeto, su mundo psíquico, ayudando a efectuar predicciones tentativas sobre su
evolución vocacional.
Es importante clarificar el papel que cumplen los tests en OV. Son auxiliares útiles,
pero no irremplazables, y su validez depende de la buena formación clínica de quien
los aplica, para interpretarlos e instrumentar su devolución operativa al sujeto.
El sujeto de la OV toma, por lo general, ciertas actitudes ante la aplicación de tests:
- Puede imaginar que la misma OV “es un test”, o una serie de ellos, mediante
los cuales el orientador “le dirá que debe hacer”. Esta fantasía asume rasgos
de omnipotencia: el orientador se asemeja entonces a un mago que dictamina
sobre el futuro según su lectura de un horóscopo.
- Supone ponerse al descubierto; revelar, quizá con angustia, zonas de la
personalidad desconocida u oscuras; de allí el miedo a lo que “saldrá” de los
tests.
- Los tests pueden pensarse como fuentes de información que “sacan” al sujeto
datos, por lo que el mismo puede llegar a sentirse “vacío” o “robado” y a
depositar en los tests un poder desmesurado.
Aun el orientador puede sobrevalorar el aporte de los tests en desmedro del trato
clínico y personal con su consultante.

Existen ciertos términos que se repiten en OV:


► VOCACIÓN: proviene de “vocar”, llamar, refiriéndose al llamado divino. La idea
de ser convocados a la existencia y a cumplir una misión personal en ella. Pero
en ese sentido se trataba de un llamado “desde afuera” al que sólo
correspondía el acatamiento. En OV, la vocación “no nace” sino que “se hace”,
se construye subjetiva e históricamente, en interacción con otros, según las
oportunidades familiares y las disposiciones personales.
► ELECCIÓN: no sería arbitraria, totalmente libre, sino determinada por un
complejo de variables. La autonomía nunca es total, tampoco hay elecciones
por completo “libres de conflicto”: la sublimación y la reparación son siempre
relativas.
► IDENTIDAD: trata acerca del self (sí mismo), el núcleo del sujeto, de su
persistencia psíquica como personalidad con rasgos distintivos, ligados a
constantes corporales (su substrato), temporales (su devenir) y sociales (su
relación intersubjetiva).
Pero la identidad un es ni estática ni definitiva, está sujeta al interjuego
identificatorio, constituye un equilibrio abierto a reajustes y cambios, que en
ciertos momentos claves o situaciones problemáticas entra en crisis y puede
desestructurarse para intentar nuevas integraciones.
► DUELOS: dolores evolutivos por las pérdidas y cambios que la persona
padece. En OV: por la etapa que termina, por lo que no se elige, por la
omnipotencia imposible (por los límites).

II. Instrumentos de la Orientación Vocacional


LA ENTREVISTA CLÍNICA OPERATIVA
Aspectos de la entrevista:
El encuadre:
Es el modo como el orientador configura la entrevista y el proceso en general.
Transforma, de este modo, algunas variables de la situación en constantes (espacio-
temporales, roles, objetivos, método o estrategia general). Esto posibilita que los
emergentes de la relación de consulta se entiendan como propios de ese sujeto, en
ese proceso.
El encuadre consiste en declaraciones que el orientador hace al sujeto a fin de
explicitarle la forma de trabajo, respondiendo a las preguntas acerca de: dónde,
cuándo, cómo, qué, quiénes, para qué, etc.
Todo orientado trae a la consulta una serie de fantasías respecto de la tarea, la forma
de realizarla y los objetivos que busca. Esto tiene como resultado que establecer el
encuadre lleve cierto tiempo, y no se realice de una sola vez, pues implica trabajar con
las proyecciones del sujeto y su transferencia a la situación de vínculos anteriores. El
encuadre vuelve a explicitarse cuando sea necesario, hasta ser internalizado.
No es rígido ni inflexible, pero tampoco tan laxo que carezca de límites. Constituye un
marco que delimita y contiene la tarea.
El orientador deberá esclarecer los malos entendidos y prejuicios con respecto al
proceso (si se cree que es una ayuda mágica o inmediata, o un consejo; o que se
solucionarán los problemas por obra del orientador, etc.)
Condiciones del encuadre:
o FÍSICO: lugar espacial: habitación privada, sin ruidos molestos, interrupciones
ni intromisiones.
o TEMPORAL: lo habitual son sesiones individuales de 45 a 50 minutos y de 60
a 90 en sesiones grupales, de por lo menos 6 y hasta 12 integrantes. Número y
frecuencia de sesiones: de 12 a 15 aproximadamente; 1 o 2 entrevistas
semanales.
o ROLES: explicitar el de cada uno. El entrevistador colabora para lograr los
objetivos, acompañar a los consultantes para pensar junto con ellos. El
orientado es el principal protagonista; planea sus problemas, elabora sus
propias conclusiones. Su decisión es personal e intransferible.
o OBJETIVOS: aprender a elegir, a elaborar un proyecto de vida que incluye
estudios y/u ocupación.
o MÉTODO: entrevistas para conversar sobre los diversos temas que hacen al
problema. Se incluyen técnicas que ayudan al sujeto a conocerse mejor y a
informarse sobre las distintas posibilidades ocupacionales.

Personalidad e intervenciones del orientador:


Algunas dificultades en los entrevistadores suelen ser:
- El miedo anta la situación de entrevista, que los lleva a bloquearse.
- Dificultad en el manejo de la “distancia óptima”: por identificarse masivamente y
tomar partido por el sujeto (contra docentes o padres); por excesiva distancia
intelectualización o bloqueo de afectos (querer aplicar una larga serie de tests
que lo defiendan del contacto con el sujeto).
- La evitación: querer terminar rápido; pretender derivar a otro profesional ante el
surgimiento de conflictos; temer ciertos temas.
- El control rígido mediante entrevistas directivas, que no respetan los temas
espontáneos y obturan la posibilidad de expresión del orientado.
- La confusión: no entender nada, sentirse perdido, sin poder relacionar o
sintetizar los emergentes.
- Las intervenciones cerradas terminantes, que no plantean las interpretaciones
como hipótesis a verificar y que funcionan agresivamente.
En estudiantes que aprenden el rol, los problemas que observamos surgen
habitualmente de una actitud directiva propia del tipo autocrático de liderazgo y de un
rol que acentúa sus facetas pedagógicas y técnicas más que clínicas.
El aprendizaje del rol requiere “dejarse penetrar” por los orientados, no pasivamente
sino comprometidos en el esfuerzo por relacionar los emergentes, comprender sus
mensajes, lo que quieren decirnos, más allá de lo que nos dicen.

Diferentes intervenciones verbales del orientador:


El lenguaje utilizado durante las entrevistas es coloquial y toma en cuenta las
expresiones, giros verbales y modismos del orientado.
o Reflejos de sentimientos: acentúan lo afectivo y subjetivo. Demuestra al
orientado que es comprendido. Apunta a clarificar el sentido que tienen para el
sujeto sus sentimientos.
o Señalamiento: muestran al sujeto hechos o relaciones entre hechos que
pasaron inadvertidos para él. Surgen al aparecer contradicciones en el relato, o
entre lo que dice el sujeto y su actitud no verbal. Invitan a reflexionar sobre los
motivos de una conducta o situación para comprender su sentido mediante una
interpretación.
o Interpretaciones: las preceden reflejos, señalamientos, silencios o relatos muy
significativos. Se vinculan siempre al proyecto vocacional y a sus dificultades, y
tratan de esclarecer los contenidos inconscientes defensas, resistencias y
motivaciones. En OV son prospectivas y predominantemente preventivas. Son
focalizadas, es decir, guiadas por los sentimientos contratransferenciales, hacia
puntos críticos detectados, los conflictos más significativos.
o Informaciones: ayudan a discriminar y reconocer la realidad. Interesa captar
cómo el sujeto metaboliza la información qué relación establece con ella
(atracción, resistencia, ansiedad, rechazo distorsiones).

Algunos problemas técnicos de la entrevista:


o Los silencios: es difícil aceptarlos y “leerlos”. Nuestra respuesta será reflexiva y
en conexión con la contratransferencia: cómo nos sentimos qué suscita en
nosotros ese silencio.
o Las ansiedades: se trata de guardarlas, aceptando la expresión emocional,
pero tratando de limitarla hacia una finalización de las entrevistas.
o La finalización: puede sintetizarse lo tratado o puede sugerirse alguna tarea,
por ejemplo, seguir pensando lo conversado, informarse sobre carreras, etc.
o La conclusión del proceso: orientador y orientado evaluarán qué se logró, qué
falta lograr, qué proyectos se ha concretado. Puede pedirse al orientado que
escriba “Qué aprendiste en OV”, comentándolo luego.

Transferencia y contratransferencia:
► El orientado tiende a reproducir en su relación con el orientador sentimientos,
actitudes, esquemas inconscientes de su historia personal, transfiriéndolos al
entrevistador, con deseos de encontrar en él una figura que tome el lugar de
sus padres de la infancia, por lo cual surgirán resistencias y conflictos debidos
a la angustia que suscitan las vivencias antiguas. También encontramos
disposiciones a colaborar, una transferencia positiva por afectos sublimados
que colaboran en la orientación. Todo sujeto desplaza y transfiere lo infantil
inconsciente a situaciones y objetos actuales y futuros, como ocurre en la OV.
► El orientador también se incluye con su propio inconsciente y sus conflictos. Su
tarea consiste en captar el inconsciente del consultante, con el fin de percibir
sus conflictos; por proyección e identificación con el otro. Al escuchar lo que el
orientado dice, identificado con sus pensamientos, temores y deseos, el
orientador puede aceptar sus propias asociaciones, tomando en su consciencia
los pensamientos y sentimientos que “resuenan” con los mensajes del
orientado, encaminada a rastrear la manera en que el sujeto está construyendo
sus proyectos de vida.
La RESISTENCIA es la coraza defensiva que opone el sujeto a la tarea. Expresa uno
de los aspectos más ambivalentes ante la OV, pues al mismo tiempo que quiere ser
ayudado, hay momentos o sectores de su personalidad, en que se percibe un rechazo
a la ayuda. Es importante entrar por el camino de la menor resistencia, a fin de no
incrementar la angustia hasta los límites intolerables, arriesgando así la continuidad de
la orientación.
Algunas manifestaciones de resistencia son las siguientes:
- Crítica e insatisfacción por la tares, escepticismo sobre sus resultados.
- Repetidos y prolongados silencios.
- Faltar o llegar tarde sin aviso.
- Regatear sistemáticamente los honorarios, u olvidar abonarlos.
- Quedarse más tiempo que el estipulado.
- Asentir sumisamente ante todo.
- Desistir abruptamente de la consulta.
- Hacer peticiones impropias.
Para tratar las resistencias las técnicas serían: la aceptación, la interpretación de la
resistencia, la distensión (cambiar de posición), hacer una pausa, volver más tarde a lo
doloroso cambiando momentáneamente de tema.

Esquema posible de entrevistas en un proceso individual de OV:

TÉCNICAS AUXILIARES PARA LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN OV (está


desarrollado al principio )

Potrebbero piacerti anche