Sei sulla pagina 1di 14

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA : ENFERMERIA
CURSO : INVESTIGACION TECNOLOGICA
DOCENTE : Blga. REYES CHU XIOMARA
ESTUDIANTES :
ZAVALETA MIRANDA Jheimmy
DELGADO PEREZ Mayra
CUBEÑAS CADILLO Thalia
LOPEZ BECERRA Sayuri
LOPEZ VARGAS Branco
CICLO : II

2019
Método científico
INTRODUCCIÓN

Como objetivo tiene resaltar la importancia del conocimiento científico y la


investigación. Para ello es necesario definir lo qué es ciencia, teoría,
investigación y método, conceptos que en muchas ocasiones se confunden
o manejan equívocamente como sinónimos.
Es indispensable comprender la relación existente entre la teoría, la ciencia,
el método y la investigación en el desarrollo de la ciencia y de ésta en la
medicina.
La ciencia no tuvo su origen en una sola época, ni en el seno de un solo
pueblo o bajo alguna forma de gobierno o de religión. Tampoco se escribió
en una sola lengua ni por obra de una sola raza.
La ciencia y el conocimiento nacen de la intensa necesidad del ser humano
desde su origen para explicar su propia naturaleza y el mundo que lo rodea.
Sólo con el tiempo ha podido separarse de los conceptos mágico-religiosos
a través del desarrollo de un método definido y propio. Aunque la dualidad
mágico-científica sigue existiendo en el pensamiento popular, la introducción
del razonamiento por los griegos marcó el origen de la ciencia moderna, que
actualmente es un conjunto extraordinariamente subdividido de ramas
científicas diversas. Cada una de ellas representa un sistema de
conocimientos en desarrollo cuya veracidad se comprueba y demuestra a
través de la práctica.
1. DEFINICIÓN:
El método científico es la mejor manera utilizada para obtener la verdad. El
método más corriente en la ciencia es el hipotético-inductivo, que parte de la
observación, elabora un modelo interpretativo de los hechos observados y
luego procede a corregir el modelo inicial a partir de nuevas observaciones.
Puede además, experimentar: provocar situaciones nuevas relacionadas con
los procesos naturales analizados, que permiten otras informaciones más
allá de las logradas por la mera observación. O sea, el método científico se
aplica, ante todo, observando y registrando fenómenos naturales que son
evidentes. La verdad científica es, por tanto, la correspondencia entre las
realidades naturales y las teorías científicas que explican cómo son. El
científico formula una generalización, hipótesis científica, basada en sus
observaciones. Esta generalización le permite hacer predicciones. Es
entonces cuando el científico comprueba su hipótesis realizando
experimentos para determinar si el resultado predicho es obtenido. Si sus
predicciones prueban ser verdad, él puede considerar su hipótesis verificada.
Así, su teoría pasa a tener el status de ley científica.

2. ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO


2.1. OBSERVACIÓN
Consiste en examinar atentamente a simple vista o con auxilio de ciertos
instrumentos y herramientas la naturaleza de los objetos. En Ingeniería la
observación es fundamental para detectar necesidades en un problema
determinado.
2.2. HIPÓTESIS
Consiste en hacer una serie de suposiciones y pronóstico formulando una
aseveración o bien enunciado que antecede a otros constituyendo su fundamento.
En Ingeniería la Hipótesis es parte de la planeación, fundamentando lo que se
espera.
2.3. . EXPERIMENTACIÓN
Consiste en probar y examinar llevando a nivel de laboratorio el
problema en estudio. En Ingeniería la experimentación es fundamental,
para dar una correcta solución a un problema de Ingeniería es necesario
desarrollar repetidamente la propuesta de solución al problema, para
poder llegar a conclusiones.
2.4. COMPROBACION
Consiste en proponer pruebas para llegar a la respuesta del problema
con certeza y claridad, involucrando toda la información que de
solución a la situación que se desarrolló a nivel de laboratorio. En
Ingeniería la comprobación es decisiva, ya que por medio de indicadores
se evalúa si el proyecto procede o no.
3. ELEMENTOS DEL METODO CIENTÍFICO
3.1. Los conceptos
Puesto que la ciencia investiga aspectos de la realidad para comunicar
sus hallazgos, cada una de las ciencias utiliza términos o conceptos
propios. Toda ciencia tiene su propio sistema conceptual.
Los conceptos se caracterizan por ser construcciones lógicas creadas a
partir de impresiones de los sentidos o de percepciones y experiencias.
Es un error considerar que los conceptos existen realmente como
fenómeno en sí.
3.2. Definición operacional.
La definición operacional puede definir un fenómeno de modo más
preciso, por cuanto esboza las instrucciones para adquirir el significado
de la medición que debe realizarse. Para establecer una definición
operacional, tiene que procederse a un análisis considerable respecto al
fenómeno que se tiene que definir.

3.3. La hipótesis. Se ha planteado cómo la teoría puede orientar la búsqueda


de hechos. La hipótesis indica lo que se está buscando.
Al analizar lógicamente los hechos de una teoría, pueden deducirse
relaciones distintas de las establecidas en ellas; En este momento no se
sabe si tales deducciones son correctas. Sin embargo, la formulación de
la deducción constituye una hipótesis; si es comprobada, pasa a formar
parte de una futura construcción teórica.

4. METODO CIENTIFICO: CARACTERISTICAS


 Es fáctico. En cuanto se ciñe a los hechos, es decir, tiene una
referencia empírica.
 Trasciende los hechos Los científicos exprimen la realidad, para ir
más allá de las apariencias.
 Verificación empírica Se vale de la verificación empírica para formular
respuesta a los problemas planteados y para apoyar sus propias
afirmaciones
 Es auto correctivo y progresivo Auto correctivo en cuanto va
rechazando o ajustando las propias conclusiones; progresivo, ya que
al no tomar sus conclusiones como infalibles y finales, está abierto a
nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y nuevas
técnicas.
 GENERAL Sitúa los hechos singulares en pautas generales. La cosa
en particular o el hecho singular sólo interesa en la medida en que
éste es un miembro de una clase o caso de una ley; más aún,
presupone que todo hecho es clasificaba o legal.
 Objetivo. La objetividad no sólo consiste en lograr describir un
fenómeno estudiado, tal como es, elaborando proposiciones que
reflejen unas cualidades, sino en evitar la distorsión del sujeto que lo
conoce mediante las circunstancias concretas. Un hecho es un dato
real y objetivo.
5. ETAPAS DEL METODO CIENTIFICO
En el método científico se conjugan la inducción y la deducción, es decir, se da
el pensamiento reflexivo. En el proceso del pensar reflexivo se dan cinco etapas
para resolver un problema.
5.1. Percepción de una dificultad
El individuo encuentra algún problema que le preocupa, y se halla sin
los medios para llegar al fin deseado, con dificultad para determinar el
carácter de un objeto o no puede explicar un acontecimiento inesperado.
5.2. Identificación y definición de la dificultad
El individuo efectúa observaciones que le permiten definir la dificultad
con mayor precisión.
5.3. Soluciones propuestas para el problema: hipótesis.
A partir del estudio de los hechos, el individuo formula conjeturas acerca
de las posibles soluciones del problema, esto es, formula hipótesis.
5.4. Deducción de las consecuencias de las soluciones propuestas.
El individuo llega a la conclusión de que si cada hipótesis es verdadera,
le seguirán ciertas consecuencias.
5.5. Verificación de las hipótesis mediante la acción.
El individuo pone a prueba cada una de las hipótesis, buscando hechos
observables que permitan confirmar si las consecuencias que deberían
seguir se producen o no. Con este procedimiento puede determinar cuál
de las hipótesis concuerda con los hechos observables, y así hallar la
solución más confiable para su problema.
6. Enfoques del Método Científico
 Enfoque No Experimental
Se denomina también descriptivo, de encuesta, de observaciones
sistemáticas, de campo, diferencial, correlacional etc.En este enfoque
se busca establecer relaciones entre dos o más hechos tal como
estos se presentan naturalmente en la realidad; Esto es, sin
manipular o variar intencionadamente a los hechos. Este enfoque no
revela la naturaleza de las relaciones verificadas entre los hechos,
sólo señala su existencia y, a veces, el grado y sentido de las
relaciones pero no su mecanismo de conexión. No permite explicar
las relaciones.
 Enfoque Experimental
Se manipula o varía intencional y sistemáticamente un hecho para
ver si provoca efecto, o sea variaciones, en otro u otros hechos no
manipulados. Busca establecer relaciones causa - efecto entre el
hecho manipulado (Variable independiente) y otro no manipulado
(variable dependiente). Este enfoque intenta explicar variaciones en
los hechos en razón de variaciones intencionadas de hechos
antecedentes, al explicar los hechos permite predecir su ocurrencia.
7. OBJETIVO DEL MÉTODO CIENTÍFICO
 Alcanzar el conocimiento cierto de los fenómenos y poder predecir
otros.
 Descubrir la existencia de procesos objetivos y sus conexiones
internas y externas para generalizar y profundizar en los
conocimientos así adquiridos para demostrarlos con rigor racional y
comprobarlos con el experimento y técnicas de su aplicación.
8. PRESUPUESTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Los presupuestos del método científico son principalmente tres:
 Orden: los fenómenos en la naturaleza ocurren dentro de un orden
 Determinismo: aceptamos que cada observación está determinada por un
acontecimiento anterior y así sucesivamente.
 Comprobabilidad: Cada interrogante en un proceso puede ser explicado y
comprobado.
Basándonos en estos presupuestos los requisitos del conocimiento científico serían:
 Empirismo: real y objetivo
 Repetibilidad: capacidad de ser confirmado al ser repetido
 Aceptabilidad: el investigador presupone la aceptación de lo publicado
anteriormente
 Publicidad: los descubrimientos deben darse a conocer.
9. NIVELES DE LA INVESTIGACION:
Los niveles de la investigación están en concordancia con la línea de
investigación, con el análisis estadístico y con los objetivos estadísticos.
 Nivel exploratorio Se
plantea cuando se observa un fenómeno que debe ser analizado, por
tanto es fenomenológico; su función es el reconocimiento e identificación
de problemas. Desestima la estadística y los modelos matemáticos, se
opone al estudio cuantitativo de los hechos, por tanto es hermenéutico.
Se trata de investigación cualitativa.
 Nivel descriptivo
Describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia temporal y
geográfica determinada.
Su finalidad es describir y/o estimar parámetros. Se describen
frecuencias y/o promedios; y se estiman parámetros con intervalos de
confianza. Ejm. los estudios de frecuencia de la enfermedad: Incidencia
y Prevalencia.
 Nivel relacional
No son estudios de causa y efecto; solo demuestra dependencia
probabilística entre eventos; Ejm. los estudios de asociación sin relación
de dependencia.
La estadística bivariada nos permite hacer asociaciones (Chi Cuadrado)
y medidas de asociación; correlaciones y medidas de correlación
(Correlación de Pearson).
 Nivel explicativo
Explica el comportamiento de una variable en función de otra(s); por ser
estudios de causa-efecto requieren control y debe cumplir otros criterios
de causalidad.
El control estadístico es multivariado a fin de descartar asociaciones aleatorias,
casuales o espurias entre la variable independiente y dependiente. Ejm. Chi2 de
Mantel-Haenszel.
 Nivel predictivo
Se encarga de la estimación probabilística de eventos generalmente
adversos, de ocurrencia como la enfermedad o en función al tiempo
como el tiempo de vida media.
Se aplican técnicas de análisis predictivos.
Ejm. La regresión de COX, las series de tiempo, el análisis de
supervivencia de Kaplan Meier y los riesgos de Hazard.
 Nivel aplicativo
Plantea resolver problemas o intervenir en la historia natural de la
enfermedad. Enmarca a la innovación técnica, artesanal e industrial
como la científica.
Las técnicas estadísticas del control de calidad apuntan a evaluar el éxito
de la intervención sobre la población en cuanto a: proceso, resultados e
impacto.
10. ESQUEMA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
UNIVERSIDAD SAN PEDRO /VICERRECTORADO ACADÉMICO
Oficina Central de Investigación Universitaria
ANEXO A: ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
RESOLUCIÓN DE CONSEJO UNIVERSITARIO N° 3021-2010-USP/CU
 Palabras clave:
(Con el objeto de clasificar y registrar los proyectos de investigación que
se realizan en la Universidad, en lo posible usar una sola palabra en cada
uno de los siguientes rubros).
Tema
 Especialidad
Objetivo
Método
GENERALIDADES
1. Título (Enunciado que expresa la naturaleza del Trabajo de
Investigación).
2. Personal investigador
(Apellidos y nombres de los participantes, indicando facultad, escuela,
categoría, régimen de dedicación, código y su correo electrónico.
Iniciando el listado por el docente responsable del proyecto).
3. Tipo de investigación
3.1. De acuerdo a la orientación
a) Básica
b) Aplicada
3.2 De acuerdo a la técnica de contrastación
a) Explorativa
b) Descriptiva
c) Explicativa
4. Régimen de investigación
4.1 Libre
(Cuando el tema de estudio es seleccionado de acuerdo al interés de los
investigadores).
4.2 Orientada
(Cuando el tema de estudio forma parte de los intereses institucionales).
5. Unidad académica a la que pertenece el Proyecto
Facultad:…………………… Escuela:…………………………..
FILIAL:……………………. Escuela……………………………
CEAIS:…………………… Escuela…………………………….
Instituto:…………………………………………………………..
Otra: Especifique:…………………………………………………
6. Localidad e Institución donde se ejecutará el Proyecto de
Investigación
Localidad:
Institución:
7. Duración de la ejecución del Proyecto
Inicio:
Término:
8. Horas semanales dedicadas al Proyecto de Investigación
(Las señaladas en la carga horaria del docente investigador).
9. Recursos disponibles
9.1 Personal investigador
9.2 Materiales y equipos
9.3 Locales
10. Presupuesto
(Especifique los costos de los bienes, servicios, etc.)
11. Financiamiento
11.1 Con recursos universitarios:
11.2 Con recursos externos:
11.3 Autofinanciado:
12. Tareas del equipo de investigación
Investigador 1 (responsable del proyecto)
Investigador 2
Investigador 3
……………..
13. Línea de investigación:
- General
- Específica
14. Resumen del Proyecto:
(Expresar una breve descripción del estudio a realizar en un máximo de
15 líneas. Debiendo incluir problema, objetivos, justificación, resultados
esperados, entre otros.)
15. Cronograma:
(Expresar las actividades de las fases del proyecto con relación al
tiempo)

PLAN DE INVESTIGACIÓN
1. Antecedentes y fundamentación científica
(Trabajos previos y contemporáneos relacionados con el tema de
investigación).
2. Justificación de la investigación
(Razón o motivo e importancia del tema a ser investigado).
3. Problema
(Debe ser planteado de manera clara e inequívoca).
4. Marco referencial
(Comprende las bases teóricas, conceptuales y operacionales referentes
al problema, así como lo relacionado al tiempo y lugar donde se ejecutará
el proyecto).
5. Hipótesis
(Respuesta a priori y probable guardando coherencia con el problema a
desarrollar. En caso de investigación descriptiva, la hipótesis puede estar
implícita).
6. Objetivos
(Formular el objetivo general del estudio a realizar y los objetivos
específicos, según el caso).
7. Metodología del trabajo
7.1 Tipo y Diseño de investigación
(Detallar el tipo de investigación según sus objetivos y la técnica de
contrastación y el diseño de experimento si es de campo o no)
7.2 Población y Muestra
(Identificar claramente la población a estudiar, el marco muestral y el
diseño muestral a utilizar en el caso de usar muestras)
7.3 Técnicas e instrumentos de investigación
(Deberán considerarse las fuentes documentales; así como, los
instrumentos para la recolección de los datos requeridos. De ser
necesario expresar la confiabilidad y validez de los instrumentos a usar).
8. Procesamiento y análisis de la información
(Especificar las técnicas estadísticas que se utilizarán, en caso
necesario, para el análisis de la información y el software
correspondiente).
9. Referencias bibliográficas
(Presentarlas de acuerdo a la norma internacional HARVARD- APA).

11. EJEMPLO DE PROYECTO DE INVESTIGACION


TEMA: “LAVADO DE MANOS”

 INTRODUCCIÓN
La higiene hospitalaria es uno de los aspectos fundamentales, en el
control de infecciones. El medio ambiente hospitalario cumple un rol
importante, en la trasmisión de enfermedades y se ha podido relacionar,
en algunas oportunidades, como causa directa de infecciones en los
pacientes y ha sido responsable de grandes brotes epidémicos.
Las infecciones nosocomiales ocasionan en el mundo 1.400 muertos
cada día y constituyen las complicaciones intrahospitalarias más
frecuentes. Las IN de pacientes causadas por las manos contaminadas
del personal de la salud es una de las formas de diseminación de los
agentes infecciosos.
En la actualidad la higiene de las manos, es el factor individual por
excelencia para controlar estas infecciones. Es por eso que debemos
considerar que todo lo que rodea al paciente debe gozar de una
exhaustiva higiene para prevenir infecciones como principio
fundamental.
Se tendrá en cuenta que todo lo que se encuentre limpio y seco no
desarrollara gérmenes que puedan provocar infecciones entre
pacientes personal y entorno.
Por lo tanto trabajaremos la situación del personal del Servicio de
Hemodinámica del Hospital Central de Mendoza para determinar el
grado de cumplimiento del “lavado de manos”.
 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La higiene de las manos del personal en los centros de salud, es el
procedimiento aséptico más importante en la prevención de enfermedades
infecciosas, asociadas a los centros hospitalarios (enfermedades
nosocomiales).
El lavado de manos (LM) es uno de los métodos más antiguo, sencillo y
efectivo, que existe para prevenir, la trasmisión de enfermedades. Además
es una medida de seguridad que protege al paciente, al personal, familia y
entorno.
El equipo de salud en general, se encuentra enfrentado a diversos riesgos,
que conlleva su práctica habitual. Estas constituyen, uno de los más
grandes riesgos a los que se enfrentan los trabajadores de salud, debido a
que atienden pacientes con distintas patologías, además de manipular
muestras de sangre, secreciones, fluidos corporales, objetos
contaminados.
Esto potencia la posibilidad permanente de contagio, debido al desarrollo
de bacterias, virus VIH, Hepatitis B, C, etc.
Como principio fundamental se debe tener en cuenta que todo lo limpio y
seco no desarrolla gérmenes, que puedan provocar, complicar o agravar
alguna patología.
Las manos de los trabajadores del equipo de salud son un vehículo muy
importante para la trasmisión de microorganismos multi resistente y de
infecciones hospitalarias. Estas trasmisiones pueden producirse por varias
razones:
 Práctica inadecuada del lavado de manos
 Desconocimiento y falta de capacitación en relación con las
medidas y normas de bioseguridad
 Simplemente porque no le dan importancia a esta práctica
 No lo realizan porque los jabones que utilizan pueden producirles
lesiones en la piel
 Puede deberse a la creencia que lavarse las manos es una
rutina social o de higiene común y sencilla.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es el grado de cumplimiento del lavado de manos del personal de
Hemodinamia del Hospital Central de Mendoza, en el trimestre que abarca Marzo
a Mayo de 2012?
OBJETIVO GENERAL
Determinar el grado de cumplimiento de las medidas de bioseguridad, aplicadas
al Lavado de Manos por el personal del Servicio de Hemodinamia del Hospital
Central en el trimestre de Marzo a Mayo de 2012.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir los pasos de la técnica de lavado de manos.
Observar si el personal en estudio cumplimenta en forma correcta el lavado de
manos.
Conocer si existen factores (lugar, insumos, etc.) del medio ambiente laboral que
interfieren en el cumplimiento de la técnica mencionada.
Caracterizar al personal en estudio
JUSTIFICACIÓN
La necesidad que sentimos como miembros integrales del equipo de salud, es de
contribuir a la aplicación de las medidas de protección y prevención, de múltiples
enfermedades, y de la actitud de cada trabajador ante estas.
El riesgo ocupacional de cada uno, dependerá de su labor específica y el grado de
conocimiento que tenga sobre el auto cuidado.
Además de las condiciones laborales, las cuales son primordiales en el área de salud.
Concientizar a la población sanitaria acerca de las medidas preventivas de
bioseguridad universales según la OMS, beneficiarán a los pacientes expuestos en
éste Servicio.
“Una atención limpia, es una atención segura”.
Se conoce por estudios realizados en diferentes regiones de países del mundo, que
8,7 % de pacientes hospitalizados contraen infecciones nosocomiales, volviendo a los
hospitales en lugares de transmisión de enfermedades de agentes multiresistentes
que infectan a las personas más susceptibles provocándoles la muerte.
“Argentina está en el medio, entre países como Inglaterra e India, o países de África,
en cuanto a la tasas de infecciones por la falta del lavado de manos”. (Dra. Val Curtis.
Epidemióloga. Directora del centro de higiene de la Universidad de Londres. En visita
a la Argentina.).
Es por eso que promover el cumplimiento de la técnica del lavado de manos
correctamente podría considerarse una vacuna “auto administrada”
Datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) han demostrado que
con una higiene adecuada de manos podríamos reducir entre el 20 y 40 % de las
infecciones cruzadas intrahospitalarias.
A pesar de que hoy el lavado de manos se considera, sin lugar a duda la herramienta
más importante que los trabajadores de la salud que tienen a su disposición para
prevenir infecciones, ésta no era una práctica aceptada comúnmente en la época del
Doctor Semmelweis.
Las medidas de higiene son ahora una norma; que salvan miles de vidas gracias al
descubrimiento que hizo el Doctor Semmelweis.
HIPÓTESIS
El grado de cumplimiento de la técnica del LM es ineficiente, se ve limitado por
factores como la falta de concientización del personal del equipo de salud del Servicio
de Hemodinamia del Hospital Central.

CONCLUSIÓN
Con el objetivo de poder dar respuesta a la pregunta que dio origen a esta
investigación; teniendo en cuenta los datos obtenidos puede concluirse que:
Con respecto al personal como población de estudio, se consideró desde el médico
hasta el personal de limpieza.
El concepto sintético de los 5 momentos recomendados para el lavado de manos
tiene por objetivo facilitar su conocimiento y memorización, de modo que puedan ser
incorporados a las dinámicas de actividades de atención a la salud. Tienen su
correspondencia en las recomendaciones de la OMS que cuenta con evidencia
científica. Si bien la OMS recomienda que sean importantes los 5 momentos para el
lavado de las manos, el 100% del personal toma más conciencia de la importancia del
mismo, especialmente cuando advierten que sus manos han tenido contacto con
fluidos corporales. Según tipo de lavado el 92,85% referente al LM social, el cual tiene
como finalidad remover la flora transitoria y la suciedad de la piel de las manos, es
cumplido por la mayor parte del personal. Con respecto a la técnica predomina en un
100% el lavado social realizado con agua y jabón, según el tiempo el 42,85% también
hace referencia al lavado social y un 35,75% al lavado quirúrgico que concuerda con
la población que está afectada a realizar este tipo de técnica. Según la variable sexo
se aprecia que el mayor porcentaje corresponde al sexo masculino y con referencia a
la edad el 71% pertenece al grupo etario en el intervalo más de 41 años. De acuerdo
con el grado de formación el 21,45% corresponde a los niveles universitarios y
terciarios. Conforme a la antigüedad el 37% pertenece al personal con más de 21
años de servicio, lo que manifiesta que los involucrados con mas vida laboral realiza
el LM , por una práctica instintiva de carácter emocional, (aspecto del paciente) áreas
sucias como los genitales etc.; que por la práctica electiva y sistemática de prevenir la
transmisión de infecciones. La mayoría del personal que compone el servicio
considera que el lavado de manos, es muy importante mientras que la minoría
considera que el mismo tiene una importancia mediana.
La cantidad de lavabos instalados dentro del servicio es deficiente para cumplir con el
lavado de manos. Considerando que se trata de un servicio con características de alta
complejidad, debido a las técnicas de estudio que se realizan en los pacientes y la
calidad no es la correcta porque no se ajusta a los requerimientos estipulados por la
OMS. Los elementos, de acuerdo a los encuestados opinaron que son suficientes
pero en la observación se corroboró que en varias oportunidades hubo falta de
insumos. La principal barrera en el cumplimento del lavado de manos es a veces la
carga de trabajo y el tiempo con un porcentaje del 71,04% y el 65% corresponde al
desconocimiento
SIEMPRE. Cerrando la conclusión de acuerdo a todo lo evidenciado predominan la
falta de concientización de “como cuando y porque” efectuar el LM.
No se debe lavar las manos porque estén sucias o hayan tocado a un paciente con
mal aspecto sino para prevenir las infecciones nosocomiales las cuales son nefastas.
12. CONCLUCIONES DEL TEMA.
 El método científico es un conjunto de pasos científicos bien
estructurados que nos ayudan a formular, afirmar o corregir una teoría.
 El método científico no puede aceptar errores en su parte final porque
sigue los pasos claros y sistemáticos basados en experimentación
continua.
 Rara vez se prueba que las teorías son correctas, la mayoría de casos lo
más que pueden hacerse es no encontrar experimentos que se opongan
ala teoría

13. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA


 http://ecaths1.s3.amazonaws.com/seminariodeintegracion/Tipos%20y%20c
aracteristicas%20de%20conocimiento.pdf
 https://es.slideshare.net/OlgaLuciaGarciaLopez/diapositiva-el-metodo-
cientifico
 https://html.rincondelvago.com/conocimiento-cientifico.html
 http://www.fi.unsj.edu.ar/asignaturas/introing/MetodoCientifico.pdf
 https://explorable.com/es/que-es-el-metodo-cientifico
 http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf
 http://www.fi.unsj.edu.ar/asignaturas/introing/MetodoCientifico.pdf

Potrebbero piacerti anche