Sei sulla pagina 1di 18

CUADERNOS DE

INVESTIGACIÓN TEATRAL

LA SEMIOLOGÍA APLICADA
AL TEATRO

HACIA UNA INTERPRETACIÓN


SEMIOLÓGICA DEL TEATRO

HELENA SASSONE
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

INDICE GENERAL
TEORÍA GENERAL

TEORÍA GENERAL 2
Al plantearnos el teatro como un arte construido por
una suma de signos, en el fondo de cuya representa-
EL REFERENTE 7 ción se agita el más urgido afán de comunicar algo,
dos aspectos básicos cobran relieve; la presencia del
teatro, en tanto que signo natural, en tanto que espec-
ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN 11
táculo –como veremos más adelante- antes del hom-
bre; su carácter social por excelencia, en la medida en
CREACIÓN COLECTIVA 12 que implica la superación del nivel privado de la con-
ciencia, al proyectar el mundo de relación. Porque lo
primero encierra contradicción aparente, ya que si es
TEATRO COMO ARTE DE ENTRETENIMIENTO eminentemente social, no puede ser anterior al hom-
Y COMO ARTE DE CONOCIMIENTO. 13 bre, necesario se hace –o se haría- entrar en materia
antes de proseguir; cuando las teorías de la interpre-
tación semiológica parecen desacreditadas, y cuando,
CÓDIGO PROSÓDICO, CÓDIGO por otro lado, no se ha formulado en forma plena una
KINÉSICO Y CÓDIGO PROXÉMICO. 14 semiología del arte, justamente a causa de la natu-
raleza imprevista, siempre sorpresiva, y en suma,
decodificada de ésta, no parece muy a tono con una
El CÓDIGO PROSÓDICO 15
inaplazable necesidad de definición de nuestro teatro,
un estudio semiológico del mismo. Pero las palabras
CÓDIGO KINÉSICO 15 nos limitan por lo que conllevan de signo, al fin a la
postre, son inevitables los efectos connotativos de
todo mensaje, y para evitar la confusión (y desilusión)
CÓDIGO PROXÉMICO 15 que puede ocasionar el termino: semiología, primero,
para quienes nada saben de esta disciplina; segundo,
para quienes sabiéndolo, y precisamente por ello, la
INVESTIGACIÓN SEMIOLÓGICA rechazan, justo es aclarar, que al estudiar el signo en
DEL TEATRO. CONCLUSIONES GENERALES. 16 el teatro lo hacemos en forma liberal, aplicando los
conocimientos semiológicos hasta donde aconseja un
sentido práctico informado. Y JUAN MUKAROVSKY nos
BIBLIOGRAFÍA DE SUSTENTACIÓN CRÍTICA 18
sale al paso, para avalar nuestra posición. En efecto,
este autor en su obra L’art comme fait sémiologique
afirma el carácter semiológico de la obra de arte, a la

2
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

vez que reconoce la autonomía de la creación artística, Lo expresado importa a la auténtica naturaleza del arte
valdría decir, sí, que dentro del mundo de los semias, dramático. Desde la gran tragedia griega el hombre no
sistemáticos y asistemáticos, catalogados por Buyssens, hizo otra cosa que interrogarse acerca de su destino; la
por Guiraud, etc., al corresponder los segundos a la obra fatalidad a la que eran sometidos sus héroes tenía un
de arte, se cuenta con una mayor libertad de juicio. La carácter expiatorio y no un sentido de lo absurdo exis-
cual debe ser entendida por el crítico como la actitud tencial, por esto, el gran teatro universal es una suerte
equidistante entre un análisis semiológico y un “olfateo” de demanda de auxilio para los grandes problemas co-
intuitivo (del que de todas maneras jamás podrá pres- lectivos, pués la representación de la culpa y su expia-
cindir quien analice arte), el cual lo orientará hacia la ción, actúa desde lo colectivo a lo individual. A través de
mejor interpretación de los signos, en una materia tan la ficción, de la simulación que es el teatro, se pretende
fuera de los códigos, o de código tan individualizado, desenmascarar una verdad social o histórica; por lo mis-
como es la obra de creación estética. En todo caso la in- mo que a nivel particular o privado “se hace teatro”, se
formación semiológica ayudará al estudioso a reconocer practica la hipocresía para ocultar la verdad. Lo teatral
en la obra de arte los caracteres propios y particulares y en la vida y en el espectáculo se produce así, en forma
a señalar su enclave orbital. inversa, mientras la una oculta, el otro revela. Puede
darse el caso también, de la teatralidad del individuo a
Antes de relacionar el signo con el teatro, para aclarar
solas consigo, sin que se trate de un psicópata, quien
nuestra teoría inicial: el teatro es anterior al hombre
al estar en crisis con la realidad, se torna espectacular
(cosa extraña, pues es el hombre quien lo define, y por
(“da el espectáculo”). La capacidad imitativa del hom-
lo tanto, parece no poder existir el teatro sin el cono-
bre lo puede llevar a una reafirmación gestual solitaria;
cimiento); antes de enumerar los signos que entran en
aun así se trata de una manifestación hacia la colecti-
juego en todo espectáculo teatral, sería conveniente de-
vidad, en la medida en que se sobreentiende al otro, en
tenernos en ciertas consideraciones que hacen relación
que se presupone a la sociedad.
al segundo planteamiento: el teatro como necesidad
social, como necesidad de comunicar algo representado. Más, lo que debe inquietar al autor de hoy y al especta-
Puede ser una idea, una tesis, una abstracción; de ahí el dor que acuda a una representación con un fin más serio
teatro de tesis, los autosacramentales, etc.; puede ser que el de entretenerse simplemente, con toda la grave-
la realidad misma, de ahí el teatro costumbrista, el na- dad existencial que le confiere el hecho de buscar entre-
turalista o el últimamente llamado teatro de documen- tenimiento; lo que ha de alertar al ente de teatro, es la
to, que es lo es también de texto. Pero en cualquiera de pérdida de esa raíz de veracidad en la ficción dramática
los casos, el teatro es espectáculo, es comunicación, es a que aludí. No creo en el arte gratuito, porque no creo
compromiso, es representación, condiciones estas que en la gratuidad de la belleza, ni del acto de creación;
obviamente no pueden darse fuera de la sociedad. Por nada de origen humano es gratuito. tanto el arte figura-
otro lado, todo espectáculo es una ruptura crítica del tivo como el no figurativo son reales y comprometidos,
orden establecido o del acontecer esperado; una tra- aunque con diversas clases de transacción, y de reali-
gedia de Shakespeare constituye un espectáculo, pero dad; mientras en uno es cámara reproductora de imáge-
también lo constituye un ciclón. En este punto, la vida nes, memoria de las retinas; el otro es olvido del mundo,
puede ser espectáculo. El teatro es así una ruptura huída del medio ambiente, búsqueda de intrarealidad.
artificial o buscada de la vida, en tal sentido, el teatro Ambos son válidos, en tanto que artes. Pero lo terrible
intenta poner una materialidad, justamente para resta- son las seudoartes que proliferan en nuestros días con
blecer el orden. sonrisa cautivante para engaño de desprevenidos, ver-
gonzoso el espectáculo del público arazimado en torno a
3
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

una comedia ligera, de equívocos sentimentales; en tor- testigo, y los que luchaban de verdad, advirtiendo el
no a la teatral que copia nuestra cotidianidad más pe- goce de curiosidad que despertaban, acabaron por fingir
destre. Pero al público le gusta verse representado en el estas luchas para constituir con ellas un espectáculo”.
escenario, asistir al espejo de sus problemas menores,
Esa riqueza social del teatro y su carácter fuertemente
que le entretendrán de problemas mayores que no pue-
representativo implican un tejido constituido por todos
de resolver. Hay que huír de la facilidad amable de ese
los elementos que para relacionarse consigo y con el
teatro; en primer término, porque nada deja; en segun-
mundo utilizan las criaturas. Pero cualquiera observa-
do, porque es la negación de la creación dramática, pero
ción, acerca de ese mundo de relación, que es en defini-
sobre todo, porque implica en nuestra sociedad de con-
tiva, mundo en comunicación, evidencia un predominio
sumo la actitud intrascendente del burgués; la implan-
activo del signo; el orbe occidental cristiano se inicia por
tación de sus gustos mediocres, la vaciedad de la clase
la descripción de una señal en el firmamento, pero antes
dominante, que impone su concepto de vida mediante
hubo señal onírica y más tarde un signo aspado evoca
el espectáculo que produce. Marx dice al respecto: “Lo
con su grafismo o con el gesto en el aire el destino de
que los hace representantes de la pequeña burguesía es
toda una humanidad sensibilizada en un sentido en el
que no van más allá, en cuanto a mentalidad, de donde
contrario en torno a esa señal, a veces fatídica.
van los pequeños burgueses en sistema de vida; que,
por lo tanto, se ven teóricamente impulsados a los mis- No quiero con esto afirmar que todo es signo en sí, lo
mos problemas y a las mismas soluciones que impulsan, que es se torna signo cuando se expresa, de ahí su com-
prácticamente, a los pequeños burgueses: el interés promiso con la lingüística, o sea que el signo es la ne-
material y la situación social. Tal es, en general, la rela- cesidad del comunicar, cuando el pensamiento queda
ción que existe entre los representantes políticos y lite- enterrado, cuando en el claustro mental se queda el eco
rarios de una clase y la clase por ello representada. de la propia formulación, cuando ésta no tiene voz alta,
el signo queda en potencia. Más el destino del teatro
Abundamos así con el aserto, de que el teatro nació,
es representar el entorno, comunicar, decir en voz alta,
mejor dicho, se afianzó con el crecimiento de las ciuda-
significar. Y los signos a utilizar en esta forma de expre-
des o burgos, porque entretenía los ocios del burgués;
sar, que quiere parecerse a la vida, son de dos clases:
de esta suerte, el teatro occidental, que no la tragedia
naturales y artificiales o propiciados. Los signos natura-
griega, nace marcado; el problema doméstico, el co-
les son síntomas de fenómenos ya previstos, son aque-
mentario de conventillo o la fantasía irrealizable y alien-
llos cuya relación son el objeto a significar, están dados
ante informarán sus temas durante siglos. Claro que la
por leyes físicas, no buscadas. Los signos artificiales
relación del hombre con el teatro nace con el hombre
se diferencian por su convención, por una búsqueda
mismo, y porque coincido con las frases que siguen, las
voluntaria de la señal en relación con el objeto, por su
transcribo, “La primera manifestación del teatro como
creatividad.
espectáculo, y tal es el origen, la dieron los saltimban-
quis. El hombre primitivo sentía la necesidad instintiva Los signos naturales son encontrados y colectivos, y
de manifestar su independencia ejercitando su fuer- aunque escapan muchas veces al dominio del hombre,
za, y estos ejercicios y la lucha de un hombre con otro pueden como los artificiales ser usados o aplicados a
constituyeron el primer espectáculo. (En la sociedad determinada situación. Los signos artificiales al ser
del hombre) añado: la primera sensación de placer en el fruto de una convención, presentan una determinación
hombre, a parte los placeres fisiológicos que le llevaban y aceptación colectivas; pero en su origen, no siempre
a la propia conservación y a la de la especie, fue la de son colectivos, las señales de una creación de arte dada
ser espectador de la vida en la que sólo intervenía como pueden estar solo en la mente e intención del artista.
4
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

Tras lo expuesto, no parece excesiva esa afirmación de un país cálido, señalaría “nuevoriquismo”, indicaría el
la que para la presencia del teatro, en tanto que signo Status del personaje.
natural, en tanto que espectáculo antes del hombre. ¿Ha
El olor que es un signo natural, puede ser utilizado como
contemplado alguien las manifestaciones prenupciales
signo artificial, cuando tiene un valor de uso, como “per-
de algunas especies humanas? ¿El despliegue multico-
fume”, evoca a una persona o situación determinada.
lor del hermoso atavio de plumas del pavo real, ante la
Los olores o sabores en el teatro solo pueden ser ex-
hembra? Se trata sin lugar a dudas de un espectáculo
presados oralmente; una relación sintagmática de una
voluntario, aunque instintivo. Desde el punto de vista
comida no logra la visualización que en la realidad o en
del signo, el teatro está en la naturaleza; ciertos enmas-
el cine; también en esta ocasión, el sistema alimenta-
caramientos y mimetismos de algunas especies vegeta-
rio ha de ser descrito lingüísticamente. En ese caso, se
les y animales llevan es sí algunas características de la
produce una alteración de los significantes; no son los
esencia del teatro.
alimentos con sus colores y sabores (además en el tea-
Si ese comportamiento del pavo real es una señal ins- tro se simula comer determinado manjar) los que exci-
tintiva mediante la cual intenta la comunicación con la tan nuestros sentidos, sino la imagen mental que induce
hembra, donde quiera que haya una necesidad o deseo la descripción de aquéllos. Se ha cambiado la expresión
de comunicación surge el signo; aunque es indudable pero no el contenido.
que no todos los signos poseen la misma facilidad de
Pero entes de introducirnos en la semiología teatral,
proyección que los auditivos y los visuales; los signos
antes de detenernos a considerar el modo de aplicación
gustativos y olfativos, que aluden a los perfumes o ali-
e interpretación de sus elementos, quiero hacer hinca-
mentos y pueden aplicarse al teatro para evocar una si-
pié en el carácter esencialmente ilusivo del teatro, su
tuación, caracterizar un personaje, y hasta un país o una
cualidad de espejo distorsionante. Su proceder lúdico,
época, generalmente demandan exposición o mención
como los niños en los juegos; la creación que supone de
oral; en cambio el sentido expresado por el vestuario de
un mundo extrareal, a través de cuya teatralidad predo-
los personajes captable visualmente, o lo que viene a
minantemente significativa, alcanza justamente el senti-
constituir dentro de la moda una excepción, ya que esta
do de lo eliminado: la realidad cotidiana, o también, del
se describe por escrito; pero de la utilización significati-
acontecimiento insólito.
va del vestido o la comida en el teatro, ya desvinculados
de su cotidiana utilidad, hablaremos más adelante. En Toda esa simulación que es el espectáculo teatral, ha
realidad en la función teatral nada es de uso, a pesar de ido tendiendo a ser cada vez más verosímil, es decir,
que el signo es funcional, en aquello en que alude a la cada vez más, el pan y el vino lo son substancialmente.
vida, y en este sentido, su pronunciamiento ha de tener A medida que el texto literario se ha reducido, debido al
lugar dentro de los códigos establecidos. De otra parte, cambio del concepto sobre la creación dramática, han
la creación de arte que debe ser el teatro impone cierta entrado en juego otros lenguajes. ¿Qué se pretende con
decodificación; a veces, supone la total ruptura con el la autenticidad de los signos? ¿Acaso transformar la
orden lógico, y entra en otro tipo de codificación, como acción teatral en vital? ¿Hacer que el teatro sea la vida,
el teatro del absurdo o de la crueldad. integre la existencia, pierda su gratuidad, sustituya la
función religiosa de una sociedad escéptica? A medida
Frecuentemente, los signos de origen utilitario cambian
que el teatro se aleja del fin con el cual nació: entre-
la función real por la virtual. Por ejemplo, un abrigo de
tener un ocio (el teatro como superestructura en un
piel que dentro de una estación invernal supondría la
determinado momento del desarrollo social de la Edad
protección contra el frío, vestido por cierto personaje en
Media), más se aproxima a una determinación contraria
5
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

a inducir la purga moral. permanece inalterado; no así la connotación o partici-


pación efectiva del receptor. De modo que desde el pun-
Un ejemplo de la aplicación teatral de signos olfativos y
to de vista de la interpretación semiológica no es igual
de otros sistemas de significación, nos los dio el espec-
analizar la obra actuada, que es el texto. Y la dificultad
táculo Quejío, representado en Venezuela por el Grupo
mayor estriba en el hecho de que los directores no sue-
La Cuadra, de Sevilla; dieron ejemplo sus integrantes,
len dejar constancia escrita de sus modos peculiares
mediante una creación colectiva de teatro actual, com-
de expresión. Debido a que el investigador semiológico
prometido con una medida auténtica del mundo expre-
de la representación teatral tendría, o que tomar notas
sado (teatralizado). Desde los esfuerzos físicos de los
durante el desarrollo de ésta, o bien fiar a la memoria
actores, en reproducción del trabajo cotidiano en lucha
aspectos prosódicos, kinésicos y proxémicos (elemen-
con la tierra, hasta la fiel interpretación de ritmos y
tos sensoriales imprecisos en el recuerdo); debido a
elementos musicales de primigenia raíz, pasando por el
estas evidentes dificultades para la exactitud analítica,
utensilio rústico y funcional, y a la recreación del am-
no existen críticos teatrales orientados por la interpre-
biente en los olores, al quemar alucema, una hierba del
tación semiológica. El estudio del signo en el teatro ha
campo andaluz, se intentó proyectar una nación lo más
de hacerse sobre el texto escrito. En este sentido, los
exacta posible de la vida y faenas campesinas de esa
sistemas de expresión del teatro utilizan a la vez varios
región. Los signos naturales originaron la verdadera ilu-
códigos, pero la polisemia captable por el espectador,
sión teatral.
empalidece en la lectura; en ésta el signo está descrito
La obra dramática es así un sistema de signos que nos y es comparable a la descripción escrita del vestido. En
remite a un sentido global, pero, primero que nada, es síntesis, una interpretación seria del signo en determi-
un producto literario. El estudio de los signos en la obra nada obra ha de hacerse no solo sobre el texto escrito,
teatral plantea un doble problema, a causa de que el sino también sobre la representación, aunque es el pri-
texto teatral, aunque lingüístico, nace destinado a la re- mero el que, guarda intacto el mensaje original.
presentación. En tanto que receptores de un mensaje o
De los trece sistemas de signos que clasifica TADEUSZ
espectadores, estamos supeditados a los medios de ex-
KOWZAN, unos presentan la posibilidad variante y otros
presión; como lectores de un drama teatral adoptamos
han de considerarse como elementos constantes, si a la
una actitud más cognoscitiva que afectiva, y substan-
hora de la representación se quiere conservar el senti-
cialmente comparable a la que adoptamos al leer cual-
do original que se propuso el autor. Una obra de teatro
quier obra de literatura; de esta suerte el hecho teatral
remite a una sociedad específica, que es la que prede-
no está cumplido, y el mensaje que quiso transmitir el
termina esos elementos constantes, la que denota el
autor, queda incompleto. La puesta en escena, la actua-
sentido; la connotación (de la cual naturalmente no está
ción de los personajes, ponen en movimiento una serie
excluido el investigador) dependería de la conformación
de sistemas de expresión que canalizan el mensaje es-
cultural del espectador. El factor diacrónico (tempo-
crito, que lo enriquecen, y hasta lo alteran. De aquí que
ral) es decisivo para la interpretación de determinados
una misma obra cause un efecto diferente, según sea el
signos, desgastados u olvidados; ese es el elemento
director, primer interprete de un mensaje y emisor del
variante que ha de sustituir el director en la representa-
mismo junto al autor. Pues aunque el significado consi-
ción, o el adaptador del texto.
derado objetivamente no cambia, se modifica a través
de los sistemas de signos, iluminación, mobiliario, ves- A despecho de abundar en lo sabido, recordemos que la
tuario, ilustraciones musicales, diapositivas, concepto investigación semiológica no exige a priori una determi-
interpretativo, etc. La denotación de este significado, nada posición filosófica, que la semiología en un método

6
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

de análisis, cuya eficaz aplicación solicita la circunscrip-


ción a un área precisa de estudio. Impone el aislamiento
del objeto; lo que se llama la determinación del corpus.
Pudiera aquí precipitarse la primera objeción: aislar algo
puede llevar a ignorar las conexiones; abstraer una rea-
lidad puede implicar el peligro de la desvinculación del CÓDIGO
origen, y así el análisis que se deriva del método semio-
lógico pecaría de irreal e inexacto. Pero la investigación AUTOR (actor) ----MENSAJE--- PÚBLICO-ESPECTADOR
semiológica se instala en el principio de las cosas; simu- EMISOR media RECEPTOR
la la creación a estudiar, reconstruyéndola; a partir de
un montaje analítico: “Deshacer el objeto para hacerlo REFERENTE
de nuevo”, y en ese crear y descrear, descubre otras
series, otros mundos con sus sistemas de signos; series Claramente se observa que el emisor es ahora el autor
de correlación que irá analizando. La validez del méto- de la obra teatral, el público-espectador es el receptor
do semiológico se basa en la seguridad de que nada se del mensaje, y los media o vehículo del mismo, los acto-
expresa fuera del signo, y que, como método científico res. Pero no se me escapa cuan discutible puede resul-
de escudriñamiento, solo importa al procedimiento y no tar que un actor, ser y no objeto, sea designado medio
a la doctrina, es descriptivo y deductivo, informa. de comunicación, como lo es la radio, el cine, la televi-
En el signo está implícito el origen de una comunidad; sión o el libro. Sin embargo, el actor es un instrumento
categorías sensibles, manifestaciones en estado na- viviente, que media con el mensaje entre el autor y el
ciente, formas de comportamiento surgidas como auto- público. Claro que el actor está integrado a un mundo
defensa de grupo, racionalizadas más tarde en el uso; de señales por él presidido, el teatro, el cual es en sí
creencias, mensajes estéticos, normas sociales. De todo un medio de comunicación, además de un arte; en este
ello el investigador deduce las características de la co- caso está llamado a cumplir una función estética, en la
munidad u obra en estudio. cual según JAKOBSON, “el referente es el mensaje”, que
pasa a convertirse en objeto de la comunicación.
Estudiar el teatro desde la semiología es realizar en el
orden crítico del drama una revolución comparable a la La relación entre el referente u objeto y el mensaje que
llevada a cabo por Durkheim en sociología, este se pro- lo aclara o define (la función referencial o primera, se-
nunciaba por la aplicación de “un método que tratase gún JAKOBSON) se convierte en una igualdad; es una
los hechos sociales como cosas”, esto es, objeto con su suerte de consustanciación del uno con el otro en la
propia identidad. En el teatro las cosas son los hechos obra poética, en la obra de arte; es decir, el signo y la
teatrales. realidad tienden a la identificación.
La obra dramática, su contenido, es el objeto de la co-
EL REFERENTE. municación, mediatizada por la compleja estructura
A fin de verificar con la mayor aproximación las corres- conformada por los elementos visuales, auditivos, es-
pondientes traslaciones del esquema perteneciente a paciales, temporales e intelectivos o temáticos, estos
la teoría de las comunicaciones, al teatro, como totali- últimos expresados mediante un texto de forma dialo-
dad expresiva, y adoptando las seis funciones lingüísti- gada destinado a la manifestación oral. El análisis ex-
cas que propone JAKOBSON, consideramos el esquema haustivo de la pieza dramática remite a dos disciplinas:
siguiente: la lingüística y la semántica. La primera se aplicaría al

7
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

estudio del teatro como creación dentro de la literatura; Esto constituye la primera dificultad, ya que el teatro es
el teatro clásico, el de texto, el documental, (pese a que un sistema mixto, isológico, desde el punto de vista del
éste entró con toda propiedad en el terreno de semán- discurso literario, del diálogo como escritura; no-iso-
tica, al utilizar diapositivas, microfilms, cintas grabadas lógico a causa de que, la parte conceptual del signo o
e incluso objetos de uso); EL TEATRO POÉTICO, en el significado, se presenta frecuentemente yuxtapuesto al
que se cumple a cabalidad la función estética de JAK- significante, o porción formal. Por otro lado el teatro es
OBSON, y en general, a todos aquellos casos teatrales un sistema segundo o connotado, que según BARTHES
que implican un mimetismo con el mundo representado respondería a la siguiente expresión gráfica:
del estilo de la obra literaria, según observa FÉLIX MAR-
TÍNEZ BONATI. Más al adoptar la tesis de que el teatro
es primordialmente espectáculo y por lo tanto, acción, 2 ERC
esto es, comunicación activa a través de mensajes cuya ____
sustancia ya no es lingüística en exclusividad, se impo-
1 ERC
ne el análisis semiológico. Mayormente porque el teatro
viene desde hace ya algún tiempo muy despojado de lo
propiamente literario, y se nos propone como medio de E es el plano de la expresión; C lo es del contenido y R,
comunicación con jerarquía estética, altamente polisé- es la relación de ambos, que aporta la significación. El
mico. Descubrir la correlación de la serie literaria (dada captar esta significación es la dificultad máxima, el pro-
en el texto dialogal) con otras series, (correlación de blema capital que plantea el teatro, como sistema que
TINIANOV denomina sistema de los sistemas)es el obje- concierne a la sociología de la comunicación de masas.
to de un estudio de la obra dramática dentro de la teoría Si en los signos que intervienen para la transmisión del
de los signos en el teatro; pero esas otras series que mensaje, los significados y significantes, lo conceptual
TINIANOV denomina sociales, están expresadas dentro y lo formal no establecen una relación pertinente, la
de un conjunto de sistemas de signos, los cuales para significación descoyuntada implicará una solución de
representar una realidad extrateatral, sustituyen a la continuidad frente al mensaje. Estimo en consecuencia,
palabra, encargada de esa representación en la ficción que por pertenecer el teatro a los sistemas no-isológico,
literaria. Los actores con su presencia, voz, movimiento, la interpretación del significado se facilitaría si entre el
entradas, mutis, iluminación, decorados, ilustraciones significante y el significado de los signos en juego, se
musicales, proyectan una realidad teatral, replica de establece, en lugar de una identidad, una equivalencia,
otra, la realidad juzgada, que informa la obra y consti- según sugiere LACAN, cuya representación gráfica de
tuye el referente. Ahora este referente, que es la obra y la significación me parece más acertada que la de BAR-
también es el mensaje ¿Cómo se organiza y transmite? THES, quien transcribe la de HJELMSLEV. LACAN propo-
En la pregunta anterior se advierten dos momentos, de ne el siguiente gráfico:
los cuales el segundo, hace relación al espectador o re- S
_____
ceptor. El primer instante, el de la organización o crea-
s
ción de la obra (estructuración del referente), alude al
autor o emisor; esto nos lleva a considerar que una obra En el que S es una suerte de macrosignificante o suma
dada presenta dos enfoques de juicio: desde el autor y de los significantes de los diversos sistemas en correla-
durante el proceso de creación; desde el espectador, y ción, y s, el significado; con el aporte de una nueva va-
durante el proceso de representación. Se trata de pro- loración que no estaba presente en SAUSSURE: la barra
cesos inversos que han de coincidir en la significación. de separación entre el significante y el significado, de la
8
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

cual nos trasmite BARTHES su representación de ocul- jeto de que el público reaccione en forma crítica ante
tamiento en el significado. En efecto, dentro del sistema determinadas situaciones históricas o sociales; esta
de significación teatral, que es lo que nos interesa des- modalidad de teatro representa situaciones reales con
de el punto de vista de nuestro análisis, la obra aporta el propósito de producir la Catarsis. La emoción estéti-
un significante total, integrado por la cadena metafóri- ca está reducida al máximo en este teatro de finalidad
ca, que apunta BARTHES, y un significado, en relación cognoscitiva y de intención moralizante, ya que el autor
“fluctuante”. en lugar de interpretar los hechos, los enumera. Se trata
en realidad de la información teatralizada, una suerte
De lo expuesto podemos deducir los estratos de la obra
de simulacro más próximo a la investigación que al arte,
o planos, desde que el autor la escribe, hasta que se
la reacción del receptor a la comunicación viene deter-
representa ante un público; el autor procede de los sig-
minada por su propia actitud ante la vida. Por el con-
nificados a los significantes, del argumento o tema, al
trario, en el teatro alegórico, en el poético, la respuesta
plano de la expresión; el espectador se encuentra ante
emocional del espectador está calculada por el autor,
unos significantes que debe interpretar, procede del sig-
a través de las implicaciones psicológicas de éste en el
nificante al significado; por los signos, deduce el men-
mensaje, que en el caso de la creación de arte, se iden-
saje, de cuya relación e identificación con el referente,
tifica con el referente. Elementos subjetivos impregnan
ya hemos hablado. Sin embargo, ésta únicamente se
en el teatro de creación, la función emisora y la recep-
cumpliría en aquellas obras de alta creación estética; el
tora o connotativa, o participación del espectador en
teatro costumbrista, la comedia y actualmente el llama-
el mensaje, cuya recreación, ruptura y reconstrucción
do teatro de documento, por hallarse originariamente
completan el sentido del hecho teatral.
alejados de la finalidad estética o poética, no implican
en la mayoría de los casos dicha identificación. Es es- Las relaciones autor-público están condicionadas al me-
tos la función referencial se plantea en forma típica, el dium, y considero los media de comunicación tan deci-
autor propone un referente u objeto, acerca del cual se sivos para la participación del receptor que hago mía la
emiten informaciones o mensajes, que instrumentarán idea de MacLuhan de que los media son extensiones de
la comunicación. Es el instante de la participación del nuestros sentidos; así, “la escritura es una extensión de
receptor en la obra; la función connotativa, que apare- la vista”, el habla es una extensión oral del pensamien-
ce a partir del momento en que el espectador entra en to. El diálogo es así en el teatro lo que la escritura es
relación con el mensaje. en el libro, y el teatro en general, es una extensión de
nuestra capacidad espacio-temporal, en tanto que testi-
En el teatro político y en el documental (dentro de cuya
gos limitados del vivir.
clasificación incluyo el teatro histórico y el biográfico)
, la función estética estaría reemplazada por la fun- Dada la complejidad del teatro, que es espectáculo de
ción social. Lo testimonial, la exactitud de los datos arte y suma de medios de comunicación, parecería im-
aportados son imprescindibles y exigen un ahorro en posible la separación de núcleo comunicante: no es
la función emotiva o emisora, en este tipo de teatro normal que todos los sentidos estén impresionados a la
de testimonio o de finalidad, apto por otro lado para vez sin embargo, una errónea selección de medios de
la creación colectiva, como veremos más adelante. La expresión pueden desvirtuar el mensaje, alejar al pú-
función emotiva o participación afectiva, del emisor en blico de su contenido original; ensanchar el contenido o
el mensaje tiene que estar necesariamente erradicada restringirlo, detener la comunicación, en una suerte de
de un teatro que aspira a la verosimilitud, que hace un incidencia fática involuntaria. Porque la función fática,
transplante espacio-temporal al escenario, con el ob- que según Jakobson, desempeñan los signos llamados a

9
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

“establecer, prolongarlo interrumpir la comunicación”, miento de la sociedad correspondiente, este tipo de


incide en muchas ocasiones como desorden técnico e teatro se justifica sin alteraciones. Esto me lleva a hacer
involuntario de los medios de comunicación, el corte una aclaratoria sobre el teatro del pasado, que exige
súbito, por ejemplo, de la comunicación telefónica de la una clasificación y que no es lo mismo que teatro de la
luz. Pero en el teatro la interrupción del contacto puede antigüedad, acerca del cual hablaremos en otro capítulo.
tener lugar en un parlamento, cuando la voz del actor no
Denomino teatro del pasado a todo aquél que por su
emite con claridad, cuando las frases no llegan con niti-
inmediatez, importa nuestra configuración socio-cul-
dez al auditorio, o cuando una mala iluminación estable-
tural contemporánea; es un teatro costumbrista, cuyo
ce discontinuidades en los signos visuales.
conflicto se desarrolla dentro de límites que lo explican,
Particular interés presenta la función fática en Mali- que lo determinan; condiciones de ambiente, de traba-
nowsky, quien la interpreta como acentuación del con- jo, de orden social, que tuvieron su razón de ser, pero al
tacto, pasando éste a ser objetivo principal en ciertas presente han perdido toda vigencia. El conflicto nacido a
formas de comunicación: ceremonias religiosas, discur- expensas de esas coordenadas espacio-temporales, úni-
sos políticos, comunicaciones afectivas, en los cuales, camente se comprende dentro de ellas, sí un director las
es menos importantes el contenido del mensaje que la altera, so pretexto de actualizar la obra, desnaturaliza el
unión establecida entre emisor y el receptor. En el tea- mensaje, que venía dado desde una acotación de formas
tro se registran una serie de gestos, desplazamientos, de vida y de entendimiento. Pero dentro del pasado, no
apartes y diálogos, sin contenido referencial, cuya única todo es espejo costumbrista; hay un teatro romántico,
finalidad estriba en mantener el contacto para llegar a que habla de pasiones, de conflictos emocionales, en el
un punto culminante en la obra. De esta suerte, el refe- nivel de la conciencia y no del quehacer social principal-
rente del mensaje fático es la propia comunicación. mente, y un teatro de ideas, de texto. Mientras el uno,
el teatro costumbrista, requiere de un marco muy des-
Ahora, la relación autor-público (que no equivale a la
criptivo, el de pasiones humanas e ideas no. Ello está en
relación autor-lector), es azarosa, porque viene deter-
relación directa con el grado de caducidad del mensaje;
minada por los medios de expresión, los cuales, introdu-
los cambios de signos teatrales, muebles, vestuario,
cen variantes en el texto original que a veces, implican
costumbres sociales, rescatan para nuestro presente,
interferencias. El director, interprete inmediato de la
aquellas obras que aluden a factores del entendimien-
obra, e intermediario del mensaje entre el autor y el
to, a valores más abstractos y de mayor permanencia.
público, es el responsable de hacen llegar el sentido,
El teatro costumbrista, y el histórico, (de la antigüedad
de poner en evidencia los contenidos, bien mediante
o del pasado), no se debe alterar. Generalmente estas
una fidelidad o las proposiciones o sugerencias que el
piezas quedan para el museo del teatro, ya que en ellas
autor indique en el texto; bien mediante equivalencias
las relaciones autor-público no pueden establecerse a
diacrónicamente justificadas, pues el factor temporal,
plenitud.
entendido aquí como diferencia entre el sentido de una
época y el de otra, es decisivo en la connotación. Esto es Si el director es intermediario a través de los medios de
importante para la reposición del teatro de época; para expresión: signos y actores, en la transmisión del sen-
reactualizar las piezas de Moliere, de Tirso de Molina, tido, los actores son los media de comunicación, mate-
de Ibsen, aunque hay teatro que sacado de su tiempo, riales del mensaje; ellos materializan el texto, encarnan
pierde todo el sentido y el mensaje que en su momento los personajes. De aquí su importancia decisiva en la
quiso transmitir el autor. Como experiencia emocional relación autor-público.
sobre ese instante del pasado, incluso como conoci-
Lo anteriormente expuesto presupone el valor textual
10
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

del que se parte en efecto, aunque puede haber espec- mide por la atención. En el teatro el mensaje es el ob-
táculo sin texto, a expensas de montaje y actuación jeto de la comunicación, del interés que despierte ese
(los cuadros de un teatro de variedades que aluden en mensaje, depende de la atención; cuando esta es sos-
forma de sátira a la vida cotidiana, son ejemplo de ello), tenida, lleva a deducir el interés de la obra en una rela-
no hay resultado teatral sin texto dramático. Esto es ción de reciprocidad; sin atención no es posible captar el
obvio, las formas expresivas de la comunicación, sin el mensaje, pero en última instancia, de los planteamien-
soporte de un contenido, se deshacen en el vacío, que- tos del mismo, de su transcendencia y dificultades de la
daría el espectáculo teatral reducido a una exposición decodificación para interpretarlo, depende que la aten-
de los significantes de los signos teatrales en juego, ción se mantenga a lo largo de la representación. Quie-
los cuales remitirían a los correspondientes códigos, re esto decir, un mensaje simplista, muy codificado y
pero sin autentica relación con una obra o referente. De redundante, expresado en términos estereotipados, no
ahí la importancia que tiene para Ganéstier el conteni- interesa por muy conocido; la fatiga por lo trillado de la
do en la relación autor-público (en la comunicación), y información, debilita el interés, y por tanto la atención.
no la forma, que estaría constituída por los medios de
Nada nuevo descubren las frases anteriores si no se
expresión aludidos. Georges Wellwarth, en su obra El
intentaran la interpretación de los signos del teatro en
Teatro de Protesta y Paradoja observa que “la forma no
términos de dificultad, de novedad; si no supusieran la
es, después de todo, de cardinal importancia en el dra-
defensa de la innovación formal, de los medios de ex-
ma. El contenido es lo más importante. Si éste es inte-
presión, entendidos como estilo y técnica teatrales. A
resante, entonces la forma, siempre y cuando no sea
riesgo de parecer formalista (y lejos mi intención de
tan desorganizada como para interferir en la compren-
resucitar una polémica que no por antigua es menos
sión del argumento, es comparativamente indiferente.
actual), creo que en teatro, como en arte o literatura,
Sin embargo, la forma del drama puede ensanchar el
que lo es de la expresión oral o escrita, sin postergar los
contenido”.
contenidos y destacando el papel capital del referente
En cualquier signo del lenguaje o de otro sistema, la re- como base del mensaje, los signos con que este se ex-
lación significante-significado, esto es, forma-contenido, presa, su codificación, es de esencial importancia. De
ha de cumplirse para lograr el acceso a la significación; hecho, un mismo tema o contenido no produce el mismo
no admito por ineficaz para tal propósito, esa división, efecto en el receptor, expresado o proyectado de una
separación tajante, que parecería plantear Wellwarth, manera que de otra. Un tema puede ser tratado en mu-
quien de todas maneras, no aplica a sus análisis tea- chas formas, y son éstas las que implican arte, las que
trales. La forma trae su contenido; muchas veces éste hablan de un estilo, las que revelan la personalidad del
impone la forma, sugiere el estilo; la obra bien logra- autor. Después de todo ¿Qué son las artes, sino formas,
da consiste en el ajuste entre contenido y su forma de modos de expresión, códigos, cuya sencillez o comple-
adecuación. jidad revela el grado de desarrollo o afectividad de una
sociedad?
ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN Pienso en los primeros tiempos del teatro: un espec-
táculo litúrgico que se representaba en el atrio de las
El teatro más que otra arte, necesita de la participación
iglesias y que más tarde salió a las plazas públicas. Y en
del público para satisfacer su naturaleza; es diálogo, co-
la Atenas del siglo VI a. de c., se inicia en el canto fune-
municación en voz alta, por lo que necesita de un oyen-
ral ante la tumba de los héroes, en el culto de Dionisio
te, y de una respuesta de aprobación o rechazo, que no
y a Baco, configurando representaciones de código muy
ha de esperar hasta el final del espectáculo, sino que se
11
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

claro y estable, como convenía a sociedades primarias, Shakespeare plantea la rivalidad de poder en su Romeo
ligadas ante el espectáculo por una comunión de tipo re- y Julieta) le ceden el puesto a lo anecdótico, más ade-
ligioso-afectivo, que suma la participación activa de los lante a lo metafísico, que en el teatro de Tirso de Molina,
espectadores, como en la misa o en las funciones reli- y en los Autos Sacramentales, de Calderón de la Barca,
giosas, de código repetitivo y desgastado, que mueve alcanzan grandiosidad no repetida.
a la masa afectivamente, a colaborar, mediante rezos,
Por medio del romanticismo busca el teatro la audiencia
cantos y signos diversos.
popular que, no obstante, jamás alcanzaría el tono im-
plantado en el Corral de la Pacheca, en tiempos de Lope
CREACIÓN COLECTIVA de Vega; pero lo colectivo como aporte de creación,
ábrese paso; no impera en el teatro de nuestro idioma
Aunque hablar de creación colectiva en el teatro puede
otro poderoso que el autor. El director se somete a las
antojarse redundante, el hecho de que, con el desarro-
ideas del escritor de la obra, y los actores interpretan
llo de las letras y las artes, apareciera la obra afirmada
según saben y entienden, aportando su sello personal.
por uno o a lo sumo, dos autores, pero con texto escrito,
Esa libertad interpretativa del actor era el único ras-
como un modo más de expresión literaria, llevó a que
go que anticipaba, lo que con el tiempo, llegaría a ser
prevaleciera lo individual, proceso que cumplióse, en
creación colectiva. Se anticipa a la técnica de Jersy Gro-
parecida medida, en música y pintura; también en poe-
towski, que centra en el trabajo del actor el interés del
sía, que de la juglaresca y anónima, pasó al maestro de
espectáculo.
clarecía, escrita y de autor.
Antonin Artaud con su trato de la crueldad lanza el
A través de lo colectivo, el arte vuelve por sus antiguos
germen de la creación colectiva, la cual presenta tres
fueros, como si retomara una vena de autenticidad per-
fórmulas:
dida por la individualización; no porque lo individual
no sea verdadero, sino porque puede ser limitado. Una Una primera, basada en el texto escrito por un autor, en
limitación que proviene de los intereses de clase, que se la cual es toda labor del grupo; desde el estudio de la
perfila en el medioevo, al comenzar a gestarse el teatro obra, hasta la dirección y puesta en escena.
como pensamiento de una capa ociosa de la sociedad
El segundo procedimiento de creación colectiva, lo es
surgida con el nacimiento de las ciudades. En ese ins-
con más propiedad, ya que el texto de la obra es enco-
tante el carácter genuinamente popular del teatro se
mendado a una parte del grupo; el resto de los elemen-
adultera. Si nació ligado a la religión o al mito, avanza
tos se trata como el primer caso.
comprometido con el poder. De la plaza pública pasa al
salón privado; lo colectivo se individualiza, porque el El tercer caso es el absolutamente colectivo, pues tanto
grupo sirve a intereses reducidos. Arnold Hauser alude la creación de los textos dramáticos, dirección y tota-
en forma precisa en su Historia Social de la Literatura y lidad del montaje se lleva a cabo entre todos los inte-
el Arte, a los conflictos de clase surgidos, entre la bur- grantes de la compañía teatral.
guesía, dominadora de los gremios, y el proletariado, Las discusiones sobre esta forma-creación dramática
que tenía prohibida toda asociación, a la vez que señala están lejos de alcanzar un nivel de superación; a ello se
como las artes y las letras, medran supeditadas al gusto opone el criterio de propiedad que cada uno de los artis-
de la alta burguesía. tas tiene sobre lo que realiza, por otro lado, es induda-
La obra así termina por interiorizarse, de canto colecti- blemente difícil acordarse tanto en la creación de textos
vo pasa a reflexión privada; los temas teológicos en el como de medios expresivos; la coincidencia creacional
medioevo (Calixto y Melibea es un problema de religión, para dar una obra con cohesión interior es prácticamen-
12
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

te imposible, en lo que a textos se refiere; en todos los si aquel no significara una superación del ser a través
demás aspectos no solo es posible, sino recomendable, de esa gratuidad que se le adjudica, como si ese desin-
ya que por ser el teatro un espectáculo destinado a de- terés o desasimiento de lo practico que tiene en su raíz,
sarrollarse frente al público, tiene más probabilidades no implicara un juzgamiento de las capacidades supe-
de acierto si la creación ha contado con una represen- riores del hombre y un cuestionamiento a las conductas
tación mayoritaria de este público. Para ello el grupo utilitarias.
teatral exige una disciplina interior, una apertura de
El teatro en nuestro idioma, como espectáculo y no
conciencia y una sincera convicción sobre los beneficios
como obra de literatura, surge en estrecha relación con
de esta forma de arte, que yo lo veo destinado solo a
la vida de las ciudades. El gran sector ocioso de la Edad
determinados temas: el histórico, el político y el teatro
Media Española que subestimaba el trabajo por hallar-
documento; en todos estos casos es factible la creación
lo deshonroso, hubo de buscarse la ocupación gratuita,
colectiva de los textos, sobre la base de la investigación
acorde con las ideas de grandeza que consecuencia son
realizada en forma metódica por los grupos.
de los fueros otorgados a raíz de la reconquista; la re-
Los temas mencionados exigen una gran variedad expo- población de los lugares que aquella absorbe da origen
sitiva, una fidelidad en la información tanto en el as- al nacimiento de los burgos. No está descaminado Max
pecto histórico como en el conceptual; a la vez, por su Aub cuando afirmaba que el origen del teatro español es
interés social, demandan una gran audiencia. El teatro el resultado de los cambios socioeconómicos que acaba-
político es un teatro de finalidad, que además de pro- mos de citar, y a los que se refiere en su obra, Pruebas,
ponerse el estudio critico de las situaciones socio-po- la nueva clase en ascenso crea la necesidad de un teatro
líticas, induce la comunicación entre actores y público de pasatiempo, sumamente primario e ingenuo, que lle-
como factor esencial. Establece un nexo afectivo prime- va imprimidas todas las características conceptuales del
ro, entre los integrantes del grupo; segundo, entre los medioevo, tanto en lo que respecta al espacio, descom-
espectadores, para propiciar el fenómeno de reciproci- ponible en sus partes integrantes-ya que se interpre-
dad, una suerte de comunión que proviene del consenso taba como conjunto de elementos-, como la colocación
general sobre determinados principios y hechos. Esta de las escenas, una junto a otras y la presencia de los
cohesión emocional es la finalidad primera del teatro de actores en escena durante la representación, así como
creación colectiva; como en la función fática, el teatro la ausencia de separación entre los actores y los espec-
de creación colectiva tiene por objeto establecer el con- tadores –entre el área de la escena y el público-, y el
tacto, comprobarlo y mantenerlo. carácter propio del teatro medieval, que esencialmente
era representación y pantomima.
Sus rasgos diferenciadores de otras creaciones teatra-
les son, ruptura con la comedia de salón; predominio del El arte colectivo que venía a ser el teatro en sus albo-
testimonio histórico-social, investigado en forma colec- res evoluciona (y entonces el fenómeno es indicativo de
tiva, es decir, por equipos de trabajo que también escri- progreso) hacia el arte individualista del Renacimiento.
ben el texto; importancia del actor, que es tenido como El individualismo es el marchamo de la burguesía rena-
centro del espectáculo. centista, dispuesta a imponer sus gustos en el arte y
literatura. El teatro ingenuo del medioevo se transforma
TEATRO COMO ARTE DE ENTRETENIMIENTO Y COMO en obra literaria; en España todavía perdurará el teatro
ARTE DE CONOCIMIENTO. religioso, pero, en la evolución renacentista, ya entra en
Con la noción de arte, ha aparecido frecuentemente vin- juego el conflicto; los problemas de religión, la concien-
culados la idea de placer, el goce de los sentidos, como cia de culpa, la discusión de dogma sustituyen la ciega

13
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

aceptación de la voluntad divina propia de la Edad Me- te pérdida de información, derivada de los esquemas
dia. Dentro pues de las preocupaciones religiosas que, utilizados, en exceso convencionales. Este modo teatral
introducidas en la vida de los españoles, transcienden a no solo es enfadosamente epidérmico, sino pasivo y
la obra de teatro, se advierte una alteración de enfoque, acrítico. El espectador es un simple testigo del espectá-
un cambio de actitud: si la aceptación de un contexto culo, cuya única virtud sería, para el espectador compla-
dogmático se manifestaba en el teatro del medioevo en cido, su copia exacta de la realidad; al público lo divierte
el abuso de los significantes, la implantación de un tea- en la medida en que lo retrata; claro, el realismo teatral
tro erudito, eminentemente humanista, de temas varios no sería lo condenable, sino la ausencia de significados,
en el resto de Europa, y teológico en algunas obras es- el intranscendentalismo, y la finalidad: “hacer pasar el
pañolas, se verifica a través de los significados. rato”, divertir, en el menor de los casos. ¿Por qué ha
de reducirse el resultado final de una obra de arte a un
Dos conceptos teatrales se desprenden durante la
simple “pasar el rato” como suele anhelar un sector
transformación que se cumple entre la Edad Media y el
bastante numeroso de público?
Barroco, de las actitudes señaladas; el primero y más
elemental, desprovisto de reflexión, atento al espectá- Para Ortega y Gaseet el teatro era diversión; entendía el
culo; el segundo, denso y textual, pronunciado hacia el teatro como un juego, “un quehacer que se coloca más
contenido. El uno, que habla a los sentidos, entretiene; alla que los quehaceres serios del hombre”. Entendía el
el otro, que habla a la mente, razona; en torno a ellos se teatro como una forma de evasión del mundo real, del
orientan los diferentes géneros teatrales, que surgen, mundo-objeto; lo planteaba como obra de arte, como
se mantienen o desaparecen de acuerdo a las socieda- algo intrateatral, y no como una copia de tópicos fatigo-
des en que se gestan y a que se dirigen. samente reiterativos en sus pobres símbolos.
Repasar los géneros teatrales que, derivados de estas ¿Hasta dónde es esto aceptable? El arte es compromiso,
dos clasificaciones generales del teatro, tienen vigen- y el teatro lo es mucho más, o con mayor razón, porque
cias en nuestros días y en nuestros medios, carentes de es arte social por antonomasia. Incluso si se entiende
la experiencia dramática de otras sociedades, se hace como juego, es un juego que compromete, entonces,
impostergable, máxime porque el predominio del teatro jamás podrá estar “más alla de los quehaceres serios
ligero en el gusto del gran público crea una situación del hombre”. Con esto no quiero afirmar que el teatro no
de alarma, aunque no es menos alarmante el hastío que puede o no deba divertir; Brecht tan brillante teórico y
rítmicamente ha venido produciendo el teatro experi- autor teatral, se pronuncia por la diversión que enseña,
mental y de vanguardia, para el que no están prepara- dando por descontado, que, ni el teatro de entreteni-
dos los espectadores venezolanos. Cabe afirmar que el miento tiene que ser gratuito.
éxito del teatro ligero es en cierta medida consecuencia
Dentro de la modalidad que he dado en llamar teatro
de la desorientación producida por un teatro vanguar-
de conocimiento se situaría el histórico, el político, el
dista mal hecho, pues aunque es indudable que sin éxito
documental, (en el cual está comprendido el teatro de
no hay obra, también lo es que el texto más interesante
reportaje) y el psicodrama. El referente es sumamente
puede perderse al fallar el plano de la comunicación.
específico en cada caso y la organización sintáctica así
Bajo la designación de teatro ligero se acogerían todas como el plano de la comunicación varían de unos a otros
aquellas piezas que trasuntan la farsa, lo cómico, que notoriamente. Los temas ofrecen grandes posibilidades
transfieren la existencia cotidiana a la escena con un para el teatro de creación colectiva, entre otras cosas
enfoque de burla, sobre la base de poner muy en evi- porque dejan margen para la fantasía, al perseguir la
dencia los significantes más obvios, y con la consecuen- información veraz; por otro lado, lo exhaustivo de la
14
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

investigación aconseja para su mejor cumplimiento, la ter de los seres humanos por sus rasgos fisionómicos),
designación de equipos de trabajo. es una forma de lenguaje, un auxiliar del mismo que a
veces, lo reemplaza; pero las actitudes corporales tam-
CÓDIGO PROSÓDICO, CÓDIGO KINÉSICO Y CÓDIGO bién expresan per se estados de euforia o de morbo,
PROXÉMICO. toda la complejidad psicosomática que no alcanzan a
La valoración de estos códigos en la expresión dramáti- precisar siempre las palabras. Este lenguaje gesticu-
ca, aunque empíricamente reconocida, no ha llevado a lar y motor, porque la kinésica enfoca el sentido de los
un análisis riguroso del que derivaran teorías suscepti- movimientos, conocida por mímica, es el que analiza el
bles de estudio y aplicación; la proxémica y la kinésica código kinésico; su convención es de tal naturaleza que
son ciencias casi recién nacidas en los Estados Unidos la alteración de cualquiera de sus signos derivaría en la
de Norteamérica. En tanto que signos que cooperan con suspensión del sentido. En 1.952 con la aparición de una
el sentido del lenguaje articulado: tono de voz, gestos, obra firmada por Ray Birdwhistell, Introducción a la Ki-
proximidad entre emisor y receptor, pueden ser consi- nésica parece iniciarse el estudio metódico de los gestos
derados como auxiliares del lenguaje, para constituirse del cuerpo humano; la naturaleza comunicativa de com-
en elementos fundamentales en el plano de la comuni- portamientos inculcados e imitados del cuerpo en movi-
cación, dentro de un teatro mímico, o de las corrientes miento. El análisis de los diferentes movimientos de la
actuales, inclinadas a la restricción literaria del texto, a danza también corresponde a este código, cuyo sistema
la reducción de los parlamentos. de signos espacio-temporales se refieren a la expresión
corporal.

El CÓDIGO PROSÓDICO. Pero en arte dramático, el gesto de las manos, de los


brazos, la actitud de la cabeza, constituye el sistema de
Que atiende a las diversas elevaciones de la voz, el signos kinésicos más coadyuvantes al sentido de la pa-
tono o la intención que de él se deduce, la intensidad o labra oral a completarlo, o, incluso, a sustituirlo; a veces
la duración de un sonido vocal, la modulación y hasta los gestos sugieren muebles inexistentes, describen un
el estilo de la frase, de acuerdo a las variaciones en la personaje físicamente, definen el grado de desarrollo
elevación, las pausas, ritmo y acentuaciones. Catego- cultural de una sociedad determinada.
rías prosódicas que se estudiaban dentro de la gramáti-
ca del idioma, tales como la interjección, el vocativo, el CÓDIGO PROXÉMICO.
imperativo, caen de lleno dentro del campo de los códi-
gos prosódicos, cuyo acierto interpretativo constituye Se refiere al sentido que en sí tiene el lugar físico que
la base en la lectura dramatizada de textos. El estudio ocupa una persona con respecto a otra, a la vez que pre-
de dichos códigos es fundamental para el actor, que en vee las diferencias connotativas que pueden derivarse
muchas oportunidades tiene que reproducir el acento de la distancia o espacio que media entre el emisor y el
idiomático o regional de otras colectividades, que aque- receptor. Los desplazamientos de los actores, el espacio
lla en cuya lengua está escrita la obra dramática. La que estos ocupan dentro del área escénica e incluso el
jerarquía social, el afecto, la ironía y toda la gama de tipo de escenario Isabelino, de tierra, circular, etc. caen
pasiones y sentimientos susceptibles de ser expresados de lleno dentro de las codificaciones proxémicas.
fónicamente, corresponde al código prosódico. Es indudable que todo cuanto alude al movimiento, a
saber, desplazamientos del actor, entradas, mutis; a su
CÓDIGO KINÉSICO. posición física ante una mesa, o en un movimiento co-
La gesticulación fisiognómica (arte de conocer el carác- lectivo; el asiento que ocupa, corresponden también al
15
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

código kinésico, a la vez, las distancias que se van pro- EMPLAZAMIENTOS


DE LOS ACTORES
duciendo con respecto al espectador, o al interlocutor, ESPACIO ESCÉNICO
que puede ser otro personaje o actor en la obra, corres- TIPO DE TEATRO
(ARQUITECTURA)
ponde a una interpretación proxémica. Por todo ello CÓDIGO ACÚSTICA
SIGNOS FÍSICOS TIEMPO
PARA LA Y
se hace evidente que las características físicas de una PROXÉMICO ILUMINACIÓN
REPRESENTACIÓN ESPACIO
(EN CUANTO A
sala teatral, la mayor o menor distancia del espectador LAS DISTANCIAS
con respecto al espectáculo, e incluso, la duración de ILUSIONISTAS O
PERSPECTIVAS
los entreactos (o distanciamiento temporal de la obra), VISUALES)
inciden sobre el sentido del mensaje, porque introducen
alteraciones en la recepción. De todos modos, en la co-
municación oral o sonora la distancia viene determinada
por la acústica. Otros elementos altamente significativos DECORADOS
ESCENOGRAFÍA SIGNOS
del teatro en tanto que espectáculo y no texto literario, MOBILIARIO
EN GENERAL VISUALES
ESPACIO
son el maquillaje, el peinado, el traje con sus accesorios ILUMINACIÓN
(un bastón, un paraguas, una sombrilla, un reloj de ca-
dena, etc., producen alteraciones significantes; la jerar-
MAQUILLAJE
quía social puede determinarse por el sombrero, por el PEINADO
SIGNOS
VESTUARIO VISUALES EN ESPACIO
tipo de calzado, por ejemplo). El decorado, los ruidos, la TRAJE
EL ACTOR
ACCESORIOS
música, las diapositivas, aportan signos cuya utilización
por un director determinado, introducen sentidos yuxta-
puestos que pueden enriquecer, alterar y hasta transfor-
ANBIENTACIÓN SIGNOS
mar los significados originariamente propuestos. SONORA AUDITIVOS
TIEMPO

Para una clasificación general de los signos teatrales


propiamente dichos, sugiero prescindir de la música
(cuando no se trate de drama musical) y de las diaposi- INVESTIGACIÓN SEMIOLÓGICA DEL TEATRO.
tivas; los signos estarían comprendidos en los códigos CONCLUSIONES GENERALES.
referidos, y respondería al siguiente esquema:
El estudio semiológico que propongo, sé que para mu-
chos implica un modo de limitación. Esa limitación
SIGNOS
PALABRA
AUDITIVOS aparente se desarrolla en la necesidad insoslayable de
CÓDIGO DISCURSO
PROSÓDICO TONO
DESDE EL TIEMPO aplicar los diversos códigos o sistemas de signos, que
ACTOR
parece proporcionan la solución en forma mecánica.
Sin embargo, si nos detenemos a pensar que todo en
el hombre es signo a partir del instante en que adquie-
re conciencia de sí y del entorno, que todo lo que ad-
MÍMICA SIGNOS
TIEMPO quiere realidad fuera del hombre es representación del
CÓDIGO EXPRESIÓN VISUALES
Y
hombre, no resultará tan empinoso aceptar, cuando no
KINÉSICO CORPORAL GESTO EN EL aplicar y defender la interpretación semiológica. Por lo
DESPLAZAMIENTO ACTOR
ESPACIO pronto se presenta como un modo científico de acome-
ter el análisis estético, lo que supone el rechazo de toda
estética hedonista que identifica la obra de arte con el
16
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

estado emocional del sujeto. La crítica intuitiva, también sustitución siguiente: estructura, tema y proyección; el
el psicologismo, intentan explicar, interpretar la obra de análisis de los lenguajes se verificará sobre estos tres
arte a partir de los estados emocionales que suponen en planos. En realidad, toda obra teatral nace para ser re-
el autor de una obra determinada, y así, le atribuyen el presentada, de suerte que un texto teatral se malogra,
objeto de crear y el objeto creado aunque guarden rela- no tiene efectividad, si no se representa.
ción, son independientes. Es decir, dado que el objeto de
Texto literario y acción suponen una acumulación de
arte es la representación de algo, no hay que confundir
signos cuyo sentido a cabalidad. La realidad teatral se
esta con lo representado, el signo artístico con la mo-
cotejaría por un sistema no-isológico (aquél mixto cuyos
tivación, actitud adoptada por la crítica tradicional. El
significados se encuentran a veces en yuxtaposición a
crítico teatral en este caso, es un mediador entre la obra
sus significantes). Como propone Barthes, en el caso de
dramática y el público; un clasificador del mensaje y por
la investigación semiológica del teatro, “se podrá acep-
lo tanto, vehículo de la interpretación. ¿En qué forma ha
tar también un corpus heterogéneo, pero procurando,
de operar el crítico en la investigación semiológica del
entonces, estudiar escrupulosamente la articulación
teatro? En primera instancia ésta viene determinada por
sistemática de las sustancias implicadas (en particular
el objeto teatral sobre el cual va a realizarse la investi-
será necesario separar perfectamente el dato real del
gación: la obra dramática escrita, como texto literario; o
lenguaje que se ocupa él). En arte la convención suele
la obra representada.
ser débil y los procedimientos de significación volunta-
En el primer caso se trata de un discurso narracional, riamente rebeldes a la sistematización (el arte de nues-
una suerte de novela dialogada, cuyo tema se extrae, tros días, pues el de las etapas clásicas están altamente
como en estas narraciones, de las palabras de los perso- codificados). El semiólogo ante la obra muy nueva debe
najes; el mundo representado surge de los diálogos que detectar lo asistemático y ver si, en sus últimas con-
tejen en estilo directo la trama. El autor de la obra va secuencias existe el sistema que lo clarifique. Natural-
haciendo en el texto de la misma, las observaciones y mente la significación del material signico concreto de
sugerencias para la representación teatral. El investiga- una obra de arte en la mayoría de los casos sobrepasa la
dor tiene ante sí el análisis lingüístico del texto literario, interpretación o lectura literal del código correspondien-
y la determinación de los “corpus” que lo guiaran en la te: no es siempre reductible a sistema la representación
reconstrucción de los sistemas, dentro de los cuales es- de valores ideales, conceptos morales o contenidos me-
tán comprendidos los signos teatrales que se deduzcan tafísicos depositados en los signos; entra entonces en
del texto. juego la hermenéutica, como disciplina interpretativa de
caracteres implícitos cuyos rasgos, típicos de una de-
Más, para lograr una pertinencia se impone realizar el
terminada cultura, responden a un consenso colectivo.
análisis dentro de la semiótica connotativa y referida
Transcribo de “Las Palabras y las Cosas”, de Michel Fou-
a la obra teatral, esta pertenecería a un segundo sis-
cault, los siguientes conceptos “Llamamos Hermenéuti-
tema o connotado como la obra literaria, de la fórmula
ca al conjunto de conocimientos y técnicas que permiten
(ERC) RC. En la que E se refiere a la expresión y C al
que los signos hablen y nos descubran sus sentidos; lla-
contenido, siendo R la relación de ambos que aportan la
mamos semiología al conjunto de conocimientos y téc-
significación.
nicas que permiten saber dónde están los signos, definir
En la obra dramática se pueden hacer tres cortes co- lo que los hace ser signos, conocer sus ligas y las leyes
rrespondientes a otros tantos estratos o niveles: el nivel de su encadenamiento; el siglo XVI superpuso la semio-
de la expresión, el nivel de la fábula y el nivel se la co- logía y la hermenéutica en la forma de la similitud. Bus-
municación. A esta clasificación, y aceptada, le hago la car el sentido es sacar a la luz lo que se asemeja. Buscar
17
LA SEMIOLOGÍA APLICADA EL TEATRO HELENA SASSONE

la ley de los signos es descubrir las cosas semejantes”.


BIBLIOGRAFÍA DE SUSTENTACIÓN CRÍTICA
En efecto, producir el nacimiento del sentido, procurar
su emergencia desde el claustro del signo mediante la
reconstrucción de un desmontaje, es tarea del investi- BARTHES, ROLAND, “Elementos de semiología” “Retórica de la
gador; pero no hay que olvidar las modificaciones que imagen” en La semiología. Comunicaciones. Tiempo Contemporáneo.
para producción del sentido introducen los media, en el Buenos Aires. 1972.
nivel de la comunicación o plano de proyección. La emi-
LE DEGREÉ ZÉRO DE L’ESCRITURE, Seuil, París, 1964.
sión de un dato o mensaje, no comunica en igual medi-
da a través del teatro, el cine, la televisión o la prensa; ENSAYOS CRÍTICOS. Seix Barral, Barcelona, 1967.
porque incluso los estilos literarios artísticos o de re-
presentación teatral vienen determinados por los media. JAKOBSON, ROMAN. Essais de linguistique générale. Editions de
Y ha sido de tal naturaleza la influencia de estos sobre Minuit. París. 1963.
el estilo teatral, que el germen de los cambios técnicos GUIRAUD, PIERRE. La sémiologia. Presses Universitaries de France,
está en ellos; en el cine, por ejemplo, con respecto al París. 1971.
teatro, como espectáculo destinado a una mayoría. Por-
que paradójicamente, la imagen cinematográfica ha co- FOUCAULT, MICHEL. Las palabras y otras cosas. Siglo XXI, México.
adyuvado al ilusionismo como estilo de representación 1968.
dramática, más eficazmente que el teatro, a pesar de la LEVI-STRAUSS, C. Antropología estructural. Eudeba, Buenos Aires.
presencia física del actor. El teatro siempre nos resulta- Argentina, 1968.
rá “teatralista”, por fiel que sea al mundo representado,
incluso, necesita serlo; en este caso pasa a convertirse MUKAROVSKY, JAN. L ‘art comme dait sémiologique (El círculo
en objeto de arte, en ente teatral, en algo insólitamente lingüístico de Praga. Tesis, 1920 y otra 1936). Traducción y bibliografía
de María Inés Chamarro. Madrid, Comunicación, 1970, en la serie B.
diferente y desconectado de nuestra vida cotidiana; solo
que en realidad, no hay la tal desconexión (nada que SASSONE, FELIPE. El teatro, espectáculo literario. Compañía
venga del hombre le es ajeno). Aquí es donde el investi- Iberoamericana de Publicaciones. Madrid, 1930.
gador establece el contacto, en el teatro, no como es-
pejo del entorno, sino como interpretación simbólica de TODOROV, TZVETAN. Literatura y significación. Planeta, Barcelona,
España, 1971.
algo que el espectador desconoce y hay que descubrirle.
Yo no postulo una interpretación semiológica cerrada; TSCHUDI, LILIAN. Teatro argentino actual. Fernando García Gambeiro.
no creo que el crítico de teatro o de otro arte deba Colección Estudios Literarios. Buenos Aires, Argentina, 1974.
producirse como lingüista taxónomo; la rigidez nos
llevaría al ridículo y falsearía cualquier resultado TADEUSZ, KOWZAN. “El signo en el teatro”, en El teatro y su crisis
actual. Monte Ávila Editores, Caracas, 1969.
analítico. Pero si creo que las nociones esbozadas,
que los conocimientos de semiología contribuyen a
encontrar las verdaderas vías. Y sobre todo, ponen coto
al comentario emocional, romántico y anticientífico, que
da juicios de valor sin soportes reales, sin el respaldo de
la demostración pertinente.

18

Potrebbero piacerti anche