Sei sulla pagina 1di 26

MECANICA DE SUELOS

PRACTICAS DE LABORATORIO

Practica 1:

METODO DE PRUEBA ESTANDAR PARA DETERMINAR EL


LIMITE LIQUIDO, LIMITE PLASTICO E INDICE DE
PLASTICIDAD DE LOS SUELOS

LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES, UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS


NORMA:
ASTM D 4318 - 00

Método de prueba estándar para determinar el límite liquido, limite plástico e índice
de plasticidad de los suelos

OBJETIVOS:

 Que el estudiante conozca los procedimientos mediante los cuales se determinan


los límites de consistencia de los suelos.

 Distinguir las diferentes fases en que se dividen los estados de consistencia.

DISCUSIÓN TEORICA

Las propiedades de un suelo formado por partículas finamente divididas,


como una arcilla no estructurada, dependen en gran parte de la humedad. El agua
forma una película alrededor de los granos y su espesor puede ser determinante de
comportamientos diferentes del material. Cuando el contenido de agua es muy
elevado, en realidad se tiene una suspensión muy concentrada, sin resistencia
estática al esfuerzo cortante; al perder agua, va aumentando esa resistencia hasta
alcanzar un estado plástico en que el material es fácilmente moldeable; si el secado
continua, el suelo llega a adquirir las características de un sólido, pudiendo resistir
esfuerzos de compresión y tensión considerables.

En mecánica de suelos se define la plasticidad como la propiedad de un


material por la cual es capaz de soportar deformaciones rápidas, sin rebote elástico,
sin variación volumétrica apreciable y sin desmoronarse ni agrietarse.
Atterberg clasifico cuatro estados en que pueden presentarse los materiales
granulares muy finos, fijando los límites siguientes:

Estado liquido Estado plástico Estado semi solido Estado sólido

Limite liquido limite plástico limite de contracción

Limite líquido (LL)

Lo fija el contenido de agua (expresado en porcentaje del peso seco), que


debe tener un suelo remoldeado para que una muestra del mismo, en que se haya
practicado una ranura de dimensiones estándar al someterla al impacto de 25 golpes
bien definidos se cierre sin resbalar en su apoyo.

Limite plástico (LP)

Lo fija el contenido de agua con el que comienza a agrietarse un cilindro


formado con el suelo, de aproximadamente 3.2 mm de diámetro, al rodarlo con la
mano sobre una superficie lisa no absorbente, la cual puede ser una placa de vidrio.

Limite de contracción (LC)

Es el contenido de agua con el cual el suelo ya no disminuye su volumen al


seguirse secando.

La diferencia entre el límite líquido y el límite plástico se llama índice de


plasticidad, y es una medida de la plasticidad del suelo. Se define el índice de
contracción por la diferencia entre los límites plásticos y de contracción.
 Ll – Lp = Ip
 Lp – Lc = Ic

La frontera convencional entre los estados liquido y plástico (LL) se define


como el contenido de humedad al cual una masa de suelo húmedo colocada en un
recipiente de bronce en forma de cápsula, separada en dos por la acción de un
ranurador para hacer una abertura patrón y dejada caer desde una altura de 1.0 cm
sufra después de dejarla caer 25 veces una falla o cierre de la ranura en una longitud
de 12.7 mm.

El limite liquido se determina conociendo cuatro contenidos de agua


diferentes en su vecindad, con los correspondientes números de golpes y trazando
la curva contenido de agua vs. Numero de golpes. La ordenada de esa curva
correspondiente a la abscisa de 25 golpes es el contenido de agua correspondiente
al LL. Usando papel semi-logaritmico (con los contenidos de agua en escala
aritmética y el número de golpes en escala logarítmica), la curva anterior, llamada
de fluidez, es una recta cerca del límite líquido.

La fuerza que se opone a la fluencia de los lados de la ranura proviene de la


resistencia al esfuerzo cortante del suelo, por lo que el numero de golpes requerido
para cerrar la ranura es una medida de esa resistencia, al correspondiente contenido
de agua; por lo que el limite liquido es una medida de la resistencia al corte del suelo
a un determinado contenido de humedad.

Casagrande encontró que cada golpe necesario para cerrar el surco en la


copa corresponde a un esfuerzo cortante cercano a 1gr/cm2, se puede decir que el
límite líquido representa para todos los suelos plásticos, una resistencia al corte de
25 gr/cm2.
MATERIAL Y EQUIPO:

 material
Muestra de suelo

b) equipo

 copa de Casagrande con ranurador


 balanza de 0.1 gramos de precisión.
 Horno de secado
 Cápsula de porcelana
 Malla # 40
 Mortero
 Pistilo con punta de goma
 Cápsulas
 Espátula
 Cocina
 Franela
 Placa de vidrio

PROCEDIMIENTO:

Corrección del aparato para límite liquido

 cada grupo debe comprobar que la altura de la copa de la máquina de limite


liquido, que se va a utilizar sea exactamente de 1.0 cm (+/- 0.1 mm). Es
importante que este ajuste se haga con todo cuidado, usando un prisma metálico
de 1.0 cm de lado para hacer la calibración (el calibrador viene incorporado en el
mango del ranurador); este prisma se introduce entre base y copa, cuidando que
su arista superior quede en contacto con el punto de la copa que golpee la base
(en las copas usadas este punto se delata por la brillantez causada por el
desgaste)
 Luego de ser calibrado el aparato, se comprobara el ajuste girando la manivela
varias veces. Si esta correcto, se escuchara un ligero ruido de repique cuando la
copa golpee la base. Si la cuchara salta sobre el calibrador o no se oye ningún
ruido, es necesario seguir corrigiendo.

Preparación de la muestra
 Se obtiene una muestra de suelo de 250 gr. aproximadamente secada al aire.

 Se pulverizan aproximadamente 150 gr. de material seco con un pistilo con punta
de goma, sobre una superficie limpia y lisa, o en un mortero.

 Se cierne la muestra pulverizada a través del tamiz Nº 40 y se descarta el


material detenido en el.

 Se mezcla con agua el suelo que pasa por el tamiz Nº 40 hasta que tiene la
consistencia de una pasta espesa y suave se cubre con un paño o papel húmedo
y se le deja reposar por lo menos una hora.

Determinación del límite liquido

1) justamente antes de hacer el ensayo de límite líquido se mezcla a fondo la


muestra, una vez más, con la espátula, y se separa aproximadamente 30 gramos
que se reserva para el ensayo de límite plástico.

2) Se pasa material suficiente desde la cápsula de mezclar a la copa de bronce,


llenándola aproximadamente hasta la tercera parte de su capacidad.
3) Se sostiene la copa y usando la espátula para mezclar y extender el material, se
forma una pastilla alisada de 1 cm de espesor en el punto de máxima
profundidad.
4) Se sujeta el acanalador con los extremos redondeados hacia abajo.

5) Se sostiene la copa con la mano izquierda, con el tacón hacia arriba y el


ranurador se pasa a través de la muestra, manteniéndolo normal a su superficie,
al largo del meridiano que pasa por el centro del tacón, con un movimiento hacia
arriba y hacia abajo. En una arcilla bien mezclada, sin partículas gruesas, se
adquiere en poco tiempo la soltura necesaria para hacer una ranura apropiada,
con una sola pasada suave del ranurador. En mezclas con partículas gruesas
los bordes de la ranura tienden a rasgarse, cuando esto suceda el suelo ha de
volver a remoldearse con la espátula, colocándolo de nuevo y formando otra vez
la ranura.

6) Se debe limpiar el acanalador frotándolo con los dedos antes de ponerlo aparte,
pues si el suelo se seca en la herramienta se pierde tiempo en limpiarlo mas
tarde. Después de hacer la ranura, se debe retornar rápidamente la copa a su
sitio del aparato y hacer el conteo de golpes

7) Con el mecanismo de golpear limpio y seco y con la altura de caída bien ajustada,
se gira la manivela a razón aproximada de dos golpes por segundo y se cuenta
el número de golpes necesarios para cerrar el fondo de la ranura en una distancia
aproximada de 12.7mm.
8) Si la ranura no se cierra 12.7mm entre los 30 y 40 golpes se añade agua y se
vuelve a mezclar, o se seca la muestra hasta que alcance una consistencia
dentro de este intervalo. Para humedecer el suelo usar un gotero, remoldeando
la pasta hasta que el agua añadida quede uniformemente incorporada.

9) Se quita la cuchara del aparato, se vuelve a mezclar y se acanala de nuevo


repitiéndose el paso 7.Si el segundo ensayo da el mismo número de golpes que
el primero o ambos no difieren en más de un golpe, se anotaran ambos números
en la hoja de datos. Si la diferencia es mayor de un golpe, se repite el ensayo
hasta que tres ensayos consecutivos den una razonable y conveniente serie de
números; entre dos determinaciones, el numero de golpes no debe diferir en más
de un golpe.

10) Tomar una muestra para medir el contenido de humedad cerca de 40g y
colocarla en una lata o recipiente para humedad cuyo peso debió determinarse
con anterioridad, y asegurarse que esta muestra corresponda a la zona donde
se cerró la ranura, determinar el peso inmediatamente, remover los restos de
suelo de la cazuela y volverlos al recipiente donde se había preparado la
muestra. Lavar, limpiar perfectamente la cazuela y secarla cuidadosamente.
11) Añadir una pequeña cantidad de agua al recipiente de porcelana de preparación
de suelo y mezclar cuidadosamente hasta obtener una coloración homogénea y
consistencia para obtener un numero de golpes entre 25 y 30 aproximadamente
.Repetir los pasos del 2 al 10 anteriores
.

12) Repetir la secuencia para dos ensayos adicionales con número de golpes entre
20 y 25 y entre 150 y 20 respectivamente para un total de cuatro determinaciones
en el ensayo.

13) Colocar al horno las cuatro cápsulas para determinar el contenido de humedad.
Secar durante 24 horas a 110ºC.

14) Dibujar una gráfica (curva de fluidez) con los contenidos de agua y los números
de golpe correspondientes (usar la última medida de cada serie), los primeros
como ordenadas en escala natural y los segundos como abscisas en escala
logarítmica. Esta curva se considera recta entre los 10 y 25 golpes, la ordenada
correspondiente a los 25 golpes será el límite líquido del suelo.

Determinación del límite plástico.


1) La pequeña muestra que se separo al comienzo del ensayo del límite líquido,
se deja secar hasta que alcance una consistencia tal que el material no se
adhiera en las manos, pero que no obstante pueda ser enrollado en forma de
bastoncillos o pequeños cilindros, sin que se desmenuce.

2) Se toma hasta la mitad de la muestra (15 gramos) y se hace rodar con la palma
de la mano sobre una placa de vidrio, hasta formar un bastoncillo de 1/8 “ (3.18
mm) y de aproximadamente 3” (76.2 mm) de longitud.

3) Se pliega el bastoncillo y se aprieta para formar una bola, luego se enrolla de


nuevo.
4) Se repite el punto 3, reduciéndose gradualmente el contenido de humedad al
evaporarse el agua según se manipula la muestra, motivando que los
bastoncillos se vayan haciendo más rígidos.

5) El límite plástico se alcanza cuando el bastoncillo se desmigaja en varias piezas


al ser rodado.

6) Colocar inmediatamente la parte del cilindro desmoronado en una cápsula


hermética para determinar su contenido de humedad.

7) Hacer otra determinación del límite plástico utilizando el material de la otra


porción que quedo de la muestra original. El límite plástico del suelo será el
promedio de los dos ensayos siempre que no difieran entre sí en más del 2%.
Proyecto :
Localización :
Solicito :
Procedencia :
Fecha :
Laboratorista :

Descripción Limite Liquido Limite Plástico


Ensayo No 1 2 3 4 1 2 3
No de golpes 1
Recipiente No
Peso de suelo húmedo +
tara
Peso de suelo seco + tara
Tara
Peso de agua
Peso de suelo seco
Contenido de agua (%)

Limite Liquido : Consistencia : Humedad :


Limite Plástico : Flujo : clasificación :
Índice de Plasticidad : Tenacidad :

CURVA DE FLUIDEZ

100
90
80
% De humedad

70
60
50
40
30
20
10
0
1 10 100

No de golpes
MECANICA DE SUELOS
PRACTICAS DE LABORATORIO

Practica No 2:

RELACION HUMEDAD – DENSIDAD DE LOS SUELOS


(ENSAYO PROCTOR)

LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES, UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS


NORMAS:
ASTM D698, ASTM D1557, ASTM D558, AASHTO T-180, AASHTO T-99,
AASHTO T134

OBJETIVOS:

 Que el alumno obtenga los conocimientos necesarios para determinar el peso


volumétrico seco máximo la humedad opima de compactación de un suelo.

 Familiarizar al estudiante con los diferentes procedimientos

DISCUSIÓN TEORICA

Cualquier proyectista de fundaciones en algún momento ya tuvo que hacer su diseño


basado en conclusiones procedentes de un estudio geotécnico, incluyendo la mejora
de una capa de suelo de espesor variable, por medio de la substitución de este por
un material granular o de material compactado, por ejemplo, el 95% Proctor Normal
o Proctor modificado. Pero, ¿qué significa Proctor?

No todos los terrenos naturales en los cuales se debe realizar un cierto tipo de
fundación, son adecuados. Un suelo granular suelto, por ejemplo, puede sufrir
deformaciones elásticas inadmisibles. Lo mismo puede ocurrir a un terreno cohesivo
por razones de consolidación. Debe entonces ser mejorado este suelo.

La compactación no es seguramente el único método de mejora de suelos, aún si es


uno de las más económicos y populares. Existen varios otros métodos, por ejemplo:
las inyecciones, el congelamiento, la vibro fluctuación, la pre compresión, los drenes,
la estabilización con materiales como la cal o las cenizas.
Con la compactación variamos la estructura del suelo y algunas de sus
características mecánicas. Algunos de los parámetros que varían con la
compactación son: permeabilidad, peso específico y resistencia al corte. A través de
la compactación buscamos las propiedades adecuadas para el suelo de una
determinada fundación, así como una buena homogenización del mismo, lo cual
causará una reducción de la posibilidad de producirse asentamientos diferenciales.

La compactación consiste en un proceso repetitivo, cuyo objetivo es conseguir una


densidad específica para una relación óptima de agua, al fin de garantizar las
características mecánicas necesarias del suelo. En primer lugar se lanza sobre el
suelo natural existente, generalmente en camadas sucesivas, un terreno con
granulometría adecuada; a seguir se modifica su humedad por medio de aeración o
de adición de agua y, finalmente, se le transmite energía de compactación por el
medio de golpes o de presión. Para esto se utilizan diversos tipos de máquinas,
generalmente rodillos lisos, neumáticos, pie de cabra, vibratorios, etc., en función del
tipo de suelo y, muchas veces, de su accesibilidad.

Con los ensayos se pretende determinar los parámetros óptimos de compactación,


lo cual asegurará las propiedades necesarias para el proyecto de fundación. Esto se
traduce en determinar cuál es la humedad que se requiere, con una energía de
compactación dada, para obtener la densidad seca máxima que se puede conseguir
para un determinado suelo. La humedad que se busca es definida como humedad
óptima y es con ella que se alcanza la máxima densidad seca, para la energía de
compactación dada. Se define igualmente como densidad seca máxima aquella que
se consigue para la humedad óptima.

Es comprobado que el suelo se compacta a la medida en que aumenta su humedad,


la densidad seca va aumentando hasta llegar a un punto de máximo, cuya humedad
es la óptima.
A partir de este punto, cualquier aumento de humedad no supone mayor densidad
seca a no ser, por lo contrario, una reducción de esta.

Los análisis son realizados en laboratorio por medio de probetas de compactación a


las cuales se agrega agua. Los ensayos más importantes son el Proctor Normal o
estándar y el Proctor modificado. En ambos análisis son usadas porciones de la
muestra de suelo mezclándolas con cantidades distintas de agua, colocándolas en
un molde (Cuadro 1) y compactándolas con una masa, anotando las humedades y
densidades secas correspondientes. En poder de estos parámetros, humedad/
densidad seca (humedad en %), se colocan los valores conseguidos en un gráfico
cartesiano donde la abscisa corresponde a la humedad y la ordenada a la densidad
seca. Es así posible diseñar una curva suave y conseguir el punto donde se produce
un máximo al cual corresponda la densidad seca máxima y la humedad óptima.

La diferencia básica entre el ensayo Proctor Normal y el Modificado es la energía de


compactación usada. En el Normal se hace caer un peso de 2.5 kilogramos de una
altura de 30 centímetros, compactando la tierra en 3 camadas con 25 golpes y, en
el Modificado, un peso de 5 kilogramo de una altura de 45 centímetros, compactando
la tierra en 5 capas con 56 golpes por capa. Esta diferencia se debe a la existencia
de modernos equipos de compactación más pesados que permiten densidades más
altas en campo.

Existen diferentes Normas que definen estos ensayos, entre la cuales pueden ser
destacadas las Normas americanas, ASTM D-698 para el Proctor Normal y ASTM
D-1557 para el ensayo de Proctor modificado y la norma brasileña NBR 7182 que se
refiere a ambos ensayos.

Por lo tanto, cuando es exigido un suelo compactado al 90% Proctor normal o


modificado, significa que la compactación debe alcanzar una densidad seca de por
lo menos 90% de la densidad seca máxima obtenida con los ensayos
correspondientes.
Moldes y martillos
estándar
MATERIAL Y EQUIPO:

Material
Muestra seca de suelo.

Equipo

Molde estándar de compactación con base metálica y extensión


Un martillo de compactación con guía.
Una regla recta metálica
Extractor de muestras
Cápsulas para contenido de humedad.
1 balanza de 0.1 gramo de precisión.
1 balanza de 1 gramo de precisión
Mallas de 3, ¾, 3/8 pulgadas, y No 4
Horno de secado

PROCEDIMIENTO:

1 Secar una muestra del suelo al aire libre durante 24 horas antes del ensayo.

2 Tomar muestras de 6 Kg de suelo secado al aire y pulverizarlo en una


bandeja.

3 Elegir el método a utilizar, el cual está en función de la graduación del


material. (En esta parte se pretende dar a conocer al estudiante que hay
distintas normas para realizar este ensayo. Se proporciona en la parte de
anexos un resumen de cada norma y sus métodos y un cuadro comparativo
para visualizar las diferencias entre ellos.)

4 pesar el molde de compactación (sin la base y sin la extensión)

5 separar 4 ó 5 porciones de suelos iguales, de tal manera que se utilice una


para cada determinación.
6 Hacer un tanteo de humedad para un rango aproximado de 10 a 30%, según
el tipo de suelo, considerando que la humedad óptima se encuentre en ese
rango. Existe una manera para hacer ese tanteo basada en la habilidad del
laboratorista, el cual consiste en humedecer el suelo y tomar una parte de él
con su mano, estrujarlo con fuerza, cerrando el puño. Si el suelo puede
dividirse en la mitades sin desmoronarse, se ha llegado a un valor de
humedad cerca del óptimo; este puede ser el punto de partida para las demás
determinaciones, ya sea agregando más o menos agua (4 ó 5%) para obtener
puntos variados que definan la curva de compactación. Se escogen
humedades como 10, 15, 20 y 25%. Con el peso de las proporciones del
suelo separadas (peso seco al aire) se puede determinar la cantidad de agua
necesaria para cada humedad en forma aproximada, ya que el suelo en esas
condiciones contiene humedad higroscópica. (Propiedad de absorber o
expulsar humedad de acuerdo con las condiciones atmosféricas.)
Cuando se obtenga una disminución del peso del suelo compactado se ha
pasado la humedad óptima y ya se obtiene el valor deseado (por la gráfica),
de lo contrario se debe ir aumentando la humedad. La cantidad de agua
necesaria para la humedad requerida se obtiene con la siguiente ecuación

A (ml) = PSH x (H2 – H1) / (100 – H1)

Donde:

A = agua a agregar a la muestra para obtener la humedad requerida. (En ml.)

PSH = Peso de la muestra total del suelo húmedo. (En gramos)

H2 = contenido de humedad deseada (%)

H1 = contenido de humedad inicial del espécimen (%)

7 mezclar el suelo con el agua agregada cuidadosamente hasta lograr


uniformidad. Comenzar con la determinación más baja de humedad.
8 Realizar una especie de cuarteo de tal forma que la muestra quede dividida
en 3 o 5 porciones (dependiendo del método) más o menos uniformes, una
por cada capa.

9 Determinar el peso de los moldes y sus dimensiones internas (diámetro y


altura); el peso del martillo (sin la guía), y anotarlos en la hoja de trabajo.

10 Fijar a la base metálica el molde con la extensión y ajustarlos debidamente.

11 Colocar una porción de suelo en el conjunto del molde, calculando de


proporcionar capas uniformes, se nivela la superficie con la mano.

12 Se coloca el molde en una superficie libre de vibraciones para realizar la


prueba sin error. Se puede usar un macizo de concreto con una placa
metálica la parte superior.

13 Se coloca el martillo de compactar con guía sobre el material dentro del


molde, se eleva luego el mango hasta que el pisón alcance la parte superior
de la guía, entonces se suelta el martillo permitiendo que caiga sobre la
muestra.

14 Se cambia la posición de la guía y otra vez se deja caer el pisón. Se repite el


proceso cubriendo sistemáticamente la superficie entera de la muestra, hasta
que el martillo haya caído el numero especificado de veces (según el método)

15 Se saca el martillo del molde, se pone otra porción de la muestra con él y se


apisona como antes. Se repite con la otra porción que resta.

16 El espesor de las capas debe de ser tal, que la última se extiende ½ pulgada
dentro del anillo de extensión, como mínimo. El peso de la muestra necesario
para este objeto se determina por tanteo y variará con los diferentes suelos.

17 Se quita el anillo y con un cuchillo se corta la muestra hasta enrasar con los
bordes del molde de compactación. Comprobar la nivelación con la regla, la
extensión del molde se debe quitar cuidadosamente para evitar levantar la
parte saliente de la última capa compactada, ya que se puede adherir al
anillo.

18 Se quita la placa base y se pesa el molde que contiene la muestra


compactada.

19 Se toman muestras de contenido de humedad (10 a 25 gramos cada una) de


la parte alta y de la parte baja del molde (En los cálculos se usa el valor
medio)

20 se saca el suelo compactado del molde utilizando un gato hidráulico.

21 Se repite todo el procedimiento (pasos del 7 al 20) para las siguientes


determinaciones con diferentes contenidos de humedad hasta que el peso
de la muestra compactada muestre una disminución respecto al de
determinaciones en muestras preparadas con un porcentaje de humedad
menor.

22 Calcular el peso unitario seco y con los resultados obtenidos llenar una hoja
de trabajo correspondiente y hacer las gráficas con los contenidos de
humedad con abscisas y los pesos específicos secos como ordenadas.
UNIVERSIDAD CAPITAN GENERALGERARDO BARRIOS
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
DETERMINACION DE LA RELACION HUMEDAD – DENSIDAD DE LOS SUELOS

Proyecto : Efectuado por :


Solicito : Método :
Procedencia : Peso del molde : Gramos
Clasificación : Vol. del molde : Cc
Norma : No de capas :
Fecha : No de golpes :

1 – Peso suelo húmedo + molde. (g)


2 – Peso del molde (g)
3 – Peso del suelo húmedo (g)
4 – Cápsula No
5 – Peso del suelo húmedo+tara (g)
6 – Peso del suelo seco + tara (g)
7 – Peso del agua (g)
8 – Tara (g)
9 – Peso del suelo seco (g)
10 - % de humedad
11 – Promedio de humedad, (%)
12 – Densidad suelo húmedo (gr./cc)
13 – Densidad del suelo seco (gr./cc)

Método : 0 Formulas
Retenido en malla 3/4” y No 4 3=(1–2) 10 = ( 7 x 100 ) / 9
Máxima densidad seca (kg/m3) 7=(5–6) 12 = 3 / v olumen del molde
Humedad optima (%) 9=(6–8) 13 = (12 x 100 ) / (11 + 100 )

CURVA PROCTOR
Densidad seca (kg/cm3)

Humedad (%)
RESUMEN DE ASTM D1557 (Proctor modificado)

Este método cubre los métodos de compactación en laboratorio usado para determinar la
relación entre el contenido de agua y el peso seco de los suelos compactados en un molde
de 4 o 6 pulgadas de diámetro con un martillo de de 10 lbf (44.5 N), con una altura de caída
de 18 pulgadas (457mm) produciendo un esfuerzo de compactación de 56000 ft-lbf/ft3

Tres métodos alternativos de compactación son utilizados:

Método A)

Molde de 4", material pasando la malla No 4, 5 capas, 25 golpes por capa

Usado si el 20% o menos por masa del material es retenido sobre la malla No 4

Método B)

Molde de 4", material pasando la malla 3/8, 5 capas, 25 golpes por capa.

Usado si más del 20% por masa del material es retenido sobre la malla No 4 y el 20% o
menos por masa del material es retenido sobre la malla de 3/8.

Método C)

Molde de 6", material pasando la malla 3/4, 5 capas, 56 golpes por cap.

Usado si más del 20% por masa del material es retenido sobre la malla de 3/8 y menos del
30% por masa del material es retenido sobre la malla de 3/4.

RESUMEN DE ASTM D698 (Proctor estándar)

Este método cubre los métodos de compactación en laboratorio usado para determinar la
relación entre el contenido de agua y el peso seco de los suelos compactados en un molde
de 4 o 6 pulgadas de diámetro con un martillo de 5.5 lbf (24.4 N), con una altura de caída de
12 pulgadas (305mm) produciendo un esfuerzo de compactación de 12400 ft-lbf/ft3

Tres métodos alternativos de compactación son utilizados:

Método A)

Molde de 4", material pasando la malla No 4, 3 capas, 25 golpes por capa

Usado si el 20% o menos por masa del material es retenido sobre la malla No 4

Método B)
Molde de 4", material pasando la malla 3/8, 3 capas, 25 golpes por capa.

Usado si más del 20% por masa del material es retenido sobre la malla No 4 y el 20% o
menos por masa del material es retenido sobre la malla de 3/8.

Método C)

Molde de 6", material pasando la malla 3/4, 3 capas, 56 golpes por cap.

Usado si más del 20% por masa del material es retenido sobre la malla de 3/8 y menos del
30% por masa del material es retenido sobre la malla de 3/4.

RESUMEN DE AASHTO T 180 (Proctor modificado)

Este método de prueba intenta la determinación de la relación entre la el contenido de


humedad y la densidad de los suelos cuando son compactados en un molde de 4 o 6
pulgadas con un martillo de 4.54 kg (10 lb) cuya altura de caída es de 457 mm (18 in).

Si mas del 30% de la muestra es retenida sobre la malla ¾ (19.0 mm) ninguno de los métodos
descritos a continuación serán usados para la determinación de la máxima densidad o el
optimo contenido de humedad.

Cuatro métodos son utilizados:

Método A)

Molde de 4”, material pasando la malla No 4, 5 capas, 25 golpes por capa, muestra de 3 kg
(7 libras). O más.

El 100% del material pasa la malla No 4

Método B)

Molde de 6”, material pasando la malla No 4, 5 capas, 56 golpes por capa. Muestra de 7 kg
(16 lb) o más.
El material retenido sobre la malla No 4 es descartado y no se hará corrección por tamaños
más grandes, sin embargo es recomendable emplear el método C si la cantidad de material
retenido en la malla No 4 es igual o mayor que el 7%.

Método C)

Molde de 4”, material pasando la malla 3/4, 5 capas, 25 golpes por capa, muestra de 5 kg
(12 libras) o más.

El material retenido sobre la malla ¾ (19 mm) es descartado y no se hará corrección por
tamaños más grandes. Sin embargo es recomendable emplear el método D si la cantidad de
material retenido en la malla ¾ es igual o mayor que el 10%.

Método D)

Molde de 6”, material pasando la malla No 3/4, 5 capas, 56 golpes por capa. Muestra de 11
kg (25 lb) o más.

El material que pasa la malla de 3” y es retenido en la malla 3/4, será reemplazado con igual
cantidad de material que pasa la malla ¾ y es retenido en la No 4. El material de reemplazo
será tomado de una porción de la muestra original de campo que no haya sido empleada.

RESUMEN DE AASHTO T 99 (Proctor estándar)

Este método de prueba intenta la determinación de la relación entre la el contenido de


humedad y la densidad de los suelos cuando son compactados en un molde de 4 o 6
pulgadas con un martillo de 2.5 kg (5.5 lb) cuya altura de caída es de 305 mm (12 in)

Cuatro métodos son utilizados:

Método A)

Molde de 4”, material pasando la malla No 4, 3 capas, 25 golpes por capa, muestra de 3 kg
(7 libras). O más.

El 100% del material pasa la malla No 4


Método B)

Molde de 6”, material pasando la malla No 4, 3 capas, 56 golpes por capa. Muestra de 7 kg
(16 lb) o más.

El material retenido sobre la malla No 4 es descartado y no se hará corrección por tamaños


más grandes, sin embargo es recomendable emplear el método C si la cantidad de material
retenido en la malla No 4 es igual o mayor que el 7%.

Método C)

Molde de 4”, material pasando la malla 3/4, 3 capas, 25 golpes por capa, muestra de 5 kg
(12 libras) o más.

El material retenido sobre la malla ¾ (19 mm) es descartado y no se hará corrección por
tamaños más grandes. Sin embargo es recomendable emplear el método D si la cantidad de
material retenido en la malla ¾ es igual o mayor que el 10%.

Método D)

Molde de 6”, material pasando la malla No 3/4, 3 capas, 56 golpes por capa. Muestra de 11
kg (25 lb) o más.

El material que pasa la malla de 3” y es retenido en la malla 3/4, será reemplazado con igual
cantidad de material que pasa la malla ¾ y es retenido en la No 4. El material de reemplazo
será tomado de una porción de la muestra original

NOTAS DE AASHTO T 134 (Proctor estándar) (similar a la ASTM D 558)

Este método cubre la determinación de la relación entre el contenido de humedad y densidad


de las mezclas de suelo cemento cuando se compactan antes de la hidratación del cemento,
un molde de 4” de diámetro es usado y un martillo de 5.5 libras (2.49 kg) con una caída de
12 in.

Dos métodos son utilizados dependiendo de la graduación del suelo.

Método A)

Molde de 4”, material que pasa la malla No 4, 3 capas, 25 golpes por capa

Se utiliza el suelo que pasa el 100% sobre la malla No 4.


Método B)

Molde de 4”, material que pasa la malla No ¾, 3 capas, 25 golpes por capa

Cuadro Comparativo

ASTM D1557 Molde Material pasa la No de capas Golpes por capa Muestra
METODO A 4 No 4 5 25
METODO B 4 3/8” 5 25
METODO C 6 3/4” 5 56

ASTM D698 Molde Material pasa la No de capas Golpes por capa Muestra
METODO A 4 No 4 3 25
METODO B 4 3/8” 3 25
METODO C 6 3/4” 3 56

AASHTO T 180 Molde Material pasa la No de capas Golpes por capa Muestra
METODO A 4 No 4 5 25 3 kg
METODO B 6 No 4 5 56 7 kg
METODO C 4 3/4” 5 25 5 kg
METODO D 6 3/4” 5 56 11 kg

ASTM D1557 Molde Material pasa la No de capas Golpes por capa Muestra
METODO A 4 No 4 3 25 3 kg
METODO B 6 No 4 3 56 7 kg
METODO C 4 3/4” 3 25 5 kg
METODO D 6 3/4” 3 56 11 kg

Potrebbero piacerti anche