Sei sulla pagina 1di 12

MARCO TEORICO

CURSO DE EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL EN LA FACULTAD DE


EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUI

Para desarrollar este proyecto es necesario conocer conceptos básicos en torno a


la educación Bilingüe intercultural, de esta manera se tiene.

EDUCACION BILINGÜE INTERCULTURAL

CONCEPTO

La educación intercultural bilingüe (EIB) o educación bilingüe intercultural (EBI) es


un modelo de educación intercultural donde se enseña simultáneamente en
dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas. Este tipo de educación se
puede implantar en varias situaciones, por ejemplo cuando en una sociedad
existen dos culturas y dos idiomas en contacto, y cuando una institución se
encarga de difundir su cultura fuera de su área original.

según la ley 88 de 2010 “. Se entiende por Educación Intercultural Bilingüe la que


se ofrece a la población de las comarcas indígenas, áreas anexas, tierras
colectivas y otras comunidades mayoritariamente indígenas que se encuentren
fuera de los territorios mencionados. La Educación Intercultural Bilingüe se refiere
a las relaciones que se establecen entre las distintas culturas en el mundo y la
dinámica y lógica que estas relaciones adquieren en este contacto entre pueblos,
el cual debe estar ligado con la madre naturaleza, su identidad, cultura, lengua y
con el debido respeto a sus creencias y tradiciones”

La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es un modelo educativo que ha intentado


dar respuesta a la formación de niños y niñas indígenas y/o migrantes, que
sustentan diversidad cultural, étnica y lingüística, con el fin de favorecer la
identidad individual, como también contribuir a la conformación de identidades
nacionales en las cuales conviven ciudadanos de origen diverso. El enfoque que
sustenta la Educación Intercultural Bilingüe apoya e impulsa los procesos de
transformación social y política, en tanto instala la valoración y apropiación de
legados culturales y simbólicos que aporta a la conformación de sociedad, la
población indígena.

INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN

La discusión sobre interculturalidad y su repercusión en educación surge


simultáneamente en América Latina, Europa y Estados Unidos; considerando eso
sí fenómenos sociales disímiles. En Latinoamérica, la reflexión ha girado en torno
a la diversidad lingüística, cultural y política de pueblos indígenas y cómo esto
incide en la identidad, política y sistemas educativos de los países con población
originaria.

La interculturalidad supone procesos de “negociación”, intercambio de saberes y


coconstrucción social en valoración del otro. Este paradigma debiese permear las
políticas educativas, ya que las particularidades lingüísticas, sociales, económicas
y políticas, inciden en la realidad y cotidianeidad de niños, niñas y jóvenes que se
integran a sistemas educativos con diversidad cultural (García Canclini, 2004).

La dimensión de equidad que conlleva la interculturalidad, implica la construcción


de sociedades sin la hegemonía y dominación de una cultura frente a la otra.
Involucra también el reconocimiento de identidades excluidas, con el fin de
establecer vínculos cotidianos de vida en común.

La diversidad considera legados que dan cuenta de manifestaciones arraigadas,


aprendidas, transmitidas y consensuadas por un grupo. Esto configura una
identidad que no es estática, sino múltiple y dinámica, dependiendo de los grados
de discriminación o valoración que los grupos tienen entre sí, como asimismo del
arraigo cultural y valoración de los aspectos políticos y culturales que sustenta
cada pueblo o sociedad.
En este sentido, se concibe la educación intercultural no tan solo como una
práctica compensatoria, que permite a las poblaciones indígenas alcanzar
objetivos de aprendizaje relacionados con sus contextos sociales, culturales y
lingüísticos, sino que se plantea además la necesidad de formar generaciones con
habilidades de diálogo, conocimiento y valoración de los otros diferentes, para
beneficio de sí mismos y de los demás; esto posibilita una reflexión sobre la
identidad y la cultura como fenómenos dinámicos, desde una mirada y enfoque
situado en la producción de nuevos conocimientos.

NORMAS INTERNACIONALES QUE CONTEMPLA LA EDUCACIÓN BILINGÜE


INTERCULTURAL

A nivel internacional se ha hecho esfuerzo para reconocer la educación


intercultural en este sentido tenemos

UNESCO (1960) plantea la protección de derechos de minorías, promoviendo


educación en su propio idioma, propiciando educación de calidad, cautelando
además aprendizaje del idioma y cultura mayoritaria para la no exclusión.

la OIT (Organización Internacional del Trabajo),mediante el Convenio Nº 169


(1989), establece autonomía y autodeterminación de los pueblos indígenas.
Siempre que sea viable, se enseñará a leer y a escribir en lengua indígena o en la
lengua que más comúnmente se hable en el grupo a que pertenezcan. Exige
consultas indígenas para el diseño e implementación de políticas públicas que
afecten los territorios en ámbitos económicos y ambientales, como asimismo en
las intervenciones en salud y educación

. • La ONU en la Asamblea General de las NacionesUnidas (2001) aprueba la


Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y menciona a los niños
indígenas en el cumplimiento de sus derechos.

• UNESCO (2002), la Declaración Universal sobre Diversidad Cultural manifiesta


salvaguardar el patrimonio lingüístico de la humanidad. Determina que los
currículos a nivel nacional contengan propuestas pertinentes a la diversidad y se
propicien recursos técnicos ( pedagógicos, didácticos, de capacitación docente,
entre otros).

• La ONU (Naciones Unidas) (2007), la Declaración de las Naciones Unidas


empodera a las comunidades, las posiciona a intervenir activamente y controlar
sus sistemas e instituciones docentes, para que impartan educación en sus
propios idiomas. Se plantea el derecho a todos los niveles y formas de educación
del Estado sin discriminación.

• UNICEF (2009), la Observación General Nº 11, establece derechos de niños y


niñas indígenas y promueve el uso de lengua cultura y religiosidad. Insta a los
medios de comunicación a considerar características lingüísticas y culturales.
Analiza las dificultades que obstaculizan la garantía y ejercicio de estos derechos,
y acentúa las medidas especiales y las buenas prácticas de los estados parte,
para cumplir dichas normativas. Incorporar estas orientaciones en el campo de la
educación en la región no ha sido fácil ya que la interculturalidad en América
Latina y el Caribe no está exenta de los conflictos y tensiones que supone la
diversidad, considerando las generalizadas situaciones de inequidad que afectan a
las poblaciones indígenas y los conflictos con los estados nación, en relación a
demandas territoriales y políticas.

.En el marco de acción de Dakar de Educación Para Todos hacia el 2015, se


incluyó en el objetivo de “universalización de la enseñanza primaria”, una mención
a la educación de las minorías étnicas:

“Objetivo 2. Velar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las
niñas y los niños que se encuentran en situaciones difíciles y los pertenecientes a
minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria
de buena calidad y la terminen”. A más de una década de los compromisos
planteados en Dakar 2000, el transcurso de la EIB ha tenido importantes
repercusiones en las políticas educativas; en tanto la diversidad es considerada
como un valor y asumida como un derecho.
LA EDUCACION INTERCULTURAL EN PANAMA

LA LENGUA INDÍGENA PANAMEÑA COMO FACTOR IMPORTANTE EN EL


DESARROLLO DEL PAÍS

En torno a este tema se manejan una gama de opiniones diversas, el escenario


resulta complejo y de vital importancia en el desarrollo de la patria.

Las diferentes lenguas indígenas forman parte vital en nuestra cultura e identidad
como nación. Las diversas lenguas de nuestros pueblos originarios deben ser
conceptualizadas en la enseñanza, a fin de conservar el legado cultural de sus
ancestros y por otra parte, brindar accesibilidad al alumnado a nuevos
aprendizajes en su lengua materna.

NORMAS NACIONALES QUE REGULA LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL


BILINGÜE

-La Constitución Política de la República de 1972,

En el capítulo 5, el artículo 104 aparece indicado: “El Estado desarrollará


programas de Educación y promoción para los grupos indígenas ya que poseen
patrones culturales propios, a fin de lograr su participación activa en la función
ciudadana”.

Para los pueblos indígenas fue una esperanza, y su proceso de implementación


inicial ayudó a la elaboración y estandarización de los alfabetos indígenas. Pocos
años después, la normativa cayó, volviendo la educación de los pueblos indígenas
al viejo sistema de igual para todos los ciudadanos.

Los idiomas indígenas fueron calificados como simples dialectos, y su uso fue
considerado señal de salvajismo e incultura, porque la única que valía era la
lengua castellana.

REFORMA EDUCATIVA , PROGRAMA DE BILINGÜISMO EN PANAMÁ EN


1975,
Con la Reforma Educativa, el gobierno de entonces, elaboró un Programa
Especial para atender a los pueblos indígenas, y el programa decayó cuando se
derogó la ley de la reforma. Desde entonces, no ha habido una política definida y
decidida hacia una educación bilingüe en Panamá, hasta el año 1995 cuando se
modifica

LA LEY 47 DE 1946, ORGÁNICA DE EDUCACIÓN. MODIFICADA POR LA LEY


34 DE 6 DE JULIO DE 1995

Artículo 11 señala que: “La educación para la comunidades indígenas se


fundamenta en el derecho de éstas de preservar, desarrollar y respetar su
identidad y patrimonio cultural” y complementa

En su artículo 12 que “la educación de la comunidades indígenas se enmarcará


dentro de los principios y objetivos generales de la educación nacional y se
desarrollarán conforme a las características, objetivos y metodologías bilingüe
intercultural”.

En el Artículo 336 el Ministerio de Educación garantizara que el personal docente


y administrativos que ejerza funciones en las comunidades indígenas tenga una
formación bilingüe con dominio del idioma español y de la lengua indígena de la
región

. La Educación Bilingüe Intercultural es un proceso integral de educación, excluye


el aislamiento de los pueblos que conforman la diversidad del Estado Panameño,
los integra al desarrollo del país con

4. El idioma materno es el más apropiado para la realización de la enseñanza-


aprendizaje. El dominio y consolidación de la lectura y escritura de la lengua
materna , facilita y garantiza el aprendizaje de una segunda lengua, así como la
producción literaria en ambos idiomas

DECRETO EJECUTIVO 274 DE 31 DE AGOSTO DE 2007


Que crea la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y se le asignan
funciones

Decreto Ejecutivo 323 de 18 de octubre de 2007

Que crea las regiones escolares de Ngöbe-


Buglé y Embera Wounaan y se modifican los artículos 2 Y 3 del decreto 446 de 21
de noviembre de 2006".

LEY 43 De 14 de julio de 2008

Que establece los Viceministerios Académico y Administrativo en el Ministerio de


Educación LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA:

Artículo 1. Se establecen el Viceministerio Académico de Educación y el


Viceministerio Administrativo de Educación en el Ministerio de Educación. Cada
Viceministerio tendrá un Viceministro, que colaborará directamente con el Ministro
en el desempeño de sus funciones y asumirá las atribuciones y responsabilidades
que le señalen la ley y los reglamentos que dicte el Órgano Ejecutivo. Artículo 2. El
Viceministerio Académico de Educación coordinará, además de las que se
establezcan por decreto ejecutivo, las siguientes direcciones del Ministerio de
Educación:

La Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe.

Decreto ejecutivo 687 de 23 de diciembre de 2008

Que implementa y desarrolla la Educación Bilingüe Intercultural en los pueblos y


comunidades indigenas de panamá con especial énfasis en la enseñanza de
lectoescritura de la lengua materna y espiritualidad de los Pueblos Originarios de
Panamá.

Ley 88 de 20 de noviembre de 2010

Que reconoce las lenguas y los alfabetos de los pueblos indígenas de Panamá y
dicta normas para la educación Intercultural Bilingüe
Mediante esta ley el gobierno panameño reconoció de manera legal y oficial
siete lenguas habladas por grupos indígenas en el país, según una publicación de
la Gaceta Oficial este viernes. La medida fue considerada como un hito para los
grupos indígenas , ya que permite de manera legítima la conservación y
enseñanza de estos idiomas en las comarcas indígenas.

Para tal efecto es preciso enunciar algunos artículos

Artículo 1. El Estado panameño reconoce la diversidad cultural, como un valor


histórico y patrimonio de la humanidad, en todas sus manifestaciones, en
consecuencia se reconocen las lenguas de los pueblos indígenas Ngäbe, Buglé,
Kuna, Emberá, Wounaan, Naso Tjerdi y Bri Bri.

Artículo 2. El alfabeto de cada una de las lenguas de los pueblos indígenas


establecidos en esta Ley estará formado como se dispone en el Anexo. Estos
alfabetos podrán ser revisados por el Ministerio de Educación junto con las
autoridades tradicionales de los pueblos indígenas.

Artículo 7. Se entiende por Educación Intercultural Bilingüe la que se ofrece a la


población de las comarcas indígenas, áreas anexas, tierras colectivas y otras
comunidades mayoritariamente indígenas que se encuentren fuera de los
territorios mencionados. La Educación Intercultural Bilingüe se refiere a las
relaciones que se establecen entre las distintas culturas en el mundo y la dinámica
y lógica que estas relaciones adquieren en este contacto entre pueblos, el cual
debe estar ligado con la madre naturaleza, su identidad, cultura, lengua y con el
debido respeto a sus creencias y tradiciones

Artículo 9. El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Nacional de


Educación Intercultural Bilingüe, desarrollará el sistema de la Educación
Intercultural Bilingüe en las áreas educativas que se encuentren en las comarcas,
áreas anexas y tierras colectivas, así como en las áreas educativas con alta
densidad indígena, a fin de preparar a los educandos para desenvolverse en
forma adecuada en la sociedad de origen y en otras sociedades
. Artículo 10. Las universidades oficiales y particulares y demás institutos de nivel
superior podrán promocionar las distintas facetas de la Educación Intercultural
Bilingüe estableciendo cátedras de historia, cultura, lengua indígena o programas
de diplomado, licenciaturas, postgrados y maestrías sobre carreras específicas.

Artículo 11. La Educación Intercultural Bilingüe será de obligatoria implementación


en las escuelas oficiales y particulares que funcionen en todas las comunidades
indígenas que se encuentren dentro o fuera de las comarcas, áreas anexas,
tierras colectivas y regiones indígenas en general. El proceso de implementación
de la Educación Intercultural Bilingüe será progresivo y paulatino, acorde a la
capacitación y formación de los docentes

Artículo 12. El Ministerio de Educación facilitará los medios para que los
educadores que actualmente imparten enseñanza en las comunidades indígenas
puedan iniciar y continuar estudios de formación y perfeccionamiento en la
Educación Intercultural Bilingüe.

Artículo 13. Corresponderá al Ministerio de Educación, a través de la Dirección


Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, aprobar o avalar cualquier curso de
formación en Educación Intercultural Bilingüe, para que cumpla con los
requerimientos de esta modalidad educativa.

Artículo 14. Las universidades oficiales y la Escuela Superior Normal Juan


Demóstenes Arosemena de Santiago de Veraguas promoverán carreras o cursos
académicos para los docentes, en la formación de Educación Intercultural
Bilingüe, con personal idóneo.

Es importante señalar que desde el 2010 esta en vigencia esta ley, pero su de
ejecucion es lenta y paulatino, toda vez que los docentes panameños en su gran
mayoría no dominan el idioma de las culturas indígenas y para el proyecto en
mención el idioma Ngäbe. A pesar de que la ley en su artículo 11 y 14 hace
alusión a que las Universidades deben promover la educación intercultural
bilingüe, esta no ha sido relevante, algunas universidades contratan personal para
que ofrezcan cursos, lo cual terminan siendo muy onerosos para los estudiantes,
ya que no se imparte como curso dentro de la universidad.

Es por esta razón que este proyecto busca fomentar el curso de EIB para los
estudiantes de la Facultad de Educación para que tengan una oportunidad de
acercarse al aprendizaje de este idioma ya que es necesaria para poder concursar
en las vacantes que el Ministerio de Educación saca a concursos cada año, el
hablar el idioma indígena Ngäbe es una competencia lingüística que debe
desarrollar los estudiantes de la Facultad de Educación. ya que al salir nombrado
puede llevar a cabo su trabajo de la mejor forma; porque se le facilita la
comunicación y a su vez fortalece el idioma Ngäbe, siendo este un patrimonio
cultural que debe ser conservada.

En educación, la lengua no debe ser un obstáculo , no hay barreras lingüísticas,


ya que todos deben tener las mismas oportunidades para acceder al mundo del
conocimiento.

La identidad cultural implica los valores, tradiciones, símbolos, creencias,


celebraciones y modos de comportamiento que pasen de padres a hijos, de una
generación a otra, prácticamente sin cambios para que perdure el simbolismo de
identidad, pertenencia y orgullo. De lo contrario, la cultura desaparecería como
consecuencia de su abandono.

Este proyecto ofrece la oportunidad de que los docentes tengan una formación en
diferentes lenguas indígenas y otros aspectos concernientes a la cultura de los
grupos originarios para facilitar así, el acceso del aprendizaje a los estudiantes de
diferentes etnias y este caso en la etnia Ngäbe..

El manejo de diferentes idiomas abre puertas de comunicación entre diferentes


culturas y facilitan las actividades culturales, sociales y económicas de un país
que progresa, día a día en todos los ámbitos.

Para la educación de los pueblos originarios se requiere de personal capacitado,


en este caso docentes.
A través de este proyecto la universidad Autónoma de Chiriquí mediante la
facultad de educación, cumple con lo establecido en el artículos 10 y 14 de la ley
88 de 2010.

CONTENIDOS A DESARROLLAR EN EL PROYECTO

Números en toda su forma de conteo

Cuerpo humano

Naturaleza

Comunidad

La familia

Cuentos

Conceptos agrícola

vocabulario

oraciones y frases

Redacción

Herramientas de trabajo

Bibliografia

Constitucion Politica de Panama de 1972

ley 47 Organica de educación – modificada por la ley 34 de 1995

Ley 88 de 20 de noviembre de 2010. Adopta la lengua indígenas de Panama

Garcia Canclini, N (2004) Diferencias, desiguales y desconectados Barcelona


.Primera edicion recuperado de https://oibc.oei.es/.../garcia-canclini-nestor-diferentes-
desiguales-y-desconectados-mapas...
La Lengua Indígena, Factor Importante en el ... - Educa Panamá

Recuperado de www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/la-lengua-
indigena-factor...

Potrebbero piacerti anche