Sei sulla pagina 1di 83

I

ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE LA VIOLENCIA DE GENERO E INTRAFAMILIAR

EN EL BARRIO BRISAS DE URABA DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO DE URABA

ANTIOQUIA

SANDRA DE JESUS QUIÑONES FAJARDO

Complejo tecnológico agroindustrial pecuario y turístico

Salud publica

Agosto-2019
II

Gracias primeramente Dios por permitirme tener una nueva experiencia dentro de esta

institución. Y por permitirme cada día de vida que nos regala, me demuestra lo hermosa

que es.

Gracias a mis hijos por apoyarme en cada decisión y proyecto, porque ellos son la fuerza

que me inspira a seguir adelante

Gracias a mi profesora JOSEFA DE LA CRUZ SALGADOS SALGADOS por convertirme

en una profesional dentro de poco en lo que tanto me apasiona, gracias a cada maestro

que hizo parte de este proceso integral de formación que deja como producto un grupo

de profesionales y como recuerdo este trabajo que perdurara dentro de los conocimiento

y desarrollo de las demás generaciones


III

TABLA DE CONTENIDO PAG

Introducción---------------------------------------------------------------------------------------------- vi

Justificación-----------------------------------------------------------------------------------------------x

Planteamiento del problema-------------------------------------------------------------------------xiii

Objetivo general--------------------------------------------------------------------------------------- xiv

Objetivos específicos--------------------------------------------------------------------------------- xv

Estado del arte----------------------------------------------------------------------------------------- xvi

Violencia intrafamiliar--------------------------------------------------------------------------------xxiii

Tipos de violencia------------------------------------------------------------------------------------xxiii

Ruta de atención de la violencia de genero e intrafamiliar--------------------------------xxxiii

1. Edades--------------------------------------------------------------------------------------- xxxiv

2. Sexo------------------------------------------------------------------------------------------- xl

3. Escolaridad----------------------------------------------------------------------------------- xlii

4. Estado civil---------------------------------------------------------------------------------- xlv

5. Seguridad social---------------------------------------------------------------------------xlvii

6. Localidad------------------------------------------------------------------------------------xlix

7. Estrato socioeconómico--------------------------------------------------------------------- li

8. Ocupación-------------------------------------------------------------------------------------- lii
IV

9. Desplazado------------------------------------------------------------------------------------ lv

10. ¿Actualmente pertenece a una unidad de protección por violencia intrafamiliar?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------lvi

11. ¿La elección de tu pareja depende de tu futuro? -------------- ---------------------lviii

12. ¿Cuándo crees que se presenta la violencia de género? ---------------------------lx

13. ¿Dentro de tu hogar que palabras más expresas? ---------------------------------- lxii

14. ¿Cuándo sientes que eres víctima de violencia de genero e intrafamiliar? ---lxiv

15. ¿En qué puesto se cataloga tu violencia? ---------------------------------------------lxvi

Medidas de tendencia central--------------------------------------------------------------------- lxix

Quinquenios------------------------------------------------------------------------------------------ lxx

Campana de gauss---------------------------------------------------------------------------------lxxi

Promedio porcentaje------------------------------------------------------------------------------ lxxii

Medidas de dispersión----------------------------------------------------------------------------lxxiv

Rango-------------------------------------------------------------------------------------------------lxxiv

Rango intercuartilico------------------------------------------------------------------------------lxxiv

Varianza-----------------------------------------------------------------------------------------------lxxv
V

Desviación estándar-------------------------------------------------------------------------------- lxxv

Coeficiente de variación--------------------------------------------------------------------------- lxxvi

Conclusión-------------------------------------------------------------------------------------------lxxvii

Bibliografía--------------------------------------------------------------------------------------------lxxx

Cibergrafia--------------------------------------------------------------------------------------------lxxxii

Anexo-------------------------------------------------------------------------------------------------lxxxiii
VI

INTRODUCCION

Las violencias de género y entre ellas, las violencias sexuales, son violaciones

sistemáticas y masivas de los derechos humanos que afectan la vida, la salud física,

mental y social, la integridad, la libertad e igualdad de niñas, niños, adolescentes,

jóvenes, mujeres, hombres y personas con orientaciones diferentes a la heterosexual,

en particular a las de la comunidad LGBT. Estas violencias se constituyen en una

problemática de salud pública por varias razones: primero, debido a las graves

afectaciones en el bienestar y la salud física y emocional de las víctimas, sus familias y

la sociedad en general, y por los años de vida saludables perdidos. Segundo, por su

magnitud, es decir, la cantidad de población afectada, principalmente niñas, niños,

adolescentes, jóvenes y mujeres; lo cual evidencia que la violencia de género es un

asunto social y de interés público y no meramente un problema psicológico circunscrito

al ámbito de lo privado, por lo tanto, requiere una acción coordinada por parte del Estado,

y tercero, porque son evitables ya que sus causas son culturales y sociales, y no

biológicas y hereditarias. Este documento presenta la metodología para la vigilancia en

salud pública del evento violencia de género e intrafamiliar en Colombia, a través del

Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública - Si vigila. Es importante aclarar, que

de acuerdo con las características de la víctima, se considera población en riesgo para

violencia de género (entre otras) a los niños, niñas y adolescentes, las mujeres y las

personas con identidades de género no normativas, en este sentido, la vigilancia en salud


VII

pública de la violencia de género e intrafamiliar incluye adicionalmente la notificación de

casos de violencia física y psicológica en niños niñas y adolescentes y de casos de

negligencia y abandono, que aunque ocurren en el ámbito familiar pueden configurar

violencia de género dado que se dan en el marco de relaciones de poder y autoridad con

los padres o cuidadores. 1.1. Comportamiento Mundial y Regional del evento De acuerdo

con el informe estimaciones globales y regionales de violencia contra las mujeres, 35 %

de las mujeres en el mundo han sido víctimas de violencia física o sexual perpetrada por

su pareja o por personas diferentes a su pareja. La prevalencia de violencia física o

sexual ejercida por la pareja varía de 30 a 38 % en diferentes regiones del mundo y

aproximadamente el 38 % de los asesinatos de mujeres fueron cometidos por la pareja

de la víctima. Adicionalmente se documentó que las mujeres que han sido víctimas de

violencia física o sexual por parte de su pareja tienen mayor probabilidad de presentar

problemas de salud: 16 % más probabilidad de tener hijos con bajo peso al nacer, el

doble de probabilidad de sufrir abortos o depresión e incluso 1,5 veces la probabilidad

de contraer VIH. Se estima que en el mundo aproximadamente 7 % de las mujeres han

sido víctimas de violencia sexual por personas diferentes a su pareja en quienes se ha

documentado 2,3 veces más probabilidad de sufrir trastornos de abuso de alcohol y 2,6

probabilidades de trastornos depresivos y ansiedad (1). De acuerdo con el documento

violencia contra las mujeres en Latinoamérica y el Caribe, que realiza un análisis

comparativo de datos poblacionales de 12 países (recogidos entre el 2003 y 2009), en

Latinoamérica existe gran variabilidad en las cifras de violencia contra las mujeres; entre
VIII

el 17 % y el 53 % de las mujeres reportan haber sufrido alguna vez violencia de pareja,

entre el 41 % y el 81 % de las mujeres víctimas de violencia manifestó haber sufrido

lesiones durante la agresión, las lesiones más frecuentes fueron: contusiones, huesos

rotos, quemaduras y heridas por arma corto punzante, entre el 23 % y el 31 % de las

mujeres víctimas de violencia en Colombia y el Salvador respectivamente, manifestaron

haber experimentado ideación suicida.

El análisis multivariado en esta investigación permitió identificar además: que la

exposición a la violencia en la niñez (como víctima o como testigo) aumenta el riesgo de

sufrir otras formas de violencia en etapas posteriores de la vida, la aceptabilidad de

pegarle a la esposa en circunstancias especiales de “descuido de sus obligaciones” varía

del 2,9 % al 38 % en las mujeres encuestadas, y existe una especie un acuerdo

generalizado que disuade a las mujeres de buscar ayuda cuando son víctimas de

violencia o de aceptar la intervención de terceros cuando son maltratadas por sus

esposos. “Un paso esencial para prevenir la violencia en la región es enfrentar las normas

y las actitudes que respaldan la desigualdad de género, que aprueban la violencia contra

las mujeres o la consideran como asunto privado. Esas normas están generalizadas en

muchas partes de la región y pueden disuadir a las mujeres de solicitar ayuda o

desalentar a los miembros de la familia y la comunidad a ayudar a quienes sufren

maltrato. Cambiar estas normas y actitudes puede contribuir a la prevención y a la

respuesta a la violencia contra las mujeres, así como a promover más ampliamente la

igualdad de género” (2). En Colombia, en 2016 se notificaron al Sistema Nacional de


IX

Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) 91.445 casos de violencia de género de los cuales

el 78,5% (71 799) fueron por violencia física, sexual y psicológica, afectando en un 76,6%

a las mujeres. La violencia física se notificó con mayor frecuencia en los grupos de edad

de 20 a 24 y 25 a 29 años, la violencia sexual en el grupo de 10 a 14 años y la violencia

psicológica en los grupos de 25 a 29 y 15 a 19 años. Según características del agresor

se observó que, de los agresores con vínculo familiar con la víctima, la pareja es el

perpetrador más frecuente de violencia física (41,7%), sexual (19,4%) y psicológica

(35,2%), de los agresores sin vínculo familiar los perpetradores más frecuentes son

desconocidos, conocidos sin ningún trato y vecinos, en el 19,5% de los casos de violencia

sexual y en el 15,3 % de los casos de violencia física el agresor fue un desconocido. En

el 71,7% (65.638) de los casos de violencia de género notificados en 2016 el escenario

de ocurrencia fue la vivienda, seguido de la vía pública con el 15,8% (14.452) (3).
X

JUSTIFICACION

La violencia intrafamiliar y de género, más que un problema es una realidad que siempre

hemos vivido solo que lo dejamos pasar sin darle mayor importancia por lo sencilla razón

de que nos parece algo normal.

No solo es decir vamos a acabar la violencia intrafamiliar y de genero es aplicar

soluciones inmediatas que puedan disminuir este grave problema.

A continuación, vamos a observar algunos casos relevantes sobre violencia intrafamiliar

Desde comienzos del año 2000, con la Declaración del Milenio (55/2) y la posterior

Cumbre Mundial del 2005, los gobiernos se han comprometido a reforzar las iniciativas

para eliminar todas las formas de violencia contra la mujer, ya que ésta limita la

participación activa de la mujer en el desarrollo, lo que se considera un grave obstáculo

para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de los Objetivos Desarrollo

Sostenible. En 2016 Los Objetivos Desarrollo Sostenible incluyeron dos objetivos

relacionados con la violencia: • Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y

empoderar a todas las mujeres y las niñas, donde se incluye como unas de las metas,

eliminar todas las formas de violencia contra las niñas y las mujeres. • Objetivo 16:

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el

acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a

todos los niveles, donde podamos comenzar a disminuir las diferentes formas de

violencia. En 1994 en América Latina y el Caribe, los países miembros de la región


XI

firmaron y ratificaron la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar

la Violencia contra la Mujer, (Convención de Belém do Pará) la cual busca establecer un

marco normativo para enfrentar la violencia de género que sea válido tanto a nivel

internacional como regional (6). En este marco el INS con el acompañamiento del

Ministerio de Salud y Protección Social ha priorizado la vigilancia de la violencia de

género por tratarse de una vulneración de los derechos humanos y un evento de interés

en salud pública para poder aportar a la política pública de la violencia de género dirigida

especialmente a mujeres, niñas y personas con identidad de género y orientaciones

sexuales no heteronormativas. La creación e implementación del sistema de vigilancia

en salud pública de la violencia de género, es reciente (2015) y está en etapa de

implementación y ajuste, se creó en el año 2012 como vigilancia en salud pública de la

violencia intrafamiliar, violencia contra la mujer y violencia sexual, para dar respuesta a

las recomendaciones y compromisos internacionales, así como al cumplimiento de

normas nacionales, entre las que podemos mencionar las siguientes: • Ley 1146 de 2007,

“Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y

atención integral de los niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente”, establece

que el Comité Interinstitucional Consultivo para la prevención de la violencia sexual y la

atención integral a víctimas de violencia sexual, debe proponer y gestionar con el

Ministerio de la Protección Social, lo relativo a la vigilancia epidemiológica de la violencia

sexual (7). • Ley 1257 de 2008 “Por la cual se dictan normas de sensibilización,

prevención, y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres” la cual


XII

establece: artículo 9, “las entidades en el marco de la presente ley aportarán la

información referente a violencia de genero al sistema de información que determine el

Ministerio de Protección Social y a la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer,

a través del Observatorio de Asuntos de Género, para las labores de información,

monitoreo y seguimiento” (8). • Ley 1639 de 2013 ‘por medio de la cual se fortalecen las

medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido (9). • Ley

1719 de 2014 “Por la cual se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de

las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto

armado, y se dictan otras disposiciones” (10).

Ley 1761 de 2015 “por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo

y se dictan otras disposiciones” (Rosa Elvira Cely) (11) • Decreto 1033 de 2014 establece:

artículo 14, “los reportes de información, monitoreo y vigilancia que alimentan el Sistema

Nacional de Vigilancia

En Salud Pública - SIVIGILA y el administrado por el Instituto Nacional de Medicina Legal

y Ciencias Forenses, serán fortalecidos para caracterizar con mayor calidad los eventos

relacionados con ataques con ácidos, álcalis o sustancias similares o corrosivas (12).
XIII

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La violencia de género e intrafamiliar que se presenta en el barrio brisas del municipio

de san pedro de Urabá Antioquia son violaciones contra la mujer, hombres, niños, niñas

y adolescentes es un término de todos los tipos de violencia ejercida contra este grupo

de persona, siendo a menudo consecuencia de la discriminación y la persistencia de la

desigualdad por razones de género.

Esta violencia presenta numerosas facetas que van desde la discrinacion y el

menosprecio hasta la agracion física, sexual o psicológica y el asesinato, manifestándose

en diversos ámbitos de la vida social y política, en los que se encuentra la propia familia,

la escuela, la iglesia y el estado.

Y muchos no se han dado cuenta que esta temática se está presentando desde hace

muchos años y debido al miedo de que los o las fueran a maltratar nunca hablan y si

hablan lo hacen con temor, esto ha sucedido desde siempre y sucede y sucederá si no

le ponemos un alto o podemos minimizar este problema


XIV

OBJETIVO GENERAL

Identificar las distintas formas de maltrato a las mujeres y a la niñez con la intención de

generar mayor sensibilización y actitudes de respeto, construyendo una sociedad más

justa y equitativa.
XV

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Reflexionar sobre las consecuencias negativas en las personas y la sociedad y su

conjunto.

Explicar el problema en el contexto de los enfoques de la perspectiva de género y

maltrato, de los derechos humanos.

Identificar los tipos, modalidades, causas, y consecuencia de la violencia d género e

intrafamiliar
XVI

ESTADO DEL AERTE

La violencia puede producirse en todas las etapas de la vida: la infancia, la adolescencia,

la adultez y la vejez. Todo acto de violencia contra cualquier persona de ambos sexos

puede acarrear consecuencias negativas para la salud que deben ser abordadas por los

sistemas sanitarios. Sin embargo, es imperioso que se preste especial atención a la

violencia contra las niñas y las mujeres, por las siguientes razones: la invisibilidad de

este tipo de violencia en las estadísticas nacionales e internacionales, su aceptabilidad

social, los obstáculos económicos y sociales para la búsqueda de ayuda (como la

vergüenza y el estigma), el poco efecto de las sanciones legales y la limitada capacidad

de los sistemas de salud para detectar y brindar atención a las sobrevivientes (4). Es

importante especificar que la violencia contra la mujer no es igual a violencia de género,

las personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas también

son víctimas de violencia de género, dada por relaciones asimétricas que se generan por

la sobrevaloración de lo masculino y la subvaloración de lo femenino; discriminando las

diferentes formas de orientación sexual e identidades de género no heteronormativas.

La perspectiva de género destaca el patriarcado, las relaciones de poder y las

construcciones jerárquicas de la masculinidad y la feminidad como motor predominante

y generalizado del problema. Estos elementos se aducen como condiciones necesarias

para dominar a las mujeres y dan lugar a una desigualdad estructural de género. El

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y el Comité de los

Derechos del Niño señalan sistemáticamente que las prácticas nocivas están
XVII

profundamente arraigadas en las actitudes sociales según las cuales se considera a las

mujeres y las niñas inferiores a los hombres y los niños sobre la base de funciones

estereotipadas. También ponen de relieve la dimensión de género de la violencia e

indican que las actitudes y estereotipos por razón de sexo o de género, los desequilibrios

de poder, las desigualdades y la discriminación perpetúan la existencia generalizada de

prácticas que a menudo implican violencia o coacción (5). Durante 2016 se realizó en el

marco del subcomité de sistemas de información de violencias de género el documento

marco conceptual, normativo y operativo del Sistema Integrado de Información de

Violencias de Género – SIVIGE, donde se avanzó en la homologación de las definiciones

de violencia de género, que se utilizaran por los diferentes sectores.

Definición operativa de caso

Caso sospechoso violencia de género e intrafamiliar: Todas las violencias

sexuales, físicas, psicológicas o por negligencia y abandono resultado de acciones o

conductas agresivas basadas en relaciones de poder y asimétricas o relacionadas con

la sobrevaloración de lo masculino y subvaloración de femenino.

Deben notificarse: • Todas las violencias sexuales y ataques con agentes químicos

(independientemente del sexo o la edad de la víctima) • Todas las violencias físicas y

psicológicas contra niños, niñas y adolescentes, mujeres y personas con identidades de

género y orientaciones sexuales no normativas (en el contexto de la definición de caso)

• Todos los casos de negligencia y abandono contra niños, niñas, adolescentes, adultos

mayores y personas con discapacidad.


XVIII

La vigilancia en salud pública de la violencia de género e intrafamiliar, se realiza mediante

vigilancia regular:

• Identificación rutinaria de casos sospechosos de violencia de género e intrafamiliar

en Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) de diferentes niveles de

complejidad e Unidades Informadoras (UI). Tipo de caso Características de la

clasificación Caso sospechoso violencia de género e intrafamiliar Todas las violencias

sexuales, físicas, psicológicas o por negligencia y abandono resultado de acciones o

conductas agresivas basadas en relaciones de poder y asimétricas o relacionadas con

la sobrevaloración de lo masculino y subvaloración de femenino. Deben notificarse:

• Todas las violencias sexuales y ataques con agentes químicos (independientemente

del sexo o la edad de la víctima)

• Todas las violencias físicas y psicológicas contra niños, niñas y adolescentes,

mujeres y personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas

(en el contexto de la definición de caso)

• Todos los casos de negligencia y abandono contra niños, niñas, adolescentes,

adultos mayores y personas con discapacidad. Fuente: Ministerio de Salud y Protección

Social Nota: no se deben notificar los casos de violencia interpersonal como: las riñas

callejeras entre personas sin vínculos afectivos o familiares, ni actividades


XIX

delincuenciales como robos, atracos, peleas entre pandillas, peleas por territorios,

ajustes de cuentas, bala perdida, entre otros.

• Notificación individual de los casos identificados a través del Sivigila, usando la ficha

de notificación individual “Violencia de género e intrafamiliar”, código INS 875.

Actualmente el Ministerio de Salud y Protección Social en el marco del Sistema Integrado

de Información sobre Violencias de Género SIVIGE, lleva a cabo un proceso de

interoperabilidad de fuentes de información, el cual consiste la integración de los

registros administrativos de las entidades que capturen información relacionada con

violencias de género; cada institución debe transferir sus bases de datos al MSPS para

que sean integradas al SIVIGE.

La vigilancia en salud pública de la violencia de género e intrafamiliar, se realiza mediante

vigilancia regular:

• Identificación rutinaria de casos sospechosos de violencia de género e intrafamiliar

en Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) de diferentes niveles de

complejidad e Unidades Informadoras (UI). Tipo de caso Características de la

clasificación Caso sospechoso violencia de género e intrafamiliar Todas las violencias

sexuales, físicas, psicológicas o por negligencia y abandono resultado de acciones o

conductas agresivas basadas en relaciones de poder y asimétricas o relacionadas con

la sobrevaloración de lo masculino y subvaloración de femenino. Deben notificarse:


XX

• Todas las violencias sexuales y ataques con agentes químicos (independientemente

del sexo o la edad de la víctima) • Todas las violencias físicas y psicológicas contra niños,

niñas y adolescentes, mujeres y personas con identidades de género y orientaciones

sexuales no normativas (en el contexto de la definición de caso) • Todos los casos de

negligencia y abandono contra niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas

con discapacidad. Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social Nota: no se deben

notificar los casos de violencia interpersonal como: las riñas callejeras entre personas

sin vínculos afectivos o familiares, ni actividades delincuenciales como robos, atracos,

peleas entre pandillas, peleas por territorios, ajustes de cuentas, bala perdida, entre

otros.• Notificación individual de los casos identificados a través del Si vigila, usando la

ficha de notificación individual “Violencia de género e intrafamiliar”, código INS 875.

Actualmente el Ministerio de Salud y Protección Social en el marco del Sistema Integrado

de Información sobre Violencias de Género SIVIGE, lleva a cabo un proceso de

interoperabilidad de fuentes de información, el cual consiste la integración de los

registros administrativos de las entidades que capturen información relacionada con

violencias de género; cada institución debe transferir sus bases de datos al MSPS para

que sean integradas al SIVIGE.

Notificación semanal: Las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD) deben

realizar notificación semanal de 100% de los casos sospechosos de violencia de género

e intrafamiliar al Si vigila a través de las fichas de datos básicos y complementarios

(código INS 875), garantizando la calidad del dato.


XXI

Las Unidades Notificadoras Municipales (UNM) deben revisar la notificación de las

UPGD de su territorio, (verificando la calidad del dato) consolidar los datos y realizar

notificación semanal a las Unidades Notificadoras Departamentales.

Las Unidades Notificadoras Departamentales o Distritales (UND) deben revisar la

notificación de los municipios o localidades de su territorio (verificando la calidad del

dato), consolidar los datos y notificar al Instituto Nacional de Salud.

El Instituto Nacional de Salud (INS) estará encargado de consolidar y analizar la

información de los departamentos, brindará apoyo técnico a las entidades territoriales en

el desarrollo del proceso de notificación, realizará verificación y depuración de los datos

notificados al Si vigila, y realizará realimentación de información a las entidades

territoriales departamentales y distritales.

Notificación inmediata: Se debe notificar manera inmediata a las UNM y UND los casos

de alto riesgo o mal pronóstico (Víctima en gestación, víctima que ha presentado un

evento similar en los últimos tres meses y que también ameritó atención por el servicio

de salud, uso de arma de fuego, arma corto punzante o medio potencialmente letal para

la perpetración de la violencia, lesiones requieren hospitalización para su manejo,

violencia sexual en menor de 14 años y quemaduras por ácido, álcalis y sustancias

corrosivas) para que se active la ruta de atención intersectorial y para que se realice el

respectivo seguimiento a las acciones implementadas.


XXII

Se debe realizar notificación inmediata al INS de todos los casos de víctimas de

quemaduras por agentes químicos independientemente del sexo o edad de la víctima.

Las responsabilidades de las UPGD, UNM, UND e INS son las mismas definidas para la

notificación semanal.
XXIII

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar (llamada también violencia doméstica) es la ejercida entre los

miembros de una misma familia, produciendo algún tipo de daño físico o psíquico en la

víctima. Se refiere al ejercicio de la violencia en el seno de una familia. Generalmente

por vergüenza o temor esta situación no es denunciada ante las autoridades

competentes.

Existen varias formas de violencia intrafamiliar, las cuales buscan minimizar, aislar,

intimidar, acosar, amenazar o incluso, abusar física y emocionalmente de uno o de varios

miembros de la familia.

TIPOS DE VIOLENCIA

1. Violencia física: Es cuando el agresor utiliza el miedo y la agresión, para así

paralizar a su víctima, generando daño corporal con golpes u objetos, por ejemplo,

con armas. Por lo general este tipo de violencia es infringida por los padres de

familia, aunque también suceden casos donde las madres golpean a sus hijos y

hasta a sus esposos. Es importante destacar que el maltrato físico está

íntegramente ligado al maltrato emocional.

2. Violencia emocional: Es aquella cuyo objetivo principal es lastimar y herir las

emociones de una persona, por medio de humillaciones, amenazas e insultos. Esta

situación causa perturbación en el seno familiar, y deriva en un decaimiento de la


XXIV

autoestima tanto en la víctima de este tipo de maltrato como en quienes suelen

presenciarla.

3. Violencia sexual: Se refiere al hecho de tener cualquier tipo de contacto sexual

de manera obligada con otra persona. El agresor suele agraviar, ofender y dominar

a la víctima, exhibiéndose ante ella con una violencia provocadora y a la vez

ofensiva.

4. La violencia económica: Corresponde a cualquier acción o acciones (sean estas

directas o mediante la ley) que buscan una pérdida de recursos

económicos/patrimoniales mediante la limitación (por ejemplo, las mujeres no

pueden tener propiedades o hacer uso de su dinero o de sus derechos

patrimoniales). Este tipo de violencia contra la mujer es una de las más

comunes, incluso en países con alto índice de desarrollo humano (IDH), e incluye

todo tipo de acto que genere limitaciones económicas con la intención de controlar

el dinero o privar de medios económicos para vivir de forma autónoma.

5. Violencia laboral: Presente en decenas y decenas de países donde se dificulta

el acceso de las mujeres a puestos de responsabilidad laboral, o se complica

su desarrollo en la empresa o estabilidad por el hecho de ser mujer. Este tipo

de discriminación constituye uno de los más comunes también, y algunos

ejemplos son el no cumplimiento de igual salario para hombres y mujeres en


XXV

puestos idénticos o los despidos o no contratación a causa de posibles embarazos.

Una realidad contra la que tenemos que luchar tanto hombres como mujeres.

6. Violencia institucional: Es aquella mediante la que funcionarios o autoridades

dificultan, retrasan o impiden el acceso a la vida pública, la adhesión a ciertas

políticas e incluso la posibilidad de que las personas ejerzan sus derechos.

7. Violencia psicológica: Puede darse en todo tipo de contextos, si bien la casa,

la pareja y la familia suelen ser tres de los más comunes, y consiste en cualquier

acción que sintamos que nos degrada como personas o trata de controlar nuestras

acciones o decisiones. Este tipo de violencia contra las mujeres no tiene por

qué alcanzar el hostigamiento o la humillación, sino que puede manifestarse como

acoso, restricción, humillación, manipulación o aislamiento, produciendo daños

emocionales y perjudicando nuestro desarrollo personal hasta problemas

emocionales y psicológicos muy graves que han llevado a muchas mujeres al

suicidio.

.
XXVI

8. Violencia simbólica: Es aquella que recoge estereotipos, mensajes, valores o

signos que transmiten y favorecen el hecho de que se repitan relaciones

basadas en la desigualdad, el machismo, la discriminación o la naturalización de

cualquier rol de subordinación de las mujeres en nuestras sociedades. Se trata de

un tipo de violencia contra las mujeres más difícil de erradicar, porque está

anclado en la colectividad y la mera permisividad lo fortalece: así un chiste o la

transigencia ante valores que, tradicionalmente, se han aceptado dificulta el

cambio.

9. Violencia patrimonial: “Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia

de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción,

retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores,

derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer

necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la

víctima”. La violencia patrimonial, en la que se obliga a la persona a renunciar a

sus derechos sobre una propiedad y/o se les saca de su casa, es más frecuente

en la tercera edad. Los bienes materiales y los documentos personales permiten a

las personas ejercer su libertad y autonomía e inciden en su proyecto de vida.

Cuando se les priva de todo esto, se vuelven vulnerables.


XXVII

10. Violencia auto infligida: Esta es una de las clases de violencia más

estigmatizadas que existen, ya que en ellas es la propia persona la que se daña

a sí misma, algo que es muy difícil de comprender desde el punto de vista del

resto de la gente. En la violencia auto infligida la persona se puede realizar cortes

en brazos o piernas, se puede humillar públicamente, se puede golpear la cabeza

contra superficies duras de manera repetida, etc.

11. Violencia interpersonal: Este es el tipo de violencia en la que un individuo agrede

a otro. En esta categoría podemos encontrar la violencia doméstica, el bullying, los

casos específicos de atraco con violencia, etc. Aunque en la violencia interpersonal

el causante sea un individuo (o un grupo reducido de ellos), es posible que este

tipo de agresiones tengan parte de su explicación en fenómenos sociales. Por

ejemplo, el consumo de drogas o la pobreza son factores muy ligados a la

conflictividad.

12. Violencia colectiva: A diferencia de lo que ocurre en los tipos de violencia que

hemos visto, en esta la agresión es de carácter colectivo, de un grupo o comunidad

contra otro colectivo. La motivación de la violencia colectiva suele ser políticas,

económicas, o ideológico-religiosas.
XXVIII

13. Violencia verbal: La violencia verbal es aquella en la que se pretende dañar a la

otra persona es un mensaje o un discurso. Puede (o no) contener insultos o

palabras tabú, ya que para producir malestar psicológico no es esencial utilizar esa

clase de recursos. Además de producir ansiedad, este tipo de violencia

puede dañar la autoestima de las personas y su imagen pública.

14. Negligencia: La negligencia es un tipo de violencia que se da por omisión, ya

que en ella la agresión consiste en no realizar unas acciones a las que se está

obligado para garantizar el bienestar mínimo del resto. Por ejemplo, un médico que

se niega a atender a alguien herido por un enfrentamiento personal con este está

cometiendo una negligencia.

15. Violencia religiosa: En esta categoría entra el uso del poder para perjudicar a

las personas manipulándolas con una serie de creencias y promesas acerca

de un plano espiritual. Es muy común ver cómo las sectas utilizan este tipo de

agresiones para mantener dominadas a aquellas personas que ponen dinero,

tiempo y esfuerzo en el mantenimiento de la institución.

16. Mendicidad, corrupción y explotación laboral: Esto se da sobre todo con


menores, los cuales son utilizados para la obtención de beneficios económicos a
través de la explotación sexual, robo, tráfico de drogas, etc.
XXIX

17. Violencia cultural: En este tipo de violencia, las agresiones forman parte del

marco de referencia de una cultura y están relacionadas con los signos de

identidad cultural de una cultura concreta. Por ejemplo, la normalización de las

violaciones en conflictos armados o la ablación de los genitales femeninos son

ejemplos de violencia cultural.

18. Ciberbullying: En el ciberbullying es frecuente que se utilice Internet y las

redes sociales para publicar información acerca de una persona o grupo de

personas con el afán de ridiculizar o humillar. Es uno de los tipos de violencia cuyo

alcance es difícil de precisar, porque el número de personas potencialmente

capaces de ver este tipo de contenidos estigmatizantes es muy elevado.

19. Violencia doméstica, familiar o intrafamiliar.: Se refiere a la violencia que se


infligida dentro del grupo familiar, lo cual incluye a las parejas establecidas de

hecho o legalmente. La violencia se puede de hombre a mujer, de padres a hijos,

y puede envolver también a otros actores como tíos, abuelos o parientes. Aunque

la violencia entre pareja suele ser de hombre a mujer, también se da el caso

contrario.
XXX

20. Violencia de género: Se trata de aquella violencia ejercida sobre la persona a


causa de su género. La mayor parte de las víctimas de este tipo de violencia son

las mujeres, cuyo maltrato está absolutamente naturalizado en la cultura. Entre las

víctimas cuentan también los miembros de la comunidad LGBT. La violencia de

género puede ir desde la descalificación hasta el feminicidio, en cuyo caso califica

como crimen de odio.

21. Violencia racial: La violencia racial es aquella que se acomete en contra de una

persona a causa de su origen étnico. Se relaciona también con la xenofobia. Este

tipo de violencia es ejercida por un victimario que cree en la superioridad de su

raza.

22. violencia contra la libertad reproductiva: Aquella que vulnere el derecho de las

mujeres a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo

entre los nacimientos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa

Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable;

23. Violencia obstétrica: Aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y

los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado,

un abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, de

conformidad con la Ley 25.929.


XXXI

24. violencia mediática: Aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes

estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de

manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes,

injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las

mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en

mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o

construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores

de violencia contra las mujeres.

25. Acoso o hostigamiento: Es toda conducta abusiva y especialmente los

comportamientos, palabras, actos, gestos, escritos o mensajes electrónicos

dirigidos a perseguir, intimidar, chantajear, apremiar, importunar, vigilar a una

mujer, y que atenten contra su estabilidad emocional, dignidad, prestigio,

integridad física o psíquica, o que puedan poner en peligro su empleo, promoción,

reconocimiento en el lugar de trabajo o fuera de él.

26. Violencia política: Agrupa todos los actos violentos por parte del Estado (véase antes

violencia de Estado) o de sus súbditos contra él que sus autores legitiman en nombre de un

objetivo político (revolución, resistencia a la opresión, derecho a la insurrección, tiranicidio,

«causa justa», terrorismo...). En su forma intelectual consiste en distintos tipos

de mentira, propaganda y manipulación. Ciertas formas de respuesta violenta pero

proporcionadas (y de resistencia o servicio al restablecimiento del Estado de derecho), cuando

otras soluciones no son ya posibles son corrientemente admitidas por la moral, por el derecho

y por la doctrina de los derechos del hombre; en caso de legítima defensa


XXXII

27. Violencia criminal: El crimen espontáneo u organizado, puede tener unas causas sociales

y económicas (anomia, pobreza, exclusión social) o psicológicas (paranoia, esquizofrenia,

etc.). Se manifiesta en formas penalizadas por la ley como la violación y el asesinato, entre

muchas otras. Esta forma de violencia constituye según algunos autores el anverso de una

violencia estática y/o simbólica. Sus causas identificadas son el urbanismo, los conflictos

(violencia institucional, estructural, sistémica, patronal, interpersonal…); la pobreza y

las desigualdades.
XXXIII

RUTA DE ATENCION DE VIOLENCIA DE GENERO E INTRAFAMILIAR

1. Cuando la persona llega son atendidas por el servicio de urgencia

2. después se le hace una canalización

3. se le hace la ficha de notificación del SIVIGILA

4. se le notifica a comisaria de familia del evento dependiendo el tipo de

violencia

5. les hacen un seguimiento, todo caso de violencia debe ser remitido a salud

mental, es decir todas las personas que lleguen no importa el tipo de violencia o el abuso

que hayan tenido deben ser remitidos por


XXXIV

EDADES

50 − 100% 1𝑥100% 100


18 𝑎ñ𝑜𝑠 = + = = = 2%
1−𝑥 50 50

50 − 100% 1𝑥100% 100


19 años = = = = 2%
1−𝑥 50 50

50 − 100% 1𝑥100% 100


20 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 2%
1−𝑥 50 50

50 − 100% 2𝑥100% 200


21 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 4%
2−𝑥 50 50

50 − 500% 5𝑥100% 500


22𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 10%
5−𝑥 50 50

50 − 500% 5𝑥100% 500


25 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 10%
5−𝑥 50 50
XXXV

50 − 100% 4𝑥100% 400


26 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 8%
4−𝑥 50 50

50 − 100% 1𝑥100% 100


27 años = = = = 2%
1−𝑥 50 50

50 − 100% 1𝑥100% 100


28 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 2%
1−𝑥 50 50

50 − 100% 3𝑥100% 300


29 años = = = = 6%
3−𝑥 50 50

50 − 100% 4𝑥100% 400


30 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 8%
4−𝑥 50 50

50 − 100% 3𝑥100% 300


31 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 6%
3−𝑥 50 50
XXXVI

50 − 100% 2𝑥100% 200


32 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 4%
2−𝑥 50 50

50 − 100% 1𝑥100% 100


33 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 2%
1−𝑥 50 50

50 − 100% 3𝑥100% 300


35 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 6%
3−𝑥 50 50

50 − 100% 1𝑥100% 100


37 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 2%
1−𝑥 50 50

50 − 100% 2𝑥100% 200


38 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 4%
2−𝑥 50 50

50 − 100% 2𝑥100% 200


39 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 4%
2−𝑥 50 50
XXXVII

50 − 100% 3𝑥100% 300


40 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 6%
3−𝑥 50 50

50 − 100% 2𝑥100% 200


41 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 4%
2−𝑥 50 50

50 − 100% 1𝑥100% 100


44 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 2%
1−𝑥 50 50

50 − 100% 1𝑥100% 100


48 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 2%
1−𝑥 50 50

50 − 100% 1𝑥100% 100


53 𝑎ñ𝑜𝑠 = = = = 2%
1−𝑥 50 50
XXXVIII

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10% 10% 8% 8%
10% 6% 6% 6% 6% 4% 4% 4% 4% 4%
2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%
0%
25 22 26 30 29 31 35 40 21 32 38 39 41 18 19 20 27 28 33 37 44 48 53
Serie 1
En

un estudio descriptivo que se realizó en el barrio brisas sobre la violencia de

género e intrafamiliar se encontró qué 18 años es la edad menor y 53

corresponde a la mayor de la encuesta.


XXXIX
XL

SEXO

Femenino: 49

50 − 100% 49𝑋100% 4,900


= = = 98%
49 − 𝑋 50 50

Masculino: 1

50 − 100% 2𝑥100% 200


= = = 2%
1−𝑥 50 50

100% 98%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%
2%
0%
FEMENINO MASCULINO

Serie 1
XLI

Un estudio descriptivo que se realizó en el barrio brisas sobre la violencia

de género e intrafamiliar se encontró que el 98%De las mujeres

respondieron a la encuesta y el 2%de los hombres respondieron la

encuesta.
XLII

ESCOLARIDAD

Primaria incompleta: 4

50 − 100% 4𝑥100% 400


= = 8%
4−𝑥 50 50

Primaria: 3

50 − 100% 3𝑋100% 3000


= = = 6%
3−𝑋 50 50

Secundaria incompleta: 10

50 − 100% 10𝑋100% 1000


= = 20%
10 − 𝑋 50 50
XLIII

Secundaria completa o bachiller: 20

50 − 100% 20𝑋100% 2000


= = 40%
20 − 𝑋 50 50

Técnico: 6

50 − 100% 6𝑋100% 600


= = = 12%
6−𝑋 50 50

Tecnólogo: 4

50 − 100% 4𝑋100% 400


= = = 8%
4−𝑋 50 50

profesional: 3

50 − 100% 3𝑋100% 300


= = = 6%
3−𝑋 50 50
XLIV

100%

90%

80%

70%

60%

50%
40%
40%

30%
20%
20%
12%
8% 8% 6% 6%
10%

0%
SECUNDARIA SECUNDARIA TECNICO PRIMARIA TECNOLOGO PRIMARIA PROFESIONAL
COMPLETA INCOMPLETA INCOMPLETA

Serie 1

En un estudio descriptivo que se realizó en el barrio brisas sobre la violencia de género

intrafamiliar se encontró que el 40 % terminó la secundaria, el 20 % realizó los estudios

de Secundaria incompleta, el12% son técnicos el 8% realizó los estudios de primaria

incompleta, el 8% son tecnólogos, el 6 % terminó la primaria, y el 6% de la personas son

profesionales.
XLV

ESTADO CIVIL

Soltero: 20

50 − 100% 20𝑋100% 2000


= = 40%
20 − 𝑋 50 50

union libre: 15

50 − 100% 15𝑋100% 1500


= = = 30%
15 − 𝑋 50 50

casado: 20

50 − 100% 20𝑥100% 2000


= = 40%
20 − 𝑥 50 50

Divorciada: 5
XLVI

50 − 100% 5𝑥100% 500


= = = 10%
5−𝑥 50 50

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
40%
30%
30%
20%
20%
10%
10%
0%
CASADO UNION LIBRE SOLTERO DIVORCIADA
Serie 1

En un estudio descriptivo que se realizó en el barrio brisas sobre la violencia

de género e intrafamiliar se encontró que el 40% estan casad@s, el 30%

estan en union libre, el 20% De las personas están solter@s, , y 10% estan

divorciad@s.
XLVII

SEGURIDAD SOCIAL

coomeva: 4

50 − 100% 4𝑋100% 400


= = = 8%
4−𝑋 50 50

sanidad militar: 1

50 − 100% 1𝑥100% 100


= = = 2%
1−𝑥 50 50

Savia salud régimen subsidiado: 45

50 − 100% 45𝑋100% 4500


= = = 90%
45 − 𝑋 50 50
XLVIII

100%
90%
90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%
8%
10%
2%
0%
SAVIA SALUD COOMEVA SANIDAD
MILITAR

Serie 1

En un estudio descriptivo que se realizó en el barrio brisas sobre violencia de género e

intrafamiliar se encontró que Un 90% a Savia salud régimen subsidiado, el 8% son de

Coomeva, un 2% a sanidad militar,.


XLIX

LOCALIDAD

URBANO: 50

50 − 100% 50𝑋100% 5000


= = = 100%
50 − 𝑋 50 50

100% 100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
URBANO

Serie 1
L

En un estudio descriptivo Que se realizó en el barrio brisas sobre la violencia

de género intrafamiliar se encontró que el 100% de las personas viven en el

casco urbano.
LI

ESTRATO SOCIOECONOMICO

NIVEL 1: 50

50 − 100% 50𝑥100% 5000


= = = 100%
50 − 𝑥 50 50

100% 100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
NIVEL 1

Serie 1

En un estudio descriptivo que se realizó el barrio brisas sobre la violencia de

género e intrafamiliar se encontró que el 100% de las personas viven en

estrato 1.
LII

OCUPACION

Estudiante: 6

50 − 100% 6𝑋100% 600


= = = 12%
6−𝑋 50 50

Ama de casa: 20

50 − 100% 20𝑋100% 2000


= = = 40%
20 − 𝑋 50 50

Empleado independiente: 5

50 − 100% 5𝑋100% 500


= = = 10%
5−𝑋 50 50

Empleado dependiente: 17
LIII

50 − 100% 17𝑥100% 1700


= = = 34%
17 − 𝑥 50 50

Desempleado: 5

50 − 100% 5𝑋100% 500


= = = 10%
5−𝑋 50 50

100%

90%

80%

70%

60%

50%
40%
40% 34%
30%

20%
10% 10%
10% 6%

0%
AMA DE CASA EMPLEADO EMPLEADO DESEMPLEADO ESTUDIANTE
DEPENDIENTE INDEPENDIENTE

Serie 1
LIV

En un estudio descriptivo que se realiza en el barrio brisas sobre la violencia

de genero e intrafamiliar se encontró que el 40% son ama de casa, un

34% son empleados dependientes, el 10%, de las personas son

desempleados, el 10 % son empleados independientes y el 6% de las

personas son estudiantes.


LV

DESPLAZADO

SI: 50

50 − 100% 50𝑋100% 5000


= = = 100%
50 − 1 50 50

100% 100%

80%

60%

40%

20%

0%
SI

Serie 1

En un estudio descriptivo que se realizó en el barrio brisas sobre la violencia de género

e intrafamiliar se encontró que el 100 % de las personas son desplazados.


LVI

Actualmente Pertenece a una unidad de protección por violencia intrafamiliar

NO=50

50−100% 50𝑋100% 5000


= = = 100%
50−1 50 50

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
NO

Serie 1
LVII

En un estudio descriptivo que se realizó en el barrio brisas sobre violencia de género e

intrafamiliar se encontró que el 100 %de las personas y pertenece actualmente a una

unidad de protección por violencia intrafamiliar.


LVIII

11. ¿La elección de tu pareja depende de tu futuro?

Aveses: 13

50 − 100% 13𝑥100% 1300


= = = 26%
13 − 𝑥 50 50

Algunas veces: 32

50 − 100% 32𝑥100% 3200


= = = 64%
32 − 𝑥 50 50

Nunca: 5

50 − 100% 5𝑥100% 500


= = = 10%
5−𝑥 50 50
LIX

100%

80%
64%
60%

40%
26%
20% 10%

0%
ALGUNAS VECES AVECES NUNCA

Serie 1

En un estudio descriptivo que se realizó en el barrio brisas sobre la violencia de género

e intrafamiliar sobre la pregunta ¿la elección de tu pareja depende tu futuro? el 64 %

respondió algunas veces de las personas, El 26 %respondió a veces Y en 10 %respondió

nunca.
LX

12. ¿Cuándo crees que se presenta la violencia de género?

Si te controla o humilla: 5

50 − 100% 5𝑥100% 500


= = = 10%
5−𝑥 50 50

Si te insulta: 20

50 − 100% 200𝑋100% 200


= = = 40%
20 − 𝑥 50 50

Todas las anteriores: 10

50 − 100% 10𝑋100% 1000


= = = 20%
10 − 𝑥 50 50

Si te pega: 15
LXI

50 − 100% 15𝑋100% 1500


= = = 30%
15 − 𝑥 50 50

100%
90%
80%
70%
60%
50% 40%
40% 30%
30% 20%
20% 10%
10%
0%
SI TE INSULTA SI TE PEGA TODAS LAS SI TE
ANTERIORES CONTROLA O
HUMILLA

Serie 1

En un estudio descriptivo Que se realizó en el barrio brisas sobre la violencia de

género e intrafamiliar sobre ¿cuándo crees que se presenta la violencia de género? un

40 %si te insulta, un 30 % si te pega, 20% señalaron todas las anteriores Y Respondieron

un 10% si te controla o humilla.


LXII

13. ¿Dentro de tu hogar que palabras más expresas?

Nunca piensas: 10

50 − 100% 10𝑋100% 1000


= = = 20%
10 − 𝑥 50 50

Estoy arto de ti: 6

50 − 100% 6𝑋100% 600


= = = 12%
6−𝑥 50 50

Torpe: 10

50 − 100% 10𝑋100% 1000


= = = 20%
10 − 𝑥 50 50

No seas animal: 20

50 − 100% 20𝑋100% 2000


= = = 40%
20 − 𝑥 50 50
LXIII

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
40%
30%
20% 20%
20% 12%
8%
10%
0%
NO SEAS NUNCA PIENSAS TORPE ESTOY ARTO DE INUTIL E IDIOTA
ANIMAL TI

Serie 1

En un estudio descriptivo que se realizó en el barrio brisas sobre la violencia de género

e intrafamiliar ¿sobre la pregunta ¿dentro de tu hogar que palabras más expresas? Un

40% no seas animal, respondieron Un 20% nunca piensas, un 20% torpe, un 12% estoy

harto de ti Y un 8% inútil e idiota.


LXIV

14. ¿Cuándo sientes que eres víctima de violencia de género e intrafamiliar?

Dejas de creer en ti: 5

50 − 100% 5𝑋100% 500


= = = 10%
5−𝑥 50 50

En tus necesidades: 10

50 − 100% 10𝑋100% 1000


= = = 20%
10 − 𝑥 50 50

En tus derechos: 10

50 − 100% 10𝑋100% 1000


= = = 20%
10 − 𝑥 50 50
LXV

Todas las anteriores: 25

50 − 100% 25𝑋100% 2500


= = = 50%
25 − 𝑥 50 50

100%
90%
80%
70%
60%
50%
50%
40%
30%
20% 20%
20%
10%
10%
0%
TODAS LAS EN TUS EN TUS DEJAS DE CRER
ANTERIORES DERECHOS NECESIDADES EN TI

Serie 1

En un estudio descriptivo Que se realizó en el barrio brisas sobre la violencia de

género e intrafamiliar sobre ¿cuándo sientes que eres víctima de violencia de género e

intrafamiliar? un 50% todas las anteriores, un 20% en tus derechos, un 20% en tus

necesidades Y respondieron un 10% deja de creer en ti.


LXVI

15. ¿En qué puesto se cataloga tu violencia?

Elaboración de la tensión: 6

50 − 100% 6𝑋100% 600


= = = 12%
6−𝑥 50 50

Calma o reconciliacion: 10

50 − 100% 10𝑋100% 1000


= = = 20%
10 − 𝑥 50 50

Ninguna de las anteriores: 4

50 − 100% 4𝑋100% 400


= = = 8%
4−𝑥 50 50
LXVII

Todas las anteriores: 20

50 − 100% 20𝑋100% 2000


= = = 40%
20 − 𝑥 50 50

Exposicion de la violencia: 10

50 − 100% 10𝑋100% 1000


= = = 20%
10 − 𝑥 50 50

100%

90%

80%

70%

60%

50%
40%
40%

30%
20% 20%
20%
12%
8%
10%

0%
TODAS LAS CALMA O EXPOSICION DE LA ELABORACION DE NINGUNA DE LAS
ANTERIORES RECONCILIACION VIOLENCIA TENSION ANTERIORES

Serie 1
LXVIII

En un estudio descriptivo que se realizó en el barrio brisas sobre la violencia de género

e intrafamiliar sobre la pregunta ¿En qué puesto se cataloga tu violencia? un 40% todas

las anteriores, un 20% calma o reconciliación, 20% exposición de la violencia

respondieron, un 12% elaboración detención Y un 8% ninguna de las anteriores.


LXIX

MEDIAS DE TENDENCIA CENTRAL

Las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden resumir en

un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se

encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más

utilizadas son: media, mediana y moda. Las medidas de dispersión en cambio miden el

grado de dispersión de los valores de la variable. Dicho en otros términos las medidas

de dispersión pretenden evaluar en qué medida los datos difieren entre sí. De esta forma,

ambos tipos de medidas usadas en conjunto permiten describir un conjunto de datos

entregando información acerca de su posición y su dispersión.

18’19’20’21’21’22’22’22’22’22’25’25’25’25’25’26’26’26’26’27’28’29’29’29’30’30’30’30’

31’31’31’32’32’33’35’35’35’37’38’38’39’39’40’40’40’41’41’44’48’53.

𝑀𝑂 = 22′25

𝑀𝐸 = 30 + 30 = 60/2 = 30

1,533
𝑋= 30,66
50
lxx

QUINQUENIOS

Es un periodo equivalente a cinco

18-22=10

23-27=10

28-32=13

33-37=5

38-42=9

43-47=1

48-52=1

53-57=1
lxxi

CAMPANA DE GAOOS

23-27=10

28-32=13

33-37=5

38-42=9

43-47=1

48-52=1

53-57=1

18-22=10
lxxii

PROMEDIO PORCENTAJE

50 − 100% 10𝑥100% 1000


= = = 20%
10 − 𝑥 50 50

50 − 100% 13𝑥100% 13,00


= = = 26%
13 − 𝑥 50 50

50 − 100% 10𝑥100% 1000


= = = 20%
10 − 𝑥 50 50

50 − 100% 9𝑥100% 900


= = = 18%
9−𝑥 50 50

50 − 100% 5𝑥100% 500


= = = 10%
5−𝑥 50 50

50 − 100% 1𝑥100% 100


= = = 2%
1−𝑥 50 50

50 − 100% 1𝑥100% 100


= = = 2%
1−𝑥 50 50
lxxiii

50 − 100% 1𝑥100% 100


= = = 2%
1−𝑥 50 50
lxxiv

MEDIDAS DE DISPERCION

Parámetros estadísticos que indican como se alejan los datos respecto de la media

aritmética. Sirven como indicador de la variabilidad de los datos. Las medidas de

dispersión más utilizadas son el rango, la desviación estándar y la varianza.

RANGO

Se define como la diferencia entre el mayor valor de la variable y el menor valor de la

variable

18’19’20’21’21’22’22’22’22’22’25ǀ25’25’25’25’26’26’26’26’27’28’29’29ǀ29’30’30’30’30’

31’31’31’32’32’33’35’35ǀ35’37’38’38’39’39’40’40’40’41’41’44’48’53.

53-18=35

RANGO INTERCUARTILICO

El rango intercuartílico es una medida de variabilidad adecuada cuando la medida de

posición central empleada ha sido la mediana. Se define como la diferencia entre el

tercer cuartil (Q3) y el primer cuartil (Q1), es decir: RQ = Q3 - Q1. A la mitad del rango

intercuartil se le conoce como desviación cuartil (DQ), es afectada muy poco por cuentas

extremas. Esto lo hace una buena medida de dispersión para distribuciones sesgadas:

DQ = RQ/2= (Q3 - Q1)/2.


lxxv

18’19’20’21’21’22’22’22’22’22’25ǀ25’25’25’25’26’26’26’26’27’28’29’29ǀ29’30’30’30’30’

31’31’31’32’32’33’35’35ǀ35’37’38’38’39’39’40’40’40’41’41’44’48’53.

35-25=10

VARIANZA

Es una medida de dispersión definida como la esperanza del cuadrado de la desviación

de dicha variable respecto a su media.

=2592 =518\1,533=337\50=6,74

= 3212 =642\1,533=4,18\50=8,36

= 415=830\1,533=541\50=10,82

= 538=1,076\1,533=701\50=14,02

DESVIACION ESTANDAR

En estadística, la desviación típica (también conocida como desviación estándar y

representada de forma abreviada por la letra griega minúscula sigma o la letra latina así

como por las siglas SD -de desviación estándar - en algunos textos traducidos del inglés)

es una medida que se usa para cuantificar la variación o dispersión de un conjunto de

datos numéricos.

Una desviación estándar baja indica que la mayor parte de los datos de una muestra

tienden a estar agrupados cerca de su media aritmética (también denominada el valor


lxxvi

esperado), mientras que una desviación estándar alta indica que los datos se extienden

sobre un rango de valores más amplio.

D.E√6,74=2,59
D.E√8,36=2,89
D.E√10,86=3,29
D.E√14,02=3,74

COEFICIENTE DE VARIACION

Se define como la diferencia entre el mayor valor de la variable y el menor valor de la

variable.

2,59\259=0,01X100%=1

2,89\321=0,09X100%=9%

3,29\415=0,07X100%=7%

3,74\538=0,13X100%=13%
lxxvii

CONCLUSION

11. En conclusion en el estudio descriptivo que se realizó en el barrio brisas sobre la

violencia de género e intrafamiliar sobre la pregunta ¿la elección de tu futuro depende

de tu pareja? el 64 % respondió algunas veces de las personas, El 26 %respondió a

veces Y en 10 %respondió nunca. Esto refleja que en el barrio brisas las personas a

veces dependen de su pareja para la elección de su futuro.

12. En conclusión en el estudio descriptivo Que se realizó en el barrio brisas sobre la

violencia de género e intrafamiliar sobre ¿cuándo crees que se presenta la violencia de

género? un 40 %si te insulta, un 30 % si te pega, 20% señalaron todas las anteriores Y

Respondieron un 10% si te controla o humilla. Esto refleja que en el barrio brisas las

personas creen que se presenta la violencia de genero cuando las, los insultan.

13. En conclusión en el estudio descriptivo que se realizó en el barrio brisas sobre la

violencia de género e intrafamiliar sobre la pregunta ¿dentro de tu hogar que palabras

más expresas? Un 40% no seas animal, respondieron Un 20% nunca piensas, un 20%

torpe, un 12% estoy harto de ti Y un 8% inútil e idiota. Esto refleja que en el barrio brisas

las personas la palabra que más expresan es no seas animal dentro del hogar.

14. En conclusión en el estudio descriptivo Que se realizó en el barrio brisas sobre la

violencia de género e intrafamiliar sobre ¿cuándo sientes que eres víctima de violencia

de género e intrafamiliar? un 50% todas las anteriores, un 20% en tus derechos, un 20%

en tus necesidades Y respondieron un 10% deja de creer en ti. Esto refleja que en el

barrio brisas las personas sienten que son víctima de violencia género e intrafamiliar

cuando dejan de creer en ellas, en sus necesidades y en sus derechos.


lxxviii

15. En conclusión en el estudio descriptivo que se realizó en el barrio brisas sobre la

violencia de género e intrafamiliar sobre la pregunta ¿En qué puesto se cataloga tu

violencia? un 40% todas las anteriores, un 20% calma o reconciliación, 20% exposición

de la violencia, respondieron un 12% elaboración detención Y un 8% ninguna de las

anteriores. Esto refleja que en el barrio brisas las personas catalogan su violencia

mediante la exposición de la violencia, la elaboración de tensión y la calma y

reconciliación.

La violencia contra la mujer existe porque existe un sistema social que la legítima, es

un hecho cultural, una conducta aprehendida. El estudio realizado nos demostró lo que

la teoría describe, la discriminación de género en las relaciones entre las mujeres y los

hombres. Las mujeres a pesar de que tenemos un gran protagonismo en el ámbito social

y político seguimos reproduciendo en el ámbito doméstico patrones de sumisión y

subordinación. Este es un fenómeno complejo, multicausal que no se resuelve en el

ámbito individual, porque los factores del entorno también ejercen su influencia negativa,

sino se resuelve en sistema, de carácter interdisciplinario y multisectorial, donde

intervengan todos los factores que están influyendo. Este es un fenómeno cultural que

no puede resolverse por la vía de decretos y leyes, ni con la creación de facilidades e

instituciones a favor de la mujer, sino a través de la educación no sexista de las presentes

y futuras generaciones. El estudio realizado nos demostró lo que la teoría describe, la

discriminación de género en las relaciones entre las mujeres y los hombres.

Las mujeres a pesar de que tenemos un gran protagonismo en el ámbito social y político

seguimos reproduciendo en el ámbito doméstico patrones de sumisión y subordinación.


lxxix

Este es un fenómeno complejo, multicausal que no se resuelve en el ámbito individual,

porque los factores del entorno también ejercen su influencia negativa, sino se resuelve

en sistema
lxxx

BIBLIOGRAFIA

World Health Organization. Global and regional estimates of violence against women
[Internet] Italia: World Health Organization 2013 [Consultado 29 oct 2017] Disponible en:
http://apps.who.int/iris/ bitstream/10665/85239/1/9789241564625_eng.pdf

Organizacion Panamericana de la Saud, Center of Disease Control and Prevention.


Resumen de informe de violencia contra la mujer en América latina y el caribe: análisis
comparativo de datos poblacionales de 12 países. [Internet] Washington, DC.
Organización Panamericana de la Saud. 2013. [Consultado 29 oct 2017] Disponible en:
http://www.endvawnow.org/uploads/browser/files/paho-vaw-exec-summ-spa.pdf

Instituto Nacional de Salud. Informe del evento violencia de género en Colombia 2016.
[Internet] Colombia. 2017 [Consultado 29 oct 2017] Disponible en:
http://www.ins.gov.co/lineas-de-
accion/SubdireccionVigilancia/Informe%20de%20Evento%20Epidemiolgico/VIOLENCIA
%20DE%20G%C3%89NERO%20 2016.pdf

Organización Panamericana de la Salud. La Violencia contra la Mujer. [Internet]


Washington, D.C. 2015. [Consultado mar 2015] Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_
ics&view=article&id=424&Itemid=41004&lang=es

Gc CC, Gc CRCC. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación contra la Mujer Convención sobre los Derechos del Niño Mujer y
observación general núm . 18 del Comité nocivas, adoptadas de manera conjunta. 2014
6. Organización de Estados Americanos. Convención Interamericana para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra la mujer “Convención de Belém do Pará.”
[Internet] 1996. [Consultado 29 oct 2017]

Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html 7. Congreso de


Colombia. Ley 1146 de 2007. [Internet] Colombia. 2007. [Consultado 29 oct 2017]

Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25669 8.


Congreso de Colombia. Ley 1257 de 2008. [Internet] Colombia. 2008. [Consultado 29 oct
2017]

Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054 9.


Congreso de Colombia. Ley 1639 de 2013. [Internet] Colombia. 2013. [Consultado 29 oct
2017]

Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53627


10. Congreso de Colombia. Ley 1719 de 2014. [Internet] Colombia. 2014. [Consultado
29 oct 2017]
lxxxi

Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=57716


11. Congreso de Colombia. Ley 1761 de 2015. [Internet] Colombia. 2015. [Consultado
29 oct 2017]

Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62278


12. Ministerio de Salud y Protección Social. Decreto 1033 de 2014. . [Internet] Colombia.
2014. [Consultado 29 oct de 2017] Disponible en:
https://www.invima.gov.co/images/pdf/%C3%81cidos-%C3%A1lcalis/
DECRETO%201033%20DEL%2029%20DE%20MAYO%20DE%202014.pdf
lxxxii

Cibergrafia

https://www.gestiopolis.com/violencia-de-genero-e-intrafamiliar/

https://www.ins.gov.co/buscador-
eventos/Lineamientos/PRO%20Violencia%20de%20genero%20e%20intrafamiliar.pdf

https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/SitePages/Evento.aspx?Event=36

https://www.google.com/search?ei=tgU_XezaFIOE5wKdoraQBw&q=41en+numeros+ro

manos&oq=41en+numeros+romanos&gs_l=psy-

ab.3..0i7i30l10.108442.111480..112618...0.0..0.226.547.0j2j1......0....1..gws-

wiz.......0i71j35i305i39.22xU7-

p_jJk&ved=0ahUKEwjsjaanrtrjAhUDwlkKHR2RDXIQ4dUDCAo&uact=5

https://psicologiaymente.com/forense/tipos-de-violencia

http://www.cundinamarca.gov.co/Home/inicio.gob/!ut/p/z0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0v

MAfIjo8zifTzdTTw8DYz8LEwMXQ0CLTz9Qr39jA1CPYz0C7IdFQHNPeDY/?1dmy&pag

e=Prensa.gc&urile=wcm%3Apath%3A%2Fprensa%2Fasgaleriadenoticias%2Fasnoticia

sprensa%2Fno%2Brotundo%2Ba%2Bla%2Bviolencia%2Bcontra%2Bla%2Bmujer

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/tipos-violencia-mujeres/

https://psicologiaymente.com/forense/tipos-de-violencia

http://www.jus.gob.ar/areas-tematicas/violencia-de-genero/tipos-y-modalidades-de-

violencia.aspx

http://www.salud-mental.cl/la-violencia-intrafamiliar-y-sus-tipos/
lxxxiii

Potrebbero piacerti anche