Sei sulla pagina 1di 20

ASIGNATURA

Alfabetización

TEMA

Aprestamiento

SUSTENTANTES:

Anastasia Zorrilla Rodríguez Mat. 2017-3100866 #41


Ismael Tapia Mat. 2015-3200902 #12
Manuel De Jesús Reyes Mat. 2014-3201858 #06
Alamna Masiel Inoa Mat. 2016-3100170 #19
Ana Melisabeth Vásquez Mat. 2015-3200427 #10
Janeuroly Perez Lopez Mat. 2016-3200345 #30
Perla Cristina Alcantara Mat. 2016-3100957 #22

FACILITADORA

Ramona Rodríguez

Agosto 2018
Santo Domingo, República Dominicana
INTRODUCCIÓN

La importancia de preparar al niño a la edad adecuada y de la responsabilidad del maestro

de identificar desventajas en su desarrollo, como tratar de estimular cada uno de sus

sentidos para el adecuado aprendizaje de la lectura y escritura. La necesidad de este

periodo de aprestamiento es decir de motivación y preparación para hacerle frente a

aprendizajes formales es necesario en todo niño y constituye la parte más importante que

motiva al niño a aprender con gusto, el tiempo que se invierta en el aprestamiento de la

lectura probablemente economiza esfuerzos y reduce fracaso en el futuro.

El termino Aprestamiento responde al concepto de estar listo para iniciar el estudio o

practica de algún asunto, el aprestamiento toma en cuenta el desarrollo físico y mental

del niño.

Los niños al egresar del nivel inicial deben tener el aprestamiento necesario para

desarrollar las destrezas básicas de lectura y escritura a partir de primer grado. Estas

herramientas les permitirá el acceso a la información sistemática y al mundo de la cultura

ya que el aprender a leer y escribir implica para el niño un enriquecimiento cognoscitivo,

afectivo y social. La alta tasa de repetición y deserción escolar tiene como causa principal

no haber aprendido a leer en el completo sentido de la palabra, es decir, no se comprende

lo que se lee.
APRESTAMIENTO

¿Qué es el aprestamiento? Conjunto de actividades curriculares destinadas a favorecer el


desarrollo integral del niño y niña, partiendo de este concepto podemos decir que dentro
de la etapa evolutiva del niño y niña, es importante desarrollar o mejor dicho estimular
todas aquellas áreas para conseguir un mejor desarrollo de las habilidades y destrezas
para la resolución de problemas de la vida cotidiana, pero para ello es importante hacerlas
por medio de actividades creativas con un enfoque globalizador que permita un desarrollo
integral.
podemos decir también que es un proceso de preparación para cualquier actividad que se
requiera iniciar, es permanente dentro de toda la vida del ser humano, cada actividad
pensada es importante tomar en cuenta ya que esta cubrirá las necesidades cognitivas,
sociales y biosicomotora, para ello establece directrices claras de lo que debemos hacer
algunos de estos pueden ser:

1. Los estímulos que el medio educativo y los padres les están ofreciendo, es
importante respetar las etapas evolutivas para que estos estímulos tengan mayor
impacto en los niños y niñas.
2. “Estar listo " se parte también de esta palabra para el desarrollo del aprestamiento
al cálculo y otro de los propósitos es que el niño y la niña por medio de las
actividades puedan estar listos para enfrentar los desafíos que la sociedad misma
les propone.

Ahora ya definido la palabra aprestamiento vamos a ir a lo más concreto


definiendo que es aprestamiento al cálculo y lo definiremos de la siguiente
manera: conjunto de actividades y experiencias organizadas gradualmente, que
promueve en el niño y niña el desarrollo de habilidades y destrezas y la
adquisición de hábitos y actitudes positivas para alcanzar el nivel de éxito en el
aprendizaje, al analizar este concepto podemos decir que la influencia de
estímulos propiciara un aprendizaje amplio con riquezas de habilidades para la
resolución de conflictos o tareas de la vida cotidiana.

Para finalizar quiero compartir con ustedes un video que hace referencia de cómo
podemos estimular el apresto al cálculo matemático por medio de los bloques
lógicos.

Características

Es un proceso gradual y progresivo. Se comienza con actividades organizadas que poco


a poco captan la atención del niño hasta llegar a un objetivo determinado.

Los estímulos suelen realizarse a través de los sentidos: vista, tacto y oído son los
enfoques fundamentales y las principales áreas en las que se basa esta técnica para
captar la atención de los infantes.

El aprestamiento escolar tiene un enfoque aristotélico, en donde los niños son enseñados
desde las nociones más amplias, a conceptos particulares. Lo abstracto y simbólico pasa
a ser concreto y representativo.

Gracias al aprestamiento escolar, el niño puede tener un mayor desarrollo social y una
mayor capacidad para la resolución de problemas y conflictos; esto puede evidenciarse a
largo plazo.

Reconociendo la educación como algo fundamental en la vida de cualquier persona y un


proceso que dura muchos años, con esta técnica se pretende estimular la adaptación del
niño al ambiente escolar sin problemas, reconociendo que estará expuesto a él durante
un largo tiempo.

Con el aprestamiento escolar, se maximizan y evidencian a un mayor nivel todas las


capacidades que el niño posee de una manera innata.

El aprestamiento escolar, se realiza con fines educativos y puede llegar a cambiar para
mejor la conducta de un niño: aumentará su madurez y su capacidad de concentración.
El aprestamiento escolar, principalmente, se encarga de desarrollar 7 áreas en el niño.
Comenzando con un mayor desarrollo socio-afectivo, el niño será capaz de identificar sus
emociones y buscar una solución lógica y clara a cualquier inconveniente.

En segundo y tercer lugar, tendrá un mayor desarrollo corporal y del lenguaje,


respectivamente. El niño aumentará su capacidad de reconocimiento de tiempo-espacio.

Asimismo, mejorará su coordinación y se relacionará de una mejor manera con su entorno


y las personas que están envueltas en él. Por último, desarrollará su capacidad tanto
sensitiva, como perceptual.

Para llevar a cabo el aprestamiento escolar, obviamente, es necesaria la involucración de


los niños, pero también de las cuidadoras o maestras.

El aprestamiento escolar, suele comenzarse con las primeras enseñanzas del alfabeto, los
números y colores. De esta manera, tiene un mayor contacto con el lenguaje pero también
con el proceso de memorización.

Las actividades a realizar, deben obligar al niño a utilizar sus capacidades para expresarse
a nivel oral, pero también visualmente (mediante la lectura y escritura). Debe existir un
reto a nivel de tiempo y espacio, además, los niños tienen que aprender a distinguir
pequeñas diferencias y similitudes entre objetos, así como también su color, textura y
tamaño.

IMPORTANCIA DEL APRESTAMIENTO ESCOLAR

En un sentido terminológico, la palabra aprestamiento significa “estar listo” y


precisamente ese significado es lo que le confiere tanta importancia a esta técnica que
cada vez es un tema mencionado con menor frecuencia en las escuelas y preescolares.

Allí las maestras y cuidadoras se preocupan por cumplir un programa rígido que no
permite la entrada a la enseñanza de técnicas que sin duda alguna, le serán útiles a los
niños a largo plazo.

Si se le enseña a los niños a estar listos a cualquier reto que se puedan enfrentar, se estarán
criando hombres y mujeres de bien, que en un futuro no tendrán temor a ningún obstáculo
o dificultad que pueda presentárseles.
En cuanto al aprestamiento escolar, es fundamental en la vida de cualquier ser humano,
debido a que de esto depende el desarrollo de todas sus capacidades.

Es decir, si un niño no recibe un correcto aprestamiento escolar en un sentido de lecto-


escritura, en un futuro, existirá un adulto con problemas para leer, o con poca
comprensión para lo leído.

TÉCNICAS UTILIZADAS POR EL APRESTAMIENTO ESCOLAR

Algunas de los métodos y actividades mayormente utilizados en el aprestamiento escolar


son los siguientes:

Cuentos: Estimulan la imaginación de los niños. Dependiendo de las actividades


que se realicen, también ayuda a mejorar su memoria y atención.

Poesías: Con la poesía, los niños pueden acostumbrarse al ritmo y al igual que
con los cuentos, a mejorar su memoria y atención. Si son leídas por ellos mismos,
ayudará a que su lectura sea más fluida y espontánea.

Conversaciones: Ayuda a los infantes a tener un mejor orden de sus ideas y una
mayor claridad al comunicarse.

Rimas: Por su longitud, llaman la atención de los niños y los ayudan a pensar y a
memorizar.

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA LECTO-


ESCRITURA

• Factor madurativo

Para que un niño sea capaz de iniciar el aprendizaje de la lectoescritura, debe estar
maduro, es decir, debe estar preparado.
La maduración para el aprendizaje es el momento en que el niño está preparado para
aprender con facilidad y sin tensión emocional, logrando un aprendizaje productivo y
encontrando resultados positivos.

El momento óptimo para el aprendizaje de la lectoescritura no tiene relación directa con


la edad cronológica del niño, sino con su estado madurativo, en donde la edad
cronológicamente puede oscilar entre los 4 y 8 años, según cada caso.

• Factores lingüísticos

La lectura y escritura son actos lingüísticos complejos, porque simbolizan de manera


abstracta la realidad, a través de un código alfabético convencional.

Cuando el niño aprende a hablar, intuitivamente adquiere los conocimientos fonológicos,


sintácticos y semánticos, pero con la instrucción educativa, adquiere las reglas de la
fonología, la sintáctica y la gramática.

Los procesos lingüísticos se inician a lo largo del nivel inicial y se van desarrollando entre
el 1er y 3er grado.

• Factores físicos

En el caso de la lectoescritura es necesario contar con una integridad visual, auditiva y


motora, funciones primordiales para leer y escribir.

• Factores sociales

Se refiere a las características del medio ambiente al que el niño pertenece y las
características familiares, las cuales son las que determinan la calidad del aprendizaje, ya
que la familia y el medio colaboran favorablemente o desfavorablemente con el desarrollo
madurativo.

• Factores emocionales
La madurez emocional es determinante para el desempeño del niño en el 1er año escolar.
Al momento de ingresar a la escuela, es necesario que el niño se encuentre
emocionalmente equilibrado y que logre ser un individuo autónomo e independiente. La
timidez, la baja autoestima, la tensión nerviosa y la inquietud son factores que perturban
el aprendizaje.

• Factores intelectuales

El nivel de capacidad mental es importantísimo para adquirir el aprendizaje de la


lectoescritura. A la edad de 6 años aproximadamente, el niño cuenta ya con las funciones
cognitivas necesarias para iniciar el aprendizaje de la lectoescritura.

Habilidades Cognitivas necesarias

Comprensión
Desarrollo lingüístico
Interpretación
Atención
Razonamiento

INTERFERENCIAS EN EL APRENDIZAJE DESARROLLADOR


El aprendizaje se produce siempre por contacto. Mientras el "yo" incipiente del niño no se pone
en contacto con lo que no es él, no empieza realmente el proceso de diferenciación por el cual
nos encontramos a nosotros mismos y nos personalizamos. Más, desde el principio al fin, todo
este proceso es aprendizaje Pero los hombres no se ponen tan sólo en contacto racional. En seis
contacto de un hombre con otro, y más si el segundo es un niño, abundan los factores no
racionales. Este factor de transferencia de actitudes, de contagio afectivo, de "mimetismo
emocional", es definitivo en el principio de todo proceso didáctico. La transferencia tiene
diversos sentidos en sicología, que puede trasladarse a la concepción didáctica del aprendizaje
y enriquecerla: i) en su significación estricta sicoanalítica es el "traslado" del paciente al
sicoterapeuta de actitudes afectivas y conductas en las que se actualizan vivencias ya pasadas y
que, generalmente, se remontan a la infancia. Esta personalización del terapeuta es una
identificación afectiva que se realiza en el cliente, de tal modo que esta "descarga" de
sentimientos reprimidos, tanto de amor como de odio, puede tener valor curativo, ya que le
permite revivir, sin represiones, actitudes de su vida pasada. La transferencia es un fenómeno
doble: el cliente transfiere actitudes, pero "el otro", extremo de la situación de contacto, no es
neutro: quiéralo o no, se produce en él una contratransferencia por la cual actitudes profundas
e inconscientes de su propia vida pueden actuar en la aceptación o rechazo del "otro". El
contacto educativo, el proceso de aprendizaje en cuanto relación didáctica, participa también
de esta nota transferencia-contratransferencia, cargada de afectividad positiva o negativa, de
aceptación o de rechazo, que es definitiva en cuanto hace posible y eficaz el acto docente que
desemboca en el aprendizaje.

Alexander y Frensch. Justifican toda perturbación en la conducta actual como enraizada


en conflictos afectivos del pasado que han tenido resultados desgraciados. Lo esencial del
tratamiento, de acuerdo con esta teoría, consiste en proporcionar al sujeto, dentro de la
relación social, nuevas experiencias que desemboquen, en situaciones gratificantes o
positivas. Estas segundas experiencias eliminarán o reducirán los efectos enojosos de las
anteriores. "Llamamos la atención del lector sobre la importancia de este principio
terapéutico para la dirección sicológica de los jóvenes. No se debe olvidar que un
comienzo de éxitos es, con frecuencia, indispensable para la curación de algunas
deformaciones síquicas.

En estas felices experiencias es donde el sujeto puede encontrar el punto de partida


afectivo y el valor necesario para un correcto enderezamiento. Las relaciones sociales con
la persona del director (educador) deben ser, para estos jóvenes, una primera forma de
experiencias sociales afortunadas". Hemos tomado a la letra estas últimas frases de Nuttin
porque en ellas, como autoridad en la materia, hace semejante el proceso de aprendizaje
a la transferencia y ésta viene a ser como un aprendizaje de relaciones sociales nuevas
que deben borrar los efectos de otras anteriores desgraciadas. Hemos destacado el poder
de la transferencia del educador hacia el alumno porque en la experiencia clínica de
dificultades de conducta, cuando éstas son originadas por la vida escolar, nos
encontramos casi siempre con problemas afectivos en el educador. He aquí unas frases
que lo confirman:

"Si un maestro ha sido educado duramente por padres autoritarios o maestros severos, si
ha tenido grandes desgracias en su vida, si ha perdido un hijo o no lo ha tenido, se
encontrará colocado ante ciertos alumnos en condiciones afectivas particulares. Ese
profesor cuya juventud y cuya vida sentimental han sido más o menos sacrificadas a
estudios fastidiosos, podrá buscar a los jóvenes o, por el contrario, envidiar su belleza y
su juventud y su despreocupación, sin que su actitud sea una respuesta directa a la
conducta juvenil”. La transferencia del educador no es sólo de elementos cruciales en su
personalidad. Caben transferencias de situaciones temporales que perturban
paralelamente el aprendizaje, de tal modo que, cuando no es el individuo, sino el grupo,
el perturbado, si hacemos hipótesis correctas, hay que pensar que el factor perturbador les
es común y no resulta extraño que sea el mismo educador el que, inconscientemente, está
"alterando" el rendimiento del grupo. Idéntico esquema de comportamiento puede
producirse en grupos sociales más amplios, en situaciones laborales, de industria, en
comunidades regidas por individuos o por grupos rectores: el fallo de uno puede ser
personal.

El fallo del grupo tiene un factor perturbador colectivo que es preciso conocer.
Diagnósticamente, desde el punto de vista sicológico, conviene tener en cuenta el
momento de aparición.

LA IMITACIÓN '"AFECTIVA" DE ACTITUDES.


Nadie niega la importancia de los procesos de imitación como básicos en todo
aprendizaje. Se conoce menos el hecho de que todo proceso de imitación comienza por
adhesión afectiva, por identificación inconsciente con el "ser íntimo" de aquel que vamos
externamente a imitar más tarde, de tal modo que, cuando la conducta imitativa es
manifiesta, hace bastante o mucho tiempo que los esquemas de comportamiento en que
se basa han sido aceptados interiormente, convirtiendo en "ideal" aquello que vamos,
inconscientemente también, a copiar. He aquí algunas experiencias de observación común
de los educadores: nunca un "hombre" deja su (comportamiento antes de haber madurado
en sí mismo un lento, o fulminante, proceso de "conversión". Y esto tanto de los
comportamientos éticamente aceptables corno de los rechazados. Nadie se desprende de
su "modo habitual de conducirse" si antes no ha deseado y acariciado el ideal de vida que
se encarna en el nuevo comportamiento. Nadie arroja los "hábitos" si antes no ha
madurado en sí una vida ya vacía de ellos. Estos se le convierten entonces en una, piel de
reptil molesta ya cuando ha brotado la piel nueva de la cual la vieja es como cáscara
reseca y entorpecedora. He aquí un punto esencial para valorar la función del docente
como "enseñador de actitudes":

El que se adquieran comportamientos nuevos aceptables y se desechen los viejos nocivos.


Por amor imitamos. Hace algunos años leí unas palabras que han sido clave para
enderezar mi función docente con adolescentes. Son tan preciadas y han sido causa de
tantas satisfacciones, que creo que vale la pena que, en este momento, sean trascritas, ya
que pueden hacer bien a todos los educadores que las lean, y, progresivamente
multiplicadas, ampliar el circulo de la felicidad que puedan proporcionar: "La imitación
tiene interés peculiar en el orden afectivo y en el orden activo. Las funciones que
generalmente se adquieren por imitación son la adaptación motora y la utilización de las
cosas; pero tal vez sea más interesante, desde el punto de vista pedagógico, la imitación
en lo referente a la vida afectiva, la comprensión de los sentimientos. De aquí que en el
orden educativo tengan peculiar importancia en el maestro los gestos y posturas, no
considerados aisladamente, sino en cuanto que, en conjunto, gestos y posturas vienen a
constituir la expresión de eso que se llama actitud respecto de la vida.

Gestos y posturas, repito, son la manifestación externa de la actitud general que el hombre
tiene frente a la vida; y hay dos actitudes fundamentales: la actitud vigorosa y la actitud
cansada. En el simple estar y gesticular del hombre se trasluce si éste se encara
resueltamente con la vida o se encara con laxitud, empezando por estar vencido ya de
antemano. Como se traslucen igualmente los sentimientos de aversión e inclinación,
interesantes, sobre todo cuando esos sentimientos se refieren a los problemas
fundamentales de la vida: el respeto a los demás, la libertad en los demás, la religión, la
justicia, la verdad; los sentimientos de desprecio y de respeto, de confianza y de
desconfianza. En resumen, tiene especial interés, por el influjo que puede ejercer sobre el
alumno, la actitud externa del maestro en cuanto ella manifiesta un sentimiento de alegría
que significa entrega, contacto gozoso y cordial con las cosas que le rodean, o de disgusto,
que vale tanto como desgana, apartamiento, insociabilidad

MEDIOS PREVENTIVOS

Prevención de los problemas de aprendizaje en la educación primaria el desarrollo


personal de los niños y niñas en la educación. La escolaridad obligatoria se desarrolla a
lo largo de un período de tiempo dilatado, que se caracteriza por su continuidad y por la
sucesión de etapas con sentido en sí mismas. Por ese motivo, hay que subrayar la
importancia y la especificidad de cada una de las etapas de la escolaridad obligatoria. La
educación primaria es una etapa fundamental para el desarrollo personal de los niños y
las niñas. En efecto, se trata de un período decisivo en la formación de la persona, ya que
en él se asientan los fundamentos de un sólido aprendizaje de las habilidades culturales
básicas, relativas a la expresión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo aritmético, al
tiempo que se desarrollan las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el
sentido estético, la creatividad, los afectos y los sentimientos. Su objetivo básico consiste
en afianzar el desarrollo personal y el propio bienestar, dotar a los alumnos de una
progresiva autonomía de acción en su medio y proporcionarles los instrumentos
necesarios para la adquisición de nuevos conocimientos en las etapas educativas
posteriores y a lo largo de toda la vida.

Dada la importancia que tiene la educación primaria, resulta fundamental asegurar la


consecución de los objetivos que tiene asignados.

No obstante, los resultados no son positivos en todos los casos. Tanto los mencionados
estudios como los informes sobre el estado y situación del sistema educativo publicados
por el Consejo Escolar del Estado en los últimos años, han puesto de manifiesto que hay
un número significativo de alumnos que no terminan satisfactoriamente la educación
primaria. Algunos la finalizan con importantes déficit en aspectos básicos, tanto en las
denominadas áreas instrumentales (lenguas y matemáticas) como en lo que se refiere a
las habilidades sociales, las actitudes y los hábitos de trabajo y de estudio. Estas carencias
suponen un grave inconveniente para el desarrollo personal y para el éxito del conjunto
de la escolaridad y plantean diversos problemas de continuidad y dificultan las
posibilidades de avance en las etapas posteriores.

Por todo ello, hay que reflexionar sobre las causas que están generando esta situación y
analizar las medidas que es necesario adoptar en la educación primaria para resolver este
problema y para prevenir el denominado fracaso escolar, es decir, la existencia de un
número importante de alumnos y alumnas que finalizan la escolaridad obligatoria sin
haber alcanzado los objetivos educativos propuestos ni haber obtenido el título
correspondiente. Generalmente, cuando se reflexiona sobre las medidas que serían
necesarias para reducir de forma significativa ese problema, se plantean diferentes
propuestas relativas a la educación secundaria obligatoria, pero hay que intervenir a
tiempo, es decir, adoptar las medidas necesarias para prevenir su aparición y para
abordarlas en el momento en que se produzcan.

CONCLUSIÓN

Aprestamiento para la lecto – escritura: desde el punto de vista del niño, se refiere a un
estado general de desarrollo mental, conceptual, perceptivo y lingüístico que le permite
aprender a leer y escribir sin dificultad. Desde el punto de vista del educador, se refiere a
la adopción de teorías y enfoques (constructivismo, aprendizaje significativo), a las
actividades o experiencias planeadas, la determinación del tiempo y la manera de enseñar
(aprendizaje guiado, aprendizaje por descubrimiento) para lograr la maduración
progresiva de las habilidades del niño.

Nivel de desarrollo personal: se refiere a lo que un niño es capaz de hacer y de aprender


en un momento o etapa determinada, tomando en cuenta por un lado, su nivel de
desarrollo operatorio (habilidades y destrezas adquiridas) y por el otro, los conocimientos
que ha podido construir en sus experiencias previas de aprendizaje (saberes previos). La
educación tiene como finalidad última promover el desarrollo personal del niño en esta
doble vertiente mediante el aprendizaje de la experiencia social culturalmente organizada
a través de la asimilación de destrezas, habilidades, conceptos, valores y normas.

OPINIÓN PERSONAL

Los niños al egresar del nivel inicial deben tener el aprestamiento necesario para
desarrollar las destrezas básicas de lectura y escritura a partir de primer grado. Estas
herramientas les permitirá el acceso a la información sistemática y al mundo de la cultura
ya que el aprender a leer y escribir implica para el niño un enriquecimiento cognoscitivo,
afectivo y social.

La alta tasa de repitencia y deserción escolar tiene como causa principal no haber
aprendido a leer en el completo sentido de la palabra, es decir, no se comprende lo que se
lee. Los docentes de inicial y primaria se acusan mutuamente de esta dura realidad.
Felizmente, hay muchos docentes en ambos niveles que se ponen al margen de estas
discusiones y ataques estériles y centran su atención en elaborar programas para la lecto
escritura con métodos y técnicas innovadoras para revertir esta situación.

Tomando como base las leyes y teorías del desarrollo y aprendizaje infantil, el niño de
inicial debidamente aprestado aun proviniendo de sectores deprimidos de nuestra
sociedad está apto para iniciarse en la lecto escritura aproximadamente a los 6 años.

Referencias

Blair, C. (2002). School readiness: Integrating cognition and emotion in a neurobiological


conceptualization of children is functioning at school entry. American psychologist,
57(2), 111. Recuperado de: psycnet.apa.org

Cruz, O. H. (2000). Rituales de iniciación escolar. El caso de una escuela caribeña


costarricense. Revista Educación, 24(1), 61-76. Recuperado de: revistas.ucr.ac.cr

Duncan, G. J., Dowsett, C. J., Claessens, A., Magnuson, K., Huston, A. C., Klebanov, P,
& Sexton, H. (2007). School readiness and later achievement. Developmental
psychology, 43(6), 1428. Recuperado de: psycnet.apa.org
MERINO, C., HONORES, L., GARCÍA, W., & LIVIA, J. (2014). Pruebas De
Aprestamiento Escolar Para El Primer Grado: Una Evaluación Psicométrica
Comparativa. Revista Peruana de Psicometría, 1(1). Recuperado de:
rppsicometria.com.pe

Raver, C. (2003). Young children’s emotional development and school readiness. Social
policy report, 16(3), 3-19. Recuperado de: researchgate.net

Raver, C. C., & Knitzer, J. (2002). Ready to enter: What research tells policymakers about
strategies to promote social and emotional school readiness among three-and four-year-
olds (No. 0205). Recuperado de: ideas.repec.org

Shepard, L. A., & Smith, M. L. (1986). Synthesis of research on school readiness and
kindergarten retention. Educational Leadership, 44(3), 78-86. Recuperado de:
eric.ed.gov.

Anexos.-

Potrebbero piacerti anche