Sei sulla pagina 1di 27

Índice

o Concepto de didáctica
o Didáctica en primer Infancia
o Concepto de primer infancia
o Experiencia personal en primer infancia
o Analizar la evolución de la educación en primera infancia en Uruguay
o Declaración de los Derechos del Niño de la ONU
o Convención de los derechos del Niño
o Ley de Educación 18.437
o Rol de ATPI y MPI
La Didáctica es el arte de enseñar. Como tal, es una disciplina de la pedagogía, inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención
en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él. La palabra proviene del griego
διδακτικός (didácticos), que designa aquello que es ‘perteneciente o relativo a la enseñanza’. En este sentido, la didáctica tiene dos expresiones: una teórica y otra
práctica. A nivel teórico, la didáctica estudia, analiza, describe y explica el proceso enseñanza-aprendizaje para, de este modo, generar conocimiento sobre los procesos
de educativos y postular el conjunto de normas y principios que constituyen y orientan la teoría de la enseñanza. A nivel práctico, por su parte, la didáctica funciona como
una ciencia aplicada, pues, por un lado, emplea las teorías de la enseñanza, mientras que, por otro, interviene en el proceso educativo proponiendo modelos, métodos y
técnicas que optimicen los procesos enseñanza-aprendizaje. Existen diferentes tipos de didáctica estos son:

 Didáctica General: Esta disciplina se elabora y se aplica en ámbitos donde no es necesario tomar en cuenta ni la información a enseñar, ni el entorno en el que se
realiza como tampoco el sujeto que es destinatario de tal enseñanza. Esta didáctica elabora principios y técnicas que pueden ser útiles para cualquier tipo de aprendizaje
y se trata mayormente de métodos relacionados con valores o normas generales dentro del ámbito educativo, se toma a la enseñanza como un todo y se la
estudia y analiza para generar modelos base en cuanto a los procesos de aprendizaje. Por lo tanto, dichos métodos, otorgan herramientas de descripción,
explicación e interpretación útiles para cualquiera sea el objeto de estudio.
 Didáctica Diferencial: Los criterios de elaboración de metodologías de enseñanza diferenciales toman en cuenta para su planteamiento como punto más
importante la situación sociocultural, conocimientos, habilidades y características específicas el individuo o grupo de individuos al que se aplicaran tales
métodos. Aquí no se tiene en cuenta la materia o la información a tratar, sino que se basa en las capacidades del sujeto, está más abordada por la psicología y la
pedagogía y se hace énfasis en los procesos que realizan los individuos para llegar al conocimiento.
Los campos que más abordan estos tipos de didácticas generalmente son los relacionados con la enseñanza de prescolar o primaria como así también los del terreno
de enseñanza especial para personas con capacidades reducidas, donde lo importante no es tanto el contenido de lo que se aprende sino más bien el camino que
se lleva durante todo el proceso de aprendizaje.
 Didáctica Específica: En los métodos de Didáctica específica, los parámetros más importantes a la hora de elaborar planes y modos de estudio, son aquellos
que tienen que ver con el contenido en si del conocimiento a abordar, es decir, se realizan y se estudian metodologías diferentes a cada materia abordada y se
adecuan dichos métodos a cada área específica de enseñanza.
Es generalmente utilizada en campos de aprendizajes más avanzados donde se toma como punto de gran importancia el contenido en si de lo que se va a enseñar, y
en base a esto se elaboran planes para llevar a cabo de una manera más eficaz el proceso de aprendizaje.
 Didáctica Ordinaria: Son aquellos métodos elaborados con un lenguaje coloquial y basados en el sentido común, están realizados sobre esbozos cognitivos
prácticos y tendientes a generalizaciones o conocimientos universales. En la práctica son usualmente utilizados en situaciones de trabajos o talleres grupales eventuales
que permiten la inmediatez hacia un determinado aprendizaje o a la introducción del mismo sin profundizar demasiado.
 Didácticas Variables: Son tendencias en los diferentes métodos didácticos y se van modificando rápidamente con el tiempo, incorpora constantemente nuevos
modos y herramientas en sus procesos de aprendizaje, tanto en el lenguaje que utiliza como en los elementos específicos que se apropia.
Al implementar acciones de atención y educación dirigidas a la primera infancia, resulta fundamental considerar una serie de principios que se sustentan en una concepción del
niño/a como ser potente y capaz, con iniciativa para actuar y conocer. Estos principios conforman una serie de postulados válidos a nivel general, que constituyen las ideas
fundantes de la educación inicial, actualizadas en la época contemporánea con los aportes realizados por diversas investigaciones. Señalan un conjunto de aspectos que
resultan fundamentales para la atención y educación de niñas y niños desde el nacimiento a los seis años y que ofician de orientadores para las familias y para las propuestas
implementadas por diferentes organizaciones, espacios e instituciones. Se presentan por separado para su mejor comprensión, pero en la práctica deben ser abordados de
manera integrada y aplicados de forma permanente. Debido a su complementariedad, es imposible aplicar uno de ellos sin poner en juego los demás. Poseen gran importancia
por su repercusión en el desarrollo humano de las personas y, por consiguiente, en el desarrollo social del país.
DE INTEGRALIDAD La atención y educación de niñas y niños desde el nacimiento a los seis años re - quiere de un enfoque integral, de manera de satisfacer sus necesidades
e intereses de una manera armónica y equilibrada. Implica dar respuesta a las necesidades de protección, cuidado, afecto, sostén, compañía; y al interés por explorar, actuar,
conocer y aprender presente en niñas y niños pequeños.
DE PARTICIPACIÓN Implica generar procesos de participación, que incluyan a niñas, niños, familias y comunidad como protagonistas, estableciendo vías de comunicación
que garanticen la concurrencia coordinada de todos los agentes involucrados, compartiendo tareas y asumiendo las responsabilidades que a cada uno compete. Familias,
instituciones y otros espacios que colaboran con la salud, la nutrición, la seguridad y la educación deben aportar lo mejor de cada uno para promover el bienestar integral de
niñas y niños durante la primera infancia.
DE SINGULARIDAD Es necesario reconocer la singularidad que está presente en cada ser humano desde el momento de su nacimiento. Todo niño/a es diferente en relación
a sus intereses, estilos, capacidades, sentidos y ritmos de aprendizaje. El reconocimiento de esta individualidad resulta fundamental para el desarrollo de la confianza y la
seguridad básica en el proceso de construcción de la autoestima. La singularidad de cada niño/a se hace posible y se desarrolla desde la primera infancia en relación con sus
“otros significativos”, es decir con aquellas personas que le resultan cercanas afectivamente.
DE RELACIÓN La atención y educación en la primera infancia se basa en el establecimiento de vínculos y relaciones afectivas. Por ello es necesario promover interacciones
significativas entre niñas y niños y con las personas adultas que conforman su entorno. La familia, las instituciones y los espacios de atención y educación son los lugares en
los que niños y niñas establecen sus primeras relaciones sociales, donde encuentran múltiples y variadas experiencias que les permiten apropiarse de los valores que
caracterizan la vida en relación. DE AMBIENTE ENRIQUECIDO La atención y educación en la primera infancia requiere de ambientes enriquecidos que potencien desarrollos
y promuevan aprendizajes. Implica el cuidado por el ambiente físico junto con el desarrollo de un clima humano grato y acogedor. El enriquecimiento de los ambientes se aprecia
en la calidad de las interacciones que logran establecer niñas y niños con las personas y con los elementos que conforman su entorno.
PRINCIPIO DE JUEGO El juego es la actividad característica de esta etapa de la vida. Jugando, niños y niñas exploran, se entretienen, actúan, conocen, y aprenden de manera
integral. La importancia que tienen las actividades lúdicas por sí mismas para los niños y niñas desde el nacimiento a los seis años plantea el desafío de preservar el carácter
libre, ameno, natural, espontáneo y significativo que posee el juego en las diversas oportunidades de aprendizajes
DE SIGNIFICADO Toda propuesta de atención y educación para estas edades debe considerar los intereses que niños y niñas poseen a partir de sus vínculos con el entorno
próximo, natural, social y cultural cargado de afectividad y significados. Se deben plantear situaciones de aprendizaje en las que niños y niñas pongan en juego sus conocimientos
previos, aprovechando la riqueza y la naturalidad presente en su relación con el entorno del cual forman parte.
DE ACTIVIDAD Los niños y niñas desde el nacimiento a los seis años son activos en el sentir, el hacer y el pensar. Desde que nacen, descubren su cuerpo, se desplazan
libremente y exploran el espacio circundante con interés e iniciativa, de acuerdo a las posibilidades que le brindan las distintas fases del desarrollo. Desde pequeños, niños y
niñas, acompañados por sus “otros significativos” deben contar con oportunidades para desplegar su libertad, imaginación, afectividad, ideas y creatividad en diferentes espacios
y utilizando diversos materiales.
DE ESCUCHA La atención y educación en la primera infancia requiere de personas adultas disponibles para considerar, reconocer y escuchar las diversas manifestaciones
que niñas y niños realizan, desde su nacimiento, referidas a sus emociones, sentimientos, intereses e ideas. Se trata de una escucha activa, capaz de comprender los gestos,
movimientos y otras señales del lenguaje pre verbal, así como los mensajes expresados utilizando los lenguajes gráfico-plástico, musical y corporal junto con las ex - presiones
del lenguaje verbal en sus diferentes fases de adquisición y desarrollo.
DE COMUNIDAD Niñas y niños nacen y crecen en una comunidad de pertenencia en la cual transcurre su vida cotidiana y donde se manifiesta y construye su cultura. Las
personas adultas ofician de mediadoras con el entorno y las oportunidades que el mismo brinda, favoreciendo el uso de diferentes espacios, el conocimiento de tareas y ro -
les, de costumbres y tradiciones, promoviendo el encuentro de los diferentes escenarios por los que niños y niñas transitan.
DE CONTEXTUALIZACIÓN Niñas y niños encuentran sentido a sus experiencias cuando se relacionan con su contexto. Las pautas, normas, planes, programas, proyectos,
recursos destinados a la atención y educación en la primera infancia deben ser analizadas por las personas adultas para adaptarlos a la realidad de su contexto y dotarlos de
pertinencia. De esta forma es posible preservar y atender la diversidad presente en todo grupo humano
DE GLOBALIZACIÓN Niñas y niños se interrogan acerca del mundo que los rodea, interesándose por conocer e involucrando en ello todo su ser. Asumen un rol dinámico,
siendo protagonistas y constructores de sus propios aprendizajes. Es por ello que las propuestas educativas para la primera infancia deben integrar las disciplinas y los
contenidos en situaciones que tengan sentido para niñas y niños, en el marco del enfoque globalizador de la enseñanza. Aunque sea posible definir algún énfasis, en esta etapa
es difícil caracterizar los aprendizajes como pertenecientes a un ámbito disciplinar específico.
Etimológiamente, el origen del concepto infancia es meramente descriptivo, proviene del latín infantia, que significa «el que no habla». Esta idea devino en la noción social,
reforzada a través del derecho, que diferencia un antes y un después en el desarrollo del niño en relación al uso de la razón, la madurez, la competencia, la imputabilidad, la
minoridad, etc. Esta visión de la infancia conlleva representaciones negativas, ya que se entendía que los niños y niñas «aunque hablen.
Desde su aprobación, la Convención sobre los Derechos del Niño estableció la necesidad de incorporar el enfoque de derechos a la hora de analizar la situación de la infancia.
En la Convención se consagra que todos los niños y niñas tienen derecho a la sobrevivencia y al pleno desarrollo a través del acceso a la salud, la alimentación, el cuidado, la
protección y la educación. La situación durante los primeros años de vida, y en particular entre los 0 y 3 años, informa no solo de la situación presente de los niños más
pequeños, sino de las potencialidades de una determinada población. La primera infancia es un período de la vida que abarca desde el nacimiento a los seis años y que
comprende dos ciclos con similitudes y especificidades. El primero de ellos se extiende desde el nacimiento a los 36 meses y el segundo desde los 3 a los 6 años de edad. La
unicidad de la etapa se manifiesta en los aspectos que están presentes en ambos ciclos: los afectos, el cuerpo, el juego, las sensaciones, los gestos, la imaginación, la
creatividad, la expresión, la acción, la simbolización, la representación y las palabras. La prevalencia que adquieren unos sobre otros dota de identidad a cada uno de los ciclos.
El desarrollo durante la primera infancia ha mostrado tener un gran impacto en la trayectoria de vida de las personas; afecta el aprendizaje, la inserción laboral, la salud y el
comportamiento social.
Desde mis primeros años de vida, siempre me llevaron a centros educativos, por lo que yo recuerdo, primeramente concurrí a un colegio de monjas aquí en castillos, si bien
no me acuerdo el nombre de las dos monjas que estaban con nosotros por mi sola, sé que una se llamaba Jacqueline pero se le decía Jacque, de lo que si me acuerdo es de
cómo era físicamente era bajita y era rellenita. Del transcurso en el colegio me acuerdo de como eran los salones, el patio y los juegos. De los juegos me acuerdo de un
carrusel donde nos sentábamos arriba y giraba, también de la rayuela en cuadraditos y con colores, del salón recuerdo muy poco como que nos sentábamos en mesas largas
con sillas chicas y de color blanco arriba con sus patas verdes, y que llevábamos bolistas donde teníamos perchero para colgarlas como también que tomábamos la merienda
ahí. Otras de las cosas que recuerdo es de estar sentada en una alfombra y que nos leían cuentos. De esta etapa no recuerdo haber tenido un vínculo fuerte con la educadora
me acuerdo más de cómo era el colegio que de ellas pero al pasar a la escuela y empezar el jardín me paso algo que me marco hasta el dia de hoy recuerdo que en el primer
día de clase yo no quise entrar y que lloraba mucho, mi madre fue conmigo hasta el salón estuvo unos minutos y se fue, recuerdo haber salido corriendo y llorando atrás de mi
madre y que la maestra salió detrás de mí, donde hablo con mi madre primero y enseguida me hablo con una voz muy dulce diciéndome donde no recuerdo sus palabras pero
sé que me calmo y me agarro de la mano y me fui con ella, recuerdo que me sentó a su lado y me dio hojas y crayolas para pintar. Desde ese día nunca más volví a tener un
episodio igual me sentí tranquila fue de verdad algo que me marco, yo siento que el cambio de centro educativo y estar con niños que no conocía fue lo que me hizo querer
irme, hasta el día de hoy recuerdo el nombre de la maestra, ella se llamaba igual que yo, Adriana y sé que era de Rocha, también recuerdo que era de pelo largo y alta. Yo creo
que esta experiencia con Adriana fue una de las que género que desde chica yo haya querido ser maestra y que hoy sienta que definitivamente elegí esta carrera porque siento
que es mi vocación, porque quiero ser ese tipo de maestras que se interesa por los alumnos que ayuda y que no deja de lado a uno porque la mayoría se acoplo, al leer todos
los días como debe ser un maestro, definitivamente sé que es eso lo que quiero.
En los últimos años la primera infancia ha adquirido alta relevancia en las agendas especializadas y en la agenda pública. La bibliografía de referencia, los documentos de los
organismos internacionales y de las organizaciones de diversas profesiones vinculadas a esta etapa de la vida, denotan preocupación por la atención al desarrollo vital y social
de la niñez. El desarrollo integral de la personalidad humana es una de las finalidades que se le asignan a la educación en la legislación nacional y en los documentos de
carácter internacional. En tanto proyecto político y social la educación, en todos sus niveles, es relevante si está orientada hacia propósitos de un momento y contexto dado.
Uruguay presenta antecedentes destacados en las políticas adoptadas para la atención y educación de niños y niñas desde el nacimiento hasta los seis años desde hace más
de un siglo. Es posible distinguir cuatro grandes etapas en la evolución de la educación en la primera infancia de Uruguay: a) etapa fundacional; b) período de lenta pero
creciente expansión; c) ampliación de cobertura en 4 y 5 años con leyes de obligatoriedad y un creciente papel del estado en la atención y educación de los niños menores de
3 años; d) un presente con logros de cobertura en 3, 4 y 5 años (primeros en el contexto latinoamericano) y avances en la atención y educación de los niños entre el nacimiento
y los 36 meses.
La primera etapa tiene su origen en 1818 cuando se instala la primera Casa Cuna, continúa en 1861 con la creación del Asilo de Expósitos y Huérfanos y en 1877 surge con
la Reforma Educativa el primer Asilo Maternal. Pero el verdadero carácter fundacional se produce en 1892 con la creación del primer Jardín de Infantes público y la formación
de las primeras maestras froebelianas implementada por Enriqueta Compte y Riqué.
La segunda etapa abarca casi un siglo ya que la creación del segundo jardín de Infantes data de 1946. Pero a partir de esa fecha continúa una creciente expansión de la
educación inicial. Es en ese marco que en 1957 se inicia el dictado de cursos de especialización en preescolares con una duración de dos años continuada luego por el Instituto
Magisterial Superior, hasta que en 1974 se reduce a un año. Luego de la recuperación democrática, el IMS continuó con la especialización y ofreció una propuesta de formación
semi presencial.
La tercera etapa se ubica en los años 90 con las políticas de universalización de los niveles 4 y 5 años y el creciente papel del estado en la atención y educación de niños
menores de 3 años en propuestas como el Plan CAIF (Centros de Atención a la Infancia y la Familia). El plan de formación de maestros de 1992 incluía un tronco común de
dos años de duración, pudiendo optar después por un tercer año para egresar como Maestro de Educación Primaria o como Maestro de Educación Inicial.
La etapa actual se caracteriza por grandes logros de cobertura en los niveles de 4 y 5 años, el tránsito hacia la universalización del nivel 3 años en el ámbito del sistema
educativo y la atención y educación de las edades menores, mediante la confluencia de diversos actores. En este contexto, desde hace unos años, comenzó a proyectarse la
creación de una carrera específica de maestro de primera infancia con una salida intermedia (tecnicatura). Fue así que en 2013 se implementó la carrera de Asistente Técnico
en Primera Infancia (ATPI) con dos años de duración (como tecnicatura con título terciario de pre grado). En la actualidad, la carrera de Magisterio es de cuatro años
Uruguay ha mostrado un gran compromiso con la primera infancia, si bien el cambio ha sido lento este nunca ha parado, en sus primeros comienzos costo un poco más, pero
ha logrado aun siendo un país chico cambios significativos como tener la primer infancia como prioridad nacional, avanzar en la cobertura universal de los centros de
educación y cuidados como también que hay indicadores reconocidos a nivel internacional en torno a la reducción de la mortalidad infantil y de la mortalidad materna, el crear
profesionales que estén preparadas para la atención de los niños, ya que cada ciclo es diferente a otro y cada uno de ellos necesita de educadores capacitados en cada
etapa, ha venido cumpliendo con creces ese desafío, expandiendo la educación inicial en el sistema público, creando planes de atención a la infancia y la familia junto con la
sociedad civil organizada, promoviendo desarrollos curriculares específicos, ejerciendo la reglamentación y el control de los centros de educación inicial privados, mejorando
la formación de docentes y educadores, actualizando las leyes vigentes. Hoy somos pioneros en América Latina en lo que refiere a cobertura y obligatoriedad en esta etapa,
tal como lo fuimos en 1892 al crear el primer jardín de infantes en un sistema educativo público-estatal. Otros avances significativos son como la creación del Sistema
Nacional de Cuidados está permitiendo una mayor articulación de instituciones y programas, en un proceso de construcción de una mirada compartida en torno a un conjunto
de ejes comunes, Pautas de crianza, desarrollo infantil y la detección temprana de alteraciones: Desde el año 2012, Uruguay Crece Contigo (UCC) entrega en todas las
maternidades públicas y privadas del país un “set de bienvenida” para los recién nacidos y sus familias, promoviendo el acceso a información y materiales de calidad para la
estimulación y cuidados, brinda Acompañamiento Familiar orientando a las familias con riesgo sanitario y social, sobre pautas de crianza y acceso a prestaciones sociales y
de salud., como también La Atención y promoción de la salud, la captación temprana del embarazo y el número de controles ha aumentado en los últimos años. Alimentación
y nutrición en lo que refiere a alimentación del lactante y del niño/a pequeño, el MS ha actualizado la Norma Nacional de Lactancia Materna, la Guía de uso de preparados
para lactantes hasta 12 meses y la Guía de alimentación complementaria del niño/a de 6 meses a 24 meses. Además viene desarrollando una estrategia sostenida en la
lucha por fomentar la reducción del consumo de alimentos procesados. Dada la relación entre el consumo de alimentos procesados que contienen excesiva cantidad de
grasas, grasas saturadas, sal y azúcar con el desarrollo de sobrepeso y obesidad y en las enfermedades no transmisibles, se elaboró también el Proyecto de Decreto de
Rotulado Frontal y el Proyecto de Decreto sobre contenido de edulcorantes. Todo esto ha sido de un gran avance para Uruguay en torno a la primera infancia ya que con
todos estos logros buscan el bienestar integral de las niñas y niños pequeños, para que estos puedan tener un buen desarrollo tanto en lo personal como en lo social.
En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía y afirmaba la existencia
de derechos específicos de los niños, así como la responsabilidad de los adultos hacia ellos.

Las Naciones Unidas (ONU) se fundaron una vez terminada la Segunda Guerra Mundial. Después de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en
1948, la mejora en el ámbito de los derechos, reveló ciertas deficiencias en la Declaración de Ginebra, propiciando así la modificación de dicho texto.
Fue entonces cuando decidieron optaron por elaborar una segunda Declaración de los Derechos del Niño, considerando nuevamente la noción de que «la humanidad le debe
al niño lo mejor que puede darle ofrecerle».
El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU. Esta fue adoptada y
aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386 (XIV) en la Resolución 1386 (XIV).

“El niño es reconocido universalmente como un ser humano que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad”
[traducción propia] (1)
Cabe destacar que ni la Declaración de Ginebra de 1924, ni la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, definen qué periodo comprende la infancia, es decir la edad de
cuándo empieza y termina la infancia. Sin embargo, el Preámbulo de la Declaración de los Derechos del Niño, resalta la idea de que los niños necesitan protección y cuidado
especial , “incluyendo una protección legal adecuada, antes del nacimiento y después del nacimiento”.
La Declaración de los Derechos del Niño establece diez principios

 1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.


 2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño.
 3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
 4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
 5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
 6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
 7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
 8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
 9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
 10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.
ARTÍCULOS QUE HACEN MENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA

Artículo 3 En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. Los Estados Partes se comprometen
a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los deberes de sus padres, tutores u otras personas
responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.
3. Los Estados Partes se asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado o la protección de los niños cumplan las
normas establecidas por las autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así como en
relación con la existencia de una supervisión adecuada.
En este articulo
Artículo 6. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida.
2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño.
Artículo 7. El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la
medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. 2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad con su
legislación nacional y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los instrumentos nacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el niño resultara
de otro modo apátrida.
Artículo 8 Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones
familiares de conformidad con la ley, sin injerencias ilícitas. 2. Cuando un niño sea privado ilegalmente de alguno de los elementos de su identidad o de todos
ellos, los Estados Partes deberán prestar la asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente su identidad.
Artículo 9. Los Estados Partes velarán por que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos, excepto cuando, a reserva de revisión judicial,
las autoridades competentes determinen, de conformidad con la ley y los procedimientos aplicables, que tal separación es necesaria en el interés superior del
niño. Tal determinación puede ser necesaria en casos particulares, por ejemplo, en los casos en que el niño sea objeto de maltrato o descuido por parte de sus
padres o cuando éstos viven separados y debe adoptarse una decisión acerca del lugar de residencia del niño.
2. En cualquier procedimiento entablado de conformidad con el párrafo 1 del presente artículo, se ofrecerá a todas las partes interesadas la oportunidad de
participar en él y de dar a conocer sus opiniones.
3. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño que esté separado de uno o de ambos padres a mantener relaciones personales y contacto directo con
ambos padres de modo regular, salvo si ello es contrario al interés superior del niño.
4. Cuando esa separación sea resultado de una medida adoptada por un Estado Parte, como la detención, el encarcelamiento, el exilio, la deportación o la
muerte (incluido el fallecimiento debido a cualquier causa mientras la persona esté bajo la custodia del Estado) de uno de los padres del niño, o de ambos, o del
niño, el Estado Parte proporcionará, cuando se le pida, a los padres, al niño o, si procede, a otro familiar, información básica acerca del paradero del familiar o
familiares ausentes, a no ser que ello resultase perjudicial para el bienestar del niño. Los Estados Partes se cerciorarán, además, de que la presentación de tal
petición no entrañe por sí misma consecuencias desfavorables para la persona o personas interesadas.
Artículo 10. De conformidad con la obligación que incumbe a los Estados Partes a tenor de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 9, toda solicitud hecha por un
niño o por sus padres para entrar en un Estado Parte o para salir de él a los efectos de la reunión de la familia será atendida por los Estados Partes de manera
positiva, humanitaria y expeditiva. Los Estados Partes garantizarán, además, que la presentación de tal petición no traerá consecuencias desfavorables para los
peticionarios ni para sus familiares.
2. El niño cuyos padres residan en Estados diferentes tendrá derecho a mantener periódicamente, salvo en circunstancias excepcionales, relaciones personales
y contactos directos con ambos padres. Con tal fin, y de conformidad con la obligación asumida por los Estados Partes en virtud del párrafo 1 del artículo 9, los
Estados Partes respetarán el derecho del niño y de sus padres a salir de cualquier país, incluido el propio, y de entrar en su propio país. El derecho de salir de
cualquier país estará sujeto solamente a las restricciones estipuladas por ley y que sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud
o la moral públicas o los derechos y libertades de otras personas y que están en consonancia con los demás derechos reconocidos por la presente Convención.
Artículo 13 El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin
consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño.
2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las que la ley prevea y sean necesarias: a) Para el respeto de los
derechos o la reputación de los demás; o b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la moral pública.
Artículo 14 Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
2. Los Estados Partes respetarán los derechos y deberes de los padres y, en su caso, de los representantes legales, de guiar al niño en el ejercicio de su derecho
de modo conforme a la evolución de sus facultades.
3. La libertad de profesar la propia religión o las propias creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para
proteger la seguridad, el orden, la moral o la salud públicos o los derechos y libertades fundamentales de los demás.
Artículo 15 Los Estados Partes reconocen los derechos del niño a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones pacíficas.
2. No se impondrán restricciones al ejercicio de estos derechos distintas de las establecidas de conformidad con la ley y que sean necesarias en una sociedad
democrática, en interés de la seguridad nacional o pública, el orden público, la protección de la salud y la moral públicas o la protección de los derechos y
libertades de los demás.
Artículo 16 Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales
en su honra o a su reputación.
2. El niño tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques.
Artículo 17 Los Estados Partes reconocen la importante función que desempeñan los medios de comunicación y velarán por que el niño tenga acceso a
información y material procedentes de diversas fuentes nacionales e internacionales, en especial la información y el material que tengan por finalidad promover
su bienestar social, espiritual y moral, y su salud física y mental. Con tal objeto, los Estados Partes:
a) Alentarán a los medios de comunicación a difundir información y materiales de interés social y cultural para el niño, de conformidad con el espíritu del artículo
29; b) Promoverán la cooperación internacional en la producción, el intercambio y la difusión de esa información y esos materiales procedentes de diversas
fuentes culturales, nacionales e internacionales; c) Alentarán la producción y difusión de libros para niños; d) Alentarán a los medios de comunicación a que
tengan particularmente en cuenta las necesidades lingüísticas del niño perteneciente a un grupo minoritario o que sea indígena; e) Promoverán la elaboración
de directrices apropiadas para proteger al niño contra toda información y material perjudicial para su bienestar, teniendo en cuenta las disposiciones de los
artículos 13 y 18.
Artículo 18. Los Estados Partes pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes en
lo que respecta a la crianza y el desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los representantes legales, la responsabilidad primordial de la crianza
y el desarrollo del niño. Su preocupación fundamental será el interés superior del niño.
2. A los efectos de garantizar y promover los derechos enunciados en la presente Convención, los Estados Partes presentarán la asistencia apropiada a los
padres y a los representantes legales para el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la crianza del niño y velarán por la creación de instituciones,
instalaciones y servicios para el cuidado de los niños. 3. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para que los niños cuyos padres trabajan
tengan derecho a beneficiarse de los servicios e instalaciones de guarda de niños para los que reúnan las condiciones requeridas.
Si bien el Uruguay ha avanzado en lo que es la primera infancia, y han logrado significativos cambios, aun cuesta homogenizar
que todo se cumpla según esta estipulado, todos estos artículos se cumplen pero no es su totalidad, porque aún se ven muchos
casos donde al niño primeramente sufre de violencia, hambre, mala higiene como muchas más cosas, pero si el estado trabaja
para terminar con todo esto, hay que rescatar que aunque somos un país chico se ha hecho mucho y se está haciendo más, es un
proceso bastante pero de a poco se van logrando. Hoy gracias a todos los cambios que de a poco se van dando se involucran mas
a los padres en los centros educativos para que también se aprenda de ellos, se les pueda informar par que sus hijos tengan un
buen desarrollo, y disfruten como sujeto de derecho, y también poder hacerle un seguimiento a todos los niños que van a un
centro educativo, por eso la necesidad de universaliza
LEY 18437 CAPITULOS REFERENTES A LA LA EDUCACION INICIAL
Capitulo ll

Artículo 24. (De la educación inicial).- La educación inicial tendrá como cometido estimular el desarrollo afectivo, social, motriz e intelectual de los niños y
niñas de tres, cuatro y cinco años. Se promoverá una educación integral que fomente la inclusión social del educando, así como el conocimiento de sí
mismo, de su entorno familiar, de la comunidad y del mundo natural.

Hoy se sabe que estimular el desarrollo afectivo, social, motriz e intelectual de los niños, hace que este en un futuro sea una persona segura de si misma,
con una capacidad de autocontrol y autoestima que harán que pueda llegar a potenciar el resto de sus capacidades, por eso surge la necesidad de
estimular, como también de incluir a las familias porque se necesita trabajar junto con ella y poder brindarles información para que puedan en sus hogares
trabajar en esta estimulación. Existieron y existen muchos niños que no reciben en sus hogares desarrollo afectivo, motriz, intelectual y esto trae consigo
muchas dificultades en lo largo de su vida tanto en lo personal como social, con esto se intenta que el niño logre todo su potencial para en un futuro él
pueda ser un adulto en todo su potencial. . Es tan importante que hoy se incluya a los padres porque con ellos se puede aprender mucho del niño y del
entorno en el que están.

Capítulo V

Artículo 38. (De la educación en la primera infancia).- La educación en la primera infancia comprenderá el ciclo vital desde el nacimiento hasta los tres años,
y constituirá la primera etapa del proceso educativo de cada persona, a lo largo de toda la vida. Tendrá características propias y específicas en cuanto a sus
propósitos, contenidos y estrategias metodológicas, en el marco del concepto de educación integral. Promoverá la socialización y el desarrollo armónico de
los aspectos intelectuales, socio-emocionales, y psicomotores en estrecha relación con la atención de la salud física y mental

Siempre sentí que la primer infancia era de gran importancia, y que el niño era un ser que había que nutrirlo de cosas buenas desde chico, actualmente al
estar estudiando esta carrera y saber cómo se tuvo la primer infancia como también leyendo todo sobre su desarrollo, me da admiración a lo que hoy la
sociedad ha llegado y siento que si bien es un proceso que cuesta y que se ve con los años este va a tener sus frutos, tenemos que concientizar a la familias
de la necesidad de que los niños empiecen su escolaridad temprana ya que son muchos los factores a trabajar para que el niño goce un desarrollo pleno. Y
poder explicarles que el los métodos que se van a utilizar son totalmente competentes a la edad. En la actualidad hay muchos padres que dicen que es una
locura que se manden a los niños a esa edad, hace falta mas estrategias para informar a la sociedad, yo siento que se podría incluir desde 6° de primaria en
adelante una materia donde se hable de la primer infancia porque esos adolecentes en un futuro no muy lejos van a ser padres y que mejor que
concientizarlos sobre la importancia de la infancia desde los centros educativos que hoy son obligatorios porque después que salen es imposible abarcar
estos temas ya son padres muchos participan de reuniones pero muchos otros no. Yo en lo personal siento que si bien hay que brindarles información a los
padres en los centros, son estos mismos los que ya tiene que preparan a los que están en pleno desarrollo. En conclusión abarcando todo este tema
anteriormente escrito siento que muchas cosas cambiarían, que no se tiene que esperar a que el niño este en el vientre de la madre para hablar de la
importancia de la primer infancia.

Artículo 40. (De las líneas transversales).- El Sistema Nacional de Educación, en cuales quiera de sus modalidades contemplará líneas transversales entre las
cuales se encuentran: A) La educación en derechos humanos. B) La educación ambiental para el desarrollo humano sostenible. C) La educación artística. D)
La educación científica. E) La educación lingüística. F) La educación a través del trabajo. G) La educación para la salud. H) La educación sexual. I) La educación
física, la recreación y el deporte, de acuerdo a los lineamientos que se especifican: 1) La educación en derechos humanos tendrá como propósito que los
educandos, sirviéndose de conocimientos básicos de los cuerpos normativos, desarrollen las actitudes e incorporen los principios referidos a los derechos
humanos fundamentales. Se considerará la educación en derechos humanos como un derecho en sí misma, un componente inseparable del derecho a la
educación y una condición necesaria para el ejercicio de todos los derechos humanos. 2) La educación ambiental para el desarrollo humano sostenible
tendrá como propósito que los educandos adquieran conocimientos con el fin de fomentar actitudes y comportamientos individuales y colectivos, para
mejorar las relaciones entre los seres humanos y de éstos con el entorno. Procurará desarrollar habilidades para potenciar un desarrollo humano sostenible
en la búsqueda de una mejora sostenida de la calidad de vida de la sociedad. 3) La educación artística tendrá como propósito que los educandos alcancen a
través de los diferentes lenguajes artísticos, una educación integral, promoviendo el desarrollo de la creatividad, la sensibilidad y la percepción, impulsando
la creación de universos singulares que den sentido a lo que es significativo para cada ser humano. 4) La educación científica tanto en las áreas social,
natural y exactas, tendrá como propósito promover por diversas vías, la comprensión y apropiación social del conocimiento científico y tecnológico para su
democratización. Significará, también, la difusión de los procedimientos y métodos para su generación, adquisición y uso sistemáticos. 5) La educación
lingüística tendrá como propósito el desarrollo de las competencias comunicativas de las personas, el dominio de la lengua escrita, el respeto de las
variedades lingüísticas, la reflexión sobre la lengua, la consideración de las diferentes lenguas maternas existentes en el país (español del Uruguay,
portugués del Uruguay, lengua de señas uruguaya) y la formación plurilingüe a través de la enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras. 6) La
educación a través del trabajo tendrá como propósito incorporar a los educandos en el concepto del trabajo como actividad propia de los seres humanos e
integradora a la vida social. 7) La educación para la salud tendrá como propósito la creación de hábitos saludables, estilos de vida que promuevan la salud y
prevengan las enfermedades. Procurará promover, en particular, la salud mental, bucal, ocular, nutricional, la prevención del
consumo problemático de drogas y una cultura de prevención para la reducción de los riesgos propios de toda actividad humana. 8) La educación sexual
tendrá como propósito proporcionar instrumentos adecuados que promuevan en educadores y educandos, la reflexión crítica ante las relaciones de género
y la sexualidad en general para un disfrute responsable de la misma. 9) La educación física, en recreación y deporte, tiene como propósito el desarrollo del
cuerpo, el movimiento, la interacción, y la actividad humana, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida, al desarrollo personal y social, así como a
la adquisición de valores necesarios para la cohesión social y el diálogo intercultural. Las autoridades velarán para que estas líneas transversales estén
presentes, en la forma que se crea más conveniente, en los diferentes planes y programas

Abarcando todo este articulo vemos que se quiere enseñar e informar al niño desde un principio, y de todo lo que debería hacer para gozar de una salud en
todo lo que el concepto abarca, ósea hace años al niño no se le informaba de nada, en la actualidad se esta informando para que este pueda tener las
herramientas necesarias para enfrentar la vida, no solo en lo personal sino en lo social. Para mi incluir todo eso en la enseñanza desde chico es lo mejor que
se puede hacer porque para ellos va a ser algo normal o sea lo van a manejar de otra manera que si se lo pides a una persona que jamás dio algo de eso. Un
ejemplo claro es la tecnología hoy en día los niños que nacieron ya cuando esta estaba implantada es algo normal pero si tú le preguntas a una persona o a
mayor a este le cuesta adaptarse a todos los cambios que surgieron después ósea le cuesta adherirse por eso la necesidad de incluir todo esto desde la
primer infancia.

CONSEJOS DE EDUCACIÓN Artículo 62. (Ámbito de competencia).- Cada Consejo será responsable en el ámbito de la Administración Nacional de Educación
Pública (ANEP) de los siguientes niveles educativos de la educación formal: El Consejo de la Educación Inicial y Primaria (CEIP) tendrá a su cargo la educación
inicial y la educación primaria.

Tiene que haber distintos consejos para cada etapa porque cada una de esta es distinta a otra, por lo tanto no se podría con una abarcar todo el proceso
educativo desde la educación inicial hasta terminar el ciclo del adolecente.

Artículo 65. (De la designación o elección de los integrantes de los Consejos).- Los Consejos de Educación Inicial y Primaria, de Educación Media Básica y de
Educación Media Superior y de Educación Técnico-Profesional (UTU) se integrarán con tres miembros que hayan ejercido la docencia en la educación
pública por un lapso no menor a diez años. Dos de ellos serán designados por el Consejo Directivo Central por cuatro votos conformes y fundados. De no
haberse realizado las designaciones a los sesenta días de instalado el Consejo Directivo Central o en el mismo plazo en caso de vacancia definitiva, la
designación podrá ser realizada por mayoría absoluta de integrantes del Consejo. Por el mismo procedimiento y con el mismo sistema de mayoría especial,
será designado el Director General de cada Consejo. El tercer miembro de cada Consejo será electo por el cuerpo docente del mismo, según la
reglamentación que oportunamente apruebe el Consejo Directivo Central. Durarán en sus funciones cinco años, pudiendo ser reelectos solamente por un
período subsiguiente debiendo para una nueva elección mediar por lo menos cinco años desde su cese. La elección estará a cargo de la Corte Electoral y se
deberá realizar en el año anterior a las elecciones nacionales.

Para poder dirigir algo de tan grande importancia para nuestro pais claramente tenga expertos en el tema. Tambien es bueno que cada un tiempo se este
cambiando porque a la sociedad cambiar se necesita estar cambiando la educación y esto se puede dar de la forma que cuando

LA EDUCACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA Artículo 96. (Integración).- La educación en la primera infancia, definida en el artículo 38 de la presente ley, estará
a cargo, según sus respectivos ámbitos de competencia, del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), de la Administración Nacional de la
Educación Pública (ANEP) y del Ministerio de Educación y Cultura. El INAU regirá la educación de niños y niñas, de entre cero y hasta tres años de edad, que
participen en programas, proyectos y modalidades de intervención social bajo su ámbito de actuación, en consonancia con lo establecido por la Ley Nº
15.977, de 14 de setiembre de 1988, y el artículo 68 de la Ley Nº 17.823, de 7 de setiembre de 2004. La ANEP supervisará la educación en la primera infancia
que ofrezcan las instituciones privadas habilitadas por el Consejo de Educación Inicial y Primaria. El Ministerio de Educación y Cultura autorizará y
supervisará la educación de los Centros de educación infantil privados definidos en el artículo 102, según lo establecido por la presente ley.

Artículo 103. (Condiciones generales para la autorización).- Los centros de educación infantil privados deberán contar con personal idóneo para la atención
de niños y orientar sus actividades hacia fines educativos, constituyéndose en espacios educativos de calidad, implementando proyectos institucionales con
lineamientos curriculares específicos y acordes a las características de la edad.

Artículo 104. (Requisitos para la autorización).- Los Centros de Educación Infantil Privados para ser autorizados a funcionar deberán cumplir con los
siguientes requisitos: 1) Tener un proyecto educativo. 2) Un Director responsable técnico de la institución, que deberá poseer título de nivel terciario
vinculado al área educativa o social y de la salud, con especialización en el área expedidos por la ANEP o institutos habilitados por ésta, el Instituto
Universitario de Educación, la Universidad de la República o revalidados, o aquellos que tengan reconocimiento del Ministerio de Educación y Cultura. 3) Al
menos la mitad del personal de docencia directa deberá ser egresado de carreras o cursos específicos en la materia, cuyos planes de estudio supongan más
de quinientas horas de duración, dictadas durante un año lectivo completo. Esa nómina incluirá otro profesional que deberá poseer título de nivel terciario
con formación específica en las áreas de educación, social o de la salud, expedidos por la ANEP o institutos habilitados por ésta, el Instituto Universitario de
Educación, la Universidad de la República, o revalidados, o aquellos que tengan reconocimiento del Ministerio de Educación y Cultura. 4) El inmueble y las
instalaciones deberán cumplir las normas de higiene, salud y seguridad, así como las comodidades básicas para satisfacer las necesidades de los niños
matriculados y contar con las certificaciones correspondientes. 5) No podrán instalarse a menos de cien metros de locales donde se estuvieran
desarrollando actividades potencialmente peligrosas para la salud física o moral de los niños, asimismo esas actividades no podrán instalarse para funcionar
en locales a menos de cien metros de distancia de un centro de educación infantil ya funcionando.
INSTITUCIÓN: CAPI- Centro de Atención a Primera Infancia INAU- Instituto Niñez y la Adolescencia del Uruguay
FECHA: 30 /08 2019 Turnos/Horarios Total de niños Cantidad de grupos por Franja etaria
turno de atención
Pública Privada Otros
X matutino: 8 a 12: 30 Entre 60 y 70 4 De 0 a 2
años
vespertino: 12:30 a en ambos turnos 4
17
RECURSOS HUMANOS -Personal encargado de los diferentes Grupos visitados
roles
Director Docentes Docentes Personal no Salas Cantidad de Cantidad de Adultos
especiales docente niños por /EDUCADORES
niños presentes
grupo por sala
1 14 1 2 cocineras 3 a 12 MESES 9? 3? 3
(educadores) psicomotricista
1 Maestro 3 auxiliares 12 A 18 MESES 15 5 3
Coordinador
de la tarea
pedagógica 18 A 24 MESES 13 ¿? 3
2 AÑOS 8 2
VÍNCULOS OBSERVADOS/ TIPOS DE INTERACCIÓN ENTRE

DOCENTES /ALUMNOS PERSONAL NO DOCENTE/ALUMNOS

AFECTIVOS COGNITIVO Laacción observada entre


SALAS No se evidencia durante la observación personal no docente y niños fue
en el momento de servir la
3 A 12 MESES X acciones docentes dirigidas a merienda en la sala de 2 años.
aprendizajes
12 A 18 MESES X específicos que denoten enseñanza de
18 A 24 MESES X contenidos.
2 AÑOS

Estrategias usadas por la /el docente. En sala de 12 a 18 meses


Entre docentes dos educadoras con un niño Con el grupo de niños

Trabajo Interdisciplinario Duplas Trabajo individual Grupo total Equipos/otras

trabajo en dupla no se vió durante la 9 niños


con pelotas y observación
colchonetas
RECURSOS MATERIALES

En sala : Usados durante la observación:


Material didáctico, juguetes, colchonetas, colchonetas y pelotas en el grupo de 12 a 18 meses
cuna, coche, pelotas, andador, material de
encastre, sonajeros, peluches
Organización de los espacios

Pedagógicos Otros

Salas Sala de Patio Biblioteca Adaptaciones Dirección Baños Cocina Hall


psicomotricidad Juegos orientadas a la
Rincones Ciencia si Nelly 1 1
diversidad
si si si De los
Dramático si
Santos
Cocina si No
Otros?

Mesas colectivas : si

Otras?

Espejos si en cada salón


Juguetes si en cada salón
OBSERVACIONES

No se observaron trabajos con las familias, durante la visita al centro. La información de que se
Participación de la familia realizan talleres y otras modalidades con la familia fue recabada a partir de la información
compartida por parte de la educadora que nos guió durante la visita; también dedujimos que se
realizan actividades con la familia porque en el hall de entrada había un cartel de bienvenida a
si las familiar para la realización de un taller con técnicos.

PROYECTOS

Club de ciencia
Proyecto de Huerta
Proyecto con UTU (Juegos de madera)
Proyecto Abuelo- Amigo - Abuelos tercera edad de la Aguada - Actividades con los niños.
Plan Aduana

ALIMENTACIÓN

Menú variado toda la semana.


Almuerzo individualizado afectivo en sala de 12 a 18 meses
Almuerzo individualizado en sala de 2 años
TRABAJO CON LA COMUNIDAD / REDES sociales

Parentalidad - taller 2 hs - 8 semanas


CLUb de ciencia con la familia- proyecto de Huerta
Actividades con Abuelos de Grupo Tercera edad de la Aguada

OBSERVACIONES GENERALES

Se observó una relación cálida y de afecto de parte de las educadoras para con los niños.

Potrebbero piacerti anche