Sei sulla pagina 1di 13

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

TRABAJO COLABORATIVO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

CURSO DE PROBABILIDAD

INTEGRANTES:

JEINY HANSBLEIDY GARAVITO CÓD. 1911983148


EDGAR ANDRÉS CASTELLANOS CÓD. 1911980682
ANDRÉS FELIPE AGUDELO CÓD. 1911981767

TUTOR:
Henry Rodríguez

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SUBGRUPO 10
BOGOTA D.C
2019

1
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

TRABAJO COLABORATIVO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Contenido

1. INTRODUCCION .......................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS.................................................................................................................... 4
3. SITUACIÓN PROBLEMA ............................................................................................ 4
4. DESARROLLO DE SITUACIÓN PROBLEMA ........................................................... 5
CONCLUSIONES

2
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

TRABAJO COLABORATIVO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. INTRODUCCION

Los ingenieros industriales nos vemos enfrentados generalmente a la toma de


decisiones en situaciones en donde la incertidumbre, el azar y el riesgo, son
relevantes. La formación en probabilidad y estadística es importante para nuestro
desempeño laboral. En el trabajo colaborativo se presenta una breve descripción de
las técnicas estadísticas de probabilidad de mayor uso para generar información útil
en la toma de decisiones, junto con algunas áreas y disciplinas que guardan relación
con la ingeniería, para las cuales la probabilidad y la estadística tienen aplicación.
La aplicación de los teoremas esenciales propicia en las personas que estudiamos o
practicamos los métodos de la probabilidad, una evolución en las capacidades de
abstracción y razonamiento que conlleva a una madurez matemática, muy útil y
necesaria en la ingeniería industrial.

3
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

TRABAJO COLABORATIVO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Caracterizar los datos de velocidad del viento de dos ciudades de Colombia haciendo
uso de la Distribución de Probabilidad de Weibull con el fin de evaluar posibles
escenarios de generación de Energía Eólica.

4
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

TRABAJO COLABORATIVO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. SITUACIÓN PROBLEMA

Los datos corresponden al pronóstico de las ciudades y municipios que componen el


1 territorio nacional de Colombia (latitud, longitud, región, departamento, fecha, hora,
temperatura, velocidad del viento, dirección del viento, presión, punto de rocío,
cobertura total nubosa, precipitación (mm/h), probabilidad de tormenta, humedad,
pronóstico) para un intervalo de tiempo de 3 horas a 8 días. En esta dirección se
pueden descargar los datos en archivo excel http://bit.ly/33j64cL

4. DESARROLLO DEL PROBLEMA

4.1. El grupo debe seleccionar 2 departamentos y realizar un histograma de


la variable velocidad del viento y temperatura. ¿Cuál presenta mayor
variabilidad? Justificar.
Tomando como referencia los departamentos (y municipios) de Bolívar (Arjona) y
Amazonas (Tarapacá).
Con ayuda de Excel se calculan los valores anexados en la siguiente tabla:
Tabla 1. Datos calculados mediante Excel para el primer punto.

Nota: esta tabla corresponde a los valores de viento medidos en Arjona, Bolívar.

5
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

TRABAJO COLABORATIVO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

El valor del número de intervalos se calculó mediante la regla de Sturges, la cual


dice:

N° de interv. = 1 + 3.322*LOG10(118) = 7.88 = 8 (aproximando al entero cercano).

El ancho del intervalo corresponde al cociente entre el rango y la cantidad de


intervalos.

Se genera la tabla de frecuencias, la cual se muestra a continuación:

Tabla 2. Tabla de frecuencias de los datos calculados.

Y de esta se genera el histograma (para el primer departamento, en la variable


Velocidad del Viento), que se puede apreciar en la siguiente gráfica:

Figura 1. Histograma de frecuencias para viento, Arjona, Bolívar.

6
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

TRABAJO COLABORATIVO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

De la misma forma se obtuvieron los histogramas para los otros casos, los cuales
se anexan aquí:

Figura 2. Histograma de frecuencias para temperatura, Arjona, Bolívar.

Figura 3. Histograma de frecuencias para viento, Tarapacá, Amazonas.

7
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

TRABAJO COLABORATIVO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Figura 4. Histograma de frecuencias para temperatura, Tarapacá, Amazonas.

4.2. Calcular para cada ciudad los parámetros k y c de la distribución de


Weibull, para ello use las ecuaciones 3 y 4 descritas arriba y
sustituirlos en la función de probabilidad f(v) (ecuación 1).
Usando Excel y las ecuaciones recomendadas por la guía, se procede a rellenar la
siguiente tabla:
Tabla 3. Valores de c y k para las locaciones escogidas.

Donde los valores de k y c se calculan mediante las siguientes expresiones:

8
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

TRABAJO COLABORATIVO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

y reemplazando los valores calculados en la ecuación 1:

Donde se obtienen las dos expresiones siguientes:

AMAZONAS

Viento:

BOLÍVAR

Viento:
4.3. Graficar la distribución de probabilidad f(v) obtenida en el ítem anterior
y compararla con el histograma obtenido en el punto 1) de la velocidad
del viento para los departamentos seleccionados. ¿Qué puede concluir
de las gráficas en relación al comportamiento de las variables?
De graficar las funciones calculadas con anterioridad, se obtiene lo siguiente:

9
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

TRABAJO COLABORATIVO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Figura 5. Gráfico de DW para Bolívar.

Figura 6. Gráfico de DW para Amazonas.

10
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

TRABAJO COLABORATIVO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

4.4. Para cada departamento seleccionado, obtener el valor de velocidad


del viento más probable y el valor de la velocidad del viento que
entregaría la máxima energía eólica (use las ecuaciones 5 y 6). Al
comparar los valores para los dos departamentos seleccionados, ¿cuál
de ellos tiene más probabilidad de generar mayor energía eólica?
Tomando los datos en Excel, se reemplaza en las ecuaciones 5 y 6, mostradas a
continuación.
• Para el cálculo de la velocidad del viento más probable se usa:

• Para el cálculo de la velocidad del viento que entregaría la máxima energía


eólica se usa:

Reemplazando los valores, para cada caso, se obtiene lo siguiente:

4.5. ¿Cuál es la probabilidad de que la velocidad del viento en uno de los


departamentos seleccionado sobrepase 10 m/s? (haga uso de la
función f(v) obtenida en el punto 4 o de F(v) ecuación (2).

• Para el caso del Amazonas, 𝑓𝑎𝑚𝑎𝑧𝑜𝑛𝑎𝑠 (10) = 0,000


• Para el caso de Bolívar, 𝑓𝑏𝑜𝑙í𝑣𝑎𝑟 (10) = 0,002

11
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

TRABAJO COLABORATIVO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Dichos valores se obtienen al reemplazar en las ecuaciones obtenidas en el ítem


4.2.

4.6. ¿Cuál es la probabilidad que en uno de los departamentos


seleccionado se registre velocidades entre los 4,7 m/s a 7,8 m/s (haga
uso de la función f(v) obtenida en el punto 4).
Usando el departamento de Bolívar para los cálculos, se obtiene:
𝑓𝑏𝑜𝑙í𝑣𝑎𝑟 (4,7) = 0,006
𝑓𝑏𝑜𝑙í𝑣𝑎𝑟 (7,8) = 0,003
Dichos valores se obtienen al reemplazar en las ecuaciones obtenidas en el ítem
4.2.

CONCLUSIONES
Primer punto:
Respecto a Arjona (Bolívar):
• Velocidad del Viento: es centrado, pero con mucha variabilidad. Tiene un
parentesco con la tendencia bimodal.
• Temperatura: es centrado con poca variabilidad.
Respecto a Tarapacá (Amazonas):
• Velocidad del Viento: descentrado (con sesgo a la izquierda) con mucha
variabilidad.
• Temperatura: descentrado (con sesgo a la derecha), tipo acantilado izquierdo, con
mucha variabilidad.
Tercer punto:
¿Qué puede concluir de las gráficas en relación al comportamiento de las variables?
En ambas se puede notar que existe un sesgo hacia la izquierda, y que presentan gran
variabilidad. Lo que contradice en cierta parte las primeras conclusiones de los
histogramas, pero confirmando ciertas hipótesis que se tenían previstas.
Cuarto punto:

12
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

TRABAJO COLABORATIVO Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

El departamento de Bolívar tiene mayor probabilidad de generar energía eólica, pues


los valores de velocidad más probable y de velocidad de viento que entregaría la
máxima energía eólica, son mayores que los del Amazonas. La velocidad del viento
es crucial cuando se habla de generación de energía con base a viento.
Quinto punto:
Lo que se puede concluir es que en Amazonas existe una probabilidad del 0 % de
obtener una velocidad de 10 (m/s), pero que el Bolívar una del 0.2 %.
Estos valores son coherentes, pues en Bolívar las corrientes de viento tienen una
velocidad mucho mayor, y más cercanas a 10 (m/s).
Sexto punto:
Lo que se puede interpretar es que una velocidad de 4.7 tiene el doble de probabilidad
que una de 7.8. Asimismo, estos valores tienen probabilidades mayores que a la de
una velocidad de 10 (m/s) (calculada por mi compañero Edgar), siendo todos estos
valores muy coherentes.

13

Potrebbero piacerti anche