Sei sulla pagina 1di 3

TEORÍAS DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO.

Compilación, por Verónica Nevárez, documento inédito para el Seminario Pensamiento Pedagógico
Moderno, oferta académica 2012, IEP.

El hombre ha buscado de diversas formar el conocimiento personal y de su entorno, para ello ha


empleado diversas métodos, estrategias y desarrollado habilidades que, algunas, estaban fuera de su
época, llegando al grado de hablar de locura.

Dentro de ésta búsqueda, nace la filosofía (amor a la sabiduría), que hoy se define como ese “Conjunto
de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y
orientan el conocimiento de la realidad, así como del sentido del obrar humano” (DRAE).

Pensar en el origen de la filosofía nos remonta a Grecia, muchos hablan que surge dentro de la
cosmología, en ese intento de establecer un orden moral, de interpretar la existencia de un Dios, algunos
de los propulsores de la filosofía griega son Sócrates, Platón, Aristóteles, entre otros que van dando
origen a las teorías del pensamiento filosófico.

Idealismo:

El idealismo es una doctrina que se basa en que el conocimiento llega por medio del pensamiento,
pretende reducir el mundo a una actividad del espíritu, pretende identificar lo real con lo racional, el objeto
con el sujeto o conciencia. Para algunos filósofos es un error atribuir a Platón la paternidad del idealismo,
pero no podemos negar que él presenta toda una teoría del Mundo de las Ideas. Platón discípulo de
Sócrates sistematiza las obras de su Maestro en una obra filosófica.

La contribución de Sócrates (469-399) a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus
enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia,
amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que
ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien,
actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones
generales, como queda claro en los escritos de su joven discípulo, Platón, y del alumno de éste,
Aristóteles. A través de los escritos de estos filósofos Sócrates incidió mucho en el curso posterior del
pensamiento especulativo occidental. El hombre debe alcanzar la verdad mediante el autoconocimiento
("conócete a ti mismo" será uno de sus planteamientos favoritos) y desarrollar su intelecto ("sólo sé que
no sé nada"). La ignorancia nos llevará a la maldad, por lo que a través del conocimiento y la inteligencia
alcanzaremos la virtud.

Platón (427-347) se interesa por la doctrina de Sócrates, desde donde parte para desarrollar sus propios
planteamientos, basados en la existencia del mundo de las Ideas y el mundo del Ser, contrapuestos al
mundo de las Apariencias. La formación del mundo se debe a una inteligencia, a un demiurgo, que
desarrolla las apariencias (no ser) tomando las ideas como punto de partida. El individuo está formado
por cuerpo y alma, siendo ésta inmortal. Existe un número limitado de almas, por lo que es necesaria la
reencarnación. Esta unión de alma y cuerpo es accidental y violenta. El Estado platónico está
estructurado en tres clases: los filósofos, que gobiernan; los guerreros, que defienden a la sociedad, y los
artesanos, que trabajan. La finalidad del Estado es que sus ciudadanos sean felices, por lo que la Justicia
debe ser la rectora, junto a la Prudencia, la Fortaleza y la Templanza. Todos estos planteamientos están
recogidos en sus principales obras como El banquete, La república, Timeo o Fedón, estructuradas en
forma de diálogos, donde el protagonista es Sócrates hablando con sus discípulos.

Teoría del conocimiento La teoría de las ideas de Platón y su teoría del conocimiento están tan
interrelacionadas que deben tratarse juntas. Influido por Sócrates, Platón estaba persuadido de que el
conocimiento se puede alcanzar. También estaba convencido de dos características esenciales del
conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero e infalible. Segunda, el conocimiento debe tener
como objeto lo que es en verdad real en contraste con lo que lo es sólo en apariencia. Ya que para Platón
lo que es real tiene que ser fijo, permanente e inmutable, identificó lo real con la esfera ideal de la
existencia en oposición al mundo físico del devenir. Una consecuencia de este planteamiento fue el
rechazo de Platón del empirismo, la afirmación de que todo conocimiento se deriva de la experiencia.
Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a lo sumo, un grado de probabilidad.
No son ciertas. Más aun, los objetos de la experiencia son fenómenos cambiantes del mundo físico, por lo
tanto los objetos de la experiencia no son objetos propios del conocimiento.

Racionalismo

Corriente filosófica, nace en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, se contrapone o
complementa con el empirismo, acentuando el papel de la razón en el motor principal para la adquisición
del conocimiento. Mantenía que sólo por medio de la razón se podrían descubrir las verdades
universales, de las que se deduce contenidos de la filosofía y ciencias. Manifestaba que estas verdades
evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Sus propulsores fueron: Baruch Spinoza,
Gottfried Wilhelm Leibniz.
Dentro de la ética, afirma que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que
tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional.

Comprende todo el siglo XVII y es un largo e intenso epígono metafísico a los grandes progresos de la
ciencia del Renacimiento. En él la filosofía adopta el paradigma matemático de la geometría y el
paradigma experimental de la física, oponiéndose tanto al escepticismo pirrónico como al formalismo
escolástico. Sus características principales son:
- Confianza en el poder de la razón.
- Postulación de las ideas innatas.
- Utilización del método lógico- matemático para explicar los razonamientos del empírico y
confirmarlos cuando ello es posible.

La característica más importante de esta corriente filosófica consiste en devolver a la filosofía el espíritu
crítico, anterior a la fe cristiana. Con el racionalismo hay una separación radical entre la verdad revelada y
la verdad exclusivamente racional, propia de la filosofía.

Los factores sociales e ideológicos que motivaron esta situación, se debieron en gran parte al cambio de
mentalidad operado en el humanismo renacentista cuyo antropocentrismo marcó toda la filosofía y la
ciencia moderna y contemporánea. Muy importante asimismo fue el avance de las ciencias físico –
matemáticas gracias al método de Galileo Galilei (hipotético deductivo).

Empirismo
Es la teoría filosófica según la cual el origen y los límites del conocimiento es la experiencia y, en último
término, la percepción.

El término empirismo proviene del vocablo griego “Empeiría” que se puede traducir como “experiencia”.
Cuando hablamos de experiencia en este contexto nos referimos más exactamente a la experiencia
sensible o conjunto de percepciones. En un sentido amplio llamamos empirista a toda teoría filosófica que
considera los sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la adquisición del
conocimiento.

Históricamente conocemos como empirismo la doctrina filosófica que se desarrolla en Gran Bretaña en
parte del siglo XVII y el siglo XVIII, contraponiéndose a la corriente continental europea del racionalismo,
y que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento. Sólo el conocimiento
sensible nos pone en contacto con la realidad. Teniendo en cuenta estas características, los empiristas
tomas las ciencias naturales como el tipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables.

Supone una crítica a los racionalistas bajo el supuesto que la razón tiene carácter limitado, e inlcuso el
propio proceso irracional puede producir cualquier tipo de conclusión. La razón por sí misma no tiene
fundamento y funciona a partir de supuestos. Por lo tanto, sólo se consideran válidos los conocimientos
adquiridos mediante la experiencia. Los principales representates de esta corriente filosófica son: Bacon,
Hobbes, Newton, Locke, Bergelery y Hume.

Positivismo
Corriente o escuela filosófica, asevera que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y
para llegar a él, sólo es a partir del método científico. Surge en Francia a inicio del siglo XIX bajo la tutela
del pensador Augusto Comte, y el británico John Stuart Mill. Su objetivo es explicar los fenómenos desde
sus causas, a partir de leyes generales y universales, considerando la razón como un medio instrumental.
Propicia las pruebas documentadas, desvalorando las interpretaciones generales, por lo que los trabajos
de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.
El conocimiento surge de la observación y la experiencia, y se expresa con el recurso de la matemática.
Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico. Además afirma que no
es posible alcanzar un conocimiento de realidades que están más allá de lo dado, de lo positivo, y niega
que la filosofía pueda dar información acerca del mundo: esta tarea corresponde exclusivamente a las
ciencias.

Conclusión
Desde sus orígenes vemos cómo la filosofía toma la realidad objetiva como punto de partida de su
reflexión, y la medieval había tomado a Dios como referencia. La filosofía moderna vuelve su mirada al
terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la
realidad, material o divina, harán del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión
filosófica.

Bibliografía de apoyo

ALCALDE, CARMEN. La filosofía. Barcelona: Bruguera, 1972.


ALBARRÁN VÁZQUEZ, MARIO. Introducción a la filosofía 1. México: McGraw-Hill, 1994.
ACEVES MAGDALENO, JOSÉ. Filosofía. Introducción e historia. 2a. ed, México: Publicaciones Cruz,
1986.
BAUTISTA FUENTES, Juan, et al, Breve historia de la filosofía griega, en: Cuadernos de materiales.
Filosofía y Ciencias Sociales. Recursos. Número 21,
Universidad Complutense de Madrid, 2010.

Potrebbero piacerti anche