Sei sulla pagina 1di 17

APROXIMACIÓN CATEGÓRICA A LA RELACIÓN

CONTABILIDAD – CONTADURÍA

ADRIANA TORRES QUINTERO


GRUPO DE INVESTIGACIÓN CONTABLE “KUNDA”
Universidad Nacional de Colombia – Bogotá D.C.

I. INTRODUCCIÓN

Es ya evidente para muchas personas relacionadas con la disciplina contable, la


grave crisis por la que ella atraviesa, esta problemática de la Contabilidad que se
estudia y ejerce en un país que abandona sus esfuerzos en manos de extranjeros
que favorece la acumulación de capitales por parte de unos pocos que no garantiza
los derechos más elementales.

Frente a esto se nos plantea la necesidad de emprender una acción inmediata y eso
es lo que nos proponemos con este trabajo: Comenzar a desarrollar una tarea que
nos permita actuar en nuestro campo, la contabilidad, pero vista más allá de la
técnica con la que se ha venido identificando y que lo único que hace es repetir
procedimientos que no se acomodan a las necesidades del sector económico del país
y tampoco permite a los contadores responder al compromiso social que su labor
involucra.

Sin embargo, para empezar a trabajar en ello es necesario, en primer lugar, conocer
muy bien el campo en el que nos vamos a desenvolver, para poder hacerlo con
propiedad y dominando los conceptos fundamentales.

Con este fin consideramos conveniente comenzar a delimitar las relaciones entre
contabilidad y contaduría, lo cual constituye el objetivo primordial de nuestra
ponencia; para poder lograrlo partimos de una categorización en la que
fundamentamos todo su desarrollo.

Además de llegar a una aproximación del objetivo propuesto, el trabajo nos permite
aclarar varios conceptos importantes entre los que sobresalen los de contabilidad y
contaduría, en marco de los cuales, se establece nuestra relación.

1
Por otra parte pretendemos llegar a los estudiantes y profesionales con un mensaje
de motivación hacia el trabajo investigativo buscando, como lo hace el cóndor (
“KUNDA” ave símbolo de nuestro grupo) luchar contra quienes pretenden extinguir
una especie que desea volar alto y recuperar su hábitat natural, para que el espíritu
logre remontarse a las más encumbradas cimas del conocimiento.

Mientras el cóndor continúa su lucha por recuperar en la cima de los andes el cielo
que lo vio nacer y extendiendo sus alas maravillosas, expresión de libertad, los
contadores debemos abrir los ojos al espíritu de nuevos mundos donde prime el
conocimiento sobre el pragmatismo y contribuyendo con nuestra labor al
engrandecimiento de nuestra disciplina y de nuestro país.

II. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

A. Categorización

La ubicación del hombre en sus orígenes nos permite concebir su ocupación en un


medio frente al cual él era un elemento dependiente, hecho que se refleja en sus
actividades económicas (Recolección de frutos, caza, pesca). El desarrollo de la
práctica cotidiana del hombre en los diferentes quehaceres para satisfacer sus
necesidades y para adaptarse y transformar el medio, nos lleva a las diferentes fases
de la división social del trabajo, creándose nuevas ocupaciones (HACER) que
requerían de habilidades y conocimientos (SABER). En este proceso van
evolucionando paralelamente pero con diferentes dinámicas SABERES Y HACERES:
Los unos hasta llegar a convertirse en ciencias, los otros en profesiones.

Esta categorización nos permite definir una metodología para estudiar los conceptos
que alimentan la discusión acerca de la relación entre profesiones y disciplinas
científicas (ciencias).

B. Definiciones y conceptos

1. Práctica.

Ejercicio de cualquier arte o facultad conforme a sus reglas. Aplicación de una


doctrina, contraste experimental de una teoría. Ejercicio que bajo la orientación
de un maestro y por cierto número de años tiene que hacerse para habilitarse y
poder ejercer públicamente una profesión. Pericia o habilidad.

2
Si nos detenemos un poco en esta definición vemos como ella involucra las dos
categorías de que hablamos anteriormente (HACER – SABER); se relaciona con
el HACER en cuanto al ejercicio de un arte y el poseer pericia y habilidad y también
implica un SABER cuando se refiere a aplicar ideas o contrastar teorías y al
ejercicio basado en conocimientos: Entonces, práctica implica un HACER pero
que necesariamente debe basarse en el SABER.

2. Ocupación.

Trabajo o cuidado que impide emplear el tiempo en otra cosa. Empleo, oficio o
dignidad.
La ocupación está referida al HACER en cuanto se toma como trabajo, empleo u
oficio, pero al igual que en el caso anterior, resulta claro que para desarrollar esas
actividades requiere también un saber. Por otra parte, si desarrollamos los dos
términos vemos que la ocupación involucra la práctica, (mediante una ocupación
puedo desarrollar una práctica) pero a la vez para poder practicar necesito una
ocupación.

3. Actividad.

Facultad de obrar. Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o


entidad.
La anterior definición nos muestra la actividad como un HACER basado en una
facultad o aptitud del hombre. Ese HACER implica desarrollar una serie de
operaciones o tareas.

4. Profesión.

Empleo, facultad u oficio ejercido públicamente y con derecho a retribución. Se


basa en conocimientos obtenidos metódica, racional y objetivamente, para emitir
juicios y principios sobre un área del conocimiento universal con el fin de
satisfacer las necesidades sociales.

Al igual que los anteriores implica un HACER del hombre basado en los
conocimientos adquiridos por éste, para mejorar la forma de acceder a estos
conocimientos y emitir juicios y principios sobre determinada área.

3
5. Oficio.

Se involucra también en la categoría del HACER humano, se basa en


conocimientos adquiridos a través del mismo HACER, es decir, que se basa en la
práctica.

UBICACIÓN CATEGÓRICA

Oficio
Práctica Ocupación
Profesión

Hacer
Actividad

Pensar

Figura 1

Este esquema representa que para ejercer una práctica se necesita una ocupación
(oficio o profesión) que está compuesta por actividades: esas actividades pueden
categorizarse como HACER o PENSAR, lo cual implicar producir técnica y ciencia
respectivamente. Esta separación se hace con fines expositivos porque en la
realidad son dos actividades que constituyen un todo indisoluble. Por su parte, a
través de la práctica se desarrollan actividades.

A partir de la figura 1 y teniendo en cuenta una categoría que orienta al desarrollo


de nuestro trabajo como es la “ocupación”, entramos a establecer las diferencias
entre sus dos posibilidades expuestas.

4
Cuadro No 1
Tipo de ¿Puede afectar Forma Control, Posibilidad Responsabilidad
ocupación colectivamente esencial de reglamentación de cumplir social en el
el interés acceder al y protección funciones ejercicio de la
social? conocimiento estatal públicas. ocupación

No existe un
esquema legal
definido, pese a
que la
Se captan constitución
Regularmente No es definida por
hechos nacional lo No hay
OFICIO afecta el interés el Estado
repetitivos y se contempla, se posibilidad
particular explícitamente.
practican penaliza con
elementos de
otros HACERES
en lo penal, civil,
comercial
Si hay
posibilidad
Se captan
en caso de
hechos
Regulación, peritazgos, Si es definida. Por
Involucra en su metódica,
control y fé pública, tanto en caso de
ejercicio racional y
PROFESION protección legal a como infracción es
intereses objetivamente,
través de normas auxiliares penalizada por la
colectivos para emitir
y entidades. de ley.
juicios y
entidades
principios
de control
estatal.

Por otra parte, existe una dinámica que caracteriza a las profesiones y es ajena a
los oficios y que se desarrolla en las siguientes fases:

i. Búsqueda de status profesional.

También conocida como Habilitación Profesional. Los oficios tienen un


reconocimiento social, en la medida en que se aproximan a los requerimientos de
una profesión, quienes lo practican unen sus esfuerzos para lograr un
reconocimiento legal por parte del Estado, el cual a su vez al reconocer la necesidad
social de esa ocupación entra a reglamentarla y protegerla.

Una vez habilitada profesionalmente esa ocupación, cumple con un proceso que
podríamos reseñar en las siguientes etapas:

- Profesión mecánica o manual (HACER)

- Profesión Liberal, pensar (SABER)

5
- En el marco de la división social del trabajo y de la evolución misma de las
profesiones se produce el nacimiento de nuevas disciplinas o campos del
conocimiento.

Sin embargo, algunas profesiones se quedan en la primera etapa y por no satisfacer


las necesidades pierden el reconocimiento social que tenían como oficio,
conservando únicamente un reconocimiento formal de tipo legal.

ii. Búsqueda del mercado.

Una vez se le ha dado un reconocimiento legal como profesión a una ocupación, sus
practicantes buscan consolidar un mercado, lo que les permite delimitar su campo
de actuación, mediante lo cual se apropian de ciertas actividades.

iii. Búsqueda de status científico.

Conocido también como etapa de desarrollo académico. Esta etapa se refleja en el


ingreso de ciertos HACERES a la universidad, (en esencia productora del saber) como
un compromiso de desarrollar las disciplinas que sustentan la profesión. Los
profesionales en esta etapa empiezan a aportar conocimientos no sólo a la práctica
sino también a la disciplina rectora de su ejercicio profesional.

iv. Búsqueda del Código de Ética.

Consiste en el intento de regular, al interior de las profesiones, a nivel individual y a


nivel interpersonal, el comportamiento moral de sus componentes. Inicialmente los
códigos de ética tienen un respaldo gremial y después un respaldo estatal.

6. Ciencia.

i. “Ciencia es un sistema de proposiciones rigurosamente demostradas, constantes,


generales, ligadas entre sí por las relaciones de subordinación relativas a los seres,
hechos y fenómenos de la experiencia. Es un conocimiento apoyado en la
demostración y en la experimentación.” (1)

ii. “Forma de la conciencia social, constituye un sistema, históricamente formal de


conocimientos ordenados cuya veracidad se comprueba y se puntualiza
constantemente en el curso de la práctica social.” (2)

iii. Jurgen Habermas en “Los intereses de la vida cotidiana y las ciencias” de


Guillermo Hoyos, afirma que: “...la filosofía puede reflexionar sobre la ciencia si ésta
se concibe como un tipo específico de conocimiento”.

6
iv. El marxismo considera alas ciencias como “procesos históricos en sí mismas...”
(3)

v. “...la ciencia es un quehacer crítico no dogmático que somete todos sus supuestos
a ensayo y crítica”. (4)

vi. Karl Popper en “La lógica de las ciencias sociales” afirma que “... la famosa
distinción entre ciencias teóricas o nemotécnicas e históricas e ideográficas pueden
ser plenamente justificadas desde un punto de vista lógico, entendiendo, claro es,
como “ciencia” la ocupación con determinado tipo, lógicamente discernible de
problemas.”

vii. Mario Bunge considera la ciencia como una actividad que contribuye al
“mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de
bienes materiales y culturales...” (tecnología) y también como parte de la cultura
“cuando la consideramos como un bien por sí mismo”, lo cual concreta concibiendo
la ciencia como un “sistema de ideas establecidas provisionalmente (conocimiento
científico) y como una actividad productora de nuevas ideas (investigación
científica).” (5)

viii. “La ciencia es un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del
mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y
transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma de actividad humana
históricamente establecida, una producción espiritual...” (6)

ix. “La ciencia se presenta, pues, como una actividad metódica por medio de la cual
se llega al conocimiento objetivo de la realidad. La ciencia es, entonces, un cuerpo
de conocimiento que reproduce las leyes y teorías de los procesos naturales y
sociales de los cuales se ocupa.” (7)

El análisis de las anteriores definiciones (de las cuales el subrayado es nuestro),


pone de manifiesto tres claras tendencias para concebir la ciencia:

- La ciencia como SABER: Sistema de proposiciones (i); sistema de


conocimientos ordenados (ii); tipo específico de conocimiento (iii).

- La ciencia como HACER: Procesos históricos (iv); quehacer crítico (v);


ocupación (vi).

7
- La ciencia como SABER y HACER simultáneamente sistema de ideas- actividad
productora (vii); sistema de conceptos – actividad humana (viii); actividad
académica – cuerpo de conocimientos (ix).

Retornando la categorización (Punto A) podemos puntualizar que de la práctica


surgen saberes que en la medida en que se estudien metódica, coherente y
lógicamente, van delimitando campos de conocimiento (disciplina cuyo carácter
científico depende de sus teorías, método y leyes que se implementan para el estudio
de la realidad de que se ocupa). Es necesario enfatizar que se concibe la disciplina
campo de conocimiento (SABER) y como campo de actuación (HACER).

Como elemento para entender el mismo desarrollo de la ciencia podemos acotar que
el estudio de ésta se denomina epistemología.

7. Técnica.

Conjunto de procedimientos y recursos de que sirve una ciencia o arte, conjunto de


medios encaminados a perfeccionar los sistemas de obtención o elaboración de
productos. Conjunto de aplicaciones prácticas de la ciencia.

De acuerdo a esta definición, la técnica se concibe como un SABER compuesto por


procedimiento, recursos, medios, etc. que se aplican a una realidad específica.

Para completar esta concepción de técnica culminaremos diciendo que el estudio de


la técnica se llama tecnología.

8. Arte.

Forma específica de la conciencia social y de la actividad humana, consistente en un


reflejo de la realidad a través de imágenes artísticas; constituye uno de los
procedimientos más importantes de la aprehensión estética del mundo. Virtud o
disposición para hacer alguna cosa. Conjunto de preceptos y reglas necesarias para
hacer bien algo.

En esta definición vemos que el arte es una manifestación espiritual del hombre,
que requiere un SABER compuesto por preceptos y reglas.

Diversas disciplinas (antropología, sociología, arqueología, arquitectura, etc.)


estudian las reglas y expresiones del arte como un objeto secundario.

8
9. Sistema.

Todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o


subsistemas interdependientes y delineado por los límites identificables a su
ambiente o supra – sistema. Conjunto de partes que concurren a un mismo fin o
realizan una misma función.

La noción de sistema es una herramienta teórica para concebir objetos y situaciones;


el todo se descompone en partes y cada una debe cumplir una función, al sistema
lo estructuran normas y reglas ordenadas coherentemente entre sí, normas que
deben ser acogidas por los elementos del sistema para lograr sus propósitos.

Como herramienta teórica, el sistema constituye una concepción del hombre de


ciencia, es decir, un reflejo del SABER.

UBICACIÓN CATEGÓRICA 2

REALIDAD

Expresión Expresión Expresión


espiritual del saber del hacer

Área filosofí ciencia practic


a a

epistemologí técnica
a

Tecnologí experienci
a a
Figura 2

9
Esta figura nos refleja como generadora de tres tipos de expresiones: espiritual, de
saber, del hacer. Como manifestación de la expresión espiritual encontramos el
arte, de la del saber encontramos la ciencia y como manifestación del hacer
ubicamos la práctica. La filosofía es una manifestación tanto del saber como
espiritual. La ciencia genera:

- La epistemología, para estudiarse a sí misma.

- La técnica, para aproximar las concepciones científicas a la realidad a través


de la práctica, que a su vez, relaciona el HACER por medio de la experiencia.

- La Tecnología, para estudiar la técnica.

Por su parte, los sistemas son construcciones teóricas utilizadas dentro de los niveles
“ciencia” y “técnica” para su estudio.

III. CONTABILIDAD Y CONTADURÍA

El desarrollo del anterior capítulo nos proporciona elementos que podemos aplicar
con el fin de precisar algunas diferencias entre contabilidad y contaduría, ya que
hemos podido observar cierto grado de confusión en los dos términos que, en
ocasiones, son utilizados indistintamente por quienes se dedican a plantear ideas
sobre el campo contable, esto se debe, en nuestra opinión, a lo que hemos
denominado: Crisis conceptual de la teoría contable.

A. Contaduría

1. ¿Qué es Contaduría?

Acerca de la contaduría encontramos básicamente tres posiciones:

i. La contaduría como profesión

ii. La contaduría como ciencia

iii. La contaduría como disciplina

En relación con la primera encontramos desde el punto de vista legal un desarrollo


del concepto “Contaduría”.

10
- Como institución (Ley 58 de 1931)

- Como profesión (Decreto 2373 de 1956 y Ley 145 de 1960)

- Como profesión Liberal (Decreto 1294 de 1964)

Desde el punto de vista académico, encontramos definiciones tales como las de Cruz
Kronfly F. quien la define como “profesión basada en conocimientos jurídicos,
económicos, matemáticos, administrativos, éticos, humanísticos...”

Carlos M. Ortiz S. Según el cual la contaduría es una “práctica profesional en la cual


se intersectan unos saberes técnicos (contabilidad), normativos (legislaciones) y
científicos...” (9)

ii. En cuanto a la Contaduría como ciencia vemos que se han tomado como
referencia los requisitos de la ciencia para evaluar la cientificidad de la contaduría.
De acuerdo a ello, algunos autores concluyen que no lo es. Sin embargo, autores
como Pedro Vicente Hernández afirma que “ podría llegar a ubicarse como ciencia
por su importancia social.” (10)

Por otra parte, se ha planteado la contaduría como ciencia cuando se dice que “La
contaduría pertenece al conjunto de las ciencias sociales que afectan al bienestar
económico de la nación.” (11). Complementaria a la anterior definición se plantea
que “La contaduría debe ser considerada una actividad de defensa de la soberanía
nacional.” (12)

iii. Dentro del aposición de la contaduría como disciplina encontramos autores como
Arturo Elizondo que plantea la contaduría como “Disciplina profesional de carácter
científico (por cuanto se adopta el método de la ciencia, más no porque se considere
ciencia)...” (13)

Con respecto a la primera posición (la contaduría como profesión) desde su punto
de vista legal y académico se ubica dentro de la dinámica que caracteriza a las
profesiones, en lo que reseñamos como primera fase y que se refiere a la búsqueda
de status profesional. Teniendo en cuenta este enfoque la contaduría es un HACER
profesional que se sustenta, como todo hacer profesional, en disciplinas (HACER)
con el cuerpo cognoscitivo (disciplinas) que la sustentan.

En cuanto a la contaduría como ciencia (segunda posición) corroboramos que una


práctica social o profesión no puede ascender a la categorización de ciencia pues
ese es otro nivel de abstracción. Esto no niega que una profesión en su dinámica

11
puede dar origen a nuevas disciplinas, cosa que es diferente a que una profesión se
convierta en disciplina.

Refiriéndonos a la tercera posición, analizamos que el concepto disciplina que


maneja el menciona autor hace alusión al HACER, esta posición es parcialmente
cierta porque el concepto disciplina se relaciona con el SABER (campo de
conocimiento) y no con el HACER, esto quiere decir que compartimos la relación que
establece entre contaduría y HACER, más no la que relaciona disciplina con HACER.

2. Aproximación a una concepción de contaduría.

De acuerdo al desarrollo anterior, podemos definir la contaduría como una profesión


ya que sus elementos se ubican en la categoría del HACER.

Cuando decimos elementos nos referimos a:

i. Cumplir con la dinámica de las profesiones

ii. Sustentarse en campos del conocimiento

iii. Permitir una aproximación, a través de ella, de conocimiento a la realidad.


Teniendo en cuenta este aspecto y la Figura 2, a quienes plantean que la contaduría
es una disciplina podríamos preguntarle: Si la contaduría es una disciplina, ¿A través
de cuál práctica social se aproximaría a la realidad? Si responden que a través de
la misma contaduría se estaría cayendo en una falta de categorización.

Esta definición de la contaduría como profesión, la complementamos diciendo que


se desarrolla en marco de la sociedad atendiendo a su problemática, lo que nos lleva
a plantearla como práctica social.

B. Contabilidad.

1. ¿Qué es contabilidad?

La contabilidad se ha definido a través del tiempo como:

i. Ciencia
ii. Disciplina

iii. Sistema

iv. Técnica

12
v. Arte

i. Acerca de la contabilidad como ciencia encontramos definiciones como las


siguientes:

José Fernández Pirla en su obra expresa “La contabilidad es, ante todo, ciencia
económica...(14) argumentando su naturaleza, sus objetivos y sus métodos.

Frank Carvajal Núñez en su ponencia sobre el carácter científico de la Contabilidad,


plantea una concepción del Colegio Dominicano de Contadores Públicos, según el
cual la contabilidad es una ciencia: plantea su objeta de estudio (la actividad
económica de la sociedad) y su confirmación (conjunto de principios, leyes, métodos
y técnicas) (15).

ii. La concepción de la contabilidad como disciplina nos presenta definiciones como


la de Federico Gertz Manero, según el cual “Contabilidad es una disciplina cuyo
objeto es llevar la historia financiera de la unidad económica...” (16)

La contabilidad es definida por Mattessich como “...disciplina que se refiere a las


descripciones cuantitativas y predicciones de la circulación de la renta y los
agregados de la riqueza...” (17).

iii. Con respecto a la contabilidad como sistema encontramos definiciones como la


de Jack Araujo quien la define como: “sistema informativo y de comunicación de
hechos económicos, financieros y sociales...” (18).

Langederier la define como: “...sistema de medida y comunicación para proveer


información económica y social con respecto a una entidad identificable...”(19).

iv. En cuanto a la contabilidad como técnica encontramos definiciones como la del


Instituto Mexicano de Contadores Públicos, quienes la definen así: “Técnica que se
utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa
expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad
económica...” (20).

En este sentido encontramos otra definición según la cual: “La contabilidad es una
técnica cuantitativa de recolección, de tratamiento y de registrar, clasificar y resumir
en forma significativa y en términos de moneda, las transacciones de la
información...” (21).

13
v. acerca de la contabilidad como arte encontramos: “arte de registrar con métodos
y determinados principios toda clase de operaciones” (22). “Arte de registrar,
clasificar y resumir en forma significativa y en términos de moneda las transacciones
y eventos...” (23).

Vlaeminch Joseph la define como: “Arte de la imaginación que lleva el sello de los
genios italiano y griego, contabilidad de imaginación. Método de evocación que da
vida a nuestros intereses, historia de personas ficticias de vida muy agitada, pero
que se balancean unos con otros y al balancearse se controlan, gusto de la ficción
introducida en la prosaica vida de los negocios”. (24)

Una vez presentado a ustedes este grupo de definiciones procederemos a estudiarlas


con más detenimiento:
En primer lugar, consideramos que antes de pretender analizar si la contabilidad es
o no una ciencia, es necesario aproximarnos a una concepción empírica de la
contabilidad, como componente de una metodología que podríamos plantear en los
siguientes pasos:

i. Descomponer y conocer los elementos de la ciencia.

ii. Descomponer y conocer los elementos de la contabilidad.

iii. Compara los elementos de la ciencia y los de la contabilidad.

iv. Formular un juicio acerca de la cientificidad de la contabilidad.

Después de realizar este trabajo (proceso) algunos autores concluyen que la


contabilidad no es ciencia, es el caso de Jack Araujo (25) y Orlando Martínez (26)
(entre otros), que concluyen que la contabilidad no reúne los requisitos para ser
ciencia: para el primero, carece de estructura lógica, definición de objeto de estudio.
Para el segundo, carece de objetividad, y por ende de generalidad. Sin embargo,
terminado el proceso, otros autores concluyen que la contabilidad si es una ciencia,
como es el caso de las definiciones presentadas en el marco de la contabilidad como
ciencia del presente trabajo. Pero si utilizan el mismo método ¿a qué se debe a que
obtengan juicios diferentes?.

Nosotros consideramos que el problema se da en la segunda fase del proceso: es


claro que para determinar los elementos debe partirse de una concepción empírica
de contabilidad, lo que se debe lograr a través de dos formas: a través de la
comprobación empírica, del HACER no del SABER y a través de la utilización de
conceptos de otros autores. De esta concepción dependerá la validez de las fases

14
siguientes (iii, iv) y por consiguiente la validez de la definición de contabilidad como
ciencia.

De acuerdo a lo anterior, deberá tenerse especial cuidado en la concepción empírica


de la contabilidad, que debe ser ubicada en la categoría del SABER (conocimiento
contable) y no del HACER (Técnica contable), para que así halla consistencia con el
concepto de ciencia (con la cual se compara), es decir, debe haber uniformidad.

Analizando las definiciones propuestas vemos como de ellas la que más guarda
uniformidad y se aproxima a la dinámica de la ciencia, es la que hace referencia a
la contabilidad como disciplina; lo anterior se ve claramente en la Figura 2 que
muestra la disciplina como expresión del saber.

En cuanto al sistema y a la técnica, aunque son expresiones del SABER no hacen


parte de la dinámica de éste, lo que nos plantea una falta de uniformidad si
pretendemos, en marco de lo anterior, definir contabilidad.
Respecto del arte, vemos que ésta es una expresión espiritual de la realidad y no
del SABER por tanto no creemos válido considerar la contabilidad como tal.

2. Aproximación a una concepción de contabilidad.

De acuerdo a lo anterior concebimos la contabilidad como una disciplina que en la


medida en que se aproxime a los elementos de una ciencia y cumpla las funciones
de ésta podrá adquirir una categoría científica.

iv. Relación Contabilidad – Contaduría

Algunos autores han planteado la relación Contabilidad – Contaduría en términos de


la contaduría como ciencia y la contabilidad como la técnica en la que se sustenta.
Este argumento se refuta en nuestro trabajo a partir de los análisis realizados
mediante los que se sustenta que la contaduría no puede ascender al nivel de ciencia
ni la contabilidad puede concebirse sólo como una técnica.

El desarrollo conceptual y categórico realizado a lo largo del presente trabajo, nos


permite plantear la siguiente relación.

La Contaduría como profesión o práctica social que en su dinámica se sustenta en


campos de conocimiento o disciplinas (contabilidad, economía, sociología,
matemáticas, etc.) de los cuales la contabilidad es su SABER principal que, a la vez,
integra a los demás. De acuerdo a lo anterior, la relación entre contabilidad y
contaduría se centra en la concepción de que la contabilidad como disciplina rectora

15
(SABER) sustenta la práctica social denominada contaduría; apoyándonos en la
Figura 2 planteamos esquemáticamente la relación de la siguiente forma:

REALIDAD

Expresión del Expresión


saber del hacer

contabilidad Contadurí
a

Proceso
de
informació
n contable

Figura 3

Esta figura nos indica que el conocimiento contable (contabilidad) para reflejarse en
su medio se vale de la técnica que está constituida por diseños (modelos, esquemas,
manuales) que se aplicarán a la realidad a través del ejercicio profesional o práctica
social (contaduría).

Sin embargo, tengamos en cuenta que la función de la profesión no es solamente


aplicar la técnicas (HACER) a la realidad para mejorar las condiciones de vida
(desarrollo social) sino que debe contribuir al avance científico general a través de
su aporte al desarrollo de su disciplina (SABER). Esto se puede lograr a través de la
investigación (PENSAR) como actividad productora de conocimientos y generadora
de alternativas de solución a problemas planteados en la sociedad y el conocimiento
contable.

16
v. La importancia de la investigación.

Concebida la investigación como un PENSAR sobre problemas – objeto (técnico –


conceptuales, técnico – prácticos, epistemológicos y tecnológicos) y como una
actividad humana que intenta resolver los problemas de una disciplina y de una
sociedad, deducimos la importancia del sujeto (estudiante o profesional) de
investigación.

Como estudiantes y profesionales tenemos un compromiso histórico y social: Un


reto frente a la historia y a la sociedad, reto que debemos afrontar con una actitud
innovadora, “Desarrollando una actitud innovadora que se complemente con el
conocimiento, la crítica y el método, obtendremos un proceso de investigación cuyos
resultados se identifiquen con soluciones acordes al medio y su crisis”. (27)

Consideramos que no es fácil, que son muchos los problemas que nos rodean. Es
importante ubicar esos problemas y rescatar la Universidad como espacio para
confrontación de ideas y creación de conocimiento, la Universidad debe evitar la
simulación. Sólo el poder del saber, el poder epistemológico, es lo que hará liderar
y orientar los cambios de nuestra sociedad. (28)

Es necesario que aunemos esfuerzos: ¡Unámonos! Que nuestra cita por el


conocimiento no sea cada año; que pensemos en la organización estudiantil a diario,
que demos un enfoque más amplio a nuestro SABER y HACER pues “los estudiante
y profesionales nos limitamos a encallarnos en la parte pragmática, dándole a
nuestra carrera y profesión tan sólo su enfoque tecnológico”. (29)

Hagamos que la investigación sea el eje de la organización, su dinamizador, para


que la organización apoye la investigación, identifiquémonos con los problemas de
la contabilidad, la contaduría y el país.

Debemos conocer (SABER) la realidad para transformarla, debemos investigar


(PENSAR) para brindar alternativas de solución que a través de nuestra profesión
(HACER) serán cambios sociales. Para ello es necesario rescatar nuestra Universidad
y rescatar nuestra juventud que se hallan prisioneras en las celdas del pragmatismo:
“La Universidad es imaginación o no es nada” decía Newman, Martí por su parte
planteaba que “A adivinar salen los jóvenes al mundo con antiparras yanquis o
francesas y aspiran a dirigir un pueblo que no conocen”.

17

Potrebbero piacerti anche