Sei sulla pagina 1di 44

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD"

“UNIVERSIDAD NACIONAL
SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

“FACULTAD DE INGENIERÍA VII-A


CIVIL”

TRABAJO ESCALONADO

CURSO: HIDRAULICA URBANA I

DOCENTE: ING ALFREDO ALCAZAR


ICA-PERÚ
ALUMNOS : 2019

 Andia Cochachi Humberto Rafael


 Carbajal Champi Cesar
 Perez Joachin Gabriela
 Portugal Diaz Anthony
 Quispe quiñones Alexis
 Valdivia Suarez Marcial
 Vivanco Chacalcaje Javier
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

CONTENIDO
1. MEMORIA DESCRIPTIVA......................................................... 4

1.1. UBICACIÓN ............................................................................. 5


1.1.1. Centro poblado ............................................................... 6
1.1.2. Distrito ............................................................................ 6
1.1.3. Provincia ......................................................................... 7
1.1.4. Departamento ................................................................. 7
1.1.5. Coordenadas .................................................................. 7
1.1.6. Altura promedio m.s.n.m. ................................................ 7
1.2. CLIMA – TIPO DE SUELO........................................................... 8
1.3. POBLACIÓN - CARACTERÍSTICAS URBANAS ............................... 19
1.4. SERVICIOS ........................................................................... 20
1.4.1. Escuelas ....................................................................... 21
1.4.2. Postas médicas ............................................................ 22
1.5. PERIODO DE DISEÑO.............................................................. 22
1.6. POBLACIÓN DE DISEÑO .......................................................... 22
1.7. FUENTE DE ABASTECIMIENTO ................................................. 27
1.7.1. Diseño de captación (Asumir Qmín y Qmax) ................ 27
1.8. CAUDALES DE DISEÑO ........................................................... 30
1.9. DISEÑO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN...................................... 31
1.10. PLANOS ............................................................................... 44
1.10.1. Plano clave ................................................................... 44
1.10.2. Planta - perfil................................................................. 44

3
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

NOMBRE DEL PROYECTO


La denominación del Proyecto es "DISEÑO DE LA RED DE AGUA POTABLE,
DEL CENTRO POBLADO DE HUAYNACOTAS, DISTRITO DE
HUAYNACOTAS, PROVINCIA DE LA UNIÓN, DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA”

OBJETIVO
Elaborar el Expediente Técnico a nivel de ejecución de obra, para mejorar el
sistema de abastecimiento de agua potable del Centro Poblado de Huaynacota,
mediante la construcción de nuevas obras de captación y conducción,
complementación del almacenamiento y mejoramiento de la red de distribución
con sus conexiones domiciliarias. Con las cuales se dotará de un servicio
continuo, seguro y confiable en la cantidad, calidad y presión adecuada de forma
ecológicamente balanceada y estable, mejorando de esta manera la calidad de
vida de sus habitantes, sin descuidar las condiciones ecológicas y de medio
ambiente actuales.

Mejorar las condiciones de vida de la población, dotando de una red de agua


potable y una adecuada unidad básica sanitaria, que disminuya los vectores de
contaminación del agua y por consiguiente de enfermedades gastrointestinales
y de la piel

4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

1.1. Ubicación
Para las vías de acceso, el distrito está integrado a través de la red nacional
longitudinal y departamental transversal asfaltada, carretera de Arequipa hasta
Cotahuasi de la provincia La Unión con una extensión de 368.48 km y de
Cotahuasi a Huaynacotas por red vial transversal afirmada con una extensión de
26.15 km.

Para acceder a la zona de estudio del centro poblado de Huaynacotas desde la


ciudad de Cotahuasi, 26.15 kilómetros aproximadamente; a través de una vía de
trocha carrozable en mal estado de conservación hasta la ciudad de
Huaynacotas.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

6
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

1.1.1. CENTRO POBLADO HUAYNACOTAS

7
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

1.1.2. DISTRITO HUAYNACOTAS

1.1.3. PROVINCIA LA UNIÓN

8
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

9
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

1.1.4. DEPARTAMENTO AREQUIPA

1.1.5. Coordenadas
Geográficamente se encuentra entre las coordenadas 15°07’37.36’’ de latitud
sur y 72°48’39.20’’ de longitud oeste; cuenta con una superficie de 935.74 Km2.

1.1.6. Altura promedio m.s.n.m.


Está situado en una altitud promedio de 3.310 m.s.n.m.

1.2. Clima – Tipo de suelo

En base al Mapa de Clasificación Climática del Perú (SENAMHI, 1988),


desarrollado a través del sistema de Clasificación de Climas de Warren
Thornthwaite, el centro poblado de Huaynacotas, se caracteriza por presentar un

10
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

clima templado y semiárido, con lluvias deficientes durante los meses de otoño,
invierno y primavera; la humedad relativa es calificada como seco.

La temperatura máxima promedio del aire presenta un comportamiento distinto


durante la temporada lluviosa y seca, oscilando sus valores entre 18.3 a 20.6ºC,
con menores valores durante los meses de verano debido a la abundante
cobertura nubosa propia de la temporada lluviosa, mientras que los meses de
invierno (época seca) presenta mayores valores producto de los cielos
despejados que permiten ingresar mayor radiación solar. En cuanto a la
temperatura mínima promedio del aire, presenta un comportamiento opuesto a
la temperatura máxima, con valores promedio que fluctúan entre 3.5 a 6.3ºC.
Respecto al comportamiento de las lluvias, comprende una temporada lluviosa y
otra seca.

El primero predomina entre


los meses de octubre y abril,
siendo más intensas durante
el primer trimestre del año
totalizando aproximadamente
463.5 mm. La segunda
temporada se presenta
principalmente entre los
meses de junio a agosto

En el centro poblado Huaynacotas se identificaron las siguientes unidades


geomorfológicas:

 Vertiente o piedemonte aluvial (v-al)

Planicie moderadamente inclinada al pie de estribaciones andinas


o los sistemas montañosos que se encuentran acumulaciones de
corrientes de agua estacionales, están constituidos por depósitos
aluviales holocenicos (conglomerados y areniscas), que
descienden de las colinas y montañas circundantes, hacia los

11
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

cursos de los ríos, como resultado de la erosión de las cordilleras.


La pendiente dominante fluctúa entre el 4 al 8 %.

 Superficie de flujo piroclásticos (Sfp)

Planicies altas levemente inclinadas con frentes escarpados,


compuestas por tobas o ignimbritas o flujos piroclàsticos
incandescentes asociados a calderas volcánicas, depositadas lejos
de su centro u origen. Litológicamente se componen de capas de
ignimbritas, de la formación Tacaza, con elevaciones de terreno
montañoso, cuya superficie o cima es plana a algo redondeado por
erosión, las paredes o vertientes tienen pendiente moderada
abrupta y se presentan disectadas o afectadas por grandes
movimientos en masa (Chuquibamba, Toro Muerto).

 Ladera de montaña en roca Volcano Sedimentaria (LM - rvs)

Litológicamente corresponden a secuencias del Grupo Tacaza


indiviso y desarrollan generalmente superficies abruptas que
muestran frentes escarpados a abruptos. Por presentar estas
características es común encontrar frentes a lavas o ignimbritas
con caída de rocas, derrumbes, deslizamientos y hasta pequeñas
avalanchas de rocas.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

 Montaña en roca volcánica (RM - rv)

Corresponde a los productos o emanaciones volcánicas antiguas,


que por los procesos de erosión y denudación no muestran las
geoformas o paisajes originales, sino superficies o laderas
disectadas que en función a su altura relativa forman montañas o
colinas.

 Montaña en roca intrusiva (RM - ri)

Conformado por laderas y crestas de topografía abrupta,


perteneciente a la cordillera occidental de los Andes, con
elevaciones que alcanzan los 3800 msnm.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

14
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

Se identificaron las siguientes formaciones en el centro poblado de Huaynacotas.

 Depósitos aluviales (Q - al)

Son depósitos semiconsolidados con cierto grado de


consolidación, erosionados por las corrientes actuales. Están
compuestos por una mezcla heterogénea de bolones, gravas y
arenas redondeadas a subredondeadas, limos y arcillas; tienen
regular a buena selección, presentándose estratos diferenciados
que evidencian la actividad dinámica fluvial.

 Rocas intrusivas, diorita (Pp - di)


Dentro de los tres tipos de rocas intrusivas del área, éstas son las
menos abundantes. En conjunto, las rocas intrusivas delimitan el
acuífero y carecen de importancia para la prospección de agua
subterránea.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

Diorita con textura


fanerítica con
cristales minerales
de tamaño medio

 Grupo Tacaza (Po-ta/2)


El miembro superior contiene sedimentos y piroclásticos que
también son de composición andesítica, pero incluyen algunos
horizontes de toba riolítica. Las tobas en esta sección son
andesísticas y dacíticos con abundante feldespato y biotita. Los
conglomerantes están formados por guijarros redondeados de
andesita, cementados en una matriz tobácea y biotítica.

 Grupo Tacaza (Po-ta/1)


El miembro inferior contiene brechas y algunos derrames
volcánicos, principalmente andesitas porfiríticas de color marrón o
rojizo que difícilmente se diferencian de las rocas de otras
formaciones como la Toquepala

 Formación Alpabamba (Nm-al/3)

Litológicamente está constituido por una gruesa y monótona


secuencia de tobas brechoides, riolíticas y dacíticas,
blanquecinas a amarillentas, compactada, resistentes a la
erosión; constituyendo fuertes escarpas que dan a esta unidad
características topográficas únicas y diferenciables de otras
unidades.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

17
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

Pendiente; de acuerdo a la carta geográfica nacional e imágenes de satélite de


la NASA el área de estudio del C.P Huaynacotas, presenta pendientes que
oscilan entre los 5º y 15º.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

1.3. Población - Características urbanas


El centro Poblado de Huaynacotas existen viviendas que se encuentran
expandidas por el área, debido debido precisamente a la topografía donde
se asienta. En la zona más céntrica, sus calles en gran parte son
estrechas y se encuentran sin pavimentar.

El centro Poblado Huaynacotas registra 45 viviendas. Las características


de sus muros o paredes, varían como se muestra en la siguiente tabla:

TIPO DE MATERIAL PREDOMINANTE VIVIENDAS %


LADRILLO O BLOQUE DE CEMENTO 0 0
PIEDRA O SILLAR CON CAL O
3 6.66666667
CEMENTO
ADOBE O TAPIAL 28 62.2222222
QUINCHA (CAÑA CON BARRO) 0 0
PIEDRA CON BARRO 14 31.1111111
TOTAL, DE VIVIENDAS 45 100

19
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

1.4. Servicios
Servicios de electricidad:

El centro Poblado Huaynacotas cuenta con un alumbrado o electrificación


definitiva en casi toda su extensión, no obstante, algunas viviendas, a la
fecha se abastecen de otros medios como se muestra a continuación:

TIPO DE ALUMBRADO PUBLICO VIVIENDAS %


ELECTRICIDAD 30 66.6666667
KEROSENE, MECHERO, LAMPARIN 0 0
PETROLEO, GAS, LAMPARA 0 0
. VELA 10 22.2222222
NO TIENE 5 11.1111111
TOTAL DE VIVIENDAS 45 100

20
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

Servicios de telefonía:

Servicios de Internet:

A manera general se cuenta con internet rural, donde se han adecuado


cabinas para el uso público.

Servicios de Televisión:

Los canales de televisión transmitidos de manera permanente son: Tv


Perú, América Televisión

1.4.1. Escuelas
Servicios educativos Primaria y Secundaria:

El nivel educativo del Centro Poblado de Huaynacotas, se encuentra


representado en el sifuiente cuadro y gràfico respectivamente :

21
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

1.4.2. Postas médicas

El centro Poblado Huaynacotas cuenta con un Puesto de Salud


(posta)

1.5. Periodo de diseño


El periodo de diseño en años será 22
debido a que el tiempo de diseño de proyecto es máximo 1 año, más
el tiempo de ejecución de obra será aproximado 1 año y el tiempo de
vida de obra debe ser mínimo 20 años, por lo tanto, se le estima un
aprox de 22 años.

1.6. Población de diseño

DATOS CENSALES

La población actual del C.P. de Huaynacotas, se determinó realizando una encuesta


lote por lote, estableciéndose una población base de 160 habitantes. Para efectos de
proyectar a dicha población, se tomará la tasa de crecimiento Departamental para
determinar la población futura debido que las tasas de crecimiento Distrital y Provincial
son negativas. Las proyecciones del INEI, para el departamento de Arequipa son:

RESUMEN RESUMEN
METODO DE POBLACION
POBLACION FUTURA METODO DE CRECIMIENTO
CRECIMIENTO FUTURA

Interés simple 200 Interés simple 200

Aritmético 160 Geométrico 206


Geométrico 206 Promedio 203

Promedio 189

Debido a que la proyección en el método aritmético presenta una desviación muy alta,
se decidió eliminar dicho resultado, cambiando el promedio a 203.

22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

CALCULOS

METODO DE INTERES SIMPLE

Dónde:
Pf = población futura
t = periodo de diseño en años
Po = población actual
r = tasa de crecimiento poblacional en %

𝑃𝑓 = 160(1 + 0.0115 x 22) = 200

METODO DE INTERES SIMPLE

POBLACION 𝑃𝑖 (𝑡𝑖+1 − 𝑡𝑖 )
No. AÑO
(hab)
1 2000 1,084,725 - - - -
2 2001 1,100,094 15,369 1 1,084,725 0.0142
3 2002 1,114,590 14,496 1 1,100,094 0.0132
4 2003 1,128,454 13,864 1 1,114,590 0.0124
5 2004 1,141,933 13,479 1 1,128,454 0.0119
6 2005 1,155,267 13,334 1 1,141,933 0.0117
7 2006 1,168,238 12,971 1 1,155,267 0.0112
8 2007 1,180,683 12,445 1 1,168,238 0.0107
9 2008 1,192,932 12,249 1 1,180,683 0.0104
10 2009 1,205,317 12,385 1 1,192,932 0.0104
11 2010 1,218,168 12,851 1 1,205,317 0.0107
12 2011 1,231,553 13,385 1 1,218,168 0.0110
13 2012 1,245,251 13,698 1 1,231,553 0.0111
14 2013 1,259,162 13,911 1 1,245,251 0.0112
15 2014 1,273,180 14,018 1 1,259,162 0.0111
16 2015 1,287,205 14,025 1 1,273,180 0.0110

0.1721

t= 22 r= 0.0115

Pf = 200

23
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

METODO DE CRECIMIENTO ARITMETICO

Dónde:
Pf = población futura
t = periodo de diseño en años
Po = población actual
r = tasa de crecimiento poblacional en %

𝑃𝑓 = 16 + 0.0000743(2041 − 22) = 160

METODO ARITMETICO
No. AÑO POBLACION Δt ΔP r
1 2000 1,084,725 - - -
2 2001 1,100,094 1 15,369 0.0000651
3 2002 1,114,590 1 14,496 0.0000690
4 2003 1,128,454 1 13,864 0.0000721
5 2004 1,141,933 1 13,479 0.0000742
6 2005 1,155,267 1 13,334 0.0000750
7 2006 1,168,238 1 12,971 0.0000771
8 2007 1,180,683 1 12,445 0.0000804
9 2008 1,192,932 1 12,249 0.0000816
10 2009 1,205,317 1 12,385 0.0000807
11 2010 1,218,168 1 12,851 0.0000778
12 2011 1,231,553 1 13,385 0.0000747
13 2012 1,245,251 1 13,698 0.0000730
14 2013 1,259,162 1 13,911 0.0000719
15 2014 1,273,180 1 14,018 0.0000713
16 2015 1,287,205 1 14,025 0.0000713

0.0011152

t= 22 r= 0.0000743

Pf = 160

24
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

METODO DE CRECIMIENTO GEOMETRICO


𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 . (𝑟)𝑡
Dónde:
Pf = población futura
t = periodo de diseño en años
Po = población actual
r = tasa de crecimiento poblacional en %

𝑃𝑓 = 160(1.0114756)22 = 206

METODO GEOMETRICO

25
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

N° AÑO POBLACION (Departamento) Δt r

1 2000 1,084,725 - -
2 2001 1,100,094 1 1.0141686
3 2002 1,114,590 1 1.0131771
4 2003 1,128,454 1 1.0124387
5 2004 1,141,933 1 1.0119447
6 2005 1,155,267 1 1.0116767
7 2006 1,168,238 1 1.0112277
8 2007 1,180,683 1 1.0106528
9 2008 1,192,932 1 1.0103745
10 2009 1,205,317 1 1.010382
11 2010 1,218,168 1 1.0106619
12 2011 1,231,553 1 1.0109878
13 2012 1,245,251 1 1.0111225
14 2013 1,259,162 1 1.0111712
15 2014 1,273,180 1 1.0111328
16 2015 1,287,205 1 1.0110157
t= 22 Σr= 15.172135
r= 1.0114756

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 . (𝑟)𝑡

𝑃𝑓 = 206

26
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

1.7. Fuente de abastecimiento


1.7.1. Diseño de captación (Asumir Qmín y Qmax)
El caudal del río Cotahuasi oscila anualmente entre los 200 -230 metros cúbicos por segundo,
la descarga media anual del Ocoña es de 220.48 m3/s, pero cuando sucede el Fenómeno del
Niño supera los 250 m3.

Q MAX: 0.25 lt/s Q MIN: 0.22048 lt/s

CONSUMO

Es la cantidad de agua que se asigna por normas, para cualquier uso en un tiempo
determinado que generalmente es un día.

TIPOS DE CONSUMO

a) CONSUMO DOMÉSTICO

Usado para beber, preparar alimentos, lavado de ropa, para limpieza personal o de la
vivienda, etc. Se fija por normas o costumbres y se asigna por persona y por día.
También se le conoce como dotación.

b) CONSUMO DE USO PÚBLICO

Se considera para edificios públicos como: Escuelas, puestos policiales, cuarteles, riego
de jardines, piscinas públicas, etc. Considera también agua para incendios, que es un
consumo instantáneo. La Norma Técnica OS-100 “Consideraciones Básicas de Diseño
de Infraestructura Sanitaria” del Reglamento Nacional de Edificaciones (2006) indica
que no es obligatorio la demanda contra incendios para poblaciones menores de 10,000
habitantes.

C) CONSUMO INDUSTRIAL Y COMERCIAL

Se considera cuando existen instalaciones industriales y comerciales tales como:


Almacenes, fábricas, centros manufactureros, restaurantes, hoteles, etc. En este
proyecto no se aplica.

d) CONSUMO POR PÉRDIDA Y DESPERDICIO

En la red pública se producen por el mal funcionamiento de las válvulas y el descuido


de los grifos. Dentro de los inmuebles, por el mal funcionamiento de los aparatos
sanitarios y griferías. Este consumo tiene estrecha relación con la presión del agua, ya
que en exceso lleva a un rápido deterioro de los accesorios en las futuras conexiones
domiciliaras.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

DOTACIÓN

Es la cantidad de agua que se asigna para un determinado uso y se expresa por persona
y por día. Para la determinación de la dotación en una zona rural se tienen que tomar
en cuenta una serie de factores tales como:

 Costumbres de la población
 Nivel de vida de la población
 Clima de la localidad
 La disponibilidad de fuentes del líquido elemento
 Calidad del agua suministrada y Costo del agua
 La presión de la red de distribución
 El consumo, comercial, industrial y publico

 Consumo por desperdicio en el sistema

 Consumo de agua por ganado u otro animal domestico

 Riego de jardines y dotación contra incendios


Para centros poblados en zonas rurales, con poblaciones menores a 2000
habitantes, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)
recomienda usar “Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas
de Saneamiento en el Ámbito Rural", aprobada mediante RM-192- 2018-Vivienda.
En esta norma, la dotación de agua según la opción de saneamiento se adopta del
siguiente cuadro, para lo cual se considerará arrastre hidráulico, por tratarse de un
sistema de alcantarillado.

DOTACION DE AGUA SEGÚN OPCION DE


SANEAMIENTO
SIN CON
REGIÓN ARRASTRE ARRASTRE
HIDRAULICO HIDRAULICO
COSTA 60 lt/h/dia 90 lt/h/dia
SIERRA 50 lt/h/dia 80 lt/h/dia
SELVA 70 lt/h/dia 100 lt/h/dia

28
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

CÁLCULO DE LA DOTACIÓN PARA EL PROYECTO:

Para la población futura (203 hab.), le corresponden 80 lt/hab/día, por ser sierra:
Asimismo, para la población escolar se considera:

𝑙𝑡
80
𝑄𝑃𝑂𝐵 = ℎ𝑎𝑏 𝑥 203 ℎ𝑎𝑏 = 16,240 𝑙𝑡
𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑖𝑎

Para la población escolar se considera:

DOTACION PARA SERVICIOS VARIOS


TIPO DE SERVICIO DOTACION
ESCUELA INICIAL 20 lts/alum /dia
ESCUELA PRIMARIA 20 lts/alum /dia
ESCUELA
25 lts /alum /dia
SECUNDARIA
CONSULTORIO
500lts/dia
MEDICO
RIEGO DE AREAS
2 lts/ m2 / dia
VERDES

Para la posta médica, atendida por 01 enfermero, 01auxiliar, la dotación es:

𝑙𝑡
𝑄𝑃𝑆 = 500
𝑑𝑖𝑎

29
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

1Resumiendo, la dotación total para el sistema:

TOTAL, DE DOTACION PARA EL PROYECTO

POBLACION DOTACION DOTACION DOTACION


TIPO DE DOTACION
(hab) (lt/hab/dia) TOTAL (lt/seg)
(lt/dia)
POBLACIONAL 203 80 16,240 0.18796296
ESCUELA INICIAL 11 20 220 0.0025463
ESCUELA PRIMARIA 31 20 620 0.0071759
ESCUELA SECUNDARIA 37 25 925 0.01070602
INSTITUCIONES DE
1 500 500 0.00578704
SALUD
TOTAL 0.214178215

QTOTAL= 0.215 lt/s

1.8. Caudales de diseño

Consumo máximo diario (Qmd):

𝑙𝑡 lt lt
𝑄𝑚𝑑 ( ) = 1.3(𝑄𝑝 ) = 0.2795 ≈ 0.28
𝑠 seg seg

Consumo máximo horario (Qmh):

𝑙𝑡 lt
𝑄𝑚ℎ ( ) = 2(𝑄𝑝 ) = 0.43
𝑠 seg

Como el caudal que me proporciona el rio, por lo tanto, debemos buscar otro
método de como aumentar la cantidad de agua para que se cumpla con el
consumo que se necesita para el proyecto.

30
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

1.9. Diseño de impulsión (CASO HIPOTETICO)

Una línea de impulsión de 1080.21m, tiene un cambio de dirección horizontal a los


primeros 700m, Luego 200m más adelante, se produce un cambio de dirección vertical.
Diseñar la tubería (considere tubería PVC clase 10); calcule la potencia de la bomba y
dimensione los anclajes, para los siguientes datos:

 Caudal de Bombeo = 40 lt/seg


 Altura dinámica total (HDT) = 75.00 m
 No. Horas de bombeo = 12 horas
 Eficiencia de la Bomba (b) = 70%
 Eficiencia del motor (m) = 75%
 Longitud del tramo = 1080.21 m
 C = Coef. de rugosidad = 135 (PVC)
 Densidad del agua () = 1000 kg/m3
 Constante de gravedad (g) = 9.81 m/s
 Accesorios:
 2 codos de 45°
 5 codos de 11.25°
 1 codo de22.5°
 1 tee (Válvula de purga)
 Diferencia de nivel entre el punto más alto de llegada de agua al reservorio y el
punto más bajo del eje de tubería = 55 m = H
 Resistencia máx. a la presión del agua = 100 mca
 Espesor de tubería (e) = 0.012 m
 Módulo de elasticidad del material (E) = 2.75x109 N/m2
 Módulo de elasticidad del agua (K) = 2.0x109 N/m2
 Longitud total de la línea de impulsión (L) = 1080.21 m
 Peso específico del suelo (s) = 1,320 kg/m3
 Profundidad de relleno sobre la corona del tubo (HR) =2m
 Carga viva para vehículos de eje simple (P0) = 1200 kg/m2
 Área de sección (A) de pared del tubo PVC Clase 10 = 0.012 m2/m
 Esfuerzo máx. de compresión de tubo PVC Clase 10 (σmáx)= 10 kg/cm2 = 981
kN/m2
 Carga nominal de trabajo en el codo 45° PVC (H) = 66.71 m (Catálogo)
 Esfuerzo vertical admisible del suelo. Tramo 1 (σT1) = 3.08 kg/cm2
 Carga nominal de trabajo en el codo 11.25° PVC (H) = 63.78 m (Catálogo)
 Esfuerzo vertical admisible del suelo. Tramo 2 (σT2) = 2.65 kg/cm2

Solución:
Diámetro de la tubería:

0.25
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 0.25 𝑚3
𝐷 = 0.5873𝑁 √𝑄𝑏 = 0.5873 (12 ) × √0.04 = 0.2186 𝑚
𝑑í𝑎 𝑠𝑒𝑔

El diámetro obtenido corresponde al diámetro interior de una tubería comercial de PVC


de diámetro nominal 247 mm (10”). Revisar catálogo de tuberías.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

Velocidad del flujo:


Aplicamos la ecuación de continuidad:

4𝑄𝑏 4 × 0.04 𝑚3/𝑠𝑒𝑔


𝑉= 2 = = 1.062 𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝜋 × 𝐷𝑐 𝜋 × (0.219 𝑚)2

Encontrándose entre 0.6 m/seg y 2 m/seg (Rango permisible de velocidad).

Pérdida de Carga por fricción:


1.85
𝑄𝑏
𝐻𝑓 = 𝑆 × 𝐿 = [ ] ×𝐿
0.2785 × 𝐶 × 𝐷𝑐2.63

1.85
0.04 𝑚3/𝑠𝑒𝑔
𝐻𝑓 = [ ] × 1080.21 𝑚 = 5.53 𝑚
0.2785 × 135 × (0.219 𝑚)2.63

Pérdidas locales:
Lo valores de pérdida de carga localizada por accesorios (k) se determina de los
catálogos que proporcionan los fabricantes de bombas, con lo cual se obtiene el
siguiente cuadro:

ACCESORIO CANTIDAD k TOTAL


Codo 45° 2 0.40 0.80
Codo 11.25° 5 0.10 0.50
Codo 22.5° 1 0.20 0.20
Tee (v álv ula de purga) 1 0.10 0.10
Sumatoria de k = 1.60

𝑉2 (1.062 𝑚/𝑠𝑒𝑔)2
𝐻𝑙 = ∑ 𝑘 × = 1.60 × = 0.09 𝑚
2𝑔 2 × 9.81 𝑚/𝑠𝑒𝑔2

Sobrepresión por cierre instantáneo (golpe de ariete):

Se emplea la ecuación de Allievi para tubería de tipo PVC DN250. Los datos son los
siguientes:
 Resistencia máx. a la presión del agua = 100 m.c.a.
 Espesor de tubería (e) = 0.013 m
 Módulo de elasticidad del material (E) = 2.75x109 N/m2
 Módulo de elasticidad del agua () = 2.0x109 N/m2
 Diámetro interior (d) = 0.219 m
 Densidad del agua () = 1000 kg/m3
 Constante de gravedad (g) = 9.81 m/s
 Longitud total de la tubería (L) = 1080.21 m
 Velocidad del agua en la tubería (V) = 0.87 m/seg

Calculamos la Velocidad de propagación de la onda:

32
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

1 1
𝑎=√ =
1 𝑑 √ 1 0.219 𝑚
𝜌 × (𝜀 + 𝑒 × 𝐸) 1000 𝑘𝑔/𝑚3 × ( + )
2.0 × 109 𝑁/𝑚2 0.013𝑚 × 2.75 × 109 𝑁/𝑚2
= 388.49 𝑚/𝑠𝑒𝑔

Calculamos el tiempo de propagación de la onda:

2𝐿 2 × 1080.21 𝑚
𝑇𝑐 = = = 5.6 𝑠𝑒𝑔
𝑎 388.49 𝑚/𝑠

Calculamos la carga por sobrepresión en m.c.a.:


𝑚
𝑉 × 𝑎 0.87 𝑠𝑒𝑔 × 388.49 𝑚/𝑠𝑒𝑔
∆𝐻𝑎 = = = 34.45 𝑚. 𝑐. 𝑎
𝑔 9.81 𝑚/𝑠𝑒𝑔2

La presión máxima en el punto más bajo del eje de la tubería será:

𝑃𝑚á𝑥 = ∆𝐻 + ∆𝐻𝑎 = 55 𝑚 + 34.45 𝑚 = 89.45 𝑚. 𝑐. 𝑎

Este valor es menor al máximo que soporta la tubería elegida de PVC (Clase 10), 100
m.c.a. Soportará el golpe de ariete.

Potencia de la bomba:
Calculamos la Potencia de Consumo: Energía entregada por la bomba al agua
tomando en cuenta que:
 Altura dinámica total (HDT) = 75.00 m
 Caudal de Bombeo (Qb) = 40 lt/seg
 Eficiencia de la Bomba (b) = 70%
 Eficiencia del motor (m) = 75%

𝑙𝑡
100𝑄𝑏 × 𝐻𝐷𝑇 100 × 40 𝑠𝑒𝑔 × 75𝑚
𝑃𝑐 (𝐻𝑃) = = = 57.14 𝐻𝑃
75 × 𝜂𝑏 75 × 70

Calculamos la Potencia Instalada: Energía entregada al motor, tomando en cuenta que:

𝜂𝑐 = 𝜂𝑏 × 𝜂𝑚 = 70 × 75 = 52.5%

𝑙𝑡
100𝑄𝑏 × 𝐻𝐷𝑇 100 × 40 𝑠𝑒𝑔 × 75𝑚
𝑃𝑖 (𝐻𝑃) = = = 76.19 𝐻𝑃
75 × 𝜂𝑐 75 × 52.5

Cálculo de Cimentación:
Se toma en cuenta el punto más bajo de la línea de impulsión, donde se tendrá la mayor
carga de relleno, con los siguientes datos:
 Peso específico del suelo (s) = 1,320 kg/m3
 Profundidad de relleno sobre la corona del tubo (HR) =2m
 Carga viva para vehículos de eje simple (P0) = 1200 kg/m2
 Área de sección de pared del tubo (A) = 0.012 m2/m

33
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

 Esfuerzo máx. de compresión de tubo PVC clase 10 (σmáx) = 10 kg/cm2 =


981 kN/m2

Presión ejercida por el Relleno:


𝑃 = 𝛾𝑠 × 𝐻𝑅 + 𝑃𝑜 = 1,320 × 2 + 1200 = 3,840 𝑘𝑔/𝑚2

Esfuerzo de compresión en las paredes del tubo:


9.81 × 𝑃 × 𝐷 3,840 × 9.81 × 0.219
𝜎𝑐 = = = 343.75 𝑘𝑁/𝑚2
2 × 1000 × 𝐴 2 × 1000 × 0.012

Este no debe sobrepasar al esfuerzo máximo de compresión que puede soportar la


tubería de PVC clase 10, σmáx:
𝜎𝑚á𝑥
𝑓𝑠 = >2
𝜎𝑐

981 𝑘𝑁/𝑚2
𝑓𝑠 = = 2.85 > 2
343.75 𝑘𝑁/𝑚2
Diseño de anclajes:
Cambio de dirección horizontal (nudo con codo de 45°):

 Peso específico del agua () = 1000 kg/m3


 Diámetro interior del tubo (D) = 0.247 m
 Carga nominal de trabajo en el accesorio PVC (H) = 66.71 m (Catálogo)
 Angulo de cambio de dirección horizontal () = 45°
 Esfuerzo vertical admisible del suelo. Tramo 1 (σT1) = 3.08 kg/cm2

La carga de prueba hidráulica en el accesorio PVC clase 10 es:

𝐻𝑝 = 1.5 × 𝐻 = 1.5 × 66.71 = 100.065 𝑚


Calculamos la resultante:

𝜋𝐷 2 × 𝛾 × 𝐻𝑝 × 𝑠𝑒𝑛(𝜃⁄2) 3.1416 × (0.247)2 × 1000 × 100.065 × 𝑠𝑒𝑛(45°/2)


𝑅= =
2 2
= 3,669.75 𝑘𝑔

Como el anclaje se apoya en la pared de la zanja, se calcula el área de contacto con el


esfuerzo horizontal admisible igual a la mitad del esfuerzo vertical admisible. Luego:

𝑅 3,669.75 𝑘𝑔
𝐴𝐵 = = = 2,382.95 𝑐𝑚2
0.5𝜎𝑎𝑑𝑚 0.5 × 3.08

Las dimensiones de la superficie de contacto del anclaje, tienen que ser mayor al área
calculada. Luego, asumimos:

34
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

Planta Corte
L = 56 cm y W = 46 cm
Verificando:
𝐴𝐵−𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 56 × 46 = 2,576 𝑐𝑚2 > 𝐴𝐵 = 2,433.39 𝑐𝑚2

La tercera dimensión N se determina en función del diámetro nominal de la tubería


calculada (DN-247 mm):
𝑁 = 1.2𝐷𝑁 = 1.2 × 247 = 296.4𝑚𝑚 = 29.64 𝑐𝑚

Ya que se está usando un bloque de tipo tronco piramidal, calculamos las demás
dimensiones:

𝑇 = 𝑁 − 0.2𝐷𝑁 = 0.3 − 0.2 × 0.247 = 0.25 𝑚

𝐷𝑁 25
𝐹=𝑁− = 30 − = 17.5 𝑐𝑚
2 2

Cambio de dirección vertical (nudo con codo de 11.25°):

 Carga nominal de trabajo en el codo 11.25° PVC (H) = 63.78 m (Catálogo)


 Angulo de cambio de dirección horizontal () = 45°
 Esfuerzo vertical admisible del suelo. Tramo 2 (σT1) = 2.65 kg/cm2

La carga de prueba hidráulica en el accesorio PVC clase 10 es:

𝐻𝑝 = 1.5 × 𝐻 = 1.5 × 63.78 = 95.67 𝑚


Calculamos la resultante:

𝜋𝐷 2 × 𝛾 × 𝐻𝑝 × 𝑠𝑒𝑛(𝜃⁄2) 3.1416 × (0.247)2 × 1000 × 95.67 × 𝑠𝑒𝑛(11.25°/2)


𝑅= =
2 2
= 898.65 𝑘𝑔

En este caso como el anclaje se apoya en el fondo de la zanja, se calcula el área de


contacto con el esfuerzo horizontal admisible total. Luego:

𝑅 898.65 𝑘𝑔
𝐴𝐵 = = = 339.11 𝑐𝑚2
𝜎𝑎𝑑𝑚 2.65 𝑘𝑔/𝑐𝑚2

Las dimensiones de la superficie de contacto del anclaje, tienen que ser mayor al área
calculada. Luego, asumimos:

35
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

Perfil Corte
L = 41 cm y W = 36 cm
Verificando:
𝐴𝐵−𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 41 × 36 = 1,476 𝑐𝑚2 > 𝐴𝐵 = 338.46 𝑐𝑚2

La tercera dimensión N se determina en función del diámetro nominal de la tubería


calculada (DN-250 mm):
𝑁 = 1.2𝐷𝑁 = 1.2 × 247 = 296.4𝑚𝑚 = 29.64 𝑐𝑚

Ya que se está usando un bloque de tipo tronco piramidal, calculamos las demás
dimensiones:

𝑇 = 𝑁 − 0.2𝐷𝑁 = 0.3 − 0.2 × 0.247 = 0.25 𝑚

𝐷𝑁 25
𝐹=𝑁− = 30 − = 17.5 𝑐𝑚
2 2

El bloque será de concreto f’c=140 kg/cm2 (resistencia a la compresión), lo cual evitará


que el empuje no provoque desplazamientos ni compresión del material, transmitiendo
el esfuerzo al suelo, el cual soportará la tensión resultante.

VOLUMEN DE RESERVORIO

Los reservorios, además de almacenar el agua extraída de la fuente, tienen la función de regular
el consumo horario, contener un volumen adicional para casos de incendio y un volumen de
reserva para cuando se hagan labores de mantenimiento o se presenten situaciones críticas. La
ubicación del reservorio debe ser donde proporcione la mayor presión en la red de distribución.
Se diseña con el consumo máximo horario Qmh. La capacidad máxima del reservorio se expresa
como:
𝑉 = 𝑉𝑅𝐻 + 𝑉𝐶𝐼 + 𝑉𝑅
Dónde:
V = Volumen total del tanque (m3)
VRH = Volumen de regulación horaria (m3)
VCI = Volumen contra incendios (m3)

36
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

VR = Volumen de reserva (m3)


uando se trata de una población nueva proyectado al futuro y no es posible hacer el diagrama
masa, se tomará como mínimo el 25% del promedio anual de la demanda como la capacidad de
regulación cuando el sistema de abastecimiento es por gravedad. Cuando el sistema sea por
bombeo se toma el 30% del promedio anual de la demanda:

% × 𝑃𝑓 × 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 0.25𝑥 203 𝑥 80


𝑉𝑟 = = = 4.06𝑚3
1000 1000
Dónde:
Vr = Volumen de regulación (m3)
Pf = Población futura
% = Porcentaje de consumo según el sistema de abastecimiento (gravedad o
bombeo)
Dotación = según las normas

7.2 VOLUMEN CONTRA INCENDIO


Para poblaciones menores a los 10,000 habitantes no se requiere.
De 10,000 a 100,000 habitantes se puede considerar mínimo 50 m3 o el equivalente a
un consumo de 2 horas.

7.3 VOLUMEN DE RESERVA


Es el considerado para casos imprevistos, roturas de tuberías, reparaciones etc. Su
magnitud depende del peligro de interrupción de la fuente de abastecimiento al
reservorio. Por la experiencia de proyectos y estudios se sabe que siempre habrá fugas
en un rango del 25% al 33%, incluyendo las perdidas en las conexiones domiciliadas
por mal estado y las pérdidas posibles a lo largo de la red de distribución, en
consecuencia:

37
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

𝑉𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 = (0.25𝑎 0.33)𝑉𝑟


𝑉𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 = (0.25)𝑉𝑟 = 0.25𝑥4.06 = 1.015𝑚3 ≈ 1.02𝑚3

Volumen total de almacenamiento:

𝑽𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑽𝒓 + 𝑽𝒓𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 = 𝟒. 𝟎𝟔 + 𝟏. 𝟎𝟐 = 𝟓. 𝟎𝟕𝟓 ≈ 𝟓. 𝟓𝟎𝒎𝟑

DISEÑO DE RESERVORIO CUADRADO DE 5.5 M3 DE CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO


1) Dimensionamiento
Donde:
Población futura: Pf= 203 hab
Dotación Dot= 80 l/hab/día

Volumen total de almacenamiento:

𝑽𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑽𝒓 + 𝑽𝒓𝒆𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂 = 𝟒. 𝟎𝟔 + 𝟏. 𝟎𝟐 = 𝟓. 𝟎𝟕𝟓 ≈ 𝟓. 𝟓𝟎𝒎𝟑


Asumimos: V= 5.5 m3

Con el valor del volumen (V) se define un reservorio de sección cuadrada cuyas dimensiones son:
Ancho de la pared: b= 2 m
Altura del agua: h= 1.5 m
Bordo libre: BL= 0.30 m (recomendado)

38
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

ISOMETRICO DEL RESERVORIO DE AGUA

PLANTA DEL RESERVORIO DE AGUA

39
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

1.10. Diseño de la línea de conducción


MEMORIA DEL CALCULO DE DISEÑO DE CAPTACIÓN:

1) Hallando la velocidad
Por datos de la tabla la velocidad debe ser ≤ 0.6 por ende el valor que nosotros
asumimos es: V=0.6

2) Hallando la altura
El límite de la altura está comprendido entre 0.4 y 0.5 se ha considerado la altura
de H= 0.45

3) Hallando la altura inicial :

V2 0.6 2
H o  1.56   1.56   0.029m
2 xg 9.81x2
4) Hallando la altura final
H f  H  H o  0.45  0.029  0.421m

5) Hallando la longitud
Hf 0.421
L    1.4m
0.3 0.3
6) el Caudal máximo

QMAX: 0.25 lt/s


7) Hallando el diámetro
D2   0.0015  4
A    4.37cm  1.72 ''
4 
Como no hay tuberías de 1.72 pulgadas se va obtener el consecuente

D = 2’’

8) Numero de orificios
diametrocalculado 4.37
NA  1   1  1.74  NA  2
diamteroasumido 5.08
9) Ancho de la pantalla:

𝑏 = 2(6𝐷) + 𝑁𝐴 × 𝐷 + 3𝐷(𝑁𝐴 − 1)
𝑏 = 12 ∗ 2 + 2 ∗ 2 + 3 × 2 = 34" = 100 𝑐𝑚

10) Altura de la Cámara Húmeda:


𝐻𝑇 = 𝐴 + 𝐵 + 𝐻 + 𝐷 + 𝐸

𝐻𝑇 = 10 + 2.54 + 30 + 4 + 30 = 76.54

40
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

MEMORIA DEL CALCULO DE DISEÑO LINEA DE CONDUCCION

Datos disponibles de campo:


 Qmd = 0.278 lt/seg
 Cota captación = 4,493.110 msnm.
 Cota del reservorio = 4,383.427 msnm

Carga disponible (H) = Cota de Captación – Cota de Reservorio


Carga disponible (H) = 4,493.110 – 4,383.427=109.683 109.68 m

CARGAS EN UNA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

 La carga estática disponible entre la Cámara de Captación y el Reservorio es de


109.68 m.
 Los coeficientes de fricción son los siguientes:
 Fierro galvanizado : 100
 PVC : 140
 Las velocidades permisibles en las tuberías serán las siguientes:
 Máxima: 3.00 m/seg
 Mínima: 0.60 m/seg

 Para el cálculo de las pérdidas de carga unitaria (hf), para el diseño, se usan las
ecuaciones de Hazen y Williams para diámetros mayores a 2 pulgadas; o
fórmulas para diámetros menores a 2 pulgadas como la de Fair Whipple. Si el
resultado no representa un diámetro comercial (incluso usando el nomograma),
se usa el diámetro mayor.
Q  1  C  D 2.63  h f
0.54
(Hazen y Williams)
Q   2  D 2.71  h f
0.57
(Fair Whipple)
siendo α1 y α2 constantes y la pérdida de carga hf es:
Hf
hf 
L
Donde: Hf = Pérdida de carga por tramo
L = Longitud del tramo

41
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

Análisis preliminar
En la Línea de Conducción, la carga disponible calculada es 109.68 m, Este valor es
mayor que la presión máxima de trabajo (Hp) que soportarían las tuberías PVC Clase
10 (ver cuadro de tuberías), por lo que es necesario plantear la construcción de cámaras
rompe presión, colocadas a menos de 70 m de altura entre cámaras y la captación.

El criterio usado para ubicar cada cámara es el siguiente:


 Determinando el número de cámaras (Nc) a usar.
h = Cota Captación – Cota punto más bajo
h = 4,493.11 – 4,383.43 = 109.68m
h
Nc 
Hp
109.68m
Nc   1.57  1.00u
70m
 La diferencia de altura entre cámaras (hc), desde la captación hasta el punto
más bajo de la línea de conducción será.
h
hc 
( Nc  1)
109.68
hc   54.84m
(1  1)
 La cota donde debe ubicarse la cámara rompe presión:
Cota CRP-01 = Cota Captación - hc = 4,493.11– 54.84 = 4,438.27m

UBICACIÓN DE CÁMARA ROMPE PRESIÓN


EN LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

42
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

Cálculo de la tubería de Conducción

 Qmd = 0.278 lt/seg

 La pérdida de carga disponible hf1

(4,493.11 - 4,438.27)
hf1   0.04789m
1,145.16

 El diámetro se calcula con la siguiente expresión:


0.71  Qmd 0.38
D 0.21
hf1

0.71  0.0002780.38
D  2.35"
0.04789 0.21

 Redondeando a diámetro comercial = 2 1/2”

 La velocidad se calcula con la siguiente expresión:


1.9735  Qmd
V
D2

1.9735  0.000278
V  0.136
0.0635 2

 La pérdida de carga hf2 se calcula con la siguiente expresión:


1.85
 Qmd 
hf 2   2.63 
 2.492  D 

1.85
 0.278 
hf 2   2.63 
 0.002405
 2.492  1.5 

 La pérdida de carga en el tramo Hf, se determina multiplicando la cota de terreno


inicial del tramo por la pérdida de carga hf2.

hf 2  4,438.27  0.002405  10.67

 La cota piezométrica inicial es igual a la cota de terreno inicial del tramo. La cota
piezométrica final es la cota piezométrica inicial menos la pérdida de carga Hf.
 La presión es la cota piezométrica final menos la cota de terreno final del tramo.

Finalmente los resultados obtenidos se muestran en un cuadro según el ejemplo:

43
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
HIDRAULICA URBANA I

CALCULO DE LOS DIÁMETROS DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN


NIVEL CAUDAL DIAMETRO VELOCID. H
ELEMENTO DINAMICO LONGITUD DEL PENDIEN. DIAMETRO COMERC. DE FLUJO Hf PIEZOM. PRESION
(m.s.n.m) (KM) TRAMO (m/km) (Pulg.) (Pulg.) (m/seg) (m) (m.s.n.m.) (m.c.a.)
CAPTAC. 4493.11 4493.11
C-RP 01 4438.27 1.145 0.113 47.89 0.58 1.50 0.10 0.46 4492.65 54.38
RESERVORIO 4383.43 1.132 0.113 48.46 0.57 1.50 0.10 0.45 4437.82 54.39

En este caso se usará las tuberías de clase 10, que puede soportar una presión hasta de
70 m.c.a, en máxima presión de trabajo y si cumple con la clase de tubería que sugerimos
previamente.

Caso que se puede presentar:


Cuando la línea piezométrica corta al perfil de la línea de conducción, tal como se aprecia
en la figura siguiente, se producen presiones negativas, en consecuencia, hay que modificar
la ruta de la línea de conducción de manera que se evite dicha situación.

1.11. Planos
1.11.1. Plano clave
1.11.2. Planta - perfil

44

Potrebbero piacerti anche