Sei sulla pagina 1di 42

INGENIERIA CLINICA

Parte 5:
GESTION TECNOLOGICA
SEGURIDAD HOSPITALARIA Y
PREVENCION DE RIESGOS

M.Sc. Ing. ZENON ANDRES CUCHO MENDOZA


Temas principales

 Gestión de recursos tecnológicos


 Planeamiento, adquisición y mantenimiento de equipos medicos
 Plan hospitalario
 Índice de seguridad hospitalaria

2
GESTION DE RECURSOS TECNOLOGICOS
MINSA

 La tecnologías en salud ha experimentado una gran evolución, hoy en día el


hospital se ha convertido en un complejo espacio donde se utiliza alta tecnología,
la confianza de los usuarios de servicios que brinda el hospital se fundamenta en
gran medida en la calidad de la tecnología en salud, por tanto, si se busca
responder a las necesidades de salud de la población, se precisa de una óptima
gestión de las tecnologías en salud en el hospital.
 La denominación de Tecnologías en Salud (TS) se refería inicialmente a los
“medicamentos, a los equipos y dispositivos médicos, a los procedimientos
médicos y quirúrgicos, y a los modelos organizativos y sistemas de apoyo”
necesarios para su empleo en la atención a los pacientes; esta definición se ha
ido ampliando para incluir a todas las tecnologías que se aplican en la atención a
las personas , sanas o enfermas, y se ha incluido también las aplicadas a la
atención del medio ambiente, cuando su relación con la salud humana está
demostrada.

3
TECNOLOGIA EN SALUD

4
Gestión de tecnología en salud TS

 La gestión de tecnología en salud TS en el ámbito hospitalario se puede definir


como la suma de todos los procedimientos de ingeniería y gerencia que permiten
asegurar el uso óptimo de los recursos tecnológicos con que cuenta la institución,
contribuyendo por otra parte a que la estancia y la atención de los usuarios
transcurran de manera confortable y segura.
 La gestión de TS guarda relación con el concepto del ciclo de aplicación
tecnológica, que viene a ser el proceso de incorporación y adquisición de una
tecnología en un sistema de servicios de salud, y este ciclo de aplicación
tecnológica consta de tres etapas o procesos: planificación, adquisición y
administración.
 Bajo este contexto en la gestión de recursos tecnológicos en salud, se pueden
definir así mismo tres procesos:
 1. Planificación de TS
 2. Adquisición de TS
 3. Administración de TS

5
CICLO DE APLICACIÓN TECNOLOGICA

 .

6
Gestión de recursos tecnológicos

7
Gestión de recursos tecnológicos

 ..

8
9
Enfoque Sistémico de la GT

 .La gestión tecnológica abordada con un enfoque sistémico, considera los siguientes
elementos como necesarios en relación a insumos-recursos, procesos y resultados.

10
INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO HOSPITALARIO

 Macrogestión: Nivel Nacional


Se ha planificado la Red Hospitalaria en el país, lo que permite una inversión acorde a un
crecimiento futuro de los establecimientos de salud, según nivel de resolución: cumplimiento
del Plan Maestro de Desarrollo de la Red Hospitalaria (PMDRH).
Se establecen las políticas nacionales para la el mantenimiento de la infraestructura física y
equipamiento de los establecimientos de salud, en las que el mantenimiento se define como
orientado al riesgo.
Se cuenta con Documentos Normativos para la renovación de instalaciones hospitalarias y
rehabilitación de infraestructura.
Estandarizar el procedimiento de reposición o reemplazo de equipos.
Se prioriza, a nivel interinstitucional, el saneamiento físico-legal regional y nacional

11
..

 Macrogestión: Nivel Regional


 Se cuenta con un catastro de infraestructura y equipamiento hospitalario actualizado, que
permita realizar planes maestros (PMDRHR) sobre inversiones para ampliaciones,
acondicionamiento, remodelaciones, construcciones, equipamiento y mantenimiento para
recuperar y/o mantener capacidad instalada en áreas críticas de los hospitales y otras áreas
según necesidades priorizadas.
 Se cuenta con estudios de vulnerabilidad y se han incorporado en proyectos de inversión las
soluciones para todos los hospitales del ámbito Regional.
 Se supervisa que los hospitales sean construidos y mantenidos, minimizando los riesgos de
desastres y cumplan con la condición de hospital seguro (OPS- INDECI).
 Se supervisa el cumplimiento del procedimiento para la reposición o reemplazo de
equipos.
 Se supervisa el cumplimiento de la normativa para la renovación de instalaciones
hospitalarias y rehabilitación de infraestructura.
 Se cuenta con el saneamiento físico legal de todos los hospitales del ámbito.

12
….

 Mesogestión: Nivel Hospitalario


 Se tiene incluido en el Plan Maestro de Desarrollo del Hospital PMDH acciones de corto y
mediano plazo para recuperar capacidad instalada en áreas críticas del hospital y otras,
según necesidades priorizadas.
 Se cumple con la condición de hospital seguro (OPS- INDECI).
 Se cuenta con el inventario funcional de equipos en el hospital y hoja de vida de cada
equipo interconectado en una base de datos regional y nacional.
 Se considera en el Presupuesto Anual los componentes para el Mantenimiento de
Equipos Biomédicos, Electromecánicos e Instalaciones. Así como el componente para el
mantenimiento de infraestructura, considerando todas las partidas específicas incluyendo la
partida por reemplazo: Mantenimiento de Infraestructura, Mantenimiento y Reparación de
Equipos.
 Se cumple con los procedimientos existentes para la racionalización y reemplazo de
equipos.
 Se cumple con la normativa para la renovación de instalaciones hospitalarias y
rehabilitación de infraestructura

13
DISCUSION

 En algunos hospitales solo se emplea en un momento dado menos de la


mitad de equipo disponible, lo que supone perdida de varios miles de
dólares.
 Razones:
 Personal no esta capacitado para el mantenimiento
 Los presupuesto de mantenimiento son reducidos (aproximadamente 1% de su capital, el
promedio es 7 %)
 La falta de mantenimiento conlleva costos adicionales de un valor del 20%-40%.
 La elección inapropiada de la tecnología puede incrementar sensiblemnte el costo del
mantenimiento.

14
Discusión-sintesis

 Con el nuevo método de gestión implementado en el hospital:


– Se ahorra dinero y tiempo
– Mejora en cuanto al rendimiento de los equipos disponibles. Mayor aprovechamiento de
los equipos.
– Ahorro en costos de mantenimiento.
– Reducción del tiempo de servicio de interrupción de los equipos por reparación.
 Ejemplo:
 De un total de 542 equipos médicos funcionando, 20 equipos de alta tecnología tienen
contratado su mantenimiento preventivo y correctivo con los proveedores. 5 equipos con
otras empresas particulares. La mayor parte de los equipos médicos son asumidos por el
servicio de Ingeniería Clínica del Hospital.

15
Sintesis

1. El Ingeniero clínico debe cumplir responsabilidades con el Equipamiento Médico:


– Asistencia para la selección, compra, inspección e instalación de los equipos médicos.
– Realización de pruebas de efectividad y seguridad de los equipos médicos
– Calibración periódica de los equipos
– Implementación y ejecución de los planes de mantenimiento

2. El Ingeniero clínico constituye el soporte técnico y Gerencial en todas las áreas, ya sea
en la administración o en los servicios médicos relacionados con la tecnología.

16
PLAN HOSPITALARIO

 El Plan Hospitalario es el documento en el que se establecen los objetivos, las


acciones y la organización del hospital y sus servicios, así como las
responsabilidades del personal frente a situaciones de emergencia o desastre, a
fin de controlar sus efectos adversos y/o atender los daños a la salud que se
puedan presentar.

17
INDICE DE SEGURIDAD HOSPITALARIA

 El Indice de Seguridad Hospitalaria recoge información general en cada establecimiento


de salud, como: grado de complejidad, población que atiende, especialidad, personal de
salud, producción de servicios, ubicación, amenazas naturales y antecedentes de desastres
en el lugar donde fue o es construido. Luego se evalúa el estado de seguridad de los
componentes estructural, no estructural y organizativo-funcional. En cada componente se
evalúan una serie de aspectos específicos, a los cuales se les asigna una calificación de
seguridad alta, media o baja, de acuerdo a estándares establecidos. A estas calificaciones
se les asigna valores ponderados de acuerdo Al grado de importancia del aspecto.

18
Fase Previa a la presentación de un desastre

 En esta fase las acciones son identificación, prevención, aplicación de medidas correctivas y
de planeación, es decir, la elaboración del Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres
así mismo la Gestión de Riesgos.
 Planeación, difusión y capacitación
 La elaboración del mapa de amenazas internas y externas de la Unidad Hospitalaria.
 La elaboración de este mapa debe contener las amenazas específicas para cada área
crítica Urgencias, Terapia Intensiva, Quirófano

19
BRIGADAS OPERATIVAS

 Son las encargadas del control de los eventos en el interior del hospital. Deben formarse las
brigadas necesarias en función al riesgo detectado y la complejidad del centro .

20
Tarjetas de acción ante un desastre

21
Previa a la presentación de un desastre

• Prevención : Conjunto de acciones para evitar o impedir la ocurrencia de daños a


consecuencia de un evento adverso, para lo cual se debe intervenir la amenaza, la
vulnerabilidad o ambas, hasta eliminar el riesgo.
• Mitigación: Conjunto de acciones para reducir el riesgo. En este caso, el objetivo es
minimizar los daños, se incide directamente en disminuir la vulnerabilidad o intervenir
directamente la amenaza.
• Preparación: Conjunto de medidas y acciones para reducir al máximo la pérdida de vidas
humanas y otros daños, organizando oportuna y adecuadamente la respuesta y la
rehabilitación. En esta etapa se preparan todas las acciones que serán aplicadas en el
“durante” y comprende la gestión de recursos, la formación y entrenamiento del talento
humano, así como la planeación y organización para ejecutar las acciones
• Alerta: Situación declarada para tomar acciones específicas debido a la probable y
cercana ocurrencia de un evento adverso. La declaratoria de alerta debe ser inmediata, clara,
coherente, accesible y adoptada formalmente al interior del hospital.
• Alarma: Es la señal o aviso de la ocurrencia inminente de un evento adverso. Exige la
respuesta inmediata de la institución para atender las necesidades de la población afectada.

22
Durante la presentación de un desastre

• Respuesta: Acciones llevadas a cabo durante la ocurrencia de un evento


adverso. La respuesta se debe centrar en proteger a las personas, atender los
daños a la salud y controlar la situación ante réplicas o sucesos secundarios.

Zonas de seguridad interna Zonas de seguridad externa

23
POSTERIOR AL EVENTO DE DESASTRE PRESENTADO

Rehabilitación: Restablecimiento rápido de los servicios básicos de la comunidad e inicio de


la reparación del daño físico, social y económico. Esta etapa prioriza la reparación de los
daños sobre aquellos servicios que son vitales para la comunidad. En el caso del hospital,
en esta etapa se debe garantizar la disponibilidad inmediata de los recursos mínimos
necesarios para prestar los servicios de salud
Reconstrucción : Proceso de reparación a mediano y largo plazo del daño físico social y
económico, a un nivel de protección superior al existente antes del evento
Esta etapa se convierte en una buena oportunidad para fortalecer la gestión del riesgo y
hacer prevención, mitigación y preparación, cerrando de esta forma el ciclo de los
desastres.

24
Información adicional

 El propósito fundamental que se persigue con cada Plan Hospitalario


para Emergencias y Desastres, es estar preparados contra amenazas
específicas y mantener un óptimo funcionamiento los recursos humanos,
físicos y tecnológicos de la unidad hospitalaria; necesarios para su
aplicación durante y después de la presencia de una emergencia o
desastre mediante una coordinación de acciones metodológicas y
sistemáticas donde todo el personal deberá participar

25
INDICE DE SEGURIDAD HOSPITALARIA-
ASPECTOS NO ESTRUCTURALES
OPS
 Se consideran como no estructurales los elementos que no forman parte del sistema de
soporte de la edificación. Son aquellos componentes que pueden o no estar unidos a las
partes estructurales como -tabiques, ventanas, puertas, cerramientos, falsos techos etc.-,
los sistemas vitales que permiten el desarrollo de las funciones -redes eléctricas,
hidráulicas, de evacuación de residuales, los sistemas de calefacción, ventilación, aire
acondicionado, etc.-, y los contenidos del edificio -equipos médicos y de laboratorio, equipos
de oficina y mobiliario, etc.-.
 En el caso de los centros asistenciales, los componentes no estructurales representan un
valor económico superior al costo de la estructura, que alcanzan en promedio -según
análisis efectuados- alrededor del 60 % del costo total del establecimiento.
 Los elementos relacionados con la seguridad no estructural, por lo general, no implican
peligro para la estabilidad de la unidad de salud, pero sí pueden poner en peligro la vida o la
integridad de las personas dentro del edificio. El riesgo de los elementos se evalúa teniendo
en cuenta si están desprendidos, si tienen la posibilidad de caerse o volcarse y afectar
zonas estructurales estratégicas, verificando su estabilidad física (soportes, anclajes, etc.) y
la capacidad de los equipos de continuar funcionando durante y después de un desastre
(almacenamiento de reserva, conexiones alternas, otros).

26
ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

 1. Líneas vitales, también denominados servicios básicos. Se refiere a los sistemas


eléctricos, de telecomunicaciones, de aprovisionamiento de agua, depósitos de combustible,
gases medicinales y sistemas de evacuación (p.e. pluviales), que son imprescindibles para
el funcionamiento de un establecimiento de salud, pues su interrupción en situaciones de
desastres puede sacar de operación a la entidad.
 2. Sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado y/o agua caliente, incluyendo
equipos, conductos y tuberías.
 3. Mobiliario, equipo de oficina y almacenes, incluyendo medios de sujeción para los
muebles y equipos, así como la protección de los contenidos.
 4. Equipos médicos, de laboratorio y suministros utilizados para el diagnóstico y
tratamiento, tanto en su estado de conservación como en sus niveles de protección.
 5. Elementos arquitectónicos: Las condiciones de seguridad de las vías de acceso, las
circulaciones internas y externas de la instalación de salud, conjuntamente con el grado de
iluminación, la protección contra incendios y falsos techos entre otros. Seguridad de los
componentes envolventes del edificio (cierres perimetrales incluyendo ventanales, puertas,
voladizos, quiebrasoles, carteles, entre otros) a los fuertes vientos, al agua y al impacto de
objetos volantes.

27
1.Lineas vitales: Sistema eléctrico

 ¿Se dispone de una fuente alternativa capaz de suministrar energía


eléctrica de forma permanente por un periodo mínimo de 72 horas
en las áreas críticas de la instalación de salud?
 Es muy importante que un establecimiento de salud cuente con una fuente alternativa de
energía eléctrica, a fin de continuar prestando servicios cuando se interrumpa el suministro
desde la red eléctrica local, lo que es común no sólo en situaciones de desastres. De
acuerdo a la función del establecimiento en la red de salud a la que pertenece, es posible
que cuente o no con un generador eléctrico. De tenerlo, el evaluador debe verificar su
estado operativo y si cuenta con reserva de combustible. De lo contrario, se debe constatar
la existencia al menos de lámparas de emergencia (con las baterías cargadas) para su
funcionamiento cuando se requieran.
 El grado de seguridad se puede evaluar como: B, no se cuenta con la fuente alternativa de
energía que el establecimiento requiere; M, se cuenta con la fuente alternativa de energía
que el establecimiento requiere, pero no funciona (está en mal estado o no se dispone de la
reserva de combustible/batería necesaria); A, se cuenta con la fuente alternativa de energía
que se requiere, funciona correctamente y recibe mantenimiento.

28
….

¿La fuente alternativa de energía eléctrica se encuentra adecuadamente


protegida de fenómenos naturales? Se debe evaluar:
 Los posibles riesgos que presente el área de ubicación de acuerdo con las amenazas a que
está sometida la edificación, por ej., inundaciones, fuertes vientos, sismos, así como la
seguridad y facilidad de acceso al lugar.
 Los medios de sujeción y/o anclaje para protegerla de vuelcos y vibraciones.
 La forma de las conexiones con las tuberías de combustible y las líneas eléctricas, que
deben ser flexibles para evitar la rotura ante posibles desplazamientos o vuelco. •
 El riesgo de obstrucción de las salidas ante desplazamientos o vuelco del equipo o la rotura
por gran movilidad de los cables y conductos de combustible del generador.

29

¿El sistema eléctrico del establecimiento se encuentra protegido ante eventos


adversos?
 Los componentes del sistema eléctrico deben estar protegidos ante las diversas amenazas
a las que se encuentra expuesto el establecimiento. Es frecuente verificar en los
establecimientos de salud que las instalaciones eléctricas han ido creciendo de acuerdo a
las necesidades, encontrándose una serie de soluciones que podrían incluso poner en
riesgo el funcionamiento de
 Verifique el funcionamiento, señalización, medios de sujeción y protección de los diferentes
componentes del sistema eléctrico, entre ellos: circuitos y redes en general, tablero y sus
accesorios, instalaciones, ductos y cables eléctricos. Tome en cuenta además la presencia
de árboles y postes que ponen en riesgo los ductos y cables este servicio básico.
¿El sistema eléctrico contempla mecanismos de protección para
descargas eléctricas?
Es usual la implementación de puestas a tierra y mecanismos de pararrayos que protejan las
instalaciones eléctricas del establecimiento y su equipamiento. Verifique la presencia de
puestas a tierra que se encuentren funcionando correctamente. De ser necesario en la zona,
constate la disponibilidad de pararrayos, su estado y anclajes.

30
….

 ¿Se cuenta con un sistema de iluminación seguro por lo menos en las


áreas críticas del establecimiento de salud?
 Principalmente en zonas sísmicas, es necesario restringir el movimiento de las luminarias
para evitar su caída, pues las fuerzas sísmicas pueden ocasionar su destrucción y cortar el
alumbrado.
 El evaluador debe realizar un recorrido por las áreas críticas del establecimiento y verificar:
 La seguridad y anclaje de los sistemas de iluminación.
 Algunos equipos están suspendidos del cielo raso (falso techo), otros se encuentran sujetos
a la losa estructural, tal como sucede con las lámparas cielíticas en los centros quirúrgico y
obstétrico, donde es necesario tener en cuenta las recomendaciones y especificaciones de
anclaje suministradas por los fabricantes.
 Hay que verificar que las lámparas no se encuentren apoyadas sobre el falso techo o cielo
raso. De ser así, se deben colocar cables en diagonal para restringir su libertad de
movimiento.

31
Método de evaluación
OPS

 Mantenimiento y restablecimiento de emergencia del suministro de energía eléctrica


y fuentes alternativas
 Métodos de evaluación recomendados: entrevista, examen de documentación (planos y
registros) e inspección. La división de mantenimiento debe proporcionar el manual de
operaciones de los sistemas de energía eléctrica, junto con los registros de mantenimiento
preventivo. Los evaluadores verificarán que existan procedimientos específicos para
mantener los sistemas en situaciones de emergencia o desastre. Comprobarán también que
se haya capacitado al personal de acuerdo con normas adecuadas para mantener el nivel
correcto de seguridad del suministro de energía eléctrica y las fuentes alternativas (por
ejemplo, generadores) del hospital tanto en las circunstancias ordinarias como en casos de
emergencias y desastres.
 Clasificación de seguridad : Baja = no hay registros de procedimientos de mantenimiento e
inspección; media = existen registros actualizados de mantenimiento e inspección, el
personal está capacitado, pero no hay recursos; alta = existen procedimientos
documentados, los registros de mantenimiento e inspección están al día, se ha capacitado
al personal y hay recursos para ejecutar el mantenimiento y restablecimiento en caso de
emergencia.

32
Sistema de Telecomunicaciones

1 ¿Los sistemas de comunicación del establecimiento se encuentran operativos?


 Dependiendo del tamaño del establecimiento, los medios de comunicación internos
(sistema de perifoneo, altavoces, intercomunicadores, timbres, bocinas, etc.) y externos
(internet, radio comunicadores, entre otros) serán los mecanismos para contactar con los
diferentes establecimientos de la red de salud. En caso de disponer de servicio telefónico,
central telefónica o computadoras en red, se debe verificar que los cables estén en buen
estado, para permitir su continua utilización en condiciones de emergencia. Para ello, los
canales telefónicos deben ser independientes de los de fuerza, para evitar cualquier
posibilidad de sobrecarga de los primeros; también, deben estar alejados de los de
intercomunicación o audio, entre otros.
2. ¿Se cuenta con un sistema alterno de comunicación?
 El evaluador deberá verificar la existencia y el estado de operación de sistemas alternos de
comunicación exter
3. ¿Los equipos de comunicación y los cables se encuentran debidamente protegidos?
, como radiocomunicación, teléfono celular, internet, etc.

33
Telecomunicaciones

 Efecto de los sistemas externos de telecomunicación en las comunicaciones del


hospital
 Métodos de evaluación recomendados: entrevista, examen de documentación (planos y
registros) e inspección.
 Los sistemas de telecomunicación externa, los radiotransmisores y sistemas parecidos
situados en las cercanías del hospital pueden causar interferencia en las comunicaciones de
éste. Los evaluadores comprobarán que no exista dicha interferencia, lo cual puede
efectuarse examinando los registros de mantenimiento, los mapas y esquemas del lugar, y
conversando con el personal.
 Clasificación de seguridad del punto:
Baja = los sistemas de telecomunicación externos causan gran interferencia en las
comunicaciones del hospital; media = los sistemas de telecomunicación externos causan una
interferencia moderada en las comunicaciones del hospital; alta = las telecomunicaciones
externas no causan interferencia en las comunicaciones del hospital.

34
Equipos médicos, de laboratorio y suministros utilizados para el
diagnóstico y tratamiento

 La aplicación de esta sección se hace dependiendo del nivel de complejidad del


establecimiento de salud a evaluar, los servicios que atiende y de los equipos que dispone.
 ¿Los equipos médicos y de laboratorio se encuentran protegidos ante eventos
adversos?
 Dependiendo del tamaño y uso de los equipos, se deben implementar los medios de
sujeción para evitar desplazamientos por sismos, fuertes vientos o inundaciones además de
otras medidas de protección como variación de voltaje, sobrecarga de las líneas eléctricas,
entre otros. Cuando son equipos fijos, deben estar perfectamente anclados. Cuando son
equipos móviles deben usar el freno, y cuando no estén en uso, además de encontrarse con
freno, deben estar colocados aledaños a una pared y, si procede, algunos de ellos
amarrados.
 Además es importante concienciar al personal a fin de que sean colocados los sistemas de
frenos en los equipos que dispongan de éstos así como las cadenas en los tanques de
oxígeno.
 Hay que verificar que las mesas y el equipo de rayos X se encuentren sujetas y que no
existan posibilidades de que sean afectados por inundaciones. Si son equipos móviles
(frecuentes en servicios de odontología) deben llevar un freno funcional que se debe
complementar con elementos de sujeción a las paredes.

35
Equipos médicos y …

 En el servicio de urgencias se garantizará que los equipos básicos y accesorios estén seguros. Si se
encuentran en un estante, éste debe estar sujeto y con protección del contenido; si están sobre ruedas,
estas deben estar frenadas y cuando no estén en uso ser sujetos a las paredes. En el caso de los
laboratorios se hace énfasis en el control de las muestras que puedan ser peligrosas, para evitar la
contaminación de técnicos y pacientes, por caídas o derrames debido a fenómenos naturales.
 De disponerse de quirófanos o salas de parto, hay que verificar que las lámparas estén sujetas para
evitar movimientos de vaivén, la mesa de operaciones o de parto debe estar perfectamente inmovilizada y
el equipo auxiliar debe encontrarse amarrado a la mesita rodante y, a su vez, ésta también debe estar
sujeta a la mesa de operaciones con seguro y con freno en el momento de su uso. Por lo tanto, es
necesario verificar los amarres, los seguros y el funcionamiento de los frenos, a fin de evaluar el grado de
seguridad.
 Los equipos médicos de soporte vital (que deben estar conectados de forma temporal o fija al paciente)
deben estar sujetos y en forma tal que no se desconecten. Debido a que estos equipos deben continuar
operando aun con la interrupción de la energía eléctrica, deben estar instalados a fuentes alternas para
proveer energía en emergencias y deben tener un sistema de polo a tierra que los proteja de las
descargas eléctricas, lo cual debe ser verificado por el evaluador.
 Verifique que los equipos se encuentren protegidos, que cuenten con medios de sujeción (ya sean fijos o
móviles), si se encuentran en estantes, que tengan topes que impiden su caída y si están sobre ruedas
que lleven freno. Constate además que se encuentren sobre el nivel de inundación y que no estén
expuestos a vientos fuertes.
 El grado de seguridad se evalúa como: B, el 20% o menos están protegidos; M, entre el 20 y el 80% de
los equipos se encuentran protegidos; A, más del 80% están protegidos 36

 ¿Los equipos médicos y de laboratorio se encuentran en buen estado de


funcionamiento?
Se debe verificar el estado de todos los equipos médicos desde el punto de vista funcional,
que se encuentren operativos y que reciban mantenimiento periódico. En el servicio de
urgencias se debe tener en cuenta que los equipos básicos y accesorios estén en buenas
condiciones.
En el quirófano, hay que revisar que las lámparas brinden el grado de iluminación requerida y
funcionen adecuadamente la mesa de anestesia, los monitores, los equipos de soporte de
vida, entre otros.
En farmacia, se deben revisar los equipos de refrigeración para los medicamentos que lo
requieren y comprobar que no existan filtraciones por problemas de impermeabilización o
fugas de los sistemas de instalaciones hidráulicas o por condensación del sistema de aire
acondicionado.
En los ambientes de máxima seguridad sanitaria, se debe ser mucho más riguroso, incluso,
que en el resto del establecimiento, por los peligros adicionales de contaminación que pueden
implicar.
Evalúe el estado en que se encuentran los equipos verificando el mantenimiento que reciben.
El grado de seguridad se evalúa como: B, el 20% o menos están en buen estado; M, entre el
20 y el 80% de los equipos se encuentran en buen estado; A, más del 80% están en buen
estado. 37
Equipos de radiología e imaginatología

 Estado y seguridad del equipo de radiología e imaginología


 Métodos de evaluación recomendados: entrevista, observación e inspección.
 Los evaluadores verificarán que el equipo radiológico y de imaginología esté protegido de
las amenazas naturales. Debe estar situado donde no pueda sufrir daños en caso de
inundación. En las zonas sísmicas o de vientos fuertes, los evaluadores verificarán que el
equipo de rayos X y su sistema de transporte estén en buenas condiciones y sean seguros;
los frenos de las ruedas de los carritos deben funcionar bien. Los evaluadores comprobarán
que los aparatos de tomografía axial computadorizada (TAC) funcionen bien y haya
medidas de seguridad. Los operarios deben conocer todos los protocolos de seguridad para
el uso del equipo. Los criterios de este punto (94) pueden aplicarse a otros equipos que
deben estar anclados.

38
Equipo en UCI. Evaluación

 Estado y seguridad del equipo médico en la unidad de cuidados intensivos o


intermedios
 Métodos de evaluación recomendados: entrevista, observación e inspección. Las
instrucciones de los puntos anteriores (OMS 93 y 94) se deben tomar en consideración al
evaluar el estado y la seguridad del equipo médico en la unidad de cuidados intensivos.
 Los evaluadores comprobarán que el equipo básico y especializado de cuidados intensivos
funcione bien y esté bien asegurado. Este equipo incluye sistemas de sostén de las
funciones vitales, respiradores, equipo de reanimación, tanques de oxígeno, monitores,
etcétera. La sección de cuarentena del hospital ha de someterse a la inspección más
rigurosa debido a los riesgos agregados de contaminación o infección. (Referencias: 7, 15,
19).
 Clasificación de seguridad: Baja = no hay equipo médico o el que hay se encuentra en mal
estado, o no hay medidas protectoras; media = el equipo se encuentra en estado regular y
algunas medidas brindan protección parcial; alta = el equipo se halla en buen estado, está
bien asegurado y hay buenas medidas protectoras.

39
Evaluación

40
Referencias

 Índice de Seguridad Hospitalaria. Guia de Evaluadores. OPS. OMS


 Documento técnico. Modelo de Gestión Hospitalaria. MINSA
 El Ingeniero clínico y su rol en un hospital
 Obsolescencia de un producto sanitario según la COCIR " European Coordination Committee of the
Radiological, Electromedical, and Healthcare it Industry“:
http://lawebdeelectromedicina.com/2015/09/11/fin-de-vida-obsolescencia-de-un-productosanitario/
 Organización Panamericana de la Salud. Fundamentos para la mitigación de desastres en
establecimientos de salud. Washington, D. C.: OPS; 2004.
 Organización Panamericana de la Salud. Guía para la reducción de la vulnerabilidad en el diseño de
nuevos establecimientos de salud. Washington, D. C.: OPS; 2004
Organismos internacionales de normalización:
 I.S.O. International Organization for Standardization www.iso.org
 I.E.C. International Electrotechnical Commission www.iec.ch
 I.E.C. International Electrotechnical Commission www.iec.ch
 I.E.E.E. Institute of Electrical and Electronic Engineers
 A.M.N. Asociación Mercosur de Normalización www.amn.org.br
 CO.PA.N.T. Comisión Panamericana de Normas Técnicas www.copant.org 41
GRACIAS

42

Potrebbero piacerti anche