Sei sulla pagina 1di 50

CULTURA PERUANA

GPO : Asociación arquitectónica

Integrantes:
Canaviri Guzman Willy kevin
Crispin Aguayo Sandra
Salguero Garcia Gabriela Alejandra
Cabrera Tejerina Grecia
Monasterio Alderete Abigail

Materia: Teoría e Historia de la Arq. 3

Docente: Rosario Schrupp

Cjw
CULTURAS PERUANAS
PERIODO FORMATIVO :
HUACA PRIETA
Huaca Prieta es un sitio arqueológico situado a 5 km al norte de la
desembocadura del río Chicama, en las inmediaciones de la caleta del Brujo,
provincia de Ascope, Región La Libertad, Perú. Fue descubierta por un equipo de
arqueólogos encabezados por Junius Bird.
Una primera fase de ocupación corresponde al período paleoindio con presencia
humana intermitente fechada entre 15.000 y 8.000 años antes del presente.1 Una
fase más reciente corresponde cronológicamente al período precerámico, siendo
su antigüedad aproximada de 4.000 a 2.500 a.C. Se trata de restos culturales de
agricultores sedentarios, que construían habitaciones semisubterráneas de piedra
y barro, practicaban un rudimentario arte textil y utilizaban mates pirograbados,
con diseños zoomorfos y antropomorfos, pero desconocían la cerámica y el cultivo
del maíz.

Estudios
Fue estudiada por el arqueólogo estadounidense Junius Bird, entre 1946 y
1947. Su nombre de Huaca Prieta se debe a la enorme masa de ceniza y
desperdicios descompuestos que le dan una coloración muy oscura al terreno.

se trataba de los restos más antiguos del periodo pre-cerámico, es decir,


inmediatamente antes de la aparición de la alta cultura. Los restos arqueológicos
más antiguos hasta entonces descubiertos no sobrepasaban los 1.200 a.C. y eran
asociados a la Cultura Chavín.
El Precerámico, corresponde a las fases finales del Periodo Arcaico Andino, según
la periodificación de uso más común actualmente.
DESCRIPCION ARQUITECTONICA

El sitio arqueológico de Huaca Prieta es un conjunto apiñado de pequeñas casas


semi-subterráneas, cuadradas u ovaladas, con estrechas entradas y escalones de
acceso. Para su construcción se utilizaron cantos rodados extraídos del cauce del
río, junto con una mezcla de agua y basura. Todo el conjunto estaba circundado
por desperdicios acumulados por generaciones. Al parecer, la principal razón para

que el hombre de Huaca Prieta no construyera al ras del suelo, era la dificultad de
levantar fuertes paredes independientes.
Hallazgos

Fragmento de textil de
fibra de algodón
hallado en Huaca
Prieta.

Dibujo que representa a la


calabaza o mate
pirograbado hallado en
Huaca Prieta, decorado
con un diseño de rostro
humano felinizado
Periodos de huaca prieta
-Precerámico

-Paleoindio

Precerámico

El período precerámico en Huaca Prieta se caracteriza por presentar una


economía basada en la explotación y aprovechamiento de recursos marinos y
agrícolas.

La aparición u origen de la textilería peruana surge en este período con la


manufactura de las primeras "telas" elaboradas en técnica pre-telar, es decir, sólo
con la habilidad de las manos. De estas técnicas, las más importantes fueron
el entrelazado, anillado y anudado, con las cuales se trabajaron bolsas, petates,
paños. En los diversos sitios precerámicos de la Costa Peruana, desde el Valle de
Chicama en el norte hasta Otuma en el sur de Paracas se presenta una
preferencia por el uso del entrelazado, seguido por el anillado en ocho.

Paleoindio
Durante el período paleoindio ya se registraban estrategias asimétricas
tempranas, pero simbióticas, de la adquisición de recursos de los entornos
marítimos e interiores. Se había pensado que la pesca marítima se desarrolló por
primera vez en el Holoceno temprano porque requería tecnologías sofisticadas de
anzuelo, redes y embarcaciones y porque la pesca era impredecible. Los
hallazgos de Huaca Prieta sugieren estrategias alimentarias más diversas y
simbióticas, organizadas a través de un mosaico de ambientes marítimos y
terrestres yuxtapuestos y tecnologías más variables y más simples, entre los
primeros pobladores de la costa del Pacífico, incluyendo la captura de peces y
leones marinos.
Kotosh

Es considerado como uno de los templos más antiguos del Perú y de América
(data de hace 4000 años), desde que fuera investigada en 1958 por la misión
arqueológica de la Universidad de Tokio a cargo del Dr. Seiichi Izumi. Aunque en
años recientes se han descubierto templos más antiguos que Kotosh, no ha
dejado de ser, en la actualidad, uno de los sitios arqueológicos más importantes

del Perú y evidencia de que la antigua civilización peruana estaba en tiempos


remotos organizada en torno a Templos formando una sociedad compleja.

Lo construyeron cerca al río Higueras, un afluente del río Huallaga, muy cerca de
donde hoy en día está la ciudad de Huánuco. El clima y la geografía son propicios
para la vida humana así como para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.
Las construcciones más antiguas de Kotosh datan de alrededor del 2000 a.C. y
siguieron viviendo allí hasta los primeros años de nuestra era.

La Tradición Mito
La época más antigua hallada en este sitio es la llamada fase Kotosh-Mito y duró
desde el 2000 a.C. al 1500 a.C. En ese tiempo se construyeron los primeros
templos en donde los ritos consistían en sentarse alrededor de un pequeño fogón
en donde se quemaban pequeñas ofrendas. Kotosh es una de las evidencias más
antiguas de construcciones dedicadas a la actividad ceremonial o religiosa en el
Perú, y la forma de sus templos y la disposición de sus elementos interiores
definen al más antiguo movimiento religioso del antiguo Perú, conocido hoy en día
como "Tradición Mito".
La "Tradición Mito" está representada por dos elementos, uno tangible: el templo,
y otro intangible: el ceremonial del fuego sagrado. Los templos de la Tradición Mito
se caracterizan por ser pequeños cuartos de forma cuadrangular o circular (con
sus 88 metros cuadrados, el de Kotosh es uno de los más grandes), un único
acceso, el piso dividido de dos niveles, uno más bajo, al centro, rodeado por un
nivel más alto a modo de banqueta que lo rodea, este nivel es tan alto como la
altura de un escalón. El nivel bajo contiene al centro del mismo un pequeño pozo
que sirve de fogón, el que es alimentado de aire fresco por un pequeño conducto
que corre por debajo del piso hasta el exterior del cuarto. Algunos templos mito no
presentan muros, o al menos estos no han sido encontrados por los arqueólogos,
otros (muchos de ellos) tiene hornacinas adornando sus muros.
Otro de los Templos de la Tradición Mito en Kotosh

En Kotosh se construyeron vario templos similares a la usanza de la Tradición


Mito, el más famoso es el de "Las Manos Cruzadas". Durante la época mito (2000
a.C. a 1500 a.C. en Kotosh), funcionaron tres templos al mismo tiempo, ubicados
uno por encima del otro a modo de escalera. Pero no usaron los mismos templos
todo el tiempo. Al pasar los años enterraron los templos antiguos y construyeron
otros nuevos encima.

El más antiguo de todos los Templos Mito en Kotosh es el llamado Templo Blanco,
pues sus muros están pintado de ese color. Pasado un tiempo enterraron los
templos de esa época y se construyeron otros nuevos sobre los viejos, como el
famoso Templo de las Manos Cruzadas, llamado así porque en una de sus
paredes, debajo de un nicho se encontró una escultura que representa un par de
manos cruzadas. Esta escultura es la más antigua encontrada en el Perú. Luego
se enterraron estos templos y se construyeron otros nuevos: el templo de los
Nichitos, construido sobre el Templo de las manos Cruzadas.

Kotosh Mito, y el Templo de las Manos Cruzadas

Como ya se mencionó, el Templo de las Manos Cruzadas es el más famoso, y el


que hoy en día se puede visitar y conocer, pues ha sido preparado para recibir a
los visitantes. Tiene forma rectangular y mide 9.5 metros de largo por 9.3 metros
de ancho (prácticamente es un cuadrado). Sus muros tuvieron una altura de 2.4 a
2.8 metros, los que fueron enlucidos con una fina capa de barro color blanco-
crema y engalanados con nichos y hornacinas grandes de forma trapezoidal
imitando puertas selladas. Como los templos de su tradición, el piso está dividido
en dos niveles con un fogón central en el nivel inferior y un conducto de ventilación
para dicho fogón.
Vista interior del Templo de Las Manos Cruzadas en Kotosh.

A ambos lados de la hornacina trapezoidal que da frente al único ingreso está este
par de nichos que lucen en su parte inferior esculturas modeladas en barro crudo
representando un par de manos cruzadas, formando una "X". Estas son las
esculturas que le dieron nombre al templo y que al momento de su descubrimiento
causaron gran admiración por considerárseles las esculturas más antiguas nunca
antes encontradas.

Kotosh en la época del Templo de las Manos Cruzadas estaba formado por una
cadena de tres templos similares levantados sobre sendas plataformas
construidas recostadas sobre la ladera del cerro. En la plataforma alta se ubicó un
templo que no se ha conservados hasta la actualidad, en la plataforma media, el
Templo de las Manos Cruzadas y en la plataforma más baja, un par de cuartos
gemelos. Todos funcionaron simultáneamente y las actividades que en ellos se
realizaban estaban relacionadas entre sí formando un conjunto ceremonial. En
total la altura de las tres plataformas suma 15 metros de altura.
Reconstrucción Tridimensional Computarizada del Templo de Las Manos
Cruzadas en Kotosh.

Construir los templos de Kotosh demandó de sus constructores una amplia fuerza
laboral organizada, con división del trabajo y el concurso de mano de obra
especializada (como albañiles, arquitectos y artesanos) que sin duda provino de
los asentamientos próximos a este sitio. Las investigaciones arqueológicas han
identificado en las cercanías varias aldeas contemporáneas, así como otros
templos de la tradición Mito como Wairajirca y Shillacoto.
El Enterramiento Ritual
Cuando se enterraba un templo no se le cubría simplemente con tierra. Las
investigaciones arqueológicas han descubierto que un complejo ritual acompañó la
despedida del templo viejo y la construcción de uno nuevo. A esta ceremonia se la
ha llamado "enterramiento ritual", y se la ha practicado desde esa época hasta la
llegada de los españoles en 1532
CERRO SECHIN
El Templo de Cerro Sechín es uno de los monumentos arqueológicos más
importantes del Perú, dada su antigüedad, belleza arquitectónica y contenido
cultural. Luce, como pocos, una fachada construida con lozas de piedras grabadas
con insinuantes motivos de guerreros en procesión, cuyo significado aún no está
del todo definido. Descubierta para la arqueología por el sabio Julio C. Tello en
1937.

Sitio Arqueológico de Sechín


UBICACIÓN.
El sitio arqueológico de Cerro Sechín se encuentra ubicado en el departamento de
Ancash, provincia de Casma y a 5 kilómetros de la ciudad del mismo nombre,
sobre la falda norte del cerro Laguna a 397 metros sobre el nivel del mar.
Ecológicamente pertenece al denominado Desierto Pre-montano. El clima es
cálido, seco y con pocas precipitaciones al año. El mar se encuentra a poco más
de 10 kilómetros de distancia.
La zona arqueológica tiene una extensión de 5 hectáreas, aproximadamente,
ocupando la parte monumental propiamente dicha, mas de una hectárea. Cerro
Sechín es un complejo arquitectónico formado por 7 estructuras, seis de ellas
construidas con piedra y barro y una con adobes cónicos, típicos del Período
Precerámico Tardío (3,000 a 1,800 a.C.). Están distribuidos de tal manera, que
dos de las estructuras ocupan la parte central, siendo una de éstas el "Edificio
Principal" o "Edificio Central" (con planta rectangular, esquinas curvas y 51 metros
de largo por lado) , que es el que ostenta las piedras grabadas en su cara exterior
y que cubre a la estructura de adobes cónicos (más antigua) que tiene relieves de
barro. Las otras cuatro estructuras se ubican en pares a ambos lados del Edificio
Principal, y se les han llamado Edificio A, Edificio C, Plataforma Rafael Larco
Hoyle y Plataforma Julio C. Tello.

Antecedentes:

En 1919, el sabio Julio C. Tello, padre de la arqueología peruana, de regreso de la


Expedición Arqueológica de la Universidad de San Marcos al Departamento de
Ancash (ruinas de Chavín de Huántar), visitó la hacienda Tabón en el valle de
Casma, propiedad del médico de nacionalidad chilena Dr. Nicolás Sierra Alta,
quien había formado una interesante colección de objetos prehispánicos obtenidos
de cementerios de esa zona. Tello la visitó y quedó muy impresionado con ella,
por lo que el Dr. Sierra Alta donó para el Museo de Arqueología de la Universidad
de San Marcos (donde Tello era director) un lote representativo de piezas. A la
muerte del Dr. Sierra Alta, la colección pasó a poder del Sr. Juan I. Reyna.
Tello en Sechín
Julio C. Tello dicta "in situ" la descripción de los trabajos de escombramientos
dirigidos por él en Sechín. La ilustración es de Hernán Ponce Sánchez y fue
publicada en el libro Arqueología del Valle de Casma. mi
18 años después, el 28 de junio de 1937, Tello, ahora de paso a la región del
Marañón, recaló nuevamente en Casma y pasó a visitar al Sr. Reyna para revisar
nuevamente la colección que fuera de Sierra Alta. Tello, embarcado plenamente
en los estudios sobre su teoría de "Chavín como cultura matriz de la civilización
andina", preguntó por la existencia de piedras grabadas en la zona (una de las
característica que él proponía como principal del arte Chavín). Reyna contestó que
la única que conocía era una, parte del muro de su casa, que había sido
abandonada por un alemán que intentó llevársela en un buque mercante. Este lito
es un bloque de granito de 84 por 73 centímetros que tiene en una de sus caras
grabada una cabeza humana estilizada, de perfil y con los cabellos alborotados.
Tello vio en esta talla una prueba de la influencia de la cultura Chavín en ese valle
(aunque posteriormente se ha determinado que Sechín es anterior a Chavín de
Huantar). Este hallazgo le hizo variar el itinerario de la expedición, decidiendo
quedarse en Casma por un tiempo y buscar los sitios arqueológicos del lugar.

En la mañana del 1 de julio, Tello realiza una inspección en el cerro Sechín,


encontrando numerosos vestigios arqueológicos. Es allí donde le avisan que ha
poca distancia había una "huaca" (lugar sagrado) con piedras grabadas. Llegan al
lugar que los lugareños llamaban del "indio bravo", debido a que en una de las
piedras estaba grabada la representación de un cuerpo humano cuyo rostro
muestra sus dientes y el cabello suelto y ondulante. Este hallazgo llevó a Tello a
examinar con mayor detenimiento el lugar, encontrando más monolitos grabados.
Entonces decide excavar el sitio, desenterrándose de ese modo el monumento
que llamó Templo de Cerro Sechín. Las piedras estaban semi-enterradas y
alineadas en una de las caras de lo que parecía ser una pequeña plataforma. Con
el auxilio de 15 obreros, Tello procedió a descubrir ese lado, dejando a la luz una
pared formada íntegramente por piedras grabadas. En los días siguientes
aparecieron al lado derecho e izquierdo sendos muros con litos grabados, de ese
modo se perfiló la forma del Templo de Cerro Sechín: Un edificio cuadrangular con
un muro perimétrico de piedras (todas grabadas) y en el interior varios cuartos y
estructuras en adobe, con las paredes pintadas en vivos colores y
representaciones de figuras mitológicas (también pintadas).
Cronología:
Cerro Sechín es parte de una temprana tradición arquitectónica de grandes
edificios del valle de Casma, una de las más antiguas del Perú y hasta el momento
de América. El arqueólogo Henning Bischof propone una secuencia cronológica
para esta tradición que va desde el año 3,400 a.C. al año 1,000 a.C. abarcando
los períodos Precerámico Tardío e Inicial (Bischof 2009):

 Período Sechín, 3,400 - 1650 a.C.


 Período Moxeque, 1,650 - 1,400 a.C.
 Período Haldas 1,400 - 1,000 a.C.
Cerro Sechín se ubica, principalmente en el Período Sechín, esto es, plenamente
durante el período Precerámico Tardío, que se caracteriza por la emergencia de
sociedades complejas, construcciones de grandes pirámides y ausencia de
cerámica.
La arquitectura de Cerro Sechín es dividida por Samaniego, Vergara y Bischof en
5 fases constructivas, siendo las más relevantes las fases 1 con la construcción
del primer edificio de barro (construido usando adobes cónicos) y sus relieves
polícromos, la fase 4, con la construcción de una nueva plataforma que cubre por
completo el edificio anterior (Templo de Barro) y que tiene en su cara externa un
enchapado de piedras grabadas (Edificio Central) que es el que se observa en la
actualidad. La fase 5 corresponde al período Inicial (con cerámica), momento en
que se construyeron otras plataformas, al sur y a los lados del Edifico Central:

 Fase 1: (2210-2040 a.C.), se construye el Templo de Barro con frisos


polícromos de barro.
 Fase 2 - 3 : Remodelaciones al Templo de Barro
 Fase 4: (1,800 a.C.) Construcción del Edificio Central y la fachada de
relieves grabados en piedra.
 Fase 5: Construcción de plataformas laterales y sur: Edificio A, Edificio C,
Plataforma Rafael Larco Hoyle y Plataforma Julio C. Tello
Los monolitos grabados:
Adornan todo el contorno del Edificio Principal. Los litos grabados fueron
colocados intercalando unos grandes con representaciones de Guerreros /
Sacerdotes con pilas de 3 o más pequeños con representaciones de despojos
humanos. Para el arqueólogo Lorenzo Samaniego estos bajorrelieves muestran
una doble procesión de personajes que parte de un pórtico formado por 2
monolitos grabados que sostienen un dintel al centro del muro sur y se encaminan
hacia otro pórtico, ubicado al centro del muro norte, e intercalados, como ya se
dijo, están los grabados que representan despojos humanos (brazos, piernas,
cabezas, cuerpos seccionados, vértebras y vísceras) como si estuvieran regados
por el suelo, recreando un cuadro de hondo dramatismo y horror. En esta
procesión están solo hombres.

Monolitos Grabados de Sechín


Redibujados aquí, algunos de los sacerdotes / guerreros grabados en los
monolitos del templo de piedra en Sechín.
Los Guerreros / Sacerdotes fueron dibujados con la cabeza, piernas y brazos de
perfil, mientras que el tronco y la pelvis están de frente. Como único ropaje llevan
taparrabos y sobre la cabeza rapada unos gorros de forma trapezoidal. La cara,
posiblemente esté pintada, ello a juzgar por una banda curva que parece atravesar
su ojo. Sostienen un arma o cetro en la mano, en la que hay que destacar el
curioso detalle de la uña del dedo pulgar: está muy crecida y afilada. La boca
entreabierta muestra los dientes juntos, y sus ojos están desorbitados, tal como,
siglos después fueron representados en las tallas líticas del sitio de Chavín de
Huantar, que fuera considerada por Tello como la cuna o matriz de toda la
civilización andina.
Los relieves de barro y el culto al mar
Un cortejo camina lentamente, un hombre, un chamán (sacerdote) y otros más ,
han atravesado el desierto silencioso, desde el valle, llegan a un lugar sagrado,
suben por unas escaleras, el rumor del mar los acompaña pero no se le puede
ver. De pronto, al llegar al final, se abre imponente, la bastedad del mar, abajo, un
alto acantilado, una estrecha bahía, rocas afloran, el agua muy agitada,
espumosa. El hombre es arrojado, cae, se despeña, muere. Su sangre llega a la
superficie, su cuerpo es devorado por los peces. Ese año fue malo, falta agua
suficiente para los cultivos, pero ahora será bueno. Se ha cumplido con el rito.
Reconstrucción 3d del edificio de barro
Reconstrución computarizada del Templo de Barro, el más antiguo, y la ubicación
de los relieves de barro que lo adornaban.
El relato anterior, es ficticio, pero probablemente se dio hace 3500 años en
Sechín, según el arqueólogo Henning Bischof, que ha estudiado los relieves de
barro del Templo de Cerro Sechín y ha identificado en ellos un complejo ritual de
sacrificios humanos y el mar, asociándolo a los conocidos esquemas de los ritos
propiciatorios de la lluvia en los andes. Estos relieves se encuentran sobre los
muros de un edificio de adobe, cuya construcción es anterior a la plataforma de
lápidas de piedras grabadas que lo cubrió en tiempos posteriores y es la que hoy
en día se luce como fachada.
El dibujo principal y mejor conservado de esta escena es un pez grande dibujado
al lado de la escalera norte. Realizado con mucho realismo, el artista prescindió de
cualquier elemento ajeno al uso simbólico. De boca oblicua, fajas verticales en el
cuerpo y por la forma de las aletas, corresponden a la de especies carnívoras que
habitan los fondos rocosos cercanos a la orilla del mar, como son el "mero", la
"doncella" el "chero" y el "peje diablo". Al conjunto iconográfico lo completan otros
motivos. Uno de ellos, mal conservado, parece ser una persona del que brota un
chorro de sangre. Otro de los motivos, este bien conservado, es un personaje
tirado de cabeza con la boca y el ojo cerrados, probablemente, muerto. Su cráneo
está abierto y de él brota una faja multicolor que sube en forma ondulante hasta
extenderse arriba como mancha, rematando en un motivo iconográfico estilizado
identificado como "chorro de sangre". De esta escena, Bischof deduce la
existencia de un sacrificio humano, el que consiste en arrojar a una persona al mar
para que sea devorada por los peces.
Relieves de Barro de Sechín

Relieve polícromo en la escalera norte del Templo de Barro. Representa al pez


mítico que devora a los sacrificados en el ceremonial propiciatorio de lluvias.
Tomado del libro Guía de Sechín de Lorenzo Samaniego y Arturo Jiménez Borja.
Sin embargo le faltaba el escenario geográfico, el lugar desde dónde se pudo
realizar este sacrificio. Para ello volvió a visitar los lugares arqueológicos próximos
a Sechín ubicados a orillas del mar y que sean contemporáneos con éste. Dos de
ellos se ajustaron bien a sus requerimientos: Las Haldas y Culebras. En el
segundo edificio en importancia de Las Haldas, una escalara larga construida con
esmero conduce a un peñasco que cae perpendicularmente hacia el mar, unos 25
metros abajo, el mar es agitado y espumoso, la rocas afloran filosas. El espacio
geográfico y el arquitectónico se confabulan al servicio de la "dramaturgia ritual".
Es obvio que la ubicación y concepción de este sitio no fue al azar, corresponde
con el ritual escenificado en los muros de barro de Sechín.

Todos estos motivos iconográficos se relacionan al mar y la necesidad de


controlar la periodicidad de las lluvias, que son escasas y cuyo ciclo parece, a
veces, errante, intercalándose momentos de grandes precipitaciones (como en
épocas de fenómeno del niño) con años de duras sequías y otros años
"normales". Se suple en el nivel mágico-religioso una tecnología agraria incipiente.
Las referencia más valiosas de la relación mar-lluvias-sacrificios se obtiene de
mano de Julio C. Tello, quien en 1923 publica su obra Wiracocha (en la revista
Inca). En ella expone la opinión de un chamán de esos años sobre el dios Wari.
Dice que tal deidad representa a la fuerza, la potencia, y construyó por arte de
magia las represas y canales de irrigación de la anterior prosperidad agrícola.
Para propiciarlo, el chamán debe subir a la cordillera a visitarlo en su morada, las
lagunas que se forman al pie de los grandes nevados producto del deshielo. Lo
hacen llevando "sunku" mezclado con sangre humana.

Cuando no llueve en la cordillera, los ríos que alimentan los valles de la costa
bajan casi secos, produciendo la pérdida de los cultivos. Por ello es necesario
visitar a Wari y ofrendarle un sacrificio. Para ello el chamán llena un cántaro con el
agua recogida de la parte más agitada (espumosa) del mar.
LAS CULTURAS INDÍGENAS
HORIZONTE TEMPRANO O FORMATIVO

Es la etapa en que las aldeas habían crecido en tamaño y en número, está


representada por una alta cultura: CHAVÍN.

Las principales características de esta etapa fueron:

 Desarrollo de la agricultura y la tecnología relacionada a ella.

 Aparición de los sacerdotes, que controlan las lluvias, la distribución del


agua, porque están relacionados con sus dioses.

 Aparecieron los excedentes de producción para sostener a los sacerdotes y


a los dioses de los templos.

 Surgimiento del Estado teocrático.

 Surgimiento de las clases sociales.

LA CULTURA CHAVÍN
[1200-200 a.C.]

Mapa del Perú con la posición del Mapa de la cultura


Chavín con la ciudad principal
departamento de Ancash Chavín de Huántar
en la provincia de Ancash de hoy
Cultura Chavín, ruina Cultura
Chavín, testa en piedra
Ubicación Geográfica
Chavín se encuentra ubicado en el inicio de un estrecho callejón, formado por el
río Pukcha o Mosna, el que se forma con los deshielos de la Cordillera Blanca y
conduce sus aguas hacia el río Marañón, donde nace el Amazonas.
Se desarrolló en el departamento de Ancash, provincia de Huari, a orillas del río
Mosna, a más de 3,000 m.s.n.m.

Historia de la Cultura Chavín


Alrededor del año 1.400 antes de Cristo, uno de los centro Andinos situado a
3.200 metros de altura sobre una cadena de montañas (actualmente llamado
Chavín de Huántar), controlaba las rutas comerciales a través de dos desfiladeros
en la cordillera Blanca, hacia el oeste hasta el mismo Pacífico, y hacia el este
hasta la zona del Amazonas, bajando el curso del río Mosna.
Hacia el año 900 antes de Cristo, el culto del Jaguar de Chavín y su influencia
cultural había sido aceptado en la mayor parte de la zona que actualmente ocupa
el Perú como lo atestigua la presencia de templos en “U" de Chavín y el estilo de
multitud de esculturas, vasijas, y textiles pertenecientes a esa cultura. Este
emplazamiento estratégico contribuyó a su prosperidad, permitiéndole desarrollar
comunicaciones con sitios alejados en tanto desarrolló un estilo cultural peculiar
que ha permitido registrar la extensión de su influencia.
Ubicación Cronológica
Se desarrolló a partir de 1,200 a.C.-300 a.C.

Importancia
Es considerada como la cultura matriz, del maíz, del Perú y fue descubierta por
Julio C. Tello.
Organización Económica
Tuvo una agricultura avanzada, siendo el cultivo fundamental el maíz,
acompañado por el ají, calabaza, algodón, yuca, pallar, papa, frijol, etc.
Desarrollaron la tecnología hidráulica relacionada con la astronomía.
Organización Social
Fue una sociedad teocrática, porque las clases tenían un origen divino, donde la
casta de sacerdotes tenían poder y dominaban a las otras clases.
Fue una sociedad teocrática, cerrada; adoraron al dios jaguar y sus cerámicas y
esculturas, tienen rasgos fulmínicos. Puede decirse quien la evolución de esta
sociedad de la comunidad aldeana, aún convivieron hombres del ande que se
dedicaban a:
Actividades Primarias: recolección, caza o pesca Actividades Nuevas
(especializadas): agricultura, ganadería, textilería, orfebrería, arquitectura,
escultura, pintura y otras artes. Los más hábiles se destacaron, se hicieron
categorizar por la comunidad y terminaron convirtiéndose en líderes, jefes,
autoridades. Estos líderes esforzaron a la comunidad a producir más y mejor y
terminaron imponiéndose a las demás, mediante el intercambio; los que tuvieron
éxito, construyeron grandes edificaciones en honor a sus dioses. El principal
motivo del progreso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la agricultura
más moderna y productiva e innovadora de su época y dentro de esa agricultura,
el maíz. Parece que el trueque fue la modalidad de pago del maíz. Este trueque se
generalizó y fue la modalidad imperante en sus transacciones, desde Chavín de
Huántar hasta el Imperio Incas.
La sociedad Chavín fue teocrática y el rey sacerdote era el representante de la
casta gobernante. Esta casta gobernante formó el primer Estado del Ande. Esta
casta sacerdotal, eran especialistas y grandes técnicos agrícolas hidráulicos.
Es cierto que estas sociedades, ya sea para mantener la hegemonía de la que
gozaban o para proteger su “modus vivendi”, debieron mantener un ejército capaz
de garantizar las condiciones de desarrollo indispensables para su expansión y
dominio y para mantener el “statu quede la época. La decadencia de Chavín de
Huántar, parece ser que se debió más a estancamiento del desarrollo que a
intervención militar de otras culturas; es decir, se “agotó como cultura”, siendo
superada por otras culturas “más frescas”.
Organización Política
Fue un sistema político de tipo teocrático, porque el poder también tenía un origen
divino ejercido por los sacerdotes, desde templo.
Religión de la Cultura Chavín
La influencia religiosa y cultural de Chavín unificó el Perú preincaico por medios
pacíficos, pero propendió el establecimiento de clases privilegiadas y de
desigualdades de riquezas que no podían continuar siendo mantenidas solamente
por medio de una ideología. En ausencia de una competencia militar central, la
hegemonía cultural de Chavín se desintegró en innumerables grupos locales.
Los sacerdotes de Chavín

El "sacerdote", más que un personaje, es un conjunto de personas que


cumplen cierto tipo de tareas en conexión con los templos. Se supone que hubo
un sacerdote principal y otros subalternos, pero no existe prueba ninguna de que
así fue. Lo más probable es que hubo varios sacerdotes principales, cada cual,
asociado a una forma específica de culto, comuna o dos autoridades centrales,
que tendría sobretodo tareas de coordinación gestión. Gracias a las
representaciones conocidas, es presumible que la función fuera encomendada a
hombres, sin embargo, hay indicios para suponer que el papel de la mujer era
importante en el culto.
Los sacerdotes no tenían bien diferenciada su función religiosa de las demás
funciones que la sociedad requería para su organización. Así pues, eran guerreros
o conductores de grupos que hacían la guerra; deben también haber cumplido la
función de jefes políticos y desde luego jefes religiosos. Su actividad central, sin
embargo, era especializada: los sacerdotes eran personas de la comunidad cuyo
trabajo se basaba en una consistente información sobre los medios y los procesos
naturales y sociales a los que estaba ligada la producción. Muchos de estos
conocimientos requerían de una cierta formación especial y tiempo para estudios y
capacitación. Eran especialistas en todas aquellas
funciones que no podían ser cumplidas por el común de las gentes, que carecían
de su formación.
Los sacerdotes estaban a cargo del templo, que era su centro de trabajo. Allí
estaban las instalaciones y personas dedicadas a la producción de los
calendarios, de donde se deriva su condición de “oráculos", que es el servicio que
ellos ofrecían (la predicción de los ciclos climáticos estacionales anuales o plural-
anuales).
Los sacerdotes eran observadores del cielo y gracias a eso podían registrar con
gran precisión los desplazamientos del sol tanto en el oriente como en el poniente,
las fases de la luna y el movimiento de las estrellas. Con eso obtenían períodos
fijos en el tiempo, a los que podían asociar los ciclos estacionales, que no son
fijos. Los períodos de sequía o de intensas lluvias, si bien tienen un ritmo anual
previsible, que se establece a partir del solsticio de verano (fines de diciembre),
son sensiblemente azarosos en su iniciación e intensidad. El prever con
anticipación las características de cada ciclo de lluvias es una tarea -que requiere
especialización- que es, sin duda, fundamental para conducir las campañas
agrícolas cada año. Paraíso, hay que combinar el calendario solar-estelar con
otros indicadores del tiempo, tales como los de las costumbres de los animales.
Esa era la tarea especializada -y según parece exitosa- de los sacerdotes de
Chavín.
Por todo esto, el status de sacerdote era muy alto en la sociedad chavinense. Se
expresa en el conjunto de atributos que se le conceden y que se expresan
físicamente en vestidos muy elegantes y costosos adornos hechos con plumas y
piedras exóticas, oro y joyas.
APORTES CULTURALES

1. Arquitectura
La arquitectura se difundió por todo el territorio, caracterizándose por las
estructuras en forma de U, plataformas, pirámides truncadas, plazas hundidas o
rectangulares y pozos circulares. Sus construcciones fueron mayormente líticas
(hechas de piedra) aunque en algunos lugares, especialmente en la costa,
también utilizaron el barro y adobe, Construían sus hogares de adobe o piedra,
con el techo de paja, y las instalaban cerca de los ríos, para facilitar el riego de sus
siembras. Los muertos eran enterrados en el desierto, en el fondo de fosas
profundas. Les acompañaban distintas ofrendas funerarias, como vasos de
cerámica, instrumentos de trabajo y algunos alimentos, tales como habas y
espigas de maíz.
La zona arqueológica de Chavín de Huántar está formada por un numeroso
conjunto de edificios, terrazas, plataformas, túneles, plazas, etc.; construida
íntegramente de granito. Entre los que destaca en forma singular, por sus
proporciones y grandiosidad, el llamado castillo ó templo de Chavín. Puesto que
aún no está demostrado de que si fue construido con propósitos de defensa militar
ó es que tenía el carácter religioso y sagrado.
Alden Mason hace la siguiente anotación sobre el famoso Castillo: "A pesar de ser
probablemente el edificio de piedra más antiguo que se conoce en el Perú, su
arquitectura es extraordinariamente avanzada".
El edificio comprende incluso un sistema de pozos de ventilación, tanto verticales
como horizontales, tan eficaz que se dice que todavía proporciona aire fresco a los
cuartos interiores: no se puede pensar que esto sea la obra de unos albañiles
improvisados. Los muros son gruesos y macizos y están recubiertos de piedras
partidas seleccionadas, y rellenas de cascajo.
Los enormes bloques de granito que forman los muros debieron ser transportados
desde otros lugares, porque no existen en la región piedras de esta clase.
Es de suponer pues el enorme trabajo y la gran cantidad de gente que tuvieron
que poner en movimiento para realizar esta obra.
En su interior hay una serie de pasadizos que hacen recordar a los laboratorios
egipcios. Todo el templo está recorrido de un lado a otro por galerías interiores a
diversos niveles, con numerosas escaleras de comunicación interna y en algunos
recintos hay nichos en las paredes, todas de granito.
En una de esas salas interiores está el famoso monolito de cuatro metros y medio
de alto, conocido como el "Lanzón", que ha sido comparado por su forma con la
estela gorgónica de Siracusa.
En la parte exterior de estos muros, en todo el contorno, formaban una hileralas
famosas cabezas clavas, de aspecto monstruoso, esculpidas también en piedra
fijadas en los muros por una espiga, debajo de una cornisa decorada que también
recorría todo el contorno de la construcción.
Las habitaciones son por lo general de techos muy bajos, a veces de menos de
dos metros de largo, las galerías angostas (un metro)
Los trabajos más importantes de investigación y de limpieza son los efectuados
por el sabio Julio C. Tello que inició sus estudios allí en 1919.
El principal ejemplo de la arquitectura chavín es el santuario de Chavín de
Huántar, ubicado en el valle de Mosna cuya construcción se puede dividir en dos
fases: la primera fase corresponde a la construcción del Templo Viejo (1200-
500 a. C.), y la segunda, que corresponde a la construcción del Templo Nuevo
(500-200 a. C.).

Maqueta del sitio arqueológico de Chavín de Huántar.

El diseño del templo no habría resistido al valle accidentado recorrido por el río
torrentoso de Mosna, sin embargo, los chavines crearon un sistema de drenaje
con dos propósitos: uno que permitía el paso de las aguas por debajo del templo y
otro con la intención de producir ruidos rugientes como de un inmenso felino. Esto
haría que el templo de Chavín de Huántar pareciera estar rugiendo como un
jaguar. El templo está construido con granito, piedra caliza blanca, piedra caliza
negra y barro.

Las paredes de los edificios estaban revestidas con losas rectangulares de piedra
que llevan imágenes de criaturas transformacionales, chamanicas, talladas en
bajo relieve. Las figuras mezclan características humanas con colmillos y garras
de jaguar y usan tocados de serpiente que simbolizan la visión espiritual.

Vista frontal del castillo en el sitio arqueológico de Chavín de Huántar (fotografía


de agosto de 2007).
Otros centros ceremoniales con ocupación o influencia chavín y contemporáneos
a Chavín de Huántar fueron:
 Chupas (Ayacucho).
 Campanayuq Rumi (Ayacucho).
 Pucara (Puno).
 Kaluyo (Puno).
 Ocucaje (Ica).
 Carhua (Ica).
 Kotosh (Huánuco).

Hay que señalar que varios de estos «centros ceremoniales» surgieron antes o
después de la construcción del santuario de Chavín de Huántar, y que este sitio no
fue el único centro de difusión cultural del formativo andino, como creyó Julio C.
Tello, sino que tal papel lo desempeñó simultáneamente otra cultura, situada en la
costa norte, la cultura cupisnique, cuyo centro principal fue Huaca de los Reyes,
en el complejo de Caballo Muerto (en el distrito de La Libertad).

2. Escultura
Es simbólica, metafórica y abstracta, es un arte labrado en piedra, en la que
representan a sus dioses en obeliscos, lanzones, tienen figura antropomorfa con
los elementos del felino, serpientes y aves.
En su interior del “castillo” aún pueden apreciarse el "Lanzón Monolítico "piedra
tallada de cinco metros de alto en la que se observan feroces divinidades y
monstruosas figuras antropomorfas, o las "Cabezas Clavas", suerte de centinelas
enclavados en las murallas del castillo.
Las cabezas clavas

En la parte alta de los templos, debajo de las cornisas, había una hilera continua
de cabezas talladas en piedra, lo suficientemente grandes como para que, desde
el suelo, entre 14 y 20 metros más abaje, se pudieran apreciar sus detalles. Sólo
las cabezas, como si fuera una exhibición de los decapitados que exponen los
cazadores de cabezas de otros pueblos, en la parte más importante de sus casas.
Las cabezas expuestas podían ser de enemigos capturados en la guerra, o de
prójimos cuya memoria querían preservar, en algunos casos los cuerpos eran
comidos, enterrados o quemados.
Sin duda, los colmillos y garras que se hallan como atributos de los personajes
sagrados, más que una ostentación de terror, es la expresión sacralizada de cómo
funcionaban las relaciones de poder entre las gentes y los pueblos. El canibalismo
no era una propiedad exclusiva de los templos; era una práctica generalizada aun
en las aldeas de pescadores y agricultores de todo el territorio.
En el Perú, cuando se definieron los Estados, a partir del s. V d. C., junto a la
nueva forma de organización que ellos impusieron, desapareció el canibalismo,
pero las "cabezas clavas" continuaron usándose hasta el s. X de nuestra era.
Lanzón Chavín

En el centro del templo, dentro de un crucero subterráneo, está la escultura de una


Gran Imagen, que era el personaje sobrenatural más importante del lugar. Algo
equivalente a una divinidad. Es un ser antropomorfo, es decir con atributos propios
de los seres humanos, pero dotado de rasgos de poder y fuerza que no tenemos
los humanos: la boca con dos inmensos colmillos, las manos y los pies con garras,
los cabellos y las cejas convertidos en serpientes vivas.
Tiene un tocado -o moño- formado por cabezas de grandes serpientes o felinos, y
un cinturón de la misma composición. Está vestido con una "cushma" que termina
en flecos a la altura de las rodillas, una esclavina sobre los hombros y adornado
con grandes aretes anulares, un collar de muchas cuentas, pulseras y ajorcas. En
la crisma tiene un pequeño hoyo circularon una protuberancia central, conectado
con la parte superior del ídolo y encima de la nariz tiene una especie de ave o
murciélago
3. La Cerámica
La más importante fue la cerámica ceremonial, ritual, que trató de imitar el color de
la piedra y predominó el color negro; fue de forma globular con asa estribo, pero
actualmente se considera que hubo cerámica de diferentes formas, estilos y
colores. Julio C. Tello identificó su cerámica como negra, oscura y decorada con
incisiones y diseños en relieve.
4. La Orfebrería
Utilizaron el oro, con el que elaboraron grandes obras, como el collar de
Kunturwasi y el tesoro de Chongoyape (aretes, sortijas, narigueras).

El oro y el cobre eran obtenidos en la naturaleza en forma de “pepitas" o pedazos


que contenían físicamente sus cualidades de color, dureza y maleabilidad. Lo que
hacían los artesanos era convertirlos en láminas mediante el martillado en frío, sin
someterlos al fuego. Los dos metales mencionados son lo suficientemente
maleables como para que esto ocurra, aun cuando el cobre podía exigir el
calentamiento para ser trabajado, lo que llevó a descubrir que el uso del fuego
separadas.

5. Telas Pintadas
Fueron hechas con la finalidad de hacer conocer a sus dioses en otros lugares,
como Ica, Ayacucho, por su fácil transporte, ya que era imposible llevar las piedras
esculpidas por su excesivo peso.
LA CULTURA MOCHICA

La Cultura Mochica o Moche, destacan en sus cerámicas consideradas los


mejores del Perú antiguo, así como también en su arquitectura representadas en
la Huaca del Sol y de la Luna, era una sociedad de América del Sur, con ciudades,
templos, canales y granjas ubicadas a lo largo de la costa árida en una estrecha
franja entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes del Perú. La cultura
mochica surgieron en el Intermedio Temprano, entre los años 100 y 800 d.C.
desarrollándose en el norte del Perú.
Los Moche son quizás mejor conocidos por su arte cerámico: sus ollas son de
tamaño natural retrato de cabezas de los individuos (huacos retratos) y las
representaciones tridimensionales de animales y personas. Muchas de estas ollas
fueron saqueadas hace mucho tiempo de los sitios de Moche, que se pueden
encontrar en museos de todo el mundo.

Ubicación Geográfica
La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de
Lambayeque y Huarmey. Tenía como centro cultural el valle de Moche y Virú
cerca de Trujillo.

Mapa de la Cultura Mochica


Organización Social y Política
Una cultura tan grande y diversificada como la cultura Mochica debió tener una
organización política compleja. La nación era de organización teocrática, en su
decadencia fue absorbida por el pueblo Chimú. Las teorías sobre esta cultura
están cambiando en la actualidad debido al descubrimiento del yacimiento
arqueológico del Señor de Sipán en Huaca Rajada cerca de Chiclayo.
Administrativamente, el territorio de la cultura Mochica fue dividido en al menos
dos grandes regiones las cuales interactuaban una con la otra. Al igual que en
otras culturas, la administración política, el culto y la religión estaban vinculados
fuertemente, al grado de cada gobernador era también de un sacerdote o una
autoridad religiosa. De hecho, el famoso Señor de Sipán debió tener este doble
poder. Los monumentos de la época tenían una triple función: centro
administrativo, religioso y gubernamental.
El estudio de las diferentes clases de fosas, la calidad y cantidad de las ofrendas
demuestra que esta cultura tenía bien definida su estructura social dado que se
encontraron 3 tipos de tumbas:

Señor De Sipan
Para la elite gobernante: tumbas decoradas con objetos de cerámica y metal,
principalmente de oro y cobre como la del Señor de Sipán.
Las tumbas comunes: Con una cantidad limitada de objetos de metal y cerámica,
estos corresponden a los administradores y artesanos de la elite gobernante.
Entierro simple: Con una decoración muy limitada. Según las investigaciones
podrían ser de los agricultores y pescadores dado que se ajusta a los productores
de la zona.

Religión
Su principal Dios fue Ai apaec, un ser sobrenatural que fue representado por
una figura humana con la boca de un tigre con colmillos. Uno de los aspectos más
importantes de la religión de la cultura Mochica fueron los sacrificios humanos.
Era un ritual complejo en el que los prisioneros de guerra fueron ofrecidos por una
sacerdotisa del dios Búho, el más importante.

Actividades Económicas
Practicaban la pesca en “Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la
actualidad en Huanchaco y Pimentel). También demostraron que tenían una
gran técnica en la agricultura por el uso de canales de irrigación para el cultivo de
alimentos como la yuca, pepino, maíz, lúcuma, calabaza, etc. de la misma forma
en la ganadería en el cual domesticaban auquénidos.
Manifestaciones Culturales de la cultura Mochica

Murales de la Cultura Mochica


Los artesanos de la cultura Mochica fueron los creadores de un estilo muy
especial, muy complejos, expresados a través de la metalurgia, pinturas murales,
esculturas de madera y cerámica especial.
El arte Moche también se refleja por la policromía y / o tres dimensiones de los
murales de barro pegados en sus edificios públicos, algunos de los cuales están
abiertos a los visitantes. Estos murales representan una amplia gama de figuras y
temas, entre ellos los guerreros y sus prisioneros, sacerdotes y seres
sobrenaturales. El estudio en detalle de los murales y cerámicas decoradas
revelan mucho acerca de los comportamientos. rituales de la cultura Mochica.
Ceramina

Huaco Retrato
La manifestación artística más impresionante por su la creatividad y el sentido
estético. A lo largo de su historia los ceramistas de la cultura Mochica
se basaron en tres deidades dimensionales, seres humanos, animales y plantas.
Pero tal vez, el “Huaco Retrato “, fue donde alcanzaron las más altas
calificaciones. Alcanzó su mayor desarrollo en cerámica, de sólo dos colores,
características que reflejan escenas religiosas, mitológicas y de la vida cotidiana;
iconografía pictórica en macetas que muestran combates, encuentros eróticos,
funerales, sacrificios humanos, etc. Constituye la cerámica de mejor calidad entre
todas las antiguas culturas peruanas, además de ser sólo comparable a la
cerámica griega y otras culturas de su época.
Arquitectura
Como base para sus construcciones emplearon el adobe, puesto que era la
materia prima que tenían a la mano. Construyeron grandes palacios, urbes y
templos, los cuales los recubrían de murales en alto y bajo relieve, pintados de
colores extraídos de la naturaleza a los cuales les agregaban colágeno extraído de
la cocción de las patas de las aves, que actuaba como una especie de látex;
decoraban con representaciones de sus dioses, mitos, leyendas y toda su
cosmovisión.

Maqueta de la Huaca de la Luna


En las construcciones importantes como las huacas, se solía hacer cada cierto
tiempo una reedificación, en la cual, en vez de remodelar una pared, la tapaban
construyendo otra adelante; esto se puede apreciar en todas las huacas.

En su arquitectura monumental destacan las Huacas del Sol y de la Luna, en


Moche. La Huaca del Sol es un inmenso edificio que mide más de 40 m de altura y
tiene 5 terrazas superpuestas: los expertos calculan que se necesitaron más de
140 millones de adobes para su construcción. A 500 m de esta huaca se alza
la Huaca de la Luna, de 21 m de altura y de tres terrazas; esta destaca por sus
bellas pinturas murales, una de las cuales representa el rostro fiero de un dios,
posiblemente Ai apaec. Se cree que la Huaca del Sol fue un centro administrativo,
mientras que la Huaca de la Luna era un centro religioso.
Las casas de los pobladores comunes (pueblo) eran erigidas en pequeñas
comunidades. Los materiales que usaban ellos eran los mismos que se
empleaban para las huacas a excepción de las pinturas. Las casas tenían patio
propio y techo de dos aguas para las lluvias.
CULTURA PARACAS

La cultura de Paracas es una importante civilización precolombina del periodo


denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la
península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y
200 d. C.
Ubicación: Cerro Colorado, 18 km al Sur de Pisco, Península de Paracas,
departamento de Ica.

Datos generales
Cronología: 700 a.C – 200 d.C.
Descubridor: Descubierto por el médico y antropólogo peruano Julio C. Tello (1925
- 1927) y el arqueólogo peruano Toribio Mejía Xesspe.
Considerados: los mejores tejedores de América Pre-Colombina.
Medicina: realizaron cirugías: trepanación craneal, deformación craneal.
Región: Politeístas (varios dioses).
Dios principal: Kon (dios del Mar).
Organización Social y Política

CARACTERÍSTICAS
Cerámica:
La cerámica paracas tiene formas muy variadas: ollas, tazas, platos así como
botellas y vasijas globulares con doble pico vertical unido por gollete puente.
Algunas son de forma escultórica, representando figuras humanas similares a los
cuchimilcos de la cultura Chancay.
Forma: Redondeada.
Color: Polícroma.
Asa: Puente.
Decoración: Incisa.
Pintura: Post-cocción.
Textileria:
Las tumbas halladas en Cerro Colorado («Paracas Cavernas») constituyen la
fuente principal de donde provienen las muestras del arte textil paracas. Están
hechos a base de algodón (blanco y pardo oscuro) y de lana de camélidos. A
modo de complemento se usaban pelos humanos y fibras vegetales. En cuanto a
las figuras decorativas, estas representan seres míticos y motivos simbólicos,
generalmente en formas geométricas de estilo rígido, pero todo realizado con gran
sentido artístico.

Manto Paracas
Arquitectura
Es de alargados edificios de plantas rectangulares que adoptan por lo general una
orientación de este a oeste y se componen de una serie de recintos, cercados por
altas murallas y plataformas cuya altura aumenta gradualmente. Tienen ambientes
alineados y cuartos subterráneos se distribuyen en la parte superior de las
terrazas. Los constructores usaron adobes hechos a mano.
Tanto en la península de Paracas como en otros sitios paracas no se han hallado
rastros de arquitectura monumental, a excepción del valle bajo de Ica, donde se
encuentran dos sitios importantes: Ánimas Altas y Ánimas Bajas.
Ánimas Altas abarca un área de 100 hectáreas y está defendida por una muralla
alta hecha con capas de paja y tierra revestida de adobes. Consta de trece
estructuras elevadas de similar orientación y patrón arquitectónico. Algunas de sus
paredes presentan decoraciones hechas en trazos incisos cuando el barro todavía
se hallaba húmedo. Representan a felinos divinizados.
A poca distancia de Ánimas Altas se encuentra Ánimas Bajas, de unas 60
hectáreas de extensión, conformado por siete montículos rectangulares
construidos con adobes hechos a mano, en forma de bolas o granos de maíz.
Ejemplos:
Media Luna (Paracas Cavernas).
Tajahuana (Paracas Cavernas).
Topara (Paracas Necrópolis).
Complejo Santa Rosa (Paracas Necrópolis).
Complejo Soto (Paracas Necrópolis).
Cementerio: Cerro Colorado o Wari Kayan (Paracas Necrópolis).
FARDOS FUNERARIOS
Encontrados por: Julio C. Tello.
Contenían: Momias acompañadas de numerosas ofrendas y algunos fardos, hasta
con 100 prendas de vestir diferentes.

Ofrendas: recipientes de maíz, yuca y frejoles, collares de muyu, pieles de zorro,


bolsas de cuero y abanicos de plumas.
Tamaño del fardo: Algunos fardos medían hasta 1.50 cm de alto.
Utilizaron: telas de diferentes texturas e introducían el bulto en una canasta.
Las canastas: se envolvía con mantos sencillos, intercalados con otros ricamente
bordados, además de los ponchos, faldas turbantes y taparrabos
CULTURA NAZCA

Los orígenes de la Cultura Nazca están relacionados con la


cultura Paracas Necrópolis del Formativo Superior o Final, cultura Nazca fue una
civilización prehispánica que floreció en los siglo I d.c. hasta el siglo IX d.c. en la
costa sur del actual Perú
Datos generales
Cronología: 100 d.C. – 700 d.C.
Descubridor: Friedrich Maximiliano Uhle Lorenz (Max Uhle), en 1901.
Sociedad: Guerrera-Agrícola (alianza con los sacerdotes).
Clases sociales: Privilegiada y popular.
Actividades económicas: Agricultura y Pesca.
Religión: Politeístas (varios dioses).
Ubicación de la Cultura Nazca:
Extensión: Nazca se expande desde el valle de Pisco (Ica) hasta el valle del río
Acarí (Arequipa).
.
Cerámica Nazca
La cultura Nazca se caracteriza por la calidad de sus vasijas, las complejas
representaciones que pintaron en sus superficies antes de ser cocidas y la
policromía de sus motivos, son piezas que tienen hasta seis o siete colores, y
unos 190 matices diferentes.

Arquitectura
Principales características de la Arquitectura Nazca:
 Son considerados creadores de la ciudad (Cahuachi, la más antigua).

 Construyeron grandes ciudades o centros urbanos donde residían las


clases dirigentes gobernantes.

 Antes de la construcción de las ciudades diseñaban una maqueta de la


futura ciudad y luego construían la ciudad a escala.

 Usaron el adobe rectangular.


Materia prima
Material de construcción: adobe y barro.
Centros
Cahuachi:Centro Capital.
Se realizaban sacrificios humanos.
Tinguina (Ciudad importante).
Dos Palomas (Colonia).
Tomaluz (Centro Alfarero).
La Estaquería (La Stonehenge peruana).
Huarot (Ica).
Tambo viejo de Acari (Arequipa).
Ocucaje (Ica).OtongollaTunga.
Cahuachi
El complejo arqueológico de Cahuachi, a orillas del Río Grande, con más de 150
hectáreas de superficie. Tiene un templo de corte piramidal, de terrazas
superpuestas, y un palacio de los jefes guerreros, en medio de seis barrios o
complejos arquitectónicos bien definidos. Se puede detectar dos técnicas de
construcción: una con adobes de forma cónica y otra con paredes de quincha.

Complejo arqueológico de Cahuachi, atribuido a la cultura Nazca


CULTURA CHIMÚ

La Cultura Chimú se cree que sucedió a la Cultura Mochica alrededor de 700 a.C..
Su principal administrativa era la gran ciudad de Chan Chan, cerca de Trujillo en el
norte de Perú, compuesto por miles de edificios y un laberinto de calles y
callejones.
Datos generales
Cronología: 1200 d. C. - 1450 d. C.
Periodo Cultural: Intermedio Tardío.
Descubridor: Federico Max Uhle en 1902.
Capital: Chan – Chan (ciudad de barro más grande del mundo).
Sociedad: Clasista, guerrera y esclavista.
Ubicación geográfica Chimú
La cultura Chimú o Chimor se ubica, geográficamente, en la Costa Norte, ocupa
primitivamente el valle de Moche y llegó a abarcar en el momento de su máximo
apogeo casi mil kilómetros de la faja costera, desde tumbes (por el Norte) hasta
Carabayllo (Lima) por el Sur.
Orfebrería
Considerados los mejores orfebres del Perú Pre-Incaico (Período Lambayeque).
Materia Prima: oro, plata y cobre.
Técnica: Martillado, repujado, remache, soldadura, dorado, plateado, aleaciones,
perlado,laminado, filigrana, etc.
Pieza más representativa: Tumi o Illimo.
Tumi o Illimo (cuchillo ceremonial), representa al dios Naylamp.
En América Precolombina los Chimús solo fueron superados en desarrollo
metalúrgico por los Chibchas.
Cerámica
Material de construcción: adobe y barro.
Color: Monócromo (Negro).
Uso: Utilitaria, elaborada en base a moldes.
Forma: globular, aunque también existen los huacos dobles.
Asa: Estribo y Puente.
Pico: Con reborde (en algunos casos doble). También existen picos esculturados.
Máxima representación: Huaco Silbador.

Vasija erótica. La tradición de la cerámica de motivos eróticos estuvo presente en


la cultura Moche y Vicus con anterioridad a Chimú. Museo de América (Madrid).

Arquitectura
Material de construcción: adobe y la quincha.
Utilizaron el muralismo polícromo. Fueron imitadores del urbanismo de los Wari.
Los restos de su arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en
los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas
de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. La
decoración de las paredes es sobre la base de frisos modelados en relieve, y en
algunos casos, pintada. Los diseños son de figuras zoomorfas, como peces y
aves, así como de figuras geométricas, todo policromado.
Algunos ejemplos:
Chan Chan
Huaca Pintada
Huaca del Dragón
La fortaleza de Paramonga
Apurlec o Purgatorio
Chan Chan la más grande pirámide escalonada, que se encuentra en el norte de
la ciudad, forman el grueso de la arquitectura monumental en el sitio. Cada uno de
estos palacios, la mayoría de las cuales están dispuestas de una manera muy
similar a pesar de las diferencias de tamaño, se caracterizan por tres tipos de
estructuras: en forma de U audiencias, almacenes y pozos. En términos
generales, los altos muros del sitio, largos pasillos, pasadizos tortuosos y sinuosas
y entradas pequeñas muestran cómo meticulosamente como el régimen
controlaba el flujo de personas dentro de los recintos.

Uno de los muros de la ciudadela de Chan Chan, construidos por la cultura Chimú.

Ciudadela de Chan Chan


PERIODO TARDIO

CUSCO

También conocida como Cuzco o Qosqo, capital arqueológica de América, fue la


ciudad principal del Imperio Inca, considerada por los mismos como “Ombligo del
mundo”. Era el centro vital del milenario Tahuantinsuyo (Imperio de los Incas) y
en la ac
Ubicación:
La ciudad de Cusco esta ubicada en los andes sur orientales del Perú, a 13°30'45"
latitud sur y 71°58'33" longitud oeste, en la jurisdicción de la region Cusco.
Mística ciudad sagrada, considerada la capital del Imperio
Tahuantinsuyo con un gran legado histórico y arquitectónico.
Rodeada de valles verdosos con imponentes atractivos turísticos,
cultura, tradición y fe aún latente. Conocida como el ombligo del
mundo por ser el centro político y territorial del Imperio Incaico, el
departamento de Cusco nos muestra una impactante variedad
geográfica desde naturales cordilleras y relieves, hasta ríos como
el Urubamba.
La ciudad del Cusco, ubicada en la cordillera de los Andes a 3 399
m.s.n.m., fue declarada Capital Histórica del Perú, siendo una
muestra impresionante de alta ingeniería incaica que tuvo como
principal herramienta a la piedra. Al igual que lugares como
Choquequirao, Sacsayhuaman, Qenko, Tambomachay,
Ollantaytambo y sobre todo Machu Picchu, joya arquitectónica
construida con la sabiduría de los antiguos incas que sirvió como
centro político, religioso y administrativo de la época.

La ciudadela Inca que se encuentra situada en plena selva tropical, a unos 2 430
m.s.n.m, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en
1981 y nueva maravilla del mundo moderno en el 2007, es un fantástico complejo
arquitectónico construido en tiempos del Inca Pachacutec en medio de gran
variedad de flora y fauna silvestre.
El departamento de Cusco también posee diversos atractivos turísticos como el
Valle Sagrado, considerado el centro de producción del mejor grano de maíz; el
Barrio de San Blas, llamado el Barrio de los artesanos por albergar a renombrados
artistas populares de ciudad; Maras, lugar que posee minas de sal que fueron
usadas desde el incanato; Paucartambo, pueblo que aún mantiene vigente su
ancestral cultura andina.
Ubicado: Sierra andina en el sur del Perú.
Extensión: 72.104 Km2.
Machu pichu
es una ciudad inca rodeada de templos, andenes y canales de agua, construida en lo más alto
de una montaña. Su
construcción fue edificada con grandes bloques de piedra unidas entre sí, sin el uso de
amalgama. Actualmente es considerada
patrimonio cultural de la humanidad al ser reconocida como importante centro político,
religioso y administrativo de la época
. incaica.

¿Dónde se ubica?

Machu Picchu que en castellano significa “montaña vieja”, es la ciudadela inca más famosa
del mundo. Ubicada a 110 kilómetros
al noreste de Cusco, en la provincia de Urubamba, esta joya arquitectónica está rodeada de
templos, andenes y canales de agua..

Historia y arquitectura

Construida en el siglo XV, posiblemente a pedido del inca Pachacuteq, Machu Picchu está
dividida en dos grandes sectores: el
agrícola que comprende una vasta red de andenes o terrazas artificiales y el urbano, formado
por diversas construcciones y plazas
entre las cuales destacan el Templo del Sol, Templo de las Tres Ventanas, el Templo
Principal y el Templo del cóndor.
Sus construcciones siguen el estilo clásico inca: edificaciones con muros de piedra pulidos
en forma rectangular, unidas entre
sí sin el uso de amalgamas, puertas y ventanas trapezoidales.

Datos importantes:

- Declarada Patrimonio Cultural y Natural de la humanidad por la UNESCO, al ser


considerada como importante centro
religioso, político y administrativo de la época incaica.
-Machu Picchu estuvo interconectado con todo el Imperio Inca a través del Qhapac Ñan,
conocida ruta de los caminos del inca.
- Su temperatura oscila entre los 6.2° y 29.5°, ya que está ubicado en una zona subtropical.
Sus meses más lluviosos
son de noviembre a marzo.
- Su majestuosa arquitectura comprende unas 140 estructuras en toda la ciudadela.
- La altitud promedio de la ciudadela es de 2 450 m s.n.m.
- Las montañas de Huayna Picchu y Machu Picchu son ideales para las fotografías
panorámicas de todo el complejo
arquitectónico.
- Su descubrimiento se debe gracias al investigador Hiram Bingham III quien estaba
buscando la última capital
de los incas Vilcabamba.
- Machu Picchu fue declarado “Santuario Histórico del Perú” el año 1981.

1. Datos generales

Machu Picchu significa montaña vieja, denominada así por la ubicación de la ciudadela inca.

El complejo arquitectónico fue construido aproximadamente en el siglo XV y según los


historiadores habría
sido construido a pedido del inca Pachacutec.

La ubicación exacta es en el distrito de Machu Picchu pueblo, provincia de Urubamba, a 110


km al noreste de la ciudad del Cusco.
Machu Picchu estuvo interconectado con todo el imperio Inca a través del Qhapaq Ñan,
conocida ruta de los caminos del inca.

Su temperatura anual es de 6.2º C mínima y máxima de 29.5º C.

La ciudadela tiene dos sectores: el agrícola, conformado por los andenes y el urbano, que
cumplía funciones administrativas.

La altitud promedio de la ciudadela es de 2450 msnm.

Las montañas de Huayna Picchu y Machu Picchu son ideales para las fotografías
panorámicas de todo el complejo arquitectónico.

Potrebbero piacerti anche