Sei sulla pagina 1di 18

Dirección de

Bienestar
Universitario

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2019 - II


Apellidos y Nombres:……………………………………………………..…………
Ingresé en el semestre…………………
Edad:………………………. Ciclo:……………….… Cód. …………………..…….…
Aula:……………………………….……………
CELULAR…………………………....….. FIJO………….………..………..
CORREO:………………….……………………………………
Facebook: __________________________________________________
Carrera:…………………….………………

INSTRUCCIONES : Escribe y/o encierra todas las respuestas que creas conveniente
en cada uno de los siguientes enunciados(puedes encerrar más de una alternativa):

1.Las Actividades que realizo actualmente son: (puedes marcar más de una
alternativa, según tu realidad)
a. Trabajo b.Estudio en otro lugar
c. Apoyo en el negocio familiar d. Apoyo en casa
e . Realizo algún deporte profesionalmente f. Participo en algún elenco
o club de la UCV *Otro:(especifique)_____________________
2. Actualmente vivo en el distrito de
………………………………………………..……………… con
……………………………..…
3. La pensión de la universidad este ciclo lo paga:
a. Mis padres b. Un familiar c. Yo
4. El semestre pasado tuve dificultades académicas en los siguientes cursos :
a. _________________________________
b._____________________________________
5. Los cursos más difíciles para mi, este ciclo creo que serán:
a.__________________________________ b._________
_____________________________

6. Yo estudio de esta forma …..


a. De cada clase hago mis resúmenes
b. Estudio todos los días, usando organizadores visuales (mapas conceptuales,
semánticos, de fechas, cuadros sinópticos, etc)
c. Tengo un horario personal de cada día.
d. Sólo repaso unos días antes de la evaluación

7. Actualmente tengo problemas que pueden repercutir en mi rendimiento académico


o en dejar de estudiar por:
Dirección de
Bienestar
Universitario

a. Salud _______________________
b. Académicos(Notas, bajo rendimiento, horarios, cursos pendientes, etc)
c. Emocional(es)( Baja autoestima, inseguridad, timidez, impulsividad,
otro:_________________
d. Alcohol y/o drogas
e. Relaciones interpersonales(con compañeros de estudio, de trabajo, amigos,
vecinos, otro:____
f. Con mis Familiares(con padres, hermanos, tíos, abuelos, primos ,
otro:___________
g. Con mi pareja(con mi enamorado, novia, esposo, conviviente )
h. Económicos_______________
i. Otro: pandillaje, adicción a juegos, internet, pornografía,_________

8. Escribe al menos 5 fortalezas y 5 debilidades tuyas en orden de prioridad ( Anota al


reverso de esta hoja)

GRACIAS POR TUS RESPUESTAS SINCERAS

PRODUCTO 01:
MIS EXPECTATIVAS PARA ESTE SEMESTRE

ACADÉMICAS FAMILIARES

Yo
________________________.
OTROS: Laboral, económicas y
AFECTIVAS- PERSONALES ________________________. Sociales
_______________ salud, etc
Dirección de
Bienestar
Universitario

MI COMPROMISO PARA LOGRARLO:

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________
PARA QUE LO LEAS Y TENGAS EN CUENTA EN NUESTRO CURSO.

REQUISITOS EN TUTORÍA 2019 – II…3 Y 4

• Descargar el silabo de Tutoría hasta el 06 de setiembre


• Entregar tu evaluación diagnóstica impresa y resuelta.
• Aprobar más del 50% de tus cursos (se sugiere obtener promedios superiores a 14).
• Asistir al menos a una sesión individual hasta el 4 de octubre.
• Máximo 2 faltas (puedes recuperar en la semana asistiendo a otra aula ).
• Asistir con tus materiales colgado en recursos, resolverlos y colocarlos en un folder.
• Mantener actualizado tu correo, teléfono fijo y celular en el campus hasta el 20 de
setiembre (si necesitas actualizarlo acércate a oficina de admisión)
• Revisar una vez a la semana tu plataforma Trilce en tutoría: anuncios, foros, correo,
recursos, escribir consultas, evaluación.
• Asistir al menos a 1 taller de crecimiento personal y/o a tus derivaciones.
• Participar en algunas actividades de la institución.
• Entregar tu Autoevaluación final resuelta en la semana 14.

Nota: Mi labor es acompañarte este ciclo para que logres el éxito académico, tu crecimiento
personal y tu identidad institucional. Te invito a participar de las sesiones así descubrirás lo
importante que será TUTORÍA en tu formación.
Te ayudaré con orientación y sugerencias para que resuelvas tus dificultades y apruebes esta
experiencia curricular, recuerda que de inhabilitarlo perjudicaría tu matrícula del siguiente
ciclo y perderías tu beneficio económico.

Te Espero para la sesión individual.


Dirección de
Bienestar
Universitario

Nancy Elizabeth Arrasco Alegre


Celular 945278526
Of. Tutoría 7mo. Piso pabellón B.
nancyarrasco1402@gmail.com
Si tienes dudas o inconvenientes, escríbeme en consultas en tu campus virtual.

EXP EC TAT IVA

Se conoce como expectativa (palabra derivada del


latín exspectātum, que se traduce como “mirado” o “visto”) a
la esperanza, sueño o ilusión de realizar o cumplir un
determinado propósito. Por ejemplo: “Tengo la expectativa de
lograr algo grande con este muchacho”, “Quiero devolver este
televisor: la verdad que no cumplió con mis expectativas”.

Además de todo lo expuesto tampoco podemos pasar por alto el que utilizamos dicho término
para construir una locución adverbial: “a la expectativa”. Con ella lo que se intenta expresar
es que una persona no va a llevar a cabo ningún tipo de acción ni va a tomar una decisión
sobre algo concreto hasta ver qué sucede.

Así, por ejemplo, alguien que quiera comprarse una casa pero piense que en su empresa le
van a destinar a un nuevo puesto fuera de la ciudad pues estará a la expectativa de ver si
finalmente le conceden dicho trabajo para adquirir una vivienda en su urbe o en el nuevo
destino donde le podrían enviar.

Cabe resaltar que, por lo general, la expectativa se asocia con la chance razonable de que
algo se concrete. Para que las expectativas puedan nacer es necesario que tengan alguna
clase de respaldo. Sino, se trataría sólo de un simple deseo que podría llegar a tener raíces
irracionales o estar impulsado por cuestiones vinculadas a la fe.
Si, por ejemplo, un número considerable de nubes grises cubren el cielo, la expectativa de la
gente será que llueva. Por eso la respuesta a dicha expectativa será salir con paraguas a la
calle para evitar mojarse en el momento que se inicien las precipitaciones.
Dirección de
Bienestar
Universitario

Otro detalle a tener en cuenta es que la expectativa aparece tras una incertidumbre, en
momentos en los cuales aún no se ha confirmado qué es lo que puede llegar a pasar. La
expectativa, entonces, consiste en depositar confianza en aquello que, según se considera, es
más probable que ocurra: se trata, en definitiva, de una suposición que, de acuerdo a las
circunstancias, puede ser más o menos realista. Cuando las expectativas no se ven satisfechas,
el individuo experimentará una decepción (“Pensé que este regalo te iba a gustar, pero veo
que mis expectativas estaban equivocadas”). En cambio, si se logran superar las expectativas
iniciales, el sujeto sentirá alegría ante la sorpresa experimentada (“Este disco es maravilloso,
superó todas mis expectativas”).

En otras palabras, puede decirse que las expectativas están vinculadas con las predicciones y
las previsiones. A más nivel de certezas sobre el futuro, más chances existen que se cumplan
las expectativas: “Existe una expectativa muy grande por el anuncio del presidente, ya que
varios ministros señalaron que será beneficioso para la economía”.
De la misma forma, es importante también que subrayemos que con el concepto que nos
ocupa se forman otras palabras igualmente relevantes. Este sería el caso de las conocidas
como cartas o letras expectativas. Una denominación esta con la que se describe a todas las
misivas o documentos que se realizan por parte del Papa o Pontífice y que tienen una clara
misión.

Más exactamente, en dichas cartas lo que se expresa es que a una persona en concreto se le
otorga bien un puesto de trabajo o bien un beneficio o una dignidad en concreto. Aunque
hemos mencionado que son realizadas por la cabeza visible de la Iglesia, también este tipo
de textos pueden ser llevados a cabo por reyes o bien por los mandos supremos de una
empresa en favor de alguno de sus empleados
Dirección de
Bienestar
Universitario

LECTURA Nº02
EL AUTOCONOCIMIENTO, LA BASE DE LA AUTOESTIMA
Por: Lic. Marta Vázquez Piatti
El autoconocimiento es resultado de un el proceso reflexivo mediante el cual la persona
adquiere noción de su persona, de sus cualidades y características.
Como todo proceso, tiene en diversas fases, como: autopercepción, autoobservación,
memoria autobiográfica, autoestima, auto aceptación.
El autoconocimiento está basado en aprender a querernos y a conocernos a nosotros mismos.
Es el conocimiento propio; supone la madurez de conocer cualidades y defectos y apoyarse
en los primeros y luchar contra los segundos.
¿Por qué es importante lograr el autoconocimiento?
Es la tarea más importante que hay que realizar antes de emprender cualquier actividad y
antes de intentar conocer a las demás personas. En muchas ocasiones las personas se
preguntan ¿por qué habré dicho o hecho tal o cual cosa?
¿Quién soy realmente: lo que hago, lo que pienso o lo siento? En ocasiones llegan al
pensamiento ideas que asustan o avergüenzan y que no se desea compartir.
Todo esto parece muy contradictorio. Sin embargo, todo esto es soy [YO]
Es bueno tratar de escuchar la voz interior y aceptar que hay muchos elementos que agradan
y otros que no. No se debe rechazar los elementos negativos, sino analizarlos y tratar de
mejorarlos.
Cuando se avanza en el proceso del propio conocimiento, se puede también lograr mayor
respeto, control y estima.
El autorrespeto. Algunas personas desean que los demás la respeten, que les “ den” su lugar,
pero tal vez, sin darse cuenta, ellas mismas no creen que sean dignas o merecedoras de ese
respeto. El respeto por uno mismo se basa en el conocimiento y aceptación de las propias
limitaciones y posibilidades.
Cuando una persona conoce y comprende los motivos que lo llevan a actuar de una manera
determinada es capaz de respetarse y lograr el respeto de los demás.
El autocontrol. El conocimiento y el autorrespeto conducen al propio control. Uno mismo es
capaz de controlar sus impulsos, de postergar ciertas acciones para mejores ocasiones, es
capaz de adaptarse a diferentes situaciones y lograr así ser mejor persona. No se trata de
dejarse llevar o hacer todo lo que los demás dicen. Por ejemplo, una joven que sabe que al
tomar bebidas alcohólicas en una fiesta hace que ella hable de más, se ponga agresiva o
llorona, que al día siguiente le duela la cabeza, tenga problemas con sus padres, su novio o
en el colegio y luego se arrepienta, se sienta mal y, aun así toma, significa, que no se
autocontrola, que no tiene mucho respeto por sí misma. Cuando se consigue el conocimiento,
el respeto y control de uno mismo, con seguridad se obtiene una sana autoestima o autoestima
positiva.
El autoconocimiento es el paso previo y fundamental para lograr la autoestima, el
autorrespeto y el autocontrol. No se puede amar, respetar ni controlar lo que no se conoce.
No puede haber, autoestima sin autoconocimiento.
Dirección de
Bienestar
Universitario

El autoconocimiento es el propio conocimiento, profundo y sincero, sin disculpas. Es conocer


tanto los aspectos positivos como negativos. Es un proceso lento que lleva a una persona a
ser consciente de sus necesidades, limitaciones, temores, alegrías.
Este es un proceso lento, que no se logra de la noche a la mañana. Se inicia cuando se toma
conciencia de las propias fortalezas y debilidades y se prolonga durante toda la vida.
Muchas personas, a lo largo de la vida, acumulan gran cantidad de conocimientos, saben de
literatura, historia, informática, recorren varios países, pero pocos se detienen un momento
para profundizar en su conocimiento.
¿Qué es la autoestima?
Es la fe que cada persona tiene de sí misma. Es la percepción del propio valor, habilidades
y logros, la visión positiva o negativa que se tiene de uno mismo.
¿Cuál es la importancia?
Cuando uno se conoce, es decir, cuando sabe lo que puede hacer con mayor o menor
facilidad, cuando se acepta a sí mismo con sus defectos y virtudes, puede aceptar a los demás,
tal como son.
Hay personas que constantemente tratan de demostrar que son fuertes, que no tienen mucho
miedo, que no les importa lo que opinan los demás, se muestran como muy atrevidas. Estas
personas probablemente tienen en realidad, una baja autoestima y tratan así de ocultarlo.
La autoestima positiva produce seguridad en uno mismo y esto influye en el comportamiento.
Lograr una autoestima positiva implica un proceso de crecimiento personal.
¿Cómo se forma este sentimiento? El sentimiento de la propia estima, de autoconcepto, que
puede ser positivo o negativo, real o irreal, comienza a formarse a través de los demás, de lo
que las otras personas piensan, sienten y expresan de uno.
Por ejemplo. Cuando una madre ama a su hijo, este percibe ese amor en la sonrisa, en los
cuidados, en la palabra de la madre. Este niño entonces se siente amado y cree que es
merecedor de amor.
Cuando va a la escuela al realizar una tarea se lo felicita y sabe que lo hizo bien, que es capaz
de hacer bien las cosas. Puede darse también el caso contrario, el niño o la niña no recibe
toda la atención que necesita, su esfuerzo no se valora, entonces poco a poco siente y cree
que vale poco, que no es digno de amor.
Debe entenderse entonces que el punto de referencia del niño para formar su propio concepto
y su estima es la opinión y los valores de los adultos (padres, profesores, hermanos).
En la pubertad y la adolescencia se produce la revisión y actualización del concepto que se
formó en la niñez. Los cambios físicos que se producen en esta etapa lo llevan a preocuparse
por su apariencia. A veces crece más rápido o más lento de lo que desearía; es muy flaco o
muy gordo. Sentirse bien o mal con su físico influye mucho en su autoestima y tiene mucha
importancia lo que la sociedad.
Fuente:
Vásquez, M. (18 de abril del 2008). El autoconocimiento, la base de la autoestima. ABC
Color. Recuperado de: http://www.abc.com.py/articulos/el-autoconocimiento-la-base-de-la-
autoestima-1059212.html
Dirección de
Bienestar
Universitario

CONÓCETE MEJOR CON LA VENTANA DE JOHARI

La Ventana de Johari es una herramienta tan útil para el análisis de uno mismo, que se puede
aplicar en cualquier área de la vida (de forma personal, con la familia, amigos, en el trabajo,
etc)

Se trata de un sencillo modelo que ayuda a comprender la forma en que procesamos la


información y cómo varía la percepción que tenemos de nosotros mismos y de los demás. La
clave es estar abierto a los comentarios que otras personas nos dan para conocernos mejor.

Hay un proverbio árabe muy apropiado que dice así:

Si un hombre te dice que pareces un camello, no le hagas caso; si te lo dicen dos, mírate
a un espejo.

Significa que si hay bastante gente que tiene una determinada opinión sobre ti, es posible les
hayas dado razones de sobra para que opinen de esa manera. Si no les quieres escuchar, allá
tú; pero eso es lo que proyectas al exterior.

Charles Handy llama a este concepto la “casa de cuatro


habitaciones de Johari” y se muestra en forma de 4
cuadrantes como aparece en el siguiente diagrama:

Estos cuadrantes están permanentemente


interactuando entre sí, por lo que si una de las áreas
aumenta o disminuye, ese cambio afecta a todas las
demás.

Cuadrante 1: Área Pública.

Es la parte de nosotros mismos que los demás


también ven.

Son comportamientos que dejamos al


descubierto, ya sean buenos o malos. Nos
movemos en esta área cuando intercambiamos
información con los demás.Según la teoría, “la
persona en la que predomina el área pública vive
de manera más armónica y sana, pues se muestra
tal cual es, se conoce a sí misma y no vive con
miedo a que los demás la conozcan”.
Dirección de
Bienestar
Universitario

Cuadrante 2: Área Ciega.


Es la parte que los otros perciben pero nosotros no, es
decir, lo que los demás saben de nosotros y no nos
cuentan.
Lo que comunicamos sin saberlo.
En muchas ocasiones, éste área es la fuente de nuestros
problemas de comunicación con los demás.
No es fácil aceptar este tipo de información sobre
nosotros mismos cuando se trata de una característica
negativa que no reconocemos; pero hay que estar
abiertos para aprender más sobre la impresión que
causamos a los demás.

Cuadrante 3: Área Oculta.


Es el espacio personal privado.
Lo que sabemos de nosotros mismos
pero que no queremos compartir.
En realidad, son sentimientos, ideas,
secretos, miedos… cualquier cosa que
queremos ocultar a los demás. Y lo
ocultamos porque pensamos que no nos
van a comprender, no nos van a apoyar
o que el grupo no lo va a aceptar.

Cuadrante 4: Área Desconocida.

Es la parte más misteriosa del subconsciente que ni uno


mismo ni los demás logran percibir.
Dirección de
Bienestar
Universitario
Dirección de
Bienestar
Universitario

FACTORES EXTERNOS E INTERNOS QUE INFLUYEN EN LA ATENCIÓN


FACTORES EXTERNOS:

1.- La intensidad del estímulo. Ej: si un orador, levanta más la voz en algún momento de su
discurso, llamará nuestra atención.
2.- El tamaño: los objetos más grandes suelen atraer más nuestro interés. Ej: un anuncio,
más grande que el resto en una página de un periódico.
3.- El cambio en el mismo estímulo o respecto al resto de estímulos. Ej: un objeto en
movimiento cuando los demás estímulos están inmóviles.
4.- La repetición: puede favorecer que nos centremos más en un estímulo, pero también
puede restarnos atención, por cansancio. Ej: la música de una máquina tragaperras, el cartel
de un partido político que aparece en todas las farolas de una determinada calle.
5.- La familiaridad y la novedad. Atraerá más nuestra atención una cara conocida entre
varias desconocidas.

FACTORES INTERNOS entre los factores internos que atraen nuestra atención hacia
determinados estímulos y que influyen en la interpretación que hacemos de los mismos, se
pueden destacar los siguientes:

1.- Las experiencias del pasado. Ej: si un comerciante ha sufrido un atraco, tiende a fijarse
más en los clientes parecidos al tipo del agresor.
2.- Los estados de necesidad. Se llaman así los estados de carencia en los que se encuentra
una persona.
3.- El interés. Se entiende por interés la inclinación favorable del ánimo de una persona hacia
determinados objetivos, actividades, etc. Ej. en una tienda de música, nos fijamos en lo que
nos interesa.
4.- Los estereotipos. Son concepciones simplificadas y comúnmente aceptadas de ciertas
características, aspectos o cualidades que asignamos a las personas pertenecientes a ciertos
grupos. Ej: si una persona tiene el estereotipo de que determinados profesionales, los
psicólogos, son muy comprensivos, y están siempre dispuestos a escucharnos, es posible que
les atribuya esta cualidad a todos los que conozca, aunque carezca de fundamento en casos
concretos.
5.- El efecto halo. Consiste en utilizar un rasgo particular de una persona para establecer la
actitud general hacia ella y nuestra percepción de la misma. Ej: si se considera que alguien
es muy obediente y en una ocasión desobedece, se le suele disculpar diciendo: “todo el
mundo tiene algún desliz”… en cambio si es alborotador y un día está tranquilo, tendemos a
decir: “estará reponiendo fuerzas…”
6.- Las creencias. Las creencias básicas son los conceptos esenciales a los que nos atenemos.
Condicionan nuestra percepción de la realidad hasta el punto de influir en los sentimientos
que tenemos hacia nosotros mismos, las elecciones que realizamos, la interpretación que
hacemos de los acontecimientos, etc.
Dirección de
Bienestar
Universitario

PRODUCTO 03

EN EL CUADRO ESTABLEZCA LAS VARIABLES


PSICOLÓGICAS Y FÍSICAS QUE BLOQUEAN LA
ATENCIÓN

VARIABLES PSICOLÓGICAS VARIABLES FÍSICAS


Dirección de
Bienestar
Universitario

1.
ESTRATEGIAS ATENCION Y RETENCION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Podemos definir la atención como un foco de luz que ilumina


un objeto y todo aquello que lo rodea. Conforme vamos
alejándonos del objeto en cuestión dicho foco luminoso
pierde intensidad
La concentración es un grado superior de la atención. Nos
concentramos en el estudio cuando la atención se mantiene
insistentemente sobre los problemas o ideas que estudiamos
sin interrupción.
Para mejorar nuestra capacidad de atención y concentración,
tendremos que tener en cuenta los siguientes aspectos:

Al iniciar el estudio trata de encontrar la parte positiva o práctica de esa asignatura que vas
a estudiar. De este modo el estudio se te hará más fácil.
Aprovecha bien el tiempo en la clase sabiendo apreciar aquellas explicaciones del profesor
que parecen ser más importantes que otras.
Si te distraes trata de regresar nuevamente al estudio pero sin prisas, sin ponerte nervioso
por el retraso que representa la distracción. Si la distracción persiste incorpora un tiempo de
unos 15 minutos para pensar en aquello que te ha hecho salirte de la concentración en el
estudio personal. Seguro que tras la pausa te sientes con más ganas para el estudio y logras
prestar más atención.
Aprende a discriminar la información recibida, separando lo relevante de la información
complementaria o menos importante

LA MEMORIA
Toda información residente en la memoria temporal puede seguir dos
caminos: el olvido o el de la memoria permanente. El olvido es un
fenómeno pasivo, mientras que la memoria permanente es un fenómeno
activo. Si no utilizas técnicas de memorización, el conocimiento no pasará
a la memoria. Las dos llaves para la memoria son:

RECOPILE EN FORMA EFICIENTE


ORGANICE SU ALMACENAMIENTO
Escuche activamente
Concéntrese, use los ojos y oídos
Repita tan pronto como recibe la información y posteriormente en forma regular.
Asocie relacionando la nueva idea con lo que ya conoce o recuerda
Escriba la información. Esto le ayuda a retener, recordar, y analizar desarrollando nuevas
ideas sobre ésta.
Agrupe y ordene en secuencia, creando un patrón, según cronología, cantidad, orden
alfabético o categoría y forme grupos de no más de 10 conceptos.
Dirección de
Bienestar
Universitario

Use la mnemotécnica. Este recurso sugiere trucos de palabras que le ayudan a organizar la
información en estructuras fáciles de recordar.
LOS TIPOS DE MNEMOTÉCNICA SON:
Los acrónimos, que se forman con la primera letra de una serie de vocablos.
Las rimas, tonadas y frases creativas que pueden activar su memoria.
Los enunciados especiales que ayudan a recordar piezas de información, con frecuencia en
un orden particular.
TIPS PARA OPTIMIZAR LA MEMORIA:
En la elaboración de fichas de resumen usa colores y figuras pues es una manera de estimular
el cerebro derecho.
Evita estudiar más de 50 minutos seguidos, haz una pausa de 10 minutos, y cuando retomes
el estudio recuerda lo que aprendiste en el periodo anterior.
Si repasas un tema durante 10 minutos, un día, una semana y un mes después de haberlo
aprendido, la capacidad para recuperar lo aprendido pasa en un mes del 18% al 78%.
Estimula todos los canales de comunicación: el visual (leyendo), el auditivo (pronunciando),
y cenestésico (escribiendo).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Eugen Bleuler, Tratado de Psiquiatría, Madrid, Espasa-Calpe, 1967.
2. Mario Portnoy, La conciencia, Buenos Aires, Salerno, 1993.
3. J.M. Ruiz-Vargas, Esquizofrenia: un enfoque cognitivo, Madrid, Alianza, 1987.
4. J.L. Ayuso Gutiérrez, L.S. Carulla, Manual de Psiquiatría, Madrid, Interamericana/McGraw-
Hill, Madrid, 1992.
5. M. Rosenzweig, A. Leiman, Psicología Fisiológica, Madrid, McGraw-Hill, 1993.
6. A. Vallejo Nágera, Tratado de Psiquiatría, Barcelona, Salvat, 1949.
7. E.F. Bonnet, Psicopatología y Psiquiatría Forenses, Buenos Aires, López Libreros Editores,
1983.
8. F. Alonso Fernández, Fundamentos de la Psiquiatría actual, Madrid, Paz Montalvo, 1979.
9. B. Kolb, I. Whishaw, Fundamentos de Neuropsicología Humana.
Dirección de
Bienestar
Universitario
Dirección de
Bienestar
Universitario

COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en


referencia al significado de las palabras que forman un texto como con respecto a
la comprensión global en un escrito

Diariamente realizamos varios actos de lectura.

Leemos:

 los titulares del diario todas las mañanas


 las boletas de los servicios de luz, gas, etc
 los carteles publicitarios en la calle
 los números de las líneas de colectivos
 el precio del pan, la leche o los productos de limpieza en el supermercado

Pero también leemos:

 la alegría o la tristeza en el rostro de la gente


 los gestos o actitudes de las personas

No solo desciframos números o códigos gráficos; también hacemos una


lectura de lo que nos rodea.

En los cursos de lectura rápida los alumnos que incrementan su velocidad,


también mejoran la comprensión del texto que leen. Incluso, cuando disminuyen
su velocidad de lectura, baja también su grado de comprensión.
Aunque con menos evidencia estadística, ir leyendo palabra por palabra (lectura
de palabras) inhibe la comprensión de la lectura.
Al parecer nuestro cerebro mantiene en un mismo nivel ambos
aspectos: velocidad de lectura y comprensión. De ahí que los llamados "malos
estudiantes" salgan siempre perdiendo: una pobre velocidad, también conlleva un
bajo nivel de comprensión de la lectura.
La mayoría de los adultos que son capaces de incrementar de forma
considerable su velocidad de lectura, rara vez lo hacen sin aumentar
notablemente su nivel comprensión.
Por tanto las mejores técnicas y cursos de lectura rápida son aquellos que se
ocupan de ambas cosas: velocidad de lectura y comprensión. No basta con trucos
para mover los ojos en verticalidad por las páginas de un libro. Hay que corregir
y mejorar nuestros hábitos de lectura que no favorezcan la comprensión.
Dirección de
Bienestar
Universitario

TRUCOS SENCILLOS PARA MEJORAR LA COMPRESIÓN DE LA LECTURA.


1. Incrementar la velocidad de la lectura, pero teniendo en mente la
necesidad de comprender. Leer rápido con la convicción de que si leemos más
rápido, podemos comprenderlo mejor.
2. Mejorar nuestra capacidad para entender globalmente frases enteras,
párrafos, páginas, apartados...
3. Familiarizarnos con el tipo de lenguaje y contenido.
TÉCNICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA
1. La selección del texto:
-Debe aportar un valor al niño (el respeto, el esfuerzo, la tolerancia...) que
contribuya a su formación como persona
- Debe estar claro el mensaje del autor, no debe ser ambiguo
- El vocabulario debe adaptarse al nivel de cada lector, con vocablos de uso
frecuente.
2. Antes de la lectura:
- Motivar al niño sobre la lectura preguntándole sobre qué irá el texto en función
del título o de las ilustraciones que lo acompañan.
- Anticipar información sobre el contenido del texto para interesarles

3. Durante la lectura:
- Ir haciendo preguntas sobre el contenido
- Aclarar el significado de las palabras que no entiendan. No merece la pena que
pierdan tiempo buscándo en el diccionario. Recuerda que tratamos de mejorar la
comprensión lectora.
- Hacer que el niño se haga a sí mismo preguntas sobre la lectura. Por ejemplo:
¿Tiene el texto algo que ver con lo que tú pensabas?

4. Después de la lectura:
- Resumen de las ideas principales
- Preparar preguntas de tres tipos diferentes:
Literales: Con información que aparezca en el texto. Estas preguntas deben ser
las más frecuentes en niveles de Primaria
Interpretativas: Preguntas cuya respuesta no aparezca directamente en el texto,
sino que haya que deducirla a partir de su contenido. Deben ser las más
importantes en Secundaria y Bachillerato
Críticas: Preguntas no directamente relacionadas con el texto, en las que el
alumno debe expresar su opinión sobre algún asunto tratado.
Dirección de
Bienestar
Universitario

Potrebbero piacerti anche