Sei sulla pagina 1di 28

DIDACTICA Y SU IMPORTANCIA

Concepto de didáctica y su importancia

Etimología:

Se deriva del griego DIDASKEIN y TECNE que significa ARTE DE ENSEÑAR. La


didáctica es el conjunto de técnicas y métodos que realiza la práctica o desarrollo
del aprendizaje e indica los procedimientos de la enseñanza y las técnicas de
motivar y encauzar con naturalidad el aprendizaje de los alumnos o alumnas. La
didáctica constituye el conjunto de normas, procedimientos, técnicas y métodos.

La didáctica es la teoría general de la enseñanza que procesa los contenidos en


las diferentes áreas del conocimiento. Como rama de la pedagogía se ocupa de
las realizaciones de la regla y principios de las ciencias de la educación. Como
requiere de delicadeza, esmero y dedicación para poder lograr un aprendizaje
efectivo y exitoso en los educandos, especialmente en la tarea de enseñar, que
tenga una personalidad humana, definida, equilibrada y responsable, para poder
comprender y encauzar la personalidad de los alumnos o alumnas.

La didáctica, además de su aportación científica, psicológica y pedagógica orienta


a la y al docente para que pueda apoyarse en la constante observación de los
alumnos y las alumnas, tomando en cuentas las diferencias individualidades,
físicas, emocionales, sociales, espirituales, el ambiente natural y sociocultural de
cada uno de ellos y ellas para poder analizar y resolver situaciones de enseñanza-
aprendizaje que se le presenten en el aula.

La didáctica comprende los fines y objetivos del proceso de enseñanza-


aprendizaje, los principios del aprendizaje, los contenidos, la forma de organizar el
aula, los medios, procedimientos, técnicas y métodos de enseñanza.

La didáctica aplica los conocimientos teóricos de la educación y la instrucción al


proceso de enseñanza-aprendizaje que se realiza en el salón de clases. La
didáctica y sólo se domina y especializa a medida que se aceptan los retos que se
tienen en la labor educativa y que se presentan durante el ciclo escolar en los
diferentes niveles educativos. El aprendizaje en el niño o niña entra por todos los
canales o vías de la persona.

La escuela nueva busca la forma de estimulas los intereses e ideales de los


estudiantes para que puedan ser interiorizados y el aprendizaje en ellos sea
permanente.

La educación actual proporciona directrices que se aplican según las necesidades


de los niños y las niñas.
La nueva didáctica podrá seguir practicando muchos de los principios de la
antigua didáctica, sino que tendrá razones científicas que justifiquen la adopción o
abandono de las técnicas de aprendizaje.

Actualmente la preparación pedagógica de los maestros y maestras ya no se


circunscribe en la adquisición de métodos didácticos de validez general, sino que,
por medio de observaciones de las direcciones de aprendizaje en muchas
situaciones pueden apropiarse y ejercitarse en las necesarias habilidades técnicas
de la didáctica, y las herramientas propias del maestro, el encontrar el propio
punto de vista en una superabundancia de posibilidades y sugerencias, y la honda
fundamentación pedagógica “en un mundo en permanente crisis cultural” pueden
realizarse únicamente a través de una amplia reflexión teórica.

Para una eficiente labor formativa, los ejercicios didácticos de las y de los
estudiantes de Magisterio, deben desprenderse de los planes de estudios, de los
grados del nivel inferior a la carrera que se sigue; para ejercitarse en la
planificación del tema, sus divisiones, pasos didáctico, recursos y evaluaciones,
esto que permite el desarrollo del pensamiento y la amplitud personal del maestro
o maestra en formación. Porque en todo proceso formativo se destaca el modo
personal, la forma particular de espiritualidad y la cultura.

Lo decisivo para la labor formativa en la escuela es la personalidad del maestro o


maestra, porque la imagen se proyecta hacia las o los estudiantes en forma
negativa o positiva dependiendo de la actitud de quien dirige la actividad
pedagógica.

La posición moderna de la didáctica en un sentido positivo sólo es posible si se


desarrolla en una verdadera integración de teoría y práctica, sino únicamente en
una mutua interrelación de reflexión teórica y realización práctica dentro del ámbito
de la configuración individual.

La formación didáctica se adquiere en el ejemplo teórico-práctico de este mismo


curso. Planificarlos y desarrollarlos, si es posible con los alumnos o alumnas de
primaria, y si no, con las mismas o con los mismo estudiantes del curso, a manera
de ensayas la forma correcta de planificar la actividad, el uso de materiales, la
participación activa de los asistentes. La o el docente responsable del curso
observará con sumo cuidado los actos pedagógicos y después en pleno
analizarán, estudiantes y docente, cómo sucedió el proceso de enseñanza-
aprendizaje con los niños o niñas o sus compañeros o compañeras de estudios.

El maestro-estudiante debe conocer, asimilar, analizar, internalizar y razonar


conscientemente los hechos del acto pedagógico.
EL APRENDIZAJE

La didáctica, como ciencia, es quien dirige los aprendizajes, de los alumnos y


alumnas. Para poder de esta forma adquirir experiencias, vivencias y poder
familiarizarse con el objeto, tema o contenido de estudios. El aprendizaje en el ser
humano responde a las necesidades que éste tiene, tanto biológicas, sociales,
culturales, espirituales y económicas. Evitando que el aprendizaje sea mecánico y
memorístico.

En el proceso enseñanza-aprendizaje la escuela juega un papel muy importante,


es la institución encargada de promover las diferentes actividades escolares y la
responsable de formar al niño como personas, como parte de un grupo social y
como parte de la comunidad.

En el enfoque constructivista el alumno o la alumna adquiere los aprendizajes


partiendo de experiencias previas o vivencias que tiene sobre el tema o contenido.
Experiencias descubre nuevos aprendizajes y crea aprendizajes significativos. En
todo aprendizaje debe enfatizarse en el desarrollo de procesos educativos,
logrando satisfacer sus necesidades y dando soluciones a los problemas que se
les presenten, desarrollando un razonamiento lógico, reflexivo, analítico y práctico
que le servirá para lograr los objetivos de aprendizaje propuestos.

Para Dewey, el pensamiento es un fuerza latente en el ser humano. La


OBSERVACION y el PENSAMIENTO son procesos importantes en el desarrollo
del ser humano y su adaptación al medio que lo rodea.

El aprendizaje como proceso por medio de la cual la persona quiere nuevos


conocimientos, experiencias y vivencias, modificando las anteriores, implica
cambiar la forma de sentir, pensar o actuar de las personas.

1. Fase Sincrética:
En esta primera fase del aprendizaje el niño o la niña recibe el impacto de
un nuevo tema o contenido.

2. Fase Analítica:
Esta es la segunda fase del aprendizaje, en la cual el niño o la niña
visualiza el tema por partes

3. Fase Sintética:
En esta fase del aprendizaje el niño a la niña une o integra las partes de un
todo mentalmente, logrando llegar a una síntesis.

El aprendizaje de las y de los estudiantes se orienta en tres áreas, la psicomotriz,


la afectiva y la cognitiva.

El aprendizaje motriz es el que evidencia movimientos musculares. En cambio el


aprendizaje emotivo o afectivo desarrolla el área afectiva de las y de los
estudiantes, a través de sus sentimientos, actitudes, ideales y emociones. En
cambio el área cognitiva utiliza la inteligencia.

La organización intelectual, según Sternberg, está compuesta por tres tipos de


razonamiento:

1. Razonamiento analítico.
2. Razonamiento creativo.
3. Razonamiento práctico.

RAZONAMIENTO ANALITICO:

Los alumnos y alumnas que tienen preferencia por el razonamiento analítico son
aquellos que obtienen altas calificaciones, les gusta la escuela o colegio, disfrutan
con sus profesores, profesoras, compañeras y compañeros, siguen instrucciones y
prefieren que el maestro o maestra les de indicaciones para poder trabajar.

RAZONAMIENTO CREATIVO:

La y los alumnos con razonamiento creativo obtienen calificaciones medias o


bajas, se sienten estimulados en el establecimiento donde estudian, las profesoras
y los profesores los ven como un problema, no les gusta seguir instrucciones,
proponen sus propias ideas.

RAZONAMIENTO PRÁCTICO:

Los alumnos y alumnas con razonamiento práctico obtienen calificaciones


medianas o bajas, el colegio o escuela les aburre, los profesores y profesoras los
ven alejados de la realidad, poseen un buen sentido común natural, les gusta y
disfrutan realizando actividades prácticas.

APRENDIZAJE, ACTIVIDAD CENTRADA EN LA Y EL ESTUDIANTE:

En este proceso el estudiando pasa por tres fases que aseguran la adquisición o
aprehensión del aprendizaje. Estas tres fases se dan en forma sucesiva y
constituyen un proceso de pensamiento y acción. Estas fases son:

La recepción, la reflexión y la reacción. En la fase de recepción las y los


estudiantes realizan actividades en las cuales deben observar, escuchar leer y
percibir. El maestro o maestra debe guiar y orientar al alumno o alumna hacia lo
que debe ver, oír, observar.

En la fase reflexiva las y los estudiantes deben analizar, comparar, agrupar,


ordenar, organizar, descubrir, crear y evaluar. Estos procesos pueden ser
orientados indicando a los y las estudiantes lo que deben hacer, ejerciendo
reflexiones sobre los aprendizajes adquiridos en la fase de recepción.
En la fase reactiva expresa o manifiesta los aprendizajes recibidos en la primera
fase y reflexionados en la segunda fase. La actividad que realiza la o el estudiante
en esta fase e4s observable, puede manifestar los aprendizajes adquiridos por
escrito, en forma oral, a través de comentarios en forma gráfica o con actuaciones
o movimientos.

LOS DIEZ PRINCIPIOS BASICOS DEL APRENDIZAJE

1. El aprendizaje es controlado por el que aprende


El o la estudiante es capaz de controlar la cantidad de aprendizaje que
recibe. Entre todas las cosas que están sucediendo a su alrededor, sean
éstas internas o externas de la escuela. El o la alumna selecciona todos
aquellos aprendizajes que son importantes para él o ella, los
internacionaliza y los aprende.

2. El ser humano siempre está tratando de mejorarse a sí mismo y a su


aprendizaje:
Existen fuerzas naturales en el ser humano que lo conducen a realizar
mejor las cosas. No se conforma con apreciar su propio potencial en un
estado latente. No desea retroceder o estancarse, sino que busca siempre
la perfección, el deseo de progresar, hacia una vida mejor.

3. Los factores sociales influyen sobre el nivel de entrada de la y del


estudiante a cualquier situación de aprendizaje:
El maestro-estudiante debe eliminar la siguiente suposición: Que todos los
niños y niñas provienen de ambientes donde los preparan para enfrentar el
trabajo escolar.

4. El aprendizaje es un proceso integrado:


El aprendizaje no es simplemente aplicar métodos, aprender contenidos de
un tema, establecer objetivos y realizar actividades. Sino que debe
relacionar también personas, disciplinas, uso y manejo de materiales,
descubrir y analizar tradiciones y el contexto ambiental, con el fin de prestar
apoyo al desarrollo individual.

5. Aprendemos más y se retiene por más tiempo cuando la tarea de


aprendiz es práctica y beneficiosa para él: aprendizaje significativo:
En primer lugar, las y losa alumnos necesitan estar personalmente
comprometidos con las actividades de aprendizaje, sentirse parte de su
quehacer diario y que el maestro o maestra no le éste imponiendo algo
que no le sea útil, sino que le está indicando los valores y beneficios que le
traerá el aprendizaje de una tarea. Encontrar por sí mismo la aplicación de
esos conocimientos en su vida y crecimiento intelectual, social y cultural.
6. Aprendemos haciendo: el constructivismo
Un mecanismo de vehículos tiene que desarmar piezas o armarlas, pero
antes tiene que saber los nombres, tamaño, volumen y ciertas operaciones
clave. Esto lo hace bajo la dirección de un facilitador, los nombres forman
parte de la teoría y, cómo colocarlos, la parte práctica.

Si se desea pintar el aula de una clase, para iniciar la actividad, deben medirse las
paredes, alto por largo, para saber cuántos metros cuadrados hay; aquí se aplica
el uso y manejo del metro, al medir nunca se encuentran medidas exactas en
metros, siempre habrá sobrantes, esto puede ser en decímetros o centímetros.

7. El aprendizaje espiral y no literal:


El aprendizaje espiral podría ejemplificarse con el concepto de contactos
ambientales, iniciándose en el hogar, seguidamente la escuela, luego la
comunidad, la ciudad, el distrito, la región, el país, el continente, el
hemisferio. Es decir que el hogar se relaciona con la escuela, con la
comunidad, con el campo, con la ciudad y con ello tener la idea de una gran
realidad desde niño o niña.

8. Se aprende a través de experiencias totales: integración del


aprendizaje:
Si quisiéramos conocer un pantano, tendríamos que conocer dentro de sus
contextos, y procesos matemáticos, científicos, históricos, geográficos con
el fin de comprender con exactitud la totalidad del pantano y la relación que
tiene con nosotros. Con el ejemplo anterior se puede notar que el “hacer “
es participación psicológica, que incluye tanto lo teórico como lo práctico.

9. El que aprende, mientras más pronto tenga la satisfacción de haber


aprendido algo de valor para ella o él mismo, más pronto está listo o
lista para aprender más:
La respuesta más lógica que plantea este principio es que, el que está
aprendiendo se sienta estimulado rápidamente cuando siente que está
progresando en lo que está haciendo, en esto el maestro o maestra debe
estar observando las acciones de sus alumnos o alumnas, y escuchando
las constantes preguntas de las o los alumnos al decir “Lo estoy haciendo
bien o no”, el maestro o maestra estará presto de expresarles palabras de
aliento, diciendo que van bien, e ir orientado, hasta sentirse ellas o ellos
mismos que son capaces de hacer las cosas, aun las difíciles.

10. Las tareas de aprendizaje deben adaptarse a las realidades


individuales del que aprende:
La idea que encierra este principio es que requiere la “individualización del
proceso de aprendizaje”. En esto se aplica también el conocimiento de las
“diferencias individuales”. Psicológicamente no hay grupos de término
medio en los alumnos y alumnas sólo hay grupos altos y grupos bajos, en
cuanto al aprendizaje. La atención que debe prestar al maestro o maestra
será exigir más al que puede más para su propia satisfacción y exigir
menos al que rinde menos, respetando su propia capacidad mental. Las
evaluaciones también se realizarán según el nivel de capacidad, no
podemos aplicar una prueba de educación igual a todas y todos, sería
causar una injusticia y falta a los derechos humanos.

Las ideas vertidas en este tema son las resultantes de las experiencias en
el ejercicio docente y la visualización de cómo debe conducir la enseñanza-
aprendizaje, a la vez del análisis de las lecturas psicopedagógicas tenidas
en el ejercicio profesional. El fundamento de la dirección de una buena
didáctica es la vocación del maestro o maestra y el gran amor por la niñez,
como realización personal. En todo lo que antecede está dicho lo que es la
didáctica y su importancia en la vida escolar.

EL ORIGEN DE LA DIDACTICA:

Don Luis es profesor de cuarto grado de la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea
“Los Encuentros”, lleva varios años trabajando allí.

Cuando Juan, uno de sus alumnos, entró por primera vez al salón de clases, don
Luis inmediatamente se dio cuenta que Juan no mostraba interés por aprender,
siempre estaba distraído y no le ponía atención.

Don Luis muy preocupado por la situación de Juan, empezó a conferirle


responsabilidades, lo orientaba para que pudiera realizar sus trabajos en forma
adecuada y le ayudó a fijarse metas.

Juan empezó a sentirse muy seguro, participaba en todas las actividades que se
realizaba en su aula y en la escuela, estudiaba bastante y descubrió que tenía
muchas habilidades y destrezas, que él no conocía.

Pero lo que más lo animó fue el sentirse un niño independiente y seguro.

Don Luis se sentía satisfecho del cambio que Juan había tenido.

La palabra didáctica se deriva del griego. Pero a través de la historia ha tomado


diferentes rumbos en la educación. Así tenemos, por ejemplo, la de Hugo de San
Víctor, que dirige la instrucción enciclopédica en la de Juan Amós Comenio. La
didáctica se constituía como el arte menor en la educación de la juventud.
Conforme fue evolucionando la educación y cuando la pedagogía se convierte en
ciencia, surgen dos tendencias: una considera a la didáctica como la teoría de la
entre tanto que la pedagogía es considerada, la teoría de la. Desde el punto de
vista se toma a la didáctica como el arte de aplicar las teorías pedagógicas.

La didáctica actualmente se constituye en una estructura: “La formada por acto y


método discente. La didáctica estudia el trabajo discente (alumno) congruente con
el método de aprendizaje y, por extensión, recoge el trabajo docente coligado con
el interior.

La didáctica es un arte, según Comenio, Pestalozzi, Achille, Casotti, Aguayo y


Mantovai.

En la rama de la pedagogía que realiza la práctica o desarrollo del aprendizaje y a


la vez la parte normativa que indica los procedimientos de la enseñanza, y
también la técnica de motivar y encausar con naturalidad el aprendizaje de los
alumnos.

Por otra parte, la didáctica constituye el conjunto de principios, normas, recursos,


procedimientos y evaluación de los aprendizajes.

La didáctica establece los pasos a seguir para el éxito en la enseñanza-


aprendizaje: En primer término conocer a los alumnos y alumnas en sus
diferencias individuales, establecer contacto con los padres de familia, conocer el
medio físico donde nació y creció el niño y la niña, sus relaciones y posición
económica y los fenómenos de comportamiento social, cultural, tales como: los
procesos de interacción; las subculturas y los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En segundo término, conocer y aplicar las partes de un plan: los objetivos,


contenidos, actividades, recursos didácticos y la evaluación.

La planificación didáctica es el medio pedagógico que permite que las o los


estudiantes con sus necesidades, intereses y problemas individuales y colectivos
sean el centro de la actividad docente.

Para fundamentar la técnica de la enseñanza, la didáctica se basa en:

- Los principios, normas y conclusiones de la filosofía de la educación.

- Las investigaciones y las conclusiones de las ciencias pedagógicas, de


la biología, de la psicología y de la sociología, como auxiliares de la
educación.

- Las experimentaciones de métodos más prácticos y fructíferos en la


enseñanza-aprendizaje actuales.

- El análisis crítico y nuevas modalidades de trabajo en equipo, como


resultados de la racionalización científica y economía del tiempo, para
obtener una educación más acorde a las necesidades actuales y
enriquecimiento cultural.

La didáctica no es un estudio independiente, sino que forma parte de las áreas de


la pedagogía que le sustentan. La didáctica es la práctica de la pedagogía y se
fortalece en ella.
No hay una didáctica universal ni absoluta; lo que si puede existir es una didáctica
que emerge debido a las circunstancias de la realidad.

La didáctica determina los fines y objetivos de la enseñanza, describiendo el


proceso y formulando principios y normas para el trabajo que el maestro o maestra
realiza en el aula.

Si la pedagogía se considera la teoría de la educación deben tener el


conocimiento en que se desenvuelve. El proceso de enseñanza que se desarrolla
dentro del aula incluye dos aspectos básicos que son: la transmisión y asimilación
de conocimientos y el desarrollo de hábitos, habilidades y destrezas.

Algunos autores llaman a la práctica el motor del conocimiento.

El maestro o maestra debe organizar el aprendizaje de tal manera que los y las
estudiantes puedan adquirir conocimientos, habilidades, hábitos y destrezas.

No puede darse un conocimiento si a la par de éste no se desarrollan las


habilidades, destrezas y hábitos.

Para que los y las alumnas puedan adquirir conocimientos y desarrollar sus
capacidades, el maestro o maestra debe motivarlos muy bien, despertando y
manteniendo el interés sobre lo que están aprendiendo.

La motivación del maestro o maestra es un factor muy importante en el proceso de


aprendizaje, entre más motivados estén los y las estudiantes, aprenderán con
mayor facilidad.

DIVISION DE LA DIDACTICA

Para su estudio amplio y fecundo se ha considerado la necesidad de dividir a la


Didáctica en General y en Especial.

LA DIDACTICA ESPECIAL

Se refiere a un área específica del conocimiento. Tratando de encauzar la forma


de aprendizaje de las diversas asignaturas, así:

- Desarrollo integral del ser humano en contacto con su medio físico-


cultural.
- El aprendizaje como proceso eminentemente activo.
- La individualidad, la motivación y la unidad como principios básicos.
- La enseñanza entendida como proceso de descubrimiento y orientación
de la potencialidad del alumno o alumna.
- La metodología de la enseñanza como conjunto de procedimientos
individuales que permiten trabajos a su propio ritmo y de acuerdo a sus
necesidades, intereses y problemas.
Concepción psicopedagógica y procesos cognoscitivos afectivos y psicomotores
que utiliza la escuela para atender a la caracterización de los aprendizajes
consecuentes en relación a la naturaleza de estos procesos.

RELACION DE LA DIDACTICA CON LA PSICOLOGIA

La o el maestro dedicado a su profesión encuentra que la buena didáctica es el


resultado de las comprobaciones que ha realizado la psicología en el estudio del
niño, de la niña y de la y del adolescente. En este reconocimiento encontramos la
psicología pedagógica como ciencia auxiliar de la Didáctica General.

Tenemos por ejemplo, “la enseñanza global”, donde en la enseñanza-aprendizaje,


el educando recibe una constante motivación dentro del proceso de la enseñanza-
aprendizaje, de la apreciación de la totalidad de los objetos.

CARACTERISTICAS DE LA DIDACTICA GENERAL:

La didáctica desempeña un doble papel, porque conduce a lo informativo y a lo


formativo le da a conocer las técnicas, métodos y procedimientos de enseñanza-
aprendizaje. Esta es una actividad intelectualista, necesaria para conocer el
ámbito de la didáctica, pero no es la más fecunda.

El segundo aspecto, el formativo, es desarrollo práctico e inteligente. Es aquí


donde pone en juego sus destrezas, habilidades y creatividad y análisis para
actuar, de aquí tiene que investigar diligentemente antes de actuar y elaborar sus
propios conceptos, según las necesidades. Aunque el maestro tenga una gran
formación intelectual, teórica, doctrinal o estudios hechos a través de los libros
pedagógicos, poco le servirán, mas sólo se hará maestro, si elabora y practica los
conocimientos pedagógicos adquiridos, esa doble función de la didáctica, tiene su
aplicación práctica en la enseñanza-aprendizaje.

El maestro al dar la información o instrucción a sus alumnos, estos conocimientos


deben servir para desarrollar las capacidades y aptitudes tomando en cuenta que
estos son los medios de crecimiento y maduración de la persona.

FUENTES PARA EL EJERCICIO DE LA DIDACTICA

Se consideran fuentes de la didáctica las siguientes:

a. Los fines de la educación


b. El nivel de desarrollo mental de los alumnos y de las alumnas
c. La esencia de la ciencia

Estos aspectos sirven de directrices para la organización y establecimiento de los


objetivos de un buen proceso de enseñanza-aprendizaje.
PROBLEMAS QUE AFRONTA LA DIDACTICA

La Didáctica en General presenta concepto de la didáctica y del método, presenta


los fundamentos, principios, leyes, clasificación, procedimientos y formas del
aprendizaje, los medios didácticos de la enseñanza, las lecciones, las tareas, los
planes y pasos de las lecciones, los esquemas del aprendizaje y como utilizar las
Guías Curriculares en la dirección del aprendizaje normado por el Ministerio de
Educación.

Didáctica Especial, ésta se apoya en el estudio y en el análisis psicológicos de


cada área de conocimiento, actualmente la Didáctica Especial requiere más
aptitud de conocimiento al respecto de las innovaciones pedagógicas.

Estas estrategias permiten mejorar la calidad y pertenencia de la educación,


parten de necesidades, intereses y problemas de las y de los niños. Todas estas
innovaciones exigen una forma más hábil, competente, agilidad mental, una
personalidad integral y flexible frente a las demandas del mundo moderno.
Propician un ambiente estimulante para el aprendizaje, centrado en el educando y
su cultura; facilitan el análisis crítico, la expresión personal y la creatividad.

DIDACTICA COMO CIENCIA Y COMO ARTE

La educación ha venido dando pasos definitivos hacia una estructura científica


aplicad del currículum. Está alcanzando por lo mismo, el carácter de ciencia. Sus
necesidades, intereses y problemas más elevados, inciden en la filosofía (fines,
valores, personas). En efecto, se le considera científicamente a la Didáctica
porque pone en práctica las teorías y leyes propias de otras disciplinas (biología,
psicología, sociología, antropología cultural, historia, economía y otras).

La Didáctica estudia los modelos o representaciones que han emergido de las


últimas decadas y, que como una disciplina autónoma, con un objeto que le es
propio, además la educación y dentro de ella la Didáctica, se concibió durante
siglos como un proceso de patrimonio heredado en el que el encuentro alumno-
profesor-materia estaba condicionado a la aptitud creadora original del enseñante.

Así es que, la Didáctica como ciencia, permite que el profesor científico no pierda
su individualidad ni su capacidad de creación y que el aporte de estas
concepciones es el destacar la aptitud profesional y creadora intuitiva del profesor
en la situación curricular.

LA DIDACTICA COMO CIENCIA

La didáctica como ciencia, se fundamenta en dos descubrimientos psicológicos


según W. A. Lay. en base a estudios científicos presente su punto de vista
didáctico-pedagógico “el alumno está incluido en un medio vivo que actúa sobre él
reacción….
Didácticamente Lay nos enfatiza que la enseñanza-aprendizaje, después de la
conducción por el maestro o maestra debe haber una decodificación de parte del
alumno o alumna para que sí asimiló el contenido de un tema o un trabajo
desarrollado, con la presentación de las tareas asignadas, en el aula o en casa.

Otro de los aportes de la psicología es establecer los códigos intuitivos de los


objetos de conocimiento en la mente del niño o niña a través de representaciones
objetivas, que deben ser observados, manipulados, dibujados y que sólo después
de estos actos se deducen los conocimientos y la comprensión permanente; este
es el fundamento de una Didáctica.

Piaget, “nos dice ahora que la imagen mental es una reproducción interior de los
movimientos de exploración de la forma percibida”.

El gran educador John Dewey, formuló su doctrina muy realista desde tres puntos
de vista: pedagógica, psicológica y filosófica.

“El hombre, dice Dewey, es un ser activo que interviene espontáneamente en el


curso de los fenómenos. La acción creadora caracteriza las relaciones entre el
sujeto y el mundo. El hombre transforma las cosas del medio físico y establece
nuevas relaciones y nuevas estructuras en el ambiente social”.

Según esta idea psicológica, las funciones de la mente son canales que conducen
la energía y producen la acción en el sujeto. Una observación específica
generalmente va en relación con una necesidad interna o externa, con el fin de
conseguir los medios que se persiguen en el transcurso del proceso de las
acciones. Cuando se realiza algo y se pretende alcanzar el éxito, los medios a
utilizar son: los ojos, los oídos y el tacto, pero también pueden participar el sentido
del gusto y el olfato; a éstos los llamó Aristóteles, las cinco ventanas del saber.

En todas las situaciones de la vida haremos uso inconscientemente de los cinco


sentidos, ya sea en el trabajo, manipulación de los materiales, en los obstáculos
en los instrumentos de cualquier tipo y uso, en los fracasos y en los éxitos,
debemos aplicar minuciosamente la observación. Al hablar de la observación
implica la concentración de los sentidos.

El simple hecho de tener una percepción visual o táctil no consciente, no significa


nada en la enseñanza-aprendizaje, sino que se debe considerar algo
indispensable para lograr algún objetivo.

La otra idea fundamental de Dewey es el “pensamiento”. El pensamiento y la


observación no tienen ningún valor, únicamente le son funcionales en la solución
de sus problemas prácticos diarios y en alcanzar sus objetivos lúdricos.

La necesidad de pensar para realizar algo más que el pensamiento es màs fuerte
que la de pensar por pensar.
El objetivo de una formación académica no es la obtención del título, sino el
ejercicio de pensamiento, dinamizar la mente, aprestarla para ser capaz de buscar
y encontrar la solución de los problemas de la vida. No es la adquisición de datos
o simples informaciones lo que hace “al hombre, hombre” (dijo Kant).

Cuando se presenta una situación difícil en la vida, lo primero que se hace es:
pensar (planificar en didácticas), se buscan las alternativas y luego se llega a la
ejecución (desarrollo de las actividades).

Dewey, presenta el análisis del proceso de pensamiento en cinco pasos


secuencialmente distintos: “la percepción de una dificultad, su determinación y
definición; la sugestión de una solución posible; el desarrollo, por razonamiento,
de las consecuencias de la sugestión; observaciones y experimentación ulteriores,
en que llevan a aceptar o a rechazar la sugestión, es decir a la conclusión de creer
o no creer”.

El considera que el pensamiento no puede ser comprensible, sino en relación a


una acción.

En cuanto a la ruptura del equilibrio, puede darse cuenta por modificación del
ambiente, aunque no debe descartarse que el ser humano es quien da la iniciativa
de romper el equilibrio.

El pensamiento y el conocimiento, no tienen otra misión sino el preparar y verificar


la acción, cuando el proceder instintivo y habitual no es suficiente para dominar
algún problema. El conocimiento de una montaña o de un río carece de valor si no
ha de facilitar nuestra orientación en la superficie terrestre, sea para transitar por
ella nosotros mismo o porque nos interese seguir o comprender las
peregrinaciones del prójimo.

Al estudiar la relación que existe entre el accionar y el pensamiento, Claparede


encuentra que la situación, que impulsa al ser humano a meditar, se presenta en
primer lugar como un necesidad, ésta puede convertirse en un interrogante o
problema cuando la persona madura y se conscientiza.

Los conceptos que se reflejan en estos dos grandes educadores, son el de ser
instrumentos del ser humano el pensamiento y el conocimiento. En cualquier
trabajo práctico como la carpintería, la sastrería, la panadería o el taller mecánico,
se hacen necesarios instrumentos apropiados para resolver o enmendar una
situación difícil.

Tanto Dewey y Claparede, conciben en forma similar la relación que hay entre
acción y pensamiento en el desarrollo del niño o niña. Dewey, presenta en el nivel
parvulario el proceso psíquico del niño en la forma siguiente: la acción es primero
que la reflexión.
Inicialmente al niño o niña no le interesan las relaciones que pueden haber entre
los objetos, sino que, persigue el logro de sus acciones. Mientras el niño o niña
realiza un juego o una actividad educativa, el aspecto cognoscitivo va creciendo
en importancia para la acción del niño o niña.

Dewey, nos demuestra los dos términos, la acción infantil y el pensamiento, no son
opuestos a la adquisición de conocimiento y a la ciencia. La acción implica la
presencia de un elemento cognoscitivo, éste se desarrolla a la vez que “el espíritu
infantil”. Al contrario, el conocimiento real, lleva en sí un elemento activo.

En los fenómenos intelectuales se pueden distinguir dos magnitudes. En primer


lugar, se da una relación de choque entre en ser humano y el mundo (a esto se le
llama educación). En esta primera magnitud, el sujeto recibe cada vez nuevas
experiencias del medio que los rodea. Esto significa, para que el niño o niña
crezcan en su ser y madure en su personalidad, no solamente darle información
de lo que no ve y siente.

En la segunda magnitud, manifiesta el sujeto, los hechos de los procesos


intelectuales, a través de su desarrollo intelectual.

Dewey y Claparede, tienen mucha similitud en sus ideas acerca de cómo debe de
conducirse la enseñanza-aprendizaje del niño o niña, no obstante cada quien se
inclina con mayor énfasis en ciertos aspectos, así tenemos que, Claparede tiende
más a sostener que la enseñanza-aprendizaje ha de atender a las necesidades,
intereses y problemas del niño o niña, y Dewey fija su atención en cuanto a las
relaciones que deben de existir entre la enseñanza teórica y si aplicación práctica,
y además enfatiza el manejo de los métodos de pensamiento y la técnica de
investigación como instrumento de adquisición para el niño o niña.

Tampoco ha de confundir la idea de la influencia educativa en el uso de la acción


directa para despertar al niño o niña, sino “que debe dirigirse a su actividad
espontánea e intentar orientar en la dirección deseada”.

Se reconoce en las actividades prácticas un valor intrínseco, porque se apoya en


las disposiciones naturales y deseos de actuar y movilizar el niño o niña su
cuerpo.

He aquí algunos ejemplos de actividades prácticas que servirán de preámbulos a


la vida real del futuro del niño o niña y son medios para desarrollar sus destrezas,
habilidades y razonamiento lógico, este último es lo esencial para resolver los
distintos problemas que se tendrán en el vida cotidiana.

Actividades de cocina, la higiene del local, los implementos necesarios, costos,


lugar donde se compran, visitar algunos almacenes o mercados, para que los
alumnos o alumnas conozcan los distintos medios y cómo comprarlos y usarlos en
la cocina, los distintos elementos para preparar una refacción o comida.
Actividad de tejeduría, visitar un centro de tejer, observar el material de que está
constituido: madera, ensambles, tamaños y medidas; elaborar un diseño,
entrevistar al dueño, qué es lo que se produce en ese telar, que materia prima
utiliza y el mercadeo del producto, cuánto se invierte en determinadas yardas de
tela y las posibles ganancias.

También se visitará una carpintería, observar el espacio que ocupa, el banco


donde se corta la madera, el equipo necesario: cepillo y sus clases, serruchos y
sus tipos, escuadra, formones y tamaños, trépano y calibre de las brocas, martillos
y sus tipos, destornilladores, las materias primas que se usan, calidad y tipos de
muebles que se fabrican y los diseños que se elaboran.

Las reglas didácticas formuladas por Dewey:

 En primera instancia, el alumno o alumna debe sentir que está en una


situación de un verdadero experimento y le causan afán de seguir
trabajando por sí mismo;

 En segunda instancia, que el problema se origine de la situación en que


está ubicado el educando y que le sirva como estímulo de reflexión;

 En tercera instancia, que tenga a mano suficiente información y realice las


observaciones que necesita la solución;

 En cuarta instancia, que se propongan soluciones provisionales de un


resultado responsable;

 En quinta instancia, que se le dé oportunidad de probar las ideas para


descubrir el grado de aplicabilidad y que el sujeto descubra por sí solo su
validez.

Los estudios hechos por Dewey y Claparede, son muy profundos cuando
presentan el pensamiento al servicio de la actividad.

DIDACTICA COMO ARTE

La Didáctica considerada como arte, se basa en los argumentos de impulsos


creadores y realización de actos originales sin pretensión de un producto utilitario.

El arte es la manifestación de una sensibilidad individual, de un temperamento


más emotivo de una fantasía más rica y fecunda.

Supone un estímulo estético del ambiente sobre la persona del actor y su


influencia sobre el auditorio al crear innovaciones con elementos naturales e
imprimiéndoles a su obra de enseñanza-aprendizaje su propio estilo y la distinción
de su personalidad.

Tanto el artista como el educador, se supone, tienen un ideal de la obra que se


han propuesto hacer y disponer.

Cada uno dispone de condiciones personales que dan un estilo a su acción y su


obra. Se pueden observar las siguientes diferencias:

ARTISTAS EDUCADOR
1. Trabajo con un material inerte 1. Tiene que someterse a la
(arcilla, mármol, colores). Estructura del ser vivo.

2. Puede prever las contingencias 2. Aunque tenga un plan fijo


de su obra. no puede verlo finalizado y
nunca lo verá terminado.
3. La obra de arte esta destinada 3. La educación está destinada
a ser contemplada. a ser vivida.

La didáctica como arte, es creación:


La escuela activa se interesa por proveer directrices para conocer el dinamismo
que hay en el ser del niño o niña, los secretos de su crecimiento, las distintas
etapas en que tiene que pasar, y las futuras fases de su desenvolvimiento.
Requiere para dirigir la enseñanza-aprendizaje, que el maestro pueda ser un
polifacético y tiene que tener conocimiento y dominio de los aspectos siguientes:

- Conocer las leyes de le herencia y la generalización de las y de los


alumnos.
- Conocer las fuerzas exógenas que intervienen de la formación de la y
del educando.
- Manejar de las estrategias del control de aprendizaje.
- Buscar los medios y mecanismos que faciliten el aprendizaje, tales
como:

a) Saber elaborar planes didácticos.


b) El manejo del proceso del aprendizaje, es decir partir de lo simple a lo
complejo.
c) Arte de elaborar los recursos didácticos.
d) Manejo de la evaluación del progreso de los alumnos y de las alumnas.
e) Manejo de los instrumentos de diagnostico.
f) Organización del aula.
g) Manejo de las distintas técnicas de comunicación.
ELEMENTOS DE LA DIDACTICA:

Los elementos son todos los medios o recursos que intervienen en el hecho
educativo.

En el proceso enseñanza-aprendizaje intervienen los siguientes elementos:


Instituciones educativas, edificios escolar, el currículum, el maestro o maestra,
alumnos y alumnas, métodos, técnicas, procedimientos, fines, objetivos,
actividades, experiencias de aprendizaje, recursos didácticos, económicos y
culturales.

LA O EL EDUCANDO

La o el educando es uno de los elementos primordiales de la Didáctica. Es el


porque del quehacer educativo.

- Juan Jacobo Rousseau es el primer educador que se acercó a la niñez


y juventud para conocer los secretos de la vida psíquica y biológica. A
partir d estas observaciones minuciosas, la pedagogía se ha
preocupado en poner su atención a la o al educando, como el punto de
partida del proceso educativo, y dar orientaciones al maestro, para tratar
con especial atención a la niñez y adecuar la enseñanza-aprendizaje
según el nivel de desarrollo del educando.

- Ricardo Nasiff, establece tres características de la o del educando para


reconocer su estado normal:

1. Cuando su estado físico y madurez mental corresponde al grado en que


debe ubicarse para su instrucción será capaz de asimilar la enseñanza-
aprendizaje;

2. Tiene la capacidad de convertir los conocimientos que adquiere para


comprender y ser útiles en su vida cotidiana y crecimiento cultural.

3. Debe ser creativo, aplicar los conocimientos para otras novedades y


deducir de valores de conciencia moral, la plenitud del ser humano, sólo de
esta manera se podrá calificar de un verdadera educación.

Para Carmen María Galo de Lara, las y los alumnos o educandos “son los sujetos
que aprenden y constituyen el centro de la actividad, y todos los demás sujetos,
elementos y procesos están ordenados para facilitar su aprendizaje.

LA O EL EDUCADOR

Es la persona que ejerce la acción educativa. Nassif le llama educador a todo lo


que educa, a lo que ejerce influencia, a lo que posee energía educadora, es decir
educatividad (de educante = capaz de educar, es decir tener el poder de hacer
factible la ecuación.

Hernández Ruiz, persona que establece las condiciones del más feliz equilibrio
entre el educando y la materia.

El nombre de maestro o maestra implica lo siguiente: ser perito o perita diestro o


diestra en algo. Es quien enseña una ciencia, oficio o arte. Es la persona que sabe
aplicar con exactitud las medidas, el maestro o maestra es la persona que tiene
condiciones innatas y conocimientos adquiridos para conducir el hecho educativo
en forma intencional y sistemática.

CUALIDADES DE LA PERSONALIDAD

Son en primer lugar las cualidades hereditarias biológicas y psíquicas del individuo
y los resultados del ambiente en que se ha desarrollado.

 Una característica fundamental es la condición física, debe poseer buena


salud, equilibrio en su personalidad, su apariencia acorde a su profesión y
ética en su desempeño.

 Poseer buenos hábitos higiénicos, presentación en el vestir como maestro o


maestra, armonía corporal y la buena marcha corporal.

 Relaciones cordiales con sus compañeros, compañeras, alumnos, alumnas,


padres, madres, autoridades y miembros de la comunidad.

 El maestro o maestra debe poseer buena energía muscular normal y control


nervioso. La labor docente produce mucha carga emocional y debe de
saber controlar sus impulsos para no herir susceptibilidades.

También requiere poseer temple de carácter, una personalidad sólida y aceptar las
diversas circunstancias de la vida.

Responder a las situaciones sin violencia, recibir los mensajes y respuestas


controversiales.

Tener buen humor y una alegría de vivir, sin decepciones ni manifestación de


desajuste emocional.

Estas cualidades permiten al maestro o maestra particular una disciplina, el


respeto mutuo y tener el espíritu entusiasta para el trabajo. Son necesarias para
conducir las actividades del aula, realizar los trabajos en las comisiones asignadas
y en todo el movimiento escolar.
 En la labor docente no hay lugar para los complejos de superioridad o
inferioridad ante el alumnado, porque la imagen del maestro o maestra se
proyecta en la formación del niño o niña. Para gobernar al alumnado hay
que hacerlo con el a”amor”.

 Poseer un talento natural, actuar con todos los poderes de su ser, como
una persona que no le falta nada ni envidia nada, sino lo posee todo y está
satisfecho consigo mismo.

 Conducir con sabiduría a las niñas y a los niños dotados, superdotados y no


dotados. Saber tratarlos, atender las diferencias individuales para que cada
quien reciba una educación justa según su naturaleza.

 Un buen maestro o maestra necesita inteligencia para adentrarse en la vida


intelectual y emocional.

 Otra condición importante que debe poseer el maestro o la maestro es la


capacidad de ser creativo y de hacer innovaciones en su labor docente, no
seguir simplemente la línea de conducta de la gente que le rodea, sino,
meditar ante las circunstancias y formular la solución adecuada, a manera
de conseguir el éxito.

 Porque cuando el maestro o la maestra intenta ensayar nuevas teorías,


nuevos métodos, aplicar materiales didácticos acordes a las necesidades,
que proyectan ideas personales, la maestra o el maestro se autoestimula,
estará en condiciones de manifestar un crecimiento y desarrollo de tareas
agradables.

 Los trabajos que desarrollan el maestro o maestra de aula, en el


establecimiento y en el medio comunitario, son oportunidades de
investigaciones que revelan problemas de las y de los alumnos, factores
que inciden en el aprendizaje y que comprometen la búsqueda de
soluciones. La observación constante de estos tres ambientes, imprime
energías y creatividad en la realización de la tarea docente.

 Otras de las cualidades para ser maestro o maestra de vocación son las
siguientes: ser tolerante, paciente, justo, tener firmeza de carácter y ser
consecuente. No tener preferencias con las o los alumnos, sino atender sus
intereses, capacidades y necesidades, sin parcialidades de ninguna clase.

El maestro o maestra debe ser poseedor de una amplia cultura:


Los conocimientos de dominio no han de reducirse sólo a la materia que se
imparte, sino tener los conocimientos básicos de:

La antropología, la sociología, la psicología, la filosofía y la biología. La política


económica, las tradiciones, diversas culturas y literatura del lugar. Porque cada
una de estas disciplinas reflejan alguna verdad sobre la o el educando, el método
de trabajo, el deber del maestro o maestra, su relación con el medio físico y social
y el papel que desempeña como conductor o conductora de la cultura de la
sociedad.

Para descubrir esta necesidad es obligación estar preparado y preparada en forma


general, y en especial, hay que observar al alumnado, conversar con ellas y ellos,
conocer y dialogar con los padres y madres de familia, entrevistar a las y a los
vecinos de la comunidad sobre diversas situaciones e informarse de los
fenómenos sociales. Tener conocimientos de las ciencias naturales en general.

Dos cualidades importantes e ineludibles necesita la maestra o el maestro.


Una formación académica actualizada y una formación didáctica de nuestro
tiempo, que hagan de ella o de él una o un profesional técnico.

Conocer los contenidos curriculares de las distintas áreas de conocimiento, la


metodología y procedimientos adecuados de la enseñanza-aprendizaje, además la
consecución y elaboración de recursos didácticos que complementan la
percepción objetiva de los conocimientos.

El maestro o maestra debe tener dominio de la filosofía de la educación, para


adquirir seguridad y confianza en sí mismo de lo que está haciendo, no depender
de lo que le indican sus superiores que pueden estar ajenos de la realidad
educativa.

Es la personas responsable de facilitar y orientar el aprendizaje del alumno o


alumna, es la o el responsable de la enseñanza.

El maestro o maestra como guía, facilitador y formador de nuevas generaciones.


Como responsable directo del proceso de aprendizaje de las niñas y niños debe:

1. Elaborar planes didácticos.


2. utilizar en el aula una metodología dinámica y creativa.
3. Organizar el aula adecuadamente.
4. Elaborar material didáctico creativo y funcional.
5. Trabajar con grupos o equipos de niños o niñas.
6. Trabajar guías de aprendizaje.
7. Facilitar el aprendizaje.
8. Ayudar a las o los estudiantes a lograr los objetivos propuestos.
9- Orientar las actividades que se realizan en el aula.
10. Acompañar el aprendizaje de los niños o niñas.
11. Permitir que el alumno o alumna sea el centro del proceso enseñanza-
aprendizaje.
12. Organizar de manera eficiente las actividades de aprendizaje.
13. Manejar adecuadamente procedimientos, técnicas y métodos didácticos.
14. Evaluar en forma adecuada y constante los aprendizajes.
El maestro o maestra debe ser respetuoso de los derechos humanos de las
diferentes individualidades de los alumnos y alumnas y de la diversidad cultural.
Debe propiciar en las aulas un ambiente democrático y respetuoso, promoviendo
el desarrollo de actividades que faciliten el aprendizaje.

Debe tener interés en actualizarse y preocuparse por una superación constante


que le ayude a conocer métodos, técnicas y procedimientos que faciliten su
trabajo en el aula. Debe mantener relaciones cordiales con sus compañeros y
compañeras de trabajo, padres y madres y la comunidad local. Utilizar en el salón
de clases un lenguaje claro y sencillo.

Uno de los problemas más comunes que enfrenta el maestro o maestra en el aula,
es la diversidad de características de los alumnos y alumnas, niveles de
conocimiento y experiencias que cada uno de ellos o ellas tienen, es en la escuela
nueva en donde la o el estudiante adquiere experiencias y descubre talentos,
habilidades y destrezas que posee.

OBJETIVOS

Los objetivos son la determinación de las metas particulares e inmediatas, que se


pretenden alcanzar a través del desarrollo de actividades, tomando en cuenta las
necesidades, intereses y problemas de las o de los educandos en el aula.

Son la organización de unidades de aprendizaje que se tratan de desarrollar en las


clases, día a día, semanalmente o mensualmente como puntos de partida de una
planificación educativa. Los alumnos y alumnas en su participación activa van
satisfaciendo sus inclinaciones y encuentran la solución a sus problemas, bajo la
orientación del maestro o maestra.

LA DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS

 Los objetivos indican qué logros deben alcanzar las y los estudiantes.

 Para la selección de objetivos es necesario establecer criterios como estos:

- Tomar como base los principios del aprendizaje.


- Escribir con verbos primitivos las conductas que se desean evaluar.
- En la formulación del objetivo incluir únicamente un resultado.
- Ejemplo: Escribir las estaciones temporales en Guatemala.
- Organizar lógicamente los objetivos de un tema.
- Basarse en el nivel de las o de los alumnos.
- De dónde se asignan los objetivos.

En primer término se conocen dos tipos de objetivos: generales y específicos.


 Los objetivos generales, tienen sus raíces en los fines de la educación de la
ley o educación del país.

Contemplan el desarrollo de destrezas y habilidades.

 Los objetivos específicos, éstos se derivan de los objetivos generales. Se


ciñen a un conjunto de principios como los siguientes:

- Se redactan en relación a la o al alumno.


- Presentan conductas observables y medibles.
- Expresan un contenido específico.

Los objetivos específicos que presentan la o el docente, deben contener


conductas observables de la o del educando. Por ejemplo:

- Compartir con sus compañeros o compañeras las actividades culturales.


- Redactar composiciones literarias y musicales.
- Seleccionar materiales para un periódico mural.
- Describir las partes de una obra literaria.

Ejemplo de elaboración de objetivos generales y específicos.

- Manifestar los problemas sociales comunes en el país. (obj.


general)
- Investigar los problemas sociales comunes en el país (obj. Específico)
- Tipificar algunas causas de los problemas sociales (Obj. Específico)
- Proponer soluciones a uno de los problemas sociales (Obj. Específico)

- Demostrar destrezas en uso y manejo en el laboratorio. (Obj.


Específico)

- Manejar correctamente el microscopio en el laboratorio. (Obj. Específico)


- Demostrar capacidad en el uso del microscopio (Obj. Específico)

MATERIA – CONTENIDOS

Una asignatura o área de conocimientos es lo que tradicionalmente se denomina


materia. Esta área de conocimiento está determinada por las Guías Curriculares.

¿Qué se entiende por contenidos?


El contenido de un plan de estudios debe contemplar también los
sentimientos, valores, actitudes, destrezas, esto implica que esos
contenidos son acordes a los objetivos.
Pasos para seleccionar contenidos:

 Tener presente las bases curriculares (los factores sociales, filosóficos,


culturales) y los objetivos formulados en el plan (objetivos generales y
específicos).

 El contenido debe ser válido y significativo, que refleje el conocimiento


científico actual y que tenga relación con los procesos del aprendizaje.

Como organizar los contenidos:


Consiste en tener en cuenta la estructura lógica del área de conocimiento, la
secuencia de los conceptos o lenguaje usual de la materia.

 Asimismo, conviene tomar en cuenta la integración del contenido en dos


vías: integración de las áreas de conocimiento (asignaturas) e integración
con la realidad, para que la clase o estudio sea significativo.

La organización de los contenidos significa establecer relaciones entre conceptos


o ideas, para considera que un estudio no implica aprender palabras, sino
relaciones conceptos o ideas.

Lo valioso del estudio de un área de conocimiento es que influya a formar


actitudes en el alumno o alumna, para tener recursos o ideas de cómo actuar en la
vida. Además que le sirvan para nuevos problemas y encuentre soluciones a las
circunstancias de la vida en forma creativa.

METODOS, TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS

Se entiende por método el orden para realizar una actividad compleja, para que
surtan los resultados previstos. El método es el proceder ordenado, sujeto a
principios y normas, para llegar de una manera segura a un fin determinado.

La técnica en la enseñanza es el recurso didáctico al cual se acude para concretar


el método seleccionado en la realización del hecho pedagógico según recursos,
tiempo y espacio.

Son las diferentes formas de organizar y realizar el proceso educativo.

En lógica se comprende como “el camino más breve para llegar a la verdad”. Por
otro lado, método es la dirección que acompaña a todo conocimiento que va más
allá de la experiencia común. El método provee al conocimiento su firmeza, su
coherencia, su validez, significa el primigenio ordenador y su sello de garantía.
Pero para que el método sea de tal eficacia, tiene que ser estudiado, analizado,
reflexionado y bien fundamentado.
El método en la didáctica debe atender a la o al que enseña o dirige la acción
educativa, a la o al educando y a la materia que se estudia. En la enseñanza-
aprendizaje, el método consiste en dar rodeos, despertar el interés y estimular a la
o al alumno. El papel del maestro o maestra es solamente observe y le indique el
sendero a seguir o que le hace falta algo, a fin de que la o el mismo alumno se
esfuerce por recorrerlo por sí mismo.

El pedagogo francés Achille, define al método pedagógico como la manera de


seleccionar, disponer y presentar las áreas de conocimiento. Esto significa que el
maestro o maestra no podrá enseñar todo lo que sabe, si no que, debe calcular o
evaluar, el nivel mental del alumno o alumna. Para que logre satisfacer el nivel de
demanda, necesita el maestro o maestra disponer de conocimientos, materiales
útiles y recursos (carteles, folletos, libros de texto, excursiones, visitas a centro
arqueológicos o museos).

El método, entonces es buscar la manera de que el alumno o la alumna utilice sus


cinco sentidos para captar el contenido de un aprendizaje. El maestro o maestra
que solo utiliza la exposición verbal para desarrollar un tema, anula la actividad
mental de los niños o niñas, y a la vez no ejercita sus capacidades y habilidades
que posee.

El pedagogo argentino Mercante, define el método con un carácter psicológico,


diciendo que es el “arte de hacer comprender, fijar y mantener la atención
espontánea, diferente del arte de comprender” enfatiza que si no hay comprensión
no hay aprendizaje”.

El educador Schmieder nos da una definición descriptiva: “El método es una


reunión organizada de medidas didácticas que se fundan sobre conocimientos
pedagógicos claros, seguros y completos, y sobre leyes lógicas, y que realizadas
con habilidad personal de artista, alcanzan sin rodeos el fin didáctico previamente
fijado”.

Aguayo, define al método como la forma de hacer efectivos los fines de la


educación, con todas las técnicas y economía de tiempo.

Condiciones que debe llevar un método: Los métodos necesitan ser seleccionados
cuidadosamente, no simplemente utilizarlos empíricamente ni rutinariamente.
Después de aplicar un método se necesita reflexionar y evaluar su resultado. Para
que un método sea eficaz debe tener las condiciones siguientes:

 A partir del contenido curricular y que promueva el aprendizaje, se debe


considerar que los estudiantes captan de diferentes maneras y no de una
misma forma los contenidos, se necesita entonces variar, según las
diferencias individuales.
 Ajustado al tiempo calendarizado.
 Que sea útil para el alumno o alumna y el maestro o maestra.
 Que siga el orden lógico del proceso de conocimiento y la estructura del
área de conocimiento.
 Que siga integrado, es decir velar por las condiciones del alumno o alumna
y que promueva el pensamiento, la afectividad y desarrolle las acciones
sociales.
 Que sea flexible: esto quiere decir que considere las condiciones internas y
externas que faciliten el aprendizaje, según las características de la o del
estudiante, su grado de motivación y su entorno físico y social.

Técnicas y elementos que permiten el desarrollo de la tarea docente


He aquí algunos elementos que sirven de base para determinar el uso de una
técnica didáctica:

 La cantidad de alumnos.
 Los objetivos bien formulados en la programación.
 El ambiente escolar.
 Conocimientos del contenido curricular y su naturaleza.
 Materiales de técnica por el maestro o maestra y los alumnos o alumnas.

Este tipo de trabajo da la oportunidad de:

 Encontrar el problema grupal.


 Analizar el problema grupal.
 Asignar y seleccionar formas de resolverlo.
 Encontrar y aceptar líderes en el grupo.

EXPERIENCIAS

El aprendizaje pedagógico es vivir algo que se hace, se construye o se elabora,


donde se aplican los conocimientos, destrezas y habilidades, sólo entonces es
vivencia, porque se concentran los cinco sentidos del ser humano y se hace con
conciencia.

El aprender es una acción natural que se realiza siempre que hacemos alguna
cosa conscientemente, y las circunstancia que ofrece la vida diaria son las que
deben estudiarse y vivenciar en una escuela.

Aprender significa cambiar en algún aspecto de nuestra personalidad. “Gates,


considera que el aprendizaje es un cambio progresivo en la conducta, provocando
por las respuestas efectivas del individuo a las situaciones”.

En el aprendizaje se destacan dos fenómenos: la actividad mediante la cual éste


se produce y los resultados de tal actividad traducidos en cambios en el individuo,
la verdadera educación resulta de la experiencia que deja el desarrollo de
actividades con objetos o estudios de campo, a través de las distintas técnicas
didácticas.

MEDIOS DIDACTICOS

Son recursos o ayudas didácticas que estimulan la atención del alumno o alumna
a través de los sentidos y muy especialmente de la vista y el oído o ambos
sentidos a la vez, donde se incluye desde la voz del maestro o maestra a través
de los órganos visuales.

Los recursos plásticos son los medios tradicionales con que se estimula la
comprensión, e interés de los alumnos o alumnas a través de los órganos
visuales.

MEDIOS AUDIOVISUALES

Los medios audiovisuales, son recursos mecánicos como la proyección cine,


televisión, magnetófono, radio, máquinas de enseñar. Tanto uno como otro grupo
requieren la intervención del maestro o maestra.

MEDIOS DIDACTICOS DE USO FRECUENTE:

Materiales gráficos:
Lo pueden utilizar los alumnos o alumnas, salen económicos, se fabrican
fácilmente y sirven para la aplicación de actividades.

El pizarrón:
 El pizarrón auxilia la exposición y la sintetización de un tema, para hacer
demostraciones gráficas,

 En el pizarrón pueden trazarse diagramas, gráficos, cuadros, láminas,


textos informativos.

El Franelógrafo:
 Este medio didáctico sirve para desarrollar una narración, elementos
importantes, ideas clave, relacionar una cosa con otra. El franelógrafo es
útil para organizar figuras y reorganizarlas, es de fácil manipulación, visible
y llama la atención.

 Su uso se hace más en los primeros grados para ejercicios de lenguaje de


matemática.

El Rotafolio:
 Es de un tipo pizarrón con una serie de hojas de papel en pliego, que
permite escribir y leer de inmediato y darle vuelta a la hoja y tener
disponible otra en limpio.
 Consiste en ir escribiendo y dando alguna explicación verbal, atrae el uso
de la vista y del oído.

El uso del libro de texto:


 El más usual en las aulas escolares es el libro de texto. Es un recurso
básico.

 Para el uso del texto debe el maestro o maestra orientar en conocer el título
del libro, el autor, los subtemas, leer la introducción, cuál fue el motivo del
autor en escribir el libro, la metodología del estudio y la bibliografía.

 El maestro o maestra debe estar en la capacidad de un juicio crítico y


análisis para usar un libro y recomendarlo a las o a los alumnos.

- Revisar el contenido del libro para conocer si apoya las


experiencias de aprendizaje y atiende las necesidades
personales de las o de los alumnos.

- Tomar en cuenta toda clase de material que presente el libro; las


fotografías, los ejercicios, las figuras gráficas, los cuadros y
ubicaciones de los mismos, si se pueden usar con todos los niños
o niñas o individualmente y considerar el nivel de abstracción de
ellos o ellas.

- Seleccionar las páginas del libro que tienen relación con las
actividades de aprendizaje y no seguir el orden del contenido del
mismo. El libro es material de apoyo, según exige la unidad de
aprendizaje o tema a desarrollar.

- Considerar las técnicas que se van a usar y la medida en que el


libro apoyará: interpretación de las gráficas que contiene,
consulta para la preparación de informes, valoración de la
orientación que provee, lectura mecánica, clase de expresiones y
otras sugerencias.

 Las revistas, los periódicos, los boletines y otros folletos que no son
estrictamente para lectura de niños o niñas. Sin embargo, sirven como
materiales de referencia, enriquecimiento de vocabularios, ejercicios de
lecturas avanzadas.

MEDIOS: GEOGRAFICO, ECONOMICO, SOCIAL Y CULTURAL

Para la enseñanza de la geografía, se debe partir del medio donde el niño o niña
nació, su entorno social y natural, e ir conforme los grados, avanzado, escalando,
dar paseos en la comunidad, luego al municipio, cabecera departamental y hasta
conocer la república. Estudiar la geografía mediante mapas únicamente. Planificar
excursiones, centros arqueológicos o turísticos. La verdadera educación es el
contacto con la realidad y no la lectura en papeles abstractos.

En cuanto a la economía, visitar mercados para conocer qué productos se venden


en ellos, quienes vienen a vender y a que mercaderías se llevan al interior de la
república, quienes realizan el comercio, el grado de estudios que tienen. Visitar
tiendas, supertiendas, averiguar los precios y comparar los precios, considerar las
ganancias, hacer cuentas, qué ventajas tiene el comercio en la vida de muchas
familias.

Visitar las fábricas, investigar con las y con los trabajadores de la empresa que
materias primas utilizan, equipos o instrumentos. Interrogar sobre la historia de la
empresa, si ha progresado o no, y su dominio en la venta a nivel nacional e
internacional.

Los impuestos que se pagan, la sujeción legal y obediencia a las leyes. Los
estímulos e incentivos, prestaciones que reciben las y los trabajadores.

Para conocer las culturas y tradiciones de los pueblos sólo es posible a través de
asistencia a eventos culturales, fiestas titulares, presentaciones teatrales, visitas a
lugares de grandes encuentros tradicionales.

Potrebbero piacerti anche