Sei sulla pagina 1di 7

Jornadas Investigar desde el Psicoanálisis

15, 16 y 17 de agosto de 2019

El Programa Psicoanálisis en la Universidad del Instituto de Psicología Clínica convoca a las


Jornadas Investigar desde el Psicoanálisis, a realizarse en el Aula Magna y en el Salón de Actos de
Facultad los días 15, 16 y 17 de agosto.
Esta actividad se enmarca dentro de los objetivos estratégicos del Programa y del Instituto, los
cuales incluyen la investigación en psicología clínica y la promoción de intercambios académicos entre
docentes y profesionales ligados al quehacer clínico. En esta oportunidad convocamos a colegas de
instituciones psicoanalíticas de nuestro medio: Asociación Psicoanalítica del Uruguay, Escuela Freudiana
de Montevideo, Asociación Uruguaya de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares, École
Lacanienne de Psychanalyse, Grupo Lacaniano de Montevideo; y a colegas de Facultad que articulan sus
tareas de docencia e investigación con la atención clínica en diversas Prácticas de Facultad.
El tema de las Jornadas está íntimamente ligado a las tareas de atención clínica e investigación
que el Programa viene realizando dentro de sus tareas específicas. De ellas destacamos la atención en la
Clínica Psicoanalítica de La Unión, realizada a través de la Práctica Clínica ofrecida a los Ciclos de
Formación Integral y de Graduación. Como consecuencia de lo anterior el Programa viene investigando
sobre la formación en la clínica, mediante la revisión permanente de dispositivos de enseñanza y de
transmisión ético-conceptual, valorando especialmente los aportes del psicoanálisis a la psicología
clínica. Efecto de este movimiento de integración entre práctica e investigación es que el programa ha
realizado permanentemente actividades de intercambio académico con colegas del extranjero (Francia,
Argentina, Chile, Brasil); hemos realizado Jornadas clínicas; publicado el libro Psicoanálisis en la
Universidad. La experiencia de la Clínica Psicoanalítica de la Unión (2018), y hemos conformado el Grupo
Autoidentificado de Investigación en la CSIC Clínica y lazo social (Nº 883203) desde diciembre de 2018.
Otro efecto de la investigación en clínica, articulando práctica y teoría, son los Trabajos Finales
de Grado que fuimos proponiendo y tutoreando desde la Práctica de La Unión. Dichos TFGs se realizaron
a partir de una observación clínica (una entrevista o una intervención de mayor duración) acompañada y
supervisada por los docentes. En la anterior modalidad de TFG eran incluidos en el formato ‘otros’, y
actualmente se incluyen en el formato Producción de conocimiento empírico: Articulación teórico-clínica,
TFGs que recogen experiencias de la clínica psicoanalítica, la clínica social u otras corrientes teórico-
técnicas (Trabajos Finales de Grado. Facultad de Psicología UR, 2019). Esta nueva inclusión de la
investigación clínica en los formatos de TFGs nos hace considerar que el intercambio académico de las
Jornadas será fructífero para la formación de estudiantes orientados hacia la clínica.
El dispositivo de trabajo en las Jornadas será de exposición en paneles y en conversatorios.
Ambas instancias estarán integradas por docentes del Instituto de Psicología clínica y colegas invitados.
El tema propuesto para los paneles es Investigar desde el Psicoanálisis, donde esperamos escuchar y
compartir las distintas lecturas y enfoques sobre el tema, desde la óptica de cada expositor. Para los
conversatorios proponemos el tema Construcción del caso clínico desde el psicoanálisis. Este tema está
íntimamente ligado a la metodología de investigación que venimos promoviendo y desarrollando desde el
Programa como un aporte específico a la investigación en psicología clínica.
Programa 1

Jueves 15 de agosto, Aula Magna

19:00 hs: Presentación del libro La teoría y su noche. Aportes epistemológicos para la investigación en
psicoanálisis, de la Dra. Flora Singer (ex-coordinadora del Programa Psicoanálisis en la Universidad).

Comentan: Patricia Domínguez, Albana Paganini y Marcelo Viñar.

Este libro se interroga acerca del estatuto


del saber en psicoanálisis. No pretende
dar respuesta a dichas interrogantes, sino
mantener, mediante la figura lógica de la
paradoja, el estatuto dilemático de las
mismas; iluminar, más que las certezas y
puntos de llegada, los procesos e
incertidumbres, y otorgarles a éstos
legitimidad epistémica.
Su tesis central es que la alteridad
constitutiva del inconsciente requiere de
una epistemología y una metodología de la
investigación que integren ese resto sin reducirlo. Es un libro que trata entonces, de lo otro y del resto, y
de la esencial incompatibilidad entre cierto paradigma cientificista y las características del objeto del
psicoanálisis.
Al buscar alternativas epistémicas a dicho paradigma, encontré que muchas veces los psicoanalistas
dicen algo al respecto, y la mayoría de las veces entre líneas, en textos diversos, dispares en temáticas y
en el tiempo, pero en los que me propuse seguir sus huellas. Siguiendo las mismas a partir del
psicoanálisis francés contemporáneo y sus antecedentes filosóficos encontré herramientas epistémico-
metodológicas para pensar la alteridad y el resto.
Este análisis no sigue criterios de exhaustividad sino de direcciones de fuerzas que nos interesa destacar.
Tiene entonces, tomando el concepto de Derrida, el carácter de relevamientos de “indicios”, “la red que
concentra y atraviesa nuestra ‘época’”. En dicha intertextualidad se construye cierta coherencia
epistémica afín con las características del inconsciente, que puede suministrar herramientas tanto para
pensar la clínica como para una metodología de la investigación.

Viernes 16 de agosto, Aula Magna

18:00 hs. : Acreditaciones

1Las Jornadas son con entrada libre. Se entregará certificado a los concurrentes que registren asistencia viernes y sábado. Los
mismos serán enviados por mail, a la dirección que proporcionaron en la inscripción, en el transcurso de la semana siguiente. e-
mail de contacto: jiep2019@psico.edu.uy
18:30 - 19:50 hs.: Primer panel Investigar desde el psicoanálisis. Exponen: Gabriela Calvo (APU), Albana
Paganini (UDP), Enrique Rattín (EFM). Coordina: Gonzalo Grau.

20:00 - 21:30 hs: Primer conversatorio Construcción del caso clínico en psicoanálisis. Participan: Celia
Calvo (EFM), Ana Mokszanski (AUPCV), Javier Grotiuz (GLM). Coordina: Octavio Carrasco.

Sábado 17 de agosto, Salón de Actos

9:00 -10:20 hs: Segundo panel Investigar desde el psicoanálisis. Exponen: Magdalena Filgueira (PPU);
Ana Mokszanski, Gabriela Montado, Elena Turín (AUPCV), Paola Behetti (PPU). Coordina: Mariana
Zapata.

10:20 -10:40 hs: Corte y café.

10:40 -12:00 hs: Tercer panel Investigar desde el psicoanálisis. Exponen: Mercedes Iglesias (GLM), José
Assandri (ELP), Gonzalo Grau (PPU). Coordina: Rossana Colman.

12.00 -13:30 hs: Segundo conversatorio Construcción del caso clínico en psicoanálisis. Participan: Javier
García (APU), Marcelo Real (ELP), Octavio Carrasco (PPU). Coordina: Magdalena Filgueira.

**************

PANELES Investigar desde el psicoanálisis 2


Resúmenes

Primer panel Investigar desde el psicoanálisis


Viernes de 18.30 a 19.50 hs., Aula Magna
Coordina: Gonzalo Grau

Investigación y Psicoanálisis, Gabriela Calvo


En estas Jornadas “Investigar desde el Psicoanálisis”, tomo como punto de partida el carácter sui generis
de la investigación psicoanalítica. No me detendré en la investigación empírica, porque considero que
esta última se sustenta en criterios extraclínicos que, sin duda, aportan al Psicoanálisis pero que nos
dejan lejos de la modalidad investigativa que lo creó y desde el cual es posible reinterrogar a la Teoría,
encontrar sus fisuras, sus impasses. Quiero centrarme en la investigación en Psicoanálisis abocada a un
objeto, el inconsciente, tal como lo definió Freud en su momento, con sus categorías propias, las cuales
parecen estar en principio lejos de las que distinguen a la investigación empírica (objetividad, rigurosidad,
contrastabilidad, etc.).
En mi recorrido, trataré de expresar que esta supuesta carencia de objetividad y contrastabilidad
constituye sin lugar a dudas la riqueza y especificidad de la investigación psicoanalítica, que parece

2 Cada expositor contará con 15 minutos para comunicar su trabajo. Al finalizar las exposiciones se abrirá un espacio para

preguntas y/o comentarios del público.


resistirse así a todo reduccionismo, a los parámetros propios de lo empírico, constituyendo un nuevo
paradigma de investigación.
Procuro, en este intercambio, ir a la fuente, a Freud mismo, no para mostrar una verdad, sino para
transmitir el espíritu y el posicionamiento particular de la investigación psicoanalítica. Si bien Freud realizó
su obra a partir del terreno de las ciencias naturales, como médico práctico, y abordó el tratamiento de las
enfermedades nerviosas, la disciplina que inauguró generó un saber sin antecedentes en el campo de las
ciencias. Un saber que cuestionó fuertemente el espíritu positivista de la época. Espíritu que aún
sobrevive en nosotros con mayor o menor implicaciones.
Propongo que la clínica psicoanalítica es nuestro modo fundamental de investigación.
Freud pasó del sentido de los síntomas histéricos al sentido de los sueños, transitando a través del
autoanálisis y de su práctica clínica. La construcción teórica nace de esta práctica, tiempo de creación
teórica donde dialogan Freud analista y Freud investigador. Tal vez el recorrido para todo analista en su
formación sea redescubrir en su propio análisis aquella teoría que nos es legada por Freud.

La construcción de los diagnósticos en salud mental en escolares: un estudio de casos múltiples


de niños derivados de las escuelas a una Clínica Psicológica, Albana Paganini
Esta investigación busca analizar a partir de las derivaciones, las gestiones que realizan las escuelas a
través de sus procesos institucionales (aquello organizado por proyectos educativos institucionales,
reglamentos y manuales de convivencia, protocolos u otros que sirvan al funcionamiento institucional) y
procesos profesionales (praxis de los psicólogos de la dupla psicosocial), en torno a las problemáticas en
salud mental de los estudiantes. Se llevará a cabo a través de la descripción de los procesos
mencionados y se profundizará con el análisis de las significaciones por parte de los actores
involucrados. Se propone indagar en estas relaciones complejas a través de la metodología de análisis de
casos múltiples, utilizando dos formas de análisis de la información: análisis de contenido y el análisis de
discurso.
Esta investigación reconoce la importancia y urgencia de la mejora de la salud mental de NN a la vez que
asume los problemas asociados a los diagnósticos de este tipo en la escuela, considerando que los
diagnósticos muchas veces se transforman en juicios de atribución (Janin, 2011) que pueden tener
efectos de exclusión en los niños diagnosticados (Matus, Rojas, Guerrero et al., 2018).
Por otra parte, desde el psicoanálisis debemos considerar los factores socioeconómicos y políticos de los
últimos tiempos, que ponen en riesgo (Aulagnier,1975) el contrato narcisista que permite el advenimiento
social .En ese sentido para un psicoanalista investigar las construcciones diagnósticas en torno a los
niños permite pensar en la relación entre los procesos de estructuración psíquica y los modos de
producción de la subjetividad (Bleichmar, 2003).

El psicoanálisis y su investigación, Enrique Rattín


La reflexión y la investigación desde el psicoanálisis debe contribuir al estudio de las relaciones del sujeto
con la ley intrínseca a la noción de vínculo social. Entre un sujeto y el colectivo del que forma parte, son
necesarias las mismas reglas de juego. El psicoanálisis no es en modo alguno la reproducción de un
modelo relacional o social habitual. Una cura analítica implica la exploración de la otredad que está en el
núcleo de lo social. Pero la otredad que se conoce a través del psicoanálisis es la que pasa a través de la
palabra y se encuentra con el inconsciente como un efecto del lenguaje. En el campo de esa otredad,
cualquier oposición entre realidad y discurso es tan parcial e ideológica como lo es una oposición entre la
ciencia (con sus premisas y logros) y el inconsciente (con sus formaciones).

***
Segundo panel Investigar desde el psicoanálisis
Sábado 17 de agosto, de 9 a 10.20 hs., Salón de Actos
Coordina: Mariana Zapata

Investigación <> psicoanalítica, Magdalena Filgueira


1- Apuntes preliminares
¿Cómo pueden vincularse dos concepciones tan dispares como son la investigación y el psicoanálisis.
Más aún ¿cómo relacionar la investigación, el psicoanálisis como método o técnica de una cura singular
con su posible aplicación a fenómenos sociales? Los desafíos son grandes, no faltan las advertencias,
sentencias, de que esto que nos proponemos no es posible, sin quebrantar o los principios de la
investigación ¿científica? O los del psicoanálisis mismo.
2- Discurso del analista<> Discurso del universitario. Lazo social
Freud investigador del ‘aparato psíquico’ ¿de la psicología del yo? y del ‘aparato de la psicología
colectiva, de la ¿psicología de las masas?
Lacan que no dejó de ser retornante a la obra y la enseñanza de Freud, para ser
3- De metodología y metapsicología psicoanalíticas en la Universidad
Razones para un Programa de ‘Psicoanálisis en la Universidad’

Investigación de los cambios en/del vínculo en la psicoterapia de pareja, Ana Mokszanski, Gabriela
Montado y Elena Turim
Presentaremos un proyecto de investigación que tuvo su punto de partida en el trabajo Cambios en/del
vínculo en psicoterapia de pareja, (Alsina, L., Mokszanski, A, Montado, G. 2012) en el que se realizó un
relevamiento bibliográfico de algunos indicadores de cambio en las parejas en psicoterapia.
Posteriormente tomamos como guía el “Modelo de tres niveles para la observación de transformaciones
en el paciente” (3-L Model) (Bernardi, R., Altmann, M. et al.(2012)), e intentamos desarrollarlo para la
pareja en psicoterapia. El mismo incluye como niveles:
1. Descripción fenomenológica de las transformaciones
2. Identificación de las principales dimensiones del funcionamiento vincular en las que ocurren las
transformaciones
3. Hipótesis explicativas de las transformaciones
A partir de 2018 a la fecha nos encontramos en la etapa de poner a prueba el modelo, con terapeutas
interesados en participar en la investigación y que aportan el material clínico.

Desde el archivo, tres ejercicios de investigación, Paola Behetti


En la Library of Congress, de la ciudad de Washington, EEUU, se encuentran los manuscritos de la
mayor parte de la obra de Freud y la enorme correspondencia que mantuvo con los colegas, familiares y
amigos. Pero además, hay otros objetos, un cuadro que pintó el Hombre de los lobos, las agendas, un
dibujo a lápiz de Edipo, o los llamados Pockets notebooks. Estos últimos, son unos cuadernitos de
bolsillo, fechados, con anotaciones ocasionales, que Freud hacía en sus viajes, o en algunos momentos
de su vida cotidiana: cuentas de hotel, referencias bibliográficas, sueños plagados de abreviaciones,
dibujos, etc. La consideración de estos materiales, podría poner en tensión el supuesto límite entre la vida
y la obra. En ese cúmulo de trazos, comentaremos cómo un dibujo pudo nutrir la lectura que hacíamos de
un texto.
***
Tercer panel Investigar desde el psicoanálisis
Sábado 17 de agosto, de 10.40 a 12 hs., Salón de Actos
Coordina: Rossana Colman

El pase: entre demostración y satisfacción, Mercedes Iglesias


Investigar en psicoanálisis es un reto desde su fundación con Freud. Esto se debe a que se intenta
atrapar algo que no es susceptible de ser objetivado. El inconsciente es algo que emerge en la falla, en el
tropiezo. En Lacan tenemos una dimensión significante y una dimensión de goce que se establece en una
cura. De este modo, toda práctica analítica es susceptible a ser ordenada bajo ciertos parámetros. Uno
de ellos es el Pase, dispositivo creado en la Proposición del 67.
Este dispositivo que se realiza para mostrar a nivel singular lo que puede ser un final de análisis, permite:
i) por un lado, 'verificar' una lógica de la cura, se transmiten ciertas construcciones bajo la forma de un
saber extraído de la cura. En el fondo, la vertiente del atravesamiento del fantasma conjuga toda la
dimensión científica del psicoanálisis que Lacan deseaba poner en valor en la época de la Proposición; y,
ii) por otro, hay algo que escapa a este saber y su formalización, son los restos sintomáticos que se
muestran y se transmiten pero que no son susceptibles de ser formalizados. Se intenta en esta vía,
transmitir la satisfacción propia producida en el final de análisis, el modo en que se estableció 'una nueva
alianza con el goce'. Se concluye con una viñeta clínica de una experiencia de final de análisis.

Un peculiar cruce entre el psicoanálisis y el homoerotismo, José Assandri


La búsqueda, muchas veces, sólo repite lo que se supone que hay que encontrar. En otras
oportunidades, un hallazgo puede provocar una larga excursión en la que el fin no está para nada
asegurado. Tal fue el caso del encuentro con el libro Alexis, el significado del temperamento urano de
Alberto Nin Frías. Leerlo implicó ajustarse a ciertas ideas de época y lugar, primera mitad del siglo XX, el
Río de la Plata, pero también, como efecto de la lectura, resultó que el lugar del psicoanálisis adquiriera
sesgos novedosos. Por un lado, constatar algunos modos en que se produjeron las primeras inserciones
del psicoanálisis en nuestra zona, por otro, valorar la escritura de Nin Frías como un antecedente muy
particular del cruce entre psicoanálisis y homoerotismo. Esto implica, no sólo una cuestión histórica, sino
también, sopesar la importancia de la lectura de ciertos textos y dificultades como un modo de enriquecer
debates radicalmente contemporáneos.
La apuesta será un relato de ese recorrido, las preguntas que lo originaron, los hallazgos y las
consecuencias de los mismos. Dentro de esto último, plantearemos algunas cuestiones en torno a la
publicación del libro Alberto Nin Frías. Una tumba en busca de sus deudos. Tanto en lo que concierne a
las opciones de escritura, el estilo, la consideración del público al que se dirige, y, posiblemente, algunos
ecos de la publicación.
Bibliografía.
José Assandri, Alberto Nin Frías. Una tumba en busca de sus deudos. Hum, Montevideo, 2018.
José Assandri, “Despojos de Urano”, e-diciones (http://www.e-diciones-
elp.net/images/secciones/degenero/DespojosdeUrano.pdf)

Klein con Lacan: Un estudio discursivo de la recepción de las ideas lacanianas en Uruguay (1955-
1982), Gonzalo Grau Pérez
En este trabajo se presentan algunos resultados de una investigación realizada en el marco de la
Maestría en Psicología Clínica de la Facultad de Psicología (Udelar). Allí abordamos, a partir de un
enfoque discursivo, la recepción inicial de Lacan en el psicoanálisis uruguayo. En Uruguay, las ideas
lacanianas arriban en la década de 1960, en un contexto de hegemonía kleiniana.
En este trabajo se describen los procesos discursivos a partir de los cuales el lacanismo se relaciona y
articula con el kleinismo de la época; asimismo se delimitan algunos efectos de las ideas lacanianas en
las prácticas clínicas, analizando la forma de interpretación "antes" y "después" de la recepción de Lacan.
Los materiales discursivos que constituyen el corpus de esta investigación muestran diversos modos de
entrecruzamiento, hibridación y diferenciación entre teorías. A partir de estos fenómenos, se caracterizan
algunos aspectos del pensamiento teórico y de la relación entre teoría y práctica clínica.

***

Potrebbero piacerti anche