Sei sulla pagina 1di 11

ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) “PAULO FREIRE” 111017

CARRERA: Profesorado de Lengua y Literatura.

ASIGNATURA: Literatura Argentina I.

DOCENTE: Albrecht, Noelia.

Monografía Final: El gaucho como parte de la identidad argentina y su rol

RESPONSABLE: Cubillas, Marina Leonor

1
ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) “PAULO FREIRE” 111017

Introducción

La identidad argentina ha sido punto de debate desde la independencia del


país y también actualmente lo sigue siendo. Se hace difícil decir qué hace a
los argentinos. Son muchos los factores que inciden en esa contrariedad,
pues desde 1879 se viene pensando al gaucho de la pampa como símbolo
de identidad argentina, lo cual ha despertado inquietudes al respecto, pues
ese arquetipo a seguir tuvo sus matices en la historia. Una doble cara que
despertó mucha oposición.

Para obtener una posible respuesta, es necesario investigar por qué se elige
al Martín Fierro como poema épico nacional. Para examinar el tema, en el
siguiente trabajo, se indagarán cuestiones de la identidad argentina y el rol
del gaucho en la obra ya mencionada de José Hernández. Con ello se
explorarán otras cuestiones sobre la obra en general y exponer también,
implícitamente, la relación con la historia y su época, abordando el tema
desde la crítica literaria, con los aportes de autores capaces de sustentar el
trabajo, ejemplificando con la obra literaria.

2
ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) “PAULO FREIRE” 111017

“Martin Fierro”: Sobre el autor y la obra

Entre los años 1810 y 1852, el gaucho era perseguido por los hombres de la
ciudad para formar los ejércitos que combatiesen por la independencia.
En la época de Rosas (1830- 1850), se valieron de estos para luchar contra
los unitarios. Finalizadas estas luchas internas, a partir de 1853, el gaucho
vivió su marginación definitiva y el comenzó su decadencia.

Ese momento coincide con la incógnita de cómo debía ser la identidad


argentina en ese entonces, abriéndose así un debate sobre la misma.
Aparece entonces Martín Fierro, poema narrativo, escrito en verso por José
Hernández en 1872 y su continuación en 1879, La vuelta de Martín Fierro.
La primera parte se considera o denomina "La ida", y la segunda “La vuelta”.
Narra la historia de un gaucho marginado, que debe partir de sus tierras,
dejando a su esposa e hijos en la adversidad, y que más tarde, se convertiría
en gaucho matrero.

Identidad cultural

Así como El cantar del Mio Cid era significativo para los españoles y es
presentada como su obra fundacional, los argentinos tomaron al Martín
Fierro de José Hernández como poema épico nacional. El gaucho se
muestra como un ser que huye de identidades que quieren ser impuestas
desde el exterior, mostrando su rechazo firme.
“Yo no sé porqué el gobierno
Nos manda aquí a la frontera
Gringada que ni siquiera
Se sabe atracar a un pingo.
!Si creerá al mandar un gringo
Que nos manda alguna fiera!
No hacen más que dar trabajo,
Pues no saben ni ensillar;

3
ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) “PAULO FREIRE” 111017

No sirven ni pa carniar:
Y yo he visto muchas veces
Que ni voltiadas las reses
Se les querían arrimar”1

La cuestión interesante allí, es que, no sólo se está rehusando a absorber


esa identidad extranjera, sino que critica al gobierno de turno, es ese
entonces, Domingo Faustino Sarmiento, para quien la identidad debía ser
traída desde afuera.
Denis Cuché sostiene que la identidad social de un individuo se caracteriza
por el conjunto de sus pertenencias en el sistema social2. Es decir, permite
a una persona situarse en un determinado momento y tener sentido de
pertenencia en un grupo.
Por otro lado, dice Mataru, “Cuando hablamos de identidad no hablamos por
cierto de un patrón cerrado e inflexible, sino de un ethos que se va
construyendo y afianzando por gestos y definiciones de la propia
comunidad…”3
Esto significa que la identidad cultural se basa en la dualidad, es decir,
incluye y excluye al mismo tiempo., y es algo que va cambiando de acuerdo
a las circunstancias atravesadas. Esto podemos ver en la obra cuando Fierro
debe abandonar sus tierras por decisión del juez y trabajar para éste. En ese
acto se visualiza la exclusión del guacho, que al no ser español ni indio, se
ve obligado a crear una nueva identidad para sí.

“Al mandarnos nos hicieron


Mas promesas que a un altar,
El Juez nos jué a proclamar
Y nos dijo muchas veces:
Muchachos, a los seis meses
1
José Hernández: “Martín Fierro”. Editorial abril, Buenos Aires, 1983. Pág. 43
2
Cuché, Denis: “Cultura e identidad”. En: “La nación de cultura en las ciencias sociales”: Editorial Nueva
visión, Buenos Aires, 1999. Pág. 1
3
Mataru, Graciela: “La identidad Nacional en la Literatura Argentina”, 1999.

4
ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) “PAULO FREIRE” 111017

Los van a ir a relevar”4

Con ello, empieza a germinar en los lectores un sentido de pertenencia con


el gaucho, tal vez por el hecho de haber sido marginados o verse reflejados
en ciertas situaciones, además de la identidad inestable de la Argentina en
aquel entonces.

Poesía gauchesca

Para hablar de poesía gauchesca, se hace necesario primero delimitar qué


es, sus rasgos característicos, y la significación que tuvo en la literatura
argentina. Debe decirse entonces, cuáles fueron los primeros antecedentes
de la misma.
La literatura gauchesca fue posible, según Aníbal Sánchez Reulet, mediante
la proximidad que había entre ciudad y campo, coexistiendo así dos estilos
de vidas distintos. Ello inspiraría la curiosidad de los escritores por
incursionar en una vida ajena a ellos, pues se debe de recordar que los
escritores de este género no son los gauchos, sino escritores que se
basaban en la observación e imitación.
Uno de los primeros en dar luz a este estilo de arte fue Bartolomé Hidalgo
(1788-1822).
Callet Bois cuestiona a la literatura gauchesca, indagando sobre su legado
a la literatura argentina. Afirma que el primer motivo por el cual la literatura
no pueda prescindir de lo gauchesco es la empatía por el sentimiento heroico
de los personajes, y su participación cívica política y moral. Pero más
importante aún, la influencia del romanticismo literario, pues este exaltaba el
arte popular.

4
José Hernández: “Martín Fierro”. Editorial abril, Buenos Aires, 1983. Pág. 18

5
ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) “PAULO FREIRE” 111017

El rasgo principal de la gauchesca, Aníbal Sánchez Reulet, son varios


elementos:
• La pampa como su ambiente geográfico.
• El gaucho personaje principal de ese ambiente, junto con el caballo, el
mate, el poncho, el cuchillo y la guitarra como partes de su personalidad.
• El habla rural como forma de expresión del personaje.
• La situación conflictiva entre ciudad-campo como contexto.
Y puede afirmarse entonces que estas características las tiene Martín Fierro,
personaje gaucho de habla rural, como así también la tensión entre campo
y ciudad. Un ejemplo simbólico pudiera ser la figura de Fierro y la del juez.
El primero representa la presencia del campo, el segundo de la ciudad, y se
visualiza el conflicto entre estos.

“Cantando estaba una vez


En una gran diversión,
Y aprovecho la ocasión
Como quiso el Juez de Paz...
Se presentó, y ahi nomás
Hizo arriada en montón”5.

Se sabe que el género gauchesco tuvo otros antecedentes anteriores, los


cuales dejaron su huella, pero la obra de Hernández llevó al género a la
cumbre. Tal así, que autores posteriores al mismo, siguieron escribiendo de
Martín Fierro y otros personajes de la misma obra.

5
José Hernández: “Martín Fierro”. Editorial abril, Buenos Aires, 1983. Pág. 18

6
ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) “PAULO FREIRE” 111017

La metamorfosis del gaucho

A través de la historia, puede verse que el papel del gaucho ha cambiado


gracias a la revalorización del mismo. Luego de la publicación del Martin
Fierro, bastaron menos de cien años para que el gaucho pasara de ser visto
como criminal, a un arquetipo de la identidad argentina.

Dice Juan Carlos Garavaglia, uno de los primeros teóricos en definir al


gaucho es Francisco Muniz en 1845, en Voces usadas con generalidad en
las Repúblicas del Plata, la Argentina y la Oriental del Uruguay. Allí definió
al gaucho como el nombre que designaba a los campesinos que servían
como peones en la ganadería o en la labranza…6. También, planteó su
significación antagónica, definiéndolo como un maleante, ladrón e
ignorante7. Esas son las acepciones que plantea, y quizá las más acordes
con respecto al tema, para ver cómo fue cambiando percepción del mismo
en la obra. En ambas, podemos ver las dos caras que tiene el gaucho Martín
Fierro, quien es un personaje que se va transformando. Al principio es un
hombre de familia, trabajador y amante de la música:

“Yo he conocido esta tierra


En que el paisano vivía
Y su ranchito tenía
Y sus hijos y mujer...
Era una delicia el ver
Como pasaba sus días”8.

6
Garavaglia, Juan Carlos: “Gauchos: identidad, identidades”. Disponible en:
https://www.persee.fr/doc/ameri_0982-9237_2003_num_30_1_1615
7
Idem.
8
José Hernández: “Martín Fierro”. Editorial abril, Buenos Aires, 1983. pág. 8

7
ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) “PAULO FREIRE” 111017

Esta era la vida que llevaba el personaje antes de ser obligado a ir a la


frontera a trabajar y luchar contra los indios. En una oportunidad escapa,
ante el ataque de los indígenas y se va.

“Que hace un gaucho perseguido,


Que padre y marido ha sido
Empeñoso y diligente,
Y sin embargo la gente
Lo tiene por un bandido”.

Pasó un año esperando el pago, pero no lo querían. Después de una pelea


con un gringo, escapa nuevamente y regresa a su casa. Allí sólo encuentra
una tapera. Le dan noticias no muy gratas de sus hijos y su esposa. Desde
ese hecho, Fierro decide cambiar y ya no ser gaucho manso, sino matrero.
“Yo he sido manso primero,
Y seré gaucho matrero;
En mi triste circunstancia,
Aunque es mi mal tan projundo,
Nací y me he criado en estancia.
Pero ya conozco el mundo”9.

A partir de estos fragmentos, se observa un cambio en el guacho. Pero a


pesar de ello, en la segunda parte, luego de haber pasado penurias y males,
él sigue manteniendo claro sus valores éticos y morales. En el encuentro con
El Moreno, aparece un fierro que no tiene más deseos de pelear, pero si
debe, lo hará.

“No procedo por sobrebia


Ni tampoco por jactancia,
Mas no ha de faltar constancia
Cuando es preciso luchar…”10

9
José Hernández: “Martín Fierro”. Editorial abril, Buenos Aires, 1983. Pág. 53

10
José Hernández: “Martín Fierro”. Editorial abril, Buenos Aires, 1983. pág. 138

8
ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) “PAULO FREIRE” 111017

El rol asignado al guacho en la literatura

En 1872 aparece la primera parte de Martin Fierro, y en 1979 la última.


Pasaron apenas poco más de treinta años de esta última, y Ricardo Rojas,
quien creó la primera Cátedra Universitaria de Literatura Argentina,
consideraba imprescindible la lectura de Martín Fierro en las escuelas.
Al respecto, podría decirse que aquello fue posible por las ideologías de José
Hernández impresos en la obra. Dice Carlos Alberto Leguizamón, Martin
fierro es una especie de transposición estética de los ideales del autor. Uno
de estos ideales es resaltar lo regional y popular, exaltando también la
naturaleza que rodea al guacho, sus acciones heroicas y la rebeldía. Se ve
en Martín Fierro ese tipo de conductas que son las más determinantes de la
obra, su lucha en defensa del oprimido y su identidad.
Se puede afirmar que la idea principal de Hernández fue crear una nueva
identidad para la patria, resaltando ciertas actitudes y hacer una denuncia
social ante la situación de la época, objetando, por un lado, el pensamiento
de que la cultura debía venir de afuera, como lo creía Sarmiento. No eludía
que existían influencias externas en la configuración de la patria, pero
también internas, y eso era para el en lo que había que abocarse, rescatar
también lo autóctono.

9
ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) “PAULO FREIRE” 111017

Conclusión:
En el Martín Fierro, José Hernández, ha elaborado una literatura gauchesca
que se ha construido a sí misma, y ha replanteado viejas cuestiones aún
vigentes. Tales como la relación entre ciudad-campo, criollos-gringos,
pobres-ricos, etc. Dicho poema, determina el rumbo de la gauchesca, fue
centro de investigación y fue foco del debate sobre la identidad nacional,
pues tiene un matiz político muy evidente, representando el enfrentamiento
y oposición al gobierno de Sarmiento. Debido a ello, el rol del gaucho
cambio, pasó de ser visto como un desertor matrero a un luchador épico. Lo
cual también trajo disputas a futuro ante la idea de configurar en un desertor
la identidad de la patria.
En el gaucho Martín Fierro, hay una tradición militante y una tradición literaria
(la gauchesca). Las mismas han suscitado varias problemáticas, pero, a la
vez, se han conformado como parte de la cultura argentina, y por ello se hizo
fundamental en la historia de la literatura argentina porque logró conformar
una identidad propia con sus raíces españolas e indígenas. Por lo mismo,
fue elegido como poema épico nacional, pues parecía pertinente inculcar
una sola identidad y cultura a las inmigraciones constantes en el país durante
el siglo XX con distintas culturas, rescatando ciertos valores del gaucho.
Lo esencial del trabajo era indagar el por qué se eligió a Martin Fierro como
poema épico nacional y el papel que juega el gaucho en ello. Aunque la
identidad es una temática difícil, con respecto al trabajo y la obra, se pudo
establecer una posible respuesta. Teniendo en cuenta la obra escogida, la
identidad se hace de otros y con lo propio, incluyendo y excluyendo, siendo
una vaivén dinámico y cambiante.

10
ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) “PAULO FREIRE” 111017

Fuentes bibliográficas:

 José Hernández: “Martín Fierro”. Editorial abril, Buenos Aires, 1983


 Cuché, Denis: “Cultura e identidad”. En: “La nación de cultura en las
ciencias sociales”: Editorial Nueva visión, Buenos Aires, 1999.
 Mataru, Graciela: “La identidad Nacional en la Literatura Argentina”,
1999.
 Garavaglia, Juan Carlos: “Gauchos: identidad, identidades”.
Disponible en: https://www.persee.fr/doc/ameri_0982-
9237_2003_num_30_1_1615
 G. Pierre Herrera López: “Martin Fierro”, la identidad del fracaso.
Disponible en: https://www.biblioteca.org.ar/libros/152020.pdf
 José María Monner: “La Historia de la Literatura Argentina de Ricardo
Rojas”. Disponible en: https://docplayer.es/amp/76732327-La-historia-
de-la-literatur-argentina-de-ricardo-rojas.html
 Sánchez Aníbal: La "Poesía Gauchesca" como Fenómeno Literario.
Disponible en: https://revista-
iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/20
34/2228

11

Potrebbero piacerti anche