Sei sulla pagina 1di 130

Por:

Fernando Cervantes Mendoza


Agradecimientos:

Con el valioso aporte económico del Fondo Estatal para


la Cultura y las Artes de Hidalgo, se desarrolló este proyecto de
difusión del patrimonio arquitectónico del Valle del Mezquital; es un
esfuerzo más por revalorar a ese componente cultural, la expresión de
la transformaciones que experimenta nuestra sociedad.

Agradezco al Mtro. Daniel Escorza Rodríguez y a la Lic.


Verónica Soto Pérez por sus comentarios y aportaciones tan valiosas
para enriquecer el proyecto.

2
las Artes de Hidalgo (FOECAH) se desarrolla el proyecto:

3
4
5
Valle del
003 Actopan Mezquital 050 Progreso de Obregón
005 Ajacuba 052 San Agustín Tlaxiaca
006 Alfajayucan 054 San Salvador
009 El Arenal 055 Santiago de Anaya
010 Atitalaquia 058 Tasquillo
013 Atotonilco de Tula 059 Tecozautla
015 Cardonal 063 Tepeji del Río de
017 Chapantongo Ocampo
019 Chilcuautla 064 Tepetitlán
023 Francisco I. Madero 065 Tetepango
029 Huichapan 067 Tezontepec de Aldama
030 Ixmiquilpan 070 Tlahuelilpan
041 Mixquiahuala de Juárez 074 Tlaxcoapan
044 Nopala de Villagrán 076 Tula de Allende
Valle del Mezquital; factores ambientales

Se plantea que los factores ambientales no son los únicos determinantes de


la vivienda vernácula; que si bien la situación extrema y adversa del clima como se expresa
en las láminas siguientes, influyó en la manera de construir, al final los habitantes de la
región principalmente indígenas las habitaban porque no tenían otra opción; como la
mayoría de los pueblos originarios estaban marginados, empobrecidos y sin acceso a los
servicios, es claro que la única forma de construir sus viviendas era empleando los pocos
recursos materiales del lugar; lo mismo ocurre en la cuestión alimentaria, no es fortuito que
la gastronomía de la región estuvo caracterizada por una cantidad importante de platillos
donde el ingrediente principal eran insectos y larvas

  Además de utilizar los recursos disponibles que no eran precisamente


abundantes en el caso específico de la región, para la materialización de los objetos
arquitectónicos se tenía de manera implícita la necesidad de responder a las condiciones
ambientales; otro de los objetivos principales que se planteaba en las soluciones, era tener
condiciones de habitabilidad con los pocos recursos existentes. La gente construía sus
propias viviendas, con los conocimientos y habilidades transmitidos de generación en
generación; entre las principales necesidades a satisfacer era el abrigo y protección contra
las severas condiciones ambientales, proveerse de un lugar para dormir, preparar alimentos,
almacenar semillas y herramientas de cultivo; y como se mencionó en un principio para
muchos habitantes del Valle del Mezquital, esta vivienda era un cuarto redondo carente de
los servicios básicos.
 
.

7
La parte norte al estar más cercana a la Sierra Madre, presenta una
configuración de montañas más escarpadas, con un paisaje
accidentado. Ixmiquilpan, Hgo.
Foto Fernando C.M. 2008
Orografía:

Elevación en m.
1500

• 2000

• 2500

• 2600

En el Valle del
Mezquital

La parte sur es plana regular, con algunos lomeríos y montañas

8
elevadas, su altitud es en promedio de 2000 m.s.n.m. Zona agrícola
de Tula, Hgo. Foto. Fernando C. M. 2010
La mayor parte de la superficie de la región presenta un clima
semiseco, que ligado a las escasas lluvias y al tipo de suelo,
configuran el paisaje característico.
Valle del Mezquital:
Chapantongo, Hgo. Foto: Fernando C.. M. 2011
Tipo o Subtipo
Símbolo
Semiseco Templado BS1k

Templado Subhúhumedo C (w)


con lluvias en verano

Seco Semicálido BSh

Semiseco Semicálido BS1h

Las lluvias se presentan solo en verano, la sequía configura el


paisaje durante la mitad del año. Chapantongo, Hgo. Foto: Fernando

9
C.. M. 2008
La escasa precipitación pluvial condicionó el crecimiento de agaves
y cactáceas, incluido el mezquite tan característico. Ixmiquilpan,
Hgo Foto Fernando C. M. 2010
Valle del
Mezquital:

Temperaturas en °C
• 14

• 16

• 18

• 20

10
Magueyes y demás cactos resisten la sequía del Valle. Ixmiquilpan,
Hgo.Foto Fernando C. M. 2010
La poca precipitación pluvial, se refleja aún en el paisaje escaso
de vegetación al norte de la región. Cardonal, Hgo. Foto Fernando
C. M. 2010
Valle del
Mezquital:

Precipitación en mm
• 400

• 500

• 600

• 700

Crecimiento de vegetación en la temporada de lluvias, paisaje agreste

11
al norte del Valle del Mezquital. Grutas de Tolantongo, Ixmiquilpan,
Hgo. Foto. Fernando C. M. 2009
Campos agrícolas al sur del Valle. Foto Fernando. M.. 2010

Valle del
Mezquital:
• Agricultura
• Pastizal
• Bosque
• Matorral
• Otro

Paisaje de matorrales al norte del Valle. Foto Fernando C. M. 2009

12
FISIOGRAFÍA
Provincia Subprovincia % respecto al estatal
Clave Nombre Clave Nombre
V SIERRA MADRE ORIENTAL 30 CARSO HUAXTECO 45.15

VIII LLANURA COSTERA DEL 36 LLANURAS Y LOMERÍOS 1.20


GOLFO NORTE

X EJE NEOVOLCÁNICO 52 LLANURAS Y SIERRAS DE QUERÉTARO E HIDALGO 36.22

57 LAGOS Y VOLCANES DE ANÁHUAC 17.43

FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I.

La parte sur del estado se ubica dentro del Eje Neovolcánico, su relieve está conformado por valles y
pequeños lomeríos. La Sierra Madre Oriental forma una barrera natural para el paso de los vientos húmedos provenientes del Golfo
de México, así el Valle del Mezquital presenta poca humedad y bajos niveles de lluvia.

13
Factores
Vivienda Valle del
Ambientales: Mezquital
• Geografía:
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN
ARQUITECTURA
Campo: Diseño Arquitectónico

14
Arquitectura Vernácula: Interacción ambiental, social y económica
 
Las instancias gubernamentales responsables de la regionalización del estado de Hidalgo, en
distintos momentos han subdividido con criterios diferentes a la entidad; en primer término según el INEGI 1 el estado lo
constituye el Valle del Mezquital junto a otras siete regiones (Huasteca, Sierra Alta, Sierra Baja, Sierra Gorda, Altiplano,
Sierra Tepehua, Valle de Tulancingo). Mientras que el Gobierno de Hidalgo divide la Sierra y el Altiplano en partes más
pequeñas para considerar 10 regiones naturales 2; en ambos casos cada región posee características culturales, sociales
y económicas específicas, además de determinados factores ambientales que las hacen distintas del resto.
 
Puntualmente para el Valle del Mezquital se toma en cuenta la delimitación territorial que hace el
INEGI, al considerar que son 27 municipios los que lo integran, para de esta manera ser la región de mayor extensión
territorial con 6,831.70 km2 que representan el 32.77% del total estatal. Los municipios de la región presentan algunas
características ambientales comunes, sin embargo es diversa en su composición social, cultural y económica, con
problemáticas específicas. En otros momentos de su historia estuvo conformado por otros municipios (Nicolás Flores,
Metztitlán y Zimapán)3.

La región se ubica a unos 60 km al norte del Distrito Federal y forma parte de la provincia
fisiográfica llamada Meseta Neovolcánica y se halla en la zona adyacente a la vertiente occidental de la Sierra Madre
Oriental, ocupa la parte suroriente del estado. No es un valle continuo y único, sino que lo conforman los valles o
llanuras de Actopan, Alfajayucan, Ixmiquilpan, Tasquillo y Tula; cada uno de ellos está rodeado por montañas. La altitud
de la región oscila entre los 1500 y 1900 m.s.n.m. mientras que los montes que lo rodean son macizos con una altura
promedio entre los 2500 y 3000 m.
 
La Sierra Madre Oriental al cruzar el estado en el sentido sureste-noroeste forma una barrera
natural que impide la entrada a la región de la humedad proveniente del Golfo de México, se convierte en un elemento
determinante en sus condiciones climáticas, porque origina que su régimen de lluvias sea escaso; aunado a las pobres
condiciones del suelo la región fue poco propicia para la agricultura. La zona montañosa del norte y noreste del Valle
corresponde al inicio de la sierra, por lo tanto es la parte más accidentada y difícil acceso, lo que originó el aislamiento
de buena parte de la población de los municipios que ahí se ubican (Tasquillo, Cardonal e Ixmiquilpan, principalmente),
por la falta de caminos que integraran a esas comunidades con los principales municipios de la región y ciudades
cercanas.
 
La estructura y composición de los suelos no es homogéneo, en la parte sur de la región los terrenos
fueron más propicios para la apertura de campos de cultivo, además de tener un relieve menos accidentado; incentivo
la construcción de la infraestructura de riego que cambió en gran medida las condiciones poco desfavorables para la
agricultura debido a la poca precipitación pluvial. Mientras que en la parte norte los suelos mayoritariamente son pobres
en materia orgánica; la conformación estratificada de calcificación y una composición que va de mediana a pesada, no
facilita los trabajos agrícolas; además el humus es arenoso y arcilloso, con pequeño porcentaje alcalino (ph8) debido al
depósito de materiales producto de la erosión que sufren las cimas calizas que existen en la zona. Entonces se trata de
un terreno donde predominan los lomeríos en su relieve, que es pobre en materia orgánica y en minerales cuya
alcalinidad, si bien no excesiva, no lo hace apto para el cultivo y su naturaleza arcillosa no permite la filtración del agua
de los ríos y de las fuentes naturales.

1
www.inegi.gob.mx
2
Huasteca, Sierra Alta, Sierra Baja, Sierra Gorda, Sierra de Tenango, Valle de Tulancingo, Comarca Minera, Altiplanicie Pulquera, Cuenca
de México, Valle del Mezquital. http://www.hidalgo.gob.mx/hidalgo.html consultado el día 10 de septiembre de 2011
3
Franco Pellotier Víctor Manuel, Grupo Doméstico y Reproducción Social: Parentesco, Economía e Ideología en una comunidad indígena del
Valle del Mezquital, Centro de Investigación y Estudios Superiores de Antropología Social, México, 1992.

15
  e sitúa geográficamente en la cuenca del río Moctezuma dentro de la región hidrológica del Pánuco
(R. H. No. 26), aunque el río Moctezuma es marginal y corre casi fuera de los confines del valle, en él desemboca el río
Tula que es la corriente de agua principal de la región, en su dirección sur-noroeste recibe algunos afluentes como el río
Alfajayucan y el San Juan. Aunque el río Tula originalmente nace en el valle del mismo nombre al unirse los ríos Salado,
del Salto y Tepeji, con la construcción del sistema de desagüe de la cuenca de México, este río además de aguas
residuales recibe las de otros de la cuenca de México, que anterior a esto alimentaban a su zona lacustre (Texcoco,
Chalco, Xochimilco, Zumpango y Xaltocan).
 
Como se mencionó anteriormente, el río Tula es el único con régimen permanente en el Valle del
Mezquital. En ello influye por ejemplo, el río Salado que recibe las aportaciones de los túneles de Tequixquiac parte final
del Gran Canal de Desagüe, que drena la cuenca cerrada de México desde principios de 1900; en etapas posteriores
desde finales de la década los sesenta del siglo XX, a través de todo el sistema de drenaje profundo del Valle de México
recibe sus aguas negras. Esta condición motivó construcción de la infraestructura de riego, compuesta por presas de
almacenamiento y de distribución, y una extensa red de canales que irrigan a una gran parte de los terrenos de cultivo
del Valle del Mezquital.
 
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el río Tula es uno de los más
contaminados del país, al recibir tanto las aguas residuales de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, como las
de los corredores industriales cercanos a la ciudad de Tula de Allende. En su trayecto tiene como principales afluentes al
río Salado, Rosas, Tepeji, El Marqués, entre otros. A final parte de las aguas contaminadas del río Tula llegan al Golfo de
México a través del Pánuco.
 
Ríos: Presas: Distritos de
Riego:
Tula Endhó 003
Tepeji Requena 100
Salado Javier Rojo Gómez
Moctezuma Vicente Aguirre
Chicavasco Madero
Alfajayucan
Debodhé
El Marqués
San Francisco
Tecozautla
Amajac
 
Durante mucho tiempo y no obstante las corrientes fluviales y las fuentes termales, el valle fue un
paisaje semidesértico, interrumpido por las riberas llenas de arbusto y árboles, los únicos elementos verdes
permanentes en algunos ríos. Fuera de estas corrientes escasas es poco lo que interrumpía el polvo y las piedras (por lo
arcilloso del terreno), en donde surgían los raquíticos cultivos de maguey y maíz de temporal tan característicos.

Con la construcción de la infraestructura de riego en la parte sur de la región, los cultivos crecen en
extensiones del territorio donde anteriormente predominaron las cactáceas como el nopal, garambullo, cardón, biznaga,
órgano, palma datilera; y agaves como la lechuguilla y el maguey. Entre los árboles predominó el mezquite; aunque la
planta más generosa y abundante siempre fue el maguey, útil en la construcción de la vivienda tradicional; además de
diversos usos, por ejemplo sus hojas duras y carnosas llamadas “pencas” servían como forraje, las pencas secas se
utilizaban para el fuego, también al extraerse el aguamiel se preparaba el pulque y con la fibra se fabricaban los ayates.
 

16
El impacto de la agricultura se reflejó también en la fauna nativa, al desparecer su hábitat natural
llevó a casi su extinción a especies como el conejo, coyote, liebre, zorra, armadillo, tlacuache, ardilla, víbora de cascabel,
además de aves como el águila, halcón, tordo y paloma.
 
Dentro del paisaje semidesértico afloran manantiales de aguas termales que conforman el llamado
Corredor de los Balnearios del estado, como los de la Cantera (Tula de Allende); en Mixquiahuala, Vito (Atotonilco de
Tula); Tephé, Humedades y Dios Padre (Ixmiquilpan); Tolantongo (Cardonal); Tzindeje (Tasquillo); El Geiser (Tecozautla);
y Tlacotlapilco (Chilcuautla). Algunos de ellos pertenecen a particulares, mientras que otros son administrados por
comunidades de ejidatarios indígenas (Tephé, Tolantongo), que pusieron en marcha la infraestructura necesaria para
convertirse en punto de referencia como una empresa cooperativa exitosa; con ingresos propios generan los empleos
necesarios para beneficiar a la mayoría de integrantes de la comunidad, también invierten parte de sus utilidades para
la ampliación y mantenimiento de sus instalaciones.
 
Como ya se mencionó con anterioridad, geográficamente el Valle del Mezquital no es homogéneo y
específicamente en la cuestión climática se refleja esa misma condición con los cuatro subtipos que tiene la región:
 
Seco semicálido BSh
Semiseco semicálido BS1h
Semiseco templado (BS1k)
Templado subhúmedo con lluvias en verano C (w)5.
 
Los dos últimos son los que se presentan en una mayor extensión territorial, y la disposición en la
lista anterior corresponde a su ubicación en el sentido norte a sur, así la parte sur del Valle del Mezquital tiene casi en su
totalidad un clima templado, que en conjunción con la infraestructura de riego resultó más favorable para la agricultura;
si a ello le sumamos la industria que se instaló, le dieron a la zona un mayor crecimiento económico lo que originó que
en esta parte de la región su condición de marginalidad fue menor en comparación con la parte norte.
 
La temperatura media anual está entre los 16 y 18°C 6; en Ixmiquilpan la máxima alcanzada es de
41°C y la mínima descendió hasta los -9°C; pero se trata de un caso excepcional ya que en el periodo mas frío, en el
mes de enero, muy raramente las temperaturas bajan de cero. Sin embargo, se presentan modificaciones importantes
en la temperatura, como es el caso de la variación térmica entre el día y la noche que pueden llegar a ser superior a los
25°; además en relación a la altitud, en este aspecto hay una disminución de 0.64°C cada 100 metros, lo que origina
que la zona montañosa del Valle del Mezquital tenga temperaturas más bajas. Se debe considerar que en la época de
invierno se recrudece esta situación por las heladas recurrentes e intensas que caen en toda la región en periodo que va
de noviembre a febrero.

Las condiciones geográficas de esta zona de Hidalgo, con características de semidesierto y escasas
lluvias, influyeron junto a otros factores (económicos, políticos y falta de vías de comunicación) para el estado de
marginación y aislamiento que estuvo sometida su población en casi todo su proceso histórico, que abarcó los periodo
previo a la llegada de los españoles, durante el virreinato y hasta la primera mitad del siglo XX; esa situación de
marginalidad le dio una configuración específica tanto a sus esquemas productivos y sociales, como al propio contexto
arquitectónico, donde las soluciones se adaptaron a las condicionantes ambientales y aprovecharon al máximo los
escasos recursos existentes.

5
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Climas, 1:1 000 000, serie I.
6
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta de Temperaturas Medias Anuales, 1:1 000 000, serie I.

17
Entonces el clima es un factor relevante y juega un papel determinante en los sistemas productivos
de la actividad primaria principalmente, aunque el sistema de riego favorece los cultivos, las heladas impiden que
durante el invierno se tengan terrenos cultivados; la labor no es constante así que los trabajadores agrícolas y los
propietarios de terrenos deben desarrollar actividades complementarias para obtener ingreso mayores. En los
municipios más aislados donde los sistemas de riego no cubrió su territorio, las actividades productivas estuvieron
basadas en una agricultura y ganadería de autoconsumo, que dejó a esas demarcaciones en un estado de marginación
notorio. Por las pobres condiciones del suelo y las escasas lluvias, el maguey fue uno de los pocos recursos abundante y
el insumo principal para la elaboración de toda una serie de productos (entre ellos el pulque) que permitían la
subsistencia de sus habitantes; las pencas del maguey no solo formaban parte de sus sistemas productivos, también se
empleaban como material constructivo en la denominada vivienda del maguey que fue característica de la región. 6
 
En relación a la vivienda tradicional las condiciones ambientales y sus variantes fueron parte de
factores determinantes para el uso de materiales del entorno y de configurar el emplazamiento sobre el sitio; por ello se
consideran dos tipologías diferentes, una de ellas con dimensiones escasas (entre 12 y 15 m2) presentaba dos cubiertas
inclinadas donde el material predominante fueron las pencas de maguey; y en el otro caso es una vivienda más amplia
de cubierta plana construida con materiales mas duraderos.
 
De manera generalizada hasta 1950 o 1960, en los conjuntos poblacionales más consolidados que
normalmente eran las cabeceras municipales y algunos poblados cercanos a ellas, se empleaban muros gruesos de
piedra del lugar o adobe, para funcionar como elementos aislantes y lograr así, un mejor acondicionamiento térmico al
interior. Además, las ventanas al exterior eran escasas y pequeñas para mantener la temperatura confortable al
interior; al contar las viviendas con patio interior, las habitaciones se disponían entorno a este espacio abierto, que
permitía la entrada del sol, pero no de los vientos fríos de las temporadas de invierno.
 
Estos núcleos poblacionales al ser tan compactos, permitían que hasta tres de las muros de las
viviendas estuvieran contiguos a los de las casas colindantes, para dejar únicamente el muro de fachada libre, a
expensas de los vientos helados o del soleamiento intenso de la temporada de mayor temperatura; de esta manera se
convertía en un mecanismo más de protección térmica. En este mismo caso, al tener losas planas se reducía la
superficie de contacto con los rayos solares, además el mayor espesor que se lograba con el uso del terrado como
cubierta, se lograba con ello un mayor aislamiento.
 
Por otra parte, en el caso de la vivienda con cubiertas a base de pencas de maguey, la inclinación
que presentaba era de 45° aproximadamente, para que la precipitación pluvial aunque escasa como se refirió
previamente, se desalojara y evitar su ingreso al espacio interior; además, con la utilización de ese material dadas sus
características, es fácil que entre en un estado de descomposición al estar en contacto con la humedad. Este tipo de
vivienda al construirse dentro del paisaje rural, el maguey como elemento vegetal disponible, aún dentro de toda la
escasez de recursos, implicaba un recurso relativamente abundante y a la mano para emplearse como material de
construcción.
 
Durante el periodo de mayor marginación y pobreza del Valle del Mezquital, la vivienda vernácula,
era la solución inmediata para las necesidades de abrigo y protección, algunas con mejores condiciones de habitabilidad
que otras. Para materializar esas viviendas el constructor que en la mayoría de los casos también era el propietario,
tenía el conocimiento sobre las propiedades de los materiales y en base a ellas darles diferentes usos, como es el caso
del aislamiento térmico que resultaba ser un factor importante y determinante para muros y cubiertas; en una región
donde el clima llega a ser extremoso, durante el día se presenta calor intenso, mientras que por las noches la
temperatura es baja.

6
Prieto Valeria. La Vivienda Campesina en México. SAHOP. México, 1972. Pág.148

18
Además, el Valle del Mezquital es étnica y culturalmente heterogéneo, hay municipios que aún en la
actualidad mantienen porcentajes elevados de población indígena, tal es el caso de Ixmiquilpan, Cardonal, Chilcuautla,
Tasquillo, entre otros, según datos del INEGI del 2010 la autoadscripción étnica es superior al 70% 7, dicho porcentaje
corresponde al grupo otomí (hñahñu como ellos mismos se reconocen); cuya población se rigió por una estructura
sociocultural y económica que tuvo una evolución histórica distinta a la que se presentó en otras regiones del estado o
del país; porque su lengua, usos y costumbres, además de sus esquemas productivos originados desde el periodo
prehispánico, se transmitieron hasta el siglo XX sin presentar alteraciones drásticas, entre otras causas por el estado de
aislamiento al que se hizo referencia anteriormente; ello influyó de la misma forma en las tipologías (soluciones formales
y técnicas constructivas) presentes en la arquitectura vernácula, que se repitieron durante mucho tiempo y sin
alteraciones.
 
La austeridad del entorno natural también configuró económica, social y culturalmente a los
sectores poblacionales de las zonas más marginadas de la región, ocupadas mayoritariamente por comunidades
hñahñu, al aprovechar de manera recurrente y casi exclusiva los elementos naturales inmediatos; las plantas le
proporcionaron alimento, vestido y vivienda, mientras que la escasa fauna servía también como fuente de alimentos (los
insectos son un componente característico dentro de la gastronomía hñahñu). La estrategia del uso múltiple de los
recursos le permitió subsistir en el territorio, mientras que el manejo del agua (un recurso escaso) no se convirtió en un
factor limitante para habitar la región, a pesar del recorrido de grandes distancias a píe o en animales de carga para su
abastecimiento, posteriormente en la medida en que la organización social, las diversas formas de cooperación y de
solidaridad familiar y grupal, participaba en la construcción de redes de distribución que facilitaron el abasto mínimo del
líquido.

El pueblo hñahñu diversificó el uso del maguey, un agave cuyas características más importantes
son la adaptabilidad a los terrenos áridos (puede soportar hasta un régimen de precipitación de solo 50 mm) y la
resistencia a los drásticos cambios climáticos, ello implicó su aprovechamiento amplio. Sus hojas (pencas), duras y
carnosas, contienen una fibra que es extraída en el periodo de maduración de la planta, se usa en la fabricación de
costales, mecates y de los ayates, cuya utilidad preponderantes es para el cargar objetos o los bebés, además eran
recurrentes en la vestimenta del hñahñu. Su aplicación arquitectónica como ya se ha hecho referencia anteriormente se
presenta en muros y cubierta de la vivienda indígena.
 
Dentro de ese contexto la región estuvo considerada hasta la primera mitad del siglo XX, como una
de las más pobres no solo del estado sino de todo el país, lo que motivó a que se instauraran una serie de programas
para impulsar su crecimiento económico y reducir la desigualdad social; dentro de esas acciones estuvo la instalación de
industrias tanto maquiladoras como de la transformación, se amplió la infraestructura de carreteras y caminos locales
para que conectaran a la región. Y en las actividades primarias, se dotó con un sistema de riego a más de 80 mil
hectáreas de tierras semidesérticas (formando los Distritos de Riego 03 y 100, de Tula e Ixmiquilpan, respectivamente),
lo que originó un profundo impacto ambiental, el entorno natural de cactáceas, agaves y mezquites se transformó en
una extensa zona de cultivo, que capta las aguas residuales de la zona metropolitana del valle de México.
 
Es importante enfatizar que tanto los diferentes programas como las propuestas planteadas
directamente por el Estado, no solucionaron la problemática de las comunidades marginadas en su totalidad, porque
mucha de su población siguió en la pobreza y salir de sus comunidades fue la última opción para quitarse sus precarias
condiciones de vida; en una primera etapa las ciudades cercanas del centro del país como Pachuca y el Distrito Federal
fueron los polos de atracción para la búsqueda de empleos, pero en el momento actual recurren de manera
preponderante a la migración internacional.

7
INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Ampliado. www.inegi.org.mx fecha de consulta: octubre 2012

19
Puntualmente desde la década de los noventa la población ya no sólo se dirige a las ciudades
cercanas en busca de mejores trabajo, sino que ha hecho de la emigración a Estados Unidos de América una
oportunidad para dejar la pobreza, la marginación y el abandono padecido durante mucho tiempo; inicialmente los
municipios con mayores niveles de migración de manera coincidente eran los que mayor población hñahñu tenían en
sus demarcaciones, que como todos los pueblos indígenas a nivel nacional son los grupos más vulnerables, al final esa
población de la región compartió esa realidad.
 
El fenómeno social de la migración aunque no es exclusivo de la región si es representativo en la
entidad, y está determinado por múltiples factores que fue preciso reconocer y analizar, para contextualizar las
problemáticas arquitectónicas. Ahora, con las remesas que llegan a las comunidades, estos recursos configuran de una
manera distinta al entorno económico, cultural y por ende, al arquitectónico; las transformaciones drásticas en este
último rubro fueron el punto de partida para el desarrollo de esta investigación. Y en esa interacción de fenómenos y
condicionantes, se definieron problemáticas endémicas que se advierten en la conformación del entorno urbano-
arquitectónico.
 
En las comunidades donde se presenta un porcentaje elevado de trabajadores transfronterizos, la
migración como factor que sin bien no exclusivo, se convirtió en generador de las transformaciones arquitectónicas, que
implican el deterioro y destrucción de los objetos arquitectónicos tradicionales. En ello también influye el menosprecio y
la poca valoración de la importancia que revisten como documentos históricos y expresión cultural de esos grupos
sociales, esa actitud se presenta incluso al interior de las comunidades; los habitantes les dan la connotación de pobreza
y atraso, al recibir la influencia externa donde el progreso y la modernidad de la casa se logra a través de la utilización
de materiales industrializados y construidas con esquemas arquitectónicos asimilados en la grandes urbes, los suburbios
de clase media de Estados Unidos de América es el principal punto de referencia.
 
Las nuevas propuestas de vivienda que recientemente aparecen dentro de esas comunidades y que
están determinadas por los esquemas importados del extranjero, reflejan la transformación de las condiciones de vida
material del usuario, en general la región presenta un constante cambio en su base económica. La casa se convierte en
un objeto donde se expresan materialmente las formas de vida asimiladas a la par que satisfacen sus nuevas
necesidades, en parte reflejo de sus símbolos de “progreso y modernidad”. Sin embargo, en esos ejemplos que se
implantan en los entornos rurales, la población cambia el uso de suelo de las zonas agrícolas para dar paso a las nuevas
construcciones, algunas sin contar con los servicios básicos; además de no contemplar los impactos al paisaje natural, el
deterioro y daño ambiental que provoca el crecimiento descontrolado.
 
A la confluencia de esas transformaciones culturales, se le suman los cambios económicos de estas
zonas de la región, donde las remesas representan una importante fuente de ingresos para las familias, que son
canalizadas para alimentación, vestido y educación en primera instancia; también un porcentaje se destina para la
ampliación o edificación de sus viviendas. Desde la década de los sesenta, que paulatinamente la infraestructura
carretera integró y comunicó a las comunidades aisladas con los principales núcleos urbanos, las familias de los
migrantes y el resto de la población acceden a nuevos materiales constructivos (cemento, varilla y tabicón
principalmente).
 
En conclusión en estas comunidades anteriormente aisladas, con la red de caminos y los ingresos
provenientes de los migrantes, se da la transición de la vivienda tradicional a la materialización de nuevos objetos
arquitectónicos que presentan mayor superficie construida y su programa arquitectónico (espacios que la integran) es
más amplio; además, sus sistemas constructivos, elementos formales y decorativos son asimilados (copiados) de
contextos diferentes; un proceso drástico de transformación (reciente y en un lapso de tiempo relativamente corto).

20
Por último, es importante mencionar que en los municipios y comunidades donde la migración no es
un fenómeno social tan intenso, ese factor no es el determinante en la no valoración y pérdida de ejemplos de
arquitectura vernácula, en ello interviene la mayor industrialización que existe en esos puntos de la región y de tener
una relación más directa y cercana con la capital del país u otras entidades desde etapas anteriores; por lo que la
transformación ya lleva más tiempo, en un proceso constante de modificación de los núcleos urbanos tradicionales, las
casonas del siglo XVII, XVIII y XIX se fueron demoliendo para dar paso a las construcciones contemporáneas de usos
diversos (casas habitación y comercio mayoritariamente).
 
Actualmente se presentan transformaciones vertiginosas observables en cualquier comunidad,
incluso las más pequeñas y alejadas de los municipios que integran la región, cada una de ellas con niveles distintos
según su evolución histórica y características propias; hay una reconfiguración de la estructura social tanto por el ir y
venir de población, como en lo económico ya que las actividades productivas modifican las condiciones materiales de los
habitantes y en las expresiones culturales se entremezclan elementos locales con los importados para generar un
resultado contrastante y complejo de diferentes lecturas. Sin embargo, las expresiones de la arquitectura vernácula
tienen un sostenido proceso de destrucción.
 
El desarrollo de este proyecto de difusión del patrimonio tangible del Valle del Mezquital, focalizado
en la arquitectura vernácula es un esfuerzo para que revalore su importancia histórica y cultural, que mayores sectores
de la sociedad y sus propios habitantes reconozcan en esos objetos arquitectónicos más que solo la suma de techo y
muros (de maguey, piedra o adobe); que son expresión de la vida cotidiana de generaciones anteriores, son el reflejo de
las carencias y dificultades para sortear las condiciones difíciles de esos grupos sociales, son conocimientos empíricos
que se acumularon al paso del tiempo y se materializaron en esas construcciones; por el momento se dejó registro, en
etapas posteriores se establezcan mecanismos más amplios de protección y rescate.

21
22
23
Capilla de paso dentro del paisaje del Valle del Mezquital, donde
predominan los nopales, magueyes, órganos, lechuguillas, mezquites,
entre otros
Cardonal, 2009 24
Fachada construida con piedra y aplanados de cal; capilla de paso sin
bóveda
El Crestón, Tula de Allende
25
Fachada de la capilla de paso
José María Pino Suárez, Tepetitlán, 2009

26
Una sencilla capilla de paso de escasos vanos y de muro encalado en su
fachada principal. Al frente un pequeño altar y vegetación del lugar
alrededor
Dexthí, Ixmiquilpan, 2009 27
La austera barda atrial reguarda las tumbas
San Juanico, Ixmiquilpan, 2012

28
Tumba al interior del atrio
San Juanico, Ixmiquilpan, 2009

29
Columnas y cubierta encalada de la cruz atrial
El Alberto, Ixmiquilpan, 2011

30
Torre y barda atrial de capilla
El Alberto, Ixmiquilpan, 2010

31
Bóveda anexa a la capilla principal de muros aplanados y con aplicación
de pintura en épocas recientes
Chapantongo, 2010
32
Muro del altar en ruinas, en medio de un paisaje seco, lodoso y de
malos olores en la presa Endhó
San Francisco Bojay Pueblo, Tula, 2011
33
Apenas de pie el campanario y la bóveda inundada de lodo de la presa
Endhó
San Francisco Bojay Pueblo, Tula, 2011
34
Puerta lateral del atrio en capilla del Calvario, con las marcas de la
humedad y del paso del tiempo
Cardonal, 2011
35
Linterna sobre cúpula blanca del altar. Utilización de materiales
constructivos del lugar
Orizabita, Ixmiquilpan, 2012
36
Barda atrial construida con piedra de la región, acabado aparente
El Espíritu, Ixmiquilpan, 2011

37
Barda atrial almenada, construida con mampostería de piedra y al
fondo la cúpula
El Espíritu, Ixmiquilpan, 2011
38
Muros encalado de la barda atrial
Nequetejé, Ixmiquilpan, 2011

39
Los contrafuertes de piedra ayudan a soportar los gruesos muros de la
capilla, a lado del altar una bóveda anexa
Nequetejé, Ixmiquilpan, 2011
40
Almenas de la barda atrial con muros encalados
San Juanico, Ixmiquilpan, 2012

41
Pavimento en atrio de capilla
Cardonal, 2010

42
Detalles de almenas en la parte superior de muro de la capilla
Cardonal, 2011

43
Previo a la construcción del convento de San Francisco en el centro de
Tula, la orden franciscana edificaron la Capilla abierta en el siglo XVI,
para desarrollar en proceso de evangelización
Zona Arqueológica, Tula de Allende, 2012 44
45
46
47
Vivienda de maguey, aún mantiene la estructura de troncos de madera
y quiotes para soportar las pencas de maguey en muros y cubierta
Orizabita, Ixmiquilpan, 2009
48
Con el sistema constructivo basado en la utilización de las pencas de
maguey en muros, se edificó un almacén a lado de una milpa, uno de
los escasos ejemplos que se mantienen en la región
San Clemente, Cardonal, 2012 49
Muros de piedra de una vivienda de maguey, al fondo el Cerro de la
Muñeca
Orizabita, Ixmiquilpan, 2011
50
Vivienda sin el techo de pencas de maguey y rodeada de la vegetación
del lugar
Ixmiquilpan, 2011
51
Vivienda de Maguey
Tipologías Integración interior-exterior
• La vivienda construida con pencas de maguey al estar dispuesta dentro del paisaje natural, no seguía parámetros
rígidos en cuanto a su emplazamiento, se encontraba de manera dispersa a campo abierto. Al no existir una traza
definida, la vivienda se adaptaba a la configuración natural del terreno o a la parcelación del lugar cuando ésta llega
a existir, así la vivienda en muchos casos se desplantaba entre áreas de cultivo o rodeada de la propia vegetación del
sitio.

• Los habitantes pretendían satisfacer sus necesidades básicas con una vivienda de superficie mínima; el espacio
interior se vinculaba al exterior a través de las diversas actividades que se desarrollan entorno a ella. Aunque se
puede caracterizar en una sola tipología de por su configuración formal y los sistemas constructivos, por otro lado de
acuerdo las funciones que se realizaban en el exterior pueden ser diversas las configuraciones del conjunto.

• Para el análisis se retoman solo dos modelos (esquema A y B) por considerarse los más representativos; es
importante mencionar que ambos contienen los elementos y las funciones principales de la vivienda tradicional. La
configuración formal de la construcción en sí es similar, las variantes se presentan en las actividades que se
desarrollan en su entorno (preparación de alimentos, área de lavado, trabajo artesanal, guardado de ganado,
almacenaje de forraje y pequeños espacios de cultivo).

Esquema A
Reproducción a escala de la
vivienda, ubicada en el Museo
Nacional de Antropología e
Historia
Foto: Fernando Cervantes M. 2006

Esquema B
Vivienda en ruinas cerca de la
comunidad de Orizabita,
municipio de Ixmiquilpan
Foto: Fernando Cervantes M. 2008
53
Esquema A
Vivienda de Maguey
Emplazamiento Integración interior-exterior
N

milpa

3.40

1.65 1.65

lavado

vivienda
ácceso Simbología

Vivienda
área de
producción
Área de
fogón
producción

Lavado

Fogón
Conjunto

VIVIENDA DEL MAGUEY


Conjunto - a - 54
Esquema A
Vivienda de Maguey
Relaciones funcionales Integración interior-exterior
Acceso a la vivienda,
de manera flexible, N
recorrido aleatorio
entre el entorno
natural y la habitación

milpa

Limite más
flexible La milpa es una parte
fundamental para
funcionamiento de la vivienda y
el sustento básico; separada
parcialmente del núcleo central
de la vivienda, pero con una
directa relación funcional y
espacial

3.40

1.65 1.6 5

lavado

Simbología
Limite más vivienda
rígido Limite (vegetales o
ácceso
elementos pétreos)
Espacios jerárquicos
área de
producción
Funciones
fogón complementarias

Parcela

Espacio vestibular
Conjunto Recorridos

VIVIENDA DEL MAGUEY


No existe un acceso como

-a -
tal, un elemento o vano que
determine el adentro y el
afuera
La vivienda por sus La flora típica de la región por
Simbología dimensiones reducidas, las características propias y las
Alturas del mantiene una escala condiciones ambientales, es de
Vivienda
Esquema A
horizontal; así, no compite ni baja altura, sobresale en el
entorno natural
sobresale con respecto al paisaje solo el mezquite y los
Área de Altura de la contexto natural órganos, el resto son arbustos y
producción vivienda cactáceas de muy baja altura
Lavado

Fogón
Fachadas y secciones

fogón vivienda milpa

Corte longitudinal

Las actividades al exterior se


realizan entre los elementos
naturales del entorno,
integrándose con el paisaje

área
lavado vivienda productiva

Corte transversal
Vivienda de Maguey
Integración interior-exterior
Esquema B
Vivienda de Maguey
Generalidades Integración interior-exterior
• Actualmente la vivienda de maguey tiene una connotación de “atraso y pobreza”, sin embargo, en etapas anteriores
fue la respuesta mas apropiada a la necesidad de habitación, con el uso eficiente de los recursos disponibles y un
entendimiento profundo de las condicionantes del clima

• Los sistemas constructivos desarrollados a través del desarrollo histórico de las comunidades indígenas hña-hñu,
permitió la acumulación y transferencia de conocimientos y experiencias a las diversas generaciones.

• Las referencias del sitio se presentan con el manejo de los materiales disponibles y en cada una de las soluciones
formales que se implementa en la vivienda.

Incorporación del entorno


natural en el ámbito El empleo de materiales de la región en la vivienda, no
propio de la vivienda solo la fusiona con el paisaje, sino que durante su
desarrollo histórico, al quedar abandonada, envejece
dignamente para convertirse en parte del entorno
Apertura de la vida
natural. Así, se presenta un regreso de los materiales
íntima de la casa al
constructivo a la propia tierra que les dio origen.
espacio abierto en el
exterior
58
59
Esquema B
Vivienda de Maguey
Relaciones funcionales Integración interior-exterior
Límite vegetal, establece la
diferenciación entre el
exterior-interior, existe la
relación visual milpa

1.65 1.65

3.40

VIVIENDA
Núcleo
central
vivienda

lavado

área de
producción

El acercamiento a la
vivienda, se presenta de
manera flexible, con fogón
recorrido aleatorio entre el
entorno natural y la
habitación

El patio como el
elemento de transición
entre el espacio abierto
y la vivienda

Simbología
Limite vegetales o
elementos pétreos)
N Espacios jerárquicos
Funciones
complementarias
Parcela
Acceso
Planta Acceso
sin
sencillo
jerarquías
Espacio vestibular

Arquitectónica formales que lo


enfaticen
Recorridos
Simbología
Aunque en este esquema se
Alturas del El empleo de elementos presenta una distinta solución
Vivienda entorno natural sencillos en la geometría de las en el conjunto, se mantiene la
fachadas, recursos formales solución en la casa con las
Área de
Esquema B

Altura de la adecuados para resolver la mismas proporciones,


producción vivienda problemática de la ventilación materiales y sistemas
y la precipitación pluvial constructivos similares.
Lavado

Fogón
Secciones y fachadas

Corte transversal

Corte transversal

Corte longitudinal

Corte longitudinal
Vivienda de Maguey
Integración interior-exterior
62
Vivienda de Maguey
Elementos y sistemas constructivos Integración interior-exterior

• Para la materialización de estos objetos


arquitectónicos se emplearon los recursos existentes
en el entorno, cada uno de los elementos tenían una
función específica de acuerdo a sus características
físicas; así, los distintos arbustos, los cactos conocidos
como órganos, las pencas y troncos del maguey, entre
otros, se integraron a sistemas constructivos
recurrentes en las comunidades rurales de la región.

• Los factores ambientales (clima, vegetación,


precipitación pluvial, relieve, características del suelo)
en conjunto con los determinantes económicos y
sociales configuraron las características de la
vivienda; un elemento sencillo, materializado con
pocos recursos tomados del entorno inmediato, la
austeridad como expresión de su momento histórico
de las comunidades marginadas de la región.

• Su cubierta inclinada a dos aguas era fabricada con


pencas de maguey traslapadas para evitar la
penetración del agua pluvial, además sus cuatro
muros eran mismo material. Cuenta con la puerta
como único vano, hecha a base de tablas de madera.

• La vivienda de planta rectangular sin divisiones


interiores, permitía el desarrollo de diversas
actividades en el mismo espacio (dormitorio, almacén
de granos y bebidas, y en algunos casos la
preparación y toma de alimentos). Con escaso
inmobiliario y enseres dentro de la habitación
64
65
Vivienda de Tierra
Generalidades Arquitectura al interior

• Dentro del Valle del Mezquital, otra tipología que se desarrolló a la par de la vivienda construida con pencas de
maguey, es la que empleó materiales pétreos o bloques de adobe en sus muros y su cubierta construida a base
de losas planas de (terrado); así se presenta nuevamente el aprovechamiento de los materiales disponibles en la
región.

• La vivienda de maguey se edificaba en ámbitos rurales dispersa dentro del paisaje; mientras que esta tipología
se desarrolló en contextos más definidos, principalmente cabeceras municipales y poblados pequeños pero ya
consolidados, que contaban con servicios e infraestructura básica. Una de la características más importantes es
que son núcleos compactos, desarrollados entorno a una plaza pública y junto a un convento o capilla (con su
correspondiente atrio), y con calles estrechas.

• La vivienda se desplantó en lotes regulares a partir del límite que determina la calle; por lo que el paramento
tiene una relación directa con el espacio público. Las calles son ortogonales pero muy angostas, debido a que en
la mayoría de los casos, estos núcleos fueron fundados desde el siglo XVII o XVIII, así que no estaban planeados
para el tránsito vehicular, pero siguen una configuración o traza definida.

• Para el análisis de esta tipología se incluye en la parte superior la fachada de una vivienda ubicada en la
cabecera municipal de Cardonal, cuyo conjunto tiene una escala pequeña pero presentan varios elementos de
interés e importancia arquitectónica, sin embargo las condiciones en que se encuentran esos edificios son de
abandono y descuido, incluso a muchos de ellos se les han modificado sus características formales y funcionales,
otros se demolieron épocas recientes.
Conjunto
Vivienda de Tierra
Emplazamiento Arquitectura al interior
• El conjunto del Cardonal presenta un uso de suelo mayoritariamente habitacional, al centro se ubica
la iglesia y la plaza pública, entorno a ellas se desarrollan varios ejemplos de arquitectura tradicional.
Aunque son núcleos compactos y heterogéneos, también se entremezclan los lotes baldíos y los
espacios destinados al desarrollo de actividades productivas, pero esta transformación se presenta
en la actualidad por los cambios en los usos de suelo y las formas de vida.

Escuela Primaria

Ver planta arq.


en ficha sig.
Cristoba l Col

C . 20 de Noviembre
ón

N
Porfirio Diaz
patio
ár bol

acceso

Nicasio Romero
patio

acceso

Oficina
Parroquial
Huerta Iglesia
Plaza Tienda
Comunitaria Diconsa
Emilio Hernandez

Cobaeh Esc. Sec. Gral


Presidencia
Municipal

Plaza
Civica Centro de
Salud

Agencia
Municipal Farmacia

A Santuario Benito J uarez


Melchor Ocampo

Ixm
iqu A
ilp C a
an rre
Biblioteca Pública -T t
ola
nto
ng
o

Vivienda

Vivienda con comercio

Maquiladora

Baldio

Cardonal, Hgo
Valle del Mezquital
Calle
Elemento referencial
Vivienda de Tierra
Relaciones funcionales Arquitectura al interior
N

Calle
El patio es el elemento
ordenador en esta tipología; las
habitaciones, bodegas y demás
espacios se desplantan entorno
a este elemento

patio
árbol

acceso
PATIO
Núcleo
patio

central
acceso

Calle

Simbología
Limite (vegetales oGruesos y altos muros,
cierran la vivienda del
elementos pétreos) exterior, queda totalmente
Espacios aislada del espacio público
jerárquicos
Habitaciones
Patio Acceso
Espacio Limite rígido
vestibular Acceso sencillo sin
jerarquías formales que lo
Recorridos enfaticen
69
Calle
Elemento referencial
Vivienda de Tierra
Soleamiento y ventilación Arquitectura al interior
Simbolog
ía Alto soleamiento Bajo soleamiento Sombra
Vientos
Vientos tamizados Cerca viva
dominantes

Calle
(órganos)
Algunos elementos
vegetales nativos,
ubicados al exterior,
funcionan también como
barrera El patio no solo es el
elemento arquitectónico
ordenador, se convierte
en el generador de
microclima La orientación de la
vivienda no es rigurosa,
En la fachada se
simplemente sigue la
presentan solo los vanos
traza que presenta el
de acceso, para cerrarse
conjunto.
de esta manera y
quedar aislada de las
condiciones ambientales
adversas.

patio
árbol

acceso
SOLEAMIENTO

patio
ALTO

acceso

Calle

ALTO
SOLEAMIENTO
71
Aunque el clima es adverso, la Las fachadas del conjunto En el exterior las fachadas son
vivienda al exterior no ofrece mantienen la horizontalidad, ya de una sencillez sobresaliente,
ningún elemento de protección que sus alturas se presentan al no emplear en exceso ningún
al peatón (portales, balcones, constantes, ya que no hay recurso formal o decorativo.
partesoles, etc., las calles elementos que sobresalgan del Solo se enfatiza el acceso con
angostas quedan a expensas resto, de este modo se tiene un enmarcamiento a base jambas
del fuerte calor. carácter de unidad. de cantera o contraste de color.
Elemento referencial
Secciones y fachadas

V-1

Fachada

Fachada Vivienda V-1


Vivienda de Tierra
Arquitectura al interior
Elemento referencial
Vivienda de Tierra
Relación de vanos Arquitectura al interior

Fachada Vivienda
Elemento referencial
Vivienda de Tierra
Configuración formal Arquitectura al interior
• Esta tipología de vivienda se aísla del exterior, el resultado en sus fachadas es la mayor proporción
del macizo sobre el vano; con paramentos sencillos y totalmente planos, con escasos elementos
decorativos como jambas, dinteles o enmarcamientos con color en vanos.

Sencillez y austeridad
en las fachadas de la
vivienda
Sobre el paramento de la fachada no
se genera ningún elemento que
permita la protección al peatón
La disposición de los vanos no (pórticos, balcones)
sigue un determinado orden
simétrico, se disponen de
manera que resuelva la
necesidad de acceso

Viviendas de una sola Variación de módulos y altura de


planta, de configuración cerramientos, lo que representa un trabajo
horizontal, sin variaciones artesanal y flexible
importantes de alturas
dentro del conjunto

No hay un módulo común para puertas o


ventanas, pero la sencillez es un elemento que
las caracteriza
75
Elemento referencial
Vivienda de Tierra
Elementos y sistemas constructivos Arquitectura al interior
77
Contexto local
Vivienda de Tierra
Configuración formal Arquitectura al interior
• Los diversos materiales empleados en los sistemas constructivos de la vivienda, van a representar el
conocimiento adquirido por los habitantes de la región, en respuesta a las diversas condicionantes.
Cada procedimiento constructivo genera soluciones apropiadas a determinada problemática.

Muros altos y de espesor


considerable, para aislar el
espacio interior de la vivienda
Utilización de piedras y
recursos existentes

Combinación de
sistemas •PIEDRA
constructivos

ADOBE

Diversos materiales empleados en


la construcción de una losa plana,
la poca precipitación pluvial
permite la utilización de este
sistema

Con los muros gruesos de adobe,


se aprovechan la tierra del lugar,
de ancho espesor para ser un
elemento aislante del calor exterior
Contexto local
Vivienda de Tierra
Configuración formal Arquitectura al interior
• La sencillez de las fachadas y sus materiales expuestos, permiten que el transcurso del tiempo y la
acción del clima queden plasmados en cada una de ellas, el envejecimiento y el descuido van dejando
su huella.
Vivienda con muros
aparentes y con acabado de
aplanados de cal

Muros de piedra con aplanados de cal, la


huella del tiempo ha quedado impresa,
con un envejecimiento digno

Muros de adobe con aplanados


de cal, enmarcamiento de la Vivienda con muros aparentes y con
puerta como un elemento que acabado de aplanados de cal, la puerta
sobresale de la fachada como el único vano sobre la fachada
Contexto local
Vivienda de Tierra
Contexto urbano Arquitectura al interior
• Dentro de la región del Valle del Mezquital, la tipología que se desarrolla a la par de la vivienda
construida con pencas de maguey, es la que emplea materiales pétreos en muros, con el
aprovechamiento de los materiales disponibles en la región.

• La vivienda del Maguey se construye en el entorno abierto, se encuentra dispersa dentro del paisaje.
Mientras que ésta se encuentra dentro de un contexto habitacional mas definido.

• La vivienda se desarrolla en sitios donde existe una configuración o traza más definida, se establece a
partir de los paramentos que establecen las calles, es decir a partir de un trazo ortogonal, se
desarrollan las viviendas.
Las alturas aunque con ligeras variables,
Esta tipología tiene como característica los muros mantienen un mismo perfil dentro de la
ciegos, donde el único vano es el acceso; se cierra por traza
completo a la calle, una forma de aislarse de las
condiciones climáticas adversas, producto de las altas
temperaturas en el día

La puerta como único enlace o La vivienda aunque de manera flexible, se


conexión con el exterior adapta a un determinado paramento de
la calle, el desplante no es aleatorio
Contexto local
Vivienda de Tierra
Contexto urbano Arquitectura al interior
• Como característica de los muros de piedra en esta tipología, son escasos los elementos sobre las
fachadas, sin embargo al presentarse contrafuertes como refuerzo, cumplen una función estructural y
también otorgan a la configuración formal, un cierto ritmo y secuencia debido a su repetición, para
romper de esta manera con la horizontalidad del muro o fachada plana.

Mampostería de piedra
La fachada austera es reforzada por
con refuerzos
estos elementos robustos en las
estructurales también de
esquinas, una respuesta a la
piedra
necesidad estructural
Contexto local
Vivienda de Tierra
Integración Paisajística Arquitectura al interior
• Los pequeños pueblos de la región del Valle del Mezquital donde aparece la tipología de vivienda que
se analiza, tienen como característica lo compacto en su emplazamiento, de configuración horizontal,
donde el único elemento que sobresale es la iglesia. Entonces todas las viviendas como ya se
estableció en la lámina anterior, son cerradas hacia el exterior, de baja altura y de un solo nivel,
entonces no resultan ser elementos notorios dentro del paisaje.

La iglesia o convento es el
elemento más sobresaliente por
su altura, en la mayoría de los
pueblos de la región

Construcciones bajas,
configuración
horizontal

Son centros de población


Elemento jerárquico en Horizontalidad
compactos y de baja
torno al que se
altura, así el paisaje
desarrollan diversas
tiene mayor importancia,
calles conformadas por
los remates visuales
viviendas
hacia elementos
naturales
Contexto local
Vivienda de Tierra
Integración Paisajística Arquitectura al interior
• Se van adaptando al crecimiento de la población y con ello a las nuevas construcciones, las calles se
configuran para el tránsito vehicular, pero son angostas. Se aprecian los paramentos ciegos que dan
la espalda a la calle, aislarse de las condiciones extremas del clima. La imagen de austeridad y
sencillez.

Pocos elementos Infraestructura que se


Fachadas aparentes de
vegetales establece paulatinamente,
piedra de la región o con
siguiendo la configuración
acabados de aplanado de cal
existente

El empleo de materiales de la región en los sistemas


constructivos (mampostería, morteros, acabados, etc.), permite
la integración al entorno natural, al entender y aprovechar al
máximo de los recursos existentes.

Sencillez y trazos sencillos, la calle es solo un


elemento para el recorrido, no se genera la
apropiación y el desarrollo de muchas actividades en
ella, el clima es un factor determinante.
Conjunto de viviendas austeras y marcado proceso de deterioro, los
muros paulatinamente se quedan sin sus aplanados y los restos de
color
Cardonal, 2009 84
Grueso contrafuerte en una esquina de la fachada principal de una
vivienda
Cardonal, 2012
85
Calle estrecha con viviendas de cubierta plana
Cardonal, 2011

86
Muro aplanado y encalado
Cardonal, 2012

87
Muros de piedra y adobe en vivienda abandonada
Cardonal, 2010

88
Muro de adobe casi destruido, sobre una cimentación de piedra. Dentro
del predio crecen los órganos
Cardonal, 2011
89
Vivienda de piedra en ruinas
Cardonal, 2012

90
Deterioro del cerramiento de madera en una vivienda construida con
piedra de la región
Cardonal, 2011
91
Muro de piedra con aplanado de cal y cerramiento de madera en vano
de puerta
Cardonal, 2011
92
Árbol de jacaranda frente a la puerta de acceso de una vivienda de
piedra. Deterioro en la cimentación
Cardonal, 2011
93
Vano tapiado con cerramiento de dovelas en cantera y mascarón en la
parte central
Cardonal, 2011
94
Vivienda construida con mamposteo de piedra, el paso del tiempo y la
falta de mantenimiento propiciaron el desprendimiento del aplanado de
cal
Cardonal, 2011 95
Vivienda de dos niveles con vanos pequeños y escasos
Tlazintla, Cardonal, 2012

96
Vivienda de piedra abandonada, dentro de una milpa de alfalfa
Chilcuautla, 2012

97
Troje con altos muros rojos que muestran el proceso de deterioro. Al
lado una barda de piedra aparente
Chapantongo, 2010
98
Vivienda de piedra con dintel de cantera labrada para formar la puerta
de acceso
Chapantongo, 2011
99
Enmarcamiento con dovelas de cantera rosa en puerta de acceso a la
troje
Chapantongo, 2011
100
Arco rebajado en enmarcamiento de puerta
Alfajayucan, 2011

101
Muros altos de piedra, con las marcas que ha dejado la humedad sobre
el aplanado de cal
Alfajayucan, 2012
102
Vivienda unifamiliar de una sola planta; constituida por dos espacios
diferenciados cada uno con acceso independiente, el principal cumplía
las funciones de habitación y el espacio anexo era la cocina. Sus muros
de piedra aparente. 103
San Pedro Nextlalpan, Tepetitlán, 2012
Muro lateral de una vivienda, construido con piedra aparente con un
vano de puerta enmarcado con tabique rojo recocido
Tepetitlán, 2012
105
Fachada principal con cantera rosa en la construcción, muestra grave
deterioro por el abandono y el proceso de urbanización que la dejó
elevada del nivel de calle
El Santuario, Cardonal, 2010 106
Vivienda de piedra en ruinas y la urbanización se desentiende de sus
niveles
El Santuario, Cardonal, 2011
107
Contrafuertes y muros construidos con piedra de la región
Cardonal, 2011

108
Gruesos muros de piedra en franca destrucción y con huellas del grafiti
Cardonal, 2011

109
Estructura cilíndrica de piedra para soportar la puerta de un corral
Huichapan, 2011

110
Vivienda de piedra y aplanados de cal, con enmarcamiento de tabique
rojo en puertas y ventanas
Chilcuautla, 2012
111
Fachada frontal del “Gavillero”. Se emplea la bóveda de cañón para
cubrir dos áreas de la estructura arquitectónica.
Doxey, Tlaxcoapan, 2012
112
Fragmento de fachada frontal del “Gavillero”. Austera
construcción de piedra que muestra la curvatura de la bóveda
Doxey, Tlaxcoapan, 2012
113
Torreón almenado en una esquina de la hacienda
Tlahuelilpan, 2012

114
Barda de piedra en ex-hacienda, el abandono potencia el proceso de
deterioro
San Francisco Bojay, Tula de Allende, 2012
115
Torreón almenado construido con mampostería de piedra y aplanados
de mortero de cal, se ubica en una de las esquinas de la hacienda
San Pedro Nextlalpan, Tepetitlán, 2012
116
117
118
119
120
121
Contexto local
Vivienda de Tierra
Tipología – cerca viva
Arquitectura al interior
-

Es muy característico en el municipio de


Cardonal y en toda la región, el empleo de
elementos vegetales como cerca viva. Se usan
para delimitar los predios, la vivienda y en la
construcción de corrales. No solo se presentan
en las áreas rurales, en las viviendas de la
cabecera municipal, aún se mantienen algunos
de los elementos.

Estos elementos naturales configuran el espacio


abierto, pero no se convierten en barreras
infranqueables, por el contrario, permiten el
vinculo e integración con el paisaje. Hay una
interrelación entre el adentro y el afuera.

Nuevamente se aprovechan los recursos


existentes en el entorno, de acuerdo a sus
propias características.

Maguey como elemento delimitador de


predios

Órgano como elemento delimitador de


predios

Órgano junto con muros de adobe,


cumplen la función de delimitar áreas
anexas (corrales, huertas, etc.) a la
vivienda.

Lechuguilla es otro elemento que


Diversos materiales empleados en la construcción de una losa delimita el espacio público y el privado.
plana, la poca precipitación pluvial permite la utilización de este
sistema
Contexto regional
Vivienda de Tierra
Tipología – Vanos - Arquitectura al interior

Para jerarquizar la puerta de acceso se Muro de piedra con aplanado de cal. El Puerta de acceso con marco de cantera
enmarca con colores oscuros, el mismo vano presenta protección de herrería y labrada. Contraste de color entre muro y
que el rodapié. Los muros están
se enmarca con color ocre, contraste vano.
encalados.
entre muro y ventana.

Muros de piedra de la región con Ventanas enmarcadas con cantera rosa Puerta de acceso enmarcada con
aplanado de mortero de cal. El vano se labrada. Muros encalados con rodapié de cantera labrada.
configura con elementos de cantera rosa protección.
labrada.
124
Contexto regional
Vivienda de Tierra
Tipología – muros - Arquitectura al interior

Barda de cantera rosa con junta de Muro de sillar de tepetate con junta de Muro de piedra brasa con junta de
mortero, sobre cimientos de piedra mortero de cal, sobre cimientos de mortero de cal.
brasa. piedra brasa.

Muro de piedra caliza con aplanado de Muro de piedra brasa con junta de Muro de piedra brasa con junta seca
mortero de cal, presenta acabado con mortero, con aplanado de mortero de de adobe. Presenta refuerzos de
pintura color ocre. Pocas de las cal. tabique en los esquineros.
construcciones tradicionales en la
región, presentan esta cromática en
todo el edificio.
ARQUITECTURA
IMPORTADA

126
Vivienda en obra negra, construida con dinero enviado desde Estados
Unidos por trabajadores migrantes; concreto y tabicón son los
materiales predominantes
Orizabita, Ixmiquilpan, 2012 127
Vivienda de dos niveles perteneciente a una familia de migrantes,
construida a partir de modelos copiados en Estados Unidos
El Dadhó, Chilcuautla 2011
128
Vivienda contemporánea en proceso de construcción, las remesas
permiten su materialización, donde su superficie es muy grande en 129
comparación a las viviendas tradicionales o previas a la migración
El Dadhó, Chilcuautla 2011
Las losas inclinadas de concreto son la constante en las viviendas de
migrantes, en este caso se desplanta dentro de un campo agrícola
Ixmiquilpan, 2012

130
131

Potrebbero piacerti anche