Sei sulla pagina 1di 3

5.

¿Es obligatorio sacar la tarjeta profesional expedida por el Colegio


Colombiano de Psicólogos?
Si, el artículo 6 de la Ley 1090 de 2006 así lo señala. Sin embargo, el parágrafo único del
mismo artículo señala que “ Las tarjetas profesionales, inscripciones o registros expedidas
a psicólogos por las Secretarías de Salud de los diferentes departamentos, distritos o
municipios del país u otra autoridad competente, con anterioridad a la vigencia de la
presente ley, conservarán su validez y se presumen auténticas. ”, lo que le permite a los
psicólogos graduados antes de la entrada en vigencia de la Ley 1090 de septiembre 6 de
2006, que posean tarjeta profesional, inscripción o registro, continuar con sus actividades
profesionales sin contar con la Tarjeta Profesional expedida por el Colegio Colombiano de
Psicólogos. Por otro lado, por prescripción legal, todo profesional que se desempeñe en el
área de la salud, incluyendo a los psicólogos, debe poseer el Registro en las Secretarias
de Salud donde preste su servicio. Ello quiere decir que si a un profesional le fue expedido
registro en el Distrito Especial de Bogotá, y va a laborar en otro departamento distinto, tiene
que diligenciar el respectivo registro de la Secretaría de Salud donde va a prestar sus
servicios.

6. ¿Para qué sirve la tarjeta profesional del psicólogo?


La tarjeta profesional sirve para tres cosas: 1. para acreditar a su portador como persona
que ha cumplido todos los requisitos legales y académicos para el ejercicio profesional, 2.
como una forma de control por parte del Estado para ejercer vigilancia y control sobre las
profesiones de alto impacto social, y 3. para el ejercicio legal de la profesión. Un profesional
que ejerza sin el lleno de los requisitos legales, entre ellos la tarjeta profesional, puede
verse inmerso en un proceso policial debido al ejercicio ilegal de la profesión, el cual puede
ser castigado hasta con un año de privación de la libertad. Las personas jurídicas que
contraten profesionales sin los requisitos legales, pueden verse, asimismo, sancionada por
los entes de control respectivos.

7. ¿La tarjeta profesional de un psicólogo acredita su competencia como


profesional?
El Estado ha delegado en las universidades la expedición de los títulos profesionales
académicos y son estos títulos los que acreditan a una persona como competente en una
actividad profesional específica. Sin embargo, el mismo Estado ha determinado que
algunas profesiones requieren, además de sus títulos, poseer la tarjeta profesional que
habilite el ejercicio. Es por eso que la Ley 1090 de 2006, que regula el ejercicio de la
psicología en Colombia, establece, en su artículo 6, la obligatoriedad de la tarjeta
profesional para el ejercicio profesional de la psicología. Por otro lado, frente a la
competencia propiamente dicha, el artículo 2 ordinal ídem de la misma ley señala que es
un deber de todo psicólogo actuar sólo en aquellas áreas en donde sea competente.
Teniendo en cuenta que la práctica profesional requiere diferentes tipos de competencias,
la tarjeta profesional no acredita todas las posibles competencias que debe tener un
psicólogo para su ejercicio profesional en diferentes áreas, sino las competencias mínimas
requeridas para prácticar solamente en aquellas áreas en las que haya tenido
entrenamiento formal. Es responsabilidad ética del psicólogo buscar la formación en
competencias específicas y avanzadas de práctica profesional, ya sea a través de
formación de posgrado o de entrenamiento supervisado que acredite su idoneidad en una
competencia específica.

11. ¿El psicólogo está en la obligación de mostrarle al usuario los


documentos que lo acreditan como profesional de la psicología, cuando
éste los requiera?
Si. El profesional de la psicología está en la obligación de suministrar la información que
sus clientes le soliciten en relación con sus estudios, documentos legales que lo acrediten,
procedimientos terapéuticos a seguir, etc. Si no lo hace, ello se podría constituirse en falta
a la ética profesional y el usuario le podría iniciar una acción ética ante el Tribunal
Deontológico y Bioético de Psicología. Una vez allí, se procederá a verificar la condición
profesional del psicólogo
15. ¿Qué requisitos se deben cumplir para ser perito de alguna rama de la
psicología?
La Ley Colombiana no prescribe unas características especiales para ser perito. El artículo
408 de la Ley 906 de 2004 señala, en su parte pertinente, que “ podrán ser peritos las
personas con título legalmente reconocido en la respectiva ciencia, técnica o arte ”. Con
ello, la Ley no hace distinciones entre un profesional con postgrado en psicología y otro que
no lo sea. Cualquier profesional puede ser, en un momento determinado, perito en el área
de su especialización en psicología. Sin embargo, las ritualidades procesales son tan
delicadas que si un profesional de la psicología no las conoce, podría incurrir en una mala
praxis. Por ello, lo ideal es que todo profesional de la psicología que quiera oficiar como
perito, debe tomar, mínimo, un diplomado en psicología forense. Pero, se insiste, según la
Ley, cualquier profesional puede oficiar como perito. Sin embargo, partir de la promulgación
de la Ley 1652 de 2013, para la evaluación forense de niños, niñas y adolescentes,
presuntas víctimas de abuso sexual, el psicólogo entrevistador debe ser un experto en estas
áreas.

40. ¿Cuál es el contenido mínimo que debe contener un informe


psicológico?
Todo informe psicológico debe indicar la persona, natural o jurídica, que solicitó el informe,
el motivo de la solicitud y el uso que se le dará a la información consignada en el mismo,
las técnicas utilizadas en la evaluación y la respectiva impresión diagnóstica, si ello fuera
procedente, siguiendo cualquiera de las clasificaciones diagnósticas debidamente
aceptadas. También deberá quedar explícito si el informe es el resultado de una evaluación
por un motivo específico o de una intervención previa. En cualquiera de los dos eventos, si
el informe es solicitado por alguien distinto a la persona objeto del informe, se deberá contar
con su consentimiento, recordando los postulados relacionados con el Secreto Profesional
(Doctrina No. 2 revisada en el año 2015) expedida por el Tribunal Nacional y disponible en
http://www.colpsic.org.co/quienes-somos/normatividad/20. La Ley 1090 de 2006 es
explícita al señalar las limitaciones y alcances del informe psicológico, razón por la cual
invitamos al lector a consultar los artículos 17 y 25 al 32 de dicha Ley. Por otro lado, los
informes psicológicos forenses siguen una metodología especial la cual se encuentra
consignada en la Resolución 430 de 2005 del Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses.

50. ¿Qué diferencia hay entre una valoración psicológica, una evaluación
psicológica y un diagnóstico psicológico?
Desde el punto de vista psicotécnico no existe ninguna diferencia entre evaluación y
valoración. Estos dos conceptos se desprenden de las traducciones que se hacen del
inglés. En castellano, la evaluación incluye todos los procesos encaminados a llegar a una
formulación o conceptualización del caso con miras a una intervención psicológica, a
establecer un diagnóstico válido y confiable dirigido a poder establecer comunicación con
otros profesionales o a cumplir requisitos legales o normativos. En la evaluación psicológica
se utilizan herramientas básicas como la entrevista, la observación del comportamiento, la
información cruzada, la aplicación de pruebas estandarizadas o validadas, de cuestionarios,
auto-informes, mediciones psicofisiológicas o cualquier otro instrumento que esté
respaldado por evidencia científica que contribuya al cumplimiento de los propósitos de la
evaluación (Artículo 47 de la Ley 1090 de 2006). La valoración, por otra parte, como su
nombre lo indica es el proceso o acción de asignar valores, ya sea cuantitativos o
cualitativos como resultado de la evaluación. Por ejemplo: “el niño presenta trastorno del
desarrollo de sus funciones cognitivas” (valoración cualitativa o fenomenológica) con un C.I.
de 65 (valoración cuantitativa). La valoración psicológica debe estar respaldada por el
proceso de evaluación a través de múltiples medios e instrumentos que estén
adecuadamente respaldados por evidencia empírica. Finalmente, diagnóstico es la
asignación a una categoría diagnóstica dentro de un sistema nosológico internacionalmente
aceptado como la CIE o DSM.
52. ¿Cuáles son los lineamientos para la elaboración de informes
psicológicos?
Como complemento a la respuesta a la Pregunta Frecuente No. 40, se aclara que no existe
una norma legal ni académica que indique qué debe contener un informe psicológico. La
forma como se presentan los informes psicológicos es potestativo de cada psicólogo.
La validez en psicología es un constructo que indica qué tanto un instrumento mide lo que
dice medir, si se tratan de instrumentos de medición o qué tanto un informe contiene lo que
dice contener. En ese sentido, el concepto de validez no se aplica a los informes
psicológicos ya que no existe norma ni legal ni académica, y menos aún psicométrica, que
indique los contenidos o elementos que debe contener un informe para que sea considerado
válido. Sin embargo la literatura en general, señala que un informe debería contener los
datos de identificación sociodemográfica del usuario, el motivo de consulta, la fuente de
remisión, los procedimientos llevados a cabo, las pruebas aplicadas si hay mérito para ello,
los resultados encontrados en el proceso de evaluación, el estado de la intervención y las
impresiones diagnósticas si hay lugar para ello. Pero, se insiste, no hay una norma que
obligue a un modelo y contenido estandarizado.

El psicólogo debe enviar los informes psicológicos o historia clínica a la autoridad


competente cuando se llenen todos los requisitos legales para ello. En cualquier caso se
debe contar con el consentimiento informado y expreso del usuario o de su representante
legal, cuando ello sea procedente según lo dispone la Ley 1090 de 2006. Para la entrega
de informes a particulares distintos al usuario, se debe cumplir con estos lineamientos y
contar con el consentimiento informado y expreso del usuario o de su representante legal
cuando ello sea procedente. En ningún caso el psicólogo puede enviar la historia clínica o
dar informes psicológicos a la autoridad o a particulares sin el consentimiento informado y
expreso del usuario o de su representante legal cuando ello sea procedente. Para enviar
informes psicológicos o historia clínica a solicitud del usuario o a su representante legal
cuando sea pertinente, solo basta con que el usuario manifieste su voluntad. La información
que reposa en la historia clínica o en los informes psicológicos pertenece exclusivamente
al usuario.

Potrebbero piacerti anche