Sei sulla pagina 1di 46

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD TECNOLOGIA MÉDICA

ESCUELA: RADIO IMAGEN

ESPECIALIDAD: RADIOLOGÍA

TESIS: RADIODERMITIS EN ACELERADOR LINEAL DE


PACIENTES CON CÁNCER DE CAVIDAD ORAL Y
OROFARINGE

PERTENECE A:

Arístides Hurtado Ponce

Denise Angélica León Soto

Roger Moreyra Quincho

LIMA – PERÚ

2019
Contenido
I. INTRODUCCIÒN ...................................................................................................................... 3
1.1 Descripción y formulación del problema .................................................................................. 4
1.2 Antecedentes ............................................................................................................................. 5
1.3 Objetivos ................................................................................................................................... 8
 Objetivo general ...................................................................................................................... 8
 Objetivos específicos............................................................................................................... 9
1.4 Justificación............................................................................................................................... 9
II. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 9
2.1 Bases teóricas sobre el tema de Investigación........................................................................... 9
III. MÈTODO.............................................................................................................................. 33
3.1. Tipo de Investigación ........................................................................................................ 33
3.2. Ámbito temporal y espacial............................................................................................... 33
3.3. Variables ........................................................................................................................... 33
3.4. Población y muestra .......................................................................................................... 33
3.5. Instrumentos ...................................................................................................................... 34
3.6. Procedimientos .................................................................................................................. 35
3.7. Análisis de datos................................................................................................................ 35
3.8. Consideraciones Éticas ...................................................................................................... 35
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ..................................................................................... 36
4.1. Cronograma de actividades ............................................................................................... 36
4.2 Presupuesto ....................................................................................................................... 37
V: RESULTADOS ............................................................................................................................ 38
VI: DISCUSIÓN ............................................................................................................................... 43
Referencias bibliográficas ................................................................................................................. 44
ANEXOS........................................................................................................................................... 45
I. INTRODUCCIÒN
El cáncer bucal es una enfermedad que afecta principalmente a la mucosa bucal. Al ser una
patología destructiva, incide en la calidad de vida del ser humano, produciendo secuelas
permanentes en el complejo bucal capaces de afectar psicológicamente al enfermo,
repercutiendo en su entorno familiar y social, así como creando dificultades para realizar
diversas funciones como la masticación y el lenguaje (Valentín González,2017)

Diferentes investigaciones han mostrado que más de 120 enfermedades sistémicas se


originan en la cavidad bucal. Las enfermedades bucales se han asociado con compromiso
nutricional, cáncer, xerostomía, bacteriemia, enfisema, problemas del corazón, diabetes,
complicaciones en cirugía entre otras. Las enfermedades bucales aumentan el riesgo de
enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, la
diabetes mellitus y enfermedades respiratorias. (Moya Rubio ,2004)

La radioterapia ha sido una opción terapéutica de muchas lesiones que se presentan en esta
región anatómica, bien como terapia única o en combinación con otras modalidades de
tratamiento; no obstante, los efectos de la radiación no solo afectan a las células neoplásicas
malignas, de manera que es posible observar algún grado de daño en los tejidos normales.

La piel es un órgano en constante renovación, que en todo momento ha de estar expuesto a


cualquier forma de radioterapia, siendo inevitable la aparición de cambios en sus células. Por
ende, las reacciones en la piel de los pacientes que reciben tratamiento con radiación en un
campo determinado, es un problema clínico significativo.

La radiodermatitis se define como un conjunto de lesiones dermatológicas tras la exposición


de la piel a radiaciones ionizantes. Sin embargo, los cambios cutáneos pueden

aparecer desde el primer día de la sesión, alrededor de la segunda a la tercera semana de


tratamiento. (Solórzano et al., 2015).
1.1 Descripción y formulación del problema

 Descripción del problema

Por definición la radiodermitis engloba al conjunto de lesiones cutáneas que aparecen debido
a la exposición de la piel a radiaciones ionizantes. Según diferentes estudios indican que esta
toxicidad cutánea está presente hasta en un 95 % de los pacientes que se someten a
radioterapia externa. (Ramírez et al, 2016).

El cáncer es en la actualidad una de las principales causas de muerte en todo el mundo, siendo
la radioterapia uno de los tratamientos pilares más comunes contra el cáncer. No obstante,
esta modalidad de tratamiento no garantiza que la muerte o daño celular sea exclusiva de las
células cancerosas, por lo que es posible observar algún grado de daño en las células sanas.
La piel es un órgano en constante renovación, que en todo momento ha de estar expuesto a
cualquier forma de radioterapia, siendo inevitable la aparición de cambios en sus células. En
otras palabras, las reacciones en piel producidas por la radiación pueden aún ser un problema
clínico significativo en los pacientes con cáncer, llegando a ser tanto visible como
imperceptible, temporal o permanente y según el momento de aparición de las lesiones, se
distinguen como agudo o crónico. (Solórzano et al., 2015).

En nuestro medio, existen pocos estudios que identifiquen los grados de radiodermitis más
frecuentes de Cáncer de cavidad oral y orofaringe, por lo cual se propone hacer un estudio
que permita identificar esos grados en el Centro De Radioterapia De Lima.

 Pregunta general

¿Cuáles son los grados de radiodermitis más frecuentes en pacientes con


tratamiento de Radioterapia externa para Cáncer de cavidad oral y orofaringe, en
el Acelerador Lineal del centro de Radioterapia de Lima, Junio-Septiembre, 2018?

 Preguntas específicas
¿Cuáles son los grados más frecuentes de Radiodermitis según el género y la edad?

¿Cuáles son los grados más frecuentes de Radiodermitis según el número de


sesiones?
¿Cuáles son los grados más frecuentes de Radiodermitis según la dosis prescrita?

1.2 Antecedentes

Jáuregui S. en el año 2017 en Perú, realizó la investigación: “Prevalencia de radiodermitis


en pacientes con cáncer de mama tratados con radioterapia del instituto especializado de
enfermedades neoplásicas de Huancayo 2015 – β016”. El objetivo de este estudio fue
determinar la prevalencia de radiodermitis en relación a la edad, grado de instrucción, índice
de masa corporal y la dosis en pacientes con cáncer de mama tratados con radioterapia, del
estudio se pudo identificar que el 83% de pacientes tuvo radiodermitis, de las cuales el 16.1%
se ubicaron en el grado I, el 48,3% grado II, el 32,1% grado III y el 3,5% grado IV. Los
pacientes con mayor prevalencia de radiodermitis fueron mujeres entre las edades de 40 a 49
años (37%), con educación secundaria (30%), con peso normal (39%) y en relación a la dosis
paciente sometidos a dosis mayores de 200UM (67%), concluyendo que la prevalencia de
radiodermitis fue elevada (83%) y en relación a la dosis paciente sometidos a dosis mayores
de 200UM con un 67%.

Solis T. en el año 2018 en Perú, realizó la investigación: “Grados de radiodermitis a nivel


inguinal en pacientes con tratamiento de radioterapia externa para cáncer de cérvix
estadio clínico III Objetivo: Determinar los grados de radiodermitis a nivel inguinal en
pacientes con tratamiento de radioterapia externa para cáncer de cérvix estadio clínico III
atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los meses de agosto
2016 a julio 2017. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, de tipo observacional,
diseño descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por
70 historias clínicas de las pacientes con cáncer de cérvix en estadio IIIA-IIIB que recibieron
tratamiento de radioterapia externa, elegidas por muestreo no probabilístico por
conveniencia. En el análisis estadístico, se calcularon frecuencias absolutas y relativas, así
como rangos promedio y desviación estándar. Resultados: La frecuencia de desarrollo de
radiodermitis a nivel inguinal fue de un 80%. La radiodermitis grado 2, se presentó en 37.8%
de las pacientes que fueron prescritas con una dosis/ fracción de 4000 cGy en 10 sesiones,
comparado con el 51.5% de pacientes que fueron prescrita con dosis /fracción de 5000 cGy
en 25 sesiones. Asimismo, la radiodermitis a nivel inguinal apareció en promedio en la
12.1±5.7 sesión de radioterapia externa en el tratamiento de cáncer de cérvix en estadio
clínico III. La dosis acumulada promedio fue de 3171.4± 829.8 cGy, de las cuales, las
pacientes que fueron prescritas con dosis fracción de 4000/10 tenían una dosis acumulada
promedio de 2971.4 ± 803.2 cGy y las prescritas con una dosis fracción de 5000/25 tenían
una dosis acumulada promedio de 3371.4± 821.4. También se encontró que las pacientes que
tuvieron un rango de edad de 20 a 39 años presentaron radiodermitis de grado 0 (40%) y 1
(40%), las que tuvieron de 40 a 59 tuvieron radiodermitis de grado 1 (33.3%) y 2 (40.7%),
las que tuvieron rangos de edad de 60 a 79 tuvieron radiodermitis de grado 1 (34.5%) y
2(37.9%) y los de 80 años a más, en su mayoría, radiodermitis de grado 2 (88,9%).
Conclusión: Los grados de radiodermitis más frecuentes a nivel inguinal en pacientes con
tratamiento de radioterapia externa para cáncer de cérvix estadio clínico III atendidos en el
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los meses de agosto 2016 a julio 2017
son los de grado uno (31.4%) y dos (44.3%).

J Clin Oncol en el año 2013 en EE.UU. realizó la investigación: Revisión sistemática de las
medidas de radiodermatitis clasificadas por los pacientes en la radioterapia para el
cáncer de mama. Durante la radioterapia para el cáncer de mama, casi todos los pacientes
experimentarán radiodermatitis. Los objetivos: 1) revisar sistemáticamente la literatura
sobre radiodermatitis y cáncer de mama; 2) resumir y describir las medidas de radiodermatitis
clasificadas por el paciente; 3) determinar si existe consenso con respecto a la medición
subjetiva de la radiodermatitis; y 4) proporcionar recomendaciones para futuras
investigaciones. Se realizaron búsquedas en PubMed y CINAHL desde su inicio hasta agosto
de 2009. Los criterios de inclusión / exclusión: resumen completo disponible; manuscrito
en inglés; se centró en la radiodermatitis resultante de la radioterapia contra el cáncer de
mama y describió una evaluación de la paciente Evaluación empírica de la
radiodermatitis. Tres revisores examinaron los resúmenes y las decisiones sobre la inclusión
se tomaron por consenso. 22/237 estudios mutuamente identificados cumplieron con los
criterios de selección. Usando un formulario estandarizado de abstracción, tres autores
extrajeron de forma independiente la información relevante. Los resultados: 1) solo el 9%
de los estudios revisados incluía una medida clasificada por el paciente; 2) en general, las
escalas existentes son muy breves y se centran casi exclusivamente en las reacciones físicas,
y 3) en este momento no existe una medida "estándar de oro" de la radiodermatitis clasificada
por el paciente. Conclusión: se necesita una investigación significativamente mayor para
determinar las mejores (más válidas, confiables, sensibles, completas) medidas para evaluar
la experiencia de la radiodermatitis desde la perspectiva del paciente, y que se necesitan más
esfuerzos de desarrollo de escala.

Solórzano L, Guzmán J, Arismendi N y Brito E en el año 2015 en España, llevaron a cabo


el estudio llamado “Reacciones dermatológicas agudas en pacientes tratados con
radioterapia externa” con el objetivo de determinar la frecuencia de las reacciones
dermatológicas por radiación y evaluar diferentes factores de riesgo que pueden influir en su
aparición en un grupo de pacientes que recibió radioterapia en la unidad oncológica Kleber
Ramírez Rojas de Barcelona, encontrándose que (43,1%) presentaron dermatitis por
radiación en algún grado. La mayoría de los pacientes que presentaron radiodermatitis, el
40.9% se ubicaron en el grado 1 de la escala de RTOG/EORTC, los grados 2 y 4 15
presentaron una frecuencia similar (27,3%). La dosis acumulada promedio para la aparición
de radiodermatitis fue de 3.002,73 cGy, con promedio de 15,86 sesiones de radioterapia.
Como factores relacionados con la incidencia de reacciones dermatológicas se identificaron:
índice de masa corporal superior a 25 kg/m2 (p = 0,005) y la ubicación del tumor en regiones
como cuello y tórax (p = 0,026). Conclusión: hubo una alta incidencia de reacciones
dermatológicas por radiación grado 4 y baja incidencia de reacciones dermatológicas grado
1 y 2 según la escala RTOG/EORTC, en comparación con otros estudios.

González M, Céspedes M, Gonzáles I, Infante y Vinent A en el año 2015 en Cuba,


presentaron el estudio: “Reacciones adversas al tratamiento radiante en el adulto mayor
con cáncer”. Objetivo este estudio fue caracterizar a 707 pacientes, tratados en el Hospital
Oncológico Provincial Docente "Conrado Benítez García" de Santiago de Cuba, durante el
año 2013, por presentar reacciones adversas secundarias a la radioterapia. Los resultados
arrojaron que 484 afectados presentaron toxicidad (68,4 %). Predominaron el sexo
masculino, el grupo etario de 60-70 años, los tumores de próstata y mama, así como el estadio
clínico II. Entre las reacciones adversas más frecuentes sobresalieron: radiodermitis, rectitis
y anemia. Hubo más reacciones adversas cuando se usó la radioterapia concurrente con la
quimioterapia, y la remisión completa se logró en los pacientes que no interrumpieron el
tratamiento. Los autores llegaron a la siguiente conclusión: A pesar de los avances
tecnológicos, los efectos tóxicos del tratamiento radiante en los órganos y tejidos sanos
cercanos al tumor irradiado se presentaron en más de la mitad de los pacientes tratados.

Ramos Milagros en el año 2016 en Perú, presentaron el estudio: “Radiodermitis en


cobaltoterapia de pacientes con cáncer de cavidad oral y orofaringe-INEN”
Objetivo: determinar la frecuencia de radiodermitis en cobaltoterapia de pacientes con
cáncer de cavidad oral y orofaringe del INEN, durante el año 2016. Se realizó un estudio de
tipo descriptivo, transversal, retrospectivo, observacional y no experimental. El
procedimiento y análisis de los resultados se realizaron en el programa Excel. Obteniendo
los siguientes resultados: la población correspondió a 58 pacientes con diagnóstico de cáncer
en cavidad oral y orofaringe, atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
en el Departamento de Radioterapia, durante el periodo de Enero a Diciembre del 2016, de
los cuales 51 pacientes (87.9%) resultaron con radiodermitis. Mientras en 7 pacientes
(12.1%) no presentaron radiodermitis. De acuerdo a lo analizado, el sexo predominante fue
el masculino con el 54.9%. Según la edad, 23 pacientes (45.1%) de 40 a los 60 años y 22
pacientes (43.1%) de 61 a los 80 años de edad. Teniendo como resultado mayor en pacientes
de entre 40 a los 80 años de edad. Según el esquema de fraccionamiento de dosis; los
resultados mostraron que en 45 pacientes (88.2%) se obtuvo con el esquema de
fraccionamiento convencional y en 6 pacientes (11.8%) tratados con el esquema
hipofraccionado. Teniendo como resultado mayor en el esquema de fraccionamiento
convencional. Según la escala RTOG/EORTC, se obtuvo una alta incidencia de reacciones
dermatológicas por radiación grado 1 en 49 pacientes (84,5%), mientras que en el grado 2 se
presentó en 2 pacientes (3,4%), sin embargo, en los grados 3 y 4 no se presentó incidencia
en este estudio.

1.3 Objetivos
 Objetivo general
Determinar grados de radiodermitis más frecuentes en pacientes con tratamiento de
Radioterapia externa para cáncer de mama, en el Acelerador Lineal del centro de
Radioterapia de Lima, Junio-Setiembre, 2018
 Objetivos específicos
-Indicar los grados más frecuentes de Radiodermitis según el número de sesiones.

-Determinar los grados más frecuentes de Radiodermitis según la dosis prescrita.

-Determinar los grados más frecuentes de Radiodermitis según género y edad.

1.4 Justificación

La radioterapia es un pilar básico del tratamiento del cáncer de mama, siendo el cáncer de
mama la principal indicación de irradiación en todo el mundo. En nuestro país uno de cada
tres pacientes de un servicio de oncología radioterápica tiene un cáncer de mama. Es la
enfermedad más importante, desde el punto de vista de utilización de recursos radioterápicos.
Ello se debe a que las pacientes acuden a los servicios de oncología radioterápica en cualquier
fase de la enfermedad.

Cuando la piel se expone a radiaciones ionizantes (RI) sufre alteraciones biológicas y


moleculares que producen la radiodermitis. Muchas de estas alteraciones son debidas al estrés
oxidativo.

La poca evidencia a motivado a explorar la radiodermitis generada por los campos mamarios
en el tratamiento de cáncer de mama. Se desea conocer el grado de radiodermitis más
frecuente teniendo en cuenta la dosis total y el número de sesiones; de manera que sea de
utilidad al personal médico, tecnólogo médico u otro profesional. El conocer los efectos de
estos campos hará que se justifique científicamente el empleo de soluciones alternativas para
disminuir esta reacción en el tratamiento de cáncer de mama.

II. MARCO TEÓRICO

2.1 Bases teóricas sobre el tema de Investigación


EPIDEMIOLOGÍA

Los cálculos más recientes de cáncer orofaríngeo y de cavidad oral en Estados Unidos para
el año 2019 son:

Alrededor de 53,000 personas padecerán cáncer de orofarínge y de cavidad oral.

Alrededor de 10,860 personas morirán de estos cánceres.

Estos cánceres ocurren más del doble en los hombres que en las mujeres. El número de casos
es similar en personas de raza negra como en las de raza blanca.

En los últimos años, la tasa general de nuevos casos de cáncer de orofarínge y cáncer de
cavidad oral no relacionados con el virus del papiloma humano (VPH) ha estado
disminuyendo. Pero ha habido un aumento constante en los casos de cáncer orofaríngeo
relacionados con infección por VPH en hombres y mujeres.

La tasa de mortalidad para estos tipos de cáncer ha ido disminuyendo durante los últimos 30
años. (sociedad americana contra el cancer,2019).

ANATOMÍA DE LA CAVIDAD ORAL

La cavidad oral se extiende desde el límite de la piel y el bermellón del labio, es decir, la
unión mucocutánea, delimita la entrada a la cavidad oral. El bermellón de los labios es
adyacente a la mucosa labial, la cual se convierte en mucosa bucal más allá de la comisura
de los labios y se extiende hacia atrás hasta llegar a la cresta alveolar y al ligamento
pterigomandibular.

Los límites posteriores de la cavidad oral están definidos por los pliegues palatoglosos, la
unión del paladar duro y blando y la línea de papilas circunvaladas que separa a los dos
tercios anteriores de la lengua (parte oral o móvil de la lengua) del tercio posterior de

la lengua (base de lengua) los dos tercios anteriores de la lengua se extiende hacia adelante
desde las papilas circunvaladas hasta su superficie inferior, donde se unen al piso de la boca.
La lengua móvil está conformada por la punta, bordes laterales y cara dorsal y ventral. La
cavidad oral superior está conformada en la parte anterior por el paladar duro, el cual separa
a la cavidad oral de la cavidad nasal, y en la parte posterior, por el paladar blando, que se
extiende hacia atrás hasta la orofaringe. La cavidad oral inferior está definida por el piso de
la boca, el cual es adyacente a la superficie ventral de la parte oral de la lengua. Mientras que
la lengua ocupa la mayor parte del piso de la boca, la región sublingual está conformada por
los tejidos de bajo de la punta de lengua y sus laterales y contiene los conductos de la glándula
salival submaxilar que se abren en la parte anterior. La región sublingual se encuentra
dividida en izquierda y derecha por la línea media del frenillo lingual. En la parte más
posterior, ubicados dentro del piso de la boca, se encuentra la glándula salival sublingual y
el nervio lingual, los cuales están situados en los tejidos submucosos contiguos. El proceso
alveolar que sostiene los dientes está revestido por la mucosa alveolar que hace la transición
hacia la encía la cual forma un agarre alrededor del cuello de los dientes. (Louis B. Harrison).

CÁNCER ORAL

El cáncer de la cavidad oral y el cáncer de la orofaringe son 2 de los tipos de cáncer más
frecuentes que aparecen en la región de la cabeza y el cuello, un agrupamiento denominado
cáncer de cabeza y cuello (en inglés). La cavidad oral y la orofaringe, junto con otras partes
de la cabeza y el cuello, nos dan la capacidad de masticar, tragar, respirar y hablar.

La cavidad oral incluye lo siguiente:

 Labios
 Revestimiento interno de los labios y las mejillas, denominado mucosa bucal
 Encías, superiores e inferiores
 Dos tercios frontales de la lengua
 Piso de la boca debajo de la lengua
 Paladar duro, también llamado bóveda de la boca
 Trígono retromolar, que es la pequeña área detrás de las muelas del juicio

La orofaringe comienza donde termina la cavidad oral. Esta incluye lo siguiente:

 Paladar blando en la parte posterior de la boca


 Parte de la garganta detrás de la boca
 Amígdalas
 Base de la lengua
Más del 90 % de los casos de cáncer oral y orofaríngeo son carcinomas de células escamosas.
Esto significa que comienzan en las células planas y escamosas que se encuentran en el
revestimiento interno de la boca y la garganta. Los lugares más frecuentes donde aparece
cáncer en la cavidad oral son los siguientes:

 Lengua
 Amígdalas
 Orofaringe
 Encías
 Piso de la boca

En las mujeres, las mamas modifican su textura y aspecto de acuerdo al desarrollo hormonal
y de madurez sexual que han alcanzado. Además suelen haber cambios sintomáticos en
ocasiones en función al nivel hormonal de cada mujer y su susceptibilidad. (SEOM, 2016)

La transformación de una célula normal a una potencialmente cancerosa requiere de


múltiples alteraciones en los genes, principalmente de aquellos que regulan los mecanismos
de control mitótico. Por lo cual se necesita de años para que haya una masa palpable o
sintomatología asociada a dicha enfermedad. (SEOM, 2016)

ETIOPATOGENIA

Se podría decir que la etiología de cáncer no está establecida, sin embargo en la mayoría de
casos no existe una sola causa sino muchos acontecimientos o daños distintos que se
acumulan a lo largo de la vida del paciente. A estas causas se les conoce como factores de
riesgo, los cuales podrían actuar como agentes carcinogenéticos favoreciendo el desarrollo
de la enfermedad, entre estos se destaca: (European Society For Medical Ongologic, 2013)

TABACO

El tabaco es el principal factor asociado al desarrollo de lesiones pre malignas en


especial con el desarrollo de carcinoma de células escamosas, 8 de cada de 10
pacientes con cáncer oral son fumadores de tabaco ya sea en puros, tabaco de mascar,
en pipa, etc. Al inspirar el humo del tabaco se aspiran más de 30 carcinógenos como
N-nitrosaminas, N-nitrosonornicotina, butano, hidrocarburos aromáticos
polinucleares, benzopirenos y el polonium; dichos componentes son los elementos
más importantes en la génesis de procesos malignos y pre-malignos en la cavidad
oral.

El riesgo de cáncer es proporcional con la cantidad de tabaco consumido, así también


el tipo de tabaco influye (el más oscuro es el más alcalino y más irritante que el claro),
por lo que los pacientes fumadores tienen riesgo de 59 veces más probabilidades de
padecer cáncer oral que los no fumadores mientras los consumidores de tabaco claro
“solo” tienen un riesgo de 25 veces mayor.

La forma de consumir tabaco es importante, los puros y las pipas a menudo se


consideran la manera menos dañina de fumar tabaco; sin embargo, aunque no inhalen
el humo, estos fumadores tienen un riesgo elevado de desarrollar cáncer de encía y
mucosa yugal así como también padecer cáncer de labio en la zona donde se apoya
la pipa. Por el contrario fumar cigarrillos cortos aumenta la concentración de
carcinógenos, afectando principalmente la zona anterior de la lengua. El hábito de
colocarse tabaco en la mucosa oral ya sea sublingual, o en el carrillo, está asociado
de 4 a 6 veces más con el cáncer oral (Romaní, 2011)

ALCOHOL

El consumo de alcohol se asocia al incremento en el riesgo de padecer cáncer oral, es


el segundo agente más importante después del tabaco.

Por sí mismo el etanol no es un agente carcinogénico, sino que se asocia a agentes


carcinógenos que actúan como desencadenantes, así pues el alcohol actúa como un
efecto caústico aumentando la permeabilidad de la mucosa y permitiendo el paso de
carcinógenos como el tabaco, entre las lesiones que ocasiona tenemos:

- Desprendimiento de epitelio

- Ulceraciones en la mucosa

- Gingivitis
- Petequias

- Lesiones blancas (15)

Probablemente el efecto más importante es la irritación local, el consumo de alcohol


se asocia al cáncer en los sitios donde hay contacto durante la ingestión (piso de boca,
bordes linguales, región gloso amigdalina, hipofaringe y esófago)

Debido a que se demostró que el etanol no es carcinogénico se realizó una


investigación a su primer metabolito, el acetaldehído. La Agencia Internacional para
la Investigación y el Cáncer estableció que existe la suficiente evidencia para
identificar al acetaldehído como carcinógeno en animales, siendo posiblemente
también para humanos. (Romaní, 2011)

Los carcinógenos y su concentración también varían de acuerdo al tipo de bebida


alcohólica: la cerveza contiene nitrosodimetillamina; el vino y destilado diferentes
tipos de taninos, se observa que los licores “oscuros” como el wiski, el ron añejo y el
coñac, contienen mayor proporción de carcinógenos éster y acetaldehído que los
licores “ligeros” vodka, ginebra, ron claro; así los consumidores de vino y cerveza
tienen mayores probabilidades de cáncer oral. (Romaní, 2011)

ASOCIACIÓN ENTRE ALCOHOL-TABACO

El consumo de tabaco y alcohol representa aproximadamente el 75% de todos los


casos de cáncer oral, e incrementa en un 50% el riesgo de contraer la enfermedad en
comparación con la población sin intoxicación alcohol-tabaco. Muchos pacientes
coexisten con el abuso de ambos.

La mayor parte de los autores consideran que el efecto producido como consecuencia
de ambos factores es superior a la simple suma de su efectos, uno de ellos se refiere
a la permeabilidad de la mucosa oral lo cual facilita el ingreso de carcinógenos
derivados del tabaco hacia el interior celular, ejerciendo daño directo sobre el ADN

En otro nivel se encontraría la capacidad del etanol para alterar el metabolismo


hepático, impidiendo la detoxificación de ciertos compuestos derivados del tabaco e
induce la activación de determinados sistemas enzimáticos (citocromo), que son
capaces de activar procarcinógenos liberados del tabaco. Tanto el consumo de alcohol
como de tabaco incrementa la producción de acetaldehído a nivel de la cavidad oral,
lo que supone una acumulación del mismo en cantidades lo suficientemente elevadas
para producir la enfermedad. (Romaní, 2011)

El riesgo de un no bebedor que fuma 40 cigarrillos al día se multiplica por 2.5, al


igual que un bebedor excesivo que no fuma, sin embargo en un fumador y bebedor a
la vez el riesgo se multiplica por 16² (Romaní, 2011)

RASGOS O INFLUENCIAS HEREDITARIAS

No todos los pacientes con cáncer originado en mucosa de cabeza y cuello son
grandes fumadores o bebedores.

Las mutaciones de los genes supresores tumorales se vinculan muy a menudo con
variedades hereditarias de cáncer. Cerca de 50 tipos de cáncer tienen predisposición
genética. Existe evidencia molecular epidemiológica que sustenta la hipótesis de
mayor susceptibilidad genética; alteraciones en la capacidad de metabolizar
carcinógenos, en el sistema de reparación de DNA y en el sistema de apoptosis,hacen
que ciertos individuos requieran menor dosis de carcinógenos que otro para
desarrollar una neoplasia.

Los genes supresores tumorales p53, p16 y p21 están implicados en la carcinogénesis
bucal y su alteración ocurre tempranamente en la trasformación neoplásica,
frecuentemente precedida por cambios histológicos identificables. La proteína p53
desempeña un papel trascendental en el mantenimiento de la estabilidad del genoma,
progresión del ciclo celular, diferenciación celular, reparación del ADN y apoptosis,
que puede ser inactivada por mutaciones puntuales, unión con células y proteínas
víricas. Este daño al material genético causa cambios en los niveles de expresión de
p53 y su activación como factor de transcripción. El tipo natural de p53 acumulado
se une al ADN y estimula la transcripción de varios genes que intervienen en los dos
efectos principales de p53: la detención del ciclo celular y la apoptosis.

AGENTES INFECCIOSOS
Más de 80 diferentes tipos de virus del papiloma humano han sido identificados y
existe evidencia que al menos 40 variedades podrían ser clasificadas- Estos virus
tienen especial tropismo por los virus que tienen la capacidad para inducir cáncer se
denominan “virus oncogénicos” (Romaní, 2011)

Estos virus causan entre el 10 y el 15 % de los cánceres humanos. Su principal efecto


sobre la inestabilidad genética incluye mutaciones, aberraciones y daño del ADN.
Este ADN modificado se vuelve oncogénico o causante de cáncer. Ciertas cepas de
virus del papiloma humano (VHP) han demostrado inducir cáncer cervical y ano
genital y se relaciona cada vez más con los cánceres orofaringeos. El virus de Epstein
Barr se ha relacionado con varios tipos de linfoma incluidos linfoma de Burkitt,
cáncer nasofaríngeo y enfermedad de Hodking.

Aunque el mecanismo no está totalmente claro, se ha descrito que los productos


precoces del gen del VPH E6 y E7 se unen a las proteínas supresoras p53 y/o RB del
gen en el queratinocito huésped, haciendo posible de este modo un ciclo celular
incontrolado. (Romaní, 2011)

AGENTES AMBIENTALES

Los agentes ambientales también se han relacionado con el cáncer. Muchos cáncer
cutáneos se han relacionado con el ambiente por exposición a la luz ultravioleta del
sol, este factor etiopatogénico se da fundamental en el carcinoma oral de células
escamosas, sobretodo en el bermellón del labio inferior, este tipo de cáncer es más
frecuente en personas de tez blanca. La radiación ultravioleta genera un tipo daño
especifico en el ADN que ningún otro tipo de agente carcinogénico ha demostrado
producir.

Habitualmente el labio pasa por una serie de cambios pre neoplásicos que se hacen
progresivamente más intensos cuando la dosis de radiación se acumula y el paciente
envejece. La superficie mucosa expuesta se vuelve moteada, con manchas rojas
(atrofia) y blancas (hiperqueratosis); esta acumulación de cambios se denomina
queilitis actínica (también queilosis solar, queratosis solar).
Los metales pesados como el cromo, el níquel y el arsénico son carcinógenos para los
humanos. El cromo y el níquel son contaminantes industriales y ambientales. El
cromo es un potente inductor del crecimiento de tumores de la cavidad bucal en
modelos animales y de células transformadas en cultivos celulares. El níquel puede
inducir la transformación cancerosa en animales. Un estudio encontró asociación
entre el contenido de metales pesados en el suelo y la mortalidad por cáncer bucal.
Las diferencias en las tasas de incidencia de cánceres bucales en diferentes regiones
geográficas pudieran relacionarse con factores de carácter ambiental. (Romaní, 2011)

DIETA

Diversos alimentos (frutos secos, vegetales) han demostrado disminuir el riesgo de


padecer cáncer oral; por consiguiente, el consumo de estos podrían mejorar el estado
de nutrición y dieta del paciente, también podría tener efectos locales que modifiquen
el estado oxidativo de células epiteliales en transformación por lo que dietas bajas en
antioxidantes podrían llevar a predisponer de carcinogénesis oral.

Las vitaminas A, C, E, betacarotenos y flavonoides son indispensables en el consumo


de pacientes con pre cáncer o cáncer oral. (Carrasco,2013).

Las deficiencias nutricionales, sobre todo de vitaminas y minerales, favorecen la


aparición del cáncer de la cavidad bucal. La condición nutricional más importante es
la anemia ferropénica. En el déficit de hierro se encuentra una atrofia de la mucosa,
que asociada a otros factores de riesgo puede incrementar la actividad mitótica y
disminuir la capacidad de reparación del epitelio. También la deficiencia nutricional
de hierro se acompaña de deficiencias de micronutrientes que favorecen la aparición
de la enfermedad (Carrasco,2013).

OTROS FACTORES

Higiene bucal: una mala o deficiente higiene oral puede asociarse a cáncer de la
cavidad oral pero no existe causa efecto

Marihuana: el consumo de la marihuana es mucho más dañino que el tabaco ya que


contiene 4 veces más alquitrán y 50 % más concentración de benzopirenos e
hidrocarburos; sin embargo es difícil demostrar que la Cannabis sea un factor de
riesgo independiente, ya que la mayoría de pacientes consumidores de marihuana
también lo son de tabaco o alcohol. (Carrasco,2013).

RADIODERMITIS.

La radiodermitis engloba al conjunto de lesiones cutáneas que aparecen debido a la


exposición de la piel a radiaciones ionizantes de alta energía. (Solórzano et al, 2015).

Diferentes estudios publicados indican que esta toxicidad cutánea está presente hasta en un
95 % de los pacientes que se someten a radioterapia externa. (Ramírez et al., 2016).

ETIOLOGÍA

El progreso de la radiodermatitis aguda, en particular de los tipos I y II, es un resultado


esperado en todos los pacientes que recibieron tratamiento con radiación; el daño que genera
la radiación al ADN puede ser directo o indirecto, si la radiación ionizante es absorbida por
el mismo ADN se le denomina efecto directo, sin embargo, si las moléculas de agua que se
encuentran cercanas al ADN son ionizadas por radiación, se le denomina de efecto indirecto.

La radiodermatitis aguda se desarrolla en los primeros 6 meses de recibir radiación de alta


energía. Iniciándose desde un eritema leve y descamación seca, hasta la descamación húmeda
más severa y eventualmente ulceración. El eritema se manifiesta en una dosis de radiación
de aproximadamente 2,000 cGy, los pacientes con cáncer tratados con radioterapia paliativa
a dosis bajas, generalmente no presentan reacciones dérmicas. (Villanueva et al., 2012).

FISIOPATOLOGÍA DE LA RADIODERMITIS

El tratamiento con radiación genera daño en la piel debido a la alteración en el ADN celular.
Los diferentes tejidos de la piel compensan este daño mediante la reparación del ADN y de
proliferación celular. Las células de la capa basal son más radiosensibles por ser más
indiferenciadas y con alta tasa de división mitótica. Como consecuencia de la dosis inicial de
radiación, un porcentaje de células de la capa basal son destruidas. Las células restantes
empiezan a cornificarse y se desprenden de la superficie cutánea rápidamente.
Como consecuencia se presenta un desbalance entre la generación normal de las células de
la capa basal y la destrucción de las células de la superficie cutánea. La continua destrucción
de las células basales que ocurre desde el inicio del tratamiento no permite compensar los
efectos de la radiación. Por otra parte, una respuesta inflamatoria con secreción de serotonina
e histamina provoca una respuesta vascular con daño en las células extracapilares y dilatación
de los capilares. Entre la primera y cuarta semana del tratamiento, ocurren las reacciones
tempranas en el paciente pudiendo permanecer varias semanas como; eritema y descamación
seca, descamación húmeda, ulceración en casos severos.

El eritema se genera por la dilatación de los capilares de la dermis acompañándose de edema


por el aumento de la vascularización y obstrucción. En el primer día de tratamiento existe la
probabilidad de aparecer el eritema delimitándose en el área del tratamiento a las 2 a 3
semanas de iniciar el mismo. La hiperpigmentación cutánea se manifiesta entre las 2 a 4
semanas de tratamiento y es generada por la migración de la melanina a las capas más
superficiales de la epidermis de la piel. La dermitis seca se produce por la disminución de la
capacidad de las células basales para sustituir las capas superficiales y por la disminución del
funcionamiento de las glándulas sebáceas y sudoríparas. Se presenta con una dosis
acumulada próxima a 2000 cGy. Las glándulas sudoríparas y sebáceas pueden ser destruidas
permanentemente después de 3000 cGy.

La dermitis húmeda se genera por daño de las células extracapilares con incremento del flujo
sanguíneo, acumulación de sangre en el área y edema a partir de una dosis de entre 4500-
6000 cGy. Cuando se supera la dosis de los 6000 cGy, se produce la ulceración cutánea y
necrosis provocando cicatrices deprimidas en la piel permanentes. (Solórzano et al, 2015).

FACTORES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE PRESENTAR RADIODERMITIS:

 Factores Físicos, en pacientes fumadores, desnutrición, obesidad tienen mayor


tendencia a presentar radiodermitis.
 Factores genéticos, en pacientes con enfermedades asociadas a errores en la
reparación del ADN como el xeroderma pigmentoso (enfermedad cutánea de origen
genético) se ha recomendado evitar la radioterapia.
 Zona de tratamiento con epidermis más fina (mama, periné, axila, cara) o en contacto
(mama, axila y periné).
 Pacientes con infección por el virus del VIH que daña las células del sistema
inmunitario del cuerpo, se ha dado mayor efecto de la radiación en piel y mucosas.
 Radiosensibilizadores: Son medicamentos empleados para aumentar el efecto de la
radioterapia (Tratamientos concomitantes con quimioterapia o con
inmunosupresores).
 Enfermedades del tejido conectivo como el lupus sistémico y esclerosis, están
contraindicados para la radioterapia de forma relativa. (Garza & Ocampo, 2010).

El grado de toxicidad cutánea está asociado a factores propios de la radiación (esquema de


fraccionamiento, dosis total, radio sensibilidad del tejido), pero existen factores dependientes
del paciente (tabaquismo, edad, enfermedades crónicas, tratamientos oncológicos
concomitantes) que pueden tener un papel secundario en la aparición de lesiones. Para valorar
la toxicidad cutánea y describir qué grado de afectación genera al paciente se han encontrado.

En primer lugar, se encuentra la propuesta por el Instituto Nacional de Cáncer en su última


versión 4.03, basada en Criterios de Terminología Común para Eventos Adversos, CTCAE
(Common Terminology Criteriafor Adverse Events). Pero la más utilizada
internacionalmente sigue siendo el criterio de puntaje que elaboró en 1982 el Grupo de
Radioterapia y Oncología –Radiation Therapy Oncology Group- (RTOG); estadificando en
grados los efectos de la radioterapia en el paciente:

Grado 0: La piel irradiada permanece sin signos clínicos de dermitis.

Grado 1: Eritema leve o descamación seca, sudoración disminuida, depilación.

Grado 2: Eritema moderado o intenso, descamación húmeda limitada a zonas de pliegues y


lugares de flexión de la piel y moderado edema.

Grado 3: Descamación húmeda mayor de 1,5 cm, en lugares distintos a los pliegues y sitios
de flexión de la piel; edema que deja fóvea.

Grado 4: Necrosis en la piel o ulceración; puede incluir sangrado espontaneo. (Ramírez et


al., 2016).

CUIDADOS Y PREVENCIÓN DE LAS RADIODERMITIS


Existen una serie de medidas generales que deben hacerse a los pacientes desde el inicio del
tratamiento. Estas recomendaciones van encaminadas, sobre todo, a proteger la piel irradiada
y preservar su integridad.

 Ingesta de abundante agua, para la hidratación cutánea del paciente.


 Nutrición sana y equilibrada.
 Es importante la higiene diaria para evitar que la piel se sobre infecte.
 Ducha diaria con agua templada y jabón dermatológico neutro.
 Secado de la piel tratada con ligeros toques sin frotar.
 Evitar el uso de productos en el área del tratamiento que puedan provocar una
irritación cutánea tales como: alcohol, desodorantes, perfumes.
 No depilar ni afeitar el área de irradiación. Si fuera necesario, utilizar maquinilla
eléctrica, jamás hoja de afeitar para evitar la producción de heridas.
 Evitar esparadrapo u otros adhesivos en la piel irradiada que, al ser retirados,
produzcan pérdida de la integridad cutánea.
 Proteger la piel tratada de la exposición al sol, viento y temperaturas extremas (por
ejemplo: bolsas de hielo, secadores de pelo etc.).
 Se recomienda el uso de ropa ligera, preferiblemente de fibras naturales como el
agadón para evitar irritación en el área irradiada. (Ramírez et al., 2016).

TRATAMIENTO DE LA RADIODERMITIS

El paciente debe considerar como medidas preventivas; evitar exposición al sol previa y
posterior al tratamiento, evitar desodorantes y talcos ya que por su contenido en aluminio o
magnesio pueden aumentar el área de afectación en contacto con la radiación ionizante.

Entre los medicamentos tenemos; corticoesteroides tópicos, cremas emolientes o


dexpantenol para pacientes con radiodermitis aguda.

Aseo diario en el área a tratar con un jabón neutro que no contenga alcohol en su
composición. Si el paciente presenta ulceración o infección local se recomienda la aplicación
de soluciones secantes y de antibióticos tópicos recetadas por el médico tratante. (Garza &
Ocampo, 2010).
RADIOTERAPIA.

Por definición la radioterapia es el uso de radiaciones de alta energía con fines de tratamiento,
con el objetivo de destruir las células cancerosas y demorar el crecimiento del tumor
ocasionando el menor daño posible en las células sanas cercanas de esta; pudiendo ser
radioterapia sola. Otros tipos de cáncer responden mejor a los tratamientos combinados.
Estos pueden ser radioterapia más cirugía, quimioterapia o inmunoterapia

La radiación actúa sobre el ADN de las células, alterando su funcionamiento y


destruyéndolas. Las células sanas son más resistentes, mientras que las células cancerosas
son más sensibles y se ven más afectadas. (Ramírez et al., 2016).

TIPOS DE RADIOTERAPIA

La radioterapia se administra de forma: externa e interna.

La externa: La fuente de radiación se encuentra a cierta distancia del paciente.

Equipos utilizados en radioterapia externa:

Unidad de Cobalto 60: (Telecobaltoterapia)

Es un equipo que contiene en su interior un radioisótopo de Cobalto 60, esto se


produce artificialmente en los reactores nucleares, al bombardear con neutrones
térmicos granos metálicos o discos de Co 59.

La vida media de este radionúclido es de 5,27 años y decae por emisión de un rayo
beta, seguido de dos rayos gamma en cascada, el primero con una energía de 1,17
Mev, y el segundo de 1,33 Mev.

La elevada actividad específica del material permite que el tamaño de la fuente sea
pequeño (cilindros de alrededor de 2 cm de diámetro por 2 cm de altura) su peso
oscila alrededor de los 50 gr con una actividad que puede variar entre 5 000 y 10 000
Ci. (Ramírez et al., 2016).
Aceleradores Lineales:

Son equipos productores de radiación pulsada. Son los aparatos más comunes en
radioterapia ya que tienen tamaño pequeño y permite el uso de distintas energías y
tipos de radiación (fotones y electrones).

La interna (Braquiterapia): En el tratamiento del paciente se emplea una fuente de


radiación que está sellada en un pequeño contenedor llamado implante que se colocan
dentro o cerca del tumor en el paciente. Los diferentes tipos de implantes pueden ser:
horquillas, agujas, semillas de yodo, hilos de iridio. (Ramírez et al., 2016).

Según la secuencia temporal

Según el criterio del radioncologo, la radioterapia puede ser:

• Radioterapia exclusiva: Es la radioterapia única de tratamiento oncológico que recibe el


paciente.

• Radioterapia adyuvante: Se emplea después de la cirugía o quimioterapia. Puede ser


neoadyuvante, si se realiza antes de la cirugía, pero sobre todo la adyuvancia, se realiza
después de la cirugía (postoperatoria) para consolidar el tratamiento local.

• Radioterapia concomitante: Es la radioterapia que se realiza paralelamente con otros


métodos para mejorar los tratamiento locales o sistémicos al mismo tiempo, generalmente la
quimioterapia, que juntos se potencian.

Según la finalidad de la radioterapia

Según la finalidad de la radioterapia, éstas son:

• Radioterapia curativa o radical: Es un tratamiento que emplea dosis más altas de radiación,
con la finalidad de erradicar las células malignas. Con una planificación laboriosa y el
tratamiento suele ser largo.
• Radioterapia paliativa: Es la que se emplean dosis menores de radiación suficientes para
paliar o controlar los síntomas del paciente con cáncer, con una planificación sencilla, con
escasos efectos secundarios y duración del tratamiento corto. (Ramírez et al., 2016).

PERSONAL DE UN EQUIPO DE RADIOTERAPIA

El equipo de profesionales en radioterapia está integrado por:

•Médico radioncologo: Es el médico radioncologo responsable supervisa los tratamientos de


radioterapia, elabora la prescripción del tratamiento, su diseño, como también la vigilancia
del paciente.

• Físico Médico: Es el profesional responsable de los diseños de planes de tratamiento,


conformación de haces para el tratamiento, métodos de cálculo, dosimetría de los equipos y
control de calidad.

• Tecnólogo médico: Profesional especializado en tratamientos radioterápicos y en el manejo


de los equipos de teleterapia y braquiterapia. Tienen varias responsabilidades: la ejecución
diaria de administrar a los pacientes los tratamientos prescritos y del cuidado del paciente en
las unidades de tratamiento, realización de las Simulaciones en 2D o 3D.

• Enfermera: Profesional especializada en la atención de pacientes que reciben radioterapia,


ayuda a controlar los posibles efectos secundarios, para colocación de vías en casos de
pacientes se realicen simulación TEM, administra medicación o en procedimientos que
necesiten anestesio, etc.

• Técnicas de enfermería en radioterapia, personal administrativo y secretariado: Colaboran


con la enfermera en el cuidado del paciente, informes, citaciones, atenciones telefónicas, etc.

• Ingenieros: Revisan los equipos de teleterapia, realizando manutención preventiva y


reparación cuando ésta es necesaria ya sea por una causa mecánica, eléctrica, de software o
de hardware. (Diarium, 2013, p. 4).

PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO


El proceso radioterapéutico tiene cuatro etapas: simulación, planificación, verificación y
tratamiento.

Simulación Convencional: De un equipo que emiten rayos x de diagnóstico con un sistema


electromecánico que reproduce con exactitud la geometría de las máquinas de tratamiento,
la información es obtenida a través de imágenes fluroscopicas, obteniéndose información en
2D.

El médico radiooncólogo decide la entrada de los haces de radiación y el tamaño de campo


guiándose por las referencias anatómicas óseas del paciente, así como del tipo de tumor y su
estadio.

Planificación Convencional: Se lleva a cabo en la unidad de Física Médica, donde cuentan


con unos programas específicos para la planificación. La planificación se basa en la
dosimetría clínica (distribución de la dosis en los tejidos). Para definir cómo se distribuye la
dosis se utilizan las curvas de isodosis, estas varían según la energía elegida y el tipo de
radiación. La localización de los órganos de riesgo se hace tomando como referencia las
estructuras óseas.

Simulación Virtual: Es un proceso por el cual a partir de imágenes de tomografía


computarizada (TC) del paciente en una posición adecuada, usando un sistema de
inmovilizadores destinados a garantizar la reproducibilidad y exactitud que será similar
durante el tratamiento.

Planificación Virtual: Las imágenes TC obtenidas del paciente permiten determinar los
diferentes volúmenes a tratar y a proteger con una planificación de tratamiento. Los campos
de tratamiento tendrán formas irregulares, logradas por bloques o moldes de cerrobend,
también se emplean colimadores multilaminares, adaptados a la forma del volumen blanco,
permitiendo la protección de tejidos sanos.

Verificación del Tratamiento: A partir de la planificación del tratamiento diseñado por el


físico médico y aprobados por el médico radioncologo, el paciente acudirá al equipo de
tratamiento, y en la misma posición definida en la que se realizó el TC de simulación y con
unos desplazamientos en los tres ejes del espacio a partir del punto de origen, se realiza una
imagen radiografía. La imagen de diagnóstico debe ser lo más parecida posible a la
Radiografía Digital Reconstruida, y si es así comienza el tratamiento del paciente.

Tratamiento: Durante el tratamiento se reproduce el posicionamiento del paciente y los


accesorios definidos que es la misma que cuando se realizó el TAC de simulación, y que en
la verificación. Durante el tratamiento el paciente es vigilado por una cámara de vídeo, para
atender cualquier urgencia y ante la posibilidad de interrumpir el tratamiento.

-Seguimiento durante el Tratamiento: Durante el tratamiento del paciente el médico oncólogo


debe evaluar los posibles efectos agudos de la radiación y seguimiento del mismo.

-Seguimiento una vez finalizado el Tratamiento: El paciente debe acudir con el médico
oncólogo, como mínimo una vez al año, para los efectos secundarios y conocer los resultados
del tratamiento. Si a partir del seguimiento realizado por el médico oncólogo se diagnostican
anomalías, éste debe solicitar exámenes oportunos para detectar o descartar recidivas.
(Diarium, 2013, p. 5).

FRACCIONAMIENTO DE DOSIS

En los tratamientos radioterápicos una mayor precisión en el tratamiento permite poder


aumentar la dosis total que recibe el volumen tumoral, así como reducir la dosis que reciben
los órganos de riesgo. Si aumentamos la dosis total conseguimos un mayor control local de
la enfermedad y en consecuencia una mayor supervivencia. (Rizo D, 2016)

Alteraciones en el fraccionamiento

El fraccionamiento (dosis por sesión) estándar es de 2 Gy/sesión, hasta llegar a una dosis
total de entre 30 Gy en tratamientos paliativos (donde se administran pocas sesiones) hasta
80 Gy en tratamientos radicales (en los que se administran más sesiones). En los tratamientos
radicales se realizan generalmente entre 20 y 25 sesiones, los 5 días laborales de la semana
durando el tratamiento entre 5 y 7 semanas. Uno de los avances o mejoras del tratamiento
radioterápico ha sido modificar el fraccionamiento estándar para mejorar los resultados
terapéuticos. Los más importantes son:
 Hipofraccionamiento: (la dosis por sesión es > 2 Gy, menos sesiones y menor dosis
total). Ejemplo: una sesión al día; entre 2-5 Gy/sesión, 1-5 sesiones semana. Indicado
en melanoma, cáncer de mama o próstata y tratamientos paliativos.
 Hiperfraccionamiento: (la dosis por sesión < 2 Gy, más sesiones y dosis total).
Ejemplo: dos sesiones al día separadas 6 horas; 1,2 Gy/ sesión. Indicado en tumores
de cabeza y cuello y en cáncer de pulmón microcítico. La dosis total puede llegar
hasta 80 Gy, al aumentar la dosis total aumenta la toxicidad aguda en este tipo de
fraccionamiento; pero reduce la toxicidad tardía ya que disminuimos la dosis por
sesión.

Fraccionamiento →Toxicidad tardía

Dosis total →Toxicidad aguda

Radiobiología

La radiobiología es la ciencia que estudia el efecto de las radiaciones ionizantes sobre los
seres vivos. La radiobiología ha favorecido el desarrollo de la radioterapia con fines
terapéuticos y también ha proporcionado las bases de la protección radiológica. (Rizo D,
2016)

FACTORES QUE MODIFICAN LA RESPUESTA A LA RADIOTERAPIA:

 Factores físicos: ligados a las características de las radiaciones (dosis, calidad, tipo de
transferencia energética lineal (LET), tasa de dosis).

 Factores químicos:
• Radiosensibilizadores: oxígeno, citostáticos (quimioterapia). La quimioterapia es
uno de los Radiosensibilizadores más potentes.
• Radioprotectores: ethiol (amifostina).
 Factores biológicos: Grado de diferenciación celular: cuánto más indiferenciadas son las
células, más radiosensibles.
• Grado 1: bien diferenciado, bajo grado. Menos radiosensibles.
• Grado 2: moderadamente diferenciado, grado medio.
• Grado 3: mal diferenciado, grado alto.
• Grado 4: indiferenciado, grado alto. Más radiosensible.
 Factores ambientales: hidratación, temperatura (la disminución de temperatura disminuye
la respuesta a la radiación). ( Rizo D, 2016)

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA RADIOTERAPIA

Los efectos secundarios son problemas que puede causar el tratamiento a causa de las altas
cantidades de radiación que se usan para destruir las células cancerosas pueden dañar las
células sanas en el área de tratamiento. Estos efectos pueden ser más fuertes si recibe
quimioterapia antes, durante o después de la radioterapia. (Instituto Nacional del Cáncer,
2018)

Toxicidad por el tratamiento con radioterapia

Según el momento de aparición esta toxicidad se divide en aguda y crónica.

 Toxicidad aguda: aparece mientras el paciente este recibiendo la terapia normalmente


desaparece a las dos o tres semanas. Se da principalmente en tejidos con alto
intercambio celular (piel y anejos, mucosa digestiva y genital, médula ósea).
(Rotellar V, 2002)
 Toxicidad tardía: ocurre a partir de los noventa días del tratamiento y comprende un
proceso más complejo, que involucra a las células parenquimatosas,
mesenquimatosas, fibroblastos y células endoteliales. (Rotellar V, 2002)

Toxicidad en piel

 Aguda: eritema, epitelitis descamativa o exudativa o radionecrosis. (Rizo D, 2016)

Factores que afectan las reacciones agudas:

 Pliegues de la piel (fricción, calor, humedad).


 Tratamientos asociados (quimioterapia, los tratamientos biológicos como el
cetuximab, corticoides).
 Utilización de dispositivos que pueden aumentar la dosis a la piel (bolus,
mascaras).
 Tardía: acromia, hiperpigmentación, atrofia, fibrosis subcutánea o telangiectasias.
(Rizo D, 2016)

Toxicidad cutánea radioinducida

El daño radioinducido comienza inmediatamente después de la exposición a la radiación, no


obstante su manifestación clínica e histológica puede no ser evidente durante semanas, meses
incluso años tras la exposición a la radiación. La toxicidad se divide en aguda y crónica según
el momento de aparición de los síntomas.

Toxicidad aguda

El eritema inicial aparece localizado en el campo de irradiación tras 2-3 semanas de


tratamiento. Los pacientes describen sensación de hipersensibilidad y tirantez y la piel
aparece roja y caliente. Posteriormente se percibe sequedad cutánea asociada a prurito e
hiperpigmentación cutánea. Los daños en las células extracapilares incrementan el flujo
sanguíneo, la hiperemia y el edema generando una depilación que conlleva mayor
descamación e incluso exposición de la dermis, observándose eritema intenso con exudado
y formación de costras. Se asocia a dolor local.

 Clasificación de la toxicidad aguda radioinducida:

Existen varios sistemas de clasificación de pero el más utilizado es el de la RTOG / EORTC


(Radiation Therapy Oncology Group / European Organization for Research and Treatment
of Cáncer) y la clasificación del NCI (National Cáncer Institute). Según la RTOG/EORTC,
podemos clasificar la toxicidad aguda en:

 Grado 0: No síntomas. Piel irradiada sin signos clínicos de dermitis.


 Grado 1: Eritema ligero o descamación seca. Eritema en la piel irradiada. Eritema
en la piel irradiada con áreas de descamación seca.
 Grado 2: Eritema vigoroso a moderado o descamación húmeda en parches
limitada a zonas de pliegues y moderado edema con arrugas. Dermitis: Eritema
vigoroso con descamación húmeda en parches.
 Grado 3: Descamación húmeda confluyente >1,5 cm de diámetro, no limitada a
los pliegues; edema que deja fóvea.
 Grado 4: Necrosis de piel o ulceración de todo el espesor de la dermis; puede
incluir sangrado no inducido por trauma menor o abrasión.

Toxicidad crónica

Los efectos aparecen tardíamente reflejando el daño a nivel del tejido vascular y conectivo.
Puede observarse: alopecia, cambios en la pigmentación, atrofia, retracción de la piel, fibrosis
y ulceración.

 Clasificación de la toxicidad crónica radioinducida (RTOG / EORTC)


 Grado 0: Sin cambios.
 Grado 1: Atrofia leve, fibrosis leve, hiperpigmentación, pérdida de la
grasasubcutánea. Hiperpigmentación cutánea residual
 Grado 2: Atrofia parcheada, telangiectasias moderadas, fibrosis moderada,
contractura leve. Toxicidad crónica grado 2 con telangiectasias
 Grado 3: Atrofia severa, telangiectasias marcadas, induración severa, pérdida del
tejido celular subcutáneo, contractura severa.
 Grado 4: Ulceración, necrosis. (Sociedad Americana del Cáncer; 2018.)

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RIESGO DE TOXICIDAD CUTÁNEA

Existen una serie de factores relacionados con el tratamiento como son: grandes volúmenes
de tratamiento, altas dosis de irradiación, esquema de fraccionamiento, tratamiento
concomitante con quimioterapia y tipo de energía utilizada.

FACTORES RELACIONADOS CON EL PACIENTE


• Estado previo de la piel con alteraciones de la integridad por cirugía previa o por otras
causas.
• M--Área de tratamiento con epidermis más fina (mama, periné, axila, cara) o en
contacto (mama, axila y periné).
• Tratamientos concomitantes con quimioterapia o con inmunosupresores.
• Comorbilidad asociada: diabetes, alteración del estado nutricional, exposición solar
crónica del área irradiada, insuficiencia renal, etc. Cuidados y prevención de las
radiodermitis

Existen una serie de medidas generales que deben hacerse a los pacientes desde el inicio del
tratamiento. Estas recomendaciones van encaminadas a proteger la piel irradiada y preservar
su integridad. Deben mantenerse mientras persistan los signos de radiodermitis aguda o
crónica. Son fundamentalmente:

– Nutrición equilibrada para prevenir estados carenciales que repercuten negativamente


a nivel cutáneo.
– Ducha diaria con agua templada y jabón dermatológico neutro.
– Secado de la piel del área del tratamiento sin frotar, con ligeros toques.
– Evitar el uso de productos en la zona del tratamiento que puedan provocar una
irritación cutánea tales como: perfumes, desodorantes, alcohol o aquellos que
contengan elementos metálicos.
– No depilar ni afeitar el área de irradiación.
– Evitar utilizar en la piel irradiada esparadrapo u otros adhesivos que puedan producir,
al ser retirados, pérdida de la integridad cutánea.
– Proteger la piel tratada de la exposición directa al sol, viento y temperaturas extremas
(por ejemplo: secadores de pelo, bolsas de hielo, compresas frías, etc.).
– Se recomienda el uso de ropa holgada, sin presiones directas que puedan provocar
heridas en el área irradiada; de tejidos no irritantes, preferiblemente de fibras
naturales como el algodón. (Sociedad Americana del Cáncer; 2018.)

TRATAMIENTO DE LAS RADIODERMITIS


Aparecen recomendados en la bibliografía gran variedad de cremas, lociones y ungüentos
pero no existen ensayos aleatorizados con evidencia suficiente para demostrar el beneficio
del uso de un producto sobre los otros. Los tratamientos tópicos pueden mejorar la
sintomatología y favorecer la curación. Los más empleados son:

– Los emolientes como la urea, el aloe vera, el ácido pantotéico, la avena proporcionan
alivio sintomático y mejoran la calidad de vida de los pacientes, al evitar la
descamación de la capa córnea de la piel por efecto oclusivo, pero no aportan
hidratación a la piel. Se aconseja utilizarlos desde el primer día del tratamiento.
– Antiinflamatorios locales como la manzanilla y el aloe vera se han empleado para
aliviar la sintomatología de las dermitis grado 1.
– El ácido hialurónico interviene en los procesos de cicatrización mediante la
estimulación de granulocitos y fibrina y la proliferación de fibroblastos.
– Los corticoides tópicos se emplean por su capacidad antiinflamatoria produciendo
vasoconstricción, reducción de la permeabilidad vascular e inhibición de la migración
de los leucocitos.
– Realizar limpieza del área de dermitis con suero sin frotar ni rascar la piel irradiada.
– Tratamiento con antihistamínicos si se produce prurito resistente. Evitar el rascado
que puede producir heridas o aumentar la irritación cutánea.
– Tratamiento quirúrgico para resolver las necrosis cutáneas radioinducidas
III. MÈTODO
3.1.Tipo de Investigación
Este trabajo sera de tipo descriptivo porque nos centraremos en recolectar datos que
describieron la situación tal y como es, sin cambiar el entorno.

Sera cuantitativo porque se utilizará la recolección y el análisis de datos para contestar


preguntas de investigación.

Sera retrospectivo porque el estudio será posterior a los hechos estudiados y los datos se
obtuvieron de las historias clínicas e informes médicos.

El estudio sera transversal porque se desarrollará en un momento concreto del tiempo.

3.2.Ámbito temporal y espacial


 Ámbito temporal:
El estudio se llevará a cabo con la información de las historias clínicas
pertenecientes en el año 2018 y el momento de recolección de los datos se
realizara en el año 2019.
 Ámbito espacial:
El estudio se realizará en el Centro de Radioterapia de Lima (CRL) en pacientes
con cáncer de mama que recibieron radioterapia

3.3.Variables
– grado de radiodermitis
– número de sesiones
– dosis acumulada
– dosis prescrita
– edad

3.4.Población y muestra
 Población
La población del estudio estará compuesta por todos los pacientes que acudan al
Centro de Radioterapia de Lima durante el periodo de junio a Setiembre del 2018.

 Muestra
La muestra estará conformada por todos los pacientes atendidos con tratamiento
de Radioterapia externa para cáncer de mama en el acelerador lineal del Centro
de Radioterapia de Lima, durante el periodo de junio a Setiembre del 2018.

 Unidad de Estudio
Un paciente que cumpla con los criterios de selección.

 Tipo de Muestreo
La muestra es no probabilística, por conveniencia, ya que incluye a todos los
pacientes en el periodo del estudio.

 Criterios de selección

Criterio de inclusión

– Pacientes que fueron atendidos en cobaltoterapia con. diagnóstico de cáncer de


mama durante el periodo de junio a septiembre del año 2018, en el Centro De
Radioterapia De Lima.

Criterios exclusión

– Pacientes a los que no se encuentre historia clínica o ficha de tratamiento con


radioterapia.

3.5.Instrumentos
Se utilizará una ficha ad-hoc lo que permitirá el registro de información de los distintos
puntos a evaluar en las pacientes con radiodermitis.
3.6.Procedimientos
Se realizarán las coordinaciones con los encargados de la parte administrativa del Centro
de Radioterapia de Lima, con el fin de obtener los permisos y autorizaciones necesarias
para el uso de las historias clínicas de junio a Setiembre del 2018. Ya que de la siguiente
manera podremos seleccionar a los pacientes según los criterios de Inclusión.

3.7.Análisis de datos
Para poder procesar los datos de la investigación se usará el software Excel, para poder
realizar el análisis y elaborar los gráficos correspondientes.

3.8. Consideraciones Éticas


Para llevar a cabo el presente estudio se obtendrá la autorización del centro de
radioterapia de lima, teniendo en cuenta los principios bioéticos considerados en el
código de Núremberg, Declaración de Helsinki y el informe de Belmont.

El presente proyecto de investigación cumplirá con los siguientes criterios:

– La información obtenida será de uso exclusivo para la investigación.


– Se mantendrá en total reserva la identidad del paciente
– Habrá total autenticidad de la información obtenida y se aseguró la fidelidad de
todos los datos tomados de las historias clínicas de manera objetiva.
– No se expondrá al paciente para fines de la investigación, se utilizarán los datos
de la Historia clínica del paciente que fueron necesarios para la recuperación de
la salud.
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Cronograma de actividades

ACTIVIDADES

NOVIEMBRE
SETIEMBRE

OCTUBRE
AGOSTO
ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO
Elaboración del proyecto X

Revisión de los datos bibliográficos X X

Presentación y aprobación del proyecto X X

Elaboración del instrumento de validación X

Recolección de los datos de las historias X


clínicas

Análisis y procesamiento de los datos de las


historias clínicas X X

Redacción del informe X

Empastado y presentación X

Sustentación X
MONTO
A) PERSONAL
Asesor metodológico (4 asesoramientos) S/. 8 000
Estadista S/. 1 500

B) BIENES
Material de escritorio S/. 900
Material de impresión S/. 500
Reproducción del informe final S/. 1 000

C) SERVICIOS
Movilidad S/. 900
Viáticos S/. 600
Gastos adicionales S/. 1 000

S/. 14 400

4.2 Presupuesto
V: RESULTADOS
En este trabajo se reconoció 41 pacientes con cáncer de cavidad oral y orofaringe tratados
con acelerador lineal durante el periodo de Enero a Diciembre del 2018.

Se observa que 28 pacientes (68 %) no presentaron radiodermitis, siendo la mayoría.


Mientras 13 pacientes (32 %) presentaron radiodermitis.

Tabla1: Pacientes con radiodermitis de cáncer de cavidad oral y orofaringe tratados con
acelerador lineal del CRL.
RADIODERMITIS PACIENTES PORCENTAJE
SI 13 32%
NO 28 68%
TOTAL 41 100%

RADIODERMITIS
SI NO

30 28

25
20
15 13

10
5
0
PACIENTES

Figura 1. Pacientes con cáncer de cavidad oral y orofaringe que presentan radiodermitis
En la figura 2 muestra que de los 13 pacientes con radiodermitis, 6 pacientes (46%)
corresponden al género masculino y en 7 pacientes (54 %) al género femenino.

Teniendo como resultado mayor frecuencia en pacientes de género femenino.

Tabla2: Pacientes con radiodermitis de cáncer de cavidad oral y orofaringe según género.

GENERO PACIENTES PORCENTAJE


FEMENINO 7 54%
MASCULINO 6 46%
TOTAL 13 100%

GENERO
FEMENINO MASCULINO

7.2
7
7
6.8
6.6
6.4
6.2
6
6
5.8
5.6
5.4
PACIENTES

Figura 2. Pacientes con radiodermitis de cáncer de cavidad oral y orofaringe del CRL, según el género
Tabla 3: Pacientes con radiodermitis de cáncer de cavidad oral y orofaringe del CRL,
según la edad.

EDAD PACIENTES PORCENTAJE


<40 2 15%
51-60 4 31%
61-70 5 38%
71-80 1 8%
>80 1 8%
TOTAL 13 100%

EDAD
<40 51-60 61-70 71-80 >80

6
5
5
4
4

3
2
2
1 1
1

0
PACIENTES

Figura 3: Pacientes con radiodermitis de cáncer de cavidad oral y orofaringe del CRL,
según la edad
En la tabla 4 muestra el porcentaje de pacientes con radiodermitis, según número de sesiónes;
Teniendo como resultado que se presentaron la mayor cantidad de casos de radiodermitis en
8 pacientes (62%) entre las sesiones 21-30 del tratamiento.

Tabla 4: Pacientes con radiodermitis de cáncer de cavidad oral y orofaringe del CRL,
según el número de sesiones.

NÚMERO DE PACIENTES PORCENTAJE


SESIONES
<10 0 0%
10-20 2 15%
21-30 8 62%
31-40 3 23%
TOTAL 13 100%

NÚMERO DE SESIONES
<10 oct-20 21-30 31-40

9
8
8
7
6
5
4
3
3
2
2
1
0
0
PACIENTES

Figura 4: Pacientes con radiodermitis de cáncer de cavidad oral y orofaringe del CRL,
según el número de sesiones.
En la tabla 5 muestra el porcentaje de pacientes con radiodermitis, según la dosis sesión;
Teniendo como resultado que se presentaron la mayor cantidad de casos de radiodermitis en
12 pacientes (92%) en la dosis de 200 cGy.

Tabla 5: Pacientes con radiodermitis de cáncer de cavidad oral y orofaringe del CRL,
según la dosis por sesión.

DOSIS POR SESION PACIENTES PORCENTAJE

200 cGy 12 92%

300 cGy 1 8%

TOTAL 13 100%

DOSIS POR SESION


200 cGy 300 cGy

14
12
12

10

2 1

0
PACIENTES

Figura 5: Pacientes con radiodermitis de cáncer de cavidad oral y orofaringe del CRL,
según la dosis por sesión.
VI: DISCUSIÓN

Los resultados que se obtuvieron en el presente estudio muestran que la presencia de


radiodermitis oral en pacientes oncológicos que recibieron radioterapia fue baja. Esto difiere
de los resultados de Ramírez (2016), donde señala que esta toxicidad está presente hasta en
un 95% de los pacientes que recibieron tratamiento con radioterapia, esto en comparación
con los resultados de esta investigación donde el 31,7 % presentaron con radiodermitis.

En cuanto a la edad más frecuente, se encontró dos intervalos de edad con mayor índice de
51 a 60 años y 61 a 70 años, lo cual coincide con el rango obtenido por Martínez y col (2014)
que mencionó que la radiodermitis oral fue una de las más frecuentes. Rocha (2009) también
encontró que la mayor prevalencia a presentar alguna alteración en la cavidad oral era en el
grupo de pacientes con cáncer de cabeza y cuello, con edades entre 50 y 70 años, entre
hombres y mujeres.

Según Ruiz y col (2011) en cuanto a los grados de radiodermitis, solo se describieron los
diferentes grados evaluados por el Instituto Nacional del Cáncer sin darnos una frecuencia
de los grados más frecuentes, en el presente estudio los grados con más frecuencia fueron los
grados 1 y 2 teniendo un 92,3% en ambos casos.

Según Solórzano et al. (2015) señala que la reacción cutánea suele manifestarse en la segunda
a la tercera semana de tratamiento. Lo cual es similar a lo evidenciado en este grupo donde,
en promedio se necesitó 27,6 sesiones de radioterapia externa.

Se analizó la prevalencia de radiodermitis según el género; los pacientes de género masculino


representó el 46,2% y el género femenino el 53,8%, lo cual concordó al estudio que se realizó
por Nicho L. (2000), el cual demostró que los pacientes de género femenino tiene mayor
frecuencia de radiodermitis.
Referencias bibliográficas

Ministerio de Salud. (2013) Análisis de Situación de Salud del Perú. Lima: Dirección
General de Epidemiología.

Valentín González Federico, Rodríguez González Gloria María, Conde Suárez Heberto
Fidencio, Vila Morales Dadonim. (2017). Caracterización del Cáncer Bucal. Estudio
de 15 años. Rev.Med.Electrón. Abr [citado 2017 Jul 27]; 39(2): 245-258.

Moya Rubio Donny. (2004). Cliff Prevalencia De Quistes Odontogénicos En El Hospital


Nacional Hipólito Unanue

Centro de Investigación del cáncer. (2008) La importancia del diagnóstico en cáncer.


Fundación para la Investigación del Cáncer.

Bustamante L, Marín S, Cardona D. (2002-2006). Mortalidad por cáncer: segunda causa


de muerte del adulto mayor en Medellín, Medellín: Revista Facultad Nacional de
Salud Pública.

Mañeru I. (2017). Factores de riesgo para la radiodermitis en el cáncer de mama.


Revista Médica Electrónica.

Jáuregui S. (2018) Prevalencia de radiodermitis en pacientes con cáncer de mama


tratados con radioterapia del Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas de
Huancayo. Tesis de licenciatura en tecnología médica. Lima: Universidad alas
peruanas

Solórzano L, Guzmán J, Arismendi N, Brito E. (2015). Reacciones dermatológicas


agudas en pacientes tratados con radioterapia externa Saber. [Revista en línea].
ANEXOS

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Centro de Radioterapia de Lima

Historia Edad Grado de Dosis total Se suspendió el Dosis


Clínica del Radiodermitis tratamiento /fraccionada
(Gy)
paciente (GY/sección)
0 1 2 3 4
si no
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Niveles de lesiones cutáneas Grado 0


que aparecen tras la Niveles de afección a la piel Grado 1
GRADO DE
exposición de la piel a GRADO DE Grado 2
RADIODERMITIS radiaciones ionizantes. RADIODERMITIS Grado 3
Grado 4
Cantidad de sesiones del
Cantidad de días en los que tratamiento.
el paciente recibirá En número
NÚMERO DE SESIONES tratamiento. NÚMERO DE SESIONES

Cantidad de años trascurrido


desde el nacimiento. < 40 años
GRUPO ETARIO 40-60 años
EDAD 61-80 años
> 81 años
Dosis total que recibirá el Dosis indicada por el médico Dosis Total /Fracción 4000
paciente durante todo el DOSIS PRESCRITA para el tratamiento. cGy/10
tratamiento.
DOSIS PRESCRITA Dosis Total /Fracción 5000
cGy /25

Potrebbero piacerti anche