Sei sulla pagina 1di 29

1

UNA MIRADA A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE SALUD DE LOS

MIGRANTES VENEZOLANOS*

A LOOK AT THE PROVISION OF THE PUBLIC HEALTH SERVICE OF THE

VENEZUELAN MIGRANTS

Óscar Dubian Jiménez González

RESUMEN

El fenómeno de las migraciones es tan antiguo como la existencia misma del ser humano

sobre el planeta tierra. La movilidad humana constituye actualmente uno de los retos más serios

para los gobiernos y las sociedades del mundo. Las complejas dinámicas de ingreso, salida, o

reintegración de miles de personas, está obligando a los gobiernos a buscar mecanismos cada vez

más especializados para su regulación, atención y administración, que intentan, por un lado,

facilitar la movilidad y protección de las personas que migran, y por otro, mantener el control de

las fronteras y la seguridad interna del país


2

La migración es un proceso complejo y motivado por diversas razones ya sean voluntarias o

forzadas. En el caso venezolano la emigración ha tomado dimensiones preocupantes. La

búsqueda de oportunidades y mejores condiciones de vida están impulsando a los venezolanos a

migrar a otros países del continente y de Europa.

Ante esta situación la idea fundamental de este artículo consiste en proyectar una mirada

reflexiva hacia la manera o la forma como Colombia viene afrontando esta crisis humanitaria con

el fin de garantizar la atención del servicio a la salud de los migrantes venezolanos, sin que

colapse nuestro sistema de salud, por cierto, con problemas estructurales, muchas fallas y deudas

PALABRAS CLAVES

Migración, Venezuela, Colombia, derecho a la salud, crisis humanitaria

------------------------------------------

*Este artículo es producto de la investigación una mirada a la prestación del servicio público de salud de los migrantes venezolanos en

Colombia, producto de la asistencia al primer seminario de estudio internacionales crisis migratoria en la región colombo- brasileña

**Técnico profesional en Procedimientos Judiciales. Estudiante de especialización en procedimientos civil y oral de la Corporación

Universitaria Remington. E-mail: oscar230169@gmail.com


3

ABSTRACT

The phenomenon of migrations is as old as the very existence of the human being on the

planet earth. Human mobility is currently one of the most serious challenges for governments and

societies in the world. The complex dynamics of entry, exit, or reintegration of thousands of

people, is forcing governments to seek increasingly specialized mechanisms for regulation,

attention and administration, which try, on the one hand, to facilitate the mobility and protection

of people that migrate, and on the other, maintain control of the borders and internal security of

the country.

Migration is a complex process and motivated by various reasons whether voluntary or forced.

In the Venezuelan case, emigration has taken on worrying dimensions. The search for

opportunities and better living conditions are encouraging Venezuelans to migrate to other

countries in the continent and Europe

Given this situation, the fundamental idea of this article is to project a reflective look at the

way or how Colombia has been facing this humanitarian crisis in order to guarantee the service of

Venezuelan migrants, without collapsing our system of health, by the way, with structural

problems, many failures and debts


4

KEYWORDS

Migration, Venezuela, Colombia, right to health, humanitarian crisis

INTRODUCCIÓN

En Colombia los altos niveles de vulnerabilidad que rodean al fenómeno migratorio de

venezolanos en la actualidad son de importancia para nuestro sistema de salud, al vincularse

directamente con el empeoramiento del estado de salud y calidad de vida de las personas. Sin

embargo, el estudio del nexo entre el proceso migratorio y la salud se mantiene insuficiente, más

aún respecto a cómo la migración internacional influye en la toma de decisión en salud pública,

máxime cuando por respeto a la dignidad humana se deben de atender sus necesidades primarias;

esto es un núcleo esencial mínimo que el legislador no puede restringir, especialmente en materia

de salud, pues hacerlo iría contra el principio de universalidad del servicio de salud.

Debido a que en Colombia el servicio de atención en salud debe prestarse a toda persona que

se encuentre en territorio nacional se analizará lo consagrado en el ordenamiento jurídico frente

al tema de salud y ver si efectivamente el Estado colombiano viene cumpliendo siquiera con las

obligaciones mínimas de esta atención a los migrantes venezolanos, o si por el contrario, existen

barreras que les restringen el acceso a este servicio, o si también se limita el servicio a la atención

inicial de urgencias
5

En la región Latinoamericana y del Caribe, existen iniciativas para prestar servicios de salud a

migrantes internacionales, sin embargo, aún distan mucho de garantizar los derechos

fundamentales en salud de quienes migran.

En el país estamos observando un fenómeno de movilidad humana en el cual se distinguen las

siguientes caracterizaciones: es un proceso complejo, porque las razones para emigrar emergen

entre dos vías: voluntarias o forzadas, y la temporalidad que oscila entre el ir y venir a los países

fronterizos especialmente Colombia hasta la decisión definitiva de marcharse del país por un

largo período.

Bajo las líneas anteriores el objetivo de este artículo es, determinar si el Estado colombiano

garantiza el derecho a la salud de los migrantes venezolanos. En referencia con el desarrollo de la

temática, la metodología durante todo el proceso del artículo fue de tipo descriptiva, la

investigación se desarrolló en varios momentos, siendo la primera un rastreo bibliográfico,

selección y clasificación de la información, el otro momento parte de la ponencia establecida por

expertos en la materia invitados por la Corporación Universitaria Remington sobre el tema

referente a estudios internacionales crisis migratoria colombo- brasilera

OBJETIVO GENERAL

Determinar si debe garantizar el Estado Colombiano la atención en salud de los migrantes

venezolanos.
6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Visibilizar la situación de la prestación del servicio de salud en Colombia para los migrantes

venezolanos.

Identificar cómo puede un migrante venezolano acceder al servicio de atención en salud en

Colombia.

Señalar las principales barreras para acceder al servicio de salud en Colombia de los migrantes

venezolanos.

1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MIGRACIÓN VENEZOLANA EN COLOMBIA

De los puntos fronterizos colombo-venezolanos que corren a lo largo de los estados Zulia,

Táchira, Apure y Amazonas el más transitado y movido es el de San Antonio del Táchira,

colindante con el Departamento Norte de Santander, cuya capital es la ciudad de Cúcuta. Los

motivos para cruzar la zona limítrofe son variados, y van desde la compra de insumos en general

(comida, medicinas, repuestos) hasta la migración a otro país. Es importante mencionar que no

todos los que cruzan un puesto fronterizo son emigrantes.


7

De allí la necesidad de clasificar adecuadamente en las investigaciones sobre la migración

venezolana: quiénes son las personas que deciden migrar a otro país, porque de ese modo se

pueden determinar el tipo de protección que requieran, en este caso, los venezolanos que han ido

a otros países, como también ajustar futuras recomendaciones que culminen en políticas públicas.

Del novedoso proceso de la emigración venezolana pudiéramos hacernos variadas preguntas:

¿quiénes están emigrando y cuáles son los motivos?; ¿expectativas ante la partida a otro país? ¿la

edad de los migrantes y su estatus académico? ¿quiénes quedan en Venezuela y en qué

condiciones? Además, la migración deja al descubierto una serie de rupturas afectivas, socio-

culturales, antropológicas, políticas y económicas que pueden constituirse y transformarse en un

reto, especialmente porque ayuda a visualizar un nuevo horizonte en el país que atraiga a quienes

han migrado.

Quizás, un elemento a reflexionar de este inédito fenómeno migratorio es la salida de

venezolanos altamente cualificados, lo cual nos deja en condiciones de vulnerabilidad y

fragilidad ante los vertiginosos cambios sociales, tecnológicos y culturales gestados a nivel

mundial. No olvidemos que un país «vacío», es decir, con altos índices de migración, es un país

frágil. Por lo tanto, necesitamos gestionar políticas públicas que este escenario adverso en lo

económico y social profundiza lo que denominó Hausmann el Día D para Venezuela (2018) en la

que la crisis está pasando, inexorablemente, de ser catastrófica a ser inimaginable y en donde la

estadística más reveladora es la del sueldo mínimo (el que en Venezuela gana el trabajador

mediano), medido en la caloría más barata disponible, la cual ha caído de 52.854 calorías diarias
8

en mayo de 2012 a tan solo 7.005 en mayo de 2017, completamente insuficiente para alimentar a

una familia de cinco personas (Proyect Sindicate, 2018).

Como consecuencia del deterioro social, miles de venezolanos optan por considerar medidas

para contener los efectos de la crisis económica, seleccionando entre ellas, cambios en los hábitos

alimenticios, dobles jornadas laborales y otras entre la que resalta emigrar hacia otro país en

búsqueda de oportunidades y supervivencia.

La migración es un fenómeno ineludible a la humanidad que ha transfigurado civilizaciones,

ha redefinido fronteras y ha permitido el desarrollo y socorro a millones de ciudadanos a lo largo

de siglos. Como fenómeno individual y voluntario, la migración representa un proceso de

cambios intensos tal como lo destaca Achotegui (2008, p. 1) cuando señala que emigrar se está

convirtiendo hoy para millones de personas en un proceso que posee unos niveles de estrés tan

intensos que llegan a superar la capacidad de adaptación de los seres humanos.

Es por ello que analizar la migración es una tarea compleja, que se transforma en el tiempo por

las diferentes modalidades que adquiere, esto en virtud de los fenómenos multidimensionales que

impactan y motivan al migrante (Fernández, 2013). A pesar de su complejidad y las múltiples

disciplinas que involucran la migración, encontrar las causas de esta también requiere un trabajo

complejo ya que son diversos los motivos que se atribuyen a la decisión de emigrar, como la falta

de trabajo, la persecución político-ideológica, la inseguridad producto de la violencia, las guerras,

la persecución étnico religiosa, los problemas socioeconómicos, el mejoramiento de la calidad de


9

vida, la búsqueda de desarrollo individual o familiar, oportunidades de empleo y educación,

acceso a bienes y servicios, entre otras.

Diversas teorías han tratado de explicar el fenómeno migratorio, aplicando principios como

del trabajo, exclusión, represión, falta de libertades políticas y oportunidades entre otras. Al

respecto Micolta (2005) señala tres teorías explicativas de la migración: la Teoría Neoclásica, de

la cual se desprende la Teoría de los factores push-pull, que ha tenido mayor impacto en la

comunidad científica y la Teoría con perspectiva histórica-cultural.

En relación con la Teoría de los factores push-pull, Massey (1998) sostiene que es un modelo

que se basa en una serie de elementos asociados tanto al lugar de origen como al lugar de destino.

En principio Massey subraya que existen una serie de factores que empujan (push) a abandonar

un país al compararlo con las condiciones más ventajosas que existen en otros lugares, las que

ejercen una fuerza de atracción (pull), generándose de esta manera, una dinámica de expulsión

(push) y atracción (pull).

Bajo esta premisa, los estudios migratorios contemporáneos buscan analizar el fenómeno,

destacando las motivaciones y las condiciones del país o región receptora. En este sentido, Portes

y Böröccz (1998) señalan que los recientes procesos migratorios, ya sea de origen autónomo o

espontáneo, han ganado notable protagonismo, despertando inquietud por sus implicaciones

sociales y políticas. Sostiene que se trata de procesos que tienen carácter global, no solo desde la
10

perspectiva social lo cual afecta a todos los países del planeta, por ser puntos de partida y llegada,

sino también desde una dimensión profesional o cultural.

Dentro de los distintos enfoques para estudiar los procesos migratorios, se cuenta con el

enfoque económico, el cual comprende: los determinantes de los flujos migratorios, la

integración de los inmigrantes en los países receptores y el impacto económico de la migración

tanto en el país de origen como en el país receptor. Entre los determinantes de los flujos

migratorios (Dibeh, Fakih y Marrouch, 2018), suelen estudiarse los determinantes macro

(relacionados con problemas estructurales como la pobreza, desempleo, corrupción,

hiperinflación, inseguridad, escasez de alimentos y medicinas, políticas económicas restrictivas

que afectan al aparato productivo, ineficiencia de los servicios públicos entre otros y los micro

relacionados con el nivel educativo, edad, ingresos de los hogares, ocupación.

En el caso venezolano, la emigración ha ido en aumento desde el 2005 hasta la actualidad.

Según la Organización Mundial de Migraciones (OIM, 2018), en 2015 entraron regularmente a

distintos países receptores 697.562 venezolanos; en 2017 1.622.109 venezolanos, cifra que es

superior pues no incluye los venezolanos con otra nacionalidad, que han emigrado con pasaporte

extranjero.

La emigración venezolana como en los demás países, ha sido impulsada por los factores

determinantes macro de la migración, los venezolanos emigran sin distinción de estado civil,

nivel educativo, ocupación y tampoco está condicionado a la ubicación geográfica, es decir se


11

trata de una crisis migratoria generalizada que va a desembocar en un problema demográfico en

los próximos años, considerando que la mayor proporción de emigrantes son jóvenes; así como la

pérdida de fuerza laboral del país que es necesaria para la recuperación económica del mismo.

El flujo de emigrantes venezolanos que cruzan caminando el límite fronterizo entre San

Antonio del Táchira (municipio Bolívar) o Ureña (municipio Pedro María Ureña) del Estado

Táchira (Venezuela), hacia el registro del control migratorio en la oficina de Migración

Colombia, ubicado en La Parada, municipio Villa del Rosario, Norte de Santander (Colombia).

Y es que los flujos migratorios producen una serie de consecuencias relacionadas con el país

de origen y con el país receptor. En el caso del país de origen se podría disminuir el conflicto

social y político cuando un porcentaje importante de la población productiva decide emigrar,

disminuyéndose los niveles de desocupación y de descontento, ya que se crearían posibilidades

aparentes, producto de este movimiento de personas hacia otras regiones.

Por su parte Bee (2013) sostiene que el país receptor aparece, imaginariamente, como un

espacio de grandes oportunidades e ingresos, pero también de rechazo ya que la búsqueda de

mejores condiciones de vida motoriza los movimientos migratorios, cuyas consecuencias

políticas, económicas y sociales, provocan, en muchos casos, situaciones de conflicto en el país

receptor, ya sea incrementando la competencia laboral, el surgimiento de nuevos bolsones de

pobreza, el aumento de la discriminación y la xenofobia, entre otras.


12

También pueden identificarse efectos positivos como la mano de obra profesional, las

remesas, el aumento de la fuerza laboral, la generación de empleo cuando el inmigrante tiene la

posibilidad de crear empresas, la creación de nuevos mercados para nuevos o diferentes

productos, la contribución con el bono demográfico y con labores de cuidado, el mejoramiento de

los factores macroeconómicos del país de acogida siempre que existan políticas migratorias

inclusivas. En el Siglo XX durante décadas, Venezuela fue un país receptor de inmigrantes, su

contexto les ofrecía oportunidades a quienes buscaban una mejor calidad de vida, por lo tanto, los

venezolanos no tenían necesidad de emigrar, solo se hablaba de migración de venezolanos, para

la formación académica o para aquellos que obtenían oportunidades de trabajo que superaban las

expectativas sino por un aumento en los ingresos derivado del aumento de la renta petrolera.

¿Cómo brindarles el servicio de salud a los migrantes venezolanos respetándoles su dignidad y

visibilizando sus rostros y sus voces?

2. EL SERVICIO DE SALUD EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA

La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la

dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia,

universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la Ley. Se garantiza a todos los

habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social. El Estado, con la participación de los

particulares, ampliará progresivamente la cobertura de la Seguridad Social que comprenderá la

prestación de los servicios en la forma que determine la Ley. La Seguridad Social podrá ser
13

prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad con la ley. No se podrán destinar ni

utilizar los recursos de las instituciones de la Seguridad Social para fines diferentes a ella. La ley

definirá los medios para que los recursos destinados a pensiones mantengan su poder adquisitivo

constante. (Constitución Nacional artículo 48).

La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado.

Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y

recuperación de la salud. Corresponde al Estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de

servicios de salud a los habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de

eficiencia, universalidad y solidaridad. También, establecer las políticas para la prestación de

servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. Así mismo, establecer

las competencias de la Nación, las entidades territoriales y los particulares, y determinar los

aportes a su cargo en los términos y condiciones señalados en la ley. Los servicios de salud se

organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención y con participación de la

comunidad. La ley señalará los términos en los cuales la atención básica para todos los habitantes

será gratuita y obligatoria. Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud

y la de su comunidad. (Constitución Nacional Artículo 49).

De conformidad con los artículos 48 y 49 constitucionales, la Seguridad Social en Salud es un

servicio público obligatorio a cargo del Estado sujeto a los principios de eficiencia, solidaridad y

universalidad, cuyo acceso debe garantizarse a todas las personas en su faceta de promoción,

protección y recuperación de la salud.


14

Señalo la Honorable Corte Constitucional Colombiana que estas disposiciones constituyen una

de las tantas cláusulas constitucionales mediante las cuales el constituyente recordó al pueblo

colombiano que la garantía de los derechos fundamentales no pende de la condición de

ciudadano, sino de la condición de ser humano; de ser persona que habita el territorio nacional. Y

esta cláusula, leída sistemáticamente con el artículo 13 de la Carta, permite inferir que, de manera

especial, se debe velar por garantizar el derecho a la salud de “aquellas personas que, por sus

condiciones económicas, físicas o mentales, se encuentran en circunstancias de debilidad

manifiesta”. (T-210-2018).

La Corte sostuvo que a partir de la relación íntima que guarda este derecho con el principio de

dignidad humana sería ‘fundamental’ todo derecho constitucional que funcionalmente estuviera

dirigido a la realización de la dignidad humana y fuera traducible en un derecho subjetivo. Para

ello, sostuvo que dicho concepto de dignidad humana habría de ser apreciado en cada caso

concreto, según el contexto en que se encontrara cada persona, ya que son “las circunstancias

únicas y particulares que lo caracterizan, las que permiten definir si se encuentra verdaderamente

vulnerado un derecho fundamental. (Sentencia T-801 de 1998, MP: Eduardo Cifuentes Muñoz.)

Es que el derecho a la salud también debe entenderse integrado por lo que dispone el derecho

internacional de los derechos humanos en esta materia. En efecto, el artículo 12 del Pacto

Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales ha sido considerado como la

expresión más elaborada e integral sobre el derecho a la salud en el derecho internacional al


15

señalar que es el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y

mental.

De acuerdo con el derecho internacional, los Estados deben garantizar a todos los migrantes,

incluidos aquellos que se encuentran en situación de irregularidad, no solo la atención de

urgencias con perspectiva de derechos humanos, sino la atención en salud preventiva con un

enérgico enfoque de salud pública.

En otros instrumentos de derecho internacional el contenido mínimo esencial del derecho a la

salud de los migrantes, se ha establecido con fundamento en el principio de no discriminación;

que además, el derecho a la salud debe comprender la atención integral en salud en condiciones

de igualdad e ir mucho más allá de la urgencia. Pese a los limitados recursos disponibles, los

Estados tienen la “obligación concreta y constante de avanzar lo más expedita y eficazmente

posible hacia la plena realización del artículo 12” del Pacto de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales mediante la adopción de medidas; especialmente y con mayor rigurosidad, cuando

dichos estándares atentan contra una obligación de naturaleza inmediata, como lo es la obligación

de no discriminación en la prestación del servicio de salud . (Corte Constitucional T-210-2018).


16

3. REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS MIGRANTES PARA ACCEDER AL

SERVICIO DE SALUD.

Como se menciona en el párrafo primero del capítulo anterior, la realización del servicio

público de la seguridad social (artículo 48) tiene como sustento un sistema normativo integrado

no solamente por los artículos de la Constitución sino también por el conjunto de reglas en cuanto

no sean contrarias a la Carta. Todas esas normas contribuyen a la realización del derecho

prestacional como status activo del Estado. Es decir, el derecho abstracto se concreta con reglas y

con procedimientos prácticos que lo tornan efectivo. Lo anterior significa que si se parte de la

base de que la seguridad social se ubica dentro de los principios constitucionales de la igualdad

material y el Estado social de derecho, se entiende que las reglas expresadas en leyes, decretos,

resoluciones y acuerdos no están para restringir el derecho (salvo que limitaciones legales no

afecten el núcleo esencial del derecho), sino para el desarrollo normativo orientado hacia la

optimización del mismo, a fin de que esos derechos constitucionales sean eficientes en gran

medida.(Naciones Unidas, 2003) Esto nos permite determinar que los venezolanos en Colombia

deben cumplir los siguientes requisitos para acceder a este derecho.

Así las cosas, deben hacer un prerregistro el cual es el primer paso para solicitar la tarjeta de

movilización fronteriza que consiste en brindar los datos personales para luego obtener la tarjeta

de movilización fronteriza. Todos los integrantes del grupo familiar deben hacer este pre-registro

Debe imprimir la certificación de pre-registro y portarla siempre consigo cuando haga tránsito

fronterizo.
17

Si reside en zona fronteriza deberá contar con la constancia de residencia otorgada por la

autoridad territorial competente, recibo de uno de los servicios públicos domiciliarios de su

residencia en Venezuela, contrato de arrendamiento si aplica o el recibo de impuesto predial.

Basta con aportar uno de los documentos referidos y que esté a nombre de la persona que

adelanta el pre-registro. Si trabaja o estudia en Colombia en zona fronteriza, debe incluir el

certificado de vinculación que indique la ubicación de la entidad en Colombia.

Debo tramitar la Tarjeta de Movilización Fronteriza la cual se obtiene después de haber

realizado el pre-registro y tiene validez por dos años y deberá ser presentada a solicitud de las

autoridades migratorias, militares, policivas en la verificación y control migratorios. La Tarjeta

de Movilización Fronteriza tendrá validez en las mismas zonas fronterizas señaladas para la

Certificación de Pre-Registro. Si transita por lugares diferentes como nacional venezolano, podría

ser sujeto de una sanción administrativa migratoria como la deportación y se podría anular la

Tarjeta de Movilización Fronteriza.

Además, debe contar con el permiso especial de permanencia documento que debe solicitar

para que pueda transitar en el interior de Colombia, siempre que tenga ánimo de permanencia,

trabajar legalmente o estudiar en calidad de inmigrante. Tiene validez por 2 años y debe portarlo

siempre consigo. Para adquirir este permiso debe cumplir con estos requisitos. No tener

antecedentes judiciales. Haber ingresado por uno de los Puntos de Control Migratorio. No tener

orden de expulsión o deportación vigente.


18

Una vez adquirido el Permiso Especial de Permanencia podrán acceder a los derechos de

salud, al trabajo, el estudio y al libre tránsito al interior del territorio colombiano por la vigencia

del permiso. Una vez se venza el permiso, deberá renovarlo.

4. EL DERECHO A RECIBIR ATENCIÓN DE URGENCIA

Los migrantes venezolanos pueden acceder a atención de urgencias; tiene derecho a recibir la

atención que sea requerida con la oportunidad que su condición amerite sin que sea exigible

documento o cancelación de pago previo alguno, lo cual incluye a los nacionales de países

fronterizos.

Al respecto consagra el artículo 168 de la ley 100 de 1993 ratificado por el artículo 67 de la

ley 715 de 2001 que la atención inicial de urgencias debe ser prestada en forma obligatoria por

todas las entidades públicas y privadas que presten servicios de salud, a todas las personas,

independientemente de la capacidad de pago. Su prestación no requiere contrato ni orden previa.

El costo de estos servicios será pagado por el Fondo de Solidaridad y Garantía en los casos

previstos en el artículo anterior, o por la Entidad Promotora de Salud al cual esté afiliado, en

cualquier otro evento


19

PARÁGRAFO. Los procedimientos de cobro y pago, así como las tarifas de estos servicios

serán definidos por el gobierno nacional, de acuerdo con las recomendaciones del Consejo

Nacional de Seguridad Social en Salud

Además, el artículo 10 literal b) de la Ley 1751 de 2015, al establecer los derechos y deberes

de las personas relacionados con la prestación del servicio de salud, dispuso que las personas

tienen los siguientes derechos relacionados con la prestación del servicio de salud: recibir la

atención de urgencias que sea requerida con la oportunidad que su condición amerite sin que sea

exigible documento o cancelación de pago previo alguno.

PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD DEL SERVICIO DE SALUD-Cubrimiento universal en

el SGSSS. Garantía del derecho a la salud de los migrantes en Colombia.

De acuerdo al Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia este cubre a todos

los residentes en el país, y por lo tanto todas las personas tienen la posibilidad de participar en el

Sistema General de Seguridad Social en Salud. (ley 100/93, art. 156).

No obstante, a partir de la expedición de la Ley 1438 de 2011 que estableció la

universalización del aseguramiento, se estipuló que todos los residentes en el país deberán ser

afiliados del Sistema General de Seguridad Social en Salud. (Art. 32)


20

Es que las reglas de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud se encuentran

establecidas en el Decreto 780 expedido por el Gobierno Nacional Social el 6 de mayo de 2016.

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 2.1.3.2 y 2.1.3.4 de dicha normativa, la

afiliación se realiza por una sola vez y con ella se adquieren todos los derechos y obligaciones

derivados del Sistema General de Seguridad Social en Salud. La norma establece que para

afiliarse y acceder a la totalidad de los servicios del SGSSS, los ciudadanos extranjeros deben

presentar alguno de los siguientes documentos: cédula de extranjería, pasaporte, carné

diplomático o salvoconducto de permanencia, según corresponda, para los extranjeros y

Pasaporte de la Organización de las Naciones Unidas para quienes tengan la calidad refugiados o

asilados.

Por lo tanto, si un extranjero se encuentra con permanencia irregular en Colombia, tiene la

obligación de regularizar su situación migratoria para obtener un documento de identificación

válido y así iniciar el proceso de afiliación.

No obstante, la premisa señalada en el párrafo anterior la honorable Corte Constitucional en

sentencia C-834 de 2007 reiteró que en ningún caso el legislador está habilitado para desconocer

la vigencia y el alcance de los derechos fundamentales garantizados en la Carta Política y en los

tratados internacionales en el caso de los extranjeros, así aquéllos se encuentren en condiciones

de permanencia irregular en el país y que la ley no puede restringir, en razón de la nacionalidad

los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en los tratados y convenios


21

internacionales sobre derechos humanos, dado que ellos son inherentes a la persona y tienen un

carácter universal

En la misma sentencia estableció que toda persona, incluyendo a los extranjeros, tiene derecho

a recibir una atención mínima del Estado en casos de extrema necesidad y urgencia, en aras de

atender sus necesidades primarias y respetar su dignidad humana; un núcleo esencial mínimo que

el Legislador no puede restringir, especialmente en materia de salud.

5. LA OBLIGACION DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE SALUD DE LOS

MIGRANTES VENEZOLANOS FRENTE AL DERECHO INTERNACIONAL

El Estado está obligado a prestar el plan de atención básica en salud y las EPS,

especialmente, deben prestar el plan obligatorio de salud del régimen contributivo, y el plan

obligatorio de salud del régimen subsidiado, dentro de los parámetros que el mismo Estado ha

fijado.

[...] La Ley 100 de 1993, artículo 154, señala que una de las facetas de la

intervención del Estado es la de establecer la atención básica en salud, que se

ofrecerá en forma gratuita y obligatoria, disposición que se compagina con aquella

parte del artículo 49 de la Constitución que dice: «La ley señalará los términos en
22

los cuales la atención básica para todos los habitantes será gratuita y obligatoria».

[...]

A la luz de los párrafos anteriores los venezolanos no tendrían ese tratamiento en el

Estado colombiano, pero al suscribir tratados internacionales como el Pacto Internacional

de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos el

Estado colombiano ha asumido ante la comunidad internacional dos obligaciones básicas:

la de respetar y la de garantizar los derechos enunciados en cada uno de esos instrumentos.

Así se infiere de lo estipulado en el artículo 2º del Pacto y en el artículo 1º de la

Convención.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana

sobre Derechos Humanos son instrumentos convencionales que pertenecen a una rama

específica del derecho internacional público: el derecho internacional de los derechos

humanos, cuyo objeto y fin es “la protección de los derechos fundamentales de los seres

humanos, independientemente de su nacionalidad, tanto frente a su propio Estado como

frente a los otros Estados contratantes”. Del derecho internacional de los derechos

humanos hacen parte normas consuetudinarias y convencionales adoptadas para apoyar,

ayudar y complementar la guarda que sobre esos derechos establece la normativa interna

de cada país. (Naciones Unidas, 2006).


23

Como Estado Parte de los tratados de derechos humanos la República de Colombia está

sujeta a los principios de Pacta sunt servanda, Bona fide y Pro homine. En consecuencia:

a. Las estipulaciones convencionales la obligan mientras se hallen en vigor. b. No puede

invocar las disposiciones de su derecho interno para justificar el incumplimiento de lo

pactado. c. Siempre debe interpretar las cláusulas de esos instrumentos de buena fe,

respetando el sentido corriente de los términos y teniendo en cuenta el objeto y fin para el

cual aquéllos se adoptaron. d. Siempre debe aplicar dichas cláusulas buscando la más

amplia salvaguardia de la persona humana. (Naciones Unidas, 2006)

De conformidad al artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y con

relación al derecho a la salud de los migrantes ha hecho referencia al principio de no

discriminación exigiendo garantizar a los migrantes regularizados o en situación de irregularidad

el derecho a la salud.

En desarrollo de dicho principio, la Observación General no. 14 del Comité de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales (2000) señala que los Estados deben garantizar, en

condiciones de igualdad, el derecho a la salud de todas las personas en sus facetas preventiva,

paliativa y curativa, incluidos, los presos o detenidos, los representantes de las minorías, los

solicitantes de asilo o los inmigrantes ilegales.

Sin embargo, y de acuerdo a varios informes de organismos de derechos humanos, entre ellos

la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció
24

que la mayoría de los países solo ofrecen a los migrantes en situación irregular el acceso a la

atención médica de urgencia necesaria para preservar su vida o para evitar daños irreparables a su

salud con independencia de que exista irregularidad en lo que respecta a la permanencia o al

empleo. De lo anterior, podemos inferir que, mínimamente el Estado Colombiano debe garantizar

a los migrantes venezolanos, incluso aquellos que se encuentran en situación de irregularidad, no

solo la atención de urgencias sino la atención en salud preventiva con un enfoque de salud

pública.

Bajo las mismas líneas «El derecho social a la salud y a la seguridad social, lo

mismo que los demás derechos sociales, económicos y culturales, se traducen en

prestaciones a cargo del Estado, que asume como función suya el encargo de

procurar las condiciones materiales sin las cuales el disfrute real tanto de la vida

como de la libertad resultan utópicos o su consagración puramente retórica. No

obstante la afinidad sustancial y teleológica que estos derechos mantienen con la

vida y la libertad –como que a través suyo la Constitución apoya, complementa y

prosigue su función de salvaguardar en el máximo grado tales valores superiores–,

las exigencias que de ellos surgen no pueden cumplirse al margen del proceso

democrático y económico». Naciones Unidas, 2003.


25

6. PRINCIPALES BARRERAS LEGALES PARA ACCEDER AL DERECHO A LA

SALUD DE LOS MIGRANTES IRREGULARES VENEZOLANOS EN COLOMBIA

Es preciso primero que todo definir qué se entiende por permanencia irregular de un extranjero

en Colombia. Para tal efecto el Decreto 1067 de 2015 establece que se considerará que un

extranjero está en situación de ‘permanencia irregular’ en los siguientes casos: (1) cuando haya

ingresado de forma irregular al país (por lugar no habilitado; por lugar habilitado, pero con

evasión y omisión del control migratorio; o sin la documentación necesaria o con documentación

falsa); (2) cuando habiendo ingresado legalmente permanece en el país una vez vencido el

término concedido en la visa o permiso respectivo; (3) cuando permanece en el territorio nacional

con documentación falsa; y (4) cuando el permiso que se le ha otorgado, haya sido cancelado por

las razones que se contemplan en la ley. Un ingreso regular al país será, entonces, aquel que se

haga por medio de los pasos fronterizos, y con la presentación de la debida documentación.

Colombia desde el año 2016 y debido a la crisis migratoria de venezolanos hacia nuestro país

ideó un conjunto de herramientas para facilitar la movilidad y garantizar una migración ordenada,

regulada y segura en zona de frontera, una de ellas fue la exigencia de la Tarjeta Migratoria de

Tránsito Fronterizo entre Colombia y Venezuela expedida por Migración Colombia. Para

obtenerla, los migrantes solo debían indicar algunos datos básicos y presentar cualquier

documento que los identificara, no siendo obligatoria la presentación del pasaporte. No obstante,

dicha tarjeta no les permitía afiliarse al SGSSS ni estudiar ni trabajar


26

Después el Ministerio de Relaciones Exteriores creó el llamado Permiso Especial de

Permanencia –PEP- mediante la Resolución 5797 de 2017, como un mecanismo de facilitación

migratoria que permite a los nacionales venezolanos permanecer en Colombia hasta por dos años

de manera regular y ordenada, con el cumplimiento de determinados requisitos. El PEP es un

documento otorgado por Migración Colombia con el fin de autorizar la permanencia de migrantes

venezolanos que se encuentren en el territorio nacional sin la intención de establecerse.

A diferencia de la Tarjeta de Movilización Fronteriza, este documento sí permite a los

migrantes estudiar y trabajar en Colombia, así como afiliarse al SGSSS.

Luego y como medida para garantizar la afiliación de los migrantes al sistema fue expedida la

Resolución 3015 de 2017, mediante la cual el Ministerio de Salud incorporó el Permiso Especial

de Permanencia como documento válido de identificación en los sistemas de información del

Sistema de Protección Social. Además, el Departamento Nacional de Planeación –DNP realizó

modificaciones internas que desde el mes de agosto de 2017 permiten aplicar la encuesta

SISBEN a nacionales de otros países. (Ministerio de Seguridad Social).

Sin embargo, este documento (PEP) según las organizaciones de apoyo a migrantes no permite

un número de identificación dentro del territorio nacional, no permite tener cédula de extranjería,

no permite crear un historial de permanencia en el país para luego considerarse la figura de

domicilio, además, por el desconocimiento de las instituciones estatales, en la práctica, no

permite el acceso al derecho a la salud.


27

CONCLUSION

Las políticas y programas de salud pueden promover o violar los derechos humanos, en

particular el derecho a la salud, en función de la manera en que se formulen y se apliquen. La

adopción de medidas orientadas a respetar y proteger los derechos humanos afianza la

responsabilidad del sector sanitario respecto de la salud de los migrantes venezolanos en el

Estado colombiano.

El derecho a la salud ha sido reconocido por normas internacionales contenidas en tratados

sobre derechos humanos ratificados por Colombia. Estos tratados imponen al Estado una serie de

obligaciones en torno a la realización del derecho a la salud y, bajo ciertas condiciones, tienen

una fuerza normativa similar a la de las normas constitucionales, frente a los migrantes

venezolanos.

De conformidad con los artículos 48 y 49 de la Constitución, la seguridad social en salud es un

servicio público obligatorio que está a cargo del Estado sujeto a principios de: Eficiencia,

Solidaridad y Universalidad Cuyo acceso debe garantizarse a TODAS LAS PERSONAS en su

faceta de promoción, protección y recuperación de la salud. Es decir, que la garantía

constitucional no pende de la condición de ciudadano, nacional, colombiano, sino de la condición

de ser humano, y de ser persona que habita en el territorio nacional. A raíz de la relación con la

vida y la dignidad humana.


28

El derecho a la salud también debe entenderse integrado por lo que dispone el derecho

internacional de los derechos humanos en esta materia. En efecto, el artículo 12 del Pacto

Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales ha sido considerado como la

expresión más elaborada e integral sobre el derecho a la salud en el derecho internacional al

señalar que“ es el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física

y mental” (Guerra, 2018)

BIBLIOGRAFIA

Constitución política de Colombia (1991)

Guerra, V. (2018) Análisis del derecho a la salud para migrantes en Colombia. Información

recuperada el 10 de noviembre de 2018. Desde https://www.opinionysalud.com/analisis-del-

derecho-la-salud-migrantes-colombia/

Naciones unidas (2003) Guía de mecanismos constitucionales de protección de derechos

humanos. Bogotá: ISBN

Naciones unidas (2006) las obligaciones del estado y de los particulares frente a los derechos

humanos: Manizales: United Nations


29

Ley 100 de 1993

Potrebbero piacerti anche