Sei sulla pagina 1di 2

1. ¿Va a alcanzar Colombia la expectativa del 3,2% del PIB?

Banco de la República reduce a 3% la proyección de crecimiento para 2019

Luego de que el Banco de la República presentara este lunes su informe de inflación correspondiente al mes de junio, en el que
asegura que para 2019 se sigue esperando un crecimiento mayor que el observado en 2018 (2,6%), pero menor que lo previsto en el
informe de marzo (3,5%), José Antonio Ocampo, miembro de la Junta Directiva del Emisor, confirmó que la proyección es de 3%.

“Este año estamos previendo un crecimiento de 3% y de 3,3% el año entrante, que son un poco más bajos de los pronosticados por
el Gobierno”, destacó el codirector del Banco de la República, quien explicó que esto tiene que ver con el hecho de que “no se
esperaba que fuera tan lenta” la recuperación durante el primer trimestre, cuando se registró un crecimiento del PIB de 2,8%.

Según destacó el informe de inflación del Emisor, tanto para 2019 como para 2020, “la economía continuará ganando dinamismo”,
gracias a “condiciones financieras internas altas”. El documento asegura que esto se sumará al impacto positivo de la Ley de
Financiamiento, la continuación de importantes proyectos de obras públicas y la reactivación de la construcción de vivienda.

“La Ley de Financiamiento tiene un elemento positivo en materia de inversión, los recaudos tributarios hasta ahora han sido muy
positivos y ese es un elemento que tiene el Gobierno que hay que tener en cuenta, esperamos que eso siga hacia adelante de modo
que se pueda manejar la incertidumbre fiscal que todavía existe”, comentó Ocampo.

Otro de los puntos a los que se refirió se relaciona con el alza del desempleo que se ha visto este año, y que en mayo llegó a 10,5%.
“El desempleo de acuerdo con el análisis que se ha hecho en el Banco de la República muestra problemas de demanda laboral,
relacionados con que la reactivación está un poco lenta, y en esa materia hay un impacto de la migración venezolana, pero es
relativamente pequeño, la mejora de esa situación depende de que se acelere el crecimiento económico del país”, dijo Ocampo.

De acuerdo con el codirector, en los últimos años el desempleo ha aumentado cerca de un punto porcentual, pero que los expertos
de Banco han calculado que solamente tres o cuatro décimas pueden deberse a la migración venezolana.

LOS CONTRASTES

JOSÉ ANTONIO OCAMPO

CODIRECTOR DEL BANCO DE LA REPÚBLICA

“El desempleo muestra problemas de demanda laboral, relacionados con que la reactivación está un poco lenta, la mejora de esa
situación depende de que se acelere el crecimiento económico del país”.

Finalmente, el codirector recordó que el país tiene necesidades de derechos sociales insatisfechas en materia de educación, salud y
pensiones, y que “la única forma de garantizar que se pueden dar los derechos efectivos en un país tan desigual es a través del
sector público”.

Al respecto, el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, aseguró que “el instrumento más útil y más a la mano para avanzar en
una mejor distribución del ingreso y en más equidad, es el instrumento fiscal”, pero que habría que ver cómo se está manejando el
incremento fiscal en Colombia.

Las expectativas de inflación preocupan, pero no se alterará la tasa de interés

“El tema de la reducción de tasas no ha sido discutido en la Junta”, fue otro de los puntos a los que se refirió el codirector. Sin
embargo, Ocampo destacó que el repunte de la inflación de alimentos hace que las expectativas de inflación hayan aumentado. Si
bien aseguró que “la inflación está bien”, recordó que hay un alto déficit de cuenta corriente y mucha incertidumbre todavía en los
mercados globales.

Empleadas del hogar y trabajadores del campo, primeras víctimas de la subida del SMI

Los datos confirman que el aumento del 22% de golpe del salario mínimo daña a los colectivos más vulnerables.
2. ¿Cuál es el efecto negativo de la mano de obra empleada en el campo?

Para los 21 sectores agropecuarios colombianos el 2019 ha estado marcado por las condiciones climáticas, las dificultades viales e
inseguridad y en las últimas tres semanas por el ascenso de la cotización del dólar. La moneda estadounidense llegó al precio más
alto en la historia y se ubicó en promedio a ubicarse en promedio de 3.459,4 pesos el pasado 6 de agosto. Desde entonces la divisa
ha rondado los 3.400 pesos y ha estado muy cerca de llegar a los 3.500 pesos.

El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya, explica que cada actividad encara sus
particularidades, pero en el fondo el propósito es igual: obtener rentabilidad para los productores y por ende impulsar el
crecimiento económico del país.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en el primer semestre del año, las actividades vinculadas a la
agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca observaron un crecimiento de 1,7 %, nivel menor al que tuvo la economía en su
conjunto que se ubicó en 3 %.

Ante esos resultados, el dirigente resalta que las actividades agropecuarias ocupan a 2,3 millones de personas en el país, pero
advierte que el 86 % del empleo en el campo es informal, así que aboga por alternativas para formalizarlo.

En ese contexto, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) dedica uno de sus apartados a promover el progreso del campo, y entre sus
objetivos contempla “fortalecer la generación de ingresos de los hogares rurales, a partir de la promoción de condiciones de
empleabilidad y emprendimiento asociado” (ver ¿Cómo funciona?).

Metas vs. realidad

Mientras el PND apuesta por una serie de objetivos al 2022 como aumentar en 21,5 % la producción agrícola (de 10,71 millones de
toneladas a 13,02 millones), o incrementar las exportaciones agropecuarias un 15,9 % (de 7.368 millones de dólares a 8.542
millones), y alcanzar un crecimiento promedio de 4,2 %, el presidente de la SAC menciona que deben atenderse otros aspectos.

“Para mí es más importante la rentabilidad que el crecimiento, así que nuestro enfoque está en cómo reducir los costos, ser más
productivos, lograr economías de escala para que los actores del campo tengan mejores condiciones para negociar sus cosechas e
insumos, y que esto redunde un mayor crecimiento”, enfatiza Bedoya (ver Glosario).

Otro de los componentes promisorios del PND es que se anuncie la destinación hasta un billón de pesos para las vías terciarias, lo
que la SAC ve como “algo que le puede empezar a cambiar la cara al campo, y en especial a las zonas rurales”.

“La posibilidad de que el ICA se transforme para ser más eficiente será otro componente esencial en el desarrollo de la política que
busca abrir nuevos mercados para el sector agropecuario. Eso requerirá vigilancia, personal técnico y trámites más ágiles. La
reglamentación e implementación de esta transformación será determinante”, añade Bedoya.

Adicionalmente, se espera que la reglamentación de las compras públicas de productos agropecuarios, otro aspecto que también
quedó consignado en el PND, pueda dinamizar y elevar los esquemas de rentabilidad de los productores del campo.

El desempeño

Al cierre del primer semestre las exportaciones agropecuarias observaron una reducción del 3 %, al pasar de 3.893 millones de
dólares entre enero y junio de 2018 a 3.774 millones en los mismos meses de este 2019 (ver Análisis).

“Las perspectivas de tasa de cambio pueden contribuir para que lo que resta del año sea mejor. Pero, los sectores de palma de
aceite y el azúcar han tenido dificultades por la dinámica de los precios internacionales y las importaciones”, menciona Bedoya.

Pero, mientras a los productores del campo con vocación exportadora les favorece una cotización alta del dólar, también está la
preocupación porque el costo de los fertilizantes y agroquímicos aumenta y, este tiene un peso importante en la producción toda
vez que un alto porcentaje de esos insumos son importados (ver módulos).

Potrebbero piacerti anche