Sei sulla pagina 1di 7

VIH EN AFRICA

De los 36,1 millones de personas que padecen VIH/SIDA, un abrumador 95 por ciento vive
en los países en desarrollo, donde el sida está convirtiéndose en un peligro mayor para las
zonas rurales que para las ciudades. En cifras absolutas, hay más personas infectadas del
VIH en las zonas rurales. La epidemia se propaga a una velocidad alarmante hasta las aldeas
más remotas, reduciendo la producción de alimentos y amenazando la vida misma de las
comunidades rurales.

 En África vive apenas una décima parte de la población mundial, pero ahí se dan
nueve de cada 10 casos de nueva infección del VIH. El 83 por ciento del total de
muertes por sida ocurre en África, donde esta enfermedad a matado diez veces a
más personas que la guerra. (Link to fact sheet)
 En nueve países del África subsahariana, más del 10 por ciento de la población
adulta tiene el VIH. En Botswana, Namibia, Swazilandia y Zimbabwe, del 20 al 26 por
ciento de la población entre 15 y 49 años de edad tiene el VIH o sida

Pero también prevalece el problema en otras partes del mundo. En la India cerca de cuatro
millones de personas están infectadas del VIH. La incidencia de esta enfermedad es elevada
en muchos países del Caribe, aunque la difusión de la epidemia en América Latina ha sido
más lenta que en otras regiones y la epidemia se concentra en las zonas rurales.

APARTHEID EN AFRICA

Este término significa en Afrikaans, variante sudafricana del holandés, separación. Apareció
oficialmente en Sudáfrica en 1944 y sirve para designar la política de segregación racial y de
organización territorial aplicada de forma sistemática en África del Sur, un estado
multiracial, hasta 1990.

El objetivo del apartheid era separar las razas en el terreno jurídico (Blancos, Asiáticos,
Mestizos o Coloured, Bantúes o Negros), estableciendo una jerarquía en la que la raza
blanca dominaba al resto (Population Registration Act) y en el plano geográfico mediante la
creación forzada de territorios reservados: los Bantustanes (Group Areas Act).

En 1959, con el Self Government Act el apartheid alcanzó su plenitud cuando la población
negra quedó relegada a pequeños territorios marginales y autónomos y privada de la
ciudadanía sudafricana.

Hasta ese momento, Sudáfrica con sus importantes riquezas mineras y su situación
geoestratégica se había alineado con el bloque occidental. Sin embargo, el sistema racista
hizo que, en un momento en que se desarrollaba la descolonización, las presiones de la
comunidad internacional se acrecentaran contra el gobierno de Pretoria.
En 1960 fue excluida de la Commonwealth. En la ONU se planteó la demanda de sanciones.
En 1972, Sudáfrica quedó excluida de los Juegos Olímpicos de Munich ante la amenaza de
boicot general de los países africanos. Finalmente, en 1977, el régimen sudafricano fue
oficialmente condenado por la comunidad occidental y sometido a un embargo de armas y
material militar, y en 1985, el Consejo de Seguridad de la ONU llamó a los estados
miembros a adoptar sanciones económicas.

En todas estas condenas internacionales hubo una cierta hipocresía. En el marco de la


guerra fría el régimen racista fue visto por Europa y los Estados Unidos como un muro de
contención a la expansión del comunismo en África. Moscú, por el contrario, animó la lucha
contra el apartheid armando a Angola y Mozambique, países cuyos gobiernos pro-
soviéticos se enfrentaban a guerrillas subvencionadas por Occidente y apoyadas por
Sudáfrica. En el marco de ese conflicto, el ejército surafricano hizo diversas incursiones en
el territorio de sus países vecinos.

El fin de la guerra fría precipitó el fin del apartheid. El presidente Frédérik de Klerk, tras
diversas negociaciones con los representantes de las comunidades étnicas del país, puso fin
al régimen racista en junio de 1991. En adelante la población negra recuperó sus derechos
civiles y políticos.

El proceso culminó con la llegada Nelson Mandela, mítico militante anti-apartheid que
había pasado veintisiete años en la cárcel, a la presidencia de la República de Sudáfrica.

MIGRACIONES A EUROPA
Cada vez es más común justificar la asistencia al desarrollo de Europa a África diciendo que
reducirá las migraciones procedentes del Sur. Pero es un argumento tan intuitivo y
atractivo como improbable.
A medida que las comunidades dejan de ser tan pobres, más personas tendrán la capacidad
y los recursos para embarcarse en un viaje costoso en busca de una vida mejor en otro
lugar, según investigaciones del Centro para el Desarrollo Global.
El desarrollo suele aumentar las migraciones, por lo menos al principio.
La combinación de desequilibrios demográficos y económicos significa que el flujo
migratorio entre África y Europa casi con seguridad aumentará en las próximas décadas.
Para 2050, 800 millones de personas formarán parte de la población económicamente
activa en África subsahariana.
La mayoría serán jóvenes demandantes de empleo, con energía, que encontrarán
mercados laborales que no podrán absorber ni proveer oportunidades laborales
significativas para todos.
Mientras, la población europea seguirá envejeciendo y la demanda laboral superará la
oferta en sectores críticos como enfermería y atención a la salud. Para 2050, más de 34 por
ciento de los habitantes tendrán 60 años o más.
Además del desequilibrio demográfico, hay un desequilibrio en los estándares de vida.
Aun si los ingresos por habitante se duplican en África en las próximas tres décadas, la
brecha de ingresos respecto de Europa para 2050 seguirá siendo lo suficientemente amplia
como para que la migración sea una alternativa prometedora para muchos.
Además de razones económicas, la gente se verá empujada a emigrar por conflictos o por
el impacto ya visible del cambio climático en sus países.
En definitiva, en la próxima década, es muy probable que decenas de millones de nuevos
trabajadores lleguen a Europa a hacer funcionar las fábricas, a ofrecer atención médica y
educación, así como a hacerse cargo de los servicios que hacen que las economías
modernas sean funcionales y confortables para la gente.
La alternativa política para Europa no es si habrá una migración a gran escala, sino cómo
gestionar el movimiento poblacional de forma tal que le resulte económicamente
beneficioso y socialmente sostenible. Esa situation impone tres realidades políticas.

DESNUTRICION EN AFRICA
La desnutrición y la mala alimentación de una importante parte de la población del
continente africano es uno de los problemas más graves que sufre este territorio. En este
artículo, te contamos por qué hay tanta desnutrición en África, cuáles son sus consecuencias
y qué organismos tratan de acabar con esta afección..

Causas y consecuencias
La desnutrición es una enfermedad grave provocada por la falta de ingesta de alimentos y,
en algunos casos, por la imposibilidad de absorber los nutrientes de los alimentos. Por ello,
está directamente relacionada con el hambre.

Los factores que podemos encontrar detrás de la existencia de este trastorno son los
siguientes:

 Situación política inestable


 Guerras
 Inseguridad alimentaria
 Carencia de salubridad y saneamiento
 Baja educación sobre una buena alimentación
 Dieta inadecuada
 Pobreza

Estos aspectos se encuentran notablemente presentes en el continente africano, tal y como


puedes leer en este artículo: Problemas en África.
La consecuencia principal de la desnutrición es que el organismo no cuenta con los nutrientes
que se necesitan para el correcto funcionamiento del cuerpo. Esto hace que el sistema
inmunológico sea débil y que, por lo tanto, se puedan desencadenar otras enfermedades.
Además, los órganos no trabajan correctamente.

A nivel mental, la falta de una alimentación correcta también impide que los niños
desarrollen un aprendizaje correcto. Asimismo, se sufren problemas de concentración y
reacción.

La consecuencia más grave es la muerte. Es más: el 45% de las defunciones de niños menores
de cinco años se debe a este hecho, lo que supone el fallecimiento de 3,1 millones de niños
al año.

En África, este problema afecta a una importante parte de la población, sobre todo a los más
jóvenes. Este hecho es una catástrofe que impide el correcto desarrollo del continente.

Los tipos de desnutrición que podemos encontrar en este territorio son los siguientes:

Aguda
puede ser moderada o severa. Es la falta de peso en relación con la altura, lo que
lleva a una delgadez extrema.
Crónica
el retraso de la altura teniendo en cuenta la edad.
Global
es una deficiencia en el peso en relación con la edad.
Estadísticas
En África oriental y meridional nos encontramos con en torno a un millón y medio de
personas que sufren desnutrición aguda grave. En el caso de África subsahariana, el 23,8%
de la población padece esta enfermedad, un porcentaje que se traduce en 214 millones de
casos.

Se entiende como África subsahariana al conjunto de países africanos que no limitan con el
mar Mediterráneo.
Según el WFP (Programa Mundial de Alimentos), el mayor riesgo de hambrunas se da en
Sudán del Sur, Somalia y el noreste de Nigeria. Además, en Malawi y Zimbabue hallamos un
alto nivel de inseguridad alimentaria.
Teniendo en cuenta los datos que proporciona la FAO (Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura), África subsahariana es la zona con mayor nivel de
inseguridad alimentaria del mundo.

En relación a esto, entre 2000 y 2015, en todas las regiones del mundo descendió el
crecimiento retardado (el cual surge a raíz de la desnutrición), excepto en África
subsahariana, donde aumentó de 47 a 58 millones.

Por otro lado, en África Central destaca la inseguridad alimentaria, sobre todo en los países
localizados en torno al lago Chad: Camerún, Chad, Niger y Nigeria.

Si quieres más información sobre la desnutrición infantil en este continente, te


recomendamos visitar el siguiente artículo: Situación actual de la desnutrición infantil en
África.

Organizaciones
Algunas ONG (organizaciones no gubernamentales) luchan por acabar con la desnutrición en
el continente africano. Éstas siempre están abiertas a la ayuda de cualquier persona que
quiera colaborar. Entre ellas encontramos Médicos Sin Fronteras, Acción contra el Hambre,
Intermon Oxfam y Save the Children, la cual centra su trabajo en los más jóvenes. Asimismo,
la Organización de las Naciones Unidas cuenta con varias agencias y departamentos
implicados con este tema, entre los que están los siguientes:

 UNDP (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)


 UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia)
 FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
 WFP (Programa Mundial de Alimentos)

Potrebbero piacerti anche