Sei sulla pagina 1di 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO

FACULTAD DE ECOLOGÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME: COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS

AUTOR(ES):
Calle Rojas Nancy Aracely
Hernández Huamán José Luis
Mendoza Tipa Erika del Pilar
Torres Vallejo Angie Katherine

ASESOR:
Lic.M.Sc Roydichan Olano Arévalo
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Ecología

MOYOBAMBA – PERÚ
2019
Índice

Tabla de contenido
1.Ecosistemas ............................................................................................................................... 1
1.1. importancia de los ecosistemas en la biodiversidad .............................................................. 2
1.3. Propiedades emergentes de los ecosistemas ....................................................................... 3
1.4.Tipos de ecosistemas ............................................................................................................. 4
1.5. Funcionamiento de los ecosistemas ..................................................................................... 5
1.6. Estudio del ecosistema .......................................................................................................... 6
1.6.1 Ciclos de la materia ............................................................................................................. 1
1.6.2.Componentes de los ecosistemas ....................................................................................... 2
1.6.2.1. Componentes bióticos ..................................................................................................... 3
1.6.2.2.Componenetes abióticos .................................................................................................. 4
2.Comunidades ............................................................................................................................. 5
2.1 ¿ Qué determina las características de las comunidades ....................................................... 6
2.2.Caracteristicas de las comunidades ....................................................................................... 1
3. Relaciones tróficas .................................................................................................................... 2
3.1 Importancia de las relaciones tróficas .................................................................................... 3
3.2 Cadenas tróficas ..................................................................................................................... 4
3.3. Pirámides tróficas .................................................................................................................. 5
3.3.1 Tipos de pirámides tróficas ................................................................................................. 6
3.3.2.Redes tróficas ...................................................................................................................... 1
4.Flujo de energía ......................................................................................................................... 2
4.1 Como fluye el flujo de energía en ecosistemas? .................................................................... 3
4.2 Niveles de flujo de energía ..................................................................................................... 4
4.2.1 Autótrofos .......................................................................................................................... 5
4.2.2.Autotrofos ........................................................................................................................... 6
5. Productividades en el ecosistema ............................................................................................ 1
6. Biomasa ..................................................................................................................................... 2
6.1. Clasificación ........................................................................................................................... 3
6.2.Biomasa como alternativa de solución .................................................................................. 4
6.3 Desventajas ............................................................................................................................ 5
7.Distruibuicion de los ecosistemas ............................................................................................. 6
7.1. Tipos de dispersión o distribución ......................................................................................... 1
7.2. Factores que determinan la distribución de las especies ..................................................... 2
8. Manejo de ecosistemas............................................................................................................. 3
8.1Consideraciones para el manejo de ecosistemas ................................................................... 4
8.2.Restauracion de ecosistemas ................................................................................................. 5
8.2.1. Acciones para la restauración ............................................................................................ 6
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación se aborda un tema realmente interesante, al hablar
de nuestro centro de vida, como es los ecosistemas que es el conjunto de factores que
existen en un medio físico como son los factores bióticos y abióticos.
Se hablara sobre las comunidades, las relaciones tróficas, el flujo de energía, la bio

El concepto de ecosistema es especialmente interesante para comprender el


funcionamiento de la naturaleza y multitud de cuestiones ambientales que se tratarán con
detalle en próximos capítulos.
Hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza
y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros
avances tecnológicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen
del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su
funcionamineto, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.

INTRODUCION:
El flujo de energía es uno de los modelos conceptuales que mejor organizan el
conocimiento disponible acerca del funcionamiento de los ecosistemas. En tal sentido
constituye un valioso auxiliar didáctico en la ecología. El diagrama de flujo de energía
establece un puente entre disciplinas al relacionar conceptos físicos tales como las leyes
de la termodinámica, con procesos bioquímicos, como la fotosíntesis y la respiración, o
biológicos, como las interacciones entre especies. Da a su vez un marco conceptual
común para comprender los procesos que ocurren en sistemas naturales y en sistemas
manejados o modificados por el hombre tales como los ecosistemas urbanos y los agros
ecosistemas. Uno de los aspectos claves en la discusión del flujo de energía es identificar
el nivel de organización a la cual tienen lugar: el ecosistema. El ecosistema abarca a la
comunidad biótica y a su ambiente físico. Este cambio en el nivel de organización tiene
consecuencias muy importantes en nuestra percepción del objeto de estudio. Para el
análisis de la transferencia de energía en el ecosistema dejamos de considerar a las
poblaciones individuales y en cambio agrupamos los organismos de acuerdo a sus
similitudes en cuanto a la fuente de energía que utilizan: productores, consumidores
primarios o secundarios, descomponedores. Muchos procesos clave a nivel de individuo
(acumulación de biomasa) o de población (tasas de crecimiento) se integran en nuevos
procesos (la productividad o el consumo) a este nivel de organización. Un recurso
particularmente útil en la discusión del flujo de energía en el ecosistema es la
comparación entre sistemas naturales y sistemas manejados por el hombre. Los cambios
en las magnitudes de los flujos, los mecanismos de modificación de esos flujos y los
recursos para lograrlos permiten mejorar nuestra percepción de los límites impuestos por
la naturaleza a los agros ecosistemas. En este capítulo discutiremos los aspectos claves
del flujo de energía en los ecosistemas. Este capítulo se organiza en torno de los aspectos
que consideramos más importantes para la comprensión de los procesos de transferencia
de energía en el ecosistema. Estos incluyen la definición de sistema y modelo, la conexión
entre las leyes de la termodinámica y el funcionamiento de los ecosistemas, la idea de
eficiencia trófica y tiempo de residencia, la identificación de los controles ambientales de
los distintos flujos parciales y las consecuencias de las acciones de manejo sobre el
funcionamiento de los ecosistemas. Finalmente presentamos una serie de ejercicios o
actividades que ejercitan el uso de los conceptos relacionados al flujo de energía.

1. ECOSISTEMAS
El término “ecosistema” fue acuñado por Tansley en 1935 como el “complejo de
organismos junto con los factores físicos de su medio ambiente” en un lugar determinado,
y propuesto además como una de las unidades básica de la naturaleza. Desde su
planteamiento, Tansley resaltó la idea de ecosistema como “unidad básica de la
naturaleza”. Algunos años después se refirió al ecosistema como una entidad reconocible
autocontenida (Tansley 1939 citado por Willis 1997), al identificarlo como un nivel de
organización superior o, en el marco de la teoría de sistemas, una categoría más entre los
sistemas físicos que componen el universo, desde el átomo hasta las galaxias (Tansley
1935). A partir de su concepción inicial, el ecosistema ha sido ampliamente utilizado
como marco de referencia para entender cómo funcionan los seres vivos y su medio
ambiente, hasta llegar a ser propuesto como concepto de organización, marco y teoría
central en la ecología (Currie 2011) o como una estrategia para la gestión de los recursos,
su conservación y uso de manera equitativa (CDB 2004 Dado que muchos investigadores
tienden a crear un nuevo concepto o definición para representar su idea (Golley 1991),
presentar la revisión de conceptos ampliamente usados como el de ecosistema, como la
que se hace en este trabajo, es de gran importancia, ya que se recoge información básica
desde que fue propuesto, junto con acuerdos, desacuerdos y críticas que se han presentado
a través de su evolución a lo largo de 80 años de existencia.
Ecosistema o sistema ecológico es el nombre dado a una comunidad de seres vivos que
interactúan entre sí y con el ambiente físico. Un ecosistema puede ser un planeta, un
bosque tropical, una laguna, un océano, un palo en descomposición, un charco de agua
en una roca. Un ecosistema es un área can unos límites a través de los cuales se puede
medir una entrada y una salida de materia y relacionarla a uno o más factores ambientales.
Los límites alrededor de ecosistemas son arbitrarios y se seleccionan según su
conveniencia para estudiar cada, sistema.
También podemos decir que un ecosistema es un sistema compuesto de procesos físico-
químico-biológico que operan como parte de una unidad espacio-temporal.
Todos los ecosistemas del planeta conforman junto con sus interacciones la máxima
unidad de vida o ecosistema planetario llamado la ecosfera o biosfera. La ecosfera incluye
todas las formas de vida y las relaciones que las unen. Como se ve en la (Figura1) la tierra
se puede dividir en tres regiones estéricas interconectadas: la atmosfera, la hidrosfera y la
litosfera. La ecosfera, a esfera de la vida, se encuentra dentro de estas tres áreas esféricas;
consiste de tres zonas de vida:
 Encima una capa de atmosfera útil de rio más de 11 kilómetros de altura.
 Alrededor un suministro limitado de agua que soporta vida en ríos, lagos, océanos,
depósitos subterráneos y en la atmosfera.
 Debajo, una capa delgada de suelo, minerales y rocas que alcanza una profundidad
de unos pocos miles de metros hacia el interior de la tierra. Esta capa delgada de
vida contiene los bloques de construcción necesarios para la vida como son: agua,
minerales, oxigeno, carbón, fosforo, nitrógeno y otros químicos.

FIGURA1
La ecosfera o biosfera es la zona o esfera en la tierra donde existen e interactúan todos
los seres vivos. Todo en la ecosfera se relaciona y es interdependiente: el aire ayuda a
purificar el agua y mantiene las plantas y los animales vivos; el agua mantiene plantas y
animales vivos y ayudan a renovar el aire, y el suelo mantiene plantas y animales vivos y
ayuda a purificar el agua. La ecosfera es un sistema de una eficiencia y estabilidad
admirables, pues de no ser así la vida se extinguiría. Hoy día se empieza a entender que
desequilibrar la ecosfera en un lugar crea efectos impredecibles y a veces indeseables en
otros lugares del ecosistema. EI objetivo de la ecología es encontrar como se relaciona
todo en la ecosfera; los humanos pueden utilizar este conocimiento para vivir dentro de
las leyes naturales y no como los conquistadores de la naturaleza.
1.2. Importancia de los ecosistemas en la biodiversidad
Un número mayor de especies o diversidad biológica (biodiversidad) de un ecosistema le
confiere mayor capacidad de recuperación porque habiendo un mayor número de especies
éstas pueden absorber y reducir los efectos de los cambios ambientales. Esto reduce el
impacto del cambio ambiental en la estructura total del ecosistema y reduce las
posibilidades de un cambio a un estado diferente.
1.3. Propiedades emergentes de los ecosistemas
Son propiedades o atributos de una comunidad que no se aprecian en los individuos o las
poblaciones sino que se hacen evidentes únicamente cuando coexisten poblaciones en un
espacio dado.
Así mismo, se refiere a esas propiedades que surgen del funcionamiento colaborativo de
un sistema, pero no pertenecen a ninguna parte de él. En otras palabras, las propiedades
emergentes son las de un grupo que no resultan posibles cuando cualquiera de los
elementos individuales actúa solo ósea no son reductibles.
Podemos encontrar como propiedades emergentes:
 Diversidad
 Resiliencia
 Persistencia
 Dominancia
 Estabilidad
 Homeostasis
1.4. Tipos de ecosistemas
Aparte de diferenciar cada uno de los grupos de organismos que viven en un ecosistema,
también podemos elaborar una clasificación por tipos. Así encontramos que existen
distintos tipos de ecosistemas atendiendo a su naturaleza:
Ecosistema terrestre
Dependiendo del sustrato en el que se encuentre, un tipo de ecosistema es el ecosistema
terrestre. Sus características vienen dadas por la tierra en la que se desarrolla toda la
actividad de los organismos vegetales y su fauna.
Dentro de este, podemos distinguir a su vez varios tipos de ecosistemas terrestres, cada
uno definido por el suelo y el clima en el que se encuentran, condicionando toda la vida
que se desarrolla en él.
Ecosistema desértico
Se caracteriza por ser un terreno extremadamente inhóspito en donde no existe
prácticamente vegetación ni fauna, ya que solo las especies más duras son capaces de
sobrevivir en este entorno tan hostil.
Según el tipo de suelo podemos distinguir entre desiertos arenosos y rocosos. Los
primeros se caracterizan por la formación de dunas debido al desplazamiento de la arena
por el viento y los segundos por estar formados, como su propio nombre indica, por rocas.
Existen tanto desiertos cálidos como desiertos fríos y en ambos sus temperaturas son
extremas, habiéndose registrado en ocasiones temperaturas máximas de casi 60ºC y
mínimas que rondan los – 50ºC. En ambos tipos de desiertos la amplitud térmica es muy
elevada y las precipitaciones son escasas, llegando en algunos casos a ser prácticamente
nulas.
Ecosistema forestal
Este tipo de ecosistema es aquel que tiene como vegetación predominante los árboles y
la flora en general, y representa un 25% de la superficie terrestre del planeta. Existen
varios tipos de ecosistemas forestales en función de su temperatura, frondosidad y
humedad pudiendo distinguir de manera genérica entre:
 Bosque de frondosas: Estos presentan una vegetación de hoja ancha y están
dominados por plantas angiospermas. Son muy ricos en especies y fauna, un
ejemplo de éstos son las selvas.
 Bosque de coníferas: Son aquellos que están dominados por plantas
gimnospermas, es decir, que carecen de frutos. Presentan hojas perennes
aciculares y un ejemplo de éstos son las taigas.
Bosque mixto: Este grupo englobamos aquellos en donde hay un equilibrio entre
los dos tipos anteriormente citados.
Ecosistema montañoso
Este tipo de ecosistema se caracteriza por presentar un relieve elevado y una fuerte
variación topográfica con fuertes pendientes. Los sistemas montañosos se encuentran
repartidos a lo largo de todo el planeta y en ellos está contenida el 80% de las reservas de
agua dulce de todo el planeta. Desempeñan un papel esencial en el ciclo del agua, ya que
al chocar las masas nubosas contra las mismas se convierten en precipitaciones nutriendo
de manera constante las aguas fluviales.
El paisaje está formado principalmente por rocas, aunque existen numerosos tipos de
vegetación y especies dependiendo de la altura y la localización. Como norma general,
en la parte inferior de la montaña habrá más vegetación y fauna que en la parte más alta.
Podremos encontrar desde lobos hasta aves rapaces, pasando por zorros o cabras.
Ecosistema acuático
Este tipo de ecosistema, por su parte, se distingue por desarrollarse en masas de agua.
Podemos distinguir entre dos tipos de ecosistemas acuáticos: los de agua salada y los de
agua dulce.
Ecosistema de agua salada
Estos se componen de mares, océanos y marismas y se caracterizan principalmente, como
su propio nombre indica, por la salinidad de sus aguas. El grado de salinidad dependerá
de la intensidad de la evaporación y del aporte de agua dulce de los ríos y, cuanta más
salinidad presente la masa de agua, mayor flotabilidad existirá.
En este ecosistema existe una enorme variedad de especies dependiendo de la temperatura
de sus aguas y de su profundidad. Conocemos infinidad de animales y plantas que habitan
en ellas, pero se calcula que todavía quedan por descubrir aproximadamente dos tercios
de las especies que realmente existen. Esto es debido a la inmensidad de las aguas y de la
dificultad y coste para el ser humano de sumergirse hasta profundidades extremas.
Ecosistema de agua dulce
En éstos, los cuerpos de agua se caracterizan por la ausencia de salinidad. Sus principales
formas son los ríos, lagos, lagunas y pantanos entre otros. El caudal y la regularidad de
sus aguas son aspectos clave para determinar el tipo de vegetación y fauna que habitará
en ellos.
Existen a su vez varios tipos de ecosistemas de agua dulce:
 Ecosistema lentico
Son aquellos en los que sus masas de agua están quietas, como por ejemplo las
lagunas.
 Ecosistema lotico
Se caracterizan porque sus aguas están en movimiento constante, por ejemplo, los
ríos.
De todo lo anterior llegamos a la conclusión de que desgranando todos los tipos de
ecosistemas y sus subtipos podemos obtener una clasificación de todos los hábitats o
biotopos con sus correspondientes comunidades de organismos vivos o biocenosis. Esto
es por lo que fue tan difícil desarrollar una definición de ecosistema apropiada que se
ajustase a la realidad de cada sistema.
1.5 Funcionamiento de los ecosistemas
El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de
energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la
vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La
fuente primera y principal de energía es el sol.
En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo de los materiales. Los
diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de
unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al
aire.
En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energía pasa - fluye-
generando organización en el sistema.
Figura 1 Ciclo energético del ecosistema
1.6 Estudio del ecosistema
Al estudiar los ecosistemas interesa más el conocimiento de las relaciones entre los
elementos, que el cómo son estos elementos. Los seres vivos concretos le interesan al
ecólogo por la función que cumplen en el ecosistema, no en sí mismos como le pueden
interesar al zoólogo o al botánico. Para el estudio del ecosistema es indiferente, en cierta
forma, que el depredador sea un león o un tiburón. La función que cumplen en el flujo de
energía y en el ciclo de los materiales es similares y es lo que interesa en ecología.
Como sistema complejo que es, cualquier variación en un componente del sistema
repercutirá en todos los demás componentes. Por eso son tan importantes las relaciones
que se establecen.
Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la
materia y los flujos de energía.
1.6.1. Ciclos de la materia
Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno,
nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros. Las plantas
los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros
animales. Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la
respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando mueren. De esta
forma encontramos en todo ecosistema unos ciclos del oxígeno, el carbono, hidrógeno,
nitrógeno, etc. cuyo estudio es esencial para conocer su funcionamiento.
1.6.2. Componentes del Ecosistema
Componentes bióticos: conjunto de seres vivos que forman parte del ecosistema.
Constituyen la comunidad o biocenosis.
1.6.4.1. Componentes abióticos

Características físico-químicas del medio, como la luz, la temperatura, etc.


Relaciones entre ambos componentes. Por ejemplo, en un encinar pueden darse las
siguientes relaciones:
 La luz, las sales minerales, el agua y el dióxido de carbono son utilizados por las
plantas para elaborar alimentos.
 Las plantas son comidas por los conejos.
 Plantas y animales toman oxígeno para respirar y expulsan dióxido de carbono.
 Las bacterias y los hongos del suelo descomponen los cadáveres y liberan sales
minerales.
 Los conejos excavan madrigueras que airean el suelo.
1.6.4.2. Componentes bióticos
Una especie está formada por todos los seres vivos similares, capaces de reproducirse
entre sí y producir descendencia fértil. Una población es el conjunto de individuos de una
misma especie que viven en un territorio concreto y se relacionan entre sí.
Una comunidad es el conjunto de poblaciones que conviven en un territorio, y pertenecen
a especies diferentes: animales, vegetales, microorganismos.
El hábitat es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde
vive una especie y al cual se halla adaptada.
El nicho ecológico es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos
y abióticos de su ambiente. Incluye las condiciones físicas, químicas y biológicas que una
especie necesita para vivir y reproducirse en un ecosistema. Podría definirse como la
función que desempeña la población en el ecosistema. La temperatura, la humedad y la
luz son algunos de los factores físicos y químicos que determinan el nicho de una especie.
Entre los condicionantes biológicos están el tipo de alimentación, los depredadores, los
competidores y las enfermedades, es decir, especies que rivalizan por las mismas
condiciones.

2. COMUNIDADES
Cuando hablamos de comunidad ecológica, o biocenosis, comunidad biótica o comunidad
biológica, nos estamos refiriendo al conjunto de seres vivos que habitan en un mismo
lugar. Este lugar se denomina biotopo (literalmente, lugar para la vida) y constituye el
espacio y el soporte más primario de la comunidad ecológica.
De este modo, cuando hablamos de comunidad ecológica estamos hablando de algo que
tiene la definición de un grupo de seres vivos de muchas especies y tipos biológicos
(microorganismos, vegetales y animales) que viven de forma relacionada entre sí en un
mismo espacio. Se trata de una estructura que debe ser entendida en conjunto, y no como
una mera suma de seres individuales, ya que es justamente en esa visión de conjunto,
o visión holística, donde la comunidad ecológica encuentra su valor más elevado.
2.1. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA COMUNIDAD ECOLOGICA?
Tradicionalmente, estamos acostumbrados a estudiar y a comprender a los individuos
como un todo cerrado y definido completamente por sí mismos. Pero, cuando hablamos
de comunidad ecológica, el aspecto que requiere una mayor atención no es el individuo
como ser vivo, sino precisamente las relaciones que establece el individuo con los demás
individuos de su biotopo, o lugar en el que habita. De hecho, el valor que se deriva de
entender qué es una comunidad ecológica viene determinado por la comprensión de
que los individuos de una misma comunidad sobreviven en su conjunto, ya que establecen
diferentes relaciones entre sí y que permite, en conjunto, que la vida sobreviva y prospere
en el biotopo en el que se encuentra.
La comunidad ecológica pone de manifiesto la relación que existe entre las diferentes
especies de seres vivos que conviven en un mismo hábitat. Estas relaciones se establecen
en todos los ámbitos, desde la cadena trófica (la cadena alimenticia), a aspectos mucho
más sutiles, como puedan ser las relaciones de simbiosis que se establecen entre algunas
bacterias y algunos animales, entre vegetales que sirven de refugio para algunos animales,
o la manera en que algunos carnívoros evitan la sobrepoblación de especies herbívoras
que afectarían a la vida vegetal.
Como se puede ver, la palabra que mejor describe y ejemplifica el gran valor de las
comunidades ecológicas es "equilibrio". El equilibrio ecológico hace referencia a un
estado en el que, habiendo movimiento y dinamismo, el conjunto se mantiene ordenado.
Eso es exactamente lo que sucede con las comunidades ecológicas. Son espacios llenos
de vida y de actividad biológica pero que, gracias a que todas las especies actúan en
equilibrio las unas con las otras y con el biotopo que sirve de soporte a toda la estructura,
no se desarrollan de forma autodestructiva o invasiva. Esto permite un desarrollo
continuado y sostenible, que garantiza la riqueza biológica y el éxito de todas las
especies que se integran en la comunidad ecológica, sin que su actividad individual
conlleve la destrucción de otras especies.
2.2. ¿Qué determina las características de las comunidades?
El estudio de los principales determinantes de la estructura de las comunidades puede
hacerse desde dos enfoques:
• En un caso se infieren las características de la comunidad a partir de las especies
que la integran y sus interacciones.
Por ejemplo: se describen los requerimientos de nutrientes de las especies y de ahí se
infiere quienes van a convivir en una comunidad de determinadas características.
• El otro enfoque se centra en la descripción de patrones, es decir conjuntos de
características que se repiten en tiempo y espacio.
Por ejemplo: el conjunto de especies vegetales que habitan las riberas de los ríos: sauces,
totoras, juncos, plantas acuáticas flotantes. En distintas riberas vamos a encontrar que los
tipos de especies presentes son semejantes, y a partir de la descripción del patrón general
se pueden inferir las causas que lo determinan (por ejemplo, todas presentan adaptaciones
para la inundación).
Sin embargo, relacionar un patrón con un proceso ecológico ha sido siempre complicado,
ya que la abundancia y distribución de especies son variables dependientes que son
determinadas por dos conjuntos de variables independientes: el ambiente físico y otras
especies (Diamond 1986). Aquí surge la raíz de la controversia acerca de la existencia y
naturaleza de la organización de la comunidad: ¿qué conjunto de variables es más
importante? ¿La estructura de la comunidad está determinada por la interacción entre
especies o es la consecuencia de la respuesta de cada especie individual al ambiente? Esta
polémica data desde el Simposio de la Sociedad Británica de Ecología realizado en 1944.
Una comunidad puede ser definida en cualquier tamaño, escala o nivel de jerarquía de
hábitats (Begon, Harper & Townsend, 1986).
2.3. Las características de las comunidades.

Los conjuntos poblacionales poseen una serie de características específicas para los
cuales la definen como una comunidad para su mejor comprensión se dividen en dos
grupos.
 POR SU ACOMODO Y DIMENSIONES.
 POR SU ORGANIZACIÓN.
2.3.1.POR SU ACOMODO Y DIMENSIONES.
La comunidad ocupa espacios con dimensiones específicas en las que esta se acumula
de diferentes formas y los aspectos que lo caracterizan son:
 La cobertura.
 La abundancia.
 Frecuencia.
 La diversidad.
 La estratificación.

COBERTURA
Es el área que ocupa la comunidad de la cual se hace referencia en donde cada
población de los que se integran ocupara una sub área, comprendida dentro del mismo
espacio para determinar la cobertura es necesario considerar una unidad de medición,
por ejemplo:
Milímetros, centímetros cúbicos, kilómetros, hectáreas, etc.
ABUNDANCIA.
Se refiere al número de organismos que se encuentran en el área de estudio y que
conforman la comunidad.
FRECUENCIA.
Es aquella que indica el porcentaje de individuos de cada especie o posición en relación
con el total de individuos de cada especie de organismos que conforman la comunidad.
DIVERSIDAD.
Es el número de especies diferentes que cohabitan en la comunidad.
ESTRATIFICACIÓN.
Se refiere al arreglo estructural que presentan las comunidades vegetales, está
determinada por el tamaño y tipo de vida de los organismos que indica el número de
capas que debe presentar una comunidad para que esta pueda aprovechar la máxima
energía luminosa que pasa a través de ella.
El estrato superior se encuentra formado generalmente por los organismos capaces de
tolerar las condiciones creadas por organismos de mayor tamaño.
El estrato inferior regenerativo puede comprender 2 capas formadas por hierbas que
alcanzan altura de 50 cm y la capa formada por un musgo y plantas rastreas.
 Musgo representa el estrato inferior.
La estratificación horizontal, se presenta en las comunidades como producto de las
interacciones laterales de los organismos por las condiciones de la luz, agua, nutrientes,
etc.
POR SU ORGANIZACIÓN.
Este tipo de característica, está basado en la forma de vida de los organismos que
constituyen la comunidad, quienes al desarrollar sus actividades para sobrevivir,
realizan funciones que en conjunto determinan una organización funcional, especial y
diferente para cada comunidad, en esta característica se incluye a la sociabilidad y a
la dominancia.
LA SOCIABILIDAD.
Es una característica que indica la manera como se relacionan las especies que forman
las comunidades , estas relaciones son competencia, depredación, parasitismo,
comercialismo, entre otros.
LA DOMINANCIA.
En las comunidades se observan cuando una especie ejerce una influencia reguladora de
energía sobre el resto de las poblaciones y generalmente es una especie vegetal.
2.3.2. RELACIONES EN UNA COMUNIDAD
Relaciones intraespecificas
Las relaciones intraespecificas son las relaciones bióticas que se establecen entre
organismos de la misma especie. Estas relaciones pueden tener una duración determinada
(relaciones temporales) o durar prácticamente toda la vida (relaciones perennes). Así
mismo pueden ser favorables, si crean una cooperación encaminada a la consecución del
alimento, la defensa de la especie frente a los depredadores, frente al frío o al calor, etc.;
o perjudiciales, si provocan la competencia por el alimento, el espacio, la luz, etc. Las
relaciones intraespecificas se establecen en las asociaciones familiares, coloniales,
gregarias, estatales, en la competencia intraespecificas, la territorialidad, etc.
Asociaciones Intraespecificas Relaciones Intraespecificas Sociedad Jerarquización
funcional Familia Apareamiento, procreación, manutención y protección de la prole
Asociación Gregaria Ayuda mutua, defensa, alimentación, migración Asociación
Colonial Generación común; en ocasiones, división funcional y especialización.
I) Asociaciones Familiares. Una asociación familiar es la que se establece entre los
progenitores y la descendencia. Hay diversos tipos de asociaciones familiares:
 Parental: está formada por los progenitores y la prole, como ocurre en la paloma.
 Matriarcal: el macho abandona el cuidado de la prole y se lo deja a la hembra,
como sucede en el caso de muchos roedores, los escorpiones, etc.
 Filial: los padres abandonan a la prole, como ocurre en la mayoría de los peces,
los insectos, etc.
Las asociaciones familiares también pueden ser:
 Monógamas: cuando la forma un macho y una hembra, como ocurre en el caso
del ánsar común y el lobo.
 Polígama, cuando está formada por un macho y varias hembras, como el gallo y
las gallinas.
 Poliándricas: formadas por una hembra y varios machos, como sucede en
ocasiones en determinadas especies, como el quebrantahuesos.
II) Asociaciones Coloniales. La colonia es la asociación formada por los individuos
originados por reproducción asexual de un progenitor común. Existen dos tipos de
asociaciones coloniales, dependiendo de las características morfológicas y funcionales de
sus integrantes.
 Homomorfas: cuando los individuos integrantes de la colonia son iguales,
ejemplo: las madréporas, el coral rojo común.
 Heteromorfas: cuando los individuos son distintos, por ejemplo la Physalia
carabela o "carabela portuguesa", el alga Volvox, la Physophora hydrostatica, etc.
III) Asociaciones Gregarias. Las asociaciones gregarias están constituidas por conjuntos
de individuos que viven en común durante un período de tiempo más o menos largo para
ayudarse mutuamente en la defensa y la búsqueda del alimento (rebaños de elefantes,
manadas de herbívoros, etc.), para trasladarse juntos (aves migratorias) o para
reproducirse (monos).
IV) Asociaciones Estatales. La sociedad está constituída por un grupo de individuos
jerarquizados entre sí. Estos individuos suelen estar diferenciados anatómica y
fisiológicamente. Ejemplos de estas asociaciones son las sociedades de abejas, hormigas
y termes.
V) Territorialidad. La territorialidad es la inclinación que tiene cada individuo de la
población a ocupar un espacio determinado y defenderlo de los demás individuos de su
especie. Esta actitud facilita la obtención del alimento y permite disponer de una zona
propia para el refugio y la reproducción.
Ejemplos de animales territoriales son los rinocerontes, los leones, etc.
Relaciones interespecifica
Se establecen entre individuos pertenecientes a diferentes especies y, por tanto a
poblaciones distintas.
 Depredación: es la captura y muerte de unos individuos, denominados presas, por
pare de otros que son los depredadores.
 Competencia: cuando seres de distinta especie y compiten por el mismo recurs
Inquilinismo: es la asociación de dos individuos en la que uno busca cobijo y
protección en el otro, sin perjudicarle.
 Comensalismo: es la asociación de dos seres mediante la cual uno aprovecha los
restos de la comida del otro.
 Simbiosis: relación permanente que se establece entre dos especies diferentes que
llevan una vida común, y de la que obtienen un beneficio recíproco. Es la relación
que mantienen ciertas especies de algas unicelulares y ciertos animales,
principalmente esponjas y cnidarios, que las alojan en sus tejidos internos.
 Parasitismo: un individuo vive a expensas del otro, produciéndole daño parásito
y hospedador
 Mutualismo: relación no permanente ni obligatoria que se crea entre dos especies
diferentes y de la que ambas salen beneficiadas. Los animales limpiadores (ciertos
crustáceos y peces especializados en librar a otros animales (generalmente peces)
de sus parásitos, de sus tejidos muertos o de restos de comida, obtienen alimento
por ello y el animal al que le han hecho la limpieza también sale bene

2.4. TIPOS DE BIOCENOSIS


En nuestro planeta existen diferentes tipos de ecosistemas, también podemos hablar de la
existencia de diferentes tipos de biocenosis que se reúnen según la zona del mundo y las
características en las que se desarrollan. Así pues, tenemos que existen estos tipos:
BIOCENOSIS POLARES Y SUBPOLARES
Son las diferentes formas de vida que crecen en las zonas más frías del planeta y donde
hay un bajo impacto de la energía solar. En estas regiones del mundo existe una gran
diferencia entre las horas de sol y las horas nocturnas que se va cambiando según la
estación del año en la que nos encontremos.
Las biocenosis que aquí encontramos son:
 La tundra
 La taiga
BIOCENOSIS TEMPLADAS
En este tipo de biocenosis encontramos los seres vivos que se forman en las zonas más
templadas del planeta. Aquí se diferencian las 4 estaciones del año y existe una fuerte
estabilidad en el clima. Por tanto, en invierno los días serán más cortos y hará más frío
pero, en verano, sucederá justamente lo contrario.
En este entorno existen dos tipos de biocenosis que son las más típicas:
 El bosque caducifolio
 El bosque mixto de planifolias y coníferas
BIOCENOSIS TEMPLADAS CÁLIDAS
Continuamos hablando de los diferentes tipos que existen para situarnos ahora en esta
zona del mundo que está en transición con los climas más cálidos y tropicales. Aquí
existen también 4 estaciones pero no están tan delimitadas como en el caso anterior.
En este entorno nos encontramos con biocenosis como estas:
 El bosque mediterráneo
 El bosque subtropical húmedo
BIOCENOSIS CONTINENTALES
Cuando hablamos de este tipo estamos haciendo referencia a los climas que se crean en
el interior de los continentes que son de gran tamaño. Las características climatológicas
de estas regiones se caracterizan por ser más secas y con unas cotas más altas de
frío. Dentro de este ecosistema, encontramos biocenosis como la estepa.
BIOCENOSIS ÁRIDAS
Las formas de vida que aparecen en las zonas más secas y áridas del planeta también
tienen una serie de características y peculiaridades. Estas partes del mundo son conocidas
porque apenas hay lluvia y aquí tan solo se deferencia la biocenosis del desierto.
BIOCENOSIS TROPICALES
En la otra cara de la moneda tenemos a los países tropicales. Aquí encontramos que hay
estaciones bien definidas pero que, en lugar de diferenciarse por 4, se
diferencian únicamente dos: la estación seca y la estación húmeda. En este entorno tan
peculiar se desarrollan estas biocenosis:
 La estepa con espinosos
 El matorral espinoso tropical
 El bosque tropical seco y el bosque monzónico
ECUATORIALES
Junto a la línea del ecuador nos encontramos con otras características de vida que
permiten la aparición de otros sistemas de vida muy peculiares y diferenciados de los
demás de la Tierra. Climas cálidos, con temperaturas estables y un poco lluviosas hacen
que aquí encontremos estas biocenosis:
 El bosque ecuatorial
 El manglar
 La sabana
EJEMPLOS DE BIOCENOSIS
Para que entiendas mejor en qué consiste la biocenosis, a continuación vamos a indicarte
un ejemplo. En el lago es en el medio donde más podemos encontrar una gran variedad
de animales que viven en un sistema cerrado.
También podemos encontrar biocenosis en las cuevas, zonas de la Tierra con
peculiaridades ambientales que pueden provocar la aparición de seres vivos concretos o,
también, en áreas continentales que tienen unas condiciones ambientales distintas a otras
regiones del planeta.
2.5. DENSIDAD, DIVERSIDAD Y SIMILARIDAD EN LAS COMUNIDADES
Se entiende por densidad al número de individuos de una misma especie que conforman
una población por área o volumen del espacio vital que ocupan, a más individuos más
densidad. El término densidad no debe confundirse con diversidad que es el número de
poblaciones de especies diferentes de individuos que conforman una comunidad. Estos
fenómenos de diversidad y densidad están sujetos a interrelaciones dinámicas.
Las poblaciones en las comunidades son poco diversas cuando están sujetos a factores
fisicoquímicos fuertemente limitativos pero la densidad aumenta si una población se ha
adaptado a estos factores y las otras no como en el caso de la Artemia sp. que es abundante
en las salinas; pero no siempre ocurren estos casos.
Cuando las poblaciones en una comunidad están controlados biológicamente la
diversidad es alta, es decir cuando las interrelaciones del ecosistema aumentan o se
relacionan directamente con su estabilidad.
Al describir una comunidad, luego de análisis y muestreos, nos lleva a comparar con otras
en el mismo o diferentes tiempos. Esto nos conllevará a demostrar la similitud y
disimilitud entre las áreas muestreadas y por ende, la heterogeneidad ambiental en la cual
se asienta la comunidad. Entre los más conocidos tenemos:
-Indice de Jaccard (Ij):
Ij = c / a + b + c * 100 c: # de especies en ambas muestras
a: # de especies en la muestra 1
b: # de especies en la muestra 2
- Indice de Sokal-Michener (Ssm):
Ssm = c + d / a + b + c +d a: # de especies en la muestra 1
b: # de especies en la muestra 2
c: # de especies en ambas muestras
d: #de especies ausentes en ambas muestras, pero presentes en otras muestras
Los índices de diversidad en cambio determinan la riqueza de especies en un área
determinada con respecto a otras, los más usados son:
- Indice de Shannon-Wiener, que toma en cuenta dos aspectos de la diversidad, la
riqueza de las especies y la uniformidad de la distribución del número de individuos de
cada especie.
H’ = 3.322 (log10 N - (1/N S ni log10 ni)) donde:
ni = # de individuos de la especie.
N = # total de individuos de todas las especies.
- Indice de Simpson, que se basa en la teoría de las probabilidades, la pregunta es:
¿cuáles son las probabilidades de que dos ejemplares seleccionados al azar en una
comunidad infinita correspondan a la misma especie? De acuerdo a esto tenemos:
D = 1 - S (pi)2. Variando el valor entre 0 y 1
Los índices de similitud y diversidad son importantes pues nos permiten determinar las
similitudes de las poblaciones de las comunidades y la riqueza de una zona ya sea para
trabajarla o conservarla, o también para repoblar con una especie que está en vías de
desaparecer y que es importante para el desarrollo correcto de la comunidad.

3. RELACIONES TRÓFICAS
Los seres vivos que conviven en un ecosistema mantienen diferentes vínculos de acuerdo
a su nutrición, posicionándose como productores, consumidores o descomponedores
según el caso. Los organismos que comparten un mismo tipo de alimentación, de este
modo, ocupan un cierto nivel trófico.
 Hay especies que tienen la particularidad de que se pueden alimentar de más de
un nivel trófico.
 Se hace necesario saber que existen especies que tienen la singularidad de formar
parte de distintos niveles tróficos.
 Es imprescindible conocer que los daños que se les ocasione a un nivel e incluso
la destrucción del mismo podría llevar a peligrosas y grandes consecuencias en
los demás niveles.
Las relaciones que se establecen entre los seres vivos en función de su alimento. Se puede
representar como cadenas tróficas y redes tróficas.
3.1. Importancia de las relaciones tróficas
En los ecosistemas existen cambios constantes en sus funciones y estructuras. Estos
cambios ocurren debido a las interacciones entre los seres vivos y con el medio ambiente,
que a su vez favorecen el establecimiento de nuevos organismos vivos. Los cambios y
sustituciones de unos organismos por otros dentro de los ecosistemas se denominan
sucesiones y ocurren de manera ordenada en el tiempo, hasta finalmente alcanzar un
ecosistema estabilizado que se encuentra en completo equilibrio con las condiciones
ambientales.
3.2. Niveles tróficos.
Se llama nivel trófico a cada uno de los organismos de un ecosistema que ocupan un lugar
equivalente en la cadena trófica son los siguientes:
3.2.1 Productores: Son los autótrofos, los que producen materia orgánica partiendo de
inorgánica, por fotosíntesis o quimio síntesis. Por ejemplo las plantas verdes.
3.2.2 Consumidores: Son los heterótrofos, los que fabrican materia orgánica partiendo
de la materia orgánica que obtienen de otros seres vivos. Se pueden clasificar en :
 Consumidores primarios. Los que se alimentan directamente de
productores primarios, autótrofos, tales como plantas y algas. El concepto incluye
tanto a los fitófagos (o herbívoros) que comen plantas o algas, como a los
parásitos, mutualistas y comensales que obtienen su alimento de ellas de otras
maneras.
 Consumidores secundarios. Son los organismos que se alimentan, comiéndolos
o de otra manera, de los consumidores primarios. Se llama específicamente
zoófago o carnívoros a los que lo hacen consumiéndolos
 Los consumidores terciarios. Estos podemos establecer que se comen a los
consumidores secundarios y también se dan en llamar supercarnívoros.
3.2.3 Descomponedores: son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la energía de
los restos de otros seres vivos. Por ejemplo, las bacterias y los hongos. La importancia de
los descomponedores radica en que son los responsables del reciclado de los nutrientes.
3.3. Cadenas tróficas
Una cadena trófica o alimenticia es la ruta del alimento desde un consumidor final dado
hasta el productor. Por ejemplo, una cadena alimenticia típica en un ecosistema de campo
pudiera ser:
 Pasto ---> saltamontes --> ratón ---> culebra ---> halcón
3.4. Pirámides ecológicas
Las pirámides ecológicas son una representación gráfica que da información acerca de
los niveles tróficos. Cada nivel está representado por un rectángulo con una anchura
proporcional al valor que representa y normalmente están escalonadas creando una forma
de pirámide, pero a veces, el tamaño de los escalones puede variar creando otro tipo de
pirámides. Pueden ser acerca del número de individuos, de la cantidad de biomasa o del
contenido de energía de cada uno de los niveles tróficos de un ecosistema.
En la base de la pirámide se encuentran los seres vivos productores. En el segundo
escalón de la pirámide se encuentran los seres vivos consumidores primarios. En
el tercer escalón los consumidores secundarios, en el cuarto escalón consumidores
terciarios y en el cuarto escalón los seres vivos descomponedores.
3.4.1. Tipos de pirámides ecológicas
Existen distintos tipos de pirámides ecológicas en función de los parámetros que
se contemplan y de la forma de la misma. Los parámetros que son representados
en la pirámide, suelen ser la energía, la biomasa y el número de seres vivos.
Pirámides ecológicas de números
Representan el número de productores, herbívoros o consumidores primarios, carnívoros
o consumidores secundarios y descomponedores o consumidores terciarios que hay en el
ecosistema. Las pirámides típicas son aquellas donde los productores están situados en la
base y tienen el mayor número de individuos, seguidos se encuentran los herbívoros en
menor número y por último los carnívoros y descomponedores, aún en menor número.
Estas pueden ser más o menos acusadas, es decir, para igual número de productores, el
número de herbívoros y carnívoros puede ser mayor o menor, siempre y cuando se cumpla
lo explicado anteriormente. También puede haber pirámides ecológicas de números
invertidas, donde el mayor número de individuos se sitúa en la cima de la pirámide y el
menor en la base. Esto ocurre en poblaciones viejas donde hay muchos individuos
mayores y pocos jóvenes o en el parasitismo donde hay unos pocos individuos y muchos
que se alimentan de ellos.
Pirámides ecológicas de biomasa
Representan los gramos o kilogramos de carbono que hay por cada superficie o volumen,
es decir, cuantos kilos de carbono se producen en cada nivel trófico. La pirámide más
común es aquella donde los productores producen más cantidad de carbono, seguidos de
consumidores primarios, secundarios y terciarios. Sin embargo, puede haber una
inversión entre los consumidores primarios y los productores como ocurre en los
ecosistemas marinos. El fitoplancton marino crece y se reproduce rápidamente, pero a
pesar de esto, es comido aún más rápido por los consumidores primarios, y esto suele
representarse como una pirámide invertida.
Pirámides ecológicas de energía
Representan el flujo de energía que hay en el ecosistema. Dado que la energía se transmite
de productores al resto de consumidores, solo existe un tipo de pirámide. Los productores
se sitúan en la base de la pirámide, ya que representan a los organismos fotosintéticos que
aprovechan la energía solar para transformar la materia inorgánica en orgánica y la ponen
a disposición del resto de organismos, seguidamente se situarán consumidores primarios
y por último los secundarios y terciarios. Por cada 100 calorías de energía solar que
aprovechan los productores, solo 10 calorías se convertirán en biomasa aprovechable para
los consumidores primarios. El resto de esa energía es utilizado por los productores en el
metabolismo, en estructuras como hojas o tallos muertos en el caso de las plantas y en
otros procesos. Al igual que en el caso anterior solo un 10% de la energía de los
productores primarios será aprovechada por los consumidores secundarios, esto es lo que
se conoce como la regla del 10%.
3.5. Redes tróficas
El mundo real es mucho más complicado que una simple cadena alimenticia. Aun cuando
muchos organismos tienen dietas muy especializadas (como es el caso de los osos
hormigueros), en la mayoría no sucede así. Los halcones no limitan sus dietas a culebras,
las culebras comen otras cosas aparte de ratones, los ratones comen yerbas además de
saltamontes, etc. Las cadenas alimentarias nos dan una imagen clara de quién se come a
quién. Sin embargo, surgen algunos problemas cuando tratamos de usarlas para describir
comunidades ecológicas completas.
Por ejemplo, un organismo a veces puede comer muchos tipos de presa diferentes o ser
consumido por varios depredadores, incluyendo aquellos que se encuentran en distintos
niveles tróficos. ¡Eso es lo que sucede cuando te comes una hamburguesa! La vaca es un
consumidor primario y la hoja de lechuga es un productor primario.
Para representar estas relaciones con más precisión, podemos usar una red trófica, una
gráfica que muestra todas las interacciones tróficas (asociadas a la alimentación) entre las
diferentes especies de un ecosistema. El diagrama de abajo muestra un ejemplo de una
red trófica del Lago Ontario. Los productores primarios están marcados en verde, los
consumidores primarios en naranja, los consumidores secundarios en azul y los
consumidores terciarios en morado.
El nivel inferior de la ilustración muestra a los productores primarios, que incluyen
diatomeas, algas verdes, algas verde azules, flagelados y rotíferos. El siguiente nivel
incluye a los consumidores primarios que se comen a los productores primarios. Entre
ellos están los copépodos calanoides y ciclopoides, las pulgas de agua, los rotíferos y los
anfípodos. El camarón también come productores primarios. Los consumidores primarios
son devorados por los consumidores secundarios, que generalmente son peces pequeños.
A los peces pequeños se los comen los peces grandes, consumidores terciarios. La perca
amarilla, un consumidor secundario, come pequeños peces en su propio nivel trófico. La
lamprea marina se come a todos los peces; de esta manera, la red trófica es una estructura
compleja con capas entretejidas.
El nivel inferior de la ilustración muestra a los productores primarios, que incluyen
diatomeas, algas verdes, algas verde azules, flagelados y rotíferos. El siguiente nivel
incluye a los consumidores primarios que se comen a los productores primarios. Entre
ellos están los copépodos calanoides y ciclopoides, las pulgas de agua, los rotíferos y los
anfípodos. El camarón también come productores primarios. Los consumidores primarios
son devorados por los consumidores secundarios, que generalmente son peces pequeños.
A los peces pequeños se los comen los peces grandes, consumidores terciarios. La perca
amarilla, un consumidor secundario, come pequeños peces en su propio nivel trófico. La
lamprea marina se come a todos los peces; de esta manera, la red trófica es una estructura
compleja con capas entretejidas.

Crédito de imagen: Ecología de ecosistemas: Figura por OpenStax College, Biology, CC


BY 4.0; obra original del NOAA, GLERL
En las redes tróficas, las flechas apuntan desde un organismo que es devorado hacia el
que se lo come. Como muestra la red trófica de arriba, algunas especies pueden comer
organismos de más de un nivel trófico. Por ejemplo, los camarones iridáceos comen tanto
productores primarios como consumidores primarios.
4. FLUJO DE ENERGIA:
El Flujo de energía y nutrientes en un ecosistema es el nombre que recibe la totalidad de
la cadena trófica, así como el flujo de cualquier fuente aprovechable de energía. El flujo
de energía es el aprovechamiento de los productos primarios y secundarios por
organismos que a su vez utilizaron consumidores primarios herbívoros de los cuales se
alimentan los consumidores secundarios es básica para el funcionamiento de cualquier
ecosistema. Gracias a las interacciones que se dan entre diferentes organismos, la energía
fluye de especie a especie. Sin embargo, a medida que esta va ingresando al cuerpo
humano que a su vez regresa al ecosistema, su cantidad disminuye. La cantidad de
nutrientes energía en la Tierra es muy pequeña, y por eso tiene diferentes ciclos.
4.1. COMO FLUYE EL FLUJO DE ENERGIA EN EL ECOSISTEMA:
Todo ecosistema está integrado por seres vivos en un medio en donde la vida transcurre
de una forma dinámica y ejemplo de ese dinamismo son los intercambios de materia y de
energía que fluyen a través de cadenas y tramas alimenticias entre sus componentes.
La energía que los organismos autótrofos almacenan y ponen a disposición de otros
organismos de la comunidad a lo largo de un periodo específico se conoce como
productividad primaria neta y se mide en calorías o en términos de biomasa.
La cantidad de vida que un ecosistema puede sostener se denomina capacidad de carga,
y está determinada por la energía que capturan los productores de ese ecosistema.
Por ejemplo:
En el ambiente acuático, su productividad se distribuye en sentido vertical: la parte
superior de las aguas recibe más iluminación y participa activamente en la producción,
los organismos que mueren se van al fondo y de allí los minerales que se obtienen de la
descomposición suben a la superficie por los movimientos de urgencia y son utilizados
por los organismos del fitoplancton.
En el ambiente terrestre, la materia inorgánica que se encuentra en el suelo es absorbida
por las raíces y transportada por el sistema vascular hasta las hojas de la copa de los
árboles, donde se capta la energía radiante para realizar la fotosíntesis, y por tanto, la
productividad de biomasa es más alta. Después, la caída de las hojas y su descomposición
determina el retorno de los elementos al suelo.
Ecosistemas de baja productividad tenemos: el desierto, donde la escasez de agua limita
la productividad, y las aguas profundas de los océanos, donde la luz solar es limitada.
Ecosistemas de alta productividad: estuarios y las selvas tropicales donde los recursos
abundan.

4.2. Niveles de flujo de energía:


Autótrofos
Es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su
metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no
necesitan de otros seres vivos.
Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica a partir del
dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando la luz o
sustancias químicas como fuente de energía.
Los seres heterótrofos, como los animales, los hongos y la mayoría de bacterias y
protozoos, dependen de los autótrofos, ya que aprovechan la materia que estos contienen
para fabricar moléculas orgánicas complejas.
Los heterótrofos obtienen la energía rompiendo las moléculas de los seres autótrofos que
han comido. Incluso los animales carnívoros dependen de los seres autótrofos, porque la
energía obtenida de sus presas procede en última instancia de los seres autótrofos que sus
presas comieron.
Heterótrofos
La nutrición heterótrofa (del griego hetera, otro, desigual, diferente; y trofeo, que se
alimenta) —en contraste con la nutrición autótrofa— es aquella en la cual la materia
orgánica es transformada en nutrientes (también orgánicos) y energía.12 Los animales,
los protozoos, los hongos y gran parte de las bacterias y de las arqueas son organismos
heterótrofos.34
En el organismo heterótrofo las sustancias nutritivas son materias orgánicas ricas en
energía (carbohidratos, lípidos, proteínas), pues los seres heterótrofos son incapaces de
transformar materia inorgánica en orgánica. Estos organismos, por tanto, dependen de la
materia orgánica sintetizada por los organismos autótrofos, o de otros seres heterótrofos.
5. PRODUCTIVIDAD EN EL ECOSISTEMA:
Es de interés conocer la producción de materia orgánica de los ecosistemas o de un área
determinada para un manejo adecuado y poder regular las cosechas o el aprovechamiento
de los recursos naturales disponibles. No se puede cosechar más de lo que se produce o
cazar o pescar más de lo que produce un área determinada, de lo contrario se estaría
causando problemas en la disponibilidad de los recursos, como la extinción o la merma
de las poblaciones.
Para determinar la producción se mide la productividad, que es la producción de materia
orgánica o biomasa en un área determinada por unidad de tiempo. En otras palabras, es
la cantidad de materia orgánica acumulada en un determinado tiempo en un área
determinada. Se suele distinguir entre productividad primaria, secundarla y biológica.
 LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA: Es la cantidad de materia orgánica
producida por las plantas verdes, con capacidad de fotosíntesis u organismos
autótrofos, a partir de sales minerales, dióxido de carbono y agua, utilizando la
energía solar, en un área y tiempo determinados. Se expresa en términos de
energía acumulada (calorías/ml/día o en calorías/ml/hora) o en términos de la
materia orgánica sintetizada (gramos/m2/día o kg/hectárea/año), que es el método
más fácil y asequible. Por ejemplo, podemos calcular la productividad de una
hectárea de alfalfa en un año, con cuatro cortes, pesando la materia obtenida fresca
o en seco. Podríamos en determinadas regiones llegara unos 100 000 kg/ha/año
en peso húmedo. En este caso hablamos de productividad neta, donde ya se ha
descontado el consumo de energía hecho por las mismas plantas para vivir o
respirar. La productividad bruta o total engloba la totalidad de la biomasa
acumulada y la energía gastada en el metabolismo de las plantas.
 LA PRODUCTIVIDAD SECUNDARIA: Es la materia orgánica producida por
los organismos consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas
ya sintetizadas por las plantas, como es el caso de los herbívoros. Por ejemplo: se
puede deducir que una hectárea de pasto ha producido 1 000 kg de vacuno/año en
ciertas condiciones, pesando la carne de los animales.
 LA PRODUCTIVIDAD BIOLÓGICA: Es la velocidad de acrecentamiento de la
biomasa en un periodo y una superficie determinados, que puede ser por año en
una hectárea. La productividad natural puede ser mejorada y superada con
técnicas de cultivo Intensivo, pero con frecuencia pueden producirse daños
irreparables al ecosistema.
6. BIOMASA:
La biomasa es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una
población o un ecosistema. La primera acepción se utiliza habitualmente en Ecología. La
segunda acepción, más restringida, se refiere a la biomasa «útil» en términos energéticos
formales: las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través
de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia
orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente
o transformándola en combustible.
La biomasa de la madera, residuos agrícolas y estiércol continúa siendo una fuente
principal de energía y materia útiles en países poco industrializados.
En la primera acepción, es la masa total de toda la materia que forma un organismo, una
población o un ecosistema y tiende a mantenerse más o menos constante. Su medida es
difícil en el caso de los ecosistemas. Por lo general, se da en unidades de masa por cada
unidad de superficie. Es frecuente medir la materia seca (excluyendo el agua). En la
pluviselva del Amazonas puede haber una biomasa de plantas de 1.100 toneladas por
hectárea de tierra.
Pero mucho más frecuente es el interés en la «producción neta» de un ecosistema, es
decir, la nueva materia orgánica generada en la unidad de superficie a lo largo de una
unidad tiempo, por ejemplo, en una hectárea y a lo largo de un año. En teoría, en un
ecosistema que ha alcanzado el clímax la producción neta es nula o muy pequeña: el
ecosistema simplemente renueva su biomasa sin crecimiento a la vez que la biomasa total
alcanza su valor máximo. Por ello la biomasa es uno de los atributos más relevantes para
caracterizar el estado de un ecosistema o el proceso de sucesión ecológica en un territorio
(véase, por ejemplo, Odum, 1969).
En términos energéticos, se puede utilizar directamente, como es el caso de la leña, o
indirectamente en forma de los biocombustibles (nótese que el etanol puede obtenerse del
vino por destilación): «biomasa» debe reservarse para denominar la materia prima
empleada en la fabricación de biocombustibles.
La biomasa podría proporcionar energías sustitutivas a los combustibles fósiles, gracias
a agro combustibles líquidos (como el biodiesel o el bioetanol), gaseosos (gas metano) o
sólidos (leña), pero todo depende de que no se emplee más biomasa que la producción
neta del ecosistema explotado, de que no se incurra en otros consumos de combustibles
en los procesos de transformación, y de que la utilidad energética sea la más oportuna
frente a otros usos posibles (como abono y alimento, véase la discusión que para España
plantea Carpintero, 2006).
Actualmente (2009), la biomasa proporciona combustibles complementarios a los fósiles,
ayudando al crecimiento del consumo mundial (y de sus correspondientes impactos
ambientales), sobre todo en el sector transporte (Esteban, 2008). Este hecho contribuye a
la ya amplia apropiación humana del producto total de la fotosíntesis en el planeta, que
supera actualmente más de la mitad del total (Nardo y Valero, 1999), apropiación en la
que competimos con el resto de las especies animales y vegetales.
6.1. Clasificación:
 LA BIOMASA NATURAL es la que se produce en la naturaleza sin intervención
humana. Por ejemplo, la caída natural de ramas de los arboles (poda natural) en
los bosques.
 LA BIOMASA RESIDUAL es el subproducto o residuo generado en las
actividades agrícolas (poda, rastrojos, etc.), silvícolas y ganaderas, así como
residuos de la industria agroalimentaria (alpechines, bagazos, cáscaras, vinazas,
etc.) y en la industria de transformación de la madera (aserraderos, fábricas de
papel, muebles, etc.), así como residuos de depuradoras y el reciclado de aceites.
 LOS CULTIVOS ENERGÉTICOS son aquellos que están destinados a la
producción de biocombustibles. Además de los cultivos existentes para la
industria alimentaria (cereales y remolacha para producción de bioetanol y
oleaginosas para producción de biodiesel), existen otros cultivos como los
lignocelulósicos forestales y herbáceos y cosechas.
6.2. Biomasa como energía alternativa
 Emisiones de CO2 (dióxido de carbono). En general, el uso de biomasa o de sus
derivados puede considerarse neutro en términos de emisiones netas si solo se
emplea en cantidades a lo sumo iguales a la producción neta de biomasa del
ecosistema que se explota. Tal es el caso de los usos tradicionales (uso de los
restos de poda como leña, cocinas de bosta, etc.) si no se supera la capacidad de
carga del territorio.
 En los procesos industriales, puesto que resulta inevitable el uso de otras fuentes
de energía (en la construcción de la maquinaria, en el transporte de materiales y
en algunos de los procesos imprescindibles, como el empleo de maquinaria
agrícola durante el cultivo de materia prima), las emisiones producidas por esas
fuentes se contabilizan como emisiones netas. En procesos poco intensivos
energía pueden conseguirse combustibles con emisiones netas significativamente
menores que las de combustibles fósiles comparables. Sin embargo, el uso de
procesos inadecuados (como sería la destilación con alambique tradicional para la
fabricación de orujos) puede conducir a combustibles con mayores emisiones.
 Hay que analizar también si se producen otras emisiones de gases de efecto
invernadero. Por ejemplo, en la producción de biogás, un escape accidental puede
arruinar completamente el balance cero de emisiones, puesto que el metano tiene
un potencial 21 veces superior al dióxido de carbono, según el IPCC.
 Tanto en el balance de emisiones como en el balance de energía útil no debe
olvidarse la contabilidad de los inputs indirectos de energía, tal es el caso de la
energía incorporada en el agua dulce empleada. La importancia de estos inputs
depende de cada proceso, en el caso del biodiesel, por ejemplo, se estima un
consumo de 20 kilogramos de agua por cada kilogramo de combustible:
dependiendo del contexto industrial la energía incorporada en el agua podría ser
superior a la del combustible obtenido.
6.3. Desventajas:
 Quizá el mayor problema que pueden generar estos procesos es la utilización de
cultivos de vegetales comestibles (sirva como ejemplo el maíz, muy adecuado
para estos usos), o el cambio de cultivo en tierras, hasta ese momento dedicadas a
la alimentación, al cultivo de vegetales destinados a producir biocombustibles,
que los países ricos pueden pagar, pero a costa de encarecer la dieta de los países
más pobres, aumentando el problema del hambre en el mundo.
 Su incineración puede resultar peligrosa y producir sustancias tóxicas. Por ello se
deben utilizar filtros y realizar la combustión a temperaturas mayores a los 900
°C.
 No existen demasiados lugares idóneos para su aprovechamiento ventajoso.
 Al subir los precios se financia la tala de bosques nativos que serán reemplazados
por cultivos de productos con destino a biocombustible.
7. DISTRIBUCIÓN EN EL ECOSISTEMA.
La distribución de los individuos de una población se refiere al desplazamiento de
organismos dentro del área de la población, la cual depende de una serie de factores y a
su vez influenciados por las características del ambiente, la disponibilidad de los recursos
que utilizan y la relaciones del comportamiento generalmente antes, durante y después de
la reproducción.
7.1. Tipos de dispersión o distribución.
 En la dispersión uniforme, los individuos de una población se encuentran
espaciados entre sí de manera más o menos regular. Un ejemplo de dispersión
uniforme es el de las plantas que secretan toxinas para inhibir el crecimiento de
individuos en las cercanías, un fenómeno llamado alelopatía. También podemos
encontrar dispersión uniforme en especies animales en las que los individuos
establecen y defienden territorios.
 En la dispersión agrupada, los individuos forman grupos. Este tipo de distribución
puede verse en las plantas que dejan caer sus semillas directamente al suelo, como
los robles, o en animales que viven en grupos como cardúmenes de peces o
manadas de elefantes. La dispersión agrupada también ocurre en hábitats
desiguales, donde solo hay algunos lugares adecuados para vivir.
 En la dispersión agrupada, los individuos forman grupos. Este tipo de distribución
puede verse en las plantas que dejan caer sus semillas directamente al suelo, como
los robles, o en animales que viven en grupos como cardúmenes de peces o
manadas de elefantes. La dispersión agrupada también ocurre en hábitats
desiguales, donde solo hay algunos lugares adecuados para vivir.
7.2. Factores que determinan la distribución de las especies
 Geomorfológicos: altitud, exposición, pendiente… (Rasgos que determinan los
topoclimas, la escorrentía, la formación de suelos u otros factores esenciales para
los seres vivos)
 Edáficos (que a su vez son tributarios del clima y del sustrato) de los que va a
depender la existencia de suelos más o menos productivos, ácidos o alcalinos o
con presencia de unas u otras sustancias capaces de influir en la vegetación.
 Hidrológicos: presencia habitual de agua en una región en la que ésta escasea (por
ejemplo, en un humedal o en un corredor fluvial).
 Humanos
8. MANEJO DE ECOSISTEMAS.
El manejo de ecosistemas se define como la instrumentación de prácticas que preservan
la disponibilidad de los principales bienes y servicios ambientales, buscando
simultáneamente restaurar y conservar los recursos naturales en los que se sustentan los
pastizales productivos.
Las prácticas del manejo de ecosistemas comprenden estrategias encaminadas a reducir
la pérdida y fragmentación de los hábitats, así como a restablecerlos para la vida silvestre
y especies en peligro de extinción; aumentar la producción forrajera; conservar la
protección de cuencas y suelos, y promover la conservación de la biodiversidad a
múltiples escalas. Un ecosistema de pastizales saludable es medular para alcanzar una
operación ganadera sustentable y contribuye a la salud del entorno en conjunto.
Además de reducir la necesidad de insumos como plaguicidas y fertilizantes, estas
prácticas de manejo ganadero aumentan la capacidad productiva de la tierra, mitigan los
riesgos para la producción y posibilitan mantener o incluso aumentar la rentabilidad
operativa. Asimismo, su adopción aporta plusvalía a los terrenos y brinda la oportunidad
de generar ingresos alternativos derivados de actividades recreativas y otras propias de
este mercado específico.
8.1. Consideraciones para el manejo de ecosistemas.
 Considerar las conexiones entre los diversos niveles de la biodiversidad (genes,
especies, poblaciones, ecosistemas, paisajes).
 Incluir una escala espacial adecuada que incluya a los procesos ecológicos
relevantes, definiendo límites ecológicos en lugar de límites administrativos.
 Aceptar a las sociedades humanas como parte del ecosistema y considerar las
necesidades presentes manteniendo el ambiente para que pueda satisfacer a las
necesidades futuras.
 Imitar a los regímenes naturales de perturbación para mantener a la biodiversidad.
 Mantener la integridad ecológica protegiendo poblaciones viables de todas las
especies nativas, de sus patrones y procesos.
 Tener en cuenta una escala temporal adecuada. Planear a largo plazo.
 Introducir experimentos de manejo con diseños experimentales, conducir
monitoreo y documentar los efectos del manejo para aprender.
 Promover la coordinación interinstitucional y la comunicación con la sociedad.
8.2. Restauración de ecosistemas
La vida de los seres humanos está directamente relacionada a la naturaleza. Por ello un
ecosistema degradado, además de la pérdida de diversidad biológica y otros impactos
ecológicos que pudiera tener, también puede afectar directamente los medios de
producción de alimentos, las fuentes de agua, la calidad del aire, en general, la calidad de
vida de las personas y su desarrollo.
Como respuesta al daño, la degradación y la acelerada pérdida de ecosistemas que se está
dando en todo el planeta, diferentes sectores están buscando implementar medidas de
acción para apoyar los procesos de conservación. Para ello se está trabajando en la
promoción de buenas prácticas de manejo y la recuperación de los ecosistemas
degradados, como parte del proceso de restauración.
8.2.1. Acciones para la restauración
La restauración no significa que el bosque debe recuperarse solo, significa que debe
intervenirse para alcanzar los resultados deseados en el mediano o largo plazo. Entre los
mecanismos de acción para la restauración ecológica pueden mencionarse:
 Restauración pasiva (sucesión natural)
Es un mecanismo que busca eliminar las causas de la degradación para permitir
el proceso natural de recuperación del área.
 Plantación de restauración
La reforestación busca restablecer el bosque en tierras que fueron taladas o
desprovistas de bosque, y donde antes ya existía uno. Generalmente se busca que
las especies que se van a plantar sean originarias del lugar, tomado en cuenta
aquellas que ya existían allí previamente. Es importante tomar en cuenta los
factores que anteriormente provocaron la deforestación, esto con el fin de incluir
mecanismos que ayuden a evitarlos o eliminarlos para que no suceda lo mismo en
el futuro.
 Programas de dispersión de polen/semillas
La dispersión de polen o semillas es muy importante para los procesos de
restauración de un área. Esta dispersión puede realizarse por parte de los humanos
o bien favoreciendo la presencia de animales como murciélagos, abejas o algunas
aves que, al alimentarse de frutas, llevan las semillas a otros lugares
contribuyendo a su reproducción de forma natural.
 Obras de restauración de suelos
Son mecanismos que buscan evitar y contrarrestar la erosión de los suelos (que es
la pérdida gradual de los materiales que lo forman: puede deberse al viento, agua,
la inclinación del terreno, la falta de cobertura vegetal y otros) y su agotamiento.
Un ejemplo de ellos es la construcción de terrazas o el establecimiento de barreras
vivas.
 Nucleaciones
En este mecanismo debe tomarse en consideración que existen organismos que
tienen la capacidad de “formar” nuevas áreas para vivir, mejorando las
condiciones de las mismas y atrayendo a su vez otro tipo de organismos, para ello
pueden utilizar cualquier elemento, natural del medio que los rodea formando
núcleos de diversidad. Con la implementación de este tipo de actividades se
favorecen los procesos naturales de recuperación. Por ejemplo el traslado de suelo
de un bosque hacia un área degradada, a través del cual se introducen semillas,
microorganismos, hongos, bacterias, lombrices de tierra, algas y otros. Otro
ejemplo puede ser la construcción de áreas de percha para atraer aves.
 Plantaciones de enriquecimiento
Este mecanismo promueve la siembra de árboles de especies deseadas y el aclareo
de brechas. Este punto es muy importante ya que el éxito de los proyectos de
restauración depende fundamentalmente de la selección que se haga. Para ello
debe conocerse la historia del lugar (las plantas que anteriormente estuvieron
presentes), por lo que es necesario combinar el conocimiento de la gente local y
el conocimiento de personas que tienen experiencia en el tema.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 https://biologia-geologia.com/BG4/86_niveles_troficos.html
 https://docplayer.es/11129064-Las-piramides-ecologicas.html
 https://es.slideshare.net/simonmelgarejo/flujo-de-energia-en-los-ecosistemas
 http://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t17.htm
 http://uapas1.bunam.unam.mx/ciencias/flujo_de_energia/
 http://www.sisal.unam.mx/labeco/LAB_ECOLOGIA/Ecologia_y_evolucion_fil
es/X.%20ecosistemas%20.pdf
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://biologia-geologia.com/BG4/86_niveles_troficos.html
https://www.google.com/search?q=CADENAS+TROFICAS&source=lnms&tbm=isch
&sa=X&ved=0ahUKEwi4saCh8vbhAhUJo1kKHVJJBDkQ_AUIDigB&biw=1242&bih
=568#img
https://docplayer.es/11129064-Las-piramides-ecologicas.html

Potrebbero piacerti anche