Sei sulla pagina 1di 12

PRACTICA #5

TENSIÓN SUPERFICIAL

DANIEL JOSE OVIEDO PADILLA


LUZ MABEL MARZOLA CHAUX
MAYELYS MONTALVO SAEZ
LINA HERNANDEZ

PROFESOR: DAIRO PÉREZ

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
FACULTAD DE CIENCIA BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

MONTERÍA – CORDOBA

2019
OBJETIVOS

Objetivo general
Determinar la tensión superficial en líquidos usando el efecto del capilar.
Objetivos específicos
1. Comprobar la dependencia de esta propiedad física con la temperatura.
2. Observar que factores influyen en el proceso.
INTRODUCCIÓN

La tensión superficial es responsable de la resistencia que un líquido presenta a la


penetración de su superficie, de la tendencia a la forma esférica de las gotas de un
líquido, del ascenso de los líquidos en los tubos capilares y de la flotación de
objetos u organismos en la superficie de los líquidos.
Termodinámicamente la tensión superficial es un fenómeno de superficie y es la
tendencia de un líquido a disminuir su superficie hasta que su energía de
superficie potencial sea mínima, condición necesaria para que el equilibrio sea
estable. Como la esfera presenta un área mínima para un volumen dado, entonces
por la acción de la tensión superficial, la tendencia de una porción de líquido lleva
a formar una esfera o a que se produzca una superficie curva o menisco cuando
está en contacto un líquido con un recipiente.
MARCO TEORICO

Se denominan fenómenos superficiales a los fenómenos físicos en los que


intervienen fundamentalmente las moléculas que se encuentran en la superficie de
separación entre dos medios no miscibles.

En particular, estos medios diferentes serán en esta práctica un líquido y la


atmósfera. La energía de las moléculas del interior del líquido es diferente de la
energía de las moléculas de la superficie, pues estas últimas sólo están ligadas a
otras moléculas del propio líquido por un lado de la superficie divisoria. De este
modo, las partículas que están en la capa superficial de un líquido poseen exceso
de energía con relación a las que están en el interior: dentro del líquido cada
partícula está rodeada por vecinas próximas que ejercen sobre ella fuerzas
intermoleculares de cohesión; por simetría estas fuerzas se ejercen en todos
sentidos y direcciones por lo que la resultante es nula. Sin embargo las partículas
de la superficie del líquido se encuentran rodeadas por arriba por otro tipo de
moléculas (aire en el caso de esta práctica). Como en un gas la concentración de
partículas es muy pequeña, la interacción entre las moléculas del gas exterior y
las del líquido es despreciable, por lo que existe una fuerza neta en la superficie
del líquido dirigida hacia su interior que se opone a que las moléculas de líquido se
escapen de la superficie.

Esta fuerza superficial lleva asociada una energía (que sería el trabajo necesario
para arrancar una molécula de la superficie), definida como la diferencia entre la
energía de todas las moléculas junto a la superficie divisoria (de los dos medios) y
la que tendrían si estuvieran en el interior de sus respectivos fluidos.

Tensión superficial

En un fluido cada molécula interacciona con las que le rodean. El radio de acción
delas fuerzas moleculares es relativamente pequeño abarcando a las moléculas
vecinas más cercanas a nivel microscópico, la tensión superficial se debe a que
las fuerzas que afectan a cada molécula son diferentes en el interior del líquido
que en la superficie. Así, en el seno de un líquido una molécula (A) está sometida
a fuerzas de atracción que en promedio se anulan. Esto permite que la molécula
tenga una energía relativamente baja. Sin embargo, en la superficie la molécula
(C) experimenta una fuerza neta hacia el interior del líquido, por existir en valor
medio menos moléculas con las que interactúa arriba que abajo. Si en el exterior
del líquido tenemos un gas, existirá una mínima fuerza atractiva hacia el exterior,
pero esta fuerza es despreciable debido a la gran diferencia de densidades entre
el líquido y el gas. Energéticamente, las moléculas situadas en la superficie tiene
una mayor energía promedio que las situadas en el interior, por lo tanto la
tendencia del sistema será a disminuir la energía total, y ello se logra
disminuyendo el número de moléculas situadas en la superficie, de ahí la
reducción de área hasta el mínimo posible.

PROCEDIMIENTO

TENSIÓN SUPERFICIAL
1. Limpie cuidadosamente los tubos capilares y elimine cualquier vestigio de
grasa, utilice mezcla crómica.
2. Monte el aparato como indica la figura coloque agua destilada en un tubo
de ensayo, ajuste el aparato y la temperatura de baño.
3. Sople con cuidado por el tubo lateral y obliga al agua a entrar al capilar,
dejé que el líquido llegue a su posición de equilibrio y me da la altura del
líquido en el capilar. Repita las mediciones con el líquido problema a tres
temperaturas con intervalos de 10° C.
RESULTADOS

Tabla 1. Datos del etanol obtenidos experimentalmente.


Etanol h(cm) 𝝆(g/mL)
46 °C 1.3 0.810
55°C 1.0 0.1445
66 °C 0.7 0.4212

Tabla 2. Datos del agua obtenidos experimentalmente.


Sustancia T(°C) 𝜸(Dinas/cm) h(cm) 𝝆(g/mL)
Agua 51 35 1 0,9801

Primeramente, se calcula el radio del capilar usado en la experiencia, por medio


de los valores de la tabla 1(tensión superficial y densidad, del agua). Usando la
siguiente ecuación:
𝑟ℎ𝜌𝑔
𝛾=
2

Entonces,
2𝛾
𝑟=
ℎ𝜌𝑔

Reemplazando los valores de la tabla 1 en la ecuación 2, nos queda:


2(35 𝐷𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚)
𝑟=
(1 𝑐𝑚)(0.9801𝑔⁄𝑐𝑚3 )(9800𝑐𝑚 ⁄𝑠 2 )

𝑟 = 7.2878 ∗ 10−3 𝑐𝑚
Ahora, como ya conocemos el radio del capilar, entonces podemos podemos
calcular la tensión superficial del etanol a las diversas temperaturas.
 Para el etanol a 46°C:
(7.2878 ∗ 10−3 𝑐𝑚)(1.3𝑐𝑚)(0.810 𝑔 ∕ 𝑐𝑚3 )(9800𝑐𝑚 ⁄𝑠 2 )
𝛾46°𝐶 =
2
𝛾46°𝐶 = 37.60𝐷𝑖𝑛𝑎𝑠 ∕ 𝑐𝑚

 Para el etanol a 55°C:


(7.2878 ∗ 10−3 𝑐𝑚)(1 𝑐𝑚)(0.1445 𝑔⁄𝑐𝑚3 )(9800𝑐𝑚 ⁄𝑠 2 )
𝛾55°𝐶 =
2
𝛾55°𝐶 = 5.16 𝐷𝑖𝑛𝑎𝑠/𝑐𝑚

 Para el etanol a 66°C:


(7.2878 ∗ 10−3 𝑐𝑚)(0.7 𝑐𝑚)(0.4212𝑔⁄𝑐𝑚3 )(9800𝑐𝑚 ⁄𝑠 2 )
𝛾66°𝐶 =
2
𝛾66°𝐶 = 10.52 𝐷𝑖𝑎𝑛𝑎𝑠/𝑐𝑚
Se determinó el factor de asociación del etanol a todas las temperaturas de
trabajo, usando la siguiente ecuación:
2/3
𝑋 = (𝐾´⁄𝐾 )

Se calcula en valor de 𝐾´a cada temperatura, usando la siguiente ecuación:


𝛾(𝑀𝑉 )2/3
𝑘´ =
(𝑇𝑐 − 𝑇 − 6)

 Factor de asociación a 46 °C:


(37.60𝐷𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚)(56.8𝑚𝐿 ∕ 𝑚𝑜𝑙)2/3
𝑘´ = = 9.57
(110°𝐶 − 46°𝐶 − 6)

2/3
𝑋 = (9.57⁄2.1) = 2.74

 Factor de asociación a 55 °C:


(5.16 𝐷𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚 )(318.8𝑚𝐿 ∕ 𝑚𝑜𝑙)2/3
𝑘´ = = 4.19
(110°𝐶 − 55°𝐶 − 6)
2/3
𝑋 = (4.19⁄2.1) = 1.58

 Factor de asociación a 66 °C:

(10.52 𝐷𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚)(4.62𝑚𝐿 ∕ 𝑚𝑜𝑙)2/3


𝑘´ = = 6.32
(110°𝐶 − 66°𝐶 − 6)
2/3
𝑋 = (6.32⁄2.1) = 2.08

Calculamos la parácora del etanol, a partir de la siguiente ecuación:


1⁄
[𝑃] = 𝑀𝑉 𝛾 4

 Parácora a 46°C:
1⁄
[𝑃] = (56.8 ∕ 𝑚𝑜𝑙)(37,60 ∕ 𝑐𝑚) 4 = 140.65
 Parácora a 55°C:
1⁄
[𝑃] = (318.8𝑚𝐿 ∕ 𝑚𝑜𝑙)(5.16𝐷𝑖𝑛𝑎𝑠 ∕ 𝑐𝑚) 4 = 480.48

 Parácora a 66°C:
1⁄
[𝑃] = (109.3𝑚𝐿⁄𝑚𝑜𝑙 )(10.52𝐷𝑖𝑛𝑎𝑠 ⁄𝑐𝑚) 4 = 196.84

Por último, se calculó la temperatura critica del etanol, usando la siguiente


ecuación:
46.07𝑔 ∕ 𝑚𝑜𝑙 2⁄3
(37.60 𝐷𝑖𝑛𝑎𝑠⁄𝑐𝑚 )( )
0.810𝑔 ∕ 𝑐𝑚3
𝑇𝐶 = + 46°𝐶 + 6
2.1
𝑇𝐶 = 316.80°𝐶
Tabla 3. Datos de 𝛾, 𝑋 y [𝑃], del etanol a diversas temperaturas.
Etanol 𝜸(Dinas/cm) 𝑿 [𝑃]
46 °C 37.60 2.74 140.05
55°C 5.16 1.58 480.48
66 °C 10.52 2.08 196.84

ANÁLISIS DE RESULTADOS
La tensión superficial es el fenómeno por el cual la superficie de un líquido tiende
a comportarse como si fuera una delgada membrana elástica. Este efecto permite
a algunos insectos, desplazarse por la superficie del agua sin hundirse.
Los resultados obtenidos durante el experimento fueron variados, esto puede
observarse en el análisis de errores que se pueden cometer durante la ejecución
del procedimiento. En el caso del agua se observa que tiene una tensión
superficial relativamente elevada en comparación con la del etanol; esto se debe a
la masa de cada una de las sustancias, para cada una de las sustancias se
procedió a calcular la tensión superficial de manera experimental utilizando el
método de la capilaridad que a su vez se basa en la ley de Jurin que define la
altura que se alcanza cuando se equilibra el peso de la columna de líquido y la
fuerza de ascensión por capilaridad.
Cuando el líquido asciende por el tubo capilar y moja las paredes del tubo, forma
un menisco cóncavo en la superficie líquido aire en virtud de una diferencia de
presión entre el líquido contenido en el recipiente y la presión del líquido en el
interior del capilar. Esta diferencia de presión provoca un ascenso del líquido en el
interior del capilar que se detiene en el momento en que las presiones son iguales,
es decir la presión hidrostática de la columna de líquido en el capilar y la presión
fuera del mismo. Por tanto, mientras más suba el líquido por el capilar, la
diferencia de presiones es mayor y por lo tanto mayor es el valor de la tensión
superficial del líquido.
Para el agua; para el etanol. Como se conoce el radio es relativamente pequeño y
a su vez importante porque de él dependen en gran medida las interacciones con
las moléculas vecinas más cercanas.
Tal y como dice la teoría La tensión superficial depende de la naturaleza del
líquido, del medio que le rodea y de la temperatura. En general, la tensión
superficial disminuye con la temperatura, ya que las fuerzas de cohesión
disminuyen al aumentar la agitación térmica.
La influencia del medio exterior se comprende ya que las moléculas del medio
ejercen acciones atractivas sobre las moléculas situadas en la superficie del
líquido, contrarrestando las acciones de las moléculas del líquido. Debido a estas
interacciones es que la tensión superficial del agua siempre será mayor que la del
etanol.
CONCLUSIÓN

Del experimento realizado con anterioridad se puede concluir que se determinó


con éxito la tensión superficial de varios líquidos problemas y se comprobó, que el
valor de la tensión superficial disminuye al aumentar la temperatura, obteniendo
así una pequeña relación inversamente proporcional de tipo lineal. Además
también se observaron distintos factores que afectan el proceso cómo lo es la
densidad del líquido, entre otras.
BIBLIOGRAFÍA

 MOSQUERA SUAREZ CARLOS J. Química Mega volumen 2. Terranova


editorial, Santafé de Bogotá 2000.
 Castellán. Gilbert, Fisicoquímica.
 MARON SAMUEL H. fundamentos de fisicoquímica. Editorial limusa
wiley.S.A, México 1972.

Potrebbero piacerti anche