Sei sulla pagina 1di 37

Los Incidentes del proceso civil

©Pedro Pablo Hernández

Editor:
Lennys Tejada Betancourt

Corrección y estilo:
Luisa Hernández

Diseño de portada:
Rafael Emilio Genao

Diagramación:
Francisco Cabrera

Evaluación del contenido:


Martha Toribio Ventura

Evaluación pedagógica:
Cristobalina Zaiz

Primera Edición:
Febrero de 2018

Al cuidado de Ediciones UAPA.


ISBN: 978-9945-580-58-7

Impreso en los talleres de Reproducciones UAPA


Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni
en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en
ninguna forma ni por ningún modo, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético,
electroóptico, por fotocopia o cualquier otro medio existente o que pueda surgir en el
futuro, sin el permiso previo, por escrito de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.
UNIDAD VIII

INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS


PRETENSIONES DE LAS PARTES, ABOGADOS,
OFICIALES MINISTERIALES, JUECES Y LA INSTANCIA.
Orientaciones de la Unidad VIII.
En esta unidad encontrarás las competencias que debes alcanzar en la misma, el
esquema de contenido, el desarrollo de la unidad, un resumen, actividades y ejercicios
de autoevaluación para que evalúe tu propio aprendizaje. Es importante prestar su
atención a las demandas incidentales y a los incidentes relacionados con la instancia.

Competencias Unidad VIII.


1-Describe el procedimiento establecido por la ley para incoar las demandas incidentales,
los incidentes relacionados con los abogados, alguaciles y jueces, y los relacionados con
la instancia en la defensa a sus clientes ante los tribunales civiles y comerciales.

2-Redacta actos de procedimiento relacionados con las demandas incidentales, los


incidentes relacionados con los abogados, alguaciles y jueces, y los relacionados con la
instancia en la defensa a sus clientes ante los tribunales civiles y comerciales.

3-Resuelve casuísticas relacionadas con las demandas incidentales, los incidentes


relacionados con los abogados, alguaciles y jueces, y los relacionados con la instancia en
la defensa a sus clientes ante los tribunales civiles y comerciales.
Esquema de contenido de la Unidad VIII.
1-Las demandas incidentales
2-Forma de introducir las demandas incidentales
3-Las demandas adicionales
4-Cómo se introduce la demanda adicional
5-Efectos de las demandas adicionales
6-Demandas reconvencionales
7-Demandas reconvencionales en grado de apelación
8-Ventajas y desventajas de estas demandas
9-Demanda en intervención
10-Tipos de demanda en intervención
11-Demanda en intervención voluntaria
12-Demanda en intervención forzosa
13-Condiciones de admisibilidad de la demanda en intervención forzosa
14-Incidentes relativos a los abogados, oficiales ministeriales y jueces
15-La denegación de los actos de los alguaciles y abogados
16-Los casos de denegación
17-Competencia en materia de denegación
18-Procedimiento
19-Efectos
20-De la designación de jueces
21-De la declaración por causa de parentesco o afinidad
22-De la recusación
23-Forma de la recusación.
24-Interrupción de la instancia
25-Causas de la interrupción de la instancia.
26-Condiciones para que pueda operar la interrupción
27-Efectos de la interrupción de la instancia.
28-Renovación de la instancia y constitución de nuevo abogado.
29-Procedimiento de la renovación de instancia y constitución de nuevo abogado.
30-Incidentes relacionados con la extinción del vínculo jurídico de instancia
31-La conciliación
32-El desistimiento de instancia
33-Los diferentes tipos de desistimiento
35-Condiciones del desistimiento de instancia
36-La aquiescencia a la demanda
37-Naturaleza jurídica y efectos
38-La Perención de Instancia
39-Condiciones de la perención
40-Condiciones de puesta en práctica
41-Efectos de la perención
42-Alcance del principio
43-Pluralidad de partes
44-La perención en grado de apelación
45-La perención ante el Juzgado de Paz
46-La caducidad
47-Efectos de la caducidad
UNIDAD VIII: INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES, ABOGADOS, OFICIALES MINIS-
TERIALES, JUECES Y LA INSTANCIA.

1-Las demandas incidentales

Como una forma de garantizar el debido proceso, la demanda inicial debe permanecer
inalterable, desde el principio hasta el final, en aplicación del principio de la inmutabilidad
del proceso, conforme al cual se exige que la parte, la causa y el objeto de la instancia
permanezcan idénticos hasta el final, evitando así sorpresas procesales. Sin embargo,
este principio de la inmutabilidad puede sufrir algunas modificaciones, y pueden
entonces surgir en el curso de la instancia demandas adicionales, en intervención y
reconvencionales.

A diferencia de lo que ocurre con los incidentes de la instancia, las demandas incidentales
no se refieren a la marcha del proceso, sino que tienen que ver con asuntos de fondo del
proceso. Se trata de agregar pretensiones diferentes las originales o de integrar persones
que en el origen de la instancia eran terceros.

Los artículos del 63 al 70 del Nuevo Código de Procedimiento Civil Francés


contempla tres tipos de demandas incidentales: las demandas adicionales formadas
por el demandante, las demandas reconvencionales formadas por el demandado, la
intervención voluntaria formada por un tercero y la demanda en intervención forzada
formada por una cualquiera de las partes

Con las primeras (reconvencionales y adicionales) se modifican los elementos objetivos


de la instancia y con la segunda (intervención voluntaria y forzosa) se modifican los
elementos subjetivos de la instancia.

2-Forma de introducir las demandas incidentales.

De conformidad con el artículo 337 del Código de Procedimiento Civil, todas las
demandas incidentales se introducen por simple acto que contendrá los medios y las
conclusiones, con ofrecimiento de comunicar los documentos justificativos bajo recibo,
o por depósito en la secretaría. El demandado en el incidente dará su respuesta por un
simple acto.

Conforme lo establece el artículo 338 del Código de Procedimiento Civil, todas las
demandas incidentales se introducirán al mismo tiempo; para los gastos de las que se
propongan posteriormente, y cuyas causas existieran en la época en que se presentaron
las primeras, no habrá derecho de repetición. Las demandas incidentales se juzgarán
previamente, si hubiere lugar; y en los asuntos respecto de los cuales se haya ordenado
una instrucción por escrito, el incidente se llevará a la audiencia, para que se resuelva
según corresponda.

233
Los incidentes del proceso civil

3-Las demandas adicionales.

El artículo 464 del Código de Procedimiento Civil, que corresponde al título relativo al
recurso de apelación, trata sobre la introducción de demandas nuevas a nivel de segundo
grado e indica las excepciones admitidas. Dichas excepciones son las reclamaciones de
intereses, réditos, alquileres y otros accesorios, vencidos desde la sentencia de primera
instancia. Como se observa, el legislador deja abierta la posibilidad de que se puedan
agregar hasta en segundo grado pretensiones nuevas, pero que tengan relación con
las originales. Aunque en el indicado texto la intención del legislador no fue regular
las demandas adicionales, es evidente que de manera accidental las menciona, y en
consecuencia el mismo le sirve de base legal. No hay ninguna otra mención en nuestro
Código de Procedimiento Civil en relación a la referida demanda adicional, por lo que
es correcto afirmar que en la actualidad, al igual que los franceses antes del Nuevo
Código de Procedimiento Civil, carecemos de una reglamentación en la materia tratada.
Actualmente los artículos 65 y 70 del Nuevo Código de Procedimiento Civil Francés se
refieren a las demandas adicionales.

De acuerdo con el artículo 65 del Nuevo Código de Procedimiento Civil Francés la


demanda adicional es una pretensión nueva emanada del demandante, mediante la cual
el modifica sus pretensiones originales, sea restringiéndolas o aumentándolas

Conforme a lo que establece el artículo 464 del Código de Procedimiento Civil


Dominicano las pretensiones perseguidas con las demandas adicionales deben ser
accesorias a las pretensiones originales; la misma condición es exigida por el legislador
francés, según lo dispone el artículo 70 del Nuevo Código de Procedimiento Civil
Francés.

El legislador dominicano en el citado artículo 64 indica algunas de las pretensiones


que tienen relación o son accesoria a las originales y que enconsecuencia pueden ser
objeto de una demanda adicional. El texto no hace una enumeración limitativa, ya
luego de mencionar algunas pretensiones termina indicando, “otros accesorios”. De
manera que podemos afirmar que en todos los casos en que el tribunal entienda que
hay accesoriedad o relación entre la pretensión original y la que constituye el objeto de
la demanda adicional, debe acogerla o admitirla.

4-Cómo se introduce la demanda adicional.

La demanda adicional se introduce por un acto notificado por el abogado del


demandante al abogado del demandado, si es que este ha constituido abogado en la
demanda principal. Debe contener los medios y conclusiones y los documentos en que
apoya la demanda adicional

234
UNIDAD VIII: INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES, ABOGADOS, OFICIALES MINIS-
TERIALES, JUECES Y LA INSTANCIA.

5-Efectos de las demandas adicionales.

La demanda incidental puede aumentar o disminuir el objeto de la demanda y el Juez


apoderado está en la obligación de fallar la nueva demanda so pena de denegación de
justicia.

6-Demandas reconvencionales

Las demandas reconvencionales son las que provienen del demandado y además
de oponerse a la demanda principal persiguen una ventaja distinta como es una
indemnización a favor del demandado. Por ejemplo, si Juan demanda a una sociedad
comercial con la cual tuvo un vínculo jurídico y a su vez incluye en esa demanda a José
que es el Presidente o Gerente de esa sociedad, como no existe vínculo contractual con
José como persona física, en este caso, José, puede demandar en daños y perjuicios a
Juan, a través de la demanda reconvencional, porque ha sido puesto en causa de manera
ilegal, pues el artículo 1165 del Código Civil, establece que los contratos no perjudican
ni aprovechan a terceros.

En otra hipótesis, si un esposo demanda en divorcio por la causa determinada de


incompatibilidad de caracteres, el esposo demandado, puede demandar de manera
reconvencional ante el mismo tribunal para que el divorcio se pronuncie por un causa
distinta, como por ejemplo, sevicias e injurias graves.

Al igual como ocurre con la demanda adicional, el Código de Procedimiento Civil, no


la consagra de manera expresa. Solo el artículo 464 la mencionaba de manera indirecta.
El referido texto establece que es posible una demanda nueva a nivel del segundo grado
cuando esta se produzca como medio de defensa en la acción principal. Evidentemente
que aunque el legislador dominicano no utiliza el término demanda reconvencional, es a
ella a la cual se refiere. En la actualidad esta demanda está reglamentada en Francia por
los artículos 63, 64 y 70 del Nuevo Código de Procedimiento Civil Francés.

El artículo 64 del Nuevo Código de Procedimiento Civil Francés define las demandas
reconvencionales como aquellas mediante las cuales el demandante original pretende
obtener una ventaja diferente al simple rechazamiento de las pretensiones del adversario
Hay dos tipos de demandas reconvencionales, la híbrida, que es aquella mediante la
cual el demandado original se defiende de la demanda y al mismo tiempo pretende
obtener ventajas y la pura y simple, mediante la cual se persigue una ventaja, pero no el
rechazamiento de la demanda original. Este último tipo de demanda reconvencional es
menos común.

235
Los incidentes del proceso civil

Los requisitos para la recibilidad de la demanda reconvencional son los mismos de la


demanda adicional, sobre todo en lo relativo a la exigencia de una ligazón suficiente
con la demanda original. Cuando se trata de demanda reconvencional híbrida la ligazón
suficiente no presenta dificultad, sin embargo, cuando se trata de la pura y simple la
determinación es dificultosa, quedando a la soberana apreciación del Juez el examen de
tal situación

7-Demandas reconvencionales en grado de apelación.

En grado de apelación es posible incoar la demanda reconvencional, por mandato del


artículo 464 del Código de Procedimiento Civil. Sin embargo, hay que señalar que si el
demandante reconvencional lo que persigue es indemnización por daños y perjuicios
ocasionados por la demanda original, estos daños y perjuicios solo pueden referirse a
los que se ocasionan a partir de la instancia del segundo grado.

8-Ventajas y desventajas de estas demandas

La ventaja consiste en la posibilidad de resolver dos demandas mediante un solo


procedimiento, lo cual reduce los gastos del proceso. Constituye una desventaja el
atentado que se produce a la regla de competencia, ya que se opera una prorrogación
de competencia territorial, en la medida que la demanda reconvencional es de la
competencia del tribunal del domicilio del demandado reconvencionalmente, y sin
embargo, se apoderada al tribunal que conoce de la demanda original; que se corresponde
con el domicilio del demandante reconvencional, quién es al mismo tiempo demandado
original. Como hemos sostenido, que en el caso de los departamentos judiciales de
Santo Domingo y de Santiago no se presenta la dificultad.

9-Demanda en intervención

La demanda en intervención está reglamentada por los artículos 337 al 341 del Código
de Procedimiento Civil dominicano. Es importante señalar que el legislador dominicano,
en los referidos artículos se limita a indicar lo siguiente: a) la intervención se hace
mediante escrito que contenga los medios y las conclusiones, el cual debe notificarse a
los abogados de las partes; b) la intervención no puede retardar el fallo de lo principal
cuando el asunto se encuentra en estado de recibir fallo; c) en caso de incidentes sobre
la intervención el asunto se llevará a la audiencia.

En dichos textos legales, no se establecen las condiciones para poder intervenir en un


proceso salvo cuando se refiere al segundo grado, caso en el cual el artículo 466 del
indicado Código de Procedimiento Civil, requiere que el interviniente tenga derecho a

236
UNIDAD VIII: INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES, ABOGADOS, OFICIALES MINIS-
TERIALES, JUECES Y LA INSTANCIA.

interponer el recurso de tercería contra la sentencia que surja de la instancia en la cual


se pretende intervenir. Tampoco se hace referencia a los dos tipos de intervención, la
voluntaria y la forzosa. A nivel de casación también es posible la intervención, según lo
disponen los artículos del 57 al 61 de la ley No.3726 del 29 de diciembre de 1953 sobre
procedimiento de casación.

El Nuevo Código de Procedimiento Civil francés consagra la intervención en el artículo


66 y los artículos del 325 al 338.

10-Tipos de demanda en intervención.

Tanto la doctrina como la jurisprudencia dominicana hacen referencia a la demanda en


intervención voluntaria como a la demanda en intervención forzosa. En tanto que en
Francia el artículo 327 del Nuevo Código de Procedimiento Civil establece en su primer
párrafo que la intervención tanto en primer grado como en segundo grado puede ser
voluntaria o forzosa.

11-Demanda en intervención voluntaria

La demanda en intervención voluntaria es la que interpone un tercero, en interés de


salvaguardar sus intereses. Puede ser interpuesta tanto en primer grado como en el
segundo. En este último caso es necesario que el demandante tenga derecho a recurrir
en tercería en contra de la sentencia que eventualmente surgiere del proceso en el cual
se involucra. El interviniente voluntario puede tener como objetivo demostrar que es
el titular del derecho litigioso que dio origen a la instancia, pero también es posible
que su interés sea conservar sus derechos, los cuales ve amenazados por los resultados
que pueda tener el proceso. Hay dos tipos de intervención voluntaria, la principal y la
accesoria. Es principal cuando el interés perseguido por el demandante es personal;
mientras que en la accesoria el objetivo del demandante es fortalecer las pretensiones
de una de las partes envuelta en el proceso.

12-Demanda en intervención forzosa

Cuando se abre la instancia una de las partes envueltas en el proceso demandante


o demandado, puede hacer intervenir a un tercero, interponiendo una demanda en
intervención forzosa, con la finalidad de que la decisión que intervenga le sea oponible
y para poder invocar contra él los efectos de la autoridad de la cosa juzgada. El Nuevo
Código de Procedimiento Civil Francés distingue dos tipos de demandas en intervención
forzosa, la puesta en causa y la oponibilidad de sentencia. En el primer caso una de las
partes pone en causa a un tercero, contra el cual pudo haberse interpuesto la demanda

237
Los incidentes del proceso civil

original, y la finalidad es obtener condenaciones en su contra; mientras que en el


segundo caso no se persiguen condenaciones en contra del tercero, sino en contra del
demandado original y la finalidad es que la sentencia pueda serle oponible al tercero.

13-Condiciones de admisibilidad de la demanda en intervención forzosa.

Es necesario que el interviniente reúna las condiciones normales de la acción,


particularmente tener interés y calidad. Debe existir una ligazón suficiente entre la
demanda en intervención y la demanda original

Para poder intervenir hay que tener la condición de tercero, lo cual se determina
atendiendo más a la calidad que a la participación en el proceso original. Es posible que
una persona haya actuado en un proceso en representación de otra, caso en el cual es
un tercero y puede interponer la demanda en intervención.

Los casos de personas que actúan en un proceso en calidad de representante y que en


consecuencia son terceros con condición para formular intervención son numerosos.
Podemos citar los siguientes: a) el síndico de la quiebra en las actuaciones que realiza
en representación de la masa de acreedores; b) el tutor en las actuaciones que interesan
al incapaz; c) el Presidente de una compañía cuando actúa en representación de esta
última.

14-Incidentes relativos a los abogados, oficiales ministeriales y jueces.

Los artículos del 352 al 362 del Código de Procedimiento Civil tratan los incidentes
relativos a los actos hechos por abogados o alguaciles. Estos incidentes son la denegación.
Los abogados actúan como mandatario ad ítem, de las partes. Es por eso que se presume
que actúan conforme a lo ¿que quiere tú mandaste?. Debido a esta presunción, el código
ha tenido que organizar un procedimiento especial para la denegación de los actos de
los abogados, así como también por los elaborados por los alguaciles, ya que están
igualmente favorecidos por la presunción del mandato.

15-La denegación de los actos de los alguaciles y abogados.

La denegación es la declaración que hace una parte, según la cual, el oficial ministerial o
el abogado han sobrepasado los límites del mandato.

Es evidente que cuando una parte deniega un acto y la denegación es acogida, el acto
deja de sufrir efecto, lo cual puede tener como consecuencia mayor que se caiga la
instancia iniciada o perseguida.

238
UNIDAD VIII: INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES, ABOGADOS, OFICIALES MINIS-
TERIALES, JUECES Y LA INSTANCIA.

El artículo 352 del Código de Procedimiento Civil, establece que ninguna oferta,
ninguna manifestación o consentimiento se podrá hacer, avanzar o aceptar, sin un poder
especial, a pena de denegación.

16-Los casos de denegación.

En lo que respecta a los alguaciles, los actos susceptibles de denegación son los propios
a su ejercicio o atribución ministerial. Los actos extraños a la función ministerial se
rigen por las reglas generales del mandato. Cuando un alguacil se ha excedido, la parte
perjudicada no está obligada o acudir a la denegación, sino que puede intentar una
demanda en reparación de daños y perjuicios experimentados, pero el acto quedaría
valido frente a la contraparte, por lo que siempre será útil acudir a la denegación.

17-Competencia en materia de denegación.

De conformidad con las previsiones del artículo 356 del Código de Procedimiento
Civil, la denegación se juzgará siempre por el tribunal bajo cuya jurisdicción se instruyó
el procedimiento denegado, aun cuando la instancia original se hallará pendiente ante
otro tribunal; la denegación será denunciada con el consiguiente llamamiento a juicio a
las partes de la instancia principal.

Mientras tanto, se sobreseerá en todo procedimiento y en el fallo de la instancia


principal, hasta que recaiga el de la denegación, a pena de nulidad; salvo, no obstante,
el señalamiento de un plazo fijo para que el de negante haga juzgar la denegación; de
lo contrario, se decidirá el fondo del asunto. (Art. 357 Código de Procedimiento Civil)

18-Procedimiento

Según lo que establece el artículo 353 del Código de Procedimiento Civil, la denegación
se hará en la secretaría del tribunal que deba conocer de ella, por un acto bajo firma
privada de las partes o del que tenga su poder especial o autentico. El acto contendrá
los medios, conclusiones y constituciones de abogado. Este acto es redactado por el
secretario. La acción de la denegación se puede incoar después de la muerte del alguacil
que haya instrumentado el acto, contra los herederos del alguacil.

De conformidad con el artículo 355 del Código de Procedimiento Civil dominicano,


si el abogado no ejerciere ya sus funciones, la denegación se notificará por acto de
alguacil a su domicilio: si hubiere muerto, la denegación se notificará a sus herederos,
con citación para ante el tribunal que conozca de la instancia; y a las partes en la misma
instancia por acto de abogado a abogado.

239
Los incidentes del proceso civil

El artículo 358 del referido Código establece que cuando la denegación concierna a
un acto respecto del cual no hubiere instancia, la demanda se llevará ante el tribunal del
demandado.

19-Efectos.

Si la denegación es declarada valida, la instancia o la disposiciones en ésta contenidas


con respecto a los puntos que hubiese motivado la denegación, quedarán anuladas y
como insubsistente, se condenará al delegado a resarcir todos los daños y perjuicios a
favor del demandante y de las otras partes, y según la gravedad del caso y la naturaleza
de la circunstancia podrá ser castigado con pena de interdicción o perseguido
extraordinariamente. (Art. 360 C. Pr. C.).

Si la denegación fuere desechada, se hará mención de la sentencia de repulsa al margen


del acto de denegación, y se podrá condenar al demandante a los dalos y reparaciones
que correspondan respecto del denegado y las otras partes. (Art. 361 C. Pr. C.).

Si se intentare la denegación con motivo de una sentencia que haya adquirido el


carácter de la cosa juzgada, no se podrá admitir después de la octava a contar del día en
que la sentencia se deba reputar como ejecutada, en los términos del artículo 159 de este
Código. (Art. 362 C. Pr. C.)

20-De la designación de jueces.

Lo relativo a la designación de jueces está regido por los artículos 363 a 367 del Código
de Procedimiento Civil, los que aparentemente fueron derogados y sustituidos por los
artículos 163 y 164 de la Ley No. 821 sobre Organización Judicial del 21 de noviembre
de 1927, sobre Organización Judicial, a su vez modificada por la Ley No. 294 del 30
de mayo de 940. Ver también el artículo 14 de la Ley No. 25-91, Ley orgánica de la
Suprema Corte de Justicia.

Es bueno señalar, que los artículos 364 a 367, previamente indicados mantienen su
vigencia, ya que el artículo 163 de la Ley de Organización Judicial, únicamente varió la
competencia, al establecer que toda demanda en declinatoria o en designación de jueces,
será de la competencia exclusiva de la Suprema Corte de Justicia.

El artículo 363 del Código de Procedimiento Civil, establece que cuando se llevare
una contestación a dos o más juzgados de paz de la jurisdicción de un mismo tribunal,
la designación de jueces se pedirá a este tribunal. Si los juzgados de paz corresponden a
diferentes tribunales o si la contestación está sometida dos o más tribunales de primera
instancia, la designación de jueces se llevará a la Suprema Corte.

240
UNIDAD VIII: INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES, ABOGADOS, OFICIALES MINIS-
TERIALES, JUECES Y LA INSTANCIA.

En vista de las demandas intentadas ante diversos tribunales, se dará sentencia a


requerimiento de parte, conteniendo el permiso de citar en designación, y los jueces
podrán ordenar que dichos tribunales sobresean en todo procedimiento relativo a las
enunciadas demandas. (Art. 364 C. Pr. C.).

El demandante notificará la sentencia y citará las partes en el domicilio de sus abogados.


El plazo para notificar la sentencia y hacer la citación será de quince días contados desde
el fallo. El plazo para comparecer será el de los emplazamientos, teniéndose en cuenta
las distancias, según el domicilio respectivo de los abogados. (Art. 365 C. Pr. C.).

Si el demandante no hubiere hecho citar en los plazos prefijados, quedará privado de


la designación de jueces, sin que sea necesario hacer ordenar ésta, y los procedimientos
podrán continuarse por ante el tribunal a que el demandado en designación atribuyó el
conocimiento del litigio. (Art. 366 C. Pr. C.).

21-De la declinatoria por causa de parentesco o afinidad

La declinatoria por parentesco o afinidad está regida por las disposiciones de los artículos
368 a 377 del Código de Procedimiento Civil, y la recusación por los artículos 378 a 396
del citado Código. Con excepción de la recusación de los jueces de Paz que está regida
por los artículos 44 a 47 del mismo Código, la inhibición está regida por el artículo 380
del Código de Procedimiento Civil.

Cuando una de las partes tuviere dos parientes o afines hasta el grado de primo hermano
inclusive entre los jueces de un tribunal de primera instancia, o cuando uno de los
jueces del tribunal de primera instancia fuere pariente de la parte en el grado referido, y
ésta por sí figure entre los jueces de aquel mismo tribunal, la otra parte podrá pedir la
declinatoria. (Art. 368 C. Pr. Civil).-

Esta demanda se hará antes de comenzar los debates; y en las causas que se someten a
relación antes que la instrucción esté concluida, o que los plazos hayan transcurrido; de
lo contrario, ya no se admitirá la demanda. (Art. 369 C. Pr. Civil).-

Se propondrá la declinatoria por acto hecho en secretaría, con expresión de los medios,
y bajo la firma de la parte o de su apoderado especial, en forma auténtica. Con vista
del testimonio de dicho acto, presentado con los documentos justificativos, se dará
fallo por el cual se ordene: 1o. la comunicación a los jueces a quienes se contraiga la
petición de declinatoria, para que estos consignen en un plazo fijo su declaración al
pie del testimonio de la sentencia; 2o. la comunicación al fiscal; 3o. el informe para
determinado día, por uno de los jueces, que se nombrará por dicha sentencia. (Art.
370-371 C. Pr. Civil).-

241
Los incidentes del proceso civil

El testimonio del acto en demanda de declinatoria, los documentos anexos y la sentencia


mencionada en el artículo precedente se notificarán a las otras partes. Si las causas
de la demanda en declinatoria fueren reconocidas o justificadas ante un tribunal, la
declinatoria se hará a otro de los tribunales más cercanos de igual clase. (Arts. 372-373
Código de Proc. Civil.)

En caso de pronunciarse la declinatoria, si no hubiere apelación, o si el apelante hubiere


sucumbido, se llevará la controversia ante el tribunal que deba conocer de ella, por
simple citación y el procedimiento continuará en dicho tribunal, partiendo de sus
últimos trámites. En todos los casos, la apelación de las sentencias de declinatoria será
suspensiva. (Arts. 375-376 Código de Proc. Civil.)

22-De la recusación

La recusación está reglamenta por los artículos 378 a 396 del Código de Procedimiento
Civil. La recusación es externa al juez, normalmente se le sañala como sospechoso
de que no tendrá imparcialidad al momento de decidir. Al contrario la inhibición que
proviene del mismo juez.

El artículo 378 del Código de Procedimiento Civil, establece que todo juez puede ser
recusado en razón de cualquiera de las causas siguientes: 1o. por ser pariente o afín de
las partes, o de una de ellas, hasta el grado de primo hermano inclusive; 2o. por ser la
mujer del juez pariente o afín de una de las partes, o ser el juez pariente o afín de la
mujer de una de las partes, dentro del grado referido, cuando la mujer estuviere viva,
o si, habiendo muerto, existiesen hijos. Si hubiere muerto y no quedaren hijos, ni el
suegro, ni el yerno, ni los cuñados, podrán ser jueces. La disposición relativa a la mujer ya
muerta se aplicará a la mujer separada personalmente, si existieren hijos del matrimonio
suspendido; 3o. si el juez, su mujer, sus ascendientes y descendientes, o afines en la
misma línea, tienen una contienda sobre cuestión análoga a aquella que se discute entre
las partes; 4o. por tener un proceso en su propio nombre ante un tribunal en que una
de las partes sea juez; si fueren acreedores o deudores de una de las partes; 5o. si en el
curso de los cinco años precedentes a la recusación, ha habido proceso criminal entre
ellos y una de las partes, o su cónyuge, o sus parientes o afines en línea recta; 6o. porque
exista proceso civil entre juez, su mujer sus ascendientes y descendientes, o afines en
la misma línea, y una de las partes, con tal que este proceso, caso de haberlo iniciado
la parte, hubiere sido antes de la instancia en la cual se propusiera la recusación; o si
habiéndose terminado este proceso, se concluyó solamente dentro de los seis meses
precedentes a la recusación; 7o. cuando el juez sea tutor, protutor o curador, heredero
presuntivo, o donativo, patrono o comensal de una de las partes; si fuere administrador
de algún establecimiento, sociedad o dirección, que sean parte en la causa; si una de las
partes fuere su presunta heredera; 8o. cuando el juez hubiere dado consulta, alegado o

242
UNIDAD VIII: INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES, ABOGADOS, OFICIALES MINIS-
TERIALES, JUECES Y LA INSTANCIA.

escrito sobre el asunto debatido; si hubiere conocido de él precedentemente como juez


o como árbitro; si hubiere solicitado, recomendado o provisto a los gastos del proceso;
si hubiere declarado como testigo; si desde el principio del proceso, hubiere bebido o
comido con una u otra de las partes en la respectiva casa de éstas, o recibido presentes
de cualquiera de ellas; 9o. cuando hubiere enemistad capital entre el juez y una de las
partes; como si hubieren ocurrido agresiones, injurias o amenazas hechas por el juez
verbalmente o por escrito, después de la instancia, o en los seis meses precedente a la
recusación propuesta.

No habrá lugar a recusación en los casos en que el juez sea pariente del tutor o del
curador de una de las partes, o de los miembros o administradores de un establecimiento,
sociedad, dirección o unión que fueren parte en la causa, a menos que dichos tutores,
administradores o interesados tengan un interés distinto o personal. (Art. 379 Código
de Procedimiento Civil).

Siempre que el juez sepa que en él concurre cualquier causa de recusación, estará
obligado a declararla en cámara, para que el tribunal decida si aquél debe abstenerse.
Las causas de recusación relativas a los jueces son aplicables a los fiscales cuando fueren
parte adjunta; pero no se les podrá recusar cuando actúen como parte principal. Arts.
380-381 Código de Procedimiento Civil).

23-Forma de la recusación.

El artículo. 382 del Código de Procedimiento Civil, establece que el que quiera recusar,
deberá hacerlo antes de principiar el debate, y antes que la instrucción esté terminada o
que los plazos hayan transcurrido en los asuntos sometidos a relación; a menos que las
causas de la recusación hayan sobrevenido con posterioridad.

Para estos fines, se deberá previamente prestar fianza que garantice el pago de la multa,
indemnizaciones y costas, o que pueda ser eventualmente condenado el recusante
en caso de ser declarada inadmisible su demanda, de acuerdo con lo que dispone el
artículo 390 del referido Código. La fianza será solicitada al tribunal que deba conocer
de la recusación, quien fijará soberanamente su cuantía, afectándola como acreencia
privilegiada a los fines indicados, pudiendo la misma ser admitida en efectivo, mediante
el depósito que de él se haga en la Colecturía de Rentas Internas, o en forma de garantía
otorgada por una compañía de seguros autorizada a ejercer esta clase de actividades en
el país, en virtud de acta auténtica o bajo firma privada suscrita por el representante
de la compañía y por el ministerio público, actuando éste a nombre del Estado. La
misma formalidad se impondrá para aquellos casos en que, por ir dirigida la recusación
contra varios jueces de un tribunal colegiado, deba ser resuelto como una demanda en
declinatoria por causa de sospecha legítima.

243
Los incidentes del proceso civil

Los efectos de la fianza cesarán de pleno derecho, un año después de que se haya
decidido definitivamente sobre la recusación, a menos que el Estado o el funcionario
recusado, cada uno en lo que le concierna, hayan ejercido en tiempo hábil la acción
correspondiente en cuanto a la multa o en reclamación de daños y perjuicios.

El recibo del depósito de la fianza o el acta auténtica o bajo firma privada comprobatoria
de la garantía, según el caso, será depositada en secretaría, adjunto a la declaración de
recusación y de los demás documentos a que se refiere el artículo 382.

Los demás aspectos relativos a la recusación los encontramos en los artículos 383 a 396
del Código de Procedimiento Civil dominicano.

24-Interrupción de la instancia

Aunque en nuestro Código de Procedimiento Civil no aparece un título relativo a la


interrupción de la instancia; el título XVII que se refiere a la renovación de instancia y
constitución de nuevo abogado y que comprende los artículos del 342 al 351, en casi su
totalidad trata la interrupción. de instancia.

En los indicados textos legales se establece: a-. Los casos o acontecimientos capaces de
interrumpir la instancia, b-. El estado del proceso en que los acontecimientos previstos
pueden ser capaces de interrumpir la instancia; c-. Los efectos de la interrupción de
la instancia; d-. Los mecanismos y formalidades procesales necesarios para vencer la
interrupción y lograr La continuación de la instancia; de las condiciones para que pueda
interrumpirse la instancia; entre otros asuntos.

La instancia se interrumpe cuando se producen acontecimientos que modifican la


situación de una de las partes o la de su bogado, de tal forma que no es posible continuar
con la misma hasta tanto no se cumpla con las formalidades previstas por el legislador.
Con la interrupción se produce una ruptura de la relación creada con la interposición
de la demanda o del recurso. Sin embargo, no se trata del aniquilamiento definitivo
del procedimiento, aunque el mismo no puede continuarse sin previamente haberse
cumplido con las formalidades previstas en el Código de Procedimiento Civil.
La interrupción de instancia es un incidente que tiene como consecuencia hacer cesar
provisionalmente el proceso, con la finalidad de asegurar el ejercicio adecuado y eficiente
del derecho de defensa de la parte que se quedó sin abogado, o de los herederos de la
parte que ha fallecido.

244
UNIDAD VIII: INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES, ABOGADOS, OFICIALES MINIS-
TERIALES, JUECES Y LA INSTANCIA.

25-Causas de la interrupción de la instancia.

El artículo 344 del Código de Procedimiento Civil dominicano, solo prevé dos casos en
los cuales tiene lugar la interrupción de la instancia: a-. La muerte de una de las partes
y b-. Los fallecimientos, dimisiones, interdicciones o destituciones de los abogados. El
texto indicado anteriormente es completado por el artículo 345 del mismo código, al
establecer que no interrumpirán la instancia, ni el cambio de estado de las partes ni la
cesación de las funciones que le daban calidad para actuar a una determinada persona.
Los citados artículos 344 y 345 dejan claramente establecido que en nuestro sistema
procesal vigente, y en lo que respecta a las partes, solamente por muerte se interrumpe
la instancia. El hecho de que una persona adquiera durante el desarrollo de la instancia
la capacidad de ejercicio que no tenía al momento en que se inició la misma, y la
consecuente cesación en la función del tutor, no produce la interrupción de la instancia;
lo que implica que la decisión dictada encontrar del tutor en tales circunstancias es regular
y válida. De igual forma el cambio de estado de una de las partes durante el transcurso
de la instancia tampoco interrumpe la instancia. De manera que, por ejemplo, es válida
la decisión pronunciada en contra de una parte que fue declarada en estado de quiebra
o que perdió sus derechos civiles y políticos, con anterioridad a dicho pronunciamiento.

Mediante sentencia del 16 de abril del 1918, dictada por la Corte de Apelación de
Toulusse, se estableció el criterio de que la decisión dictada en contra de un tutor después
de que el incapaz había adquirido la mayoridad, era nula aunque el acontecimiento no le
hubiere sido notificado a la parte adversa. Posteriormente y mediante las sentencias de
las Cámaras Civiles reunidas, dictadas en fecha 12 de agosto del año 1823 y 10 de julio
del año 1927, así como mediante sentencia de la Corte de Apelación de Toulusse del
26 de febrero del año 1834, se mantuvo el criterio anterior, pero, condicionado a una
notificación válida del acontecimiento hecho a la parte adversaria

La Corte de apelación de Bordeaux el 20 de febrero del año 1860, y la de París el 18 de


marzo del año 1875 y 18 de abril de 1889, mantuvieron criterios similares en relación a
la declaratoria de quiebra de una de las partes antes de que el asunto estuviera en estado
de recibir fallo; exigiéndose en tal sentido una nueva demanda en contra del síndico de
la quiebra.

26-Condiciones para que pueda operar la interrupción

Del examen del artículo 344 del Código de Procedimiento Civil dominicano, se deduce
que la interrupción de la instancia solo puede producirse antes de que el asunto se
encuentre en estado de recibir fallo. En dicho texto se establece que en los asuntos
que no se encuentren en estado serán nulos los procedimientos llevados a cabo con

245
Los incidentes del proceso civil

posterioridad a la notificación de la muerte de una de las partes o del fallecimiento,


dimisión, interdicción o destitución del abogado de una de las partes, si no ha habido
constitución de nuevo abogado, para el último caso.

27-Efectos de la interrupción de la instancia.

La instancia queda paralizada provisionalmente hasta tanto cumpla con las formalidades
prevista por el legislador. Para el caso de la muerte de una de las partes, debe procederse
a la renovación de instancia, y para el caso de la cesación en las funciones del abogado,
debe procederse a la constitución de nuevo abogado. A las indicadas formas de vencer
o salvar la interrupción me referiré más adelante. Los actos y las sentencias dictadas
con posterioridad a la interrupción dela instancia son nulos, según lo dispone el artículo
344 del Código de Procedimiento Civil Dominicano. La doctrina francesa, al analizar
el artículo 372 del Nuevo Código de Procedimiento Civil Francés, que es equivalente
al citado artículo 344 de nuestro Código de Procedimiento Civil Dominicano, sostiene
que en principio los actos y las sentencias posteriores a la interrupción de la instancia se
consideran inexistente a menos que el beneficiario de la interrupción lo haya confirmado
de manera expresa o tácita

En este mismo sentido también se afirma que la nulidad prevista es de carácter privado, y
tiene como finalidad proteger los intereses de los herederos en caso de la muerte de una
de las partes; y los intereses de una de las partes en caso de cesación de las funciones del
abogado. Lo anterior explica que los interesados puedan subsanarla, solución admitida
tradicionalmente

28-Renovación de la instancia y constitución de nuevo abogado.

Cuando la interrupción se produce como consecuencia de la muerte de una de las partes


es necesario proceder a la renovación de la instancia para que pueda superarse dicha
interrupción y se pueda continuar sin que se lesionen los intereses de los herederos del
de cujus.

Cuando el abogado de una de las partes cesa en sus funciones, es necesario la constitución
de nuevo abogado.

La renovación de instancia se realiza o formaliza mediante acto de abogado a abogado,


según lo dispone el artículo 347 del Código de Procedimiento Civil . Al heredero o a
los herederos debe dársele el plazo determinado en el título de los emplazamientos,
según lo dispone el artículo 346 del Código previamente indicado. En el caso de la
cesación del abogado, el plazo debe otorgársele a la parte de que se trate. Es importante

246
UNIDAD VIII: INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES, ABOGADOS, OFICIALES MINIS-
TERIALES, JUECES Y LA INSTANCIA.

recordar que el plazo de los emplazamientos en relación a las personas domiciliadas en


la República Dominicana es el de la octava franca, es decir, ocho días francos, conforme
lo consagra el artículo 72 del mencionado código.

El mismo texto legal previamente referido, establece un plazo más corto para los casos
que requieran celeridad, permitiendo el emplazamiento a breve término. Mientras que
para las personas que no tienen domicilio en el país, el legislador dominicano dispone
en el artículo 73 del mencionado código plazos que varían dependiendo de la ubicación
geográfica del país extranjero en que se encuentre la persona.

29-Procedimiento de la renovación de instancia y constitución de nuevo abogado.

Conforme lo dispone el artículo 348 y 349 del Código de Procedimiento Civil la renovación
de instancia y la constitución de nuevo abogado, es un procedimiento incidental a la
instancia interrumpida y que se pretende continuar. Se trata de un procedimiento que
debe instruirse de manera sumaria y separada. El tribunal debe dictar una sentencia
declarando renovada la instancia o la constitución de nuevo abogado y disponiendo que
se proceda con arreglo a las últimas actuaciones procesales.

En la práctica de nuestros tribunales cuando se produce la cesación del abogado de una


de las partes, dicho acontecimiento se da a conocer en la audiencia que se conoce de la
instancia interrumpida. El juez al comprobar la situación prorroga dicha audiencia y fija
una nueva a los fines de que la parte tenga la oportunidad de constituir nuevo abogado.
En otros casos, el abogado de la otra parte intima a la parte que se ha quedado sin
abogado para que constituya nuevo abogado, en el plazo de la octava franca.

En el caso de la muerte de una de las partes, generalmente, el abogado de dicha parte


lo comunica en la próxima audiencia y solicita el reenvío de la misma para que los
herederos del de cujus puedan continuar con la instancia.

También ocurre que el abogado de la parte que ha fallecido se lo notifica a la otra


parte, y esta última intima a los herederos del de cujus en el último domicilio conocido
de éste, para que estos den a conocer sus nombres y de esta forma poder continuar
con el procedimiento en su contra. Se hace la advertencia de que de no obtemperar el
procedimiento se continuaría en su contra de manera innominada.

30-Incidentes relacionados con la extinción del vínculo jurídico de instancia.-

Desde se abre la instancia, las partes quedan ligadas. Su apertura hace nacer entre los
litigantes un vínculo jurídico: el vínculo de instancia. De manera general, es la sentencia
la que le pone fin a la instancia. Pero puede suceder que la instancia se extinga antes
247
Los incidentes del proceso civil

que la sentencia haya sido rendida. Cuando la instancia se extingue, el procedimiento


anterior no puede ser continuado: si uno de los litigantes quiere renovar su demanda,
debe comenzar un nuevo proceso.

Las causas de extinción de la instancia son numerosas: a) Unas resultan del derecho
común. Así, la instancia puede extinguirse:

Por la voluntad de las partes: partiendo de la idea que un mal acuerdo es mejor que un
buen proceso, las partes pueden, de mutuo acuerdo, poner fin a su diferendo por medio
de concesiones recíprocas; se dice entonces que los litigantes concluyen una transacción.
Por la muerte de una de las partes. Por regla general, la muerte de una de las partes tiene
simplemente por resultado provocar la interrupción de la instancia.

Puede suceder que en ciertos casos excepcionales, la muerte sea una causa de extinción;
sucede así especialmente cuando la muerte de una de las partes hace desaparecer el
objeto mismo de la demanda (por ejemplo, en materia de divorcio y de separación de
cuerpos).

Por la prescripción de derecho común, de 20 años (Art. 2262, Código Civil).


Independientemente de las causas de extinción que resultan del derecho común,
existen otras que son específicas del Procedimiento Civil. Estas son las siguientes: 1° la
conciliación; 2° el desistimiento; 3° la aquiescencia a la demanda; y 4° la perención de
instancia.

31-La conciliación.

El Nuevo Código de Procedimiento Civil francés acuerda una importancia esencial a la


conciliación, se refiere a ella en varias ocasiones y llega incluso a precisar, en el artículo
21: “Entra en la misión del juez conciliar a las partes”.

Esto se comprende fácilmente. La sentencia es un acto de autoridad que deja a


menudo huellas entre los adversarios de la víspera y que, a veces, plantea dificultades
en el momento de la ejecución. Por eso, el interés que puede haber en encontrar una
solución de compromiso aceptada por todos. Es por eso que, ante ciertas jurisdicciones,
la conciliación forma parte integrante del procedimiento: especialmente, en Francia,
ante el Tribunal de Instancia (arts. 830 y sigtes., Nuevo Código de Proc. Civ.), y sobre
todo ante los tribunales laborales (“conseils de prud´ hommes”: Art.R.516-13 Código
de Trabajo).La conciliación es con mucha frecuencia el resultado de una transacción;
es decir de un acuerdo de voluntades por el cual las partes deciden poner fin a su

248
UNIDAD VIII: INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES, ABOGADOS, OFICIALES MINIS-
TERIALES, JUECES Y LA INSTANCIA.

diferendo, por medio de concesiones recíprocas. Las reglas defondo de la transacción


figuran en el Código Civil, en los artículos 2044 y siguientes.

Debemos aclarar que en actual Código de Procedimiento Civil, no existe la conciliación.

32-El desistimiento de instancia.

Etimológicamente, la noción de desistimiento evoca una idea de abandono: el demandante


que desiste renuncia al beneficio de una situación jurídica de la cual hubiera podido
prevalerse. Se llama pues desistimiento de instancia el acto por el cual el demandante
renuncia a La demanda en justicia que él había incoado.

La utilidad de semejante desistimiento aparece todas las veces que un proceso ha sido
comenzado en malas condiciones o aun cuando el demandante se percata de que su
demanda no está fundada y que la continuación del proceso entrañaría gastos inútiles.
El desistimiento así concebido aparece entonces como una causa de extinción de la
instancia.

33-Los diferentes tipos de desistimiento.

a) Desistimiento de acto de procedimiento. Un litigante (el demandante o el


demandado) puede siempre renunciar a sacar provecho de los efectos que produce un
acto de procedimiento realizado por él. Si, por ejemplo, se da cuenta de que un acto
ha sido hecho en condiciones irregulares, puede muy bien renunciar a dicho acto para
hacer otro válido. Se dice entonces que hay desistimiento de acto. Se observará que el
desistimiento de acto no entraña la extinción del vínculo jurídico de instancia: el acto del
cual se desiste es simplemente privado de sus efectos y el procedimiento continúa. Si el
desistimiento recae sobre la demanda en justicia misma, caso en el cual el desistimiento
de acto equivale a un desistimiento de instancia.

b) Desistimiento de instancia. Hay desistimiento de instancia cuando el demandante


renuncia a la instancia que ha hecho nacer, en pocas palabras ha desistido de la demanda
que dio apertura a la instancia. Y por definición misma, no puede emanar más que
del demandante: un demandado no desiste; da aquiescencia eventualmente, lo que
es diferente. Así definido, el desistimiento pone a las partes en el estado en que se
encontraban antes del comienzo de la instancia: la citación se reputa sin efecto. De ello
resultan varias consecuencias prácticas importantes:1° el proceso no puede ya continuar
por un simple depósito de conclusiones (cass. Civ. 28 de mayo de 1952, D. 1952. 776).
2° los efectos que producía la citación son reputados, retroactivamente, no haberse
producido jamás: especialmente el efecto interruptivo de prescripción es considerado
como no habiéndose producido jamás. De esto resulta que el derecho de actuar en

249
Los incidentes del proceso civil

justicia subsiste: nada prohibe al demandante incoar una nueva demanda introductiva
de instancia. Esta es la diferencia entre el desistimiento de instancia y el desistimiento de
acción. Pero, de hecho, puede suceder que, en el intervalo, la prescripción del derecho
litigioso haya hecho su obra (se recordará que el efecto interruptivo de la citación
desaparece retroactivamente); de tal suerte que le resulta imposible en lo sucesivo
al demandante incoar una nueva acciónen justicia; en este caso, el desistimiento de
instancia conduce indirectamente al mismo resultado que un desistimiento de acción.

34-Desistimiento de la acción

Se dice que hay desistimiento de acción cuando el demandante renuncia no sólo a la


instancia comprometida, sino a la acción en justicia que sanciona su derecho. En otras
palabras, renuncia a obtener la sanción de derecho del cual se pretende titular. Tal es el
caso, por ejemplo, cuando un litigante renuncia a una acción en reivindicación porque
reconoce que no es él el propietario de la cosa que reivindica. El desistimiento de acción,
cuando interviene en el curso de un proceso, entraña al mismo tiempo extinción de la
instancia. Pero esta extinción no es sino la consecuencia indirecta del hecho que la
instancia no tiene ya uno objeto litigioso: desaparece por falta de objeto.

35-Condiciones del desistimiento de instancia.

El desistimiento de instancia tiene una naturaleza convencional: como toda convención,


el desistimiento obedece pues a condiciones que son relativas al consentimiento, al
objeto y a la capacidad de las partes, pero con variantes que se explican por el hecho que
esta convención interviene en materia judicial

Ha sido juzgado que en materia represiva, el desistimiento puro y simpleno tiene


que ser aceptado por la otra parte. Hasta que no intervenga una decisión dando acta
del desistimiento, el desistente puede retractarse. (B. J. 853.2867; B. J. 931. 821). La
capacidad.- Es necesario, en fin, que las partes en la instancia sean capaces. En principio,
la capacidad requerida es la capacidad de ejercer una acción en justicia puesto que el
desistimiento de instancia tiene por objeto extinguir la relación jurídica que la demanda
en justicia había creado. Es necesario además tener en cuenta el resultado al cual puede
conducir el desistimiento; pues, en efecto, si el desistimiento de instancia entraña al
mismo tiempo la desaparición de la acción, y por consiguiente, la imposibilidad de
obtener la sanción del derecho litigioso,- como sucede, por ejemplo, cuando, en el
intervalo, la prescripción ha hecho su obra,- se debe exigir no solamente la capacidad de
estar en justicia, sino la capacidad de disponer del derecho mismo.-

250
UNIDAD VIII: INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES, ABOGADOS, OFICIALES MINIS-
TERIALES, JUECES Y LA INSTANCIA.

Ausencia de forma.- La ley no impone ninguna forma determinada (Cass.soc. 19 de


marzo de 1953, D. 1953.464). El artículo 402 del Código de Procedimiento Civil se
limita a expresar: “El desistimiento se puede hacer y aceptar por simples actos bajo
firma de las partes o de quienes las representen, y notificados de abogado a abogado”.
Según nuestra Suprema Cortede Justicia el desistimiento debe ser expreso o resultar de
un acto que no deje ninguna duda sobre la voluntad de abandonar el proceso. El defecto
pronunciado no implica ese cambio. (B.J.933. 1054). En cuanto a la aceptación del
adversario, esta puede ser tácita, desde el momento en que los hechos de los que resulta
no dejan ninguna duda sobre la intención del demandado de aceptar el desistimiento.
Pero, de hecho, a fin de conservar una prueba en caso de contestación ulterior sobre la
realidad del desistimiento, el demandado demanda generalmente al tribunal darle acta
del desistimiento de su adversario.

36-La aquiescencia a la demanda.

Un demandado da aquiescencia cuando reconoce el fundamento (“le bien –fondé”) de


la demanda incoada por su adversario o aun cuando renuncia a atacar la sentencia que
lo ha condenado. De esta definición resulta que hay dos tipos de aquiescencia, que es
necesario no confundir:

De una parte, la aquiescencia a la sentencia que, para un litigante,consiste en renunciar


a ejercer una vía de recurso contra la sentencia que lo ha condenado; así definida la
aquiescencia a la sentencia no es una causa de extinción de la instancia, sino simplemente
una renuncia al derecho de ejercer una vía de recurso.

Por otra parte, la aquiescencia a la demanda: en el curso de la instancia, el demandado


reconoce la exactitud de la pretensión de su adversario y, en consecuencia, renuncia a
defenderse; sólo la aquiescencia a la demanda constituye una causa de extinción de la
instancia (Casación 22 de febrero de 1949, B. J.463, Pág.99).No tenemos en nuestro
Código de Procedimiento Civil, ninguna disposición expresa sobre la aquiescencia. El
nuevo Código de Procedimiento Civil francés la reglamenta en sus artículos 408 al 410.
37-Naturaleza jurídica y efectos.

La aquiescencia a la demanda se asemeja a una confesión de parte del demandado; y se


observará que, a diferencia del desistimiento de instancia que emana del demandante, la
aquiescencia a la demanda emana necesariamente del demandado en la instancia. Este
análisis permite comprender la gravedad de los efectos que produce la aquiescencia.
En efecto, el demandado que da aquiescencia a la demanda no renuncia solamente a
continuar el procedimiento en curso, en la medida en que se reconoce la justeza de
la pretensión de su adversario, se renuncia por eso mismo a contestar en el futuro

251
Los incidentes del proceso civil

el derecho invocado en su contra (Art.408 del Nuevo Código). En otro términos, si


la instancia es extinguida, es porque en lo adelante el litigio está desprovisto de todo
objeto.

38-La perención de Instancia.

(Arts. 397 al 401 del Código de Procedimiento Civil; 386 al 393 del Nuevo Código).Hay
que impedir que el proceso se prolongue indefinidamente a consecuencia de la inacción
de las partes. La perención tiene su origen en el derecho romano; fue establecida comoun
remedio para evitar “que los litigios se hagan casi interminables, y excedan la duración
de la vida de los hombres”.

39-Condiciones de la perención.

1°– Condición de plazo.- El plazo normal de la perención de instancia esde tres años
(Art.397 C. Proc. Civ.); de dos años en Francia (Art. 386, párrafo 1°, del Nuevo Código).
El plazo comienza a computarse a partir del día del último acto de procedimiento. El
plazo de la perención es aumentado en seis meses más en aquellos casos en que haya
lugar a renovación de instancia o a constitución de nuevo abogado, es decir, cuando ha
habido interrupción de la instancia (Casación, 31 de agosto de 1931, B.J. 253, Pág. 102).
La interrupción de la instancia impide al demandante o a sus herederos continuar el
procedimiento; es por esa razón que el plazo se aumenta. La interrupción del plazo de
perención resulta de todo acto válido delprocedimiento, que emane ya sea del demandante
o del demandado, “conanterioridad a la demanda en perención” (Art. 399, C. Proc. Civ.;
Casación,19 de junio de 1939, B. J. 347, Pág. 471): constitución de abogado, demanda
de comunicación de documentos, solicitud de fijación de audiencia. La realización de
uno de estos actos interruptivos hace correr un nuevo plazo de perención de instancia.
40-Condiciones de puesta en práctica.

La perención no opera de Pleno Derecho (Art. 399, C. Proc. Civ.). Debe ser expresamente
pedida por el demandado.

Mientras no haya sido pedida, la perención puede quedar cubierta por todo acto que
tenga por objeto continuar el procedimiento de la instancia (Casación, 22 de julio de
1983,B. J. 872, Pág. 1998). La demanda en perención de instancia es formada por acto
de abogado a abogado (Art. 400, C. Proc. Civ.).

252
UNIDAD VIII: INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES, ABOGADOS, OFICIALES MINIS-
TERIALES, JUECES Y LA INSTANCIA.

41-Efectos de la perención.

La perención produce solamente la extinción de la instancia: no extingue la acción.


Menos aún el derecho que le sirve de fundamento según lo que prevé el artículo 397 del
Código de Procedimiento Civil, y 401 del mismo Código.

Todos los actos del procedimiento perimido, realizados anteriormente, son considerados
como no intervenidos. En particular, tratándose de la demanda en justicia, las partes
son colocadas nuevamente en el estado en que ellas se encontraban antes de la citación:
se considera que la prescripción del derecho invocado no ha sido jamás interrumpida;
los intereses moratorios que habían corrido desde el día de la demanda dejan de ser
debidos.

42-Alcance del principio.

El alcance exacto de este efecto extintivo debe ser bien comprendido. En efecto, puede
suceder que, excepcionalmente, la perención tenga por resultado extinguir la acción y el
derecho mismo. Sucede así todas las veces que, en el intervalo, el derecho litigioso que
servía de fundamento a la demanda ha sido extinguido por la prescripción extintiva. E
igualmente, si la acción debía ser ejercida en un cierto plazo, y este plazo ha llegado a
expiración, ninguna demanda podrá ya ser incoada. Como vemos, la perención de la
instancia puede tener un alcance mucho más grave de lo que se podría pensar. Muestra
por qué las partes litigan a veces con un cierto encarnizamiento sobre la cuestión de
perención. Las medidas de instrucción practicadas en la instancia perimida(experticio,
informativo testimonial, etc.) no pueden ser utilizadas en un proceso ulterior. Pero la
perención deja subsistir las sentencias definitivas dictadas sobre ciertos incidentes, como
por ejemplo la sentencia que decide sobre una cuestión de competencia, toda vez que
hay cosa juzgada sobre ese aspecto. Por otra parte, cuando la perención es pronunciada,
“el demandante principal es condenado en todas las costas del procedimiento
fenecido”(Art. 401, C. Proc. Civ.). La perención tiene efecto contra todas las personas
(Art. 398, C. Proc. Civ.)

43-Pluralidad de partes.-

En caso de pluralidad de demandantes o de demandados, la perención no puede ser


pronunciada contra uno solo de los demandados; prevalece pues la opinión que considera
la instancia como indivisible desde el punto de vista de la perención (Casación, 19 de
junio de 1939, B. J. 347, Pág.471).Si el plazo de la perención ha transcurrido en provecho
de todos los demandados, la demanda en perención incoada por uno de ellos beneficia
todos los demás: la finalidad de la perención de instancia es, precisamente, extinguir el

253
Los incidentes del proceso civil

proceso al cabo de un cierto período de inactividad de las partes; este resultado no sería
alcanzado si la instancia pudiera extinguirse respecto de algunas de las partes, pero no
respecto de otras.

44-La perención en grado de apelación.

En virtud del artículo 469 del Código de Procedimiento Civil: “La perención, en causa
de apelación, tendrá por efecto dar a la sentencia apelada la autoridad de la cosa juzgada”.
La perención de la instancia en el segundo grado de jurisdicción extingue no solamente
el procedimiento de apelación, sino también, consiguientemente, el derecho de recurrir
en apelación.

También ha sido decidido que el tribunal no le basta afirmar que es suficiente ser parte
apelada para que se tenga derecho a pedir la perención de un recurso. (S. C. J. 3 de julio
1974, B. J. 764, p. 1797 y 1798).

45-La perención ante el Juzgado de Paz.

De conformidad con lo que establece el art. 15 del Código de Procedimiento Civil


dominicano, en los casos en que hubiere ordenado un interlocutorio, la causa se fallará
definitivamente dentro de cuatro meses contados desde la fecha del interlocutorio;
después de cuyo transcurso, la instancia quedará extinguida de derecho, y la sentencia
que se hubiere pronunciado sobre el fondo será apelable aun en las materias que conoce
el juez de paz en último recurso y anulada a requerimiento de la parte interesada.
Cuando la instancia se extinguiere por culpa del juez de paz, serán a su cargo los daños
y perjuicios.

46-La caducidad

Para Capitant (1977) la caducidad es el estado de un acto jurídico que un acontecimiento


posterior hace ineficaz Así, un acto jurídico es caduco cuando, plenamente válido en
el momentode su formación, es privado de todo efecto, sin que las partes lo hayan
buscado directamente, por una circunstancia posterior.

Cuando la ley dispone que un acto debe ser hecho dentro de undeterminado plazo, se
incurre en una caducidad cuando transcurre el plazo sin que dicho acto haya sido hecho.
Es lo que sucede, por ejemplo, con los plazos de la apelación (arts. 16,443, 444, C. Proc.
Civ.), de revisión civil (Art. 483 C. Proc. Civ.) y también de la casación (Art. 5 de la ley
sobre Procedimiento de Casación, No. 3726del 29 de diciembre de 1953)

254
UNIDAD VIII: INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS PRETENSIONES DE LAS PARTES, ABOGADOS, OFICIALES MINIS-
TERIALES, JUECES Y LA INSTANCIA.

Es lo que sucede, por ejemplo, con los plazos de la apelación (arts. 16,443, 444, C. Proc.
Civ.), de revisión civil (Art. 483 C. Proc. Civ.) y también de la casación (Art. 5 de la ley
sobre Procedimiento de Casación, No. 3726del 29 de diciembre de 1953).Se admite
que en estos casos la capacidad se produce de pleno derecho. Los plazos dentro de los
cuales deben ser ejercidos las vías de recurso tienen un carácter de orden público (Art.
47, párrafo 1ro., de la ley No. 834del 15 de julio de 1978).

d) En ciertos casos, la ley prohíbe que se haga un acto antes de que se transcurra un
cierto plazo. Sucede así con los recursos de revisión civil(Art. 480, C. Proc. Civ.) y
de casación (Art. de la ley sobre Procedimiento de Casación). Pero se afirma que en
estos casos no puede hablarse, propiamente, de caducidad, sino de inadmisibilidad del
recurso por prematuro.

El artículo 1029 del Código de Procedimiento Civil establece el principio según el


cual las caducidades, al igual que las nulidades, no son conminatorias. Por aplicación
de este principio, el juez debe pronunciar, si le es pedida por la parte interesada, la
inadmisibilidad del acto hecho fuera del plazo, sea prematuramente, sea tardíamente. La
inadmisibilidad debe ser pronunciada de oficio si el texto que la establece es de orden
público.

47-Efectos de la caducidad.

La instancia se extingue, aunque no retroactivamente. Sería conveniente examinar,


para terminar el rol de la citación en materia de prescripción, según la jurisprudencia
moderna.

255
Con la demanda adicional, el demandante tiene una pretensión nueva, la cual se adiciona
a la demanda en principal. Con esta demanda el demandante modifica sus pretensiones
anteriores. Constituye un accesorio de la demanda principal.

Existen varias situaciones que constituyen demandas adicionales: 1) La demanda en


cobro de interés, después de incoada la demanda en cobro del capital, 2) La demanda
intentada para el cobro de los frutos, después que se ha recobrado un fundo, 3) La
demanda en pensión alimentaria, después que se ha introducido una demanda de
divorcio, 4) La demanda en consignación, en una acción en pago cualquiera.

Las demandas reconvencionales, son incoadas por el demandado en respuesta a la


demanda principal. Con ella el demandado persigue además del rechazamiento de la
demanda, una ventaja distinta que podría ser la reparación en daños y perjuicios.

Dentro de las demandas incidentales, están también las demandas en intervención, las
cuales pueden ser voluntarias o forzosas.

Los incidentes relativos a los actos hechos por los abogados y alguaciles están regidos
por los artículos 352 a 362 del Código de Procedimiento Civil

La interrupción de la instancia, conlleva una modificación en la situación de las partes o


de sus representantes. Las partes se encuentran imposibilitadas de continuar la instancia,
la cual debe ser renovada o reanudada.
RESUMEN

La instancia se puede extinguir por el desistimiento que hace una de las partes, tal
como prevén los artículos 402 y 403 del Código de Procedimiento Civil. También por
la muerte de una de las partes, en los casos en que la acción no es transmisible a los
herederos, como es en el caso de divorcio. La instancia también se puede extinguir
por la perención de la instancia, la cual está regulada por el artículo 397 del Código de
Procedimiento Civil.
Actividades de la unidad VIII
Redacta lo que se indica a continuación.
1-Una demanda adicional, reconvencional, intervención forzosa.

2- Una demanda en perención de instancia.


Entrégalas al facilitador para su socialización en el aula.

Resuelve la siguiente casuística.

El señor JUAN SIN PIE, demandó a JULIAN EL FLACO, en daños y perjuicios,


mediante acto de fecha 15 de febrero de 2014, y no realizó ninguna otra actividad
procesal. Al vencer los 3 años, JUAN SIN PIE, citó al demandado para que asistiera a la
audiencia que conocería de dicha demanda, ante la Cámara Civil del Distrito Nacional.
El demando planteó de manera incidental que el tribunal debía declarar perimida
la instancia por inactividad procesal, lo cual fue rechazado por el Juez, y ordenó la
continuación de la audiencia. Responda lo siguiente.

1- ¿Como valoras la decisión del tribunal?

2-¿Consideras que fue correcta la posición adoptada por el demandado?


Ejercicio de autoevaluación
Escoge V o F, según que el enunciado sea verdadero o falso.

1. V. F. Con la demanda adicional el demandante pretende modificar la demanda


introductiva.

2. V. F. La demanda reconvencional se introduce por medio de conclusiones in voce en


audiencia.

3. V. F. La demanda en intervención forzosa la interpone sólo la parte que se siente


perjudicada por una sentencia.

4. V. F. Toda persona puede intervenir en un proceso, aunque carezca de interés.

5. V. F. La denegación es la declaración que hace el juez en ocasión de un proceso.

6. V. F. Los abogados siempre están dispensados de justificar el mandato.

7. V.F. La declinatoria por parentesco o afinidad ocurre cuando una de las partes tiene
vínculos familiares con el juez que debe conocer de la demanda.

8. V. F. El sobreseimiento tiene por finalidad paralizar la instancia.

9. .V. F. La interrupción de la instancia ocurre cuando una de las partes envueltas en el


proceso ha fallecido.

10. V. F. La perención de instancia tiene por finalidad aniquilar la instancia por inactividad
procesal.
Bibliografía Básica Unidad VIII
1-Estévez Lavandier, Napoleón R., Ley No. 834 de 1978: comentada y anotada en el
orden de sus artículos, con doctrina y jurisprudencia dominicana y francesa. Santo
Domingo: Editora Manatí, 2004.

2-Pérez Méndez, Artagnan, Procedimiento Civil, Los Incidentes del Procedimiento,


Tomo II, Vol. I, 7ma edición. Revisada, corregida y ampliada, editora Taller, Santo
Domingo, D. N., 2010.

3-Tavares, Froilán J. R., Elementos de Derecho Procesal Civil Dominicano, Vol. II,
Editora Centenario, D. N, Santo Domingo, D. N., Octava Edición, 2003.
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE
AUTOEVALUACIÓN DE CADA UNIDAD

Unidad I.
1) V
2) V
3) V
4) F.
5) F.
6)V

Unida II

1-C
2-B
3-A
4-B
5-C

Unidad III
1) V
2) V
3) F
4) F
5) V

Unidad IV
1) F.
2) F
3) F
4) F
5) F

Unidad V.
1) V
2) F
3) V
4) V
5) V
Unidad VI.
1) F.
2) V.
3) F.
4) V.
5) F.

Unidad VII
1) V.
2) V.
3) F.
4) F.
5) F.

Unidad VIII.
1) F
2) F
3) F
4) F
5) F
6) F
7) V
8) V
9) V
10) V
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
- Carnelutti, Francesco. Derecho Procesal Civil y Penal. Imp. Publi-Mex,S.A. México.
1997.

-Constitución de la República Dominicana, reforma proclamada el 26 de enero de


2010.

-Chaveau et Glandaz, FORMULAIRE GÉNÉRALE ET COMPLET DE PROCÉDURE


CIVILE, COMERCIALE ET ADMINISTRATIVE, Tome second, Imprimerie et
Libraire Générale de Jurisprudence Marchal et Billard G. Codde Successeur, Paris,
Onziéme edition, 1924

-De Santo Victor, (La Prueba Judicial. Editorial Universidad, Buenos Aires, 1992,

-Echandía Hernando, Devis (Compendio de Derecho Procesal. Pruebas Judiciales.


Biblioteca jurídica Diké, décima edición, 1994,

-Estévez Lavandier, Napoleón R., Ley No. 834 de 1978: comentada y anotada en el
orden de sus artículos, con doctrina y jurisprudencia dominicana y francesa. Santo
Domingo: Editora Manatí, 2004.

-Febrero, Augusto. “Derecho Procesal Civil – Excepciones.” Editorial Ausonia. 3º


Edición. 1980

Garsonnet E. et Cézar Bru. TRAITE THEORIQUE ET PRATIQUE DE


PROCEUDURE CIVILE ET COMERCIALE, Tome Deuxiéme, Vol. I, Edit. Recueil
Sirey, Paris, Troisiéme, ed. 1912.

Glasson et Tissier, TRAITÉ THÉORIQUE ET PRATIQUE D’ORGANISATION


JUDICIARE, DE COMPÉTENCE ET DE PROCÉDURE CIVILE, Société anonyme
du Recueil Sirey, Paris, trosiéme edition, 1926.

Griolet et Vergé, JURISPRUDENCE GENERALE DALLOZ, CODES ANNOTÉS,


NOUVEAU CODE DE PROCEDURE CIVILE, au Bureau de la Jurisprudence
Générale, Paris, Tome premiére, 1910.

Guillien et Vincent, LEXIQUE DE TERMES JURIDIQUES, Dalloz, París, quatriéme
édition, 1978.
Hinostroza Minguez, Alberto. “Las Excepciones en el Proceso Civil.” Editorial San
Marcos. 3º Edición. 2000.

Ley No. 50-00 que modifica los literales a) y b) del Párrafo I del Artículo 1 de la Ley No.
248 del 1981, que modificó la Ley No. 821 del año 1927 G. O. 1052.

Monroy Galvez, Juan.” Temas de Proceso Civil.” I Edición. 1987

Pérez Méndez, Artagnan, PROCEDIMIENTO CIVIL, Tomo II, Vol. I, Los Incidentes
del Procedimiento, 7ma edición, 2010.

-Potentini, Trajano Vidal, CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y


LEGISLACION COMPLEMENTARIA, Ampliado y actualizado, Edit. Dalis, Moca,
R. D. 3era. ed. 2003

-Tavares hijo, Froilán. Elementos de Derecho Procesal Civil Dominicano. Vol II, 7ma.
Edit. Tiempo, S.A. Santo Domingo, 2003.

-Soto Castillo, Nelson L., CÓDIGO CIVIL DOMINICANO Y COMPENDIO DE


LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA, Edit. Isla, Santo Domingo, D. N. 3era. ed.,
1989.

-Suárez, Julio Aníbal. JURISPRUDENCIA DOMINICANA DEL TRABAJO (1990-


2001), Ediciones Jurídicas Trajano Potentini. Santo Domingo, D. N. 2001
Esta primera edición de
Los incidentes del proceso civil
de Pedro Pablo Hernández
se terminó de imprimir en abril de 2018,
en los talleres de Reproducciones UAPA,
Santiago, República Dominicana.

Potrebbero piacerti anche